Derecho Laboral Unidad 11 A 20
Derecho Laboral Unidad 11 A 20
Derecho Laboral Unidad 11 A 20
Clasificación: dependiendo del tipo de gremio pueden ser HORIZONTALES: de arte oficio
o profesión ( ejemplo: de actores ). o bien pueden ser VERTICALES: que son los de
actividades industriales o de servicios ( ejemplo: UOM )
Otra clasificación gira en torno a los efectos: pueden ser PROGRAMATICOS con acuerdos
marcos, y OPERATIVOS como los de oficio o empresa.
29
Convenios colectivos de trabajo y su régimen legal.
conviene sentar ciertos caracteres básicos: las partes serán las asociaciones de empresas
y los sindicatos con personería gremial, el convenio como norma nace como contrato
entre estas dos partes pero pasando por un proceso de homologación de la autoridad (
ministerio de trabajo) adquiere fuerza legal y alcance erga omnes. Esta participación
estatal le da fuerza de ley y credibilidad al proceso de creación.
Nacido y homologado el convenio, su fuerza de ley puede tener algunos limites como
ámbito de aplicación: en cuanto a las personas involucradas por su efecto erga omnes
serán alcanzados aquellos empresarios de la actividad que no formaron parte de la
negociación como así también aquellos empleados no afiliados al sindicato
representativo. En el aspecto temporal los convenios suelen llevar fecha de fin, pero mas
allá de eso la ley 14250 impone una clausula de ultra actividad: mientras no sea
reemplazado el convenio vencido, este seguirá siendo vigente de pleno derecho. La
valides territorial dependerá de la extensión de la influencia de la unión de trabajadores,
asentada al momento del otorgamiento de la personería gremial.
30
negociadora. Aquel que rehusare injustificadamente a negociar será pasible de querella
por practica desleal y contraria a la ética de las relaciones profesionales del trabajo.
De lo que suceda en la mesa de negociaciones se labrará un acta resumida y se someterá
a votación por simple mayoría.
Las convenciones o acuerdos logrados deben ser homologados por la autoridad
administrativa del trabajo, hecho esto tendrán obligatoriedad. Si el organismo no se
pronuncia dentro de los 45 días se produce una homologación automática.
Formación del convenio colectivo: el acuerdo debe formalizarse por escrito e ir firmado
por ambas partes, luego se eleva a consideración del Ministerio. El contenido es amplio,
de carácter normativo y general , pudiendo normar sobre: condiciones de trabajo,
categorías profesionales, clausulas de paz, técnicas de producción, licencias especiales,
entre otros temas. Se suelen diferenciar: clausulas normativas: son las que enuncian
deberes y derechos para los empleadores respecto de sus trabajadores; y clausulas
obligacionales: generan deberes y derechos para quienes suscribieron el convenio.
Controles de legalidad y oportunidad: es llevado adelante por el Ministerio de Trabajo.
Busca verificar que el contenido del convenio se adecue en primer lugar a la ley y el orden
publico laboral, luego las normas de orden superior, y también coteja la correlación
frente a el bien común, el bienestar general y los derechos de la comunidad en general.
De no superar el control, el Ministerio llamará a las partes a adecuarse a la ley, y en el
caso de convenios homologados que en su faz de cumplimiento resultasen lesivos de
leyes de orden superior, también serán pasibles de control de parte de los jueces.
La homologación: es un acto administrativo, que da vigencia y valor erga omnes a un
convenio, luego de superados los controles de legalidad y oportunidad, quien homologa
es el Ministerio de Trabajo de la Nación. La homologación es expresa, o tacita cuando no
existe pronunciación de la autoridad en el plazo de 45 días desde que se puso a
disposición el convenio. Se denomina homologación automática a aquella en la que ha
participado la autoridad administrativa en todo el tramite de la negociación. El Ministerio
de Trabajo de la Nación llevará un registro de estas convenciones además de:
resoluciones que dispongan extender la validez de un convenio, las resoluciones de
paritarias, los laudos, entre otros. Este registro otorga certeza, permite la
individualización de los textos, y es presupuesto necesario para su publicación y vigencia.
En este registro se otorga un numero de orden seguido del año de homologación, por
ejemplo: Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 ( empleados de comercio). Con ese
numero serán publicadas y entraran en vigencia el día siguiente al de la publicación, lo
cual se hace efectivo dentro de los diez días posteriores a la homologación.
Las comisiones paritarias: están integradas en paridad por representantes de las
empresas y los trabajadores que suscribieron un convenio determinado. Su fin es
consensuar y acercar posiciones en referencia a la interpretación de las normas del
convenio, y su mayor gravitación y uso en la actualidad gira en torno a las categorías
profesionales y sus respectivos salarios. La solución o acuerdo tiene fuerza normativa.
Vigencia-ultractividad: Tienen vigencia desde su homologación-publicación hasta su
fecha de expiración, desde cuando seguirán en vigencia hasta tanto sean reemplazados
por un nuevo convenio. Las partes podrán limitar esta ultractividad, en todo o en ciertas
partes del convenio.
Inderogabilidad: No pueden ser derogadas en desmedro del trabajador, pudiendo
asimilarse a las normas del orden público laboral
31
CUESTIONARIO
32
trabajadores. Los conflictos colectivos ameritan la participación del órgano estatal, que
en nuestro país es el Ministerio de Trabajo, que tiene facultades para dar fin a los
conflictos, por ej: la conciliación obligatoria o el arbitraje voluntario. Medidas como la
conciliación obligatoria, si bien buscan un fin loable, han sido vistas como limitativos del
derecho de huelga y la actividad gremial, razón por la cual generan múltiples reparos en
algunos doctrinarios laboralistas.
33
Medios de Acción Directa: Un conflicto es una etapa de un proceso de
negociación entre dos partes, el conflicto denominado social engloba a las luchas sociales
por reivindicaciones de los derechos sectoriales. El conflicto laboral es una especie de
conflicto social que se enmarca en la lucha de los trabajadores representados por sus
gremios, y en la contra parte los empleadores en conjuntos o asociaciones de estos. La
huelga y las medidas de acción directa son parte de estos conflictos, que para ser
observados desde la óptica del Derecho Laboral , y aplicable su normativa, deben ser
suscitados entre partes representativas (sindicatos y empresariado) y el objeto de la
disputa debe ser un interés concreto de las partes, tutelado por la ley.
La huelga puede declararse ilegal cuando: no sea promovida por entidad con
personería gremial, que la causa origen no sea colectiva sino individual o abstracta, no
se hayan agotado las etapas de conciliación y arbitraje y que no se hayan cumplido la
abstención y abandono de puestos de trabajo. ( otros medios de protesta pueden no ser
considerados huelga legitima por ej: acciones violentas o tomas de establecimientos). Por
otro lado, la definición de "huelga legal" no está delimitada por la ley ni dicha ley está
reglamentada, su demacración proviene de la jurisprudencia, la doctrina y la labor
constante de la autoridad administrativa que declara "legal o ilegal" siempre usando
como parámetro y fin ultimo la solución y el avenimiento de las partes. La jurisprudencia
ha dado algunas pautas, en casos donde exigió como requisito indispensable para la
"legalidad" de una huelga, el agotamiento de la instancia administrativa de conciliación o
arbitraje. Asimismo, tanto los tribunales competentes como la autoridad administrativa
han sabido sentar como criterio la razonabilidad o falta de esta en las reivindicaciones
reclamadas, como base para la declaración de legalidad, siendo ilegales aquellas huelgas
basadas en pedidos de imposible cumplimiento ( ej: aumento salarial del 300%). Cabe
resaltar, que aun frente a una declaración que desestime la legalidad de la acción directa,
queda a disposición la chance de apelar ante las Cámaras del Trabajo.
34
justa causa). En el plano colectivo la ilegalidad de la huelga genera responsabilidad al
sindicato como persona jurídica, la cual dependiendo de los daños irrogados podrá ser
penal, civil o administrativa.
35
los trabajadores en protesta. El paro y movilización: implica cesar en las labores pero
sumado a concentración y marchas de protesta. Por ultimo los cortes de ruta han
sido también una modalidad común sobre todo en los 90, se cortan estos accesos
impidiendo el transito generalmente en las cercanías o rutas de acceso a la fabrica, esta
situación más allá del derecho a huelga puede configurar un delito penal, y se trata de un
tema de minuciosos análisis ya que se enfrentan el derecho a huelga y el derecho a
transitar libremente , ambos de raigambre constitucional.
36
tradicionales regulaciones jurídicas. La producción a gran escala da lugar a múltiples
relaciones nuevas y conflictos nuevos cuyo eje es el trabajador, y partiendo del derecho
civil se fueron transformando y modificando conceptos tales como el de “igualdad de las
partes en el contrato” o “autonomía de la voluntad”.
Al ser una disciplina nueva, en sus principios no encontraba su mejor desarrollo al
momento de los procesos judiciales, ya que aplicándose el código procesal civil y la ley
civil común, se desdibujaba el derecho del trabajo como autónomo y régimen de
excepción. Surgen así las primeras reformas a la ley procesal en cuanto laboral, cuyo fin
era coordinar el derecho de fondo con el instrumental, ejemplo de ello es la gratuidad
del proceso para el trabajador, partiendo de la base de considerar al trabajador como
parte débil de la relación.
