Ensayo Sobre Educacion Medica Basado en Competencias
Ensayo Sobre Educacion Medica Basado en Competencias
Ensayo Sobre Educacion Medica Basado en Competencias
INTRODUCCION:
En este caso, ¿cuál sería la importancia de un aprendizaje con competencias?, involucrando las
características básicas de dicho aprendizaje, el estudiante realmente será competente para
realizar autoregulación y autoevaluación, basada en competencias.
CUERPO:
La palabra competencia procede del latín competentia, Qué significa disputa o contienda entre
dos o más personas sobre algo y se relaciona con capacidad de destreza o habilidad para hacer
algo o intervenir en un asunto determinado. Morín planteo: los “saberes fundamentales” que la
educación del futuro debería abordar en cualquier sociedad y cultura y son los siguientes:
María Moliner: acción de competir. Circunstancia de ser una persona, empleado o autoridad
competente en cierto asunto. Cualidad de competente (conocedor, experto, apto).
Leonard Mertens: se refiere a ciertos aspectos del acervo de conocimientos y habilidades, los
necesarios para llegar a ciertos resultados exigidos en una circunstancia determinada, y tener la
posibilidad real en lograr un objetivo resultado en un contexto determinado.
DESECO 2002: “ser competente” es ser capaz de responder a demandas complejas y llevar a
cabo tareas diversas de forma adecuada.
Comisión Europea 2004: ser competente supone “utilizar de forma combinada los
conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes en el desarrollo personal, la inclusión y el
empleo”.
El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este
caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados
con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado
como una forma de aprendizaje basado en los resultados.
Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifuncionales pues
permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación
como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral: Son
trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones
y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y
realizar diferentes tipos de trabajos. Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias
curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas. Son integradoras, a
diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas
(“hacer”) y actitudes (“querer”). Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece
de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.
CONCLUSION:
Se puede definir dos grandes grupos de competencias, las que se aprenden y las que se modelan.
Las primeras son todos los conocimientos, aprendizajes, prácticas que ha adquirido desde que
tenías la capacidad de analizar. Las segundas son parte de tu modelo de conducta, tu
personalidad con las que naciste, las que están en tu ADN, las que hay que irlas adaptando a las
circunstancias sociales, académicas.
Las competencias básicas son ese conjunto de habilidades que se adquieren durante los
primeros años de vida y que son indispensables para poder tener un correcto desarrollo
personal; las genéricas son los atributos y cualidades que se refuerzan con la creatividad,
innovación, etc.; y por último, las competencias específicas, se refieren a un conocimiento
mucho más especializado.
Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio
ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de
alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría
de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre las
competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes
que luchan por conseguirlas.