Sistema de Transito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN

HUANCAYO – JUNIN

HUANCAYO – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD

PERUANA

LOS ANDES

PROYECTO DE INVESTIGACION

SISTEMA DE TRANSITO EN HUANCAYO - JUNIN

AUTOR:

CASTRO SOLÍS, Luis André

DOCENTE:

Dr. Geybi

HUANCAYO – PERU

2018
PROLOGO:

Este trabajo va dedicado a nuestros padres que son el principal cimiento para la

construcción de nuestra vida profesional y al docente por educarnos con

esfuerzo para lograr todos nuestros objetivos.


INTRODUCCION:

OBJETIVO PRINCIPAL:
INDICE:

Caratula _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _2
Prologo _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _3
Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4
1. Capítulo I:
Marco Teórico ______________________________________________ 6
1.1 ¿Qué son los alcantarillados? ____________________________ 6
1.2 Clasificación de un Sistema de Alcantarillado ________________ 8
1.2.1. Alcantarillado Sanitario _____________________________9
1.2.2. Alcantarillado Pluvial _______________________________9
1.2.3. Alcantarillado Combinado ___________________________9
1.2.4. Alcantarillado Semi-Combinado o Mixto ________________9
1.2.5. Alcantarillado Único _______________________________ 9
1.2.6. Alcantarillado Separado ____________________________ 9
1.3 Condiciones de Elaboración de un Sistema de Alcantarillado ____10
1.4 Conducción de Vías de un Sistema de Alcantarillado
(Capacidad Hidráulica) __________________________________10

Marco Filosófico ______________________________________________

Marco Normativo ______________________________________________

Marco de Antecedentes ________________________________________

2. Capítulo II: Estudio del Sistema de Alcantarillado en Huancayo ________11


2.1 Estudio Económico _______________________________________ 11
2.2 Normas Técnicas________________________________________ 13
2.2.1. Federal Emergency Management Agency______________13
2.2.2. Norma Chilena __________________________________ 14
2.3 Análisis de Modelos de Estructuras__________________________ 15
2.4 Resultados obtenidos y comentarios _________________________16
3. Capitulo III: Análisis Dinámico _________________________________17
3.1 Análisis Tiempo Historia ________________________________17
4. Capítulo IV: Uso de Aisladores en Perú__________________________20
4.1 Factibilidad de su uso__________________________________ 20
4.2 Inversión de Seguridad _________________________________22
4.3 Normativa para Futuras Edificaciones ______________________22
4.4 Sector Salud en Beneficio _______________________________23
4.5 Recomendaciones y Conclusiones ________________________24
4.6 Bibliografía __________________________________________ 26

Capítulo I
Marco Teórico

1.1.Marco Filosófico

1.2.Marco de Antecedentes

1.3.Marco Conceptual

1.3.1. ¿Qué son los alcantarillados?

Se denomina red de alcantarillado al sistema de estructuras y tuberías


usadas para la evacuación y transporte de las aguas residuales y pluviales de una
población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se
vierten al medio natural o al lugar donde se tratan.

El alcantarillado funciona por efecto de la gravedad. Las tuberías se


conectan en ángulo descendente, desde el interior de los predios a la red pública,
desde el centro de la comunidad hacia el exterior de la misma. Cada
cierta distancia se perfora pozos de registro verticales para permitir el acceso
a la red con fines de mantenimiento.

También se puede decir que es un conjunto de obras hidráulicas cuya


finalidad es recolectar, conducir y disponer de aguas servidas y de
lluvias, para evitar que se originen problemas de tipo sanitario e
inundaciones.

Dentro del término de aguas pluviales quedan comprendidas no


solamente las originales de las precipitaciones que caen directamente
sobre las aguas urbanizadas que conforman la población sino también
aquellas que se precipiten sobre otras áreas pero discurran a través de
la ciudad, bien sea por los cauces naturales, conductos artificiales o
simplemente a lo largo de su superficie.