Este tránsito del Derecho Procesal Liberal (proceso civil y comercial) al Derecho
Procesal Social (proceso del trabajo) se inicia en la República Argentina en el año 1.941
cuando el Instituto de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Santa Fé dirigido
por el Dr. Mariano R. Tissembaum da a la luz la obra "Tribunales del Trabajo" que es la
que ha de gravitar en forma decisiva en la materia.-
Concurrentemente la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la sentencia recaída
en los autos "Freijomil, Blas -vs- La Nueva Zelandia Cía. de Seguros S.A." reconoce la
conveniencia de la creación de los Tribunales del Trabajo.-
La especial naturaleza de los intereses en juego otorga singular trascendencia a este
proceso, el carácter alimentario del crédito del trabajador impone, ante lo impostergable
de las necesidades que tiende a satisfacer, un trato procesal privilegiado que asegure la
celeridad en la sustanciación y decisión del litigio ya que en esta materia, como en
ninguna otra, justicia tardía, equivale a justicia denegada ("justicia que llega tarde no es
justicia").-
Algunas de las características del nuevo régimen instaurado fueron:
a) Establecer como previa a la contestación de demanda, la realización a nivel
administrativo de una audiencia de conciliación obligatoria.-
b) Reducción de los plazos, incluso para pronunciar sentencia y su carácter
improrrogable y perentorio.-
c) Impulso procesal de oficio por parte del Juez, en contraposición del carácter esencial
del proceso civil que es a pedido de parte interesada.-
d) Concesión de la apelación de los incidentes e interlocutorias con efecto diferido.-
e) Inapelabilidad de los juicios que no alcanzan un determinado monto pecuniario.-
f) Personería de los mayores de 14 años para estar en juicio, en cuyo caso actuaba
promiscuamente el Ministerio Pupilar.-
g) Competencia del Tribunal para entender en la etapa de conocimiento en caso de
que el demandado estuviera involucrado en un juicio universal (exclusión del fuero de
atracción, tanto en procesos de concursos preventivos, quiebras, sucesorios, etc.).-
h) Actuación del Ministerio Público como parte necesaria en todos los juicios.-
i) No aceptación de la recusación sin causa a los Magistrados del Fuero Laboral.-
j) Posibilidad que el Juez falle ultra petita cuando no se han reclamado rubros que por
ley le corresponden al trabajador.-
k) Que a las personas citadas por el Juez debía abonarles su empleador el salario por
el tiempo de interrupción de la tarea por tal motivo.-
l) Exención del pago de las tasas de Justicia y demás impuestos.-
37
La necesidad de contar con tribunales de trabajo se ha visto satisfecha en la mayoría
de las provincias, la diferencia solo se encuentra en la modalidad de los procesos: en
algunas provincias es verbal, en otras es escrito ante un juzgado que no dicta sentencia
quedando el dictado de esta a cargo de un tribunal colegiado (cámara). También,
partiendo de la desigualdad entre las partes (trabajador-empresa), se han establecido
sanciones para el empleador demandado que obrase con temeridad o dilatando un
proceso en el que resulte total o parcialmente vencido. Sanciona la inconducta procesal
y la falta de voluntad de pago de una acreencia, a sabiendas que corresponde pagarla. La
sanción que fija el Juez puede llegar hasta dos veces y media el que cobran los bancos
oficiales para operaciones corrientes de descuentos de documentos comerciales. Por lo
tanto la tasa legal que corresponde por no haber satisfecho el crédito en su oportunidad,
se incrementa de esa manera.-
Fundamentos de la jurisdicción laboral:
El derecho laboral tiene fundamentos en principios que difieren del ordenamiento civil
común, mientras este es eminentemente individualista y eso se refleja en los
procedimientos ( de larga duración), en nuestra disciplina prima la equidad la justicia
social, el trabajador como parte de un colectivo, y la relación de trabajo enfocada a un fin
último que es la paz social, y eso se refleja en un procedimiento ,que partiendo de la
debilidad del trabajador, y del carácter alimentario de sus acreencias, no puede menos
que ser ágil y de menos trabas. La autonomía de la voluntad tiene menos cabida en el
derecho laboral.
El salario tiene una finalidad alimentaria (es indispensable para satisfacer las
necesidades básicas u ordinarias del trabajador que no dispone de otro medio de
subsistencia) y es por ello que las leyes garantizan su real y efectiva percepción,
estableciendo también los plazos máximos dentro de los cuales deberá satisfacérselo.-
El asalariado que vive de un jornal, , no puede dedicar muchos días a trámites
judiciales, ni su falta de resistencia económica le permite le permite esperar largamente
la resolución de las reclamaciones en que le asiste razón, sino que capitulará
inexorablemente siempre que sean posibles recursos dilatorios.-
La jurisprudencia de nuestros Tribunales ha aceptado pacíficamente como principio
que la demora en el pago de salarios importa injuria al trabajador que autoriza a la
ruptura del contrato con derecho a reclamar las indemnizaciones legales; razón por la
cual el proceso laboral debe ser simple y rápido.-
. Si en un proceso actúan frente a frente el pobre y el rico, debiendo pagar ambos
iguales gastos de justicia, no existe igualdad posible, porque mientras el pobre consume
sus reservas más esenciales para la vida, el rico litiga sin sacrificio y hasta con desprecio
del costo de la justicia. No existen dos partes iguales, sino una dominante por su
independencia económica y otra dominada por su sujeción económica. La gratuidad del
proceso laboral ha sido impuesta en algunos países por normas constitucionales como
las constituciones Mexicana de 1.936; la Cubana de 1.940 y la Española de 1.931.-
Amadeo Allocati señala, entre los fundamentos de la jurisdicción laboral, además de
los principios de sencillez, rapidez y gratuidad, el impulso procesal de oficio, la
perentoriedad de los plazos procesales y la limitación de los recursos admisibles en contra
de las decisiones tomadas por el Juez.-
Los autores modernos adoptan postulados que son propios de este tipo de proceso,
caracterizándolo y diferenciándolo de los demás, tales como :
38
1) Igualdad por compensación: El derecho del trabajo constituye un sistema normativo
de protección de los económicamente mas débiles (principio protectorio).
Frente a esta desigualdad, reacciona el derecho con la creación de otras desigualdades
jurídicas, favoreciendo al mas débil, restableciendo el equilibrio quebrado. Aplicaciones
de este principio las encontramos en: a) carta de pobreza ("beneficio de litigar sin gastos"
en la provincia de Tucumán); b) gratuidad de la justicia laboral (exención de pagos de
tasas y gravámenes fiscales); c) apoderamiento mediante el otorgamiento de simple
carta-poder ("procuración ad-litem" en la provincia de Tucumán); d) servicios de
telegramas y cartas documentos gratuitas para el trabajador; e) aplicación del principio
"in dubio pro operario" (art. 9 de la L.C.T.); etc..-
2) Irrenunciabilidad de los Derechos: Mientras en el derecho civil reina el principio de
la autonomía de la voluntad y su lógica consecuencia, la libre disposición de los derechos
ejercitados por las partes; en el proceso laboral no ocurre lo mismo, careciendo el
trabajador de la facultad de disposición de los derechos que le otorgan las leyes o
convenios colectivos (art. 21 de la L.C.T.).-
3) Libre investigación Judicial: la ley que regula el proceso laboral, otorga al Juez del
trabajo amplias facultades de investigación, pudiendo decretar las medidas probatorias
que estime convenientes.-Se abandona la clásica postura del "Juez espectador", para
adoptarse la concepción que lo perfila como "director" del mismo.-
4) Celeridad en la sustanciación: Una vez interpuesta la demanda existe la posibilidad
de que la parte impulse el procedimiento, posibilidad que configura una "carga procesal";
asimismo, y en forma simultánea, existe el "deber" por parte del Tribunal de impulsar el
procedimiento de oficio para hacer cesar, cuanto antes, el estado de incertidumbre que
el mismo genera.-
Al impulso procesal de oficio, se han agregado otras disposiciones tendientes a
obtener celeridad en la sustanciación y decisión del litigio, como: a) la perentoriedad e
improrrogabilidad de los plazos procesales; b) la simplificación de las formas del debate
limitándose el número de testigos y estableciéndose la limitación del número de peritos;
c) reducción de recursos, consagrándose en algunos casos la inapelabilidad de algunas
resoluciones interlocutorias; d) la instancia única permitiéndose únicamente los recursos
extraordinarios de casación e inconstitucionalidad en contra del pronunciamiento
definitivo.-
5) Oralidad: Algunos códigos procesales laborales (como el de la provincia de Buenos
Aires), consagran el sistema de la oralidad para el juzgamiento de las controversias
individuales de trabajo, pero no por ello el proceso resulta ser "oralmente puro", ya que
cede parcialmente al sistema escriturario al establecer que el escrito de demanda, su
contestación, oposición de excepciones y defensas, informes de oficinas públicas e
informes periciales, se producirán por escrito, al igual que la sentencia a dictarse por el
Tribunal y los eventuales recursos extraordinarios que se interpongan contra la misma.-
Lo que caracteriza al proceso oral diferenciándolo del escrito, es la inmediación del
Tribunal en la recepción de la prueba que es rendida verbalmente en su presencia, sin
intermediarios que la deformen o desvirtúen, en una sola audiencia, seguida de los
alegatos producidos por las partes acerca del mérito y eficacia de las probanzas rendidas
y del veredicto y sentencia emitidos por el Tribunal dentro de los plazos procesalmente
impuestos.-
Diferencias con la Justicia Civil:
39
La Justicia del Trabajo nació como una escisión de la Civil, porque ésta última no ofrecía
las garantías necesarias que necesita el trabajador para reclamar sus derechos en sede
judicial.-La diferencia principal radica en que el objeto del reclamo en la justicia civil es
siempre de naturaleza patrimonial, mientras que el objeto del reclamo en la justicia
laboral es de naturaleza alimentaria.- Asi también, la función del juez, que en el proceso
laboral asume funciones de ”director” más que de espectador. En la Justicia laboral el
trabajador puede elegir el Juez con competencia territorial que mas le convenga;
mientras que en la Justicia civil se aplican los principios generales.-
En el proceso laboral los jueces no son recusables sin causa. Una de las características
del proceso laboral es la urgencia, estando obligados los organismos públicos o privados
a prestar preferente atención y dar pronto despacho a las diligencias que se les
encomienden, situación esta que no acontece en el Fuero Civil.- en el fuero laboral se
puede actuar con poder, cuyo otorgamiento es gratuito ( poder ad litem) y se gestiona
en el palacio de tribunales, en la justicia ordinaria el apoderamiento implica un gasto por
ser necesario una escritura pública ante escribano.
Los términos del proceso laboral son más cortos.
Las resoluciones del juez de conciliación y trámites son inapelables. La Justicia del
Trabajo es gratuita para el trabajador, ya que está exento del pago de tributos, no siendo
lo mismo en la justicia civil que implica gastos al momento de inicio mismo de las
demandas (tasas de justicia, planilla fiscal, impuesta de sellos).
Los términos para dictar sentencia para los Tribunales del Trabajo son mas cortos que
para los del Fuero Civil.
