MAMIRE Respuestas
MAMIRE Respuestas
MAMIRE Respuestas
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:
OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural.
Instrucciones:
Los alumnos deben responder la prueba con lápiz pasta, no está permitido conseguir
corrector; los borrones anularán tu respuesta.
Cualquier actitud sospecha (conversar, mirar hacia otra prueba, etc.) se retirará la
evaluación
La evaluación tiene una duración mínima de 8/0 minutos.
Debes traspasar las respuestas a la “Zona de Respuesta”.
a) Porque todas las familias jóvenes y sus hijos, se fueron a las grandes ciudades.
b) Porque él y sus padres eran los únicos habitantes del pueblo.
c) Porque Marire tenía malas notas y ocupaba el último lugar de su clase.
d) No era el último niño, habían muchos niños en el pueblo.
a) 3
b) 2
c) 1
d) No hay alumnos en la escuela.
8.- ¿Por qué se dice que “Mamire, es el nieto de todos los abuelos”?
11.- “Se levantó el viento frío de la tarde y Mamire corrió con su vara detrás de los
animales, reuniéndolos para hacerlos bajar desde los retazos del sol hasta las
robustas sombras que se apoderaban de Aroma cada tarde”.
Se puede inferir del texto anterior que Mamire:
a) Subía con sus animales muy temprano en la mañana, a los cerros de Aroma.
b) Se dedicaba al pastoreo hasta las últimas horas del atardecer.
c) Era un niño flojo que no ayudaba a su familia con las labores de la casa.
d) Jugaba con animalitos que encontraba en el bosque.
14.- ¿Qué idea tuvo doña Gregoria para lograr que la escuelita tuviese más
alumnos?
a) Descubrieron oro.
b) Un equipo de arqueólogos llegó al lugar.
c) Encontraron una momia.
d) Un grupo de jóvenes llegó a realizar un proyecto para atrapar agua.
18.- “Provenían del interior de la pampa y eran los primeros en llegar a Aroma. Su
presencia era motivo de gran alegría y ellos se encargaban de relatar antiguas
historias y leyendas. Encabezaban las procesiones de Fiesta de La Cruz”
Esta descripción identifica a:
a) El señor Cura.
b) Mamire padre.
c) Yatiris.
d) El profesor de la escuelita.
I- Amor por la tierra II- La ambición de los III- Respeto por las
ancianos tradiciones
a) Sólo I
b) Sólo IV
c) I, III y IV
d) I, III y V
a) Un poema.
b) Una novela.
c) Una fábula.
d) Una obra de teatro.
a) Género Dramático.
b) Género Lírico
c) Género Narrativo.
d) Un texto NO literario.
a) Víctor Carvajal
b) Pepe Pelayo
c) Oscar Wilde
d) Eduardo Osorio
II.- VERDADERO O FALSO (1 punto c/u)
4.- ………. La única fecha que Aroma se llenaba de gente, era en navidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ………. Los Yatiris eran personas muy importantes para los habitantes de
Aroma y para la Fiesta de La Cruz.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ………. Los abuelos Panire, Contreras, Gamboa y el viejo Caipa, idearon un
plan para que Mamire y su familia no se fueran de Aroma.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.- ………. El profesor y el padre de Mamire, son los encargados de organizar e
implementar el Museo de Aroma.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
8.- ………. Un arbusto llamado Jojoba será plantado en el Valle de Aroma, lo que
significará trabajo para las familias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- Explica cuál es la idea o la “red invisible” que tejieron doña Gregoria y todas las
abuelas, para evitar que Marire y su familia se fueran de Aroma (2 puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿En qué situaciones narradas en el libro, se destacan valores como el cariño y el
cuidado a la familia? (2 puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Según tu parecer ¿Por qué es tan importante rescatar las tradiciones y mantener la
memoria del Valle del Aroma? (2 puntos).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ZONA DE RESPUESTA
N° Alternativas N° Alternativas
1. A B C D 15. A B C D
2. A B C D 16. A B C D
3. A B C D 17. A B C D
4. A B C D 18. A B C D
5. A B C D 19. A B C D
6. A B C D 20. A B C D
7. A B C D 21. A B C D
8. A B C D 22. A B C D
9. A B C D 23. A B C D
10. A B C D 24. A B C D
11. A B C D 25. A B C D
12. A B C D 26. A B C D
13. A B C D 27. A B C D
14. A B C D 27. A B C D