Biodanza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

BIODANZA

Sistema Javier de la Sen

La Biodanza es una disciplina que fusiona música,

movimiento y emoción para generar vivencias que mejoran nuestra


salud corporal y mental.
¿Qué es biodanza?

“Biodanza es un sistema de integración


humana, renovación orgánica, reeducación
afectiva y reaprendizaje de las funciones
originarias de vida” Rolando Toro
Biodanza desarrolla la identidad humana, a través de
la música, el movimiento y la voz, favoreciendo la
expresión de las emociones, atendiendo al
desarrollo integral de las personas, permitiendo que
se sientan reconocidas y aceptadas por lo que son y
no por lo que hacen, y de este modo aflore la
naturaleza esencial de cada una de ellas,
permitiendo el desarrollo de su potencial. Javier de la
Sen.
¿Qué es Biodanza?

Biodanza es así como...

"Ir encendiendo las lucecitas


que llevamos dentro".
Biodanza. La Danza de la
“Somos, lovida
que somos en
movimento…”
La forma de movernos nos informa de
nuestra manera de pensar y de sentir y el
modo en como percibimos la realidad que
nos rodea. Por el movimiento podemos
detectar bloqueos y tensiones de las
personas.
En Biodanza trabajamos
sobre el movimiento, de
manera que si cambiamos,
ampliamos…, nuestros
movimientos cambia
nuestra actitud ante la vida
Rolando Toro. Su Creador
Psicólogo y antropólogo Chileno, nacido en 1924, se
hizo conocido y admirado en el mundo por su
revolucionaria técnica. Inició Biodanza, entre los años
1968 y 1973.
Realizó experiencias clínicas con
pacientes psiquiátricos para verificar
las vivencias que la música puede
inducir en las personas. Llegó a la
conclusión de que cada perturbación
requiere unos determinados estímulos
musicales y que la música tiene un
poder curativo capaz de
modificar estados físicos y
emocionales crónicos.
El resultado de su investigación dio lugar a la elaboración
de un modelo teórico científico, de carácter biológico.
Fallecido en marzo 2010
Javier de la Sen.
www.biodanzaspain.org
Nació en Madrid en 1965. Facilitador de Biodanza desde
1992 y Profesor Didacta desde 2005, especialista en
Biodanza para Niños, Biodanza acuática y Biodanza a
Empresas. Licenciado en Educación Física, Terapeuta
Gestáltico y Tansacional.
Ha realizado nuevas
aportaciones al Sistema
tradicional de Biodanza, creando
el
Sistema Biodanza Javier de la
Sen.
Imparte Cursos de Formación de
Profesores de Biodanza en toda
España.
Presidente de la Asociación
LAS CINCO LÍNEAS DE VIVENCIA
Son las líneas en las
que se sustenta la VITALIDAD
vida y los CREATIVIDAD
potenciales SEXUALIDAD
humanos, que tiene AFECTIVIDAD
su raíz en la
genética TRANSCENDENCIA

Son los cinco hilos


conductores que nos
permiten desarrollar
al máximo nuestros
potenciales como
seres humanos.
7

Crecer, evolucionar
¿QUÉ SE TRABAJA EN BIODANZA?
• En las sesiones de Biodanza se trabajan
estas 5 líneas de vivencia y se va
armonizando lo que uno piensa, siente y
hace para desarrollar nuestras máximas
posibilidades y mejorar la experiencia de
nuestra VIDA.

