1162 2017 Mamani Chipana e Fcag Economia Agraria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Escuela Profesional de Ingeniera en Economía Agraria

PRODUCCIÓN DE VID (Vitis vinífera) Y SU EFECTO EN EL


INGRESO DE LOS AGRICULTORES DEL DISTRITO DE
PACHÍA DE TACNA, REGIÓN TACNA,
AÑO 2015

TESIS

Presentada por:

Bach. ELIAS MAMANI CHIPANA

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO EN ECONOMÍA AGRARIA

TACNA – PERÚ

2017

i
DEDICATORIA

A Dios, por permitir llegar a esta

etapa de mi vida y darme las fuerzas

para seguir adelante.

A mis hijos Jose Martin y Priscila

Christine, ustedes son la fuerza de mi

alma, a mi esposa Guiseli Carpio

Charaja, por el amor y apoyo

incondicional para alcanzar el objetivo

trazado de; Título Profesional en

Ingeniería.

A mis padres Feliciano y Eusebia por

ellos soy todo lo que soy,

inmensamente gracias.

i
AGRADECIMIENTO

Agradezco el apoyo a todas aquellas

personas que de una u otra forma

colaboraron en la elaboración del

presente trabajo de investigación.

A los profesores de la Escuela Académica

Profesional de Economía Agraria por

brindar sus enseñanzas y orientación para

el cumplimiento de las metas propuestas,

y, en particular, al profesor MSc. Edwin

Ismael Palza Chambe, por su

desinteresada colaboración y

disponibilidad.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I: 3EL PROBLEMA ...................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema................................................................................. 3

1.2. Formulación y sistematización del problema..................................................... 7

1.2.1. Problema principal ...................................................................................... 7

1.2.2. Problemas secundarios: ............................................................................ 7

1.3. Delimitación de la investigación........................................................................... 7

1.4. Justificación ............................................................................................................ 8

1.5. Limitaciones ............................................................................................................ 9

1.6. Objetivos................................................................................................................ 10

1.6.1. Objetivo general ........................................................................................ 10

1.6.2. Objetivos específicos: .............................................................................. 10

CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................. 11

2.1. HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICOS ....................................................... 11

2.1.1. Hipótesis general ...................................................................................... 11

2.1.2. Hipótesis específicas:............................................................................... 11

2.2. Diagrama de variables ....................................................................................... 12

2.3. Indicadores de las variables ............................................................................... 12

CAPÍTULO III: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................... 16

3.1. Conceptos generales y definiciones ................................................................. 16

3.1.1. La Producción............................................................................................ 16

3.1.2. La producción agrícola ............................................................................. 17

iii
3.1.3. Proceso de producción ............................................................................ 18

3.1.4. Productividad ............................................................................................. 19

3.1.5. Productividad agrícola .............................................................................. 20

3.1.6. Productividad y rendimiento .................................................................... 21

3.1.7. Actividad agrícola ...................................................................................... 22

3.1.8. Ingresos económicos .............................................................................. 22

3.1.8.1. Teoría de la distribución del ingreso................................................... 23

3.1.9. Bienes económicos................................................................................... 24

3.1.10. Inversión ................................................................................................... 24

3.1.11. Eficiencia económica ............................................................................. 25

3.1.12. Análisis económico ................................................................................. 25

3.1.13. Economía campesina............................................................................. 28

3.1.14. Principal fuente de ingreso .................................................................... 29

3.1.15. Factores de producción ......................................................................... 30

3.1.16. Organización (capacidad empresarial)................................................ 35

3.2. Enfoques teóricos – técnicos ............................................................................. 37

3.2.1. Competitividad ........................................................................................... 37

3.2.2. Relación de la competitividad con la calidad y la productividad ........ 39

3.2.3. Modelo de competitividad sistémica y Michael Porter ........................ 40

3.2.3.1. Nivel meta ............................................................................................... 41

3.2.3.2. Nivel macro ............................................................................................. 42

3.2.3.3. Nivel meso .............................................................................................. 43

3.2.3.4. Nivel micro .............................................................................................. 44

iv
3.2.4. Aportes de la teoría económica de crecimiento ................................... 46

3.2.5. Factores culturales y el crecimiento económico .................................. 47

3.2.6. El Capital humano y su relación con la competitividad de un país ... 50

3.3. Marco referencial ................................................................................................. 51

3.3.1. Producción de uva a nivel nacional........................................................ 51

3.3.2. Producción de uva a nivel regional ........................................................ 52

3.3.3. Producción de uva en el distrito de Pachía .......................................... 53

3.3.4. Evolución de la producción y el mercado de vid a nivel local ............ 54

3.3.5. Antecedentes de investigación ............................................................... 55

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 63

4.1. Tipo de investigación ........................................................................................... 63

4.2. Población y muestra ............................................................................................ 63

4.3. Materiales y método ............................................................................................ 65

4.3.1. Diseño estadístico..................................................................................... 65

4.3.2. Análisis estadístico ................................................................................... 65

CAPÍTULO V: TRATAMIENTOS DE LOS RESULTADOS ..................................... 68

5.1. Técnicas aplicadas en la recolección de la información ................................ 68

5.1.1. Técnica aplicada ....................................................................................... 68

5.1.2. Recolección de información .................................................................... 69

5.1.2.1. Fuentes de información ........................................................................ 69

5.2. Instrumentos de medición................................................................................... 70

5.3. Resultados y discusión ....................................................................................... 71

5.3.1. Resultados ................................................................................................. 71

v
5.3.1.1. Actividades agrícolas de la producción .............................................. 71

5.3.1.2. Tipo capital (x2) .................................................................................... 100

5.3.1.3. Producción ............................................................................................ 105

5.3.1.4. Ingresos ................................................................................................ 111

5.3.1.5. Contrastación de hipótesis ................................................................. 116

5.3.1.6. Prueba de regresión múltiple ............................................................. 121

5.3.2. Discusión .................................................................................................. 125

CONCLUSIONES......................................................................................................... 132

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIA ............................................................................... 136

ANEXO………………………………………………………………………………...145

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de variables. 15

Tabla 2. Indicadores productivos de uva en regiones (2015). 52

Tabla 3. Producción (t) de uva (2011-2015). 53

Tabla 4. Producción en el distrito de Pachía. 54

Tabla 5. Producción de uva por provincias de Tacna año 55

2015.

Tabla 6. Superficie total que posee. 72

Tabla 7. Superficie del cultivo destinado a la uva. 73

Tabla 8. Total de plantas que posee. 74

Tabla 9. Plantas en producción. 75

Tabla 10. Plantas en crecimiento. 76

Tabla 11. Sistema de conducción. 78

Tabla 12. Distanciamiento entre planta en bordes de asequias 79

Tabla 13. Distanciamiento entre planta en calles 80

Tabla 14. Variedades que poseen. 81

Tabla 15. Destino de la producción. 82

Tabla 16. Lugar de venta. 83

Tabla 17. A quiénes vende. 85

Tabla 18. Forma de venta. 86

vii
Tabla 19. Edad de las plantas. 87

Tabla 20. Asesoramiento. 88

Tabla 21. Tipo de poda. 89

Tabla 22. Clases de poda. 90

Tabla 23. Calendario Agrícola. 90

Tabla 24. Tipo de asociación. 92

Tabla 25. Alquila equipos. 93

Tabla 26. Alquila maquinaria. 94

Tabla 27. Posee equipos. 95

Tabla 28. Posee maquinaria. 96

Tabla 29. Cultivos rentables. 97

Tabla 30. Tipo de riego. 100

Tabla 31. Fuente de capital. 102

Tabla 32. Entidades que otorgan crédito. 104

Tabla 33. Costos de producción. 105

Tabla 34. Producción anual (Kilos). 106

Tabla 35. Estadísticos descriptivos precio por kilo. 108

Tabla 36. Serie Histórica Precio Chacra Distrito Pachia (S/Kg). 109

Tabla 37. Rendimiento por hectárea. 110

Tabla 38. Rendimiento por planta en kg. 111

Tabla 39. Ingreso obtenido por campaña de vid. 112

viii
Tabla 40. Ingreso obtenido en (S/.). 115

Tabla 41. Ingreso obtenido en (%). 115

Tabla 42. Ingreso por campaña*Producción anual en Kg 116

tabulación cruzada.

Tabla 43. Ingreso por campaña*Superficie del cultivo 118

destinado a la uva tabulación cruzada.

Tabla 44. Ingreso por campaña*Fuente de capital utilizada en 120

vid tabulación cruzada.

Tabla 45. Bondad de ajuste del modelo econométrico. 122

Tabla 46. ANOVAa 123

Tabla 47. Sea la ecuación que representa la regresión. 124

ix
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cedula de cultivo del distrito de Pachía al 2013. 145

Anexo 2. Relación de productores encuestado Distrito de 146

Pachia.

Anexo 3. Producción anual en Kg*Superficie del cultivo 148

destinado a la uva tabulación cruzada.

Anexo 4. Superficie del cultivo destinado a la uva *N° 149

aproximado de Plantas que posee tabulación

cruzada.

Anexo 5. Superficie del cultivo destinado a la uva *¿Cuantas 150

plantas en producción? tabulación cruzada.

Anexo 6. Superficie del cultivo destinado a la uva *¿Cuantas 151

plantas en crecimiento? Tabulación cruzada.

Anexo 7. Superficie del cultivo destinado a la uva *Costo 152

de producción tabulación cruzada.

Anexo 8. Superficie del cultivo destinado a la uva *Distancia 153

entre plantas tabulación cruzada.

Anexo 9. Superficie del cultivo destinado a la uva 154

*Rendimiento por planta (kg) tabulación cruzada.

x
RESUMEN

El problema de investigación plantea la pregunta, ¿cuál es la

influencia de la producción de vid en el nivel de ingreso de los agricultores

del Distrito de Pachía?, para ello se efectuó un estudio descriptivo de

corte transversal a través de encuesta aplicada a 54 agricultores de

vid. Se empleó el análisis de los datos de las tablas de frecuencia, y el

modelo de regresión múltiple, para establecer la dependencia entre las

variables. Los resultados indicaron que el precio promedio por kilo fue

1,88 soles, el 42,61 % de productores tiene rendimiento superior al 10,51

t/ha, un 14,80% varía entre 6 a 7,5 t/ha, el costo de producción por

campaña, el 33,30% su costo varía de 1 001,00 a 2 000,00 soles, un

25,90 % entre 120 a 300 soles, el 37 % su área de vid tiene entre 0,06 a

0,15 ha, el 20,40 % entre 0,16 a 0,30 ha. El 96,30 % utiliza capital propio,

y un 3,70 % préstamo el 29,60 % tiene un ingreso por el cultivo de vid

entre 501 a 2 000,00 soles, y el 25,90 % entre 2 001,00 a 3 500,00 soles.

El análisis de regresión indico que las actividades agrícolas de la

producción influyen significativamente en el ingreso económico con un

nivel de confianza del 95%.

Palabras clave: Agrícolas, Agricultores, Ingreso y Producción de vid.

xi
ABSTRACT

The research question raises the question, what is the influence of

the production of vine on the level of income of the farmers of the District

of Pachía?, for it was carried out a descriptive cross-sectional study

through a survey applied to 54 farmers Of vid. We used the analysis of the

data of the frequency tables, and the multiple regression model, to

establish the dependence between the variables. The results indicated

that the average price per kilo was 1,88 soles, 42,61 % of producers have

yields higher than 10,51 t / ha, a 14,80% range from 6 to 7,5 t / ha, the

Cost of production per campaign, 33,30% of the cost varies from 1 00,00

to 2 000,00 soles, 25,90 % between 120 to 300 soles, 37 % of its vine

area is between 0,06 and 0,15 ha. 20,40 % from 0.16 to 0,30 ha. 96,30 %

use own capital, and 3,70 % loan 29,60 % has an income from vine

growing between 501 and 2 000,00 soles, and 25,90 % from 2001 to 3

500,00 soles. The regression analysis indicated that agricultural

production activities significantly influence income with a 95% confidence

level.

Keywords: Agricultural, Farmers, Vine Production and Income.

xii
INTRODUCCIÓN

El Distrito de Pachía por su geografía se divide en dos zonas

agrícolas; el primero es la zona alto andina que se encuentra ubicado

desde 1 350 msnm hasta 3 500 msnm y la zona agrícola baja o zona valle

(Calientes, Miculla, Huaycuyo, El Peligro y Pachia cercado). En esta zona

(valle) se produce la vid y es considerada uno de los principales cultivos

frutales, asimismo destacan el cultivo de la alfalfa, papa, maíz, hortalizas

como la lechuga, brócoli, repollo, acelga y en la parte alta el orégano

considerados como las principales cedulas de cultivo del distrito.

(Municipalidad distrital de Pachía, 2012).

La vid al considerarse uno de los principales cultivos frutícolas se

constituye en una actividad de importancia económica y social dentro del

distrito, participan los productores y los que de ellos dependen, por lo que

arraigan a la población al ser una fuente de trabajo, y además la vid es

utilizada como insumo para la elaboración de vinos y piscos beneficiando

a otro sector y generando fuerza de trabajo.

En ese sentido, la investigación que a continuación se presenta se

centra en determinar la influencia de la producción de vid en el nivel de

1
ingreso de los agricultores. En él se analizan variables como el volumen

de producción y su relación con el nivel de ingreso, las actividades

agrícolas que influye en el nivel de ingreso y el financiamiento utilizado el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachia.

La investigación consta de los siguientes capítulos: El capítulo I,

define los aspectos fundamentales de la investigación. El capítulo II, hace

referencia a la hipótesis y variables, asimismo se dan a conocer los

Indicadores variables y operacionalización de variables. El capítulo III,

presenta los conceptos generales, definiciones y enfoques teóricos –

técnicos del trabajo de investigación, así como también el marco

referencial. El capítulo IV, hace referencia a los métodos estadísticos

utilizados en la presente investigación, tipo de investigación, población y

muestra considerada, hace mención a los materiales y métodos

empleados. El capítulo V, contiene el tratamiento de los resultados, las

técnicas aplicadas en la recolección de la información, los instrumentos

de medición los resultados y discusiones. Al final, se presenta las

conclusiones y recomendaciones finales de la investigación.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El crecimiento en la producción de uva (Vitis vinifera) a nivel

nacional desde el año 2011-2015, ha sido significativo, siendo Piura el de

mayor crecimiento en el periodo 2011-2015, con 437,71%, seguido de

Arequipa con 102,33%, Ica con 72,75%, Moquegua con 44,01%, Lima con

35,95%, La Libertad con 7,35% y Tacna con 6,90%. (Minagri, 2015).

Sin embargo, la participación en la producción el año 2015, lidera la

región Ica con 38,46%, seguido de Piura con 30,54%, Lima con 12,48%,

La Libertad con 7,84%, Arequipa con 3,75%, Tacna con 1,18% y la región

Moquegua solamente con el 0,88%, como principales regiones

productoras de uva a nivel nacional. (Minagri, 2015).

La producción de vid en el distrito de Pachia en los últimos años ha

disminuido significativamente, esta disminución se observa a partir del

3
año 2012, donde el periodo 2011 - 2012 disminuyó 27,36 %, en relación al

periodo 2011 - 2013 bajo 24,53 %, el periodo 2011 -2014 ha disminuido

27,36 %, siendo el año 2011 - 2015 el de mayor disminución con 32,39 %

(Minagri, 2015).

Durante los últimos años el área dedicada al cultivo de vid también

ha disminuido, en el periodo 2011 el área era de 34 has, sin embargo al

2015 se tiene registrado solamente 26 has. Esta baja se debe a varios

factores, dentro de ellos podemos mencionar; los agricultores optaron por

eliminar los árboles viejos donde su capacidad de producción ya no es la

misma, y la otra es que los productores cambiaron a cultivos transitorios

como hortalizas que son productos de pan de llevar.

El distrito dispone de una superficie cultivable en cultivos

permanentes de 244 Ha, de las cuales; la alfalfa es de mayor superficie

con 206 Ha que representa el 84,43 % y seguido con 26 Ha el cultivo de

vid que representa el 10,66 % del área cultivada con un rendimiento 9,231

kg/ha y con una producción anual de 240 t; sin embargo la producción

regional de vid es 11628 kg/ha, el rendimiento nacional fue de 14,002

kg/ha superando significativamente a la producción de vid a nivel del

distrito Pachía (Minag, 2013).

4
Los agricultores durante muchas generaciones se han dedicado a

la producción de vid tanto para consumo directo o para la venta en el

mercado local, ya que la uva es un insumo que se usa para elaborar el

vino y pisco, este ingreso obtenido por la venta de uva ha permitido aliviar

las necesidades del productor. (Municipalidad Distrital de Pachía, 2007).

La actividad agraria en el distrito de Pachía se caracteriza, por una

profunda heterogeneidad basada en su diferenciación según nivel

tecnológico, capacidad de acceso al financiamiento y articulación al

mercado.

En relación al financiamiento existe elevado riesgo y limitado

acceso a servicios financieros, por los diversos factores que afectan a la

producción (clima, agua, infraestructura, mercado) estos problemas

asociados a la baja rentabilidad, lo convierten en poco atractivo para su

financiamiento por las Instituciones financieras. La actividad productiva a

nivel de campo, se ve desfavorecida por el bajo nivel de fuentes de

financiamiento necesario, es así la mayor parte hace uso de capital

propio.

5
El bajo ingreso económico, es uno de los problemas socioeconómicos

que afecta a los productores en el distrito de Pachía, donde los

agricultores sustentan básicamente su ingreso de la actividad agrícola y la

vid es considerada como el principal cultivo en esta zona.

También se encuentran involucradas la adopción o innovación

tecnológica, acceso a la asistencia técnica, malas prácticas agrícolas,

escaza inversión en el cultivo, deficiente capacitación en el manejo de la

producción, la comercialización, producción a pequeña escala debido a la

existencia de minifundios, limitada adopción de nuevas tecnologías, todo

esto conlleva a mermar los ingresos de los productores de vid.

Por lo tanto, la investigación realizada estableció, la influencia de la

producción de vid en el nivel de ingresos de los agricultores.

6
1.2. Formulación y sistematización del problema

1.2.1. Problema principal

 ¿Cuál es la influencia de la producción de vid en el nivel de ingreso

de los agricultores del Distrito de Pachía, periodo 2015?

1.2.2. Problemas secundarios:

 ¿Cómo el volumen de la producción de vid tiene relación con el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachia?

 ¿Cuáles son las actividades agrícolas que influye en el nivel de

ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía?

 ¿Cómo el financiamiento utilizado para la producción de la vid

influye en el nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de

Pachía?

1.3. Delimitación de la investigación

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de

Pachia ubicado en la Provincia y Departamento de Tacna, a 17 km de la

ciudad de Tacna; en la carretera internacional Tacna – Collpa La Paz. El

7
distrito de Pachia tiene una extensión superficial de 603,68 km2. La

ubicación geográfica de la capital legal del distrito de Pachia es:

Latitud : 17º53’48.97”

Longitud : 70º09’17.06”

Altitud : 1090 m.s.n.m.

 Sujetos de observación

Los sujetos de observación son los agricultores que producen vid

en el distrito de Pachia, según resumen general del padrón de

usuarios del distrito de riego de Pachia.

 Tiempo

El periodo de investigación fue registrado a la fecha de recolección

de datos durante meses de julio a diciembre del 2015.

1.4. Justificación

Este estudio se justifica porque nos permite aplicar conocimientos y

aportar con soluciones que de manera general; y contribuyendo al

bienestar de los productores, centrándose principalmente en los

problemas que enfrentan los productores de vid. Los beneficiarios directos

8
serán los productores de uva de Pachia y los beneficiarios indirectos los

productores de vid del Valle Viejo de nuestra región.

Los resultados a partir de la presente tesis, servirán para plantear y

promover la implementación de nuevos sistemas de articulación de

procesos productivos como manejo agronómico, financiamiento,

comercialización y gestión empresarial.

El método científico nos permitirá comprobar la hipótesis que se ha

planteado en la investigación; así mismo permitirá desarrollar de la mejor

manera, el tema de investigación y sustentarlo con bases científicas, tales

como demostrar mediante encuestas, entrevistas.

1.5. Limitaciones

No existe a la fecha en el distrito de Pachía, ningún trabajo referido

al tema de estudio, asimismo existe escaza información estadística

actualizada a nivel local y regional.

Existió mucho celo y temor de brindar información o proporcionar

información que se requirió para la investigación de parte de los

productores de vid del distrito de Pachía.

9
1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

 Determinar la influencia de la producción de vid en el nivel de

ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía periodo 2015.

1.6.2. Objetivos específicos:

 Determinar el volumen de la producción de vid y su relación con el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachia.

 Establecer las actividades agrícolas que influyen en el nivel de

ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

 Determinar la influencia de las fuentes de financiamiento en el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

10
I CAPÍTULO II

II HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1. HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICOS

2.1.1. Hipótesis general

 La producción de vid (Vitis vinífera) influye significativamente en el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía, periodo

2015.

2.1.2. Hipótesis específicas:

 El volumen de la producción de vid tiene influencia significativa en

el nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

 Una mayor actividad agrícola generada en la producción de vid,

incidirá significativamente el nivel de ingreso de los agricultores del

Distrito de Pachía.