La vía recursiva en sede laboral es mas restringida que la civil, reduciéndose los filtros
para acceder a las sucesivas instancias. El recurso de casación ante la Corte Suprema de
Justicia, contemplado en la ley adjetiva del trabajo tiene mas requisitos que el previsto
en el código de procedimientos civiles.-
Las formas de imponer las costas procesales en el proceso laboral, por aplicación del
principio protectorio del Derecho del Trabajo es diferente a la imposición en sede civil,
dividiéndose en costas propias y costas comunes.-
Las regulaciones de honorarios en el Fuero del Trabajo, sobre todo a los efectos de
determinar la base regulatoria, es diferente a la de la regulación de honorarios que se
practica en sede civil, siempre tratando de beneficiar al trabajador.-
La ejecución de la sentencia laboral es mas rápida y eficaz que el procedimiento
ejecutivo previsto en el código procesal civil y comercial.-
Tribunales laborales:
En la década de 1.940 dado el incremento y la importancia adquiridos por las
cuestiones emergentes del contrato de trabajo y los conflictos jurídicos individuales que
se originaron en el país por la intensa actividad industrial y el tráfico comercial, se sintió
la necesidad de crear una competencia especial.
La provincia de Tucumán fue la primera en instrumentar el Fuero Laboral. En 1947.
3) Procedimiento ante la Justicia del Trabajo: orden provincial.-
El proceso laboral en la provincia de Tucumán, está regido por el Código de
Procedimientos del Trabajo de Tucumán (C.P.L.), ley N° 6.204 que está vigente desde
Agosto de 1.991.-
40
Tanto el proceso escrito como el verbal demostraron multiples falencias, en las
experiencias recogidas en otras provincias. Por ello la Comisión Honoraria decidió
instrumentar un sistema que no reconoce antecedentes en nuestro país, cual es la
escrituralidad pero con única instancia y sentencias dictadas por el Tribunal Colegiado.
Toda la instrucción del juicio de conocimiento se ha dejado en manos del Juez que lo
llamó de "Conciliación y Trámite" que es quien recibe la totalidad de la prueba y una vez
agregados los alegatos eleva el expediente a la Cámara para el dictado de sentencia de
única instancia.- Entre sus disposiciones se destacan las siguientes:
Respecto de la competencia territorial el art. 7 le otorga la opción al trabajador o sus
herederos al momento de entablar la demanda, se podrá hacer ante:
a) El juez del domicilio del demandado.-
b) El juez donde se ha prestado el trabajo.-
c) El juez del lugar de la celebración del contrato de trabajo.-
El artículo 11 establece que el impulso procesal le corresponde a las partes, sin
perjuicio de ello el juez podrá disponer de oficio las medidas tendientes a evitar la
paralización de los procesos.-
El artículo 12 declara que las actuaciones procesales del trabajo tienen el carácter
deurgentes y los organismos nacionales, provinciales o municipales están obligadas a
prestar preferente atención y dar pronto despacho a las diligencias que se les
encomienden.
El artículo 13 establece la gratuidad para el trabajador y sus herederos, los que podrán
actuar en papel simple (sin sellado) y están eximidos de todo derecho, impuesto, tasa o
contribución.
El artículo 14 establece la supletoriedad del Código Procesal Civil y Comercial de
Tucumán para todos aquellos trámites que no tuvieran un tratamiento especial por el
Código Procesal Laboral.-
Actuación en juicio:
El trabajador o sus herederos podrán hacerse representar mediante el poder "ad
litem" mencionado, el que es gratuito y el trámite de obtención es simple por ante la
autoridad administrativa del Poder Judicial. Dicho poder contendrá las facultades de
estilo para litigar y la enunciación de la o las personas a demandar. Sólo constar el
nombre de los apoderados y de la persona a demandar eliminándose el requisito de la
enumeración de las acciones a deducir que en la práctica sólo lleva a innumerables
planteamientos de falta de personería, sin cumplir ninguna otra finalidad.-
Términos:
todos los términos procesales son perentorios e improrrogables y correrán a partir del
día siguiente al de su notificación. Si fueran comunes comenzarán a correr desde el día
siguiente al de la última notificación
Medidas cautelares:
Se establece un procedimiento ágil y sencillo para las sustituciones de embargos,
estableciéndose casos especiales en los cuales las cautelares son procedentes, además
de la aplicación supletoria del código de procedimientos civil y comercial.-
Además se establece que se presumirán que concurren los extremos exigidos por la
ley adjetiva civil para la procedencia del embargo preventivo en los casos de: 1)
incontestación de demanda, 2) indemnización tarifada por infortunios laborales, siempre
que éstos hayan sido reconocidos en sede administrativa; 3) Despido directo sin causa
41
cuando la cesantía resulte documentadamente acreditada; 4) despido directo fundado
en fuerza mayor siempre que la cesantía resulta documentadamente acreditada.-
Demanda - Contestación - Reconvención:
la presentación debe ser por escrito y con copias para traslados, la que expresará :
1) Nombre y apellido del accionante, nacionalidad, estado civil, tipo y número de
documento de identidad, profesión, domicilio real y procesal.-
2) Nombre y apellido, domicilio y condiciones personales que conozca del
demandado.-
3) Objeto de la demanda, fecha de ingreso del trabajador y egreso si la hubiera,
categoría profesional, horario, descripción detallada de las tareas cumplidas, carácter
permanente o transitorio, ámbito físico de desempeño, remuneración percibida y que
debía percibir, forma de pago y capacitación laboral.-
4) Los hechos y el derecho en que se funda la demanda.-
5) Las peticiones formuladas en términos claros y precisos.-
Además se deberá acompañar la totalidad de la documentación relacionada con el
juicio y que obrare en su poder; en caso que no la tuviera indicará el contenido y lugar
donde se encuentra.-
Si la demanda no reúne los requisitos exigidos el Juez intimará al actor a subsanarlos
en el término de cinco días, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda
sin más trámite ni recursos
La contestación se realizará dentro de los quince días, debiendo contener los mismos
requisitos formales exigidos para la demanda, debiendo reconocer o negar los hechos,
interpretándose el silencio o las respuestas evasivas como reconocimiento de los
mismos.-
En el mismo término para contestar la demanda el accionado podrá reconvenir,
debiendo tener dicha reconvención los mismos requisitos exigidos para la demanda.-
Las únicas excepciones admisibles de previo y especial pronunciamiento son:
1) Incompetencia.-
2) Falta de capacidad de las partes o de personería de sus representantes.-
3) Litis pendencia.-
4) Cosa juzgada.-
Estas excepciones tramitan por las reglas previstas para los incidentes.-
Conciliación:
Con posterioridad a la traba de la litis, la causa se abre a prueba al sólo efecto de su
ofrecimiento y por el término de cinco dias. Vencido dicho término el Juez llamará a una
audiencia de conciliación entre las partes con carácter de obligatoria, debiéndose
notificar personalmente en sus respectivos domicilios reales.-
Dicha audiencia debe ser realizada con la presencia del Juez quien tendrá una
participación activa, procurando el avenimiento de las partes.-
En caso de incomparencia de la actora se tendrá por desistida la demanda y la
contestación de la reconvención si es que la hubiera. Si la que incomparece es la
demandada se tiene por desistida la contestación de la demanda y la reconvención en su
caso, devolviéndose el escrito y teniéndose como ciertos los hechos invocados y como
auténticos y recepcionados los documentos acompañados. Esta presunción procederá si
el trabajador acreditare la prestación de servicios (prueba de la relación laboral).-
Prueba:
42
El término para la producción de las pruebas ofrecidas es de treinta dias y comenzará
a correr a partir de la conclusión de la audiencia de conciliación.-
Toda resolución que se dicte durante la producción de la prueba será inapelable,
Las pruebas que se pueden ofrecer son:
a) Confesional.-
b) Documental.-
c) Informativa.-
d) Pericial.-
e) Testimonial.-
Vencido el plazo probatorio el Actuario producirá el informe respectivo, donde
constará toda la prueba ofrecida y producida y su agregación al expediente; a
continuación el Juez pondrá los autos para alegar por el término de cuatro dias por cada
parte y por su orden.-
Vencido el plazo otorgado para los alegatos, se agregarán los mismos y se elevará la
causa a la Cámara del Trabajo, a la Sala que por turno corresponda, para el dictado de
sentencia definitiva de única instancia.-
Sentencia:
no solamente se pronuncia sobre el derecho, sino que además contendrá el monto
actualizado de la condena; las regulaciones de honorarios de los profesionales (letrados,
procuradores y peritos) intervinientes en la causa y la imposición de las costas
procesales.-
La Sala respectiva cuenta con cuarenta y cinco dias contados a partir de encontrarse
firme el llamamiento de autos para sentencia para el dictado de la sentencia definitiva.-
De lo expresado supra surge que la sentencia laboral es un acto jurisdiccional
complejo, ya que en ella se debe realizar todos los cálculos económicos correspondientes
a los rubros receptados, monto que a la vez sirve de base regulatoria para la
determinación de los honorarios de todos los profesionales intervinientes (letrados,
peritos y consultores) que se practica en el mismo acto.-
Recursos:
Contra la sentencia definitiva de única instancia sólo se podrán interponer los recursos
de :
a) Aclaratoria.-
b) Revocatoria.-
c) Casación.-
Hecho nuevo:
podrá alegarse y probarse por el trámite previsto en este código para los incidentes,
por cuerda separada.-
El hecho nuevo sólo podrá invocarse ante la sala que correspondiera y hasta los tres
dias después de notificado el llamamiento de autos para sentencia y sólo se aceptarán
como hechos o documentos nuevos los de fecha posterior a la traba de la litis o en el caso
de ser anteriores, cuando se acreditare la imposibilidad de invocarlos o individualizarlos
con anterioridad a este acto procesal.-
En caso de que la Sala rechazara el hecho nuevo invocado, el incidente no se agregar a
la causa principal ni considerado en la sentencia.-
Procedimiento en segunda instancia:
43
una vez elevada la causa a la Cámara del Trabajo, ésta en el día llamará “autos para
sentencia”.-
El llamamiento de autos para sentencia pone fin al debate, existiendo dos excepciones
: tanto el hecho nuevo como la producción probatoria en segunda instancia serán
procedentes siempre y cuando sean conducentes a resolver algún hecho controvertido
en la litis. La admisibilidad y pertinencia está reservada a criterio de la Cámara.-
La Cámara del Trabajo puede, antes de dictar la sentencia definitiva, disponer la
realización de medidas para mejor proveer. Esta facultad está otorgada por el art. 10 de
la ley 6.204 que establece que los Magistrados del Trabajo tienen la dirección y contralor
en la tramitación de los juicios, pudiendo disponer de oficio todas las diligencias que
estimen convenientes para establecer la verdad de los hechos
La sentencia definitiva que pone fin al litigio, deberá notificarse (a diferencia del
proceso civil) a las partes en sus domicilios reales (cfr. art. 17 inc. g del C.P.L.).