• La Biodanza es un camino, una herramienta


más para enseñarnos a estar en el mundo y
relacionarnos con los otros desde nuestra
autenticidad e identidad, desde lo que
verdaderamente somos y no desde lo que
nos han impuesto cultural o socialmente.
VITALIDAD
El desarrollo de la línea de vitalidad se genera
estimulando mediante las danzas el sistema
neurovegetativo, el equilibrio interno que se conserva
a pesar de los cambios externos, el instinto de
conservación (lucha y fuga), la energía para la acción
y la defensa inmunológica.
• Alegría interior
• Autorregulación
• Desarrollo capacidades motrices
• Regulación sistema respiratorio,
cardiovascular y endocrino
9
CREATIVIDAD
. Abrazarlo todo como materia prima
que nos ayude a realizar nuestro
más elevado potencial: el Amor
. La acción de los ejercicios de
creatividad se ejerce estimulando
los impulsos innatos de innovación
y expresión; son concebidos para
desenvolver en el participante su
capacidad de expresión más
profunda: artística y vital o
existencial

10
AFECTIVIDAD
Nuestra existencia no tiene sentido si no
existen también otros seres humanos, que
nos dan nuestra identidad.
Son justamente las relaciones con otros las que
nos permiten ser nosotros mismos.

11
AFECTIVIDAD

• Aumenta la autoestima.
• Elimina el estrés.
• Potencia los sentimientos de fraternidad,
solidaridad, altruismo.
• Ofrece más seguridad y confianza en uno
mismo y en los demás.
• Refuerza en sistema inmunológico
12
SEXUALIDAD
Nos inicia en las relaciones con el Otro, a partir
del placer, del goce de vivir.
Nos vincula al placer de vivir, de vivir disfrutando,
de lo que tenemos a nuestro alcance a diario.

13
TRANSCENDENCIA
Pertenencia a una unidad mayor.

- Vínculo con la Naturaleza


- Armonía Universal
- Acceso a la conciencia cósmica
- Favorece la conexión espiritual
-Nos conecta a nuestro verdadero YO y al propósito
de nuestra vida

14
EL GRUPO

LA MÚSICA

LA DANZA

LA CARICIA
Beneficios para la salud
Mejora la movilidad y la vitalidad

Desarrolla la alegría de vivir

Potencia la la
comunicación

Reduce el estrés.

Disuelve tensiones
motores crónicas
y dolores 16
Más beneficios
Ayuda a expresar las
emociones
y los instintos.

Integra pensamiento,
emoción y acción

Mejora funciones
fisiológicas: sistema
inmunológico,
endocrino y nervioso.
17
Más beneficios
Favorece la comunicación con uno
mismo y con los demás.
Potencia la integración personal
y grupal.
Permite alcanzar mayores niveles
de identidad.
Ayuda a estar en armonía .
Aumenta el equilibrio psicológico
18
Biodanza fortalece la salud física,
emocional y mental
Aplicaciones • Empresas y
prácticas Organizaciones
• Mujeres embarazadas y
a sus compañeros
• Educadores
• Personal sanitario
• Personas con
discapacidad
• Niños y jóvenes • Personas interesadas
• Mayores en su Crecimiento
• Parejas Personal
• Asociaciones
¿Qué NECESITO para
hacer Biodanza?
- ¡Estar vivo!
- Tener deseo de:
* Experimentar, de entregarme a
disfrutar.
* Aumentar mi bienestar.
* Dar y recibir afecto.
* Conocerme a mi mismo y a los
demás
* Respeto hacia los demás
¿Qué NO NECESITO
para hacer Biodanza?

- Pensar, estar en la cabeza


- Los Juicios, ni conmigo ni con los
otros
- Saber Bailar
- Hacerlo perfecto.
- Miedo o la desconfianza
- Demostrar nada
- Las mascaras
- Hacer lo que no quiero hacer
¿Que voy A HACER en una
sesión de biodanza?

- Escuchar y sentir la música

- Moverme siguiendo las consignas del


profesor.

-Integrar cada vivencia, como un regalo para


mi alma y mi cuerpo
¿Fácil no?
- Estar callado para no racionalizar la
experiencia

- Evitar las risas, por respeto a otros y por


que son resistencias para no sentir.
¿BIODANZA?

Pruébala…
Te engancharás…
a la VIDA

“Tu vida, una


preciosa danza…
déjate llevar por su
música… disfrútala”
Marian

También podría gustarte