11
 Las fuentes de financiamiento influyen en el nivel de ingreso de los

agricultores del Distrito de Pachia.

2.2. Diagrama de variables


Oy

M r

Ox

Donde:

M= es la muestra

O= observaciones de la variable Y y X

r = coeficiente de correlación

2.3. Indicadores de las variables

Variable dependiente Y: Nivel de ingresos

Indicadores:

 0 a 500 soles

 501 a 2 000,00 soles

 2 001,00 a 3 500,00 soles

 3 501,00 a 5 000,00 soles

 Más de 5 000,00 soles

12
Variable independiente X: Producción de vid

Indicadores:

 Superficie total que posee

 Superficie destinada al cultivo de vid

 Número de plantas que posee

 Número de plantas en producción

 Número de plantas en crecimiento

 Sistema de conducción

 Distancia entre plantas

 Variedad que posee

 Destino de la producción

 Lugar de venta

 A quienes vende su producto

 Forma de venta

 Edad de las plantas

 Asesoramiento

 Tipo de poda

 Clases de poda

 Calendario agrícola

 Tipo de asociación

13
 Tipo de riego en vid

 Alquila equipos

 Alquila maquinarias

 Posee equipos

 Posee maquinarias

 Cultivos de importancia

 Fuente de financiamiento utilizada

 Entidad que le otorgo el crédito

 Costo de producción

 Producción anual de vid (Kg)

 Precio por kilo

 Rendimiento por has

 Rendimiento en kg/planta

14
Tabla 1. Operacionalización de variables

Variables Dimensión Indicadores


0 a 500 soles
Variable 501 a 2 000,00 soles
dependiente Ingresos por campaña del 2 001,00 a 3 500,00 soles
cultivo de vid 3 501,00 a 5 000,00 soles
Y Más de 5 000,00 soles
Nivel de ingresos
Superficie total que posee
Variables Superficie destinada al cultivo de vid
X Número de plantas que posee
Número de plantas en producción
Número de plantas en crecimiento
Sistema de conducción
Distancia entre plantas
Producción de vid Variedad que pose
Destino de la producción
Actividades agrícolas de la Lugar de venta
producción A quienes vende su producto
Forma de venta
Edad de las plantas
Asesoramiento
Tipo de poda
Clases de poda
Calendario agrícola
Tipo de Asociación
Tipo de riego en vid
Alquila equipos
Alquila maquinarias
Posee equipos
Posee maquinarias
Cultivos de importancia
Fuente de financiamiento utilizada
Capital Entidad que le otorgo el crédito
Costo de producción
Producción anual de vid (Kg)
Producción / cultivo de vid Precio por kilo
Rendimiento por has
Rendimiento en kg/planta
Fuente: Elaboración propia

15
III

CAPÍTULO III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. Conceptos generales y definiciones

3.1.1. La Producción

La producción es una actividad realizada bajo el control y la

responsabilidad de una unidad institucional que utiliza mano de obra,

capital y bienes y servicios, para producir otros bienes y servicios. La

producción no abarca los procesos puramente naturales que tienen lugar

sin la intervención o la dirección humana (Vignatti, 2007).

La producción, no sólo alcanza a la producción, sino también a la

transformación y comercialización de alimentos y otros productos agrarios

alcanzar una agricultura situada entre la agricultura convencional y la

ecológica, que asegure una producción agraria sostenible, dando

preferencia a métodos y técnicas más respetuosos con el entorno,

minimizando la utilización de productos químicos que generen efectos

secundarios sobre el medio ambiente y la salud humana. (Sánchez,

2008).

16
Es un proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios

económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que

está organizado para la satisfacción de las necesidades humanas con

toma de decisiones referente a las operaciones que se deben realizar en

la empresa para satisfacer alguna necesidad (Sánchez, 2008)

3.1.2. La producción agrícola

El concepto de producción agrícola es aquel que se utiliza en el

ámbito de la economía para hacer referencia al tipo de productos y

beneficios que una actividad como la agrícola puede generar. La

agricultura, realiza el cultivo de granos, cereales y vegetales, asimismo es

una de las principales y más importantes actividades para la subsistencia

del ser humano (Olalla, 2011).

La producción agrícola se caracteriza por un alto grado de rigidez

en el proceso productivo, y por la inestabilidad en los rendimientos, de

suerte que el nivel de producto planeado es impredecible su fundamento

en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma

natural o por la acción del hombre. (Olalla, 2011).

17
Bejarano (2011) Se dice que la producción agrícola está haciendo

referencia a todo aquello que es el resultado de la actividad agrícola

Todos estos productos forman parte de la actividad agrícola y son

utilizados, en un porcentaje muy alto como alimentos, aunque también se

pueden encontrar otros usos a los mismos para diversas industrias.

3.1.3. Proceso de producción

Todo proceso de producción es un sistema de acciones

dinámicamente interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos

elementos “entrados”, denominados factores, en ciertos elementos

“salidos”, denominados productos, con el objetivo primario de incrementar

su valor, concepto éste referido a la “capacidad para satisfacer

necesidades” (Horngren, 2007).

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se

encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la

transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de

entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida

(productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor (Martínez,

2008).

18
El proceso de producción es el conjunto de acciones realizadas

deliberadamente sobre determinados recursos que denominamos

insumos con el objeto de obtener nuevos productos o servicios que

impliquen el valor agregado sobre los insumos elaborados (Martínez,

2008).

3.1.4. Productividad

Productividad es la relación entre la cantidad de bienes y servicios

producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la

productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las

máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. (FAO, 2005).

La productividad se expresa como una relación cuantitativa o

cualitativa entre estructura y condiciones de comportamiento de uno o

varios factores productivos utilizados y los resultados logrados dentro del

esquema de producción. Por otra parte, la rentabilidad es definida como la

proporción de la diferencia de ingresos obtenidos por la venta del

producto menos los costos totales de producción (Escudero, 2002).

19
3.1.5. Productividad agrícola

La productividad agrícola, se mide como el cociente entre la

producción y los factores productivos. Calcular la producción agrícola de

forma precisa es complicado ya que, aunque los productos se midan por

su peso fácilmente, suelen tener densidades muy diversas. Por ese

motivo, la producción suele medirse por el valor de mercado del producto

final, lo que excluye el valor de los productos intermedios. (FAO, 2010).

La productividad agrícola puede entenderse como la capacidad

para lograr mayores producciones, con la calidad exigida y a un menor

costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la

rentabilidad (Lascano, 2002). Cuanto mayor sea la productividad, más útil

será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e

impuestos. Si se adiciona a esta definición el concepto de la sostenibilidad

en el tiempo, es posible hablar de la competitividad de la empresa

agrícola (Escudero, 2002).

La productividad, es un concepto de sistemas que determina la

eficiencia en el uso de los recursos para producir un bien. En el sector

agrícola la productividad está relacionada con la eficiencia en el uso de

insumos ambientales, químicos, vegetales, orgánicos, etc., para la

20
producción de un bien agrícola de calidad para ser comercializable. El

aumento de la productividad de un cultivo, en una región dada, es la única

forma de incrementar el nivel de vida de esa población en el largo plazo

(Bernal, 2005).

3.1.6. Productividad y rendimiento

Si bien es cierto que la productividad se ha definido como una

relación entre qué tanto se produce con respecto a los insumos invertidos.

Es decir, outputs entre inputs, difícil resulta sostener e incluso medir este

cociente de eficiencia cuando se trata del factor humano. ¿Por qué?

Porque la motivación personal que induce a tales resultados varía con el

tiempo, lo cual impacta en el rendimiento y la productividad laboral

personal. (Hirshleifer, 1998).

El rendimiento es una proporción entre el resultado obtenido y los

medios que se utilizaron. Se trata del producto o la utilidad que rinde

alguien o algo. Aplicado a una persona, el término hace referencia al

cansancio o a la falta de fuerzas. (Fernández de Castro 1997).

21
3.1.7. Actividad agrícola

Se define como actividad agrícola “al conjunto de operaciones que

tiene por finalidad obtención de los productos de predios agrícolas,

incluyendo su elaboración, conservación, faenamiento y

acondicionamiento, siempre que se trate de bienes de producción propia y

que predominen en el producto final resultante”. (Anderson, 1988).

3.1.8. Ingresos económicos

El ingreso es el importe global de los pagos que percibe un

trabajador por cuenta ajena. Indica que “El ingreso monetario es la

cantidad de dinero que recibe una persona, una familia, entre otros, por la

venta de sus productos”, considerándose entre los principales ingresos.

(Silvestre, 2010).

Los ingresos constituyen el valor de las ventas o cifra de negocios.

El ingreso total de la empresa de un determinado periodo de tiempo se

obtiene multiplicando la cantidad de producto vendido por su precio en el

caso de una producción simple, y sumando los ingresos producidos por

los diferentes productos, en el caso de la producción conjunta o

compuesta. (Suárez, 1992).

22
3.1.8.1. Teoría de la distribución del ingreso

La demanda de los individuos por bienes depende, no solamente

de sus ingresos, como postula la teoría económica contemporánea, sino

también de sus necesidades. Si el ingreso del individuo es menor que el

valor de sus necesidades de bienes, la demanda será igual a su ingreso.

Por el contrario, cuando el ingreso del individuo es mayor que el valor de

sus necesidades de bienes, su demanda será igual al valor de sus

necesidades de bienes y el resto lo ahorra o lo emplea para pagar el

financiamiento de algún bien costoso”. En su sentido más amplio, “el

ingreso viene a ser el dinero o los bienes que recibe un individuo o un

grupo de personas, una empresa o una economía, a través de un período

específico originado ya sea por la venta de servicios productivos, salarios,

sueldos, intereses, ganancias y rentas”.

Por lo tanto, el ingreso constituye la fuente de sostenimiento de

cualquier familia y es el medio por el cual se logra la satisfacción de la

mayoría de las necesidades básicas entre las cuales se puede mencionar:

alimentación, vivienda, educación, vestido, entre otros.

23
3.1.9. Bienes económicos

Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los

bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por

ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor

económico y por ende susceptible de ser valuados en términos

monetarios. En este sentido, el término es utilizado para nombrar cosas

que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los

bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna

demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que

reciben un beneficio al obtenerlos. (Gaither & Frazier 2003).

3.1.10. Inversión

La producción de bienes y servicios requiere de la utilización de

diversos factores, entre ellos los de capital donde incluimos todos los

factores durables de producción (maquinaria, fábricas, etc.). La inversión

es el flujo del producto destinado al aumento del stock de capital,

aumentando así la capacidad productiva de un país. (Nájera, 2000).

24
3.1.11. Eficiencia económica

Significa que los recursos se transfieren a sus usos de máximo

valor, como lo demuestra la disposición de los consumidores de pagar por

los productos finales. Como ya se estableció, las ganancias señalan que

los recursos deben movilizarse de manera que genere eficiencia

económica. Un uso racional de los recursos naturales en función de la

tecnología y experiencia de los productores que manejan dichos recursos.

(Nájera, 2000).

3.1.12. Análisis económico

Se hace a partir de la teoría de la explotación ordinaria, se tiene

como explotación, la consecuencia lógica de la aplicación de los

esquemas de la teoría económica clásica, a la práctica estimativa y se

considera los distintos casos de empresarios reales que se pueden

encontrar.

Entre los indicadores que permiten realizar este análisis están:

A. Ingreso familiar anual (IFA) Ingreso total de la producción de un

sistema que incluye la producción vendida por la explotación y la parte

25
utilizada para el consumo por los miembros de la unidad productiva

(Nájera, 2000).

B. Ingreso familiar neto (IFN) Mide la eficiencia productiva y económica

de las empresas, en volumen del ingreso familiar neto, que alcanza la

empresa en el año. Depende del volumen de ahorro y la ampliación de la

producción. Este índice puede ser comparado con la posibilidad de

comprar más tierra, ganado, equipo. Lo que permitirá estimar su

eficiencia. (Nájera, 2000).

C. Ingreso agropecuario neto (IAN) Indicador microeconómico que mide

la eficiencia con que el productor y su familia operan el subsistema

agrícola. El ingreso agropecuario neto se calcula a partir del producto

bruto agrícola que se obtiene por unidad de área (Nájera, 2000).

Según, Kafka (1985) el análisis económico estudia la estructura y

evaluación de la empresa (ingresos, gastos) y de la rentabilidad de los

capitales utilizados. Este análisis se realiza a través de la cuenta de

pérdidas y ganancias. Las cuestiones que comprende el análisis

económico son:

26
a) La productividad de la empresa, que viene determinada por el

grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa, del equipo

productivo en la obtención de un determinado volumen y calidad

del producto.

b) La rentabilidad externa, trata de medir el mayor o menor

rendimiento de los capitales invertidos en la empresa.

c) El examen de la cuenta de resultados, analizando sus distintos

componentes, tanto en la vertiente de ingresos y gastos.

Entonces para profundizar más lo mencionado en el párrafo anterior,

es conveniente abordar el tema del sistema económico, conceptuado

como un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los

distintos recursos disponibles en el mundo son utilizados para satisfacer

nuestras necesidades.

La idea de un sistema económico lleva consigo la construcción

articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones)

armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos

determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de

27
resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las

necesidades básicas. (Schulz, 2008).

Por otra parte en los sistemas económicos la sociedad pretende

alcanzar determinados objetivos, en el cual cuatro de ellos son básicos en

todo sistema económico, y estas son: la eficacia, la equidad, la estabilidad

y el crecimiento. (Schulz, 2008).

3.1.13. Economía campesina

Es el sector de la actividad agropecuaria nacional donde el

proceso productivo es desarrollado por unidades de tipo familiar con el

objeto de asegurar ciclo a ciclo, el mantenimiento de sus condiciones de

vida y de trabajo de los productores, así como de la propia unidad de

producción. Para alcanzar este objetivo es necesario generar, en primera

instancia, los medios de sostenimiento (biológico y cultural) de todos los

miembros de la familia activa o no, en segundo lugar, dar un enfoque por

encima de dichas necesidades destinado a la reposición de los factores

de producción empleados en el ciclo productivo. Además, afrontar las

diversas eventualidades que afectan la existencia del grupo familiar

(enfermedades, gastos ceremoniales y otros) (Nájera, 2000).

28
3.1.14. Principal fuente de ingreso

Andrade (1998) propone establecer que los ingresos son las

cantidades que se pagan a una empresa, a cambio de la venta de sus

productos o la prestación de servicios. Podríamos ampliar esa definición y

establecer que el ingreso es el volumen de renta que acredita durante un

tiempo determinado un grupo poblacional o un individuo producto de la

operacionalización de un factor de producción.

El INEI (1998) precisa que los ingresos del hogar por toda fuente,

son las retribuciones monetarias y/o en especie que recibieron los

miembros del hogar durante el periodo de referencia de la encuesta por

concepto de trabajo, renta de la propiedad y transferencias regulares,

incluyéndose también el alquiler imputado de la vivienda, el autoconsumo

y el auto suministro. En nuestro país de todos estos conceptos de ingreso,

los de mayor importancia para el hogar son los que se relacionan con el

trabajo, ya que representan casi las tres cuartas partes del total. Por

concepto de trabajo, los ingresos se generan en una actividad principal o

secundaria, ya sea como dependiente o por cuenta propia.

29
 El ingreso generado en la actividad principal como dependiente

incluye, además del sueldo (si se trata de empleados) o el salario (si se

trata de obreros), lo que corresponde a horas extras, bonificaciones,

pagos por refrigerio y movilidad, descuentos de préstamos, etc., así como

los pagos en especie (el valor estimado de los bienes y servicios recibidos

como remuneración, y de las comidas, uniformes, servicios de salud,

transporte y las viviendas cedidas gratuitamente en los centros de

trabajo).

 El Ingreso generado en la actividad principal por cuenta propia

corresponde a los ingresos netos (de los gastos de operación, impuestos,

etc.) derivados por el ejercicio libre de la profesión o el trabajo

independiente, así como por el autoconsumo o autosuministro (el valor

estimado de los bienes producidos para el mercado o provenientes del

propio establecimiento que son aprovechados o consumidos por el

hogar). (Gaither & Frazier, 2003).

3.1.15. Factores de producción

Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la

producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se han agrupado en: tierra,

trabajo, capital y organización o habilidad empresarial.

30
En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción,

se pueden considerar como factores de producción la capacidad

empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los

tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan

en la teoría económica. Con la combinación de los factores de

producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener

mayores utilidades en las empresas. (Vignau, 1996).

Tierra. En su sentido más amplio se refiere a los recursos

naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción:

tierra, agua, minerales, vegetales, animales Etc. Se entiende no sólo la

tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los

recursos naturales en general (Vignau, 1996)

El factor tierra está constituida por todos los dones de la misma

utilizables en el proceso de producción y que dan lugar a ingresos, se

considera entonces como recurso en sí misma, como fuente de recursos

para la producción y como proveedora de recursos (Méndez, 1996).

En el factor tierra, se incluyen todos los recursos naturales de

utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques,

31
los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.

El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la

cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la

disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron

anteriormente), del área, etc. (Trinchero 1955).

Capital. Son todos aquellos bienes que nos sirven para producir

otros bienes, son aquellos recursos económicos susceptibles de

reproducirse y que ayuden en el proceso productivo; está constituido por

las inversiones en: en maquinaria, equipo, mobiliario, instalaciones,

edificios, etc. (Vignau, 1996).

Capital, se entiende como el conjunto de recursos producidos por

la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la

maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que

esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma

incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero

sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y

servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se

vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado

capital. (Anderson, 1988)

32
Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación

muy común distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo

incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los

edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no

renovables, como las materias primas o la energía, así como los fondos

necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir

a la empresa. (GIL, 1990).

Normalmente, una empresa considerará capital líquido todos

aquellos activos que puedan convertirse fácilmente en efectivo, como los

productos acabados, las acciones y los bonos. Por el contrario, todos

aquellos activos que no se puedan convertir fácilmente en efectivo, como

los edificios y las máquinas, se considerarán capital fijo. (Trinchero, 1955).

El trabajo: El trabajo es la parte de la producción que es

realizada por el hombre. En realidad, abarca muchas nociones, sin

embargo las principales son:

El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.

A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha

dividido, generando especialización. Hoy en día, los trabajos más

33
complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la

complejidad intelectual o el talento. (Vignau1996).

El trabajo es el término general para referirse a todas las

actividades humanas bien sean físicas o mentales que se pueden

aprovechar para transformar y adaptar los elementos de la naturaleza

para producir bienes y servicios, para satisfacer necesidades humanas.

Se representa por el esfuerzo intelectual y muscular aportado al proceso

de producción por la población económicamente activa de un país, puede

ser trabajo calificado cuando se recibe entrenamiento y no calificado

cuando se carece de él. (CEPAL, 2001).

Por trabajo, se entiende la actividad humana, tanto física como

intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser

humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos

previos.

Esta clasificación de los factores productivos, correspondía

biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en

tiempos de los economistas clásicos.

34
El trabajo, en economía, se refiere al esfuerzo realizado para

asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de

producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales)

y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para

transformar materia prima para sus propias necesidades. (Trinchero,

1955).

3.1.16. Organización (capacidad empresarial)

También llamada habilidad empresarial, es el conjunto de

actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y

conducción para llevar a cabo el proceso productivo. La habilidad

empresarial, la desarrollan los administradores, gerentes, economistas y

contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad

productora.

No debe confundirse la habilidad empresarial con el empresario,

ya que este generalmente es el dueño de la empresa o negocio, en

cambio la habilidad empresarial debe desarrollarse y se puede adquirir a

través del estudio sistematizado del proceso productivo y de su

organización, lo cual se puede hacer por medio de los estudios

35
universitarios, cursillos, conferencias, etc. Desde el punto de vista de la

contabilidad, el capital se define como la suma de las propiedades de un

individuo o una corporación, en un momento dado, a diferencia de los

ingresos derivados de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una

empresa de negocios tendrá, por tanto, una cuenta de capital

(normalmente denominada balance), que refleja los activos de la empresa

en un determinado momento, y una cuenta de ingresos que refleja los

flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo determinado.

(Wonacott, 1997).

La organización: Es el conjunto de actividades económicas, a la

sistematización de la producción. Es el cuarto factor en la producción, que

se encarga de agrupar a los factores productivos, para obtener un mayor

rendimiento en la producción.

La capacidad empresarial: Es la organización para el proceso de

producción, es la que un individuo o empresa pueda producir según los

factores de producción y aptitudes consecuentes.

La mejor manera de definir este término es enumerar lo que hace

un empresario:

36
 Toma la iniciativa al combinar la tierra, el trabajo y el capital

a fin de producir un bien o servicio.

 Decide y ejecuta las acciones básicas para los negocios.

 Asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota.

 Inicia una empresa e introduce nuevas técnicas y productos.

Sin esta capacidad para formar y organizar, no podría operar las

grandes empresas de negocios. Es evidente que como recurso humano

tal aptitud es escasa: no todas las personas están dispuestas a asumir

riesgos ni tienen la capacidad de tomar decisiones satisfactorias respecto

a los negocios. (Trinchero, 1955).

