Aplicación de Diferenciación Numérica
Aplicación de Diferenciación Numérica
Aplicación de Diferenciación Numérica
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 1
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
Cono volcánico:
Es la elevación que tiene la montaña por la acumulación de lava dentro de él.
Cráter:
Por donde es expulsado el producto.
Chimenea:
Es el canal que conecta el interior con el exterior arrastrando la lava que quiere ser
expulsada.
Cámara Magmática:
En esta zona se acumula toda la lava.
Los volcanes producen una gran serie de productos durante su agitación:
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
Tipos de tornados
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 3
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
De acuerdo con Escala Fujita, los tornados se pueden clasificar en seis categorías
de daños que van del F0 al F5, es decir de leves a destructivos.
DIFERENCIA NUMERICA
Las formulas que se utilizaron en la realización del laboratorio fueron:
Se sabe que la función se puede expresar
𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑦0 + (𝐶1𝑘 )∆𝑦0 + (𝐶2𝑘 )∆2 𝑦0 + (𝐶3𝑘 )∆3 𝑦0 + ⋯ + (𝐶𝑛𝑘 )∆𝑛 𝑦0
′′ ′′ (𝑥)
1 2 𝑑2
𝑦 =𝑓 = 2 [∆ 𝑦0 + (𝑘 − 1)∆ 𝑦0 + ⋯ + 2 (𝐶𝑛𝑘 )∆𝑛 𝑦0 ]
3
ℎ 𝑑𝑘
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 4
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 5
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
3.1. TORNADO
Para el tornado se tomó dos botellas, cada una de dos litros con sus tapas
perforadas y unidas con pegamento. Se enroscan las botellas con las tapas unidas,
una de las botellas deberá tener agua para formar el tornado al pasar agua de una
botella a otra.
Una vez ya armado, se colocarán a los costados cinta métrica que nos ayudará a
tomar datos del nivel de agua por cada intervalo de tiempo en segundos.
Los datos se tomarán una vez esté formado el tornado.
3.2. VOLCÁN
Para el volcán se tiene una lata de una gaseosa que se cortará la mitad, una base
para fijar la lata, papel café para simular la tierra que rodea al volcán.
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 6
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
Una vez ya construido, colocar cinta métrica en el cono y tomar datos de la distancia
alcanzada por la solución de vinagre y bicarbonato en cierto intervalo de tiempo.
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 7
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
4. DATOS
DISTANCIA RECORRIDA EN
CENTÍMETROS (cm)
LLENADO VACIADO
Tiempo en
N° segundos Prueba 1 Prueba 2 Prueba 1 Prueba 2
(s) Botella 1 Botella 1 Botella 2 Botella 2
1 5 4,2 4,6 7 6
2 10 6,11 7,7 9,4 8,5
3 15 9,4 10,4 12,5 11,6
4 20 12,8 12,7 15,5 14
5 25 15,8 15,4 18,2 16,7
6 30 18,5 18,4 21,2 20,9
7 35 20,8 23,5 23,3 24,6
8 40 23,2 26,3 25,8 27,2
9 45 24,9 28,2 29,4 30,2
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 8
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
4.2. VOLCÁN
5. CÁLCULOS
5.1. TORNADO
1
𝑦′5 = (137 ∗ 18,45 − 300 ∗ 15,6 ∓ 300 ∗ 12,75 − 200 ∗ 9,7 + 75 ∗ 6,905 − 12 ∗ 4,4)
60 ∗ 5
𝑦′5 = 0,659
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 9
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
1
𝑦′5 = (137 ∗ 21,05 − 300 ∗ 17,45 ∓ 300 ∗ 14,75 − 200 ∗ 12,05 + 75 ∗ 8,95 − 12 ∗ 6.5)
60 ∗ 5
𝑦′5 = 0,857
5.2. VOLCÁN
POLINOMIO DE TERCER GRADO
1
𝑌𝑜 ′ = (−11𝑌0 + 18𝑌1 − 9𝑌2 + 2𝑌3 )
6h
1
𝑌𝑜 ′ = (−11 ∗ 4 + 18 ∗ 8 − 9 ∗ 11 + 2 ∗ 13)
6∗2
𝑌𝑜 ′ = 2.25
𝑋 − 𝑋0
𝐾=
ℎ
𝑋−2
𝐾=
2
𝑋−2 2 𝑋−2 𝑋−2 𝑋−2 𝑋−2
𝑋−2 ( 2 ) − 2 ( 2 ) ∗ ( 2 − 1) ∗ ( 2 − 2)
𝑌(𝑋) =4+4∗( )+( )∗3+( )
2 2 6
∗2
𝑌(𝑋) = 𝑋 3 − 3𝑥 2 + 38𝑥 − 48
X=3.5
3.5 − 2
𝐾= = 0.75
2
3.5 − 2 2 3.5 − 2
3.5 − 2 ( ) −
𝑌(3.5) =4+4∗( )+( 2 2 )∗3
2 2
𝑌(3.5) = 6.8
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 10
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
𝑌(𝑋) = 3𝑥 2 − 6𝑥 + 38
𝑌(𝑋) = 6.8
6. CONCLUSIONES
Las derivadas tabulares que describen las tablas de vaciado y llenado son
distintas debido a factores externos como ser la forma de las botellas utilizadas
durante el experimento, también de las herramientas de medición utilizadas que
nos dan cierto error en la toma de datos, lo que hace que las derivadas sean
muy distintas.
La derivada tabular para el llenado es:
𝑦′5 = 0,659
𝑦′5 = 0,857
𝑌(𝑋) = 6.8
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 11
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
7. BIBLIOGRAFÍA
MÉTODOS NUMÉRICOS – 4A 12