los recursos admisibles contra las sentencias definitivas de única instancia dictadas por
la Cámara del Trabajo son:
Aclaratoria: este recurso se interpondrá ante la Sala que dictó el pronunciamiento en
el término de 3 (tres) dias de su notificación y sólo podrá fundarse en errores materiales,
conceptos oscuros y omisiones de la sentencia, no pudiendo por esta vía alterarse lo
sustancial de la decisión. se correrá vista a la contraparte por el término de 3 (tres) dias,
vencido el cual el Tribunal sin mas trámite lo resolverá en el término de 10 (diez) días
hábiles judiciales.-
La interposición de este recurso suspende el plazo para la interposición de cualquier
otro recurso,
Revocatoria: Este recurso se interpondrá ante la Sala que dictó el pronunciamiento en
el término de 5 (cinco) dias de notificada la decisión, deberá estar fundado y está
reservado solamente a los profesionales intervinientes en la causa por la regulación de
sus honorarios. Del recurso se correrá traslado a la contraparte por el término de 3 (tres)
días. Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, el Tribunal lo resolverá en el
término de 10 (diez) dias.-
Casación: se interpone en contra de las sentencias definitivas y contra las demás que
tengan la virtualidad de poner fin al pleito o hace imposible su continuación. El plazo de
interposición es de 5 (cinco) días de notificada la sentencia y se interpone ante el la Sala
que la dictó.-
Este recurso podrá fundarse en violación, inobservancia o errónea aplicación del
derecho sustantivo o adjetivo y cuando la interpretación de la ley realizada por la
sentencia resultara contradictoria con pronunciamientos dictados en los 5 años
anteriores. El escrito deberá bastarse a sí mismo haciendo una relación completa de los
puntos materia del agravio; contener la cita de las normas que se pretenden
quebrantadas, exponiendo las razones que fundamentan la afirmación y además deberá
afianzar el recurso.-
Entre los requisitos de admisibilidad del recurso de casación está el afianzamiento que
implica que cuando se recurra una sentencia total o parcialmente condenatoria se deberá
depositar el monto condenado u ofrecer embargo voluntario de bienes, aval bancario o
fianza suficiente. No aplica para el actor.
Ejecución de sentencia:
44
está regulado por los arts. 145 a 154 del C.P.L., y lo que no está expresamente previsto
por esta normativa se regirá por las reglas específicas contenidas en el Código Procesal
Civil y Comercial de la provincia.-
las sentencias definitivas que se dicten en cualquier tipo de proceso (ordinario o
especiales) tendrán los efectos de la sentencia de remate una vez vencido el plazo fijado
para su cumplimiento.-
Una vez firma la sentencia dictada por la Sala de la Cámara del Trabajo, el expediente
es devuelto al juzgado de origen para que el juez notifique al condenado haciéndole saber
que el plazo establecido en la sentencia para el cumplimiento de su obligación comenzará
a correr a partir de esa notificación. Vencido dicho plazo los embargos preventivos se
transformarán en definitivos y se darán en pago al acreedor las sumas de dinero que
estuvieran embargadas.
Asimismo se dispone que las publicaciones de edictos previas a la subasta de bienes
se realizarán solamente en el Boletín Oficial y por el plazo de 5 (cinco) dias. Los pagos en
juicio deberá hacerse mediante depósitos bancarios a la orden del juzgado y como
pertenecientes al juicio en el Banco del Tucumán (sucursal tribunales).-
4 - Procesos especiales de trabajo:
Juicio sumarísimo:
. Este tipo de proceso se regirá por las normas específicas del Código de
Procedimientos Civiles.-
estarán sujetos al procedimiento sumarísimo los juicios que tengan por objeto:
a) La discusión de sanciones disciplinarias vigente la relación laboral.-
b) El cobro de las indemnizaciones por despido directo sin expresión de causa, estando
la cesantía documentalmente acreditada.-
c) El reclamo de la indemnización reducida por despido directo fundado en fuerza
mayor, falta o disminución de trabajo, siempre que la cesantía resulte
documentadamente acreditada.-
d) El cobro de la indemnización por fallecimiento del trabajador, siempre que se
acredite con prueba instrumental que a la fecha del deceso la relación laboral estaba
vigente.-
e) Las demandas de desalojos de inmuebles concedidos al trabajador como accesorio
de la relación de trabajo.-
f) El pago por consignación.-
g) La acción de amparo.-
h) Los demás casos en que las leyes dispongan el trámite sumario o sumarísimo.-
Juicio ejecutivo:
el actor (trabajador) podrá optar por la vía del juicio ejecutivo cuando su crédito reúna
las siguientes condiciones:
a) Que la deuda hubiera sido reconocida por aquel a quien se pretenda demandar.-
b) Que se trate de una deuda líquida y exigible.-
c) Que conste en instrumento público o privado. En este caso quedará habilitada la via
ejecutiva previo reconocimiento judicial del instrumento. Desconocida la firma no
procederá el juicio ejecutivo.-
d) Las sanciones administrativas por infracciones a las leyes laborales cuando las leyes
otorguen al instrumento base de la acción el carácter de título ejecutivo.-
45
Una vez recibida la demanda y agregado el instrumento ejecutivo, el juez ordenará la
intimación de pago, embargo y citación de remate al ejecutado para que en el término
de 3 (tres) dias oponga excepciones bajo apercibimiento de llevar adelante la ejecución.-
Las excepciones admisibles ante son :
1) Incompetencia.-
2) Falta de capacidad de las partes o de personería en sus representantes.-
3) Litispendencia.-
4) Cosa Juzgada.-
5) Falsedad extrínseca o inhabilidad del instrumento.-
6) Pago total o parcial debidamente documentado.-
7) Prescripción.-
Juicio de apremio:
El juicio de apremio es la ejecución que realiza el Estado para el cobro de los créditos
a su cargo. es la ejecución que se les sigue a los empleadores por haber incurrido en
violación a los deberes a su cargo que están impuestos por la legislación laboral.-
Previamente la administración gestionará en forma extrajudicial el cobro de la multa,
La ley N° 6.757 ha modificado la competencia al establecer en su art. 2° la
competencia de los Juzgados de Cobros y Apremios
Derecho Administrativo del Trabajo
Introducción
Dentro de la forma representativa republicana y federal que ha establecido nuestra
Carta Magna, tenemos la división de los tres poderes. Sin embargo, el poder es uno, las
funciones son varias. No hay que seguir la falsa idea de desvinculación, aislamiento o
antagonismo de poderes. La división tripartita de poderes, no es más que una separación
de funciones, órganos y competencias, pues en estricta interpretación constitucional, al
"poder" lo integran los órganos máximos del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) que
lo ejercen a través de diversas funciones, evitando la concentración autoritaria o a la
"suma del poder público".-
Las funciones del estado son tres: administrativa, legislativa y jurisdiccional. La función
administrativa indica una actividad directa de gestión y servicio en función del interés
público, que se traduce en la ejecución concreta y práctica de los cometidos estatales; la
función legislativa es la actividad estatal que tiene por objeto la creación de normas
jurídicas generales, y por último la función jurisdiccional es la que tiene por objeto decidir
cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de
verdad definitiva.-
Estas funciones no están ejercidas exclusivamente por cada uno de los correlativos
órganos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino que el órgano Ejecutivo ejerce funciones
"preponderantemente" administrativa, pero también ejerce funciones legislativas
(reglamentos de necesidad y urgencia -que son verdaderos actos legislativos-, decretos
particulares y generales, etc.) y jurisdiccionales (Tribunal de Cuentas, aplicación de
sanciones en ejercicio de la policía del trabajo, etc.). El órgano Legislativo ejerce funciones
"preponderantemente" legislativas, pero también ejerce funciones administrativas (se
autoadministra, dispone traslado y ascenso del personal,compra los elementos necesario
para su funcionamiento, etc.) y funciones jurisdiccionales (como Tribunal de juicio
político, aplicación de sanciones a sus dependientes, etc.). Y por último el órgano Judicial
ejerce funciones "preponderantemente" jurisdiccionales, pero también ejerce funciones
administrativas (nombra sus propios empleados, los remueve, compra los elementos
46
necesarios para su funcionamiento, etc.) y legislativas (dicta acordadas generales, como
el de r‚gimen de licencias, etc.).-
47
Funciones administrativas en la formulación o creación de la norma:
La consolidación del sindicato como ente representativo de los intereses profesionales
de los trabajadores, significó un pronunciado decaimiento en el ritmo de la creación
legislativa en la materia y su substitución por la vía del acuerdo colectivo.-
Donde aparece mas significativa la participación de los órganos administrativos en la
formulación de la norma, es en el papel que le corresponde jugar en la celebración del
convenio colectivo y en la adopción de los actos que le otorgan fuerza erga omnes.-
Son los organismos del trabajo de un país los encargados de fijar la política social, la
que no debe ni puede ser independiente de la política económica.. La regulación colectiva
influye sobre la política económico-social, y la política económico-social sobre la
convención colectiva.-
En régimen de la ley N° 14.250 el efecto erga omnes de la convención colectiva es
automático cuando el acuerdo se celebra ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El art. 10 reconoce al Ministerio la facultad para extender la obligatoriedad de una
convención colectiva a zonas no comprendidas en el ámbito de la misma, tal resolución
implica un verdadero acto legislativo.-
La autoridad administrativa del trabajo debe poner especial atención en los procesos
tecnológicos nuevos, y en la especialización y técnicas nuevas de producción, para que
esas transformaciones puedan realizarse efectivamente es necesario que no se afecte
seriamente la armonía de las relaciones obrero - patronales.-
Toda la actividad de la administración laboral en la formulación de la norma; la
prevención y solución de los conflictos colectivos; el acto de la homologación del
convenio colectivo; la extensión de la convención a zonas a que la misma no se refiere; la
exacta aplicación de las disposiciones legales que permitan atribuir indiscutido carácter
representativo de los patronos de una actividad, a una asociación patronal o a un grupo
de empleadores, señalan, entre otros supuestos, la importancia de la función que podrían
cumplir esos órganos de asesoramiento.-
Concepto:
Además de las normas de fondo de carácter protectorio, se hicieron necesarias
normas y mecanismos de contralor de las relaciones de trabajo. Dichos mecanismos
cayeron en la órbita de la autoridad administrativa de la que venimos hablando. Siendo
el propio Estado el que dicta la norma le encomienda a la Administración Publica el
contralor de su cumplimiento. Con ese fin, somete las infracciones a un r‚gimen
disciplinario especial. La violación de la ley aplicable, sin perjuicio de las acciones
judiciales que correspondieran al caso, también pone en movimiento el aparato
administrativo, procurando obtener el restablecimiento de un bien social conculcado.-
Se le asignó esa función al organismo administrativo que, a través de sus agencias
(Ministerio de Trabajo, Secretarías de Trabajo, y sus dependencias) está en condiciones