3.2. Enfoques teóricos – técnicos

3.2.1. Competitividad

Es un concepto clave de este proceso de globalización y

regionalización en que se encuentra el mundo desde hace ya varios años;

un cambio radical del escenario económico donde la rivalidad de las

empresas es cada día mayor y la lucha por aumentar la participación en

los mercados se intensifica cada día más, basada en el uso de la

37
tecnología y en una continua innovación. Hoy en día, es ampliamente

reconocido que la competitividad es un factor clave para el desarrollo

económico de un país; y si Perú desea hacer frente a los retos que con

lleva la globalización, debe buscar la mayor competitividad posible a

través del mejoramiento continuo y el uso eficiente y sostenible de todos

sus recursos.

Cantú (2001) define la competitividad, como la capacidad de operar

con ventajas relativas con respecto a otras organizaciones que buscan los

mismos recursos y mercados; en donde los consumidores son cada vez

más demandantes de la calidad, precio, tiempo de respuesta y respecto a

la ecología. En términos generales, se puede definir la competitividad

como la capacidad para competir en los mercados nacionales y

extranjeros con bienes o servicios de mayor calidad, pero a menor precio

que la competencia, generando beneficios que proporcionen un mayor

bienestar. Sin embargo, la competitividad debe ser definida y entendida

de acuerdo al nivel en que se analiza: la empresa, la industria, el país,

cultura e interacción que estos puedan tener unos con otros.

38
3.2.2. Relación de la competitividad con la calidad y la productividad

Según Sánchez (2006) sostiene que una región, un país o un

territorio, es competitivo si las condiciones con las que operan sus

productores y viven sus habitantes les permiten generar prosperidad y

desarrollarse, sin tener que recurrir para ello a la explotación del hombre o

la naturaleza. En este contexto, la competitividad se relaciona con el

desarrollo y el uso eficiente y sostenible de los recursos; es decir, con la

productividad. La productividad, es el motor principal de la inversión en

una economía la cual determina a su vez, la tasa de crecimiento de la

economía de un país. A mayor productividad, más creatividad y desarrollo

con beneficios para toda la población. Para que exista, significa que debe

de producir más de lo que se consume, es decir, generar cada vez más

riqueza para distribuir sus beneficios entre quienes han participado en su

creación y en la población en general. La suma de las productividades de

todas las empresas de un país, deriva en la productividad general de la

nación. De esa forma, la productividad determina la competitividad y

permite aumentar el nivel de vida de los ciudadanos. Para aumentar la

productividad es necesario empezar por un mejoramiento de la calidad, lo

cual implica una reducción de costos innecesarios y un mejor uso de los

insumos. Cuando una empresa logra ser más productiva se hace también

39
más competitiva con lo cual puede capturar el mercado con productos de

mejor calidad a menor precio y de esa manera asegurar su permanencia

en el negocio. Si esto es logrado por muchas empresas se genera más y

más empleo, lo que lleva a un país a ser más próspero y con un mejor

nivel de vida para todos.

3.2.3. Modelo de competitividad sistémica y Michael Porter

La posibilidad de un crecimiento económico sostenible asociado a

un mejor nivel competitivo no es posible atribuírselo a la acción de un sólo

agente económico, de allí que haya surgido el concepto de

“competitividad sistémica”. Se menciona que la competitividad de una

economía está basada en primer lugar en aquellas medidas vinculadas y

dirigidas en tres niveles: el macro, el micro y el meso. La interacción y

dinámica de estos niveles varían de país en país y depende de sus

instituciones (sus reglas y su cultura), específicamente en la habilidad de

los distintos grupos sociales de aprender y adaptarse, y a la forma de

integración de los mismos. Estos tres niveles se entretejen en una

dimensión superior, denominada el nivel meta. Esta diferenciación entre

cuatro niveles analíticos de la competitividad, así como la vinculación de

elementos pertenecientes a la economía industrial, a la teoría de la

40
innovación y a la sociología industrial; es lo que distingue a la

competitividad sistémica de otros conceptos de competitividad.

3.2.3.1. Nivel meta

Este nivel se inserta de forma complementaria en cada uno de los

otros niveles, y se refiere a aspectos del recurso humano, como desarrollo

de habilidades y conocimientos. Por ende, comprende los temas de

educación y capacitación. Tiene que ver con la construcción de un

ambiente adecuado a nivel de las ideas, la cultura, la organización social

y política. Implica que los distintos grupos sociales compartan los mismos

valores básicos, actitudes y modelos mentales. Los factores que

determinan la competitividad a este nivel son: (Esser, 1994)

• Factores socioculturales

• Escala de valores

• Patrones Básicos de organización político-jurídico-económica

• Capacidad estratégica y política

41
3.2.3.2. Nivel macro

Abarca a todas las políticas de orden general y se aplican de

manera jerárquica. Estas políticas son un asunto tecnocrático y no

responde a las necesidades específicas de cada sector. Los principales

problemas por resolver aquí se refieren a la política cambiaria, monetaria,

financiera, fiscal, arancelaria, y a la seguridad y justicia; los cuales afectan

sustancialmente el comportamiento productivo. También entran en este

nivel, los aspectos externos al país y que influyen en la cadena, como son

los precios internacionales y las exigencias de calidad en los mercados

finales. Las políticas de manejo integrado de recursos naturales se

conciben en este ámbito con el fin de mantener el equilibrio de todo el

sistema de desarrollo sostenible. Por último, dentro de este nivel, se

encuentran factores referentes a la demanda, tales como: gustos y

preferencias de los consumidores, volumen y tendencia de crecimiento,

origen, tipo y grado de segmentación y exigencias o grado de sofisticación

de los consumidores. Por tanto, a nivel macro, se habla de competitividad

de país, la cual se define como la capacidad de incrementar la

productividad de una nación; es decir, su capacidad de desarrollar y usar

de manera eficiente y sostenible todos los recursos. Los factores que

determinan la competitividad a este nivel son: (Esser, 1994)

42
• Política presupuestaria

• Política monetaria

• Política fiscal

• Política de competencia

• Política cambiaria

• Política comercial

3.2.3.3. Nivel meso

La competitividad a nivel meso, es definida a nivel de industria o

región y requiere estrategias de cooperación o de competencia de un

grupo de organizaciones. La competitividad de la industria se fundamenta

en una productividad superior, ya sea enfrentando menores costos en

términos comparativos a los de sus similares internacionales u ofreciendo

productos con un valor más elevado. A nivel regional, es la capacidad

para atraer inversión y generar un mayor nivel de vida para la población.

A este nivel, los elementos importantes son la infraestructura y el

desarrollo de logística, la base de recursos naturales, las características

agroecológicas y los elementos climáticos. Para desarrollar este nivel, se

requiere de un trabajo en conjunto entre los sectores público, productivo y

académico para que fomenten la innovación, la creación de zonas

43
dinámicas de crecimiento, mecanismos de cooperación entre firmas, la

simplificación de trámites burocráticos, el mejoramiento de la logística en

puertos y aeropuertos, sistemas apropiados de calidad y capacitación. En

este nivel, las políticas y acciones deben orientarse hacia el

posicionamiento del país. Los factores que determinan la competitividad a

este nivel son: (Esser, 1994)

• Política de infraestructura física

• Política educacional

• Política tecnológica

• Política de infraestructura industrial

• Política ambiental

• Política regional

• Política selectiva de importaciones

• Política selectiva de exportaciones.

3.2.3.4. Nivel micro

En este nivel se identifican aquéllos factores que condicionan el

comportamiento de la empresa, y cuyo mejoramiento continuo es

fundamental, tales como la productividad, los costos, los esquemas de

44
organización, la innovación con tecnologías limpias, la gestión

empresarial, el tamaño de empresa, las prácticas culturales en el campo,

tipo de tecnologías, conciencia ambiental de la empresa, diversificación y

control de calidad de los productos, avance en esquemas de

comercialización y costos de transporte. La competitividad a nivel micro,

se refiere a la competitividad de las empresas, y se define como la

capacidad de generar ingresos por encima del promedio de las empresas

de la industria. Para lograr esta capacidad, las empresas deben de

desarrollar una estrategia competitiva que le permita crear una posición

única y de alto valor agregado. De acuerdo al profesor Michael Porter,

existen tres estrategias genéricas de gestión para lograr este objetivo:

liderazgo en costos, diferenciación y nicho o enfoque.

Los factores que determinan la competitividad a este nivel son:

(Esser, 1994)

 Capacidad de gestión

 Estrategias empresariales

 Gestión de la innovación

 BestPractice en el ciclo completo de producción (Desarrollo,

producción, comercialización)

 Integración en redes de cooperación tecnológicas

45
 Logística empresarial

 Interacción entre proveedores, productores y usuarios

3.2.4. Aportes de la teoría económica de crecimiento

Porter (1990), sostiene que la competitividad se mide por el

bienestar económico, crecimiento en el ingreso o expansión del Producto

Interno Bruto (PIB). Es decir, enfocan la competitividad vista desde el

crecimiento económico de un país y de sus habitantes por lo que en esta

sección se analiza los factores que inciden en el crecimiento, aunque no

hay que perder de vista que la competitividad no se puede analizar

exclusivamente por el crecimiento dado que este tiene comportamientos

cíclicos y más bien podría considerarse en el análisis de competitividad el

crecimiento visto desde el ingreso per cápita de un país. En esta sección

se consideran algunos factores culturales, geográficos, sistema de

gobierno e institucionales que inciden en el crecimiento económico de los

países.

46
3.2.5. Factores culturales y el crecimiento económico

Para Barro & McCleary (2003) las investigaciones empíricas sobre

los determinantes del crecimiento económico típicamente han descuidado

o negado la influencia de la religión. Para llenar este vacío, estos autores

utilizan datos de estudios internacionales sobre religiosidad de un amplio

panel de países para investigar los efectos de la asistencia a la iglesia o

las creencias religiosas en el crecimiento económico.

La literatura ha mostrado que hay un número de variables, que

predicen las tasas de crecimiento económico. Una conclusión general es

que las explicaciones exitosas del desempeño económico, van más allá

de las escasas mediciones de las variables económicas como las

variables políticas y fuerzas sociales.

Algunos investigadores, tal como Huntington (1996), Landes

(1999), e Inglehart y Baker (2000), argumentan que entre las variables

explicativas del crecimiento económico se debería incluir variables como

la cultura de los países. La cultura usualmente da la idea que los

resultados económicos pueden estar afectados por rasgos personales tal

47
como la honestidad, el ahorro, la disposición a trabajar duro, y la apertura

a los extraños.

La religión es una dimensión muy importante de la cultura. Así,

Weber (1930) argumentó que las prácticas y creencias religiosas tienen

importantes consecuencias en el desarrollo económico. Barro y McCleary,

intentan conocer como la religiosidad afecta el desempeño económico

total, pero también analizan sobre la existencia de los efectos inversos, es

decir, del desarrollo económico a la religión. Esta relación inversa tiene,

de hecho, sustento en variada literatura sobre sociología de la religión.

Una prominente teoría en esta literatura, es la hipótesis de la

Secularización, en donde se sostiene que el crecimiento económico

provoca que los individuos resulten menos religiosos (medido por la

asistencia a la iglesia o por las creencias religiosas, tales como existencia

del cielo, infierno, aspectos después de la vida, Dios, y otras). Pero por

otro lado, si las creencias religiosas están basadas primariamente en la

ignorancia, más personas educadas podrían tender a ser menos

religiosos. Este punto de vista está de acuerdo con Hume & Freud (1927),

quienes argumentaban que la religión era derivada de temores y

ansiedades humanas irracionales. De acuerdo con este punto de vista, un

48
incremento en la educación podría ser acompañado de reducción en la

asistencia a la iglesia y en las creencias religiosas. Un argumento

contrario es que las creencias religiosas, como muchas hipótesis teóricas,

requieren un pensamiento abstracto o “fe”. Si personas altamente

educadas son más capaces de razonamientos especulativos necesitados

de investigación intelectual, ellas también pueden ser más capaces o

dispuestos a hacer las abstracciones necesarias para soportar o apoyar

sus creencias religiosas.

Los resultados encontrados por Barro & McCleary (2003) revelan

que el desarrollo económico está asociado con menor religiosidad,

medida por la asistencia a la iglesia o creencias religiosas. Además, se

encuentra una asociación negativa con el Log PIB per cápita y la

asistencia mensual a la iglesia. Otro indicador de la religión, es el

pluralismo religioso y que según el estudio de Barro y McCleary, tiene

coeficiente significativamente positivo con la asistencia mensual a la

iglesia. Estos patrones están de acuerdo con el modelo mercado religión

que argumentan que la gran diversidad de religiones podría asegurar la

competencia entre los proveedores de religión y conducir, a mejores

servicios y altas tasas de asistencia.

49
3.2.6. El Capital humano y su relación con la competitividad de un

país

Es importante destacar que en la actualidad, en muchos países

existe una demanda creciente por capital humano calificado y para

incorporarse a ocupaciones productivas se exige al menos que la persona

posea educación media o superior completa y, el no tenerlas, relega a las

personas a empleos de menor productividad y remuneración. La relación

formación académica e ingresos salariales, así como mayor bienestar

individual y social ha hecho que el capital humano sea considerado como

uno de los elementos más importantes a los que recurre la sociedad en

general y la empresa en particular, para lograr cifrar las esperanzas de un

mejor desarrollo, a partir de una optimización de la productividad y la

competitividad. Es claro que la valoración del conocimiento, así como el

desarrollo de habilidades y destrezas influyen fuertemente en la

productividad del individuo en el trabajo, se comienza a manifestar con

mayor fuerza a partir de la revolución científica que acompañó a la

sociedad industrial desde mediados del siglo XIX en adelante,

especialmente en los países centroeuropeos. El capital humano, es el

capital más valioso, según muchos autores, es el principal recurso con

que cuenta una sociedad para promocionar su desarrollo y proyectar su

50
futuro, por lo que es fundamental promoverlo como un factor esencial

para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. (Navarro A.

2005).

3.3. Marco referencial

3.3.1. Producción de uva a nivel nacional

En relación indicadores productivos en regiones productoras de

uva en Perú podemos observar que la mayor producción se registra en la

región Ica con 229 997,00 t seguido de la región Piura con 182 594,00

con respecto a superficie sembrada la región Ica posee el mayor área

con 10 454 has, seguido de la región Piura con 5 584 has, así mismo el

mayor rendimiento se registra en la región Piura 3 269,9 kg/ha seguido de

Lima 27,396 kg/ha, en relación al precio en la región Arequipa se

registró el mayor precio con 3,12 soles seguido de la región Piura con

2,98 soles y en la región Tacna el precio alcanzo 1,86 soles.

51
Tabla 2. Indicadores productivos de uva en regiones (2015)
Producción Superficie Rendimiento Precio
Región
(Tm) (ha) (Kg/ha) (s/)
Ica 229997 10454 22000 2,33
La Libertad 46898 2478 18929 1,63
Lima 74596 3 983 27396 2,98
Tacna 7046 591 11922 1,86
Arequipa 22428 1139 19691 3,12
Moquegua 5245 392 13380 2,04
Piura 182594 5584 32699 2,98
Resto del 29134 2030 13494 2,74
País
Total 597939 26650 22436 2,39
Fuente: MINAGRI (2015) Elaboración propia

3.3.2. Producción de uva a nivel regional

La tabla 2 se muestra la evolución de la producción de vid periodo

2011-2015, a nivel de provincias se observa que la mayor producción se

obtiene en la provincia de Tacna con 6 996 t en el año 2015, a nivel de

distritos Tacna es el mayor productor con 5 147 t en el año 2014, seguido

por el distrito de Calana que obtuvo 767 t en el año 2011, superando al

distrito de Pocollay que ese mismo año obtuvo 544 t y en relación al

distrito de Pachía obtuvo 318 t en el año 2011. Finalmente, a nivel de

región el año 2015 se tuvo la más alta producción con 7 046 t

respectivamente.

52
Tabla 3. Producción (t) de uva (2011-2015)

Años 2011 2012 2013 2014 2015


TOTAL REGIONAL 6591 6570 6093 6729 7046
PROVINCIA TACNA 6514 6485 5949 6681 6996
DISTRITO TACNA 4793 5060 4519 5147 4890
DISTRITO CALANA 767 561 565 567 547
DISTRITO INCLAN 38 39 41 56 60
DISTRITO PACHIA 318 231 240 231 215
DISTRITO POCOLLAY 544 444 446 450 482

DISTRITO GREGORIO
ALBARRACIN 54 150 138 230 129
DISTRITO YARADA 673
PROVINCIA J
BASADRE 77 85 144 48 50
DISTRITO LOCUMBA 77 85 144 48 50
Fuente Minagri (2015) Elaboración propia

3.3.3. Producción de uva en el distrito de Pachía

En la tabla 4 se observa que el más alto rendimiento de producción

se obtuvo en el año 2009 con 9 655 kg/ha, se aprecia así mismo que el

año 2011 se obtuvo la más alta producción con 318 t, el mismo que ha ido

disminuyendo con el transcurso de los años, con respecto a la superficie

cosechada en el año 2011, se obtuvo la mayor superficie cosechada con

34 has, sin embargo el precio al año 2015 alcanza el mayor precio con

1,91 soles respectivamente.

53
Tabla 4. Producción en el distrito de Pachía

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Producción TM 180 220 260 280 270 318 231 240 231 215
Superficie
Cosechada (Ha) 19 23 27 29 29 34 25 26 26 26
Superficie
Crecimiento (Ha) 5 0 1 0 0 0
Rendimiento
(Kg/Ha) 9470 9570 9630 9655 9310 9353 9240 9231 8885 8269
Precio en chacra
(S/Kg.) 1,54 1,85 1,5 1,5 1,6 1,8 1,81 1,82 1,79 1,91

Fuente Minagri (2015) Elaboración propia

3.3.4. Evolución de la producción y el mercado de vid a nivel local

La producción en la provincia de Tacna alcanzó al 2015 un valor de

6 996 t siendo la variedad predominante la Italia blanca que alcanza un

rendimiento de 12 t/ha. Existen sin embargo otras variedades que están

empezando a cobrar una mayor importancia por su buena aceptación en

el mercado entre estas tenemos a la variedad Red Globe y otras como la

Negra Criolla, Cabernet Frame, Borgoña, Cabernet Sauvignon, Cardinal y

Quebranta que existen en pequeña escala comparando sus extensiones

con las que alcanza la variedad Italia blanca.

54
Tabla 5. Producción de uva por provincias de Tacna año 2015

Superficie Rendimiento Precio


Provincia Producción (t)
(ha) (kg/ha) (s/.)
Tacna 6996,00 582,00 12020,00 1,86
Jorge Basadre 50,00 9,00 5333,00 2,00
Candarave - - - -
Tarata - - - -
Fuente: MINAGRI-DIA (2015)

Dentro de la provincia de Tacna, el distrito de mayor referencia

vitícola es el de Tacna (en el que Pachia se halla inmerso) que concentra

una producción de 4 890 t (69,90% de la producción provincial), con un

rendimiento superior al de los otros distritos de la misma provincia, con la

sola excepción del distrito Gregorio Albarracín básicamente representado

por los viñedos que maneja el INPREX y la superficie cultivada del sur

extremo del distrito.

3.3.5. Antecedentes de investigación

Ayca (2013) en su investigación titulada “análisis agroeconómico

del cultivo de la vid (Vitis vinífera) en la irrigación san Isidro de Magollo”

tuvo como problema el conocer, cómo es la agro-economía del cultivo de

la vid y sus relaciones con las variables que intervienen en su proceso de

producción, en la Irrigación San Isidro de Magollo, región Tacna. Para dar

55
respuesta se enunció la hipótesis de que: existen relaciones significativas

entre variables de orden económico con los rendimientos de la vid, más

no lo es así con las variables de orden agronómico percibido por los

agricultores que la conducen. Los resultados señalan que en el orden

agronómico, el 75,80% de los agricultores perciben que la calidad del

suelos es buena y muy buena; más del 90% de agricultores perciben que

variables importantes como temperatura, radiación solar y humedad

relativa son las más adecuadas para el cultivo de la vid; y combinan 11

variedades con mayor presencia de la variedad Italia; y asimismo, el 90%

manifiesta realizar el manejo de “bien” a “muy bien” en la conducción de

dicho cultivo; por lo tanto no se considera como restricción en el

desarrollo de la vid las variables de orden agronómico. En las variables de

orden económico, el mayor porcentaje (36,4%) de agricultores dedican

entre 1,61 y 2,70 ha al cultivo de la vid. En la estructura de los costos los

pesticidas presentan mayor egreso para la mayor proporción (29,20%) de

los agricultores. Finalmente, se encontraron asociaciones entre los

rendimientos de la vid con el tipo de riego por un lado; y por otro los

ingresos netos con los rendimientos productivos de la vid.