1.3.2. Clasificación de un Sistema de Alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado se clasifican de acuerdo al tipo de agua


que conducen:

1.3.2.1. Alcantarillado Sanitario:

Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben evacuar


en forma rápida y segura, las aguas residuales municipales
(domesticas o de establecimientos comerciales) hacia una planta de
tratamiento y finalmente a un sitio de vertido donde no causen daños
ni molestias.

1.3.2.2. Alcantarillado Pluvial:

Es el sistema que capta y conduce las aguas de lluvia para su


disposición final, que puede ser infiltración, almacenamiento ó
depósitos y cauces naturales.

1.3.2.3. Alcantarillado Combinado:

Es el sistema que capta y conduce simultáneamente al 100% las aguas


de los sistemas mencionados anteriormente, pero que dada su
disposición dificulta su tratamiento posterior y causa serios problemas
de contaminación al verterse a cauces naturales y por las restricciones
ambientales se imposibilita su infiltración.

1.3.2.4. Alcantarillado Semi-Combinado o Mixto:

Se denomina al sistema que conduce el 100% de las aguas negras que


produce un área o conjunto de áreas, y un porcentaje menor al 100%
de aguas pluviales captadas en esa zona (s), que se consideran
excedencias, que serían conducidas por este sistema de manera
ocasional y como un alivio al sistema pluvial y/o de infiltración, para
no ocasionar inundaciones en las vialidades y/o zonas habitacionales.

1.3.2.5. Sistema de Alcantarillado Único:

Es donde se recolectan las aguas servidas y las lluvias en un mismo


canal.

1.3.2.6. Sistema de alcantarillado Separado:

Es la recolección de aguas servidas y de lluvia es independiente.

En nuestro país de adopta el sistema separado el cual tiene la ventaja


de evitar problemas de contaminación asociados con la descarga de
aguas residuales no tratadas en los cuerpos de agua. Este tipo de
sistema es el sugerido para la normativa vigente en el artículo 2
Numeral 2 14.

1.3.3. Condiciones de Elaboración de un Sistema de Alcantarillado

Toda red de alcantarillado correctamente proyectada debe de


cumplir con los siguientes requisitos:

 Localización adecuada.
 Seguridad en la eliminación.
 Capacidad suficiente.
 Resistencia adecuada.
 Profundidad de instalación adecuada.
 Facilidad para la inspección.

1.3.4. Conducción de Vías de un Sistema de Alcantarillado (Capacidad


Hidráulica)

Se encargada del estudio de los procesos de circulación, ocurrencia y


distribución del agua sobre la superficie terrestre, así como su
interacción con el medio ambiente.

A continuación se presentan algunos conceptos básicos relativos a la


cuenca, el parte aguas y el sistema hidrológico. Una cuenca es la
unidad básica en un estudio Hidrológico y se define como aquella área
de terreno donde el agua de lluvia que cae sobre su superficie y que
no se infiltra, es conducida hasta un punto de salida (cuenca abierta) o
de almacenamiento (cuenca cerrada).

Es importante remarcar que el tamaño de una cuenca depende de la


ubicación del punto de salida. Dentro de la cuenca se considera la
existencia de una corriente principal y de tributarios, que son afluentes
de la primera. Por otra parte, el parte aguas es el límite de la cuenca,
de modo que los puntos de mayor elevación topográfica señalan la
zona hacia donde escurren las gotas.

Finalmente, se le llama sistema hidrológico al conjunto formado por


la cuenca, las características locales del terreno (topografía, tipo de
suelo, vegetación, etc.), las corrientes (subterráneas y superficiales) y
todos aquellos factores que tienen influencia sobre la cantidad de agua
existente en la cuenca (la precipitación, el clima, etc.). De lo anterior
se desprende que no existen dos cuencas iguales, aunque para efectos
de cuantificación del escurrimiento dos cuencas cercanas pudieran ser
consideradas similares hidrológicamente.

Por otra parte, se le denomina Drenaje a la forma de desalojo del agua


en una cuenca. Es toda estructura, natural o artificial, que facilitan el
escurrimiento y evita el almacenamiento del agua en una zona
particular. Además, existen dos tipos de drenaje: el natural, formado
por las corrientes superficiales y subterráneas, y el artificial, el cual
está integrado por aquellas conducciones construidas por el hombre.