de ejercer un contralor rapido y eficaz, mediante un cuerpo de funcionarios (inspectores
de trabajo). Esto es lo que normalmente se designa como "policía del trabajo".-
48
No se trata de los mismos conceptos. La expresión "policía" aparece en Francia con el
siglo XV; por su parte la expresión "poder de policía" es una creación moderna que fue
empleada por primera vez por el Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos
de América John Marshall en el caso "Brown, J. -vs- Estado de Maryland" en el año 1.827.-
El término "policía" deriva del vocablo griego politeia que significa "gobierno o
administración de la ciudad, en la actualidad podemos conceptuar a la "policía" como la
actividad administrativa que tiene por objeto la vigilancia y protección de la seguridad,
moralidad y salubridad públicas.-
En cambio el "poder de policía" es una función o potestad legislativa, cuyo objeto es
promocionar el bienestar general.-
En virtud a esta actividad normativa y reguladora (poder de policía) se posibilita eL
ordenamiento y administración del goce y ejercicio de los derechos individuales,
actuándose sobre las cosas y las personas por medio de la coacción y la obediencia
(policía).-
La policía del trabajo participa de las características apuntadas de "policía". Se trata de
una facultad administrativa de control del cumplimiento de las normas de fondo y de
penalización de las infracciones constatadas, que debe ejercerse dentro del marco legal
y con los alcances que el órgano legislativo le acuerda.-
49
g) Servicio de empleo: algunas normas provinciales crean servicios especiales de
empleo
Conflictos colectivos:
es pacífica doctrina respecto de la competencia de la autoridad laboral local para
conocer en los conflictos que se suscitan en su ámbito territorial, y no afecten el tráfico
interprovincial o internacional o a una empresa del Estado Federal, en cuyo caso debe
intervenir el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Sin perjuicio de ello,
se reconoce la facultad del gobierno central para dedicarse al conocimiento de conflictos
que por sus características, afectan el interés nacional, por lo que cae fuera del ámbito
que les corresponde a las provincias, recepta ese criterio que, se ajusta al ámbito de
competencias de la policía del trabajo que surge de la Constitución Nacional .-
50
Régimen de sanciones para las infracciones a las normas laborales.-
se hallan previstos en las disposiciones de la ley N° 18.694.. Reglamentación mediante
al ley N° 18.695.-
Sanciones por infracción a las leyes laborales.-
Dentro del derecho individual laboral tenemos:
a) Infracciones a las obligaciones formales.. El incumplimiento de las obligaciones
formales y la no exhibición en tiempo propio de esos instrumentos, constituir n una
presunción en contra de las afirmaciones del obligado.-
Se refiere a la obligación de llevar los libros prescriptos por las leyes de fondo (art. 42
de la L.C.T.); publicar en carteles especiales el horario de trabajo (art. 197 de la L.C.T.);
denunciar accidentes de trabajo (art. 25 ley 9.688, modificado por ley 23.643 -hoy
derogado-).-
b) Infracciones de las obligaciones emergentes de la relación de trabajo.-La figura está
constituida por el hecho de no satisfacer los requerimientos que la ley de fondo impone
al empleador (abonar los salarios en el plazo legal, conceder vacaciones,
c) La obstrucción de la actuación de las autoridades administrativas del trabajo,
desacatando sus resoluciones, negando información, , serán sancionados con multa,
previa intimación por el monto de la misma.-
d) La violación de las cláusulas de las convenciones colectivas de trabajo.-
La ley otorga cierta discrecionalidad a la autoridad a los fines de graduar y cuantificar
las multas.
El no pago de las multas faculta a la autoridad a ejecutar las mismas, pedir penas de
prisión, y proceder a clausuras de establecimientos. Los pagos de multas no están sujetos
a modalidades, ni a cuotas. Prescriben las acciones de cobro de multas a los dos años,
desde la infracción o la resolución que la confirma.-
51
Le asigna el carácter de presunción iuris tantum al acta de comprobación de la
infracción laboral, "el acta hará fé en juicio, mientras no se pruebe lo contrario" (art. 2
ley cit.).-
Asimismo fija los requisitos que debe contener el acta, bajo pena de nulidad, A sus
efectos menciona el art. 3: a) Lugar, día y hora en que se efectúa la verificación. b)
Descripción del hecho, refiriéndolo a la norma infringida.- c) Indicación de las personas
que se hallen presentes en el acto, del carácter que invocan, y de las manifestaciones
formuladas.- d) Firma del inspector actuante y de todas las personas comparecientes, en
defecto de firma, indicación del motivo por el que se la omite.-
. El procedimiento que establece la ley es verbal y actuado y se impulsar de oficio. El
instructor del sumario realizará todas aquellas diligencias que estime convenientes, sin
perjuicio del derecho de los particulares interesados en proponer y producir medidas de
pruebas pertinentes. Asimismo se establece la perentoriedad de los plazos.-
Las partes (infractor y víctima) tienen vista de las actuaciones, salvo que por resolución
fundada se disponga el secreto del sumario, lo que se hará únicamente con carácter
precautorio
El imputado podrá actuar por s¡ o por representación, con o sin patrocinio letrado. El
empleador imputado sólo podrá producirá prueba testimonial, informativa, documental
y pericial, correspondiéndole a él la carga de su diligenciamiento en tiempo hábil. No
podrá ofrecer mas de tres testigos, recibiéndose toda la prueba en la única audiencia
prevista en el procedimiento.-
La instrucción del sumario no podrá durar mas de 60 días hábiles administrativos. La
resolución definitiva ser fundada y deber dictarse dentro de los quince días siguientes.-
La resolución será notificada personalmente o por cédula con la transcripción de la
parte resolutiva al empleador imputado y en su caso quienes hayan sido denunciados
responsables durante el acto de la audiencia.-
La resolución podrá ser apelada, previo pago de ésta, dentro de los cinco días hábiles
administrativos de notificada. Las actuaciones serán remitidas a la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal o al Juez Nacional en lo Federal
correspondiente al lugar de verificada la infracción.-
A los efectos de la ejecución se seguir el procedimiento de ejecución fiscal (juicio de
apremio). El empleador sancionado podrá solicitar su absolución fundándose
únicamente en:
a) inexistencia a su respecto de legitimación sustancial.-
b) inexistencia de la legitimidad de la instrucción sumarial.-
c) inexistencia de la infracción cuya remisión se le imputara.-
d) prescripción de la acción o de la sanción.-
e) litis pendencia y cosa juzgada judicial o administrativa.-
La sentencia deber dictarse en el acto de la audiencia o dentro de los cinco días de
ocurrida la misma, y deber ser fundada.-
Para el supuesto que la resolución de la alzada disminuya o revoque la pena, la
autoridad de aplicación proceder a devolver el importe que corresponda dentro de los
10 días hábiles posteriores a recibidas las actuaciones.-
Los depósitos de las multas se realizarán en el Banco de la Nación Argentina o en sus
sucursales o agencias, según corresponda la autoridad de aplicación.-
52
CUESTIONARIO PRACTICO
53
El Derecho de la Seguridad Social tiene raigambre constitucional (art. 14 bis tercera
parte) garantizando el seguro social obligatorio, las jubilaciones y pensiones móviles y la
protección integral de la familia.-
54
a) seguro social obligatorio: b) jubilaciones y pensiones móviles: hoy el sistema está
unificado en la órbita estatal, con una nueva ley de moratoria previsional, y sistemas de
movilidad anual ( aun no se aplica 82%movil), dejaron de existir las AFJP. c) protección
integral de la familia: la protección de la familia tiene distintos institutos, como el régimen
nacional de salud y las obras sociales, o las asignaciones familiares para atender la
cobertura de cargas de familia. d) la compensación económica familiar: en la actualidad
este principio se superpone con el anterior, y puede relacionarse con todos los
mecanismos que generan directa o indirectamente ventajas económicas, como es el caso
de la maternidad y el nacimiento que brinda cobertura sin cargo (en las obras sociales)
no sólo por el embarazo y el parto sino hasta un año de vida del recién nacido.
Los caracteres constitucionales de la Seguridad Social son la integralidad y
lairrenunciabilidad. Por integral debe entenderse que la cobertura de las necesidades
debe ser amplia y total. El carácter irrenunciable apunta a la obligatoriedad: la
incorporación al sistema no admite voluntad en contrario.-
El Derecho de la Seguridad Social es la rama del derecho que se ocupa del hombre en
general, frente a la posible ocurrencia de contingencias sociales, El sujeto es mucho más
amplio que el del Derecho del Trabajo, que sólo contempla a quienes trabajan en relación
de dependencia. En la seguridad social se incluyen a los dependientes, a los autónomos,
e inclusive a los desempleados y a los indigentes. –
Contingencias Sociales: son circunstancias de la vida que disminuyen en forma parcial
o total el ingreso económico del hombre.-
A través de las contingencias sociales se puede clasificar el contenido del derecho de
la seguridad social. A su vez, frente a cada uno de estos eventos encontramos un marco
legislativo que brinda un sistema o subsistema de protección.-
Las contingencias pueden ser:
a) biológicas: como la maternidad, la vejez y la muerte.-
b) patológicas: como las enfermedades y accidentes inculpables, accidentes de
trabajo, riesgos laborales y la invalidez.-
c) sociales: como las cargas de familia y el desempleo.-
Concepto de cargas económicas suplementarias: se denominan así a los gastos en los
que incurre el sujeto en virtud de las prestaciones, servicios y beneficios que requiere el
beneficiario protegido para enfrentar las contingencias sociales.-
Estas prestaciones son por ejemplo la asistencia médica en caso de una enfermedad
o para atender un parto, o una suma de dinero para atender una eventualidad de
desempleo para cubrir necesidades mínimas.-
Caracteres de la seguridad social:
habría que precisar:
a) marco de protección establecido por las normas vigentes:, su cobertura está
limitada a lo que las normas imponen a la comunidad y a la función indelegable de los
gobiernos de brindar las condiciones de salud, educación, justicia y seguridad que se
impone al Estado.-
55
b) sectores o grupos en estado de necesidad, indefensión o con carencias: la seguridad
social existe además porque se dan circunstancias de hecho basadas en múltiples causas
que generan la existencia de medios de protección y cobertura, pues de lo contrario esos
grupos quedarían desamparados.
c) el fin perseguido en la búsqueda de justicia social:
Nota: En Wikipedia podemos ver el siguiente concepto de justicia social:
La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.1
Algunos estudiosos,2 sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la
«justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del
estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en las sociedades modernas.Los temas
que en realidad interesan a la justicia social se encuentran la igualdad social, la igualdad
de oportunidades, el Estado de bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la
renta, los derechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las Naciones Unidas proclamaron
el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la Justicia Social.