López (2014) en su investigación titulada “Evolución y análisis de la

producción y exportación de uvas de Mesa : 2000-2012” consistió en

56
conocer y analizar el mercado mundial de la uva de mesa y evaluar en

qué medida una adecuada política económica hace posible la producción

y el ingreso de la uva de mesa al mercado mundial con la finalidad de

contribuir a mantener una balanza comercial global en equilibrio durante

el periodo 2000-2012 en el Perú; asimismo, se evaluó en qué medida la

política económica (política antiinflacionaria, política cambiaria, política

comercial, política tributaria) ha impactado sobre las exportaciones de

uvas de mesa y el nivel de vida del área rural durante el mismo periodo;

también se estudió el comportamiento de los principales países

exportadores e importadores de uvas de mesa y se determinaron las

principales regiones productoras de vid en el país y las causas de su

dinamismo. No cabe duda que la calidad de la uva de mesa peruana,

sustentada en una ventaja natural del suelo y clima piurano por ejemplo,

así como las excelentes cotizaciones internacionales han incidido

positivamente sobre el dinamismo observado en nuestras exportaciones

de uva de mesa durante el período 2000-2012. Debe resaltarse el rol

desempeñado por las políticas monetaria y comercial del país en el

fomento de nuestras exportaciones y en particular de las exportaciones de

uva de mesa al mantener una inflación en niveles comparables a la de los

países desarrollados y por facilitar el ingreso de nuestros productos a

nuevos mercados mundiales.

57
Cutipa (2014) en su tesis titulada “análisis económico de la

producción de vid (Vitis vinífera) en el distrito de Calana, región Tacna”

realizó el análisis económico de la producción de vid (Vitis vinífera) en el

distrito de Calana, región Tacna, para ello efectúo un estudio descriptivo

de corte transversal a través de la encuesta aplicada a 53 productores de

vid, para el análisis de los datos se empleó tablas de frecuencia, el

estadístico chi cuadrado y el modelo de regresión múltiple y para

establecer la dependencia entre las variables, los resultados indican que

los productores en promedio obtienen un rendimiento 11,185 t/ha con

un rango mínimo de 4,5 t/ha y como máximo 17 t/ha, en lo relacionado al

índice de rentabilidad el 30,2% obtiene un índice entre 81% a 100%; un

18,90 % obtienen un índice de rentabilidad más de 141,00 % y el

15,10% entre 41,00% a 80%.

Miranda, (2003) en su estudio titulado “Análisis económico de la

brecha tecnológica en la producción de uva de mesa Sanjuanina” los

resultados obtenidos, en la provincia de San Juan Argentina los

productores de uva de mesa de exportación se encuentran dentro de dos

tipos de niveles tecnológicos. Por un lado, el nivel alto caracterizado por la

presencia de infraestructura y capacidad de inversión y, por el otro, el

medio, caracterizado por la falta de infraestructura, parque de

58
maquinarias antiguo, empleo de personal subcontratado, falta de acceso

a créditos y falta de implementación de prácticas de planificación. No se

puede afirmar la existencia de un nivel tecnológico bajo, ya que la

mayoría de las prácticas empleadas son comunes para ambos tipos, en

mayor o en menor proporción, y la tecnología moderna no implica

necesariamente el uso de capital en ahorro de otros factores de

producción, se aplica en ambos niveles, por lo tanto, sería correcto hablar

de un nivel alto y otro medio. Las restricciones más severas que enfrenta

el nivel tecnológico medio, no están estrechamente ligadas a la

intervención de instituciones de ciencia y técnica, ya que la tecnología se

encuentra en el medio, pero por diversos factores, que son motivo de otro

ensayo, existen productores que no pueden hacer uso de ellas. Este es

un rubro más dentro de la producción de vid para vinificar o para pasa. En

la mayoría de los casos, la superficie destinada a uva de mesa es

pequeña (de 2 ha a 10 ha). Su estructura varietal no siempre responde a

la demanda actual, registrándose en plantación variedades que tenían

mayor aceptación en décadas pasadas, como por ejemplo Alfonso Lavallé

y Cardinal. El otro tipo de productor es el que posee una explotación que

está especializada en uva de mesa de exportación. La mayoría de las

parcelas observadas no pueden hacer mayor adopción de tecnología

disponible, por la insuficiente rentabilidad que se asocia al nuevo

59
esquema tecnológico, esto es debido a que los costos que enfrentan las

pequeñas y medianas empresas productoras de uva de mesa, son altos y

por tanto sus utilidades también son reducidas.

Aguilar, (2012) investigo el Impacto de la innovación tecnológica

en la rentabilidad económica de la vid en la irrigación San Isidro de

Magollo – 2012. En cuanto a la tecnológica productiva ofrecida a los

productores de vid, los resultados encontrados nos ratifican que en

promedio solo un 6,5% de los productores han recibido oferta de

tecnológica productiva innovadora para el cultivo de la vid y obviamente

los restantes 93,5% no lo ha recibido. Se encontró que un 85% de los

productores entrevistados exhiben un bajo nivel de innovación

tecnológica; y que contemplando un nivel de confianza estadística del

95% se puede inferir que a nivel poblacional el nivel tecnológico

predominante en los productores de vid de Magollo es bajo o vinculado a

lo tradicional. La encuesta realizada permitió determinar una utilidad

promedio por hectárea de S/. 17 119,83. Asimismo que con una

confiabilidad estadística del 95% a nivel poblacional, la mayor parte de

productores exhibe un menor o medio bajo nivel de rentabilidad

económica.

60
Quispe (2014) en su tesis titulada “Factores productivos y la

rentabilidad del cultivo de la vid en el Distrito de Pocollay – Tacna”,

su objetivo fue determinar los factores: abióticos, bióticos

tecnológicos y económicos afectan a la rentabilidad de la producción

del cultivo de vid en el Distrito de Pocollay. La investigación fue no

experimental de tipo descriptiva de corte transversal - correlacional

se basó en realizar la encuesta a 63 productores de vid. Los

resultados demostraron que los factores abióticos suelo y agua

puesto influyen significativamente en la rentabilidad puesto que el P

valor 0,00 y 0,021 fue inferior al valor α 0,05. En lo relacionado a los

factores bióticos como el uso distintas variedades de vid influyo

significativamente en la rentabilidad de los productores de vid puesto

que el P valor 0,00 fue inferior al valor α 0,05 por lo tanto se rechazó

la hipótesis nula. El nivel tecnológico a través del tipo de riego

influye significativamente ya que el P valor 0,00 fue inferior al valor α

0,05 por lo tanto se rechazó la hipótesis nula, sin embargo el uso de

insumos productivos no influyen en la rentabilidad de los agricultores

puesto que el P valor 0,277 es mayor al valor α 0,05 por lo tanto se

rechazó la hipótesis alterna.

61
López (2014) en su investigación titulada “Intensidad de uso de los

factores de producción y el ingreso obtenido en el cultivo de la vid (Vitis

vinífera L.) del Distrito de Pocollay”, su objetivo fue determinar el efecto

de los factores productivos (Tierra, capital, trabajo, manejo tecnológico,

factor empresarial y comercialización) en el nivel de ingresos de los

agricultores dedicados al cultivo de la vid (Vitis vinífera .L) en el distrito de

Pocollay los resultados evidenciaron el área de producción de vid su

mínimo de área 0,02 ha y como máximo en 3,50 ha con un promedio de

0,410 ha . La inversión utilizada por el productor como mínimo es de S/.

250 y como máximo S/. 7 000,00 con un promedio de S/. 2 362,500. Se

evidencio que el 95,10 % de encuestados no cuenta con un plan

estratégico de exportación, sin embargo un reducido 4,90 %, Sí. Se

observa que el 85,40% de los encuestados no hace uso de equipos

tecnológicos para su producción, sin embargo un 14,60% sí ha hecho uso

de tecnología.

62
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación según la recopilación de datos es:

descriptiva retrospectiva, de acuerdo a la evolución del fenómeno es

transversal, según la población es descriptiva y según la intervención del

investigador es observacional.

4.2. Población y muestra

 Población

La población en estudio estuvo compuesta según fuentes del

Ministerio de Agricultura por 264 agricultores pertenecientes a la Junta de

Usuarios del distrito de Pachía.

63
 Muestra

Para la determinación del tamaño de muestra se consultó a la junta

de usuarios del distrito de riego Tacna y se solicitó información sobre el

número de productores de Pachía luego se realizó un muestreo simple

aleatorio, en el que se consideraron los productores de uva. A

continuación se presenta la forma como se halló el tamaño de la muestra:

n= NZ2 P(1-P)

(N-1) E2+Z2 P(1-P)

Donde:

n= Población 264

Z= Limite de confianza 1,65

E= Error máximo permitido 0,10

P= Probabilidad de éxito 0,50

Calculo del tamaño de muestra

n= 264 1.65 2 0,5(1-0,5)

(264 -1) 0,10 2+1,65 2 0,5(1-0,5)

n= 54

64
La muestra se determinó mediante el muestreo de tipo

probabilístico donde la selección de n productores sacadas de N

población de tal manera que cada una de las muestras tuvieron la misma

probabilidad de ser elegida.

4.3. Materiales y método

4.3.1. Diseño estadístico

El diseño estadístico empleado fue no experimental es aquella que

se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es una

investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables

independientes. En la investigación no experimental las variables

independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el

investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede

influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

(Hernández, & Baptista, 2004).

4.3.2. Análisis estadístico

El análisis estadístico se desarrolló en 2 fases:

65
La primera se realizó el análisis descriptivo de las variables

involucradas en el estudio.

La segunda etapa consistió en analizar la asociación de las

variables regresoras propuestas con el hecho de renunciar antes de

culminar el periodo de prueba, se realizó el análisis de regresión múltiple.

Para estos análisis se aplicaron las técnicas que se describen a

continuación.

 Análisis descriptivo de las variables en estudio

El análisis descriptivo consistió en la descripción de cada una de las

variables en estudio (variable dependientes e independientes), utilizando

técnicas de análisis de frecuencias y proporciones.

 Prueba de Chi-Cuadrado

El nivel de dependencia y pruebas de hipótesis entre las variable

dependientes e independientes se analizaron utilizando prueba

estadística no paramétrica de Chi - Cuadrado de Pearson, con un nivel de

significancia ∞= 0,05.

66
 Prueba de regresión múltiple

La prueba de regresión múltiple se ha utilizado para analizar el grado de

efecto que tienen las variables independientes sobre la variable ingreso

familiar (Y). Para el análisis estadístico, se empleará tablas de frecuencia,

estadística descriptiva.

El modelo econométrico será el siguiente

Y = b0 +b1x1 + b2 x2+ b3 X3 +e

Y = ingreso mensual

X1 volumen de producción

X2 Actividades agrícolas

X3 Capital

En donde: Y es la variable a predecir; a b1x1 + b2 x2+ b3 X3, son

parámetros desconocidos a estimar; y e es el error que cometemos en la

predicción de los parámetros.

67
CAPÍTULO V

TRATAMIENTOS DE LOS RESULTADOS

5.1. Técnicas aplicadas en la recolección de la información

5.1.1. Técnica aplicada

La técnica fue la encuesta y el instrumento de la misma el

cuestionario que comprende un conjunto de interrogantes normadas con

la finalidad de medir las variables bajo estudio. Su estructura contiene

preguntas abiertas que permitieron, en ciertos puntos, obtener

información más detallada de la opinión y comportamiento de los

encuestados.

Es así que, en la investigación se utilizaron dos técnicas para la

recolección de la información: la encuesta y la entrevista. La encuesta

permitió obtener información sobre la base de preguntas que la

componen. Mediante la entrevista se pudo contrastar la información

recolectada con los hechos que se suscitan en la producción de vid.

(Hernández, & Baptista, 2004).

68
5.1.2. Recolección de información

5.1.2.1. Fuentes de información

Para la recolección de información se llevó a cabo considerando

fuentes de información primaria y secundaria.

a. Fuentes primarias

Para la recolección de datos primarios, se aplicó la encuesta a

productores de vid del distrito de Pachía. La aplicación de la encuesta

consistió en una entrevista entre el encuestador y el productor, en la cual

el primero realizó las preguntas y se aseguró que el segundo entendiera

cuál era la información que se le estaba solicitando antes de escribir la

respuesta.

b. Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias fueron dadas por las Instituciones ligadas al

sector agrícola como:

 Reporte estadístico del Ministerio de Agricultura, INEI y SENASA.

69
 Reportes técnicos de la Municipalidad distrital de Pachía, junta de

usuarios.

 Tesis y reportes de investigación relacionados al tema.

5.2. Instrumentos de medición

Para la recolección de datos primarios, se aplicó la encuesta a los

productores seleccionados en la muestra aleatoria antes cuantificada,

previa validación del instrumento. La encuesta es el instrumento de

investigación que permite cuantificar y cualificar la información de los

encuestados, al registrar la información de campo la misma fue

sistematizada para luego ser analizada y por ende poder confirmar o

rechazar la hipótesis planteada. La decisión que se toma para emplear

esta técnica de investigación es a razón de que una encuesta permite

llevar una secuencia de preguntas con lógica aunque en determinado

momento de la recolección de la información se puede obtener a través

del diálogo, lo que permite como investigador integrarse a una dinámica

diversa y responsable para la obtención de la información.

70
5.3. Resultados y discusión

5.3.1. Resultados

Variables independientes (X).

5.3.1.1. Actividades agrícolas de la producción

 Superficie total que posee

La tabla 6 muestra que los agricultores del distrito en un 33,30 % tienen

entre 0,50 a 1,0 ha, un significativo 22,20% tiene más de 4,5 ha un

25,90% tiene entre 1,10 a 2,50 ha un mínimo de 7,40% tiene entre 3,51

a 4,50 ha. Sin embargo López (2014) el área destinada a los cultivos en el

distrito de Pocollay es de un rango mínimo 0,80 ha y como máximo 15,28,

con un promedio de 3,37 has con un desviación típica de 3,161 has. Estos

resultados concuerdan con los obtenidos en la presenta investigación,

Bernal (2012) refiere que la superficie agrícola que poseen los

productores en las unidades económicas rurales del valle viejo de Tacna

menciona que el mayor porcentaje (7,6%) de las Unidades Economicas

Rurales del valle viejo tiene unas superficie cultivada de 0,044 has y

menos a 2, 8949 has, y segudo por otro grupo(18,5) que presenta areas

iguales de 2,8949 has y menores a 5,7458 has, un tercer grupo (4,9)

oscila entre 5,7458 has y menos a 8,5967 has, otro grupo (2,5 %)

71
presenta entre 8,5967 has y menos a 11,4476 has. Notese mayores areas

solo se han reportado 1 caso que tienen entre 11,4476 has y 14,2985 has;

y otro que tiene entre 17,1494 has hasta 20,0000 has. Para la clase entre

14,2985 has. y 17,1494 has, no se presentaron en este estudio. Lo que se

puede ver es que existe excesiva parcelación de la tierra o minifundio.

Tabla 6. Superficie total que posee

Frecuencia Porcentaje
Válido 0,50 a 1.0 ha 18 33,3
1,10 a 2,50 ha 14 25,9
2,51 a 3,50 ha 6 11,1
3,51 a 4,50 ha 4 7,4
Más de 4,51 has 12 22,2
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Superficie destinada al cultivo de la Vid

Segun la tabla 7 se oberva que el 37,0% posee entre 0,06 a 0,15 ha

destinadas al cultivo de la uva , un 20,40% entre 0,01 a 0,05 has y entre

0,16 a 0,30 has, tambien un 13,0% tiene entre 0,31 a 1 ha y en

proporcion con 9,3% mayor a 1 ha. Asimismo la investigación concuerdan

con López (2014) con relación al área de producción de vid los resultados

evidencian que el mínimo de área con que cuenta es de 0,02 ha y como

máximo en 3,50 has con un promedio de 0,410 has su desviación

estándar de 0,764 has respectivamente. Sin embargo Cutipa (2014) en su

72
investigacion sobre el cultivo de la vid en el distrito de Calana la

superficie asignada al cultivo es de un rango mínimo de 0,10 ha y como

máximo 9,0 con un promedio a 1,39 ha. Los resultados de Quispe (2014)

señala que el área destinada a la producción de vid donde el 22,60% de

los productores dedican a este cultivo media hectárea y 20,60% se

dedican 9 has; el 7,90% se dedican a 1 ½ y un significativo 6,30% poseen

4 has.

Tabla 7: Superficie del cultivo destinado a la uva

Frecuencia Porcentaje
Válido 0,01 a 0,05 ha 11 20,4
0,06 a 0,15 ha 20 37,0
0,16 a 0,30 ha 11 20,4
0,31 a 1, ha 7 13,0
Mayor de 1 ha 5 9,3
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Número total de plantas que posee

En cuanto al número total de plantas que posee el productor se refiere a

las plantas en producción y crecimiento con que cuenta en el predio. En la

tabla 8 se puede observar que un 59,3 % de los productores posee entre

10 a 150 plantas, seguido de un 16,70% que tiene entre 151 a 250

plantas, un 13,0% de productores tienen más de 500 plantas, un reducido

73
3,70% tiene entre 251 a 350 plantas respectivamente. La cantidad de

planta a utilizar por hectárea depende de varios factores tales como clima,

suelo y método de plantación. A parte de esto se debe de tomar en

cuenta un factor numérico que se divide entre el valor cultural, el cual

varía de acuerdo al tamaño de la planta, la preparación del terreno y el

tipo de plantación.

Tabla 8: Total de plantas que posee

Frecuencia Porcentaje
Válido 10 a 150 plantas 32 59,3
151 a 250 plantas 9 16,7
251 a 350 plantas 2 3,7
351 a 500 plantas 4 7,4
Más de 500 plantas 7 13,0
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Número de plantas en producción

En relación al número de plantas que se encuentran en la etapa de

producción en la tabla 9 se puede señalar lo siguiente; el 57,40% de los

productores encuestados tienen entre 10 a 150 plantas, un 20,40% varía

entre 151 a 250 plantas, un 7,40% no tiene plantas en producción, el

5,60% tiene entre 251 a 350 plantas y plantas que varían entre 351 a 500

74
plantas y un reducido 3,70% tiene plantas y más de 500 plantas

respectivamente.

Tabla 9: Plantas en producción


Frecuencia Porcentaje
Válido No tiene plantas en producción 4 7,4
10 a 150 plantas 31 57,4
151 a 250 plantas 11 20,4
251 a 350 plantas 3 5,6
351 a 500 plantas 3 5,6
Más de 501 plantas 2 3,7
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Número de plantas en crecimiento

La tabla 10 analiza las plantas que se encuentran en proceso de

desarrollo o crecimiento, es decir plantas que no se encuentran en

producción, donde el 72,20% de los encuestados indican que no tiene

plantas en proceso de crecimiento, un 16,20% tiene entre 10 a 150

plantas, el 7,40% poseen más de 500 plantas y un grupo mínimo de

productores con 3,70% tiene plantas que varían entre 151 a 500 plantas

respectivamente, es importante lo señalado por Reynier (1974), entre las

principales decisiones que debe tomar un productor con intenciones de

cultivar el número de plantas de vid se encuentra la selección de la

especie y variedad que va a plantar, teniendo en cuenta que es una

75
variable fuertemente relacionada con el tipo de mercado, la productividad,

las actividades de pos cosecha.

Tabla 10: Plantas en crecimiento

Frecuencia Porcentaje
Válido No posee plantas en crecimiento 39 72,2
10 a 150 plantas 9 16,7
151 a 500 plantas 2 3,7
Más de 501 plantas 4 7,4
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Sistema de conducción

Se refiere a la estructura artificial hecha de palos y alambres que soportan

la mayor parte del armazón de la planta de vid. Según la tabla 11 se

presenta los resultados de sistema de conducción empleado por los

productores de vid en Pachia, donde el 92,60% de productores indican

que su sistema de conducción es en parrón español, el 5,6 % señalo que

es en viñedo, y solamente el 1,90% es en espaldera. Estos resultados

concuerdan con la cadena productiva de vid (2014) donde señala que en

distrito de Pachía el 81,8 % de viticultores conducen por el sistema parrón

(representando 25,9 has) mayoritariamente de uva negra criolla y el

18,3% conducen por sistema espalderas (representa el 6,50 has) para las

76
variedades Burdeos, Italia blanca y Red globe. Por otro lado, Díaz (2008)

en su investigación en el valle de Cascas La Libertad, menciona que el

92,73% de agricultores condujo su cultivo de vid en sistema de espaldera,

el 3,63% bajo el sistema de cruceta simple y 3,63%utilizó el sistema de

parrón. Al respecto Silva (2009) en su investigación sobre el “Análisis de

la gestión de costos en la producción de uva para vinificación obtenida en

la región de Coquimbo-Chile” mencionan que el sistema de conducción

más utilizado por los cultivadores de uva para vinificación en la región de

Coquimbo es la espaldera seguido por el parrón.

Araneda (2006) en su investigación en Chile sobre “Plantación de un

parronal de uva pisque” señala que el parronal es el sistema más común

para la producción de uva de mesa aun cuando también es utilizado para

la producción de uva pisquera y uva para vino. En esta modalidad, la

planta es conducida a través de un enrejado horizontal. Esta, disposición

es poco adecuada para la producción de vinos finos, ya que se produce

un excesivo sombreado de los racimos, que enlentece la síntesis de

azúcar en el grano, lo que influye negativamente en la calidad final de la

uva. Las distancias de plantación son anchas (4 x 4 m o 3,5 x 3,5 m) con

una densidad de plantación de 625 a 1 632 plantas/ha, dependiendo de

las distancias o postes centrales, y del hecho de usar una o dos plantas

77
en cada uno de ellos. Philippo (1992), en su investigación en Chile sobre

“Elección de sistema de conducción destinada a la obtención de vinos

finos (parronal o espalderas)” indica que el sistema de conducción tiene

de capacidad de afectar dos aspectos fundamentales, como son: en el

nivel de producción, por planta y por superficie; y la estructura de planta.