Los componentes de una red de alcantarillado en conducción de vías


son:

 CUNETAS: Las cunetas recogen y concentran las aguas pluviales de


las vías y de los terrenos colindantes.

 BOCAS DE TORMENTAS (IMBORNALES): Son estructuras


verticales que permiten la entrada del agua de lluvia a los colectores,
reteniendo parte importante del material sólido transportado.

 COLECTORES SECUNDARIOS: Son las tuberías que recogen las


aguas de lluvia desde las bocas de tormenta (imbornales o tragantes)
y las conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, bajo
las vías públicas.

 COLECTORES PRINCIPALES: Son tuberías de gran diámetro,


conductos de sección rectangular o canales abiertos, situados
generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las
aguas servidas hasta su destino final.

 POZOS DE INSPECCIÓN: Son cámaras verticales que permiten el


acceso a los colectores, para facilitar su mantenimiento.

 ÁREAS DE EXPANSIÓN: Estas estructuras se utilizan raramente,


en casos críticos, donde es necesario laminar las ondas de avenidas.

 DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS DE LLUVIA: Son


estructuras destinadas a evitar la erosión en los puntos en que las aguas
de lluvia recogidas se vierten en cauces naturales de ríos, arroyos o
mares.
2. Marco Filosófico

3. Marco de Antecedentes

4. Marco Normativo

5. NORMA TECNICA IS.010


6. INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
7. Modificación del Numeral 6.5 "Ventilación" de la Norma Técnica IS.01 O
INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE.
8. 6.5. VENTILACIÓN.
9. El sistema de desagüe debe ser adecuadamente ventilado, de conformidad con los
párrafos siguientes, a fin de mantener la presión atmosférica en todo momento
y proteger el sello de agua de cada una de las unidades del sistema.
10. El sello de agua deberá ser protegido contra sifonaje, mediante el uso adecuado de
ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación, ventilación en conjunto,
ventilación húmeda, Válvula de Admisión de Aire o una combinación de estos
métodos.
11. En el caso de uso de ventilación por tuberías que permiten la salida o entrada de aire
del exterior del edificio, se aplicarán los siguientes criterios:
12. a) Los tubos de ventilación deberán tener una pendiente uniforme no menor de 1 % en
forma tal que el agua que pudiere condensarse en ellos, escurra a un conducto de
desagüe o montante.
13. b) Los tramos horizontales de la tubería donde la ventilación deberán quedar a una
altura no
14. menor de 0,15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario más alto al
cual ventilan.
15. e) La distancia máxima entre la salida de un sello de agua y el tubo de ventilación
correspondiente, según siguiente Tabla
16.
17. Diámetro del conducto del desagüe Distancia máxima entre el sello y
18. el tubo de ventilación(m)
19. 40 ( 1 Yi'') 1,10
20. 75 ( 2") 1,50
21. 50 ( 3") 1,80
22. 100 ( 4") 3,00
23. Esta distancia se medirá a lo largo del conducto de desagüe, desde la salida del sello
de agua hasta la entrada del tubo de ventilación.
24. d) Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior, sin disminuir su
diámetro. En el caso de que termine en una terraza accesible o utilizada para
cualquier fin, se prolongara por encima del piso hasta una altura no menor de 1,80 m.
Cuando la cubierta del edificio sea un techo o terraza inaccesible, el montante será
prolongado por encima de este, 0,15 m como mínimo.
25. En caso de que la distancia entre la boca de una montante y una ventana, puerta u
otra entrada de aire al edificio sea menor de 3 m horizontalmente, el extremo
superior de la montante deberá quedar como mínimo a 0,60 m, por encima de la
entrada del aire.
26. La unión entre el montante y la cubierta del techo o terraza deberá ser a prueba de
filtraciones.
27. e) La tubería principal de ventilación se instalara vertical, sin quiebres en lo posible
y sin disminuir su diámetro.
28. f) El extremo inferior del tubo principal de ventilación deberá ser conectado
mediante un tubo auxiliar de ventilación a la montante de aguas residuales, por
debajo del nivel de conexión del ramal de desagüe más bajo.
29. El extremo superior del tubo de ventilación se podrá conectar a la montante
principal, a una altura no menor de O, 15 m por encima de la línea de rebose del
aparato sanitario más alto.
30. g) En los edificios de gran altura se requerirá conectar el montante al tubo principal de
ventilación por medio de tubos auxiliares de ventilación, a intervalos de 5 pisos,
contados a partir del último piso hacia abajo.
31. h) El diámetro del tubo auxiliar de ventilación a que se refiere el numeral anterior,
será igual al del tubo principal de ventilación. Las conexiones a este y la montante
