Dimensionamiento Sistema Autónomo
Dimensionamiento Sistema Autónomo
Dimensionamiento Sistema Autónomo
En este trabajo se presenta una alternativa de solución, siendo esta vez la implementación de
generadores fotovoltaicos autónomos.
El chocó posee una problemática económica y social que se ve reflejada en los altos índices de
pobreza, como consecuencia el bajo desarrollo del departamento. Este proyecto es una alternativa
para poder mitigar esta problemática ya que permite el uso de equipos eléctricos que son esenciales
para diferentes procesos como producción, acceso al internet, uso de electrodomésticos,
dispositivos electrónicos, máquinas eléctricas, etc. En la actualidad una población sin suministro de
energía eléctrica está destinada a vivir en el subdesarrollo.
De esta manera, el trabajo que está a continuación busca exhibir un proyecto que integre una
alternativa de solución mediante un sistema fotovoltaico autónomo para suplir la necesidad que
padece una familia de Nuqui, una solución de tipo tecnológica y poco convencional con una fuente
de energía renovable y ambientalmente sostenible.
En este lugar al tener la ubicación del panel orientada hacia el norte hace que no se tenga un azimut,
por lo tanto, no habría pérdidas de este tipo.
Componentes del generador fotovoltaico
Baterías
Para la selección de esta batería ‘’12V AGM 150Ah ME’’ se tuvo en cuenta de que la carga promedio
calculada era de 133,5 Ah, pero como en el mercado no se encuentra una batería con este valor, se
toma una que este encima de este pero que la diferencia entre ellas no sea mucha, además es una
batería que es accesible económicamente, además es una batería sellada y no es necesario
supervisar el nivel de líquido de agua como sí ocurre con las baterías de plomo-ácido abiertas.
Módulos fotovoltaicos
Para este trabajo se tuvieron en cuenta los módulos fotovoltaicos Yingli solar Panda(YL250C-30b),
puesto que es una marca reconocida en el mercado, tiene precios accesibles y buenas eficiencias
con respecto a otros paneles en el mercado, En comparación a los módulos tradicionales con células
tipo p, los módulos PANDA tienen una degradación inicial menor y un mayor rendimiento ante
condiciones de altas temperaturas y bajos niveles de irradiación.
Controlador de carga
Este controlador Schneider de 60A y 150V se escogió teniendo en cuenta que desde el arreglo de
los módulos fotovoltaicos hacia este va a entrar un voltaje de aproximadamente 120V y una
corriente de aproximadamente 24,8 A, entonces debía escogerse un controlador con estas
especificaciones de tal forma de que no se quemara por lo que le entrara desde el arreglo de los
módulos fotovoltaicos.
Inversor
Este equipo se seleccionó con base al controlador de carga, porque el controlador de carga trabaja
a una tensión de 150V y este inversor también, además es capaz de soportar la carga que podría
tener al estar todos los equipos del hogar en funcionamiento.
Tiempo de Energía
Dispositivo Potencia(W) Cantidad uso(hr) diaría(Wh/día)
Lavadora 900 2 1 900
Ventiladores 100 3 6 600
Plancha 1000 1 - 785
Bombillo(ahorrador) 25 8 4 100
Horno microondas 1000 1 0,5 500
Televisor 70 1 4 280
Nevera 200 1 10 2000
Modem 10 1 24 240
Olla arroz 600 1 0,5 300
Licuadora 350 1 0,1 35
Celular 12 3 2,5 30
Voltaje baterías(V) 12
Voltaje DC del sistema(V) 48
Eficiencia inversor 0,9
Eficiencia bateria 0,9
Horas de sol estándar 3,33
Datos del panel(Hoja de datos)
Potencia pico(W) 250
Impp (A) 8,2
V máximo(V) 30,5
Corriente de cortocircuito(A) 8,71
Factor de seguridad 1,25
Para este sistema al tener una corriente de cortocircuito del arreglo tan alta, se hizo una nueva
configuración, usando un nuevo arreglo de 4 paneles en serie y 3 en paralelo, quedando las nuevas
variables del sistema de la siguiente manera:
Voltaje(V) 122
I cortocircuito
arreglo(A) 26,13
Todo esto con el fin de encontrar dispositivos que se pueden ajustar más fácil a estas nuevas
especificaciones.
Esquema del generador fotovoltaico
Equipo Precio($)
Batería 12V AGM 150Ah
ME(x16) 16.583.420,32
Controlador de carga 3.578.900
Módulos fotovoltaicos(x12) 8.616.000
Inversor 8.222.438
Estructura 300.000,00
Total 37.300.758,32
Conclusiones y comentarios
- El hecho de que se vaya la energía frecuentemente implica una calidad de vida no muy
buena para las personas que viven en este lugar, hay en épocas en las cuales la ausencia del
suministro de energía eléctrica por tanto tiempo, provoca que se dañen los alimentos de
muchas personas al no poder tener en funcionamiento el refrigerador, además de que no
pueden cubrir muchas de sus necesidades básicas ni de confort.
- Las baterias representan de los gastos más grandes a la hora de implementar sistemas
fotovoltaicos, razón por la cual estos no han tomado mayor auge.
Costo kW 1166,58
Inversión($) 37.300.758,32
Energía diaria(kWh/día) 7,992
Periodo de retorno(años) 10,96111653
Se puede observar que el costo por kW es de 1166,58, si este hogar invierte lo que paga en
su factura de consumo eléctrico en un sistema fotovoltaico autónomo, podría recuperar la
inversión alrededor de 11 años, lo que indica que podría ser una buena alternativa, porque
la vida útil de los paneles es de aproximadamente 25 años, es decir que tiene alrededor de
14 años para obtener las ganancias gracias a la inversión que haría.