En consecuencia, la evaluación deberá hacerse a través del análisis de su

influencia sobre el nivel de producción y sobre el microclima que se

desarrolla en su follaje y en sus racimos. La producción que alcanza el

parrón depende del destino de la producción (uva de mesa, vino o pisco),

donde la variedad es muy determinante, pero también son los otros

factores como clima, suelo y manejo. En uvas de mesa se obtiene

rendimientos de 10 000 a 30 000,00 kg/ha y en uva para vino los

rendimientos fluctúan entre 15 000 a 50 000,00 kg/ha.

Tabla 11: Sistema de conducción

Frecuencia Porcentaje
Válido Espaldera 1 1,9
Parrones 50 92,6

viñedo 3 5,6

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

78
 Distancia entre plantas

En la tabla 12 se puede observar que el 85,2% de los encuestados señala

que se planta en borde de las asequias, y un 14,8% realiza en calles (en

forma intensiva). En Pachia la mayoría de productores cultivan la vid en

acequias, es una costumbre de muchos años atrás desde el momento

que llega la vid al lugar. La uva se produce entre cultivos transitorios

(hortalizas, papa, maíz, ají, habas, zapallo, etc.), estos últimos son

cultivados durante toda la campaña agrícola, en estas parcelas agrícolas

no se puede determinar el marco de plantación de la vid porque se

requiere un sistema de monocultivo en un área determinado.

Tabla 12: Distanciamiento entre planta en bordes de asequias

Frecuencia Porcentaje
Válido En bordes de acequia 46 85,2
En calles 8 14,8
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

En relación al sistema de cultivo en calles se observa que el 25,00% de

los encuestados tienen un distanciamiento entre plantas de 1,5 x 1,5,

seguido de un 75,00% con un distanciamiento de 2x3 respectivamente. El

INIA (2009) menciona que la distancia apropiada para la plantación varía

79
con el cultivar, con la profundidad del suelo, con la fertilidad y con la

capacidad de almacenamiento de agua en el suelo. También está influida

por el clima y las posibilidades de mecanización. Para parronal las

distancias adecuadas son: 3,5 x 3,5 m; 4 x 4 m para las plantaciones en

cualquier sistema de espaldera 2 x 2 m; 3 x 2 m, siempre manteniendo

una distancia entre hileras que permita la mecanización.

Tabla 13: Distanciamiento entre planta en calles


Frecuencia Porcentaje
Válido 1.5x1.5 2 25,0
2x3 6 75,0

Total 8 100,0
Fuente: Encuesta aplicada – Elaboración propia

 Variedad que posee

En relación a la variedad que posee el 96,30% de los encuestados posee

la variedad negra criolla, y solamente el 1,90% tiene Red Globe y negra

criolla respectivamente. Los resultados evidencian lo indicado por la

Cadena productiva de vid en Tacna (2014) que indican que la variedad

con mayor área cultivada en Pachía, es la Negra Criolla con 24,19 has

(representa el 78,8%), seguido de Burdeos con 3,5 has que tiene una

representatividad del 11,4%, Italia con 1.5 has representa el 4,89%; en

80
Borgoña con 1 has que representa 3,3% y Red Globe con 0.5 has

representado con 1,6%. Sin embargo Quispe (2014) en su investigación

en el distrito de Pocollay reporto que el 36,50% de los productores

cultiva la variedad negra criolla, el 28,60% indico negra criolla y burdeos

un 14,30% menciona negra criolla y Borgoña, y un reducido 9,50%

solamente cultiva burdeos si bien la negra criolla destaca en Pocollay, en

la presente investigación la negra criolla supera significativamente en

relación a Pocollay. A nivel regional las variedades de mayor área

cultivada son: Italiacon el 60,3 %, seguido de Negra criolla con 22,3%,

Red Globe con el 9,3% y Burdeoscon 3,5%.

Tabla 14: Variedades que poseen

Frecuencia Porcentaje
Válido Negra criolla 52 96,3
Red Globe 1 1,9
Red Globe y negra criolla 1 1,9
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Destino de la producción de vid

En la tabla 15 se señala que el 94,40 % de los productores destinan su

producción para procesamiento de vino en bodegas de la zona y en

Tacna, el 1,90% es destinado para procesamiento de pisco en bodegas

81
del lugar y en Tacna, el 1,9% se destina para consumo de frutas en el

mercado local de la variedad Red globe, y finalmente el 1,9 % destina

para vino y mesa respectivamente. Según la cadena productiva de vid en

Tacna (2014) el destino de producción en el distrito de Pachía se

distribuye de la siguiente forma: el 74,5 % para procesamiento de vino en

Bodegas de la zona y Tacna, el 19,1 % para procesamiento de Pisco de

la variedad Negra criolla y el 6,4 % se destina para consumo en fruta en el

mercado local de la variedade Red Globe e Italia Blanca. Además cabe

resaltar que la variedad negra criolla es la variedad característica de la

zona y se destina casi al 100% para vino, Quispe (2014) en su

investigación en Pocollay mención que el mayor porcentaje 55,60 % de

los productores destinan su producción a la producción de vino, para el

vino y venta en chacra destinan el 15,90% %, el 14,30% % lo destina

para la venta en chacra y solo el 11,10 de los productores lo destina para

vino y pisco.

Tabla 15: Destino de la producción


Frecuencia Porcentaje
Válido mesa 1 1,9
pisco 1 1,9
vino 51 94,4
vino y mesa 1 1,9
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

82
 Lugar de venta

En la tabla N° 16 podemos apreciar que el 88,9% de los encuestados

indican que el lugar de venta de la vid es en la chacra, mientras el 11,1%

la venta lo realiza en otro lugar. El problema que existe es que no hay una

producción uniforme de uva ni la cantidad y calidad estándar suficiente

para consolidar una oferta productiva competitiva para captar un

segmento de mercado. Es evidente que entre los problemas más

importantes para los productores, hay relación estrecha, por ejemplo, en

la medida que el nivel de organización es escasamente desarrollado, es

de esperarse que el nivel de intermediario sea mayor, y es precisamente

lo que está sucediendo.

Tabla 16: Lugar de venta

Frecuencia Porcentaje
Válido chacra 48 88,9

otros sitios 6 11,1

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

83
 A quienes vende su producto

En la tabla 17 podemos observar que el 68,50 % de los productores

encuestados su venta lo realiza a mayorista, un 11,10% a consumidores

el 9,30% a los minoristas y mínimo 7,40% de productores a los

acopiadores, el Primer censo de viticultores realizado en la provincia de

Gran Chimu, (2004) donde los puntos y canales de venta se distribuye de

la siguiente manera, el 94,1% vende al intermediario, el 2,4% vende

directamente al consumidor, el 1,8% al Mayorista, el 1,2% lo venden al

exportador y 0,6% al agroindustrial. El Programa de adiestramiento de

preparación y evaluación de proyectos agrícolas IICA/BID, menciona que

para determinar los canales de comercialización existe dos agentes; el

primero es comercialización de uva de mesa y dentro de ellas se

encuentra el productor, que oferta directamente su producto al mercado

local; el intermediario local o mayorista de chacra, que compra

directamente al productor; el mayorista de mercado, que recibe el

producto de los intermediarios y revende a los minoristas; y finalmente

esta los minoristas, que compra el producto ya sea al mayorista del

mercado o al de chacra y se encarga de vender al consumidor. El

segundo agente es para la uva de bodega, que interviene el productor, el

intermediario de chacra y las bodegas vitivinícolas, que compran el

84
producto ya sea directamente de los productores o de los intermediarios

de chacra.

Tabla 17: A quiénes vende

Frecuencia Porcentaje
No Vende Aun
Válido 2 3,7
Acopiadores 4 7,4
Consumidor 6 11,1
Mayorista 37 68,5
Minorista 5 9,3
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Forma de venta

En la tabla 18 se aprecia que el 88,9% de los productores la forma de

venta es al contado, mientras que el 11,1% lo realizan a crédito, al

respecto el Primer censo de viticultores realizado en la provincia de Gran

Chimú, (2004) menciona sobre las formas de pago

donde el 70,7% de los viticultores venden su producción al contado contra

entrega, mientras que el 21,6% reciben parte de la venta al llevar el

producto y la diferencia a 15 días. El 5,2% reciben el pago entre el

segundo y octavo día de hecha la venta, y el 2,5% reciben una parte al

llevar el producto y el resto a los 30 días.

85
Bernal (2012) en su investigación observa que los productores prefieren

efectuar sus ventas al contado (91,4%); pero que, sin embargo, existen

aunque en menor cantidad (8,6%) que realizan sus ventas al crédito.

Tabla 18: Forma de venta

Frecuencia Porcentaje
Válido vende al contado 48 88,9
vende a crédito 6 11,1
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Edad de las plantas

En la tabla 19 se observa el 38,9 % de los encuestados indicaron que

tiene plantas de 31 a 50 años, entre 11 a 30 años un 22,2%, más de 50

años un 20,4 %, y menos de 10 años un 18,5%, en ese orden se

presentan los resultados de la edad de plantación en Pachía; al respecto

la Cadena productiva de vid en Tacna (2014) señala que 9,34 has

(30,4%) de las plantaciones de vid tienen entre 12 a 18 años, 8,66 has

(28,2%) entre 6 a 12 años, 3,59 has (11,7%) menos a 6 años plantas

jóvenes que están entrando en produccion; finalmente 9,1 has (29,6%)

con plantaciones que tienen más de 18 años. Quispe (2014) menciona

que 60% de los productores de vid del distrito de Pocollay señalaron que

tienen plantaciones entre 10 a 50 años, un 22,20% indicaron menos de 10

86
años y un significativo 17,50% indicaron más de 50 años

respectivamente. Manjón (2013) en Argentina Mendoza, en su

investigacion sobre la antigüedad de las plantas mendocinas, menciona

que la mayor cantidad de superficie con vid pertenece al rango de más de

25 años de edad con 79,5 mil hectáreas productivas, otro rango

importantees el de 9 a 15 años de antigüedad con casi 38 mil hectáreas

productivas.

Tabla 19: Edad de las plantas

Frecuencia Porcentaje
Válido Menos de 10 años 10 18,5
11 a 30 años 12 22,2
31 a 50 años 21 38,9
más de 50 años 11 20,4
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Asesoramiento

Según la tabla 20 se aprecia que el 94,4% de los productores

encuestados indicaron que no reciben asesoría técnica en el cultivo de

vid, y solo un 5,6% indicaron que sí recibe. El censo (2004) realizado a los

viticultores en la provincia de Gran Chimú, coinciden con la presente

investigación ya que indicaron un 95,3% que no reciben asistencia

87
técnica, solamente el 4,7% señaló que si la reciben. El resultado deja en

evidencia el bajo nivel de asesoramiento técnico que han recibido los

productores de vid en las diferentes regiones del país, sin embargo el

productor está pensando en mejorar su productividad. La capacitación y

asesoría técnica son aspectos indispensables porque nos permite estar

en la vanguardia en diferentes temas como por ejemplo la tecnología de

la producción que incide en una mejor eficiencia de la mano de obra con

implicancias en la mayor o menor producción.

Tabla 20: Asesoramiento


Frecuencia Porcentaje
Válido no 51 94,4
si 3 5,6

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Tipo de poda

En la tabla 21 podemos observar que el 66,70 % de los encuestados

realiza poda corta, el 29,60 % es poda mixta y solo el 3,70 % es poda

larga en el distrito de Pachía. Según la información de la cadena

productiva de la vid en Tacna (2014) señala que el 96,1 % de los

viticultores realiza podas en sus viñedos al inicio de campaña de

producción y un mínimo 3,9 % no realiza ninguna clase de poda. Las

88
épocas en que se realizan podas con mayor incidencia son los meses de

Agosto –Setiembre, según SEPA (2012) menciona que una planta de uva

sin podar tiene mayor capacidad productiva que una planta podada, sin

embargo los brotes de esta última por ser de menos dimensiones tienen

mayor vigor de manera individual, crecen más rápido y producen menos

racimos pero más grandes, esto es particularmente importante en el caso

de la uva de mesa. Al respecto los objetivos por el que se recomienda la

poda en la vid son: Regular la producción, formar la vid de una manera

que facilite su manejo, regular la calidad de la fruta, seleccionar las yemas

que son más fértiles, así como regular el desarrollo vegetativo.

Tabla 21: Tipo de poda


Frecuencia Porcentaje
Válido P. corta 36 66,7
P. larga 2 3,7
P. mixta 16 29,6
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Clases de poda

La tabla 22 se observa que el 92,60 % indicó que realiza poda seca

invernal y un 7,40% poda seca invernal y poda en verde respectivamente.

La clase de poda elegida influye en la cantidad y calidad de la producción,

89
se debe de sistematizar la poda en la vid y se sugiere utilizar en función a

la variedad, la ubicación de las yemas fértiles y el hábito de brotación.

Tabla 22: Clases de poda

Frecuencia Porcentaje
Válido Poda seca invernal 50 92,6
Poda Seca Invernal Y Poda En
4 7,4
Verde

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Candelario agrícola

La tabla 23 señala que el 96,30% de los encuestados señalo que no

realiza el calendario agrícola, sin embargo el 3,70 % índico que sí. El

calendario agrícola está determinado por las características particulares

que se tiene en el Perú, que por sus condiciones meteorológicas hacen

que contemos con un calendario agrícola singular, el cual se da inicio en

el mes de agosto de cada año y termina en julio del siguiente año.

Tabla 23: Calendario Agrícola

Frecuencia Porcentaje
Válido no 52 96,3
si 2 3,7
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

90
 Tipo de asociación

La tabla 24 evidencia que el 83,30 % de los productores encuestados

indicaron que no pertenecen a ninguna asociación, y solamente el 16,70%

si pertenecen. Por otro lado, según la cadena productiva de la vid en

Tacna (2014) sobre la situación de asociatividad de los vitivinicultores en

la Provincia de Tacna, indica que de un total de 90 vitivinicultores 71 no

están asociados (representa el 78,9%) y 19 vitivinicultores se encuentran

asociados (representa el 21,1%) a las asociaciones de ARPROVIP,

ADEVITAC, APRODEP. Así mismo en el Primer censo de viticultores

realizado en la provincia de Gran Chimu, (2004), menciona que la

organización de los agricultores productores de uva en la provincia de

Gran Chimú, principalmente corresponde a las organizaciones

relacionadas con el reparto del agua, tal es así que el 97 %, indicaron

pertenecer a la Junta de Usuarios del Alto Chicama, el 2,1 % señalaron

pertenecer a la Asociación de Viticultores de Cascas y el 0,9 % conforman

los Comités de Productores.

91
Tabla 24. Tipo de asociación

Frecuencia Porcentaje
Válido No 45 83,3

Si 9 16,7

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Alquila equipos

En la tabla 25 podemos observar que el 85,20 % de los productores

encuestados indicaron que no alquilan equipos y el 14,80 % si realizan.

La maquinaria agrícola existente en la Región Tacna, no cubre la

demanda de la superficie agrícola a cultivarse. La Dirección Regional de

Agricultura y la municipalidad distrital de Pachía de alguna manera cubre

parte de esta demanda existente la misma que es insuficiente, dicha

limitación conlleva a la baja productividad de los cultivos, lo que trae como

consecuencia bajos ingresos para los agricultores. A ello se suma la

escasa transferencia tecnológica al agricultor.

92
Tabla 25: Alquila equipos

Frecuencia Porcentaje
Válido no 46 85,2
si 8 14,8
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Alquila maquinaria

En la tabla 26 se evidencia 100,0% de los productores encuestados

indicaron que no alquilan maquinaria. La agricultura campesina en su

interacción con los factores de producción muestra sus limitaciones

fundamentalmente en reducidas superficies de producción, formas de

dominio de la tierra y baja calidad del suelo de que disponen los

campesinos. Además, y como lo señala Friedrich (1980), el factor capital

se encuentra muy distante de las necesidades mínimas de la familia,

pudiendo constatarse en forma generalizada la escasez de bienes de

capital físico, como equipos agrícolas e infraestructura.

93
Tabla 26: alquila maquinaria

Frecuencia Porcentaje
Válido no
54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Posee equipos

Según la tabla 27 se aprecia que el 88,90% indican que si poseen

equipos para sus cosechas, mientras que el 11,10 % indicaron que no

poseen, según lo indicado por lbañez (1986), quien menciona que la

mecanización agrícola para la pequeña agricultura se piense

inmediatamente en la introducción de equipos apropiadas de tracción

animal, descartando la alternativa automotriz por su elevado nivel de

inversión, complejidad técnica de manejo, requerimiento de potencia y

gestión administrativa. Lo anterior, acompañado de las limitaciones para

la introducción de mecanización agrícola especialmente en el distrito de

Pachía que representan los problemas fundamentales que impiden una

modernización real de la pequeña agricultura campesina.

94
Tabla 27: Posee equipos

Frecuencia Porcentaje
Válido no 6 11,1
si 48 88,9
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Posee maquinaria

La tabla 28 se aprecia el 98,10 % indican que no poseen maquinarias

para sus cosechas, mientras que el 1,90% indicaron que si poseen. es

necesario indicar que los productores de uva valle de Tacna no

almacenan con frecuencia ya que su producción mayormente son

pequeñas, Aguilar (2012) en relación al uso de tecnología productiva

ofrecida a los productores de vid de la irrigación San Isidro de Magollo los

resultados encontrados señalo que solo un 6,5% de los productores han

recibido oferta de tecnológica productiva innovadora para el cultivo de la

vid y obviamente los restantes 93,5% no lo ha recibido. Se encontró que

un 85% de los productores entrevistados exhiben un bajo nivel de

innovación tecnológica; y que contemplando un nivel de confianza

estadística del 95% se puede inferir que a nivel poblacional el nivel

tecnológico predominante en los productores de vid de Magollo es bajo o

vinculado a lo tradicional, lo mismo se corrobora en el distrito de Pachía.

95
Tabla 28: Posee maquinaria

Frecuencia Porcentaje
Válido no 53 98,10
si 1 1,90
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Cultivos de importancia

De acuerdo al criterio del productor se observa que el 42,60 % indica que

las verduras es el cultivo de mayor importancia, seguido del 16,70 % que

indicaron que son los frutales y tubérculos y cereales, un 9,3 % señalo las

verduras y tubérculos, 3,70 % indicaron los tubérculos y verduras,

tubérculos y cereales. Estos resultados coinciden con lo señalado por la

Municipalidad de Pachia (2010) indica que, según el censo del 2005,

cuenta con una superficie cultivable de 349 hectáreas, existiendo una

relación de 0,17 ha/ habitante, y mayor del promedio nacional que alcanza

a 0,054 ha/hab. Esto debido a la falta de aplicación del sistema de riego

tecnificado, al mismo tiempo conllevan a la baja productividad de los

cultivos, el 55,29 % de las tierras agrícolas se destinan a cultivos

transitorios, el 2,14 % de tierras se destinan al cultivo de plantas

permanentes, tal como la vid, manzano, peral, etc.

96
Tabla 29. Cultivos rentables

Frecuencia Porcentaje
No Precisa
Válido 1 1,9

Cereales 1 1,9

Flores 1 1,9

Frutales 9 16,7

Ninguno 1 1,9

Tubérculos 2 3,7

Tubérculos Y Cereales 9 16,7

Verduras 23 42,6

Verduras Y Tubérculos 5 9,3

Verduras, Tubérculos Y
Cereales 2 3,7

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Tipo de riego en Vid

En la tabla 30 señala que el 92,60 % de los productores encuestados

indicaron que el tipo de riego utiliza es por gravedad, el 3,7 % es por

goteo y tecnificado que se presenta el sistema de riego aplicado en el

cultivo de vid en el distrito de Pachía. Estos resultados concuerdan con

los de la cadena productiva de vid en Tacna (2014) que concluye que la

aplicación de riego por gravedad representa el 96,1 % cultivada

97
mayoritariamente con la variedad Negra Criolla y el sistema de riego por

goteo es de 3,9 % con la Red Globe e Italia blanca. Se puede considerar

que el porcentaje de agricultores que utiliza riego por goteo es muy bajo,

si se toma en cuenta las ventajas que tiene este sistema ofrece para

optimizar y ampliar las áreas de cultivo, estos resultados concuerdan por

López (2014) en su investigación en el distrito de Pocollay quien revelo

que el 95,10 % de productores tiene riego por gravedad, un 4,90% posee

riego tecnificado, es importante precisar que el tipo riego es un requisito

fundamental para el desarrollo de los cultivos, Es evidente que el paquete

tecnológico asociado a los nuevos cultivos incluye al riego por goteo, el

cual forma parte de técnicas de producción innovadoras que tienen como

denominador común mayor intensidad de capital y mayor productividad de

la mano de obra. Quispe (2014) Señala que el 92,10 % de los

encuestados índica que usan el riego por gravedad, y un reducido 7,90 %

de agricultores utilizan riego por tecnificado. Esto demuestra que el

recurso hídrico, que es escaso en la región, no está siendo usado de

forma adecuada, ya que con el riego por gravedad se registra más

pérdidas de agua que por riego presurizado.