de aguas residuales deberán hacerse por medio de accesorio tipo “Y” en la forma
siguiente: Las conexiones a la montante de aguas residuales se harán por debajo
del ramal horizontal proveniente del piso correspondiente.
32. Las conexiones al tubo de ventilación principal se harán a no menos de 1,0 m por
encima del piso correspondiente.
33. i) El diámetro del tubo de ventilación principal se determinara tomando en cuenta su
longitud total, el diámetro de la montante correspondiente y el total de unidades de
descarga ventilada, según siguiente Tabla
34. Se permitirá utilizar un tubo común de ventilación para servir dos aparatos
sanitarios, en los casos que se señalan a continuación, siempre que el diámetro del
tubo de ventilación y la distancia máxima cumplan con lo establecido en el inciso e)
del presente artículo.
35.
36. - Dos aparatos sanitarios tales corno lavatorios, lavaderos de cocina o de ropa
instaladas en el mismo piso y conectados al ramal de desagüe a un mismo nivel.
37. - Dos aparatos sanitarios ubicados en el mismo piso, pero conectados a la
montante o ramal vertical de desagüe a diferentes niveles, siempre que el
diámetro de dicho ramal o montante sea de un tamaño mayor que el requerido por el
aparato superior y no menor que el requerido por el aparato inferior.
38.
39. m) La prolongación de la montante o tubería de desagüe por encima del último
ramal, podrá servir como único medio de ventilación para lavatorios y lavaderos
siempre que cumpla con las distancias máximas establecidas en el inciso e) del
presente artículo.
40. n) Para el caso de ventilación común, para mas de dos aparatos podrá usarse la
ventilación en circuito, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el
presente artículo.
41. o) El diámetro del tubo de ventilación en circuito se calculará en función de su longitud
y sobre la base del diámetro del ramal horizontal de desagüe, según la Tabla del
inciso m).
42.
43. Dicho diámetro no podrá ser menor que la mitad del diámetro del ramal horizontal de
desagüe correspondiente y en ningún caso menor de 50 mm (2").
44.
45. p) Es obligatorio instalar tubos auxiliares de ventilación en los siguientes casos:
46.
47. - En la ventilación de la montante.
48. - En la ventilación en circuito.
49. - En todos aquellos otros casos, en que sea necesario asegurar el buen
funcionamiento del sistema.
50. - El diámetro mínimo del tubo auxiliar de ventilación será la mitad del diámetro del
ramal de desagüe a que está conectado.
51.
52. q) Aquellos aparatos sanitarios que no pueden ser ventilados de acuerdo a las
distancias máximas establecidos en el inciso e) del presente artículo, tales como
lavaderos y otros similares, deberán descarqar en forma indirecta a un sumidero de
piso, caja u otro dispositivo apropiadamente ventilado.
53.
54. En el caso de uso de ventilación por Válvula de Admisión de Aire que permite la
entrada de aire a las tuberías de desagüe del interior del edificio, se aplicarán los
siguientes criterios:
55.
56. OBJETO Y USO DE LA VÁLVULA DE ADMISIÓN DE AIRE:
57.
58. a) El propósito de una Válvula de Admisión de Aire consiste en ofrecer un método
que permita la entrada de aire al sistema de drenaje sin utilizar una ventilación abierta
al aire exterior y evitar el escape de los gases del drenaje al interior del edificio.
59. b) La válvula cuenta con una sola vía y está diseñada para permitir la entrada de
60. aire a la tubería de drenaje al desarrollarse presiones negativas. El dispositivo cierra
por gravedad y sella la terminal de ventilación a una presión diferencial de cero (sin
condiciones de flujo), así como bajo presiones internas positivas.
61. c) Está diseñada para resolver el sistema de ventilación primaria (de la bajante),
secundaria (de los desagües) y terciaria (por aparato sanitario), sin necesidad de
atravesar cubiertas, ni espacio adicional para tuberías de ventilación.
62. d) La Válvula de Admisión de Aire puede emplearse en edificaciones familiares,
multifamiliares o comerciales.
63.
64. INSTALACIÓN:
65.
66. e) Está permitido que las ventilaciones individuales, derivadas y de circuito terminen
con una conexión a una Válvula de Admisión de Aire.
67. f) Toda estructura en la que se instalen sistemas de ventilación debe contar con
cuando menos una ventilación primaria al exterior. La ventilación de tubo principal
debe correr tan directamente como sea posible del drenaje del edificio hasta el aire
exterior.
68. g) La Válvula de Admisión de Aire solamente ventila elementos en la misma planta
del edificio conectadas a un ramal horizontal, el cual deberá conectarse a la montante
con un máximo de 4 salidas en edificaciones de hasta tres pisos de altura.

