"Estructura de Proyecto": Universidad Nacional José Mará Arguedas Vicepresidencia Académica
"Estructura de Proyecto": Universidad Nacional José Mará Arguedas Vicepresidencia Académica
"Estructura de Proyecto": Universidad Nacional José Mará Arguedas Vicepresidencia Académica
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÌA AGROINDUSTRIAL
“ESTRUCTURA DE PROYECTO”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ejemplo:
Ejemplo:
ANDAHUAYLAS – PERÚ
2013
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. GENERALIDADES:
1. TÍTULO
Debe ser un enunciado corto, claro, preciso, y debe expresar la naturaleza del
trabajo de investigación.
2. AUTOR
2.1 Nombre:
2.2 Carrera Profesional:
2.3 Dirección:
2.4 E-mail:
3. ASESOR
3.1 Nombre:
3.2 Categoría y modalidad:
3.3 Grado Académico:
3.4 Título Profesional:
3.5 Dirección:
3.6 E-mail:
4. TIPO DE INVESTIGACIÓN
4.1 De acuerdo al fin que persigue:
Básica:
Cuando se quiere lograr nuevo conocimiento para ampliar el
conocimiento.
Aplicada:
Cuando se quiere lograr nuevo conocimiento que permita la solución de
problemas prácticos.
4.2 De acuerdo a la técnica de contrastación:
Descriptiva:
Cuando los datos son obtenidos de la realidad o fenómeno, sin ser éstos
modificados.
Experimental:
Cuando los datos son obtenidos de fenómenos condicionados por el
investigador.
5. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN
Orientada:
Cuando el tema forma parte de los planes o líneas de investigación de la
Carrera Profesional a la que pertenece el investigador.
Libre:
Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés científico
del investigador.
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO
Dedicación
ETAPAS Fecha Inicio Fecha Término
Horas semanales
8.1 Recolección de datos
8.2 Análisis de resultados
8.3 Elaboración de informe
9. RECURSOS
9.1 Recursos disponibles:
9.1.1 Personal:
Profesional, técnico, administrativo y de servicios.
9.1.2 Bienes:
Calidad y cantidad, materiales, reactivos, equipos, etc.
9.1.3 Local:
Donde se realizará la investigación.
9.2 Recursos no disponibles:
Se debe mencionar los bienes y servicios necesarios para ejecutar la
investigación y que no están disponibles.
10. PRESUPUESTO
Se hace en función a los recursos no disponibles, teniendo en cuenta el
clasificador por objeto de gastos del Congreso de la República y/o ministerio
de Economía y Finanzas, publicado entre enero y febrero de cada año.
Asimismo debe señalarse las cantidades y costo expresado en soles.
11. FINANCIAMIENTO
Señalar si el financiamiento es con:
Recursos universitarios:
Cuando son recursos disponibles o fondos proporcionados por el
Departamento, Facultad, Oficina de Investigación, etc.
Recursos externos:
Cuando son recursos provenientes de instituciones externas como ONG`S,
etc.
Autofinanciado:
Cuando es con recursos propios.
II. PLAN DE INVESTIGACION:
Parte del proyecto que orienta y regula las actividades del investigador y están
destinadas a la solución de un problema científico. El plan debe permitir
comprender la naturaleza y alcances de la investigación.
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Es la realidad que se quiere conocer. Todo trabajo de investigación está orientado
a descubrir y explicar cierto aspecto de la realidad o fenómeno desconocido.
Antecedentes
Son todos los conocimientos existentes sobre la realidad, es decir consiste en
identificar y procesar estudios anteriores que nos van a permitir una visión
general de los hallazgos de otros investigadores. Esta parte debe presentarse
el estado actual del conocimiento que sirve de base para la investigación a
efectuarse en forma sistemática y lógica. En tal sentido el conocimiento por
descubrirse, debe ser una continuación del existente. Los antecedentes deben
permitir generar teorías, enfoques, postulados, leyes o nuevos conceptos.
Justificación
Indicar la importancia de la investigación, es decir la contribución al
conocimiento de la realidad que se pretende realizar, su repercusión social o
económica pueda tener en la sociedad.
2. PROBLEMA
Es la interrogante que se plantea el investigador para identificar o describir una
realidad. El problema puede plantearse como una interrogante explícita o una
proposición interrogativa directa. Debe ser específico y planteado de un modo
claro e inequívoco y susceptible de verificación empírica.
3. HIPÓTESIS
Preferentemente por investigaciones experimentales. Debe ser una respuesta a
priori y tentativa a un problema científico. Se formula como una proposición
afirmativa, con un lenguaje claro y específico. La hipótesis se obtiene por
deducción lógica y está sustentada en los conocimientos científicos. En el caso de
las investigaciones descriptivas la hipótesis puedes ser implícita.
4. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN
Señalar el tipo de diseño (descriptivo y/o experimental) según el caso que permita
contrastar la hipótesis formulada, señalando la fuente revisada.
4.1 Material de estudio
Indicar y describir el material de estudio que utilizará en la investigación
4.1.1 Universo y/o población:
Es el conjunto de elementos relacionados entre sí que poseen una o
más variables (características, atributos o propiedades) comunes, las
que deben ser precisadas en el tiempo y el espacio.
4.1.2 Muestra:
Es una parte representativa y adecuada del universo y/o población, que
es obtenida por el investigador para realizar sus observaciones. Esto es
para obtener datos, que son puntos de partida para las
generalizaciones.
4.2 Unidad de análisis:
La unidad de análisis corresponde a la entidad o característica que será
objeto de estudio. En un estudio puede haber más de una unidad de análisis
simultáneamente. La elección de la unidad de análisis determina el
tratamiento estadístico que se le dará a la información. La unidad de
muestreo y de análisis debe corresponderse entre sí. Una unidad de análisis
puede estar constituida por un agregado poblacional completo y no en sus
miembros.
4.3 Métodos y técnicas
Señalar los métodos y técnicas exitosas que permitan desarrollar
eficientemente la investigación. Así como mencionar que estadísticos
servirán para la comprobación de la hipótesis.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presentar las referencias bibliográficas conforme a las normas reconocidas y
aceptadas a nivel internacional de UNESCO, precisando que el sistema de citas a
utilizar será el denominado sistema numérico de orden de mención, consistente en
asentar las referencias según el orden numérico en que son citados en el trabajo.
ANEXOS (opcional)
Deberá presentarse información adicional que sea relevante, (mapas, cuadros,
gráficas, figuras, vistas fotográficas, estadísticas, etc.) que establezca una mejor
comprensión de la investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Ejemplo:
INFORME FINAL
Ejemplo:
ANDAHUAYLAS – PERÚ
2013
PORTADA
PÁGINA EN BLANCO
CARÁTULA
DEDICATORIA
PRESENTACIÓN
AGRADECIMIENTO
Se debe considerar dos aspectos:
Primero, usted debe agradecer cualquier ayuda significativa que recibió de cualquier
persona o de alguna institución que brindó facilidades de laboratorio, equipo,
materiales, etc. Así como debe agradecer la ayuda que recibió de cualquier persona
en la interpretación de sus datos.
Segundo, se debe agradecer cualquier ayuda económica. A través de becas, bolsa de
dinero o algún convenio dentro del cuál se desarrolló el proyecto.
Es importante ser cortés, sobre todo con aquellos que de una u otra forma han
contribuido con el trabajo.
RECONOCIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
Deberá contener esencialmente los siguientes acápites (introducción, material y
métodos, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias
bibliográficas y la página principal de anexos). Se debe recordar que estos inicios de
capítulos no deben ser numerados dentro del cuerpo del trabajo.
INTRODUCCIÓN
Es recomendable empezar a escribir el artículo, mientras el trabajo se encuentre en
plena ejecución. Esto hace la escritura fácil, ya que todo está fresco en la mente.
El propósito de la introducción, es dar la información suficiente sobre los
antecedentes del trabajo, a fin de que exista elementos suficientes para comprender
y evaluar los resultados del trabajo. Incluso la introducción debe dar suficiente
sustentación del porque del trabajo de investigación. Hay que seleccionar las
referencias cuidadosamente para suministrar los antecedentes más importantes. Una
gran parte de la introducción deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá
principalmente al problema planteado y los conocimientos admitidos en la materia
en el momento de iniciar el trabajo.
Algunas reglas sugeridas para formular una buena introducción:
Debe presentar claramente la naturaleza y alcances de la investigación.
Debe presentar una buena revisión de los antecedentes más importantes.
Debe de indicar el porqué del método de investigación elegido.
Debe definir términos o abreviaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Sección en la cual se describe en forma detallada y precisa los materiales y métodos
que se utilizan en el trabajo de investigación, con el fin de que el experimento pueda
ser repetido por un trabajador competente. Esto es la piedra angular del método
científico. Si el experimento no puede ser repetido, el trabajo no representa un
aporte científico.
MATERIALES:
Se incluye las especificaciones técnicas, en forma precisa y las cantidades, así como
los métodos de preparación. Algunas veces es necesario incluir propiedades de los
recursos utilizados. Hay que abstenerse de los nombres comerciales y utilizar
nombres genéricos o químicos.
Animales, plantas y microorganismos de experimentación deben ser identificados en
forma precisa, generalmente por género, especie y raza. Asimismo, debe indicarse
su procedencia, edad, sexo, características genéticas y fisiológicas.