El Primer censo de viticultores realizado en la provincia de Gran Chimu,

(2004) señala que el sistema de riego en la vid es predominantemente por

98
inundación, de allí que el 99,1 % de las parcelas lo utilicen, sin embargo

ya existe cierto interés por el riego tecnificado, de allí que el 0,74 %, es

decir 15 parcelas en el distrito de Cascas empleen riego por goteo, y 2

parcelas, es decir el 0,1 % tengan riego por aspersión.

Cutipa (2014) en su investigación realizada en el distrito de Calana

evidencia que el 86,80 % de los encuestados mantiene aún el riego por

gravedad y un 13,20 % de los productores adoptaron el riego tecnificado,

concordando con el estudio realizado por el gobierno regional (2013)

en Calana, concluye que el riego por gravedad representa el 88,60 % y

el sistema de riego por goteo es de 11,40 %. Se puede

considerar que el porcentaje de agricultores que utiliza riego por goteo es

muy bajo, si se toma en cuenta las ventajas que tiene este sistema, el

cual ofrece para optimizar y ampliar las áreas de cultivo. Este resultado,

pone en evidencia que se debe definir las zonas en las cuales puede

promoverse el uso del sistema de riego por goteo, tomando como

referencia las condiciones físicas del medio y las características de los

agricultores.

99
Tabla 30: Tipo de riego

Frecuencia Porcentaje
Válido Goteo 2 3,7
Gravedad 50 92,6
Tecnificado 2 3,7

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

5.3.1.2. Tipo capital (x2)

 Fuente de capital utilizado

En la tabla 31 nos indica que el 96,30 % de los encuestados la fuente de

capital que utilizan es propio, mientras el 3,70 % su fuente es por

préstamo, por otra parte Cutipa (2014) indica que el 83 % de los

productores de vid del distrito de Calana emplea capital propio para su

actividad y el 17 % trabaja con préstamos para su respectiva campaña

coincidiendo con resultados de la presente investigación donde la mayor

parte emplea capital propio estos resultados también concuerdan con el

estudio realizado por López (2014) en el distrito Pocollay indica que el

95,10 % de los productores ha utilizado dinero propio, el 4,90 % utiliza

préstamo.

100
Bernal (2012), muestra que el 97,5 % de los agricultores realizan sus

actividades productivas con financiamiento propio, casi nadie lo hace

exclusivamente con el banco y existe un 2,5 % que realiza sus actividades

parte con recursos propios y parte con recursos financieros del banco.

Tarapa (2013) en su investigación revela que el 87,32 % de los

productores trabaja con dinero propio, el 7,04 % de los encuestados

utiliza crédito; solamente el 5,64 % lo realiza con dinero propio y crédito;

se ha constatado que los agricultores que utilizan créditos, son aquellos

que han obtenido mayores ingresos, ya que entre ellos no se exigen

muchas garantías, en comparación a una entidad financiera.

Tico (2011) Sin embargo, hacer una inferencia sobre los datos reportados

puede que sean aproximados, puesto que no es fácil obtener con

precisión dichas respuestas, motivo por el que se estructuró la pregunta

sobre la fuente de financiamiento del proceso productivo, donde el 90,6 %

menciona que trabaja con capital propio; esto supone entonces que

dichos productores cultivan lo suficiente como para el fondo de reposición,

y el 9,40 % indica que lo hace utilizando fuentes de crédito, lo que

demuestra implícitamente que parte del financiamiento lo hace con capital

101
propio y parte con crédito, es calificado como sujeto de crédito porque

demuestra utilidades.

Díaz (2008) en su investigación en el valle de Cascas La Libertad, en lo

relacionado al financiamiento de la campaña el 41,82 % de los viticultores

presta dinero para financiar la adquisición de los pesticidas y algunas

veces alimentos, el 25,46 %cubre los costos de producción con su capital,

y el 32,73 % cubre todos los costos de producción con dinero prestado.

Tabla 31: Fuente de capital


Frecuencia Porcentaje
Válido Préstamo 2 3,7

Propia 52 96,3

Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Principales entidades que otorgan el crédito

La tabla muestra que 50 % de los productores de vid emplean créditos

otorgados por la entidad bancaría y el otro 50 % por la caja municipal

respectivamente, por otra López (2006) menciona que las inversiones no

siempre pueden ser cubiertas con fondos propios de los productores por

lo que se ven en la necesidad de recurrir a créditos para disponer

recursos financieros para la compra de insumos, sin embargo notamos

que los productores de vid de Pachía solamente son 2 que recurren a

102
préstamos, es todo se debe a factores como las parcelas pequeñas que

poseen los productores. Aunque existen estas fuentes de financiamiento,

el acceso a estas no es fácil por los requisitos que el productor tiene que

llenar, además implica un compromiso que para muchos (los que por

primera vez solicitan financiamiento) es de mucha responsabilidad. Se

conoce el caso de productores que resultan endeudados con las

instituciones bancarias, debido la incapacidad de pago.

En la tabla se observa que los 2 productores que emplean préstamo uno

utiliza de banco y caja municipal, estos resultados corrobora lo señalado

por el Minagri (2014) donde indica que el financiamiento al sector agrario

en la Región Tacna, es considerado como un negocio de alto riesgo por la

existencia de diversos factores que afectan a la producción (condiciones

climáticas, disponibilidad de recurso hídrico, infraestructura y servicios

públicos, entre otros) y comercialización (transporte, almacenaje,

condiciones de mercado, etc.); también refiere el Minagri que la mayoría

de los pequeños agricultores no acceden al sistema financiero formal

debido a los requisitos que son bastante exigentes; las cajas rurales y

municipales tan solo cubren el 10% de la demanda total del crédito

agrario.

103
Tabla 32: Entidades que otorgan crédito

Frecuencia Porcentaje
Válido 1 50
Bancos
Caja municipal 1 50
Total 2 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Costo de producción

En tabla 33 de acuerdo a sus costos de producción el 33,30 % de los

productores tiene una producción que varía entre 1 001,00 a 2 000,00

nuevos soles, el 18,50 % su costo varía entre 301 a 500 nuevos soles,

un 11,1 % de los productores indico que sus costo varía entre 501 a 1

000,00 nuevos soles y en menor proporción con 7,40 % su costo de

producción es entre supera los 2 000,00 nuevos soles, sin embargo

Cutipa (2014) en el distrito de Calana, los costos de producción tiene un

promedio de 6 031,42 nuevos soles y con un rango mínimo de 1 475,00

nuevos soles y como máximo de 10000 nuevos soles. Por otra parte Días

(2008) muestra como los costos de producción vid por hectárea bajo el

sistema de conducción en espaldera, así el 35.03% de los

costos corresponde a fungicidas, el 22,46 % a fertilizantes, el 22,25 % a

mano de obra, 9,21 % a insecticidas, 4,48 % a los acaricidas, y 1,81 % al

costo de herbicidas.

104
Tabla 33: Costos de producción

Frecuencia Porcentaje
Válido En crecimiento 2 3,7
120 a 300 soles 14 25,9
301 a 500 soles 10 18,5
501 a 1000 soles 6 11,1
1001 a 2000 soles 18 33,3
Mas de 2000 soles 4 7,4
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

5.3.1.3. Producción

 Producción anual de vid (Kg)

La tabla 34 tiene una producción anual donde el 37,0% tiene su

producción varía entre 501 a 1 500 kg, un 16,70% su producción varía

entre 1 501 a 2 500 kg y más de 3 500 kg, sin embargo el 14,80 % de los

productores su producción varía entre 92 a 500 kg, un 11,10% su

producción varía entre 2 501 a 3 500 kg. En relación a la producción total

de vid por variedades en la provincia de Tacna registrada por la cadena

productiva de vid (2014), se cuantifica un total de 5 333,466.38 Kg. Las

variedades de mayor producción son la Italia Blanca alcanzando un total

de 3 154,90 kg (59,2% de la producción provincial) que se comercializa

105
en mayor proporcion como uva de mesa, la Negra criolla alcanza una

producciòn de 1 225,766 Kg (23 % de la producción de la Provincia de

Tacna) y se destina el 100% a la producción de Pisco y vino tinto, y la

Red Globe con 537,080 kg (10,10 % del total provincial), Burdeos con

194,860 kg.

Tabla 34: Producción anual (Kilos)

Frecuencia Porcentaje
Válido 00 kg 2 3,7
92 a 500 kg 8 14,8
501 a 1500 kg 20 37,0
1501 a 2500 kg 9 16,7
2501 a 3500 kg 6 11,1
Más de 3500 kg 9 16,7
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Precio por kilo

Según la tabla 35 señala que en promedio el precio por kilo fue de 1,88

nuevos soles con un mínimo de 1,52 nuevos soles y un máximo de 2,20

nuevos soles es con una desviación estándar de 0,170 nuevos soles

respectivamente. La investigación llevada a cabo concuerda con López

(2014) en su investigación en el Distrito de Pocollay señala que los

resultados evidencian que en promedio el kilo fue de 1,86 soles, como

106
mínimo la venta fue de 1,50 nuevos soles y como máximo 2,20 nuevos

soles con una desviación estándar de 0,185 nuevos soles

respectivamente. Así mismo esto es corroborado por Cutipa (2012) en su

investigación en Calana sobre el precio por kilo muestra que en promedio

los productores de vid vendieron el kilogramo de vid en 1,74 nuevos soles

con un mínimo de 1,40 y como máximo de 2 nuevos soles, es el precio

promedio en chacra pagado al productor y se ha producido una cierta

estabilidad, esto significa que el incremento en la producción ha venido

acompañado de una proporción de demanda tal que ha permitido

mantener el mercado en relativo equilibrio.

El Perú al tener diferentes micro climas la uva puede ser producido

durante todo el año, por tanto el precio tiene una tendencia a variar, en

este caso Tacna tiene un micro clima bien definido para la uva. Un factor

importante para determinar el precio es tiempo de cosecha o época de

producción, para ello se analiza tres aspectos que influyen en el distrito de

Pachia. En este caso la uva se desarrolla o produce una sola vez al año

por el mismo micro clima (temperatura), otro aspecto que determina es la

variedad que predomina, es este caso es la negra criolla, y la época de

cosecha está determinado en los meses de marzo abril y finalmente el

otro aspecto que influye es el destino que es usado la uva, como insumo,

107
en este caso es para el vino y el pisco, para ello se requiere uvas bien

maduras o dulces y la época que alcanza su madures es en los meses de

marzo abril.

El precio promedio en chacra de uva en Pachia coincide con el distrito de

Pocollay y es corroborado con el distrito de Calana. Tomando como

fuente de información el MINAGRI el precio de uva en Pachia del periodo

2006 a 2010 ha tenido una tendencia de S/. 1,50 nuevos soles y desde el

año 2011 se ha incrementado a S/. 1,80 en promedio el mismo que se ha

mantenido estos ultimo 5 años.

Tabla 35. Estadísticos descriptivos precio por kilo

Desviación
N Rango Mínimo Máximo Media estándar
Precio por kilo 50 .68 1.52 2.20 1.8806 .17044
N válido (por lista) 50
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

La tabla muestra la evolución de los precios por kilo de vid entre los años

2006 al 2015 observándose claramente el ascenso en su precio a

diferencia del año 2007 que ogro un precio de 1,85 soles por kilo debido

fundamentalmente al fenómeno del niño, asimismo en el año 2014 el

108
precio desciende a 1,79 soles por kilo y en año 2015 el precio de

incrementa a 1,91 soles respectivamente.

Tabla 36: Serie Histórica Precio Chacra Distrito Pachia (S/Kg)

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Precio en
chacra (S/Kg.) 1,54 1,85 1,5 1,5 1,6 1,8 1,81 1,82 1,79 1,91
Fuente; Minag
(2016)

 Rendimiento por hectáreas

En tabla 37 señala que el 42,60 % de los productores tiene una

producción mayor de 10,51 t/ha , el 14,80 % tiene una producción que

varía entre 6 a 7,50 t/ha, el 13,0 % de los productores su producción

varía entre 7,51 a 8,50 t/ha y entre 8,51 a 9,50 t/has y en menor

proporción el 9,30% obtuvo entre 9,51 a 10,50 t/ha respectivamente,

según Cutipa (2014) los productores de vid del distrito de Calana obtiene

un promedio de 11,185 t/ha con un rango mínimo de 4,5 t/ha y como

máximo 17,00 t/ha. López (2014) en relación al rendimiento de vid los

resultados evidencian que el mínimo de producción es de 11 t/ ha y como

máximo en 30 t/ha con un promedio de 19,78 t/ha su desviación estándar

de 4,99 t/ha respectivamente. Cabe precisar que Perú es el sexto país

con mayor rendimiento por hectárea en producción de uvas del mundo,

109
según información de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación.

Tabla 37: Rendimiento por hectárea

Frecuencia Porcentaje
Válid 0 t/ha 4 7,4
o 6 a 7,50 t/ha 8 14,8
7,51 a 8,50 t/ha 7 13,0
8,51 a 9,50 t/ha 7 13,0
9,51 a 10,50 t/ha 5 9,3
Mayor de 10,51 t/ha 23 42,6
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

 Rendimiento en kg/planta

En la tabla 38 señala que el 38,90 % sus rendimientos varían entre 3 a 8

kg, 20,40 % su rendimiento varía entre 15 a 20 kg, seguido de un 18,50 %

su rendimiento va entre 9 a 14 kg, el 16,70 % obtienen más de 21 kg

respectivamente, el rendimiento por planta es variable según la variedad,

la condiciones de manejo técnico del cultivo y esto se observa por la alta

variabilidad que se observa en relación a la medida de dispersión.

110
Tabla 38: Rendimiento por planta en kg

Frecuencia Porcentaje
Válido 0 kg 3 5,6
3 a 8 kg 21 38,9
9 a 14 kg 10 18,5
15 a 20 kg 11 20,4
mayor de 21 kg 9 16,7
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Variables dependiente (Y) nivel de ingresos

5.3.1.4. Ingresos

 Ingreso obtenido por el cultivo de vid por campaña

En la tabla 39 señala que el 29,60 % de los encuestados tiene un ingreso

que varía entre 501 a 2 000,00 nuevos soles, un 25,90% sus ingresos

varían entre 2 100,00 a 3 500,00 nuevos soles, el 11,10 % indico que sus

ingresos están entre 3 600,00 a 5 000,00 nuevos soles por campaña un

significativo 22,22 % indico que tiene un ingreso superior a 5 000,00

nuevos soles. Al respecto el INIE (2008) señala que a pesar de las

dificultades metodológicas de captar los ingresos de los productores

agropecuarios, sea porque la actividad se desempeña en campañas que

varían según los productos, o porque la producción corresponde a una

economía de subsistencia con escasa participación en el mercado y al

111
pequeño productor le es difícil estimar sus ingresos, o por un subregistro

deliberado por parte del propio productor agropecuario, la información es

reveladora del nivel de ingresos promedio y de las ganancias derivadas

de esta actividad. Sin embargo Cutipa (2014) muestra que el 30,20 % de

los productores de uva perciben un ingreso mensual entre 600 a 1 000,00

nuevos soles, el 26,00 % entre 1 100 a 1 500,00 nuevos soles y

solamente el 3,80 % perciben un sueldo mayor que el 2 500,00 nuevos

soles, López (2014) indica en sus resultados realizado en el distrito de

Pocollay sus resultados evidencian que el nivel de ingresos mínimo de la

producción de vid es de S/. 650 nuevos soles y máximo de S/. 3 000,00

nuevos soles, con una media de S/.1 309, 0244 nuevos soles los cuales

difieren con los obtenidos en la presente investigación.

Tabla 39: Ingreso obtenido por campaña de vid

Frecuencia Porcentaje
Válido 0 soles 2 3,7
62 a 500 soles 4 7,4
501 a 2000 soles 16 29,6
2001 a 3500 soles 14 25,9
3501 a 5000 soles 6 11,1
Más de 5000 soles 12 22,2
Total 54 100,0
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

112
 Ingreso de los productores según actividades

La tabla 40 señala que el ingreso por campaña agrícola en promedio es

por la actividad agrícola con 16 469,00 nuevos soles que representa el

(33,42%), seguido de los ingresos por la actividad pecuaria con un

promedio de 5 681,00 nuevos soles que representa el (15,51 %), y su

ingreso de vid es por 3 932,903 nuevos soles que representa el

(24,95%), sin embargo Cutipa (2014) muestra que el 30,20 % de los

productores de uva perciben un ingreso mensual entre 600 a 1 000,00

nuevos soles, el 26 % entre 1 100 a 1 500,00 nuevos soles y solamente el

3,80 % perciben un sueldo mayor que el 2 500,00 nuevos soles. Es

importante mencionar los datos registrados por el censo agropecuario

(2012) donde indica que el 40,7 % de los productores agropecuarios del

país, es decir 913 602, complementan sus ingresos realizando otras

actividades que a pesar de las dificultades metodológicas de captar los

ingresos de los productores agropecuarios, sea porque la actividad se

desempeña en campañas que varían según los productos, o porque la

producción corresponde a una economía de subsistencia con escasa

participación en el mercado y al pequeño productor le es difícil estimar

sus ingresos, o por un sub registro deliberado por parte del propio

productor agropecuario, la información es reveladora del nivel de ingresos

113
promedio y de las ganancias derivadas de esta actividad, concordando

con lo indicado anteriormente.

Estos resultados coinciden con lo indicado con el INEI (2008) donde los

productores agropecuarios diversifican sus fuentes de ingresos, como

estrategia en el manejo de sus riesgos, ante las inclemencias climáticas,

pérdida de cosechas o fluctuaciones del mercado. Dentro de esta

diversificación, encontramos que su principal fuente, proviene de su

propia actividad agropecuaria. Así, lo manifiesta el 82,2 % del total de

productores agropecuarios del país, siendo el porcentaje similar para

cada región natural. Por su parte, el 8,0 % de productores agropecuarios

tiene como segunda fuente de ingresos las provenientes de ganancias por

negocios; encontrándose en la costa el mayor porcentaje de productores

(11,6 %), que obtienen ingresos bajo esa fuente de origen. Los

productores agropecuarios durante las épocas de baja en su unidad

agropecuaria, suelen ocuparse como peones agropecuarios de otros

productores agropecuarios, obteniendo a cambio salarios. Es así, que el

6,7 % del total, declaró recibir salarios por su trabajo y en la costa se

encuentra el mayor porcentaje de ellos (12,4 %). Asimismo, un 3,9 % de

ellos a nivel nacional, declaró recibir pago en especies, por su

participación laboral en esta actividad. Los ingresos por la actividad que

tienen los productores de vid pueden calificarse como ingresos de

114
subsistencia, debido a que solo cubren un mínimo de medios necesarios

para el sustento de la vida humana, teniendo un nivel bajo de consumo de

alimentos para la propia familia.

Tabla 40: Ingreso obtenido en (S/.)


Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
ingreso neto por la vid 54 0,00 20700 3932,903 4318,371
Ingreso neto por la
54 0,00 129000 16469 2753,52
actividad agrícola
ingreso neto por la
54 0,00 27705 5681,51 5765,65
actividad pecuaria
Ingreso neto por otras
54 0,00 9000 4811,00 1449,226
actividades
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Tabla 41: Ingreso obtenido en (%)


Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
% de ingreso neto por la
54 0,00 78,63 26,1173 18,81104
vid
% ingreso neto por la
54 0,00 89,53 24,9585 30,93382
actividad agrícola
% ingreso neto por la
54 0,00 81,33 15,5063 23,90895
actividad pecuaria
% ingreso neto por otras
54 0,00 100,00 33,417 36,775
actividades
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

115
5.3.1.5. Contrastación de hipótesis

Hipótesis especifica 1

Ho: El volumen de la producción de vid tiene influencia significativa en el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

H1: El volumen de la producción de vid tiene influencia significativa en el

nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

α 0,05

Tabla 42: Ingreso por campaña*Producción anual en Kg tabulación


cruzada.

¿Cuánto es su ingreso obtenido por el cultivo de vid


por campaña?
62 a 501 a 2001 a 3501 a Más de
500 2000 3500 5000 5000
0 soles soles soles soles soles soles Total
Producción 00 kg Recuento 2 0 0 0 0 0 2
anual en Kg % del total 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,7%
92 a 500 kg Recuento 0 4 4 0 0 0 8
% del total 0,0% 7,4% 7,4% 0,0% 0,0% 0,0% 14,8%
501 a 1500 kg Recuento 0 0 12 8 0 0 20
% del total 0,0% 0,0% 22,2% 14,8% 0,0% 0,0% 37,0%
1501 a 2500 Recuento 0 0 0 6 3 0 9
kg % del total 0,0% 0,0% 0,0% 11,1% 5,6% 0,0% 16,7%
2501 a 3500 Recuento 0 0 0 0 3 3 6
kg % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,6% 5,6% 11,1%
Más de 3500 Recuento 0 0 0 0 0 9 9
kg % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 16,7%
Total Recuento 2 4 16 14 6 12 54
% del total 3,7% 7,4% 29,6% 25,9% 11,1% 22,2% 100,0%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

116
La tabla muestra que el 22,20 % productores tienen un ingreso varía entre

501 a 2 000,00 nuevos soles y una producción anual 501 a 1 500 kilos, un

14,80% tienen un ingreso que varía 2 001 a 3 500,00 nuevos soles con

una producción anual 501 a 1 500 kilos, un 11,10% tienen un ingreso que

varía 2 001 a 3 500,00 nuevos soles y con una producción anual que

varía entre 1501 a 2 500,00 kilos.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 155,571a 25 0,000
Razón de verosimilitud 115,406 25 0,000
Asociación lineal por lineal 47,120 1 0,000
N de casos válidos 54
a. 34 casillas (94,4%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,07.
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Dado que el p- valor es menor a 0,05 entonces se rechaza la hipótesis

nula y se concluye que el volumen de la producción de vid tiene influencia

significativa en el nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de

Pachía.

