El Codigo Procesal Constitucional Peruano y Su Estructura Normativa
El Codigo Procesal Constitucional Peruano y Su Estructura Normativa
El Codigo Procesal Constitucional Peruano y Su Estructura Normativa
POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHOS
Alumnos:
Docente:
Huaraz – perú
2019
VISION PANORAMICA:1.
En la historia y evolución del Derecho Procesal Constitucional aparece la imagen de Hans
KELSEN, como el pionero en haber sentado las bases preliminares de esta disciplina en
abierta polémica con otro no menos prominente jurista y fascinante teórico político, Carl
SCHMITT, seguidos por destacados cultores de esta novísima disciplina, como Piero
CALAMANDREI, Francisco CARNELLUTTI, Mauro CAPPELLETTI, y Francisco
FENANDEZ SEGADO, entre otros.
LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL:
Se acostumbra denominar como "Jurisdicción Constitucional", al conjunto de
mecanismos procesales destinados a defender la Constitución, sea en su aspecto orgánico
o el dogmático. Dentro de ella tiene destacada importancia el control constitucional de
las leyes y la defensa de los derechos humanos.
Por influencia francesa también se suele utilizar el término "Justicia Constitucional", que
en rigor significa prácticamente lo mismo, tanto es así que el gran teórico de la disciplina,
Hans KELSEN, les dio un significado equivalente. Al imponerse el "Derecho Procesal
Constitucional" como una nueva disciplina, el tema sobre la "Jurisdicción
Constitucional", como el de "Justicia Constitucional" serán considerados como uno de
los capítulos de estudio de éste.
La tendencia contemporánea se orienta a reconocer funciones jurisdiccionales
constitucionales a órganos distintos de los judiciales. Es en este campo que intervienen
principios de técnica jurídica, para lograr la realización del principio de legalidad que es
propio del Estado Constitucional de Derecho, el principio de la independencia de los
MODELOS.-
Los "Modelos" o "Sistemas" de Jurisdicción Constitucional, vienen a ser las formas, usos,
estilos o estructuras existentes para analizar, procesar y resolver los problemas que
plantea la Constitución y su defensa. Esto significa que para llegar al tema de los
"Modelos", no hace falta tomar partido con las disquisiciones teóricas existentes, sino
partir de ellas y seguir adelante.
El Modelo Difuso nace en Norteamérica, como fruto de una larga experiencia colonial
alimentada por la experiencia inglesa, y que se fija en 1803 en el célebre caso Marbury
vs. Madison. Luego viene un largo silencio hasta después de la Guerra Civil en donde
nuevamente es retomado el problema lentamente, y se reanuda en el siglo XX,
especialmente en la denominada Revolución Constitucional de la Corte Suprema, a raíz
de su enfrentamiento con Rooselvelt, Bajo este Modelo, es el Poder Judicial el
responsable del control constitucional
Ahora bien, estos tres modelos surgidos en el siglo XIX, tanto en Estados Unidos, como
en Europa, son los que más se han desarrollado y han alcanzado mayor influencia.
Los modelos antes señalados, son los que por comodidad podemos llamar originarios,
pues nacieron con una relativa autonomía, fruto de especiales circunstancias. Al lado de
los originarios existen los derivados, que son los que partiendo de éstos, han ido más lejos
y han creado una nueva realidad. Entre estos derivados tenemos el Mixto y el Modelo
Dual o Paralelo.
Adopta el nombre de Tribunal Constitucional, más técnico en opinión del Dr. Domingo
GARCIA BELAUNDE, (Modelo Concentrado).
Sus resoluciones no operan en casación, sino en fallo definitivo para conocer los
instrumentos protectores que ahora son más: Hábeas Corpus y Amparo, y adicionalmente,
ESTRUCTURA NORMATIVA DEL CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO
el Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento, pero sólo para las sentencias denegatorias
que se dan en tales acciones, el resto se mantienen en sede judicial.
El Artículo 200º, in fine de la Constitución Política del Perú de 1993, prescribe: "Una ley
orgánica regula el ejercicio de estas garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas"; empero, ha transcurrido a la fecha más
de seis años y el Congreso no ha cumplido con este mandato, incurriendo en una grave
omisión constitucional.
El 6 de mayo del 2004, el Pleno del Congreso inició su discusión y aprobó el proyecto
por 72 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, inició su discusión y el 28 del
mismo mes fue promulgado por el Presidente de la República. El 31 de mayo se publicó
en el diario oficial la Ley 28237, que aprobó el primer Código Procesal Constitucional
peruano.
TÍTULO PRELIMINAR.
El Código incorpora diversas novedades en la regulación de los procesos
constitucionales, con la finalidad de modernizarlos y dotarlos de una mayor eficacia. En
ese sentido, examinaré algunas de las instituciones desarrolladas, comenzando por las que
aparecen en el Título Preliminar.
La normatividad de todo Título Preliminar de un texto legal está fuera de discusión, la cual está
vinculada con la función de marco que está llamado a cumplir. El Título Preliminar se presenta
tanto como marco introductorio, así como marco normativo. Como marco introductorio
significará que da cuenta, de modo general, de lo que tratará el texto legal que le sigue. Como
marco normativo, recoge el conjunto de reglas y principios que el intérprete ha de tomar en
consideración a la hora de determinar el signifi cado normativo de las distintas disposiciones
legales que conforman el restante cuerpo legal. Por ejemplo, en el caso del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional se recogen reglas como la que defi ne –de modo general– los
órganos jurisdiccionales encargados de tramitar y resolver los distintos procesos constitucionales;
y se recogen principios como los diversos principios procesales que deberán animar no solo el
iter procesal, sino también la formulación de las correspondientes decisiones
El principio de economía procesal, que intenta enfrentar no sólo el tema de los costos,
sino también de la duración y de la cantidad de actos que deben realizarse en un proceso.
Probablemente, sus expresiones más importantes sean la economía de tiempo y de
esfuerzo.
De una manera más genérica a las usadas en algunos procesos constitucionales presentes
en la legislación comparada, se regula el llamado principio de elasticidad, según el cual
las formalidades previstas para los actos procesales, deben ser exigidas atendiendo a la
función que éstas cumplen en el proceso y en la obtención de su resultado, a criterio del
juez.
SU ESTRUCTURA NORMATIVA.
El código procesal constitucional cuenta con un Título Preliminar y trece títulos,
compuesto por 121 artículos, siete disposiciones finales y dos transitorias.
Sin perjuicio de ello, existen títulos específicos para la regulación detallada de cada uno
de estos procesos, así como para el proceso “competencial”.