Si su experimento no puede ser reproducido, el valor de su publicación será dañada;
por eso debe describirse los materiales con mucho cuidado. Usted debe considerar
las exigencias de los editores de publicaciones periódicas, cuado se desea presentar
su trabajo para publicación.
MÉTODOS:
Si usted utiliza métodos ya publicados, debe indicar la referencia. Si son métodos
nuevos debe describirlos en forma clara y precisa. Algunas consideraciones que
deberá tomar en cuenta:
Los métodos deben ser presentados en orden cronológico.
Los métodos relacionados deben ser descritos juntos.
Debe de indicarse los análisis estadísticos utilizados.
No cometa el error de poner algunos resultados en esta sección y hay que tener
presente que en esta sección de material y métodos hay una regla que, se debe dar la
información suficiente como para que el experimento sea reproducido por un
competente colega.
RESULTADOS
Deben presentarse los datos obtenidos en forma objetiva e imparcial, pero los más
representativos. Si uno o una cuantas determinaciones van ser presentadas, deben
hacerse en forma descriptiva, si varios datos existen deben ser presentados en
cuadros o figuras.
Algunas sugerencias para expresar los resultados:
Deben ser expresados en forma clara y ser lo más corto posible.
Evite la redundancia.
No repita las palabras indicadas en cuadros y figuras.
No presente en texto, los datos que se presenta en cuadros y figuras.
DISCUSIÓN
Es la parte de informe que sirve para demostrar la validez de los datos encontrados,
de tal modo que permitan ser inferidos a la población. El análisis de los resultados se
hace comparando los datos encontrados, con los de otros investigadores que han
trabajado en el mismo campo, tratando de encontrar concordancias o discordancias
con trabajos ya publicados o teorías establecidas.
Recomendaciones para una buena discusión:
Presente las principales relaciones y generalizaciones de sus resultados, no
recapitule sus resultados.
Indique cualquier carencia de correlación y defina puntos no establecidos.
Muestre como sus resultados e interpretaciones coinciden o discrepan con
trabajos ya publicados.
No sea corto, discuta las implicancias teóricas de su trabajo; así como cualquier
aplicación práctica.
Establezca sus conclusiones, tan claras como sea posible.
Sumarice sus evidencias para cada conclusión. Los tiempos oscilan entre el
presente y el pasado.
CONCLUSIONES
Son generalizaciones de las observaciones hechas en la muestra y que son
atribuidas a todo el universo. Cuando las observaciones o experimentaciones se han
hecho en un grupo de individuos, que no representan a ninguna población, es decir,
que han sido seleccionados sin seguir una técnica adecuada de muestreo, los
resultados son válidos solamente para ese grupo de individuos, constituyendo el
resultado final en un enunciado resumen.
RECOMENDACIONES (opcional)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es la parte del informe donde se ordenan alfabéticamente los libros, revistas, tesis,
papers, páginas web, etc., que hayan sido consultados y referidos en el texto. Se
recomienda que los asientos bibliográficos sean exactos y completos, de tal modo
que sea fácil la localización de la referencia.
Sugerencias:
Deben asentarse las obras importantes y publicadas.
Utilice normas internacionales de asientos bibliográficos UNESCO.
El sistema de citas a utilizar será el denominado sistema numérico de orden de
mención, consistente en asentar las referencias según el orden numérico en que
son citados en el trabajo.
ANEXOS Y APÉNDICES
Deberá presentarse información adicional que sea relevante, (mapas, cuadros,
gráficas, figuras, vistas fotográficas, estadísticas, etc.) que establezca una mejor
comprensión de la investigación.
TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL:
a) Sistema de citas: el sistema de citas a utilizarse en la redacción de la
monografía, dependerá estrictamente del autor. Los sistemas mas usados son los
siguientes:
Sistema Harvard o también conocido como apellido, año:
- Implica mayor costo para los editores ( c/palabra cuesta $ 0.12)
- Si se trata de uno o dos autores se citan, pero más de dos, se coloca el
apellido del primer autor y col. ó et al.
Ejemplo:
Ayala, C. 1990. [Se cita como Ayala (1990)]
León, R; Vilca, C.y Cedeño, E. 1996. [Se cita como León y col. (1996)]
Muñoz, N.y G. Díaz. 1995. [Se cita como Muñoz y Díaz (1995)]
Asiento de monografías:
Autor de la monografía.//Título de la monografía.//Lugar,/año.//Monografía
////de (nombre del curso).//Escuela,/Facultad,/Universidad,/paginación.
Ejemplos:
Aznarán Ascensio, Aurora Isabel y Norberto Guanilo, Ana María. Servicio
Social frente al problema de la capacitación del poblador calereño.
Trujillo, 1977. Monografía Br. Escuela de Servicio Social, Pontificia
Universidad Católica del Perú, 183 p.