117
Hipótesis especifica 2

Ho: Una mayor actividad agrícola generada en la producción de vid no

incidirá significativamente el nivel de ingreso de los agricultores del

Distrito de Pachía.

H1: Una mayor actividad agrícola generada en la producción de vid,

incidirá significativamente el nivel de ingreso de los agricultores del

Distrito de Pachía.

α 0,05

Tabla 43: Ingreso por campaña*Superficie del cultivo destinado a la


uva tabulación cruzada
Superficie del cultivo destinado a la uva
0,01 a 0,06 a 0,16 a 0,31 Mayor
0,05 ha 0,15 ha 0,30 ha a 1, ha de 1 ha Total
ingreso por 0 soles Recuento 1 0 0 0 1 2
campaña % del total 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 1,9% 3,7%
62 a 500 soles Recuento 4 0 0 0 0 4
% del total 7,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 7,4%
501 a 2000 Recuento 6 8 1 0 1 16
soles % del total 11,1% 14,8% 1,9% 0,0% 1,9% 29,6%
2001 a 3500 Recuento 0 10 4 0 0 14
soles % del total 0,0% 18,5% 7,4% 0,0% 0,0% 25,9%
3501 a 5000 Recuento 0 2 3 1 0 6
soles % del total 0,0% 3,7% 5,6% 1,9% 0,0% 11,1%
Más de 5000 Recuento 0 0 3 6 3 12
soles % del total 0,0% 0,0% 5,6% 11,1% 5,6% 22,2%
Total Recuento 11 20 11 7 5 54
% del total 20,4% 37,0% 20,4% 13,0% 9,3% 100,0%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

118
La tabla muestra que el 18,50 % productores tienen un ingreso varía entre

2 001 a 3 500,00 soles y con una superficie de 0,06 a 0,15 ha, un 14,80 %

tienen un ingreso que varía 501 a 2000 soles y con una superficie de 0,06

a 0,15 ha, el 11,10% tienen un ingreso mayor de 5 000,00 soles y con una

superficie que varía de 0,31 a 1 ha respectivamente.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 66,588a 20 0,000
Razón de verosimilitud 71,572 20 0,000
Asociación lineal por lineal 20,846 1 0,000
N de casos válidos 54
a. 28 casillas (93,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,19.
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Dado que el p- valor es menor a 0,05 entonces se rechaza la hipótesis

nula y se concluye que el volumen de la producción de vid tiene influencia

significativa en el nivel de ingreso de los agricultores del Distrito de

Pachía.

Hipótesis especifica 3

Ho: Las fuentes de financiamiento influyen en el nivel de ingreso de los

agricultores del Distrito de Pachía.

119
H1: Las fuentes de financiamiento influyen en el nivel de ingreso de los

agricultores del Distrito de Pachía.

α 0,05

Tabla 44: Ingreso por campaña*Fuente de capital utilizada en vid


tabulación cruzada
Fuente de capital utilizada
en vid
Propio Préstamo Total
ingreso por 0 soles Recuento 1 1 2
campaña % del total 1,9% 1,9% 3,7%
62 a 500 soles Recuento 3 1 4
% del total 5,6% 1,9% 7,4%
501 a 2000 soles Recuento 14 2 16
% del total 25,9% 3,7% 29,6%
2001 a 3500 soles Recuento 14 0 14
% del total 25,9% 0,0% 25,9%
3501 a 5000 soles Recuento 6 0 6
% del total 11,1% 0,0% 11,1%
Más de 5000 soles Recuento 10 2 12
% del total 18,5% 3,7% 22,2%
Total Recuento 48 6 54
% del total 88,9% 11,1% 100,0%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

La tabla muestra que el 25,90 % productores tienen un ingreso varía

entre 501 a 2 000,00 soles y utiliza como fuente capital propio, otro

25,90 % tienen un ingreso que varía 2 001 a 3 500,00 soles y emplea

capital propio, seguido de un 18,50 % tienen un ingreso mayor de 5000

soles y utilizan capital propio.

120
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 16,750a 5 0,000
Razón de verosimilitud 11,532 5 0,004
Asociación lineal por lineal 2,860 1 0,002
N de casos válidos 54
a. 8 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,22.
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Dado que el p- valor es menor a 0,05 entonces se rechaza la hipótesis

nula y se concluye que las fuentes de financiamiento influyen en el nivel

de ingreso de los agricultores del Distrito de Pachía.

5.3.1.6. Prueba de regresión múltiple

En la presente investigación se han seleccionado algunas sub variables

de carácter cuantitativos con la finalidad de correlacionar con la variable

dependiente (Y); de esta manera establecer algún nivel causalidad directa

entre las dos variables. Estas sub variables seleccionadas fueron: área

destinada al cultivo, rendimiento por has, producción anual por campaña

quintal, precio por kilo y los costos de producción. Primero se han

121
realizado las pruebas de correlación entre las subvariables descritas (X)

con la variable dependiente nivel de ingresos (Y).

La prueba de significancia de la regresión es una de las pruebas de

hipótesis utilizadas para medir la bondad de ajuste del modelo. Esta

prueba determina si existe una relación lineal entre la variable

respuesta Y y alguna de las variables regresora.

Tabla 45. Bondad de ajuste del modelo econométrico


R cuadrado Error estándar de
Modelo R R cuadrado ajustado la estimación
1 0,998a 0,995 0,995 295,24505
a. Predictores: (Constante), Costo de producción, Área destinada al cultivo, Precio
por kilo, Rendimiento x has, Producción Anual x Campaña Total en Quintal

Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

La tabla 47 del análisis de varianza permite inferir que como el valor

P=0,00 es inferior al α 0,05 entonces se rechaza la hipótesis nula lo cual

significa que al menos una de las variables regresoras contribuye

significativamente al modelo, es decir que existe regresión lineal

significativa entre la variable dependiente y el conjunto de variables

independientes tomadas juntas. Por lo tanto, existe relación de

dependencia entre las variables independientes X y la dependiente Y.

122
Planteamiento de la hipótesis:

Ho: No existe relación entre la variable producción y el ingreso de los


productores.

H1: Si existe relación entre la variable producción y el ingreso de los


productores.

α : 0,05

Tabla 46. ANOVAa

Suma de
Modelo cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
1 Regresión 635801083,544 5 127160216,709 1458,767 0,000b
Residuo 2876598,150 33 87169,641
Total 638677681,694 38
a. Variable dependiente: Ingreso por la venta de vid
b. Predictores: (Constante), Costo de producción, Área destinada al cultivo, Precio por kilo,
Rendimiento x has, Producción Anual x Campaña total quintal

123
Tabla 47. Sea la ecuación que representa la regresión
Coeficientesa
Coeficientes
Coeficientes no estandarizado
estandarizados s
Error
Modelo B estándar Beta t Sig.
1 (Constante) -3749,937 683,107 -5,490 0,000
Área destinada al cultivo 498,632 60,491 0,184 8,243 0,000
Rendimiento x has 25,507 14,610 0,030 1,746 0,030
Producción Anual x
87,945 2,574 0,879 34,168 0,000
Campaña total quintal
Precio por kilo 1767,965 349,494 0,068 5,059 0,000
Costo de producción -0,144 0,074 -0,038 -1,951 0,030
a. Variable dependiente: Ingreso por la venta de vid
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Cabe recalcar que el modelo econométrico cumple una función exclusiva

de estimar los efectos o viabilidad económica de nuestra investigación, es

por eso que se torna indispensable conocer puntualmente el concepto del

modelo econométrico para efectos de mejor comprensión sobre el caso.

De esta forma, “es una estructura que permite estudiar las propiedades de

determinada variable económica utilizando como causas explicativas

otras variables económicas.

Y= -3749,937 + 498,632 X1+ 25,507 X2 + 87,945 X3 + 1767,965 X4 - 0,175

X5

124
Donde:

Y: Ingreso por campaña

x1Área destinada al cultivo

X2 Rendimiento x has

X3Producción Anual x Campaña Total en Quintal

X4Precio por kilo

X5 Costo de producción

5.3.2. Discusión

Los resultados del modelo econométrico confirman lo anteriormente

establecido; que el ingreso percibido por los productores de vid se ve

influenciada por las variables independientes. Considerando los

elementos aportados anteriormente se estima que el ingreso de los

productores depende directamente de la cantidad de área que se dedique

a la producción rendimiento, producción por campaña, precios y costo de

producción así como de las actividades que se realicen para

complementar el ingreso.

125
El ingreso de los productores depende de los precios pues es éste el

producto en el cual centran su actividad económica. La existencia de la

diversificación de las plantaciones a pesar de los complejos y recurrentes

problemas que enfrenta, se debe a las estrategias de sobrevivencia que

generan los productores y la incorporación de mano de obra de la familia

es una de ellas; pues incorporan fuerza de trabajo a la unidad de

producción, sin que ésta se manifieste de manera inmediata en dinero en

efectivo. Lo cual permite a muchos productores el mantener un nivel en el

paquete tecnológico que permita que el nivel de las plantaciones se

mantenga.

La actividad agrícola es la principal fuente de ingresos de los productores

del distrito de Pachía ha sido calificada como una actividad poco

desarrollada y de escasa productividad. Un impedimento para el

surgimiento de economías de escala es el minifundio, la solución pasa por

la puesta en práctica de un proceso asociativo que permita homogenizar

la producción y mejorar la calidad de los cultivos.

La fuerza de trabajo empelada por los productores para el cultivo de la vid

es proveniente siempre la mayor parte de misma familia. Las formas de

producción y la tecnología utilizada en forma tradicional, haciendo uso de

126
instrumentos de trabajo como: el azadón, lampa, etc esta tecnología

puede calificarse como tradicional debido a que es la empleada en

prácticas culturales que realizan los productores en los cultivos que no es

más que realizar la limpia de malezas, fertilización y podas.

El precio promedio en chacra pagado al productor se ha producido una

cierta estabilidad, esto significa que el incremento en la producción ha

venido acompañado de una proporción de demanda tal que ha permitido

mantener el mercado en relativo equilibrio, esto repercute positivamente

en el ingreso del productor de vid del distrito de Pachia, esto concuerda

con lo reportado por Quispe (2014) donde el precio influyó

significativamente en la rentabilidad del productor de vid. Es necesario

precisar que el precio pagado al productor no es equivalente al costo de

producción ni al valor real de su producción. Sin embargo, los jefes de

hogar muchas veces están obligados a vender sus productos a

determinados intermediarios por adelantos o préstamos de dinero.

Por otra parte, Cutipa (2014) en su estudio de análisis económico del

cultivo de vid en Calana seña que en a promedio el área que cultivan de

vid 1,39 has donde en promedio los productores vid invierten 4617,05

nuevos soles por campaña. El 83 % de los productores de vid emplea

capital propio para su actividad y el 17 % trabaja con préstamos.

127
Asimismo, el 86,80 % de los encuestados mantiene un el riego por

gravedad y un 13,20 % de los productores adoptaron e riego tecnificado,

por otra parte obtiene un promedio rendimiento de 11,185 t/ha, este

rendimiento es similar al obtenido en la presente investigación, sin

embargo Ayca (2013) en su investigación titulada “análisis agroeconómico

del cultivo de la vid (Vitis vinífera) en la irrigación san Isidro de Magollo”

tuvo. En las variables de orden económico, el mayor porcentaje (36,4%)

de agricultores dedican entre 1,61 y 2,70 ha al cultivo de la vid. En la

estructura de los costos los pesticidas presentan mayor egreso para la

mayor proporción (29,20 %) de los agricultores. A su vez Mandamiento,

(2003) en su investigación La incidencia de la comercialización y

demanda en la oferta de Uva (Vitis vinífera) en Tacna. Señala que las

condiciones climáticas favorables de la zona (Principalmente clima y

suelos) y la variedades ms importantes cultivadas como la negra corriente

49 % (Valle viejo) y la variedad Italia con un 40 % (Magollo), han influido

positivamente en la oferta productiva de vid de Tacna en la última década,

logrando un volumen de 6 895 t de uva, sin embargo las pequeñas áreas

vitícolas por productor (2,04 has), los mismo sucede en el distrito de

Pocollay, concluyendo en su investigación que la conducción tradicional

del cultivo y las restricciones de agua fueron limitantes en la oferta

productiva.

128
La mano de obra familiar no es la única fuente, existen productores que

demandan en menor o mayor grado mano de obra externa a la en familia,

en tal sentido Rojas (2014) en su estudio indica que las inversiones en el

sector vitícola de la entidad garantizan el capital invertido más un

considerable margen de ganancia; por lo tanto, las acciones y estrategias

orientadas al crecimiento de la actividad en el estado deben estar

enfocadas a desarrollar las capacidades de los viticultores, dar acceso a

las innovaciones tecnológicas y propiciar la transferencia de tecnología,

sobre todo de aquella que les permita disminuir sus costos de producción

y conservar los recursos naturales Tico, (2010) en su estudio formulado

en Pocollay precisa que el 56,25 % de los productores entrevistados

perciben ingresos mensuales menores a los S/. 650 y que estos se

aglutinan mayoritariamente en la categoría de pequeña agricultura

comercial o en transición (que básicamente venden para el consumo

local); no desarrollando generalmente acción de planificación alguna en el

proceso productivo. Este resultado concuerda con lo encontrado en esta

investigación, en el que se demuestra que la planificación sólo es

generada por productores que exhiben mayores ingresos (en este caso

valores superiores a los S/. 1 000). El cultivo de la vid en provincia de

Tacna, por tratarse de un cultivo en expansión, constituye una de las

actividades frutícolas con mayor proyección, por el valor económico que

129
representa, y ser fuente de materia prima básica para la industria del vino

y pisco, este segundo denominado hoy como el trago bandera del Perú.

Las condiciones agroecológicas de la zona configuran un cuadro bastante

favorable para el desarrollo de la viticultura, con el agregado que el cultivo

de la vid, puede adaptarse a climas variados, a una considerable

diversidad de suelos. Chirinos (2013) señaló en investigación formulada

también en Pocollay que los productores que implementan técnicas de

agricultura orgánica (asumiendo en ellas acciones de planificación y

previsión) incrementan sus ingresos hasta un 60 u 80 %; esto es que

determina también la vinculación entre la planificación y los ingresos.

López (2014) en su investigación titulada “Uso de los factores de

producción y el ingreso obtenido en el cultivo de la vid (Vitis vinífera l.) del

distrito de Pocollay” los resultados evidenciaron el área de producción de

vid es de un mínimo de área 0,02 ha y como máximo en 3,50 ha con un

promedio de 0,410 ha. La inversión utilizada por el productor como

mínimo es de S/.250 y como máximo S/.7, 000 con un promedio de S/.2

362,500. Se evidenció, que el 95,10 % de encuestados no cuenta con un

plan estratégico de exportación, sin embargo un reducido 4,90 %, Sí. Se

observa que el 85,40 % de los encuestados no hace uso de equipos

tecnológicos para su producción, pero un 14,60 % sí ha hecho uso de

130
tecnología estos resultados concuerdan con los obtenidos en la presente

investigación.

Los resultados de la presente investigaciones corrobora lo indicado por

INEI (2008) quienes señalan que a pesar de las dificultades

metodológicas de captar los ingresos de los productores agropecuarios,

sea porque la actividad se desempeña en campañas que varían según los

productos, o porque la producción corresponde a una economía de

subsistencia con escasa participación en el mercado y al pequeño

productor le es difícil estimar sus ingresos, o por un subregistro deliberado

por parte del propio productor agropecuario, la información es reveladora

del nivel de ingresos promedio y de las ganancias derivadas de esta

actividad.

131
CONCLUSIONES

Luego de concluir el trabajo de investigación, podemos concluir lo

siguiente:

En relación al volumen de producción anual el 37,0 % de los productores

tiene su producción que varía entre 501 a 1 500 kg, un 16,70% su

producción varía entre 1 501 a 2 500 kg y más de 3 500 kg, sin embargo

el 14,80 % de los productores su producción varía entre 92 a 500 kg, un

11,10 % su producción varía entre 2 501 a 3 500 kg. En cuanto al

rendimiento por hectárea el 42,6% es mayor de 10,51 t/ha, un 14,8% es

de 6 a 7,50 t/ha, un 13% es de 7,51 a 8,50 y de 8,51 a 9,50 t/ha, y un

9,3% es de 9,51 a 10,50 t/ha. El rendimiento kilos por planta el 38,9% es

de 3 a 8 kg, 20% es de 15 a 20 kg, el 18,5 % es de 9 a 14 kg, el 16,7% es

mayor de 21 kg.

En cuanto al area destianada al cultivo el 37,0 % posee entre 0,06 a

0,15 ha destinadas al cultivo de la uva , un 20,40 % entre 0,01 a 0,05 has

y entre 0,16 a 0,30 has, tambien un 13,0% tiene entre 0,31 a 1 ha y en

proporcion con 9,3 % mayor a 1 ha.

132
Un 59,3 % de los productores posee entre 10 a 150 plantas en producción

seguido de un 16,70 % que tiene entre 151 a 250 plantas, un 13,0 % de

productores tienen más de 500 plantas, un reducido 3,70 % tiene entre

251 a 350 plantas respectivamente, sin embargo el 72,20 % de los

encuestados indican que no tiene plantas en proceso de crecimiento, un

16,20 % tiene entre 10 a 150 plantas, el 7,40 % poseen más de 500

plantas y un grupo mínimo de productores con 3,70 % tiene plantas que

varían entre 151 a 500 plantas.

El 94,4 % de los productores encuestados indicaron que no reciben

asesoramiento y solo un 5,6 % indicaron que sí. Por otra parte el 66,70 %

realiza poda corta, el 29,60 % es poda mixta y solo el 3,70 % es poda

larga en el distrito de Pachía.

El 88,90 % indican que si poseen equipos para sus cosechas, mientras

que el 11,10 % indicaron que no poseen. En cuanto al fuente de

financiamiento el 96,30 % de los productores utilizan la fuente de capital

que propio, mientras el 3,70 % su fuente es por préstamo.

En relación a su costo de producción el 33,30 % de los productores su

costo de producción que varía entre 1 001 a 2 000,00 nuevos soles, el

133
18,50 % su costo varía entre 301 a 500,00 nuevos soles, un 11,1% de

los productores indico que sus costo varía entre 501 a 1 000,00 nuevos

soles y en menor proporción con 7,40 % su costo de producción es entre

supera los 2 000,00 nuevos soles.

La producción de vid influye positivamente en el ingreso, ya que es la

principal fuente de ingreso y está representa el 26.12 % del ingreso total.

134
RECOMENDACIONES

Implementar políticas y estrategias orientadas a brindar apoyo técnico y

financiero a los productores de uva. El apoyo debe ser en los procesos

productivos, comercialización, desarrollo de infraestructura productiva y

social.

Realizar estudios sobre la longevidad de las plantas, para determinar

cuánto influye en la producción y rendimiento del productor de vid.

Fortalecer las organizaciones y articular a los agentes económicos a

través de promoción de la Mesa de la Vid en Tacna.

Implementar una unidad de Información comercial y desarrollar

mecanismos de promoción del producto, realizar articulación comercial y

creación de compromisos de los productores asociados de vid.

Realizar capacitaciones y asesoría técnica a los productores de vid en

técnicas de manejo agronómico, de la misma forma asesorar para la

consolidación de las herramientas de gestión empresarial de asociaciones

de productores de vid.

135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIA

Aguilar, J. (2012) el Impacto de la innovación tecnológica en la

rentabilidad económica de la vid en la irrigación San Isidro de

Magollo – 2012. Tesis UNJBG

Anderson, A. (1998). Diccionario de Economía y Negocios. México:

Editorial Esparsa.

Anderson, A. (1997) Diccionario Espasa, Economía y Negocios España

editorial Espasa Calpe, S.A. 850 p.

Andrade, S. (1998.) Diccionario de finanzas, economía y contabilidad.

Lima: Ed. Lucero. 309p

Araneda, G. (2006) “Plantación de un parronal de uva pisquera”. Tesis

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Fisicas y Matemáticas

Departamento de Ingeniería Industrial. 08 p.

Ayca, S. (2013) “Análisis agroeconómico del cultivo de la vid (Vitis

vinífera) en la irrigación san Isidro de Magollo” Tesis UNJBG

136
Barro, R.J, y McCleary, R. (2003). Religion and Economic Growth, NBER

Working (2003) Paper, 9682.