2) Sistema de la seguridad social en la actualidad argentina:
56
asignaciones familiares, donde se paga una suma por las cargas de familia que tiene el
trabajador dentro de ciertos ingresos.
Finalmente, hay prestaciones en especie, como los medicamentos o las drogas
oncológicas o las necesarias para un caso de cirugía, que proveen los sistemas de salud
de la seguridad social.-
En cuanto a su duración, las prestaciones suelen ser periódicas, de pago único o de
pago ocasional. Son periódicas cuando se liquidan habitualmente en forma mensual, son
de pago único cuando se abonan por única vez en el momento que se produce la causa,
y son ocasionales cuando se liquidan en forma atípica o imprevista en cada oportunidad
que se verifique la contingencia.
1-ASIGNACIONES FAMILIARES
REGIMEN LEGAL:
57
Atlántico Sur, en las siguientes circunstancias: cuando se casa, cuando espera un bebé,
durante el período de Licencia por Maternidad, cuando nace un hijo o decide adoptar
uno, cuando tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela.
SUAF sistema único de Asignaciones Familiares: es el sistema vigente por el cual ANSES
abona directamente las asignaciones a los trabajadores por sus cargas de familia,
percibiéndose estas sin intermediarios. Perciben a través de este sistema los
trabajadores registrados que no superan los topes máximos estipulados
La asignación por hijo: El pago es por cada hijo menor de 18 años, aunque éste
trabaje en relación de dependencia o sea beneficiario de cualquier prestación de la
seguridad social. En caso de cobrar la asignación familiar por hijo con discapacidad no hay
edad límite para percibirla y la persona con discapacidad debe tener vigente la
Autorización por Discapacidad emitida por ANSES. Es importante recordar que los datos
del titular y su grupo familiar deben estar registrados en las bases de ANSES.
58
ASIGNACION POR MATRIMONIO
Está a cargo del ANSES y sus beneficiarios son: el trabajador registrado, el titular
de la prestación por desempleo, titular de una prestación de ART, titular de prestación
honorifica para veteranos de guerra del Atlántico Sur. Tienen derecho a su cobro ambos
cónyuges, siempre que estén incluidos dentro de los topes mínimo y máximo del ingreso
familiar.
ASIGNACION PRENATAL
59
2-REGIMEN DE OBRAS SOCIALES:
BENEFICIARIOS Podemos citar: por un lado los titulares y por el otro lado los
adherentes (familiares): Son TITULARES quienes:
*d) Cuando se trate de mayores, deben tener sesenta (60) o más años de edad o
encontrarse incapacitados para trabajar.
60
* B) Los hijos solteros hasta los vintiún (21) años y hasta los veinticinco (25) años
inclusive, que esten a exclusivo cargo del afiliado titular, que cursen estudios regulares,
oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente.
* C) Los hijos solteros hasta los veintiún (21) años, no emancipados por
habilitación de edad o ejercicio de actividad profesinal, comercial o laboral.
* D) Los hijos incapacitados a cargo del afiliado titular, sin límite de edad.
* F) Los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por la autoridad judicial
o administrativa.
* G) Las personas que convivan con el afiliado titular, y reciban del mismo
ostensible trato familiar, según la acreditación que correspondiere en cada situación.
61
día del mes subsiguiente de haberse producido. Otra cuestión a tener en cuenta es que
sólo pueden optar por aquellas obras sociales inscriptas para tal fín, que se pueden
obtener de la página web de la Superintendencia de Servicos de Salud,
Los titulares activos podrán optar por: a) Obras sociales sindicales; b) Obras
sociales del personal de dirección y ; c) Monotributistas y personal del servicio
domestico.
62
Ante casos de negativas o impedimentos para las prestaciones obligatorias del
PMO,se puede acudir por la vía de amparo por ser la salud un derecho de raigambre
constitucional. Asimismo existe un protocolo de reclamos, donde la Superintendencia de
Servicios de Salud ejerce de autoridad de contralo, y ante quien se pueden denunciar los
incumplimientos/impedimentos.
Se encuentra regido por ley 23661. Su finalidad es procurar el pleno goce del
derecho a la salud para todos los habitantes del país sin discriminación social, económica,
cultural o geográfica. Toma relevancia y vigor con el derecho a la Salud,
constitucionalmente protegido con la reforma constitucional del ´94.
Se consideran agentes del seguro a las obras sociales nacionales, cualquiera sea
su naturaleza o denominación, las obras sociales de otras jurisdicciones y demás
entidades que adhieran al sistema que se constituye, las que deberán adecuar sus
prestaciones de salud a las normas que se dicten y se regirán por lo establecido en la
presente ley, su reglamentación y la ley de Obras Sociales, en lo pertinente.
Se encuentran incluidos como beneficiaros todos los ciudadanos del país: tengan
o no cobertura de obra social, y aquellos que teniéndola pertenezcan al sector publico o
privado.
Son agentes del seguro: las obras sociales comprendidas en la Ley de Obras
Sociales, asi como aquellas que se adhieran al sistema. Asimismo, las mutuales también
podrán adherirse y pedir la inscripción en el registro correspondiente. Estos agentes de
seguro deben presentar un informe anual ante la autoridad de aplicación en el cual
detallarán: el programa de prestaciones medico asistenciales para sus beneficiarios, el
presupuesto de gastos y recursos tendientes a ese fin.
Para poder cumplir con el objetivo de la ley, este sistema se financia por medio
de: aportes de las obras sociales, aportes del Presupuesto General de la Nación, Fondo
de Redistribución creado para este fin.
A su vez, este fondo de redistribución recibe ingresos por medio de: El cincuenta
por ciento (50%) de los recursos de distinta naturaleza a que se refiere la última parte del
artículo 16 de la Ley de Obras Sociales; El producido de las multas que se apliquen en
63
virtud de la presente ley; Las rentas de las inversiones efectuadas con recursos del propio
fondo; entre otros aportes surgidos de la misma ley.
64
Comenzó cubriendo a los empleados públicos y luego se fue ampliando a trabajadores en
relación de dependencia y autónomos.
El Instituto Nacional de Previsión Social era un organismo centralizador de todas
las cajas con el objeto de compensar y redistribuir los fondos.
Se puede decir que en esta etapa comienza a funcionar un sistema jubilatorio.
Las leyes 18037 y 18038 sancionadas en el año 1968 crearon la Dirección Nacional
de Recaudación Previsional. La primera comprendía a los trabajadores en relación de
dependencia públicos y privados; y la segunda, a los trabajadores autónomos. Ambas
leyes apuntaban a ordenar las cajas para compensar y redistribuir los fondos. Se
redujeron las cajas de 30 a 4 (autónomos; comercio, industria y actividades civiles; estiba;
Estado).
Se crea la jubilación por edad avanzada, la cual contempla a aquellos trabajadores
que no cumplían con los requisitos.
Régimen de la Ley 24.241
Tomando como base de ejemplo un modelo chileno, el año 1994 trajo la reforma a
la ley jubilatoria. Se creó la ley 24241 con un sistema mixto de jubilaciones (privado y
público), dando lugar a las AFJP, y abriendo paso a la iniciativa privada y el ahorro privado
para quien pretendiese jubilarse, dejando de lado la lógica de la solidaridad entre activos
y pasivos que siempre tuvo el sistema.
Así, coexistían dos sistemas: el público que determinaba el haber jubilatorio por
medio de tres prestaciones a cargo del Estado, y el sistema privado ( de capitalización )
que era una mezcla de fondos públicos con los fondos del capital aportado por los
particulares. La ley apuntaba a beneficiar al sistema privado, se anhelaba orientar la
mayor parte de las jubilaciones hacia las AFJP.
El argumento central que llevó a establecer este sistema fue el déficit crónico de
las cuentas del Estado Argentino. La privatización, en cierta forma, de las jubilaciones
conllevaría a una gradual mejora y una salida del déficit presupuestario crónico. Nunca
se cumplió
Entre otras irregularidades: se descubrió que muchas de las AFJP usaban los fondos
de los trabajadores y jubilados para solventar sus propias deudas, creando un sistema
inseguro y un uso indebido del capital de los aportantes.
Por otra parte, la supuesta libre competencia en beneficio de la calidad del sistema
y del servicio en los hechos no fue tal. De las 28 aproximadamente creadas al inicio del
régimen, para el año 2008 solo quedaban 10, evidenciando un sistema monopolizador.
Sumada a las crisis económicas y la falta de confianza de los trabajadores en estas
administradoras, se descubre que estas habían estado desviando fondos de los
trabajadores y jubilados, hacia el exterior. La justicia les ordenó repatriar
aproximadamente 8 millones de dólares del exterior.
Su funcionamiento estaba regulado por la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones, entidad dependiente del Ministerio de Trabajo.
La ley 26245 dio fin al sistema de las AFJP.
Régimen actual Ley 26.245.
Elimina el régimen de capitalización (AFJP). Las críticas que se hicieron al anterior
sistema fueron: altos costos, descuido de ahorros jubilatorios, déficit fiscal, fraude,
demora en trámites de beneficiarios y falta de pagos. Se crea el Sistema Integrado
Previsional Argentino (SIPA).
65
En el sistema actual (SIPA) los recursos se encuentran supervisados por la Comisión
Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social, integrada por seis senadores y
seis diputados cuya función es constituir y ejercer la coordinación entre Congreso y Poder
Ejecutivo Nacional.
El Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del SIPA tiene por objeto el
monitoreo de los recursos. Está compuesto por representantes de ANSES, 1
representante de Jefatura de Gabinete de Ministros, 2 representantes del Órgano
Consultivo de Jubilados y Pensionados que funciona en ANSES, 3 representantes de
organizaciones de trabajadores más importantes del país, 2 representantes de entidades
bancarias y 2 representantes del Congreso.