68.1. Estudio Económico

Capítulo Il

69. ESTUDIO ECONOMICO

La economía de las obras ha de ser el principio fundamental a considerar,


en el diseño de sistemas de tratamiento de aguas servidas domésticas para
localidades que disponen de un acueducto.

La forma más común para el control de la polución de agua, consiste en un


sistema de colectores cloacales y plantas de tratamiento.

La red recoge las aguas servidas producidas en las viviendas,


establecimientos e industrias y las lleva a la planta de tratamiento de aguas
servidas donde se las hace adecuadas para ser vertidas a los cuerpos
receptores, en consideración a las correspondientes normas de descarga.

Como sabemos el diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario,


requiere la consideración de los aspectos siguientes:

1.- Ubicación: Política, características geográficas de la región, vías de


comunicación y distancias a centros de importancia.

2.- Climatología: Información climática basada en datos concretos:


precipitación pluvial, vientos, nubosidad, temperatura máxima, mínima y
media, humedad relativa, evaporación y transpiración.
3.- Características locales: Principales medios de vida de los habitantes,
tipos e importancia de las industrias existentes, servicios públicos,
dependencias oficiales, escuelas, otros.

4.- Estado de Saneamiento: Condiciones sanitarias generales de la


localidad; tipo de abastecimiento de agua, disposición de excretas y
basuras; enfermedades predominantes, especialmente de origen hídrico;
condiciones de la vivienda y otros.

5.- Acueducto: Deberá conocerse: fuente de abastecimiento de agua,


condiciones sanitarias del a misma, cuenca tributaria, instalaciones
existentes, profundidad de las tuberías colocadas, población servida o
número de suscriptores, dotación por persona y día, tipo de servicio:
continuo o intermitente, directo o con estanque domiciliario, consumo diario
aproximado.

6.- Pavimento: En calle, si lo tiene: tipo, espesor, planos.

7.- Demografía y catastro: Es necesario un censo que cubra catastro de


la población con la indicación de cada inmueble: número de propietarios
con posibilidad económica y disposición de empotrar su inmueble a la
cloaca: número de habitantes permanentes, población flotante y turística (si
la hubiere); factores que pudieran influir en la tasa de crecimiento
demográfico, tales como vías de comunicación, industrias existentes o a
establecerse y otros; áreas de expansión futura según el potencial
desarrollado de la población; datos de censos anteriores, capacidad
máxima de escuelas, hospitales, hoteles y otras instituciones similares;
datos sobre propietarios de los terrenos donde se extenderá el emisario,
así como también donde se ubicará la planta de tratamiento; estaciones de
bombeo, lagunas de estabilización.

También podría gustarte