Bejarano A, (2001) Economía de la agricultura. Primera edición. Colombia

Bogotá: 368 paginas

Bernal, A. (2012) “Los Costos de Transacción y la Organización

Económica de la Agricultura del Valle Viejo –Tacna” Tesis UNJBG

Cantú, B. (2001) Sistemas de gestión de la calidad con enfoque al cliente

Carrera, H. (1966). Elaboración y presentación de proyectos de

reasentamientos campesinos, una metodología. Bogota: IICA.

96p.

CEPAL. 2000-2001. Estudio Económico de América Latina y El Caribe

Cholvis, F; (1997) Diccionario de Contabilidad/ Ediciones Laconex Buenos

Aires Argentina 126 p. 69

Cutipa E. (2014) “Análisis económico de la producción de vid (Vitis

vinífera) en el distrito de Calana, región Tacna. Tesis UNJBG.

137
Convenio BID-IICA, (1971-1973) Programa de Adiestramiento en

Preparación y Evaluación de proyectos de Desarrollo Agrícola

Reunión de Evaluación del Primer Año de Ejecución del

Programa. 63 p

Diaz, C. (2008) “Características de los Componentes del Agroecosistema

del Cultivo de Vid (Vitis Vinifera L.) En el Valle de Cascas La

libertad Perú” Tesis Universidad Nacional de Trujillo. 34 p.

Dirección Regional Agraria La Libertad - PRODELICA, (2004) Primer

censo de viticultores realizado en la provincia de Gran Chimú.

Escudero, A. (2002) Evaluación de la Competitividad del Sistema

Agroalimentario del Tomate de Riñón: producción de la década de

los 90´s. Facultad de Economía. PUCE. Quito, Ecuador. 160 p.

Esser, K., W. Hillebrand, D. Messner, y J. Meyer-Stamer (1994):

Competitividad internacional de las empresas y políticas

requeridas, Berlín, República Federal de Alemania, Instituto

Alemán para el Desarrollo

138
FAO, (2005) Agroindustrias para el desarrollo

FAO. (2010) El desarrollo rural a base de sus potencialidades.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Serie Desarrollo Rural Nº 8. 49 p.

Fernández de Castro, F. y Tugores, J. (1997) "Microeconomía"

Gaither, N.y Frazier, G. (2003). Administración de producción y

operaciones. México D.F.: International Thompson Editores. 6p.

GIL, Adela (1990) De la agricultura tradicional a la tecnológica Madrid

España

Gobierno Regional de Tacna, (2014) “Mejoramiento de capacidades para

el desarrollo de la cadena productiva de la vid en la Provincia de

Tacna”.

Hernández, C. (2004). La transformación industrial de la producción

agropecuaria. Madrid: Solana e hijos. 18p.

139
Hirshleifer, Jack (1988). "Microeconomía teoría y aplicaciones". Prentice

hall hispanoamericana SA. Impreso en México.

Kafka, Folke. (1987) "Teoría Económica" Edit. PUC. Lima-Perú.726 p.

Lascano, V. (2002). Estudio de competitividad del tomate de árbol. Quito.

Ecuador. 101p

Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, P. (2004). Metodología de la

investigación. Ediciones McGraw – Hill. Edo. De México. 705 p

Horngren, C., Datar, S., & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos. Un

enfoque Gerencial. México: Pearson Educación.

López, L (2014) Evolución y análisis de la producción y exportación de

uvas de Mesa: 2000-2012, UNMSM Lima, Perú

López, Y. (2014) “Intensidad de uso de los factores de producción y el

ingreso obtenido en el cultivo de la vid (Vitisvinifera) del Distrito de

Pocollay”. Tesis UNJBG

140
Martínez A. (2006) Capacidades competitivas en la industria del calzado

León. Primera edición. México Monterrey: Plaza y Valdez S.A.

2006

Manjón, J. (2013) “Análisis de Rentabilidad Privada de Modelos

Representativos, Puros y Combinados, de Producción Olivícola y

Vitícola” Tesis Universidad Nacional de Cuyo / Facultad de

Ciencias Económicas, 35, 37,39 p.

Méndez, M; (2001), Teoría de la Producción y costos (en Línea)

Consultado 5 abril 2004. Disponible en; http://www contabilidad.

Tk/ rentabilidad-164html.

Méndez, M. (1996) Fundamentos de economía. Mc.Graw Hill, p. 123

Ministerio de agricultura (2013) Oficina de información agraria

Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI (2015)

Miranda, D. ( 2003). Análisis económico de la brecha tecnológica en la

producción de uva de mesa Sanjuanina. Argentina

Municipalidad Distrital de Pachia, Diagnostico agropecuario 2007

141
Porter, M. “Clusters and the new economics of competition”. Harvard

Business Review . 1998.

Nájera Caal, MA. (2000). Consideraciones básicas para la caracterización

del componente socioeconómico. Guatemala, USAC, Facultad de

Agronomía. 14 p. 11.

Nájera Caal, MA. (2000). La economía campesina al final del milenio

documento de apoyo al curso teoría de sistemas. Guatemala,

USAC, Facultad de Agronomía. 4 p.

Olalla F. (2011) Agricultura y desertificación. Tercera edición. España

Madrid: Mundi Prensa: 2011, 341, p.

Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Tacna 2008 - 2015, ha

sido actualizado y validado por la Dirección Regional Agraria

Tacna. Pag. 14

Philippo, P. (1992) Elección de sistema de conducción destinada a la

obtención de vinos finos (parronal o espalderas). Universidad

Católica de Chile/ Pontificia Universidad Católica de Chile,

Departamento de fruticultura y enología, 64 P.

142
Quispe, Y. (2015) “Factores productivos y la rentabilidad de la vid en el

Distrito de Pocollay”, Tesis UNJBG

Reynier, (1995). Manual de viticultura. Ed. Mundi prensa. 5ª ed. Madrid.

407p

Sánchez M. (2006): “Elaboración de un ranking de competitividad de los

destinos turísticos españoles: un análisis provincial mediante

modelos de estructura latente”. Revista de análisis turístico, 1:4-

22.

Silvestre J.(2010) “Diccionario de Economía”. Ediciones Océano. S.A.

Pág. 86.

Schulz, (2008). The economics of being poor, Oxford, Basil Blackwell

ScientificPublications,

Silva, G. (2009) Análisis de la Gestión de Costos en la Producción de Uva

para Vinificación Obtenida en la Región de Coquimbo/Universidad

de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de

Agronomía, 20 p.

Suárez, A. (1992). Diccionario de Economía y Administración. México:

143
Tarapa Ch (2013) “Factores productivos e ingresos de la producción

agrícola en las asociaciones agropecuarias del distrito Coronel

Gregorio Albarracín Lanchipa, Región Tacna” Tesis UNJBG.

Tico C. (2011) “Identidad de la Tipología de Productores Agrícolas en el

Distrito de Pocollay de la Región Tacna” Tesis UNJBG.

Trinchero, H. (1955) Producción doméstica y capital: estudios desde la

antropología económica.

Vignatti, M. (2007). Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.

Argentina.

Vignau L., (1996) Economía, Mcgraw – HILL, segunda edición, España,

1996, p. 153-179.

WONACOTT, P (1997), Ronald. Macroeconomic. Mc.Graw Hill l .1997.

www. Adex. com

144
ANEXOS

Anexo 1. Cedula de cultivo del distrito de Pachía al 2013

Producción superficie
cultivada (*) rendimiento
cedula de cultivo
anual (ha.) año
(t.) total cosechada crecimiento (kg./ha.)
total distrital: 9,327 438 418 20

01 ají escabeche 17 2 2 8,500

02 apio 203 11 11 - 18,455

03 arveja grano verde 41 8 8 - 5,125

04 brócoli 19 1 1 - 19,000

05 camote 9 1 1 - 9,000

06 col o repollo 178 10 10 - 17,800

07 coliflor 160 9 9 - 17,778

08 espinaca 16 1 1 - 16,000

09 haba grano verde 47 9 9 - 5,222

10 lechuga 288 15 15 - 19,200

11 maíz amiláceo 66 23 23 - 2,870

12 maíz chala 202 7 7 - 28,857

13 maíz choclo 67 9 9 - 7,444

14 papa 406 25 25 - 16,240

15 zapallo 115 4 4 - 28,750


16 orégano 104 59
cultivos permanentes

17 alfalfa 7,111 206 206 - 34,519 0,19

18 cirolero 4 1 1 - 4,000 2,80

19 damasco 3 1 1 - 3,000 4,00

20 higuera 7 2 2 - 3,500 1,70

21 manzano 6 3 1 2 6,000 1,00

22 peral 18 5 5 - 3,600 1,70

23 vid 240 26 26 - 9,231 1,82

Fuente: Agencia. Agraria Tacna


Elaboración dea-tacna/est. agrícola

145
Anexo 2. Relación de productores encuestado Distrito de Pachia

Item Nombres y Apellidos Predio Lateral


1 Claudio Quea Rodriguez La Banda I
2 Santos Gerardo Lima Calizaya La Banda
3 Claudio Larico Cahualla La Banda
4 Alberto Agusto Garcia Henning El Sausal La Banda
5 Juan Carlos Lopez Mamani Leonor
6 Pedro Alejandro Lopez Mamani Calientes
7 Alejandro Alfredo Cardenas Vilca La Banda
8 Agusto Pizarro Arias Los Pizarros
9 Juan Chata Mamani Los Calderones
Miculla
10 Angela Jimenez Vicente Jimenes
11 Bernabé Bautista Vicente La Sisca
12 Martin Sucso Quispe Miculla
13 Margarita Guillermo San Jose Cural
14 Guido Arias Davila El Medio Quinto
15 Dominga Gil San Jose
16 José Yanapa Ticona San Marco
17 Pablo Pedro Mamani Sarmiento San jose
Seminario
18 Eugenia sucso Quispe San Jose
19 Luis Chipana Arana Miculla
20 Miguel Quispe Mamani Miculla
21 Asturio Ramos Limachi San Jose-La Banda
Vargas
22 Ramona Inchuña Huanca San Jose
23 Mario Mazuelo Juarez San Jose -Parcela 3 Sanches
24 Orlando Serrano Mamani Huaycuyo
25 Luis Mamani Quispe Huaycuyo
26 Tiomotea Cutipa Laque San Jose
San Jose - Alto
27 Armando Leonardo Loureiro Rejas Huaycuyo
28 José Mamani Gutiérrez Huaycuyo
29 Manuel Medina Juanillo San Jose Huaycuyo
30 Santos Cutipa Mamani San Jose
31 Santos Sanchez Cohaila San Jose
32 Doris Vallejos Ramos San Jose
San Jose - Alto
33 Mario Garcia Ayca Huaycuyo
34 Augusto Valdez Vildoso Huaycuyo

146
35 Ricardo Cutipa Cutipa San Jose
36 Juan Menendez Basadre San Jose
37 Eleuterio Coaquira Atencio San Jose Bocchio
38 Pedro Andres Huayta Choque San Jose - Peligro
39 Andres Canauiri San Jose Pachia
40 Juan Sebastian Cusacani Yapuchura San Jose - S. Pedro
41 Oscar Federico Bsadre Flores San Jose
42 Alfonso Rejas Sanchez San Jose
43 Celestino Choqueña Jinchuña San Jose - Altillo II Rejas
44 Oscar Basadre Flores San Jose
45 Rene Rejas Llamamoto San Jose
46 Cesar Nieto Beccerra San Jose
47 Sucesión Delfin Veliz Flores S. Jose - Chacanay
Veliz
48 Jorge Calderón Chambi S. Jose - Chacanay
49 Feliciano Garcia Lanchipa Peligro - Las Vilcas
50 Alberto Cahuaya Perez peligro - Las Vilcas
51 Josefa Cutipa Cardenas Peligro - Las Vilcas
Blanco
52 Maria Victoria Rejas Zalazar Peligro - Las Vilcas
53 Luisa Teresa Vildoso Guillermo Peligro - Las Vilcas
54 Maria Emilia Zuñiga Quispe Peligro - Las Vilcas
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

147
Anexo 03: Producción anual en Kg*Superficie del cultivo destinado a la uva tabulación
cruzada
Superficie del cultivo destinado a la uva

0,01 a 0,06 a 0,15 0,16 a 0,31 a 1, Mayor

0,05 ha ha 0,30 ha ha de 1 ha Total

Producción 00 kg Recuento 2 0 0 0 1 3
anual en Kg % del total 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 1,9% 5,6%
92 a 500 kg Recuento 7 0 0 0 0 7
% del total 13,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 13,0%
501 a 1500 Recuento 2 14 3 0 1 20
kg % del total 3,7% 25,9% 5,6% 0,0% 1,9% 37,0%
1501 a 2500 Recuento 0 5 4 0 0 9
kg % del total 0,0% 9,3% 7,4% 0,0% 0,0% 16,7%
2501 a 3500 Recuento 0 1 3 2 0 6
kg % del total 0,0% 1,9% 5,6% 3,7% 0,0% 11,1%
Más de 3500 Recuento 0 0 1 5 3 9
kg % del total 0,0% 0,0% 1,9% 9,3% 5,6% 16,7%
Total Recuento 11 20 11 7 5 54
% del total 20,4% 37,0% 20,4% 13,0% 9,3% 100,0%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 82,658a 20 0,000
Razón de verosimilitud 80,380 20 0,000
Asociación lineal por lineal 24,934 1 0,000
N de casos válidos 54
a. 29 casillas (96,7%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,28.
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

148
Anexo 04: Superficie del cultivo destinado a la uva *N° aproximado de Plantas que posee
tabulación cruzada
N° aproximado de Plantas que posee
151 a 251 a 351 a Más de
1 a 150 250 350 500 500
plantas plantas plantas plantas plantas Total

Superficie del 0,01 a 0,05 Recuento 11 0 0 0 0 11


cultivo destinado ha % del total 20,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,4%
a la uva 0,06 a 0,15 Recuento 18 2 0 0 0 20
ha % del total 33,3% 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 37,0%
0,16 a 0,30 Recuento 3 5 2 1 0 11
ha % del total 5,6% 9,3% 3,7% 1,9% 0,0% 20,4%
0,31 a 1, Recuento 0 2 0 3 2 7
ha % del total 0,0% 3,7% 0,0% 5,6% 3,7% 13,0%
Mayor de 1 Recuento 0 0 0 0 5 5
ha % del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 9,3% 9,3%
Total Recuento 32 9 2 4 7 54
% del total 100,0
59,3% 16,7% 3,7% 7,4% 13,0%
%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 82,928a 16 0,000
Razón de verosimilitud 72,943 16 0,000
Asociación lineal por lineal 39,266 1 0,000
N de casos válidos 54
a. 22 casillas (88,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,19.

149
Anexo 05: Superficie del cultivo destinado a la uva *¿Cuantas plantas en producción?

tabulación cruzada
¿Cuántas plantas en producción?
151 a 251 a 351 a
250 350 500 Más de
1 a 150 planta planta planta 500
,00 plantas s s s plantas Total
Superficie del 0,01 a 0,05 ha Recuento 1 9 1 0 0 0 11

cultivo destinado % del total 1,9% 16,7% 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 20,4%
a la uva
0,06 a 0,15 ha Recuento 0 17 3 0 0 0 20

% del total 0,0% 31,5% 5,6% 0,0% 0,0% 0,0% 37,0%

0,16 a 0,30 ha Recuento 0 4 5 1 1 0 11

% del total 0,0% 7,4% 9,3% 1,9% 1,9% 0,0% 20,4%

0,31 a 1, ha Recuento 0 0 2 2 2 1 7

% del total 0,0% 0,0% 3,7% 3,7% 3,7% 1,9% 13,0%

Mayor de 1 ha Recuento 3 1 0 0 0 1 5

% del total 5,6% 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 1,9% 9,3%


Total Recuento 4 31 11 3 3 2 54
% del total 7,4% 57,4% 20,4% 5,6% 5,6% 3,7% 100,0%

Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia


Pruebas de chi-cuadrado

Sig.
asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de
62,126a 20 0,000
Pearson
Razón de verosimilitud 53,994 20 0,000
Asociación lineal por
8,032 1 0,005
lineal
N de casos válidos 54
a. 27 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor
que 5. El recuento mínimo esperado es ,19.

150
Anexo 06: Superficie del cultivo destinado a la uva *¿Cuantas plantas en crecimiento? tabulación
cruzada
¿Cuántas plantas en crecimiento?
Más de
No 1 a 150 151 a 500 500
cuenta plantas plantas plantas Total
Superficie del 0,01 a 0,05 ha Recuento 39 2 0 0 11
cultivo % del total 16,7% 3,7% 0,0% 0,0% 20,4%
destinado a la
0,06 a 0,15 ha Recuento 18 2 0 0 20
uva
% del total 33,3% 3,7% 0,0% 0,0% 37,0%
0,16 a 0,30 ha Recuento 8 3 0 0 11
% del total 14,8% 5,6% 0,0% 0,0% 20,4%
0,31 a 1, ha Recuento 4 2 1 0 7
% del total 7,4% 3,7% 1,9% 0,0% 13,0%
Mayor de 1 ha Recuento 0 0 1 4 5
% del total 0,0% 0,0% 1,9% 7,4% 9,3%
Total Recuento 39 9 2 4 54
% del total 72,2% 16,7% 3,7% 7,4% 100,0%
Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 54,024a 12 0,000
Razón de verosimilitud 36,930 12 0,000
Asociación lineal por lineal 24,476 1 0,000
N de casos válidos 54
a. 16 casillas (80,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,19.

151
Anexo 07: Superficie del cultivo destinado a la uva *Costo de producción tabulación cruzada

Costo de producción Total

120 a 300 300 a 500 500 a 1000 1100 a Más de

soles soles soles 2000 soles 2000 soles

Superficie del 0,01 a Recuento 1 1 2 4 0 8


cultivo 0,05 ha % del total 2,6% 2,6% 5,1% 10,3% 0,0% 20,5%
destinado a la
0,06 a Recuento 2 2 0 6 4 14
uva
0,15 ha % del total 5,1% 5,1% 0,0% 15,4% 10,3% 35,9%

0,16 a Recuento 2 1 0 3 1 7
0,30 ha % del total 5,1% 2,6% 0,0% 7,7% 2,6% 17,9%

0,31 a Recuento 1 2 2 2 0 7
1, ha % del total 2,6% 5,1% 5,1% 5,1% 0,0% 17,9%

Mayor Recuento 0 1 0 2 0 3
de 1 ha % del total 0,0% 2,6% 0,0% 5,1% 0,0% 7,7%

Total Recuento 6 7 4 17 5 39

% del total 15,4% 17,9% 10,3% 43,6% 12,8% 100,0%


Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 14,719a 16 0,545


Razón de verosimilitud 17,712 16 0,341
Asociación lineal por lineal ,422 1 0,516
N de casos válidos 39

a. 24 casillas (96,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,31.

152
Anexo 8: Superficie del cultivo destinado a la uva *Distancia entre plantas tabulación
cruzada

Distancia entre plantas

En bordes de
acequia En calles Total

Superficie del cultivo 0,01 a 0,05 Recuento 10 1 11


destinado a la uva ha % del total 18,5% 1,9% 20,4%

0,06 a 0,15 Recuento 18 2 20


ha % del total 33,3% 3,7% 37,0%

0,16 a 0,30 Recuento 9 2 11


ha % del total 16,7% 3,7% 20,4%

0,31 a 1, ha Recuento 6 1 7

% del total 11,1% 1,9% 13,0%

Mayor de 1 Recuento 3 2 5
ha % del total 5,6% 3,7% 9,3%
Total Recuento 46 8 54

% del total 85,2% 14,8% 100,0%


Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 3,266a 4 0,514


Razón de verosimilitud 2,696 4 0,610
Asociación lineal por lineal 2,166 1 0,141
N de casos válidos 54

a. 6 casillas (60,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,74.

153
Anexo 9: Superficie del cultivo destinado a la uva *Rendimiento por planta (kg) tabulación cruzada
7/39

Rendimiento por planta (kg)

3a8 9 a 14 15 a 20 mayor de
0 kg kg kg kg 21 kg

Superficie del 0,01 a 0,05 ha Recuento 2 5 1 1 2 11


cultivo % del total 3,7% 9,3% 1,9% 1,9% 3,7% 20,4%
destinado a la
0,06 a 0,15 ha Recuento 0 8 5 2 5 20
uva
% del total 0,0% 14,8% 9,3% 3,7% 9,3% 37,0%

0,16 a 0,30 ha Recuento 0 4 2 5 0 11

% del total 0,0% 7,4% 3,7% 9,3% 0,0% 20,4%

0,31 a 1, ha Recuento 0 3 1 2 1 7

% del total 0,0% 5,6% 1,9% 3,7% 1,9% 13,0%

Mayor de 1 ha Recuento 1 1 1 1 1 5

% del total 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 9,3%


Total Recuento 3 21 10 11 9 54

% del total 5,6% 38,9% 18,5% 20,4% 16,7% 100,0%


Fuente: Encuesta aplicada - Elaboración propia

Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 30,913a 20 0,056


Razón de verosimilitud 22,067 20 0,337
N de casos válidos 54

a. 27 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El


recuento mínimo esperado es ,19.

154

También podría gustarte