• Sujetos comprendidos: Art. 2.
Trabajadores dependientes públicos y privados.
Trabajadores autónomos
Profesionales liberales
• Contingencias cubiertas:
Vejez: se protege por medio de la jubilación ordinaria. Concedida a personas que
llegan al fin de la vida útil laboral. En el caso de los varones a los 65 años y mujeres a los
60 años, deben acreditar 30 años de servicios y aportes.
Invalidez: cubre la incapacidad permanente. Debe ser acreditada ante autoridad
médica oficial (comisión médica) Los requisitos son poseer una incapacidad física del 66%
y que no esté percibiendo la jubilación anticipada.
Muerte: se cubre con el otorgamiento de pensiones. Se otorga a personas que el
trabajador tenía a su cargo al momento de su muerte. Por lo general viuda, viudo,
convivientes e hijos/as hasta los 18 años. En el caso de los convivientes deben acreditar
haber convivido con el trabajador fallecido 5 años en aparente matrimonio. Se reduce a
2 años en el caso que hubiera hijos.
Edad avanzada: ampara a quienes se inician en la actividad laboral a partir de los
35 años o que les resulte imposible acreditar la totalidad de servicios. Los requisitos son:
tener 70 años, 10 años de servicios con aportes, con prestación de 5 años durante los 8
años anteriores al cese laboral.
• Financiamiento:
Se financia con los aportes y contribuciones.
En el caso del trabajador un 11% y del empleador un 16%, mensuales, la base
imponible en el caso de trabajadores dependientes es la remuneración y de los
autónomos las rentas presuntas para cada categoría.
El MOPRE fue reemplazado por el AMPO: se trata de una unidad de referencia para
establecer la movilidad de las prestaciones y la renta.
Las prestaciones son personalísimas, inembargables (salvo por alimentos y
litisexpensas pero hasta un 20%) y se extinguen por las causas establecidas en la ley.
• Jubilado que vuelve a trabajar: en este caso se computará solo la antigüedad de
la última contratación y los aportes serán destinados al Fondo Nacional de Empleo.
• El art. 14 bis de la Constitución Nacional establece “jubilaciones y pensiones
móviles” pero no establece un mecanismo. Sólo sostiene que debe existir una proporción
justa entre los haberes pasivos y la situación de los activos.
• Nueva Ley de Moratoria Previsional
Tiene como característica central la posibilidad de que personas que hayan
alcanzado la edad suficiente para jubilarse (60 años para las mujeres y 65 para los
66
hombres) y no hayan reunido la totalidad de los aportes necesarios o nunca hayan
aportado puedan realizar este trámite y comenzar a cobrar sus haberes antes de abonar
la deuda declarada por aportes, las cuales se irán descontando mensualmente. ¿Qué
deudas incluye la moratoria? pueden incluirse en el plan de pagos de hasta 60 cuotas
aportes previsionales no abonados por períodos previos a diciembre de 2003 (hasta
ahora era hasta septiembre de 1993). De esta forma, se amplía el número de
beneficiarios actuales y potenciales, alcanzando un total de 473.814 personas. ¿Cuáles
son los requisitos para acceder a la moratoria? Podrán iniciar los trámites para jubilarse
aquellos trabajadores autónomos o monotributistas que:
-hayan cumplido a la fecha o cumplan la edad jubilatoria prevista de 60 años para
las mujeres y 65 para los hombres (Art. 19, Ley 24.241) dentro del plazo de 2 años desde
la vigencia de este nuevo plan. No tengan los 30 años de aportes. No cuenten con
prestación previsional-En caso de percibir una prestación, sea el haber mínimo.
¿Cómo es el plan de pagos?
Se descuentan desde que se cobra el primer haber jubilatorio, con un máximo de
hasta 60 cuotas y se actualizan conforme al régimen actual de movilidad jubilatoria, dos
veces al año.
FONDO DE DESEMPLEO:
APLICA PARA TODOS LOS TRABAJADORES REGISTRADOS FRENTE A LA
FINALIZACION DE UN VÍNCULO
CONCEPTO: es una prestación que paga ANSES de manera transitoria, desde que el
trabajador es despedido hasta que consigue un nuevo de trabajo.
Corresponde a todo trabajador en relación de dependencia, bajo Ley de Contrato
de Trabajo, que sea despedido sin justa causa o por fuerza mayor, tiene derecho a la
Prestación por Desempleo según lo establecido en la Ley Nº 24.013, (Título 4, en sus
artículos del Nº 111 al Nº 119).
67
percibiera las prestaciones por desempleo, hubiera cursado la correspondiente baja al
momento de incorporarse a la nueva empresa., d)Registrar el contrato o relación laboral
del trabajador conforme lo establece la normativa laboral vigente.
B.- requisitos fundamentales:
1) Haber quedado en SITUACION LEGAL DE DESEMPLEO, incluyéndose los
siguientes casos: Despido sin causa justa., Despido por fuerza mayor., despido indirecto,
extinción colectiva total por motivo económico o tecnológico de los contratos de trabajo.,
despido por quiebra o concurso preventivo, Extinción del contrato, por finalización del
tiempo convenido, realización de la obra, tarea asignada o del servicio objeto del
contrato., Muerte, jubilación o invalidez del empresario individual, cuando estas causas
determinen el cese de la relación contractual., No reiniciación o interrupción del contrato
de trabajo de temporada, por causas ajenas al trabajador.
Como se muestra en la lista, hay dos supuestos que no dan derecho al fondo de
desempleo: cuando el trabajador es despedido por causa justificada o cuando renuncia a
su trabajo..
2) Acreditar haber sido contratado bajo el régimen de la Ley de Contrato de Trabajo
y justificar un período mínimo de trabajo con cotización al Sistema de Seguridad Social –
Fondo Nacional de Empleo
3) No percibir prestaciones previsionales o pensiones no contributivas
4) No encontrarse en situación de incapacidad laboral temporaria o incapacidad
laboral permanente provisoria establecida por la Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557.
5) Efectuar la tramitación en plazo.
Duración, montos y cobertura de la prestación
La duración de la prestación tiene relación directa con la duración de la relación
laboral registrada y con aportes al sistema.
• De 6 a 11 meses trabajados: se cobraran 2 cuotas
• De 12 a 23 meses trabajados: se cobrarán 4 cuotas
• De 24 a 35 meses trabajados: se cobrarán 8 cuotas
• De 36 o mas meses trabajados: se cobrarán 12 cuotas
Se extingue aunque el desempleado no haya conseguido un nuevo empleo.
el importe no puede ser inferior a $ 250 ni superior a $ 400. Tope que se mantiene
congelado desde 2006.
Donde se tramita
En la UDAI de ANSES más cercana a su domicilio. Se cobra a través del Banco Nación
ACLARATORIA
El sistema cubre a los asalariados incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo N°
20.744 y a los trabajadores del Régimen de la Construcción (Ley 22.250), excluyendo, por
tanto, a los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario (que cuentan con su propio
sistema de seguro por desempleo, manejado por el RENATRE), del servicio doméstico y
de la mayoría de los trabajadores del sector público (aquellos que no se encuentren
regulados por la Ley de Contrato de Trabajo).
68
· 80% en forma directa;
· 20% restante se deposita en una cuenta a nombre del titular. Este dinero sólo podrá
ser retirado una vez al año, cuando se demuestre que el niño concurrió a la escuela
durante el ciclo escolar y cumplió con el plan de vacunación.
Para cobrar esta asignación, se debe presentar anualmente el certificado de
cumplimiento del plan de vacunación obligatorio y de control sanitario hasta los cuatro
años de edad del hijo. A partir de los cinco años del niño, también se debe presentar el
certificado del año anterior de asistencia escolar a un establecimiento de educación
pública.
ELLAS HACEN
Permite a madres sin trabajo organizarse en cooperativas destinadas a ejecutar
obras en sus comunidades, tales como instalaciones de redes y cañerías para la provisión
de agua, electricidad, albañilería, acondicionamiento de lugares públicos o recuperación
de espacios verdes. La iniciativa prioriza a aquellas mujeres en situación de mayor
vulnerabilidad, como madres de familias numerosas, con hijos con discapacidad o
víctimas de violencia de género. Por esta tarea, reciben un ingreso y la capacitación
necesaria para asociarse y realizar sus labores.
69
las facultades comprendidas en la presente ley, hasta el (31/12/2015). Con arreglo a las
bases que se especifican seguidamente:
1. Proceder al reordenamiento del sistema financiero, bancario y del mercado de
cambios.
2. Reactivar el funcionamiento de la economía y mejorar el nivel de empleo y de
distribución de ingresos, con acento en un programa de desarrollo de las economías
regionales.
3. Crear condiciones para el crecimiento económico sustentable y compatible con la
reestructuración de la deuda pública.
4. Reglar la reestructuración de las obligaciones, en curso de ejecución, afectadas por el
nuevo régimen cambiario instituido en el artículo 2°.
70
Los planes de acción y los parámetros de cumplimiento de la normativa, tendrán como
autoridad de aplicación a la Superintendencia de riesgos de trabajo o autoridad provincial
del trabajo.-
3 Antecedentes históricos y normativos:
La ley 9688 de 1915 tuvo vigencia hasta 1991, siendo una de las más antiguas. Luego la
ley 24028 tuvo vigencia hasta 1996 cuando entró en vigencia la ley actual ( 24557). Esta
ultima sufrió importantes modificaciones mediante DNU del año 2001 (enfermedades no
listadas, incremento de indemnizaciones, etc.)
El sistema actual se asemeja a un seguro social contributivo, administrado por las ARTs
privadas y controlados por una autoridad de aplicación por parte del Estado.
El objetivo es prevenir los daños, y ante un daño producido intenta curar o cubrir las
contingencias que derivan del infortunio laboral. Como ejemplos de prevención podemos
citar: higiene y seguridad, medicina laboral, cuidado del ambiente. Como ejemplos de
medidas ex pos facto: asistencia medica, gastos de famacia, indemnizaciones, reinserción
laboral, entre otras.
71
Accidente in itinere es aquel accidente ocurrido en el camino directo, sin desvíos, entre
el domicilio del trabajador y el establecimiento de trabajo y viceversa. Tambien se admite
el accidente ocurrido entre un lugar de trabajo y el otro, si el dependiente tiene dos
trabajos. Asimismo se incluyen los desvíos por causa de estudios, por causa de visitas a
un familiar directo enfermo. Todo lo mencionado siempre y cuando medie una
notificación previa al empleador.
