Que Es La Tipologia de Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TIPOLOGÍAS DE LA PERSONALIDAD

PERSONALIDAD: “Es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los


sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos." > Esta
definición indica: que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica.
Que es algo interno, no de apariencia externa. Que no es exclusivamente mental, ni
exclusivamente neurológicasino que su organización exige el funcionamiento de mente y
cuerpo como unidad. Que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que
dirigen y motivan la acción. Que la conducta y el pensamiento son característicos de cada
individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de
acción sobre él.
Aspectos Fundamentales de la Personalidad: Al tratar de explicar qué es la personalidad,
indicábamos que contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o
factores constitutivos de la personalidad son: la constitución física el temperamento la
inteligencia el carácter moral
LA CONSTITUCIÓN FÍSICA: Se llama constitución física al conjunto de características
morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.
La constitución física es fundamentalmente heredada.
Todo individuo recibe hereditariamente una base estructural bioquímica, glandular,
nerviosa, muscular, ósea y sensorial que va a determinar a través del proceso de
desarrollo su constitución física.
Esta base heredada de la constitución física se halla expuesta a la influencia de
factores que pueden condicionar o modificar su desarrollo y producirle cambios
temporales o definitivos.
Las deficiencias alimenticias que producen fallas en el desarrollo físico y mental;
Las enfermedades que producen incapacidad física;
Las tensiones, angustias, frustraciones y conflictos que provocan úlceras gástricas,
asma, alergias.
Tipología: La tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos
aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos
similares, y sobre la base de ellas, establecen categorías para la clasificación de los
individuos.
TIPOLOGÍAS HUMANAS: Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el
criterio en que han sido orientadas:
Tipologías somáticas: Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura
somática o corporal. Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y Pende.
Tipologías somato-psíquicas: Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un
aspecto dinámico funcional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes.
Pertenecen a este grupo las tipologías de Kretschmer y Sheldon. > Tipologías psíquicas:
Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de esta clase las
tipologías de Jung y Adler.
TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER: Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán,
realiza su estudio sobre la relación entre la constitución física y temperamento partiendo de
enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva. Observa que entre sus
pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura somática y la psíquica. Esto le lleva
a sistematizar el estudio y a establecer una clasificación tipológica doble: tipos morfológicos
o corporales tipos temperamentales
El estudio de la personalidad es desde el punto de vista globalista, por características y
estructuras de características resaltantes; olvidando que la organización de la personalidad
varia de un individuo a otro, por lo tanto, en la práctica es imposible encuadrar con nitidez a
un individuo dentro de un tipo.

¿QUÉ ES UNA TIPOLOGÍA DE PERSONALIDAD?


La tipología de personalidad es la prisión que encierra y oculta el ser auténtico. Es lo que nos
hace a todos iguales para permanecer en el rebaño atendiendo a las normas y pautas sociales.
Tú también estás encerrado en una tipología. Has desconectado tu talento y te prohíbes
acercarte a tu vocación. Si no sabes cuál es tu camino, a qué dedicar tu existencia siendo
feliz, cuál es ese don que te hace especial y diferente a los demás. Si no sabes por qué te pasa
lo que te pasa, no te desanimes ni decaigas, no te quedes resignado y triste creyendo que en
esta vida te toca sufrir. Averigua cuál es tu tipología de personalidad, en qué prisión estás
aún encerrado, despierta a tu verdadero SER y libérate.
Los 9 Tipos de Personalidad o Eneatipos del Eneagrama

Eneatipo Uno: El reformador.


El tipo idealista de sólidos principios. Las personas tipo Uno son éticas y concienzudas,
poseen un fuerte sentido del bien y el mal. Son profesores y cruzados, se esfuerzan siempre
por mejorar las cosas, pero temen cometer errores. Bien organizados, ordenados y
meticulosos, tratan de mantener valores elevados, pero pueden resultar críticos y
perfeccionistas. Normalmente tienen problemas de rabia e impaciencia reprimidas. En su
mejor aspecto, el Uno sano es sabio, perceptivo, realista y noble, a la vez que moralmente
heroico.

Eneatipo Dos: El ayudador.


El tipo preocupado, orientado a los demás. Los Dos son comprensivos, sinceros y
bondadosos; son amistosos, generosos y abnegados, pero también pueden ser sentimentales,
aduladores y obsequiosos. Desean intimar con los demás y suelen hacer cosas por ellos para
sentirse necesitados. Por lo general tienen problemas para cuidar de sí mismos y reconocer
sus propias necesidades. En su mejor aspecto, el Dos sano es generoso, altruista y siente un
amor incondicional por sí mismo y por los demás.
Eneatipo Tres: El triunfador.
El tipo adaptable y orientado al éxito. Las personas tipo Tres son seguras de sí mismas,
atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas, también pueden ser muy
conscientes de su posición y estar muy motivadas por el progreso personal. Suelen
preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensan de ellas. Normalmente tienen
problemas de adicción al trabajo y de competitividad. En su mejor aspecto, el Tres sano se
acepta a sí mismo, es auténtico, es todo lo que aparenta ser, un modelo que inspira a otras
personas.

