0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas3 páginas

TP Humidificación 2019

El documento presenta dos ejercicios de humidificación y enfriamiento de aire. El primer ejercicio pide calcular parámetros como la temperatura de precalentamiento, temperatura de salida de la cámara de pulverización, calor necesario y volumen de la cámara para humidificar 5500 kg/h de aire de 10% a 20% de humedad y elevar su temperatura de 21°C a 55°C. El segundo ejercicio solicita calcular el área, flujo de aire, altura y agua de recambio de una torre de en

Cargado por

Anto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas3 páginas

TP Humidificación 2019

El documento presenta dos ejercicios de humidificación y enfriamiento de aire. El primer ejercicio pide calcular parámetros como la temperatura de precalentamiento, temperatura de salida de la cámara de pulverización, calor necesario y volumen de la cámara para humidificar 5500 kg/h de aire de 10% a 20% de humedad y elevar su temperatura de 21°C a 55°C. El segundo ejercicio solicita calcular el área, flujo de aire, altura y agua de recambio de una torre de en

Cargado por

Anto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TP Humidificación

Ejercicio 1: Para un determinado proceso que opera con aire de temperatura y humedad controladas
se necesitan 5500 kg de aire seco por hora, con humedad del 20 % y temperatura de 55 °C. Este aire
se ha de obtener acondicionando aire del 10 % de humedad y 21 °C:

- Calentándolo primero.

- Humidificándolo adiabáticamente después hasta la humedad deseada.

- Calentando finalmente hasta 55 °C el aire humidificado.

La etapa de humidificación se lleva a cabo en una cámara de pulverización.

Suponiendo que el aire que sale de la cámara de pulverización está a 2°C por encima de la
temperatura de saturación adiabática,

Calcular:

La temperatura a la que hay que precalentar el aire, la temperatura a la que saldrá de la cámara, la
cantidad de calor necesario para el precalentamiento, y el volumen que ha de tener la cámara de
pulverización.

Datos y notas:

Tóme h,a = 1360 Kcal/(hm3 °C) .

Utilíce el diagrama psicrométrico