Relación de causalidad: los accidentes, enfermedades profesionales y sus consecuencias
directas tienen un origen causal en algún instrumento idóneo para producir un daño de
origen físico, químico o biológico. Existe una relación causal entre estos agentes y la
persona que sufre el daño. Para establecer esta relación debemos tener en cuenta los
siguientes elementos:
a) Debe existir una fuente generadora del agente hostil o dañoso: que puede ser un equipo,
maquinaria, o las mismas instalaciones edilicias. La fuente puede producir el daño por si
misma o ser el origen de una consecución de hechos que derivan en el accidente.
b) La fuente desencadena una acción que daña al trabajador
c) La fuente y el encadenamiento causal deben ser susceptibles de causar el hecho dañoso,
y guardar proporción con este
d) Finalmente, el daño será resarcible siempre que no esté incluido en las excepciones de
ley, por ejemplo el dolo en el trabajador.
72
resarcitoria de carácter no remunerativo que se liquida durante el periodo de incapacidad
para trabajar.
Calculo de prestaciones dinerarias: debe calcularse, para comenzar, el concepto ingreso
base. Este es el promedio de las ultimas doce remuneraciones sujetas a aportes.
Se calcula del siguiente modo: se suman los últimos 12 salarios brutos de los meses
anteriores a la primera manifestación invalidante , dividiéndose luego por los días
corridos ( no hábiles ) del periodo computado. Al resultado obtenido se lo multiplica por
30,4.
Prestaciones por incapacidad laboral temporaria (ILT): es la que imposibilita la prestación
de tareas por un termino de doce meses o menos, debido a una patología. Se cuenta
desde el evento o la primera manifestación invalidante. Los primeros diez días son
abonados por el empleador, y los restantes por ART. El monto a pagar equivale al 100%
del ingreso base mas asignaciones familiares. La prestación dineraria cesa por: alta
médica sin secuelas, incapacidad laboral temporaria (alta con secuelas), por vencimiento
del plazo de la ILT, y por muerte del trabajador.
Asimismo, la ILT puede devenir en una incapacidad de tipo permanente.
La incapacidad permanente se divide en tres modulos según su porcentaje de
graduación: el primero va hasta el 50%, el segundo parte de aquel porcentual y hasta
66%, y el tercero toma como base el 66% incluyendo los superiores a aquel.
Prestaciones por incapacidad permanente parcial (IPP): llamamos IPP a aquella que
supera la ILT, requiere un tratamiento más prolongado y deja secuelas en el orden inferior
al 66%. Será provisoria mientras el trabajador se encuentre en tratamiento y tendrá un
limite temporal de 36 meses ampliables a 24 más. Cuando la secuela sea de carácter
irreversible la incapacidad será definitiva y generará la obligación de pago de
indemnización (pago único) o de renta periódica.
Producida el alta y determinado el grado de incapacidad, la LRT dispone las siguientes
modalidades de pago de las indemnizaciones correspondientes: a) trabajador con
incapacidad igual o inferior al 50%: indemnización de pago único que se obtiene
multiplicando por 53 el valor mensual del ingreso base , al que se le aplica el porcentual
de incapacidad de la victima y a dicho resultado se lo corrije con un coeficiente de edad
que resulta de dividir 65 sobre la edad del trabajador. Suma que tiene un tope de
$180.000; b) trabajador cuya incapacidad supera el 50% pero es inferior al 66%: deberá
contratar con una compañía de seguros de retiro una renta periodica que se integrará
con un capital que tiene un tope $180.000 pero que debe garantizar al daminificado una
suma equivalente al vmIB corregido o multiplicado por el porcentaje de incapacidad.
Ultimas actualizaciones
por art. 2° de la Resolución N° 28/2015 de la Secretaría de Seguridad Social se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, la
indemnización que corresponda (…) no podrá ser inferior al monto que resulte de
multiplicar PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS
($ 841.856) por el porcentaje de incapacidad)
por art. 1° de la misma resolución se establece que para el período comprendido entre el
01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas para el presente caso se elevan a PESOS TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO
MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO ($374.158),
Prestaciones por incapacidad permanente total: (IPT): se trata de la incapacidad
provisoria o definitiva que padece el trabajador cuya graduación sea superior al 66% y
73
que le permite durante 36 meses amplaibles a24 meses mas, percibir un pago mensual
además del tratamiento correspondiente. Declarada definitiva la incapacidad genera
jubilación por invalidez, más renta periodica y suma de pago único. Cuando la persona
esté incapacitada y requiera de la aistencia permanente de otra persona para aspectos
elementales de su vida, la LRT acuerda un pago adicional hasta cubrir la suma de 3 AMPOs
por mes. Además de una suma de pago único de PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE
MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO ($467.698)
Prestaciones por muerte del trabajador: pensión por fallecimiento para los
derechohabientes, renta de pago mensual que se calculará con 53 veces el valor mensual
del ingreso base multiplicado por el coeficiente de edad que resulta de dividir 65 sobre
la edad de la víctima, con un tope actualizado de “”por art. 3° de la Resolución N°
28/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 9/9/2015 se establece que para el
período comprendido entre el 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, la indemnización que
corresponda por aplicación del presente inciso 2, de la Ley 24.557 y sus modificatorias, no
podrá ser inferior a PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS
CINCUENTA Y SEIS ($ 841.856).)””
Más una suma de pago único de PESOS QUINIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS
TREINTA Y OCHO ($561.238), respectivamente)
7_B) Prestaciones en especie: son todos los servicios, beneficios y prestaciones que
requiere el damnificado para su recuperación sicofísica, las curaciones y la rehabilitación.
son la asistencia médica y farmacéutica, las prótesis y ortopedia, la rehabilitación, la
recalificación profesional y los servicios funerarios.
74
c) instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de gases,
vapores y demás impurezas producidas en el curso del trabajo;
d) mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las instalaciones
eléctricas y servicios de aguas potables;
e) evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo para la salud,
f) eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores;
g) instalar los equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendio o cualquier
otro siniestro;
h) depositar con el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las sustancias
peligrosas;
i) disponer de medios adecuados de primeros auxilios;
j) colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de
higiene y seguridad o adviertan peligrosidad en las maquinarias e instalaciones;
k) promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo,
particularmente en lo relativo a la prevención de los riesgos específicos de las tareas
asignadas;
l) denunciar accidentes y enfermedades del trabajo.
Obligaciones del trabajador:
a) cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que se le
formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de
protección personal y de los propios de las maquinarias, operaciones y procesos de
trabajo;
b) someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las
prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen;
c) cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y observar sus
prescripciones;
d) colaborar en la organización de programas de formación y educación en materia de
higiene y seguridad y asistir a los cursos que se dictaren durante las horas de labor.
9 - JURISPRUDENCIA
A)Nota publicada por Diario Judicial bajo el titulo: " la ART cubre daños a la inseguridad"
""En un fallo que contó con la firma de los jueces Juan Carlos Fernández Madrid y Graciela Craig, la
Cámara de Apelaciones del Trabajo revocó un fallo que condenaba a la empleadora a abonar una
indemnización por accidente de trabajo, y decidió que la ART debía responsabilizarse por la incapacidad
sufrida por una trabajadora que padeció daños psíquico por los robos en su lugar de trabajo.
Según el relato contenido en la causa “Gomez, Rebeca Mariacruz c/ Salud y Belleza S.A. y Otro s/
Accidente – Ley Especial”, la accionante había sufrido, en poco más de cuatro meses, tres robos, el
segundo con un grado de violencia tal, que hizo que la dependiente haya sufrido un ataque de nervios
por el que debió ser atendida y medicada por stress post traumático.
Como si eso fuera poco, la mujer, luego de que le hayan prescripto una licencia de casi tres meses y
ordenado a su empleadora que la haga cumplir un horario reducido “de 5 horas para el desempeño de
otras tareas (no como cajera), pasó por el tercer caso de robo transcurridos cuatro días, con el agravante
de que estaba embarazada.
Con esa base fáctica, el sentenciante de Primera Instancia resolvió condenar a la empleadora por las
normas de derecho común, aduciendo que la “obligación de seguridad se encuentra implícita en todo
75
contrato precisamente porque lo que se conjugan son núcleos de intereses en un acto de cooperación
social reputada válida por el derecho objetivo”.
Sin embargo, decidió excluir de la condena a la ART codemandada, ya que consignó se trataba de “un
hecho lesivo causado por un tercero”, por lo que mediaba “un presupuesto de exclusión de la
responsabilidad objetiva según lo dispuesto por el art. 1.113 del Código Civil”.
Contrariamente a lo expresado en el fallo apelado, los camaristas sostuvieron que se estaba ante “un
hecho producido en ocasión del trabajo, no siendo aplicable la exclusión de responsabilidad por fuerza
mayor extraña al trabajador”, conforme a lo estipulado al art. 6° de la Ley de Riesgos de Trabajo.
La exclusión era inaplicable por dos razones, la primera porque “dicha causal sólo opera respecto de
daños que se hubieran producido aunque el trabajador no estuviera desempeñando sus tareas y, en el
caso, el daño es atribuible al hecho de estar trabajando como cajera”.
Mientras que la segunda era que quedaba excluida “la posibilidad de considerar que el hecho fue ajeno
al trabajo porque la empleadora la mantuvo en este puesto cuando debió cambiarla dado que, si bien
redujo a cinco horas el horario de trabajo de la dependiente, omitió cambiarle las tareas manteniéndola
en el puesto de cajera”.
De tal forma, la responsabilidad por el reclamo de autos debía recaer exclusivamente en la Aseguradora
de Riesgos del Trabajo codemandada, lo que llevó a revocar la sentencia de grado y hacer lugar a la acción
en perjuicio de esta última.""
Cuestionario práctico
1. ¿Que tipo de patologías pueden caer en la orbita de la Ley de Riesgos de Trabajo, como indemnizables
de pago único, para los trabajadores de call centers? ¿ y para trabajadores de la industria metalurgica?
2. ¿Las empleadas domésticas cuentan con ART?. ¿ que contingencias les son cubiertas?
3. ¿Es compatible la indemnizacion de pago unico de la LRT, con la indemnizacion por incapacidad absoluta
del art. 212 cuarto párrafo de LCT?
4. ¿Cual es la autoridad de aplicacion de la LRT?¿ Cual es el procedimiento ante las Comisiones médicas?
5. ¿Que procedimiento debe seguirse si ART se niega a brindar prestaciones?
76