UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Tecnologías de la Información
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Duración: 24 hrs. Código:
WORKSHOP
Curso: Descripción del curso
Este curso teórico-práctico presenta un método de desarrollo de sistemas de software que va desde la
especicación de requerimientos hasta la implementación pasando por el análisis y diseño. Se hace uso
práctico de herramientas para modelamiento e implementación con el n de que el alumno del curso de
ingeniería de sistemas esté capacitado para participar y dirigir el desarrollo de un sistema de software.
Objetivos:
Dirigido a: El Participante al nalizar el curso será capaz de:
Adquirir los conocimientos para el
Ê Estudiantes. modelamiento de negocios, análisis y diseño e
Ê Profesionales. implementación de sistemas de Información
Ê Publico en general. basado en software.
Uso de herramientas de software para el
modelado de un sistema.
Conocer el paradigma orientado a objetos y la
construcción de los diagramas UML.
Tener conocimientos previos en Windows a nivel de usuario.
CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE [email protected] 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Tecnologías de la Información
CONTENIDO
Sesión 1
= Introducción.
= Diagramas UML.
= Nuevo Modelo de Negocio.
Sesión 2
= Requerimientos del Software.
= Fundamento teórico del paradigma orientado a objetos.
= Arquitectura de Análisis.
= Análisis de Casos de Uso.
Sesión 3
= Análisis de Clase.
= Análisis de Clases Relaciones.
= Análisis de Paquetes.
= Diseño del Software.
CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE [email protected] 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Tecnologías de la Información
CONTENIDO
Sesión 4
= Arquitectura del Diseño.
= Diseño de los Casos de Uso.
= Diseño de Clases.
= Diseño de Subsistemas
= Implementación y Pruebas.
La evaluación de cursos será totalmente práctica. Se realizarán entre 4 y 5
prácticas de las cuales se eliminará la nota más baja y se obtendrá un
EVALUACIÓN promedio (PP). Durante la última sesión se realizará un examen nal (EF),
el cual se promediará con la nota de prácticas y de esta manera se tendrá
la calicación nal.
PROMEDIO DE PRACTICAS Nota Final:
PP=(PR1 + Pr2 + Pr3 + PR4) - Menor (PR) NF = (PP + EF) / 2
3
CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE [email protected] 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231