Eneatipo Cuatro: El individualista. El tipo romántico e introspectivo. Los tipos Cuatro son
conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Son demostrativos, sinceros y
personales emocionalmente, pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de
los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos, pero también pueden sentirse
desdeñosos y ajenos a las formas normales de vivir. Normalmente tienen problemas de
autocomplacencia y autocompasión. En su mejor aspecto, los tipos Cuatro sanos son
inspirados y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias.

Eneatipo Cinco: El investigador. El tipo vehemente y cerebral. Los Cinco son


despabilados, perspicaces y curiosos. Son capaces de concentrarse y enfocar la atención en
desarrollar ideas y habilidades complejas. Independientes e innovadores, es posible que se
obsesionen con sus pensamientos y elaboraciones imaginarias. Se desligan de las cosas, pero
son muy nerviosos y vehementes. Por lo general tienen problemas de aislamiento,
excentricidad y nihilismo. En su mejor aspecto, el Cinco sano es pionero visionario, suele
estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.

Eneatipo Seis: El leal. El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Las personas tipo
Seis son dignas de confianza, trabajadoras y responsables, pero también pueden adoptar una
actitud defensiva, ser evasivas y muy nerviosas; trabajan hasta estresarse al mismo tiempo
que se quejan de ello. Suelen ser cautelosas e indecisas, aunque también reactivas, desafiantes
y rebeldes. Normalmente tienen problemas de inseguridad y desconfianza. En su mejor
aspecto, los Seis sanos son estables interiormente, seguros de sí mismos, independientes, y
apoyan con valentía a los débiles e incapaces.

Eneatipo Siete: El entusiasta. El tipo productivo y ajetreado. Los Siete son versátiles,
optimistas y espontáneos; juguetones, animosos y prácticos, también podrían abarcar
demasiado, ser desorganizados e indisciplinados. Constantemente buscan experiencias
nuevas y estimulantes, pero la actividad continuada los aturde y agota. Por lo general tienen
problemas de superficialidad e impulsividad. En su mejor aspecto, los Siete sanos centran
sus dotes en objetivos dignos, son alegres, muy capacitados y muy agradecidos.

Eneatipo Ocho: El desafiador. El tipo poderoso y dominante. Las personas tipo Ocho son
seguras de sí mismas, fuertes y capaces de imponerse. Protectoras, ingeniosas y decididas,
también resultan orgullosas y dominantes; piensan que deben estar al mando de su entorno y
suelen volverse retadoras e intimidadoras. Normalmente tienen problemas para intimar con
los demás. En su mejor aspecto, los Ocho sanos se controlan, usan su fuerza para mejorar la
vida de otras personas, volviéndose heroicos, magnánimos y a veces históricamente
grandiosos.

Eneatipo Nueve: El pacificador. El tipo acomodadizo, humilde. Los tipos Nueve son
conformistas, confiados y estables. Son afables, bondadosos, se acomodan con facilidad y
ofrecen su apoyo, pero también pueden estar demasiado dispuestos a transigir con los demás
para mantener la paz. Desean que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos, pero tienden a ser
complacientes y a minimizar cualquier cosa inquietante. Normalmente tienen problemas de
pasividad y tozudez. En su mejor aspecto, los Nueve sanos son indómitos y abarcadores; son
capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.

¿Qué es el condicionamiento clásico?


El condicionamiento clásico un proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo
aprende a responder ante un estímulo que antes no respondía por asociación con otro estímulo
que si producía esa respuesta.
El conductismo se basa en el supuesto de que todo el aprendizaje se produce a través de las
interacciones con el entorno, el cual moldea el comportamiento (enseña). En el
condicionamiento clásico, el proceso de aprendizaje se produce mediante la asociación de un
estímulo inicial (por ejemplo, el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta
incondicionada regular y mensurable (por ejemplo, salivación), con un evento neutro (por
ejemplo, un ruido) que no provocaba respuesta (salivación) antes del condicionamiento.

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje que se produce a través de


asociaciones entre un estímulo ambiental y un estímulo natural.
También conocido como condicionamiento Pavloviano; modelo ‘Estímulo – respuesta’;
‘aprendizaje por asociación’. Fue desarrollado por el fisiólogo ruso Iván Pavlov y tiene como
característica más importante el hecho de que el aprendizaje tiene que ver con respuestas
reflejas y no con conductas voluntarias. Pavlov demostró que existe una relación entre un
estímulo y la respuesta basada en un reflejo existente.

Ahora bien, el experimento que realizó Pavlov estuvo basado en perros y consistió en
observar el reflejo de salivación del perro cuando él llegaba al laboratorio y le daba comida.
Seguidamente, incluyó un estímulo condicionado para observar la reacción del perro, sonaba
un silbato justo antes de poner la comida al perro. A los pocos días, al sonar el silbato,
inmediatamente el perro comenzaba a salivar. A este reflejo, lo llamó ‘reflejo condicionado’.
Además, Pavlov, determinó los siguientes tipos de estímulos en su teoría:
–Estímulo Incondicionado: el cual provoca una respuesta en el organismo de manera
automática.
–Respuesta Incondicionada: es la que aparece de manera automática cuando está un estímulo
incondicionado presente.
–Estímulo Neutro: que no provoca ninguna respuesta.
–Estímulo Condicionado: provoca una respuesta parecida a la del estímulo incondicionado.
–Respuesta Condicionada: es menos fuerte que la respuesta incondicionada.

También podría gustarte