Jáuregui Zavaleta, Manuel Aníbal. Características psicológicas del niño
casagrandino. Lima, 1979. Monografía de Psicología Evolutiva.
Programa de Capacitación Docente, Universidad Enrique Guzmán y
Valle, 89 p.
Asiento de tesis:
Autor de la tesis.//Título de la tesis.//Lugar,/año.//Tesis Br., Tesis Ms. O Tesis
////Dr.//Escuela,/Facultad,/Universidad,/paginación.
Ejemplos:
Díaz Herrera, César. El concepto de autorrealización en la psicología
Humanista contemporánea. Trujillo, 1989. Tesis Br. Departamento de
Ciencias Psicológicas, Facultad de Educación Universidad Nacional de
Trujillo, 80 p.
Rivas Galarreta, Enrique. Planeamiento de servicios bibliotecarios para los
Núcleos educativos comunales. Trujillo, 1976. Tesis Dr. Programa de
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Trujillo, 134 p.
Asiento de trabajos de habilitación :
Autor del trabajo de habilitación.//Título del trabajo de habilitación.//Lugar,
////año.//Trabajo de Habilitación.//Departamento Académico,/Escuela,/Fa-
////cultad,/Universidad,/paginación.
Ejemplos:
Miranda Vargas, Manuel J. Actitudes ante la preparación académica de los
estudiantes pre-universitarios, de la ciudad de Trujillo. Trujillo,
1985.Trabajo de Habilitación. Departamento de Ciencias Psicológicas,
Facultad de Educación, Universidad Nacional de Trujillo, 76 p.
Peralta Oliver, Manuel Aquiles. Hacia una planificación educativa
participante. Piura, 1980. Trabajo de Habilitación. Facultad de
Educación, Universidad Nacional de Piura, 133 p.
Asiento de constituciones :
Semejante a lo anterior, se asientan bajo el nombre del país, seguido de la
palabra Constitución y el año si fuera posible.
Ejemplos:
Perú. Constitución, 1933. La constitución política del Perú, sancionado por el
Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933.
Lima, Ed. Mercurio S.A., 1966, 102 p.
Perú. Constitución, 1979. Constitución política del Perú. Lima, Librería
Studium, 1990, 112 p.
Asiento de mensajes presidenciales :
El nombre del Presidente de un país, se asienta seguido de la abreviatura Pres.
(Presidente) y el nombre del país, tanto para mensajes presidenciales como
para escritos personales de los presidentes.
Ejemplos:
Belaúnde Ferry, Fernando, Pres. Perú. El Perú construye : mensaje
presentado al Congreso Nacional, por el Presidente Constitucional de la
República, el 28 de julio de 1966. Lima, Ed. Minerva, 1966, 850 p.
Morales Bermúdez, Francisco, Pres. Perú. El proyecto nacional. Lima,
Centro de Documentación e Información Andina, S.A., 200 p.
Asiento de anónimos clásicos :
Se asientan por el título, ocupando el lugar que corresponde, normalmente, al
autor.
Ejemplos:
El poema del Cid. Buenos Aires, Ed. Atlántida 1965, 48 p. (Selecciones
Juveniles Atlántida ; 4).
Las mil y una noches : cuentos orientales. Barcelona, Ed. Ramón Sopena,
1941, 708 p.
Asiento de autores corporativos:
Cuando son oficiales se asientan en español por el nombre del país
respectivo; los privados, se asientan directamente por su nombre en español,
seguido de la sede donde funciona.
Ejemplos:
Oficiales:
Perú. Ministerio de Educación : VIII Dirección Regional. Plan Inca. Trujillo,
Taller Mimeográfico Zona 81, 1974, 41 p.
Privados:
Academia Española, Madrid. Diccionario manual e ilustrado de la lengua
española. 2a. ed. Madrid, Espasa-Calpe, S.A., 1958, 1572 p.
Asiento de reuniones científicas:
Los congresos, conferencias, seminarios, jornadas, mesas redondas, etc., se
asientan por el nombre de la reunión (en español) seguido del número ordinal
correspondiente, el lugar donde se realizó y, la fecha.
Ejemplos:
Conferencia anual de ejecutivos. 4a., Paracas, 1965. Anales. Lima, Imp. Ed.
Atlántida S.A., 1965?, 252 p.
Congreso Regional de Ingeniería Civil. 6o., Cajamarca, 1986. Libro de
ponencias.
Asiento de internet :
Las páginas web, se asientan por el nombre de la web, seguido de la
descripción de la página web o del sitio.
Ejemplos:
Sitios web visitados:
http://centros5.pntie.nec.es/ies.victoria.kent/departamentos/df y q/e
Visitado el 23 de junio de 2008
http://c2.com/cgi/wiki?HistoryOf-Patterns
Visitado el 09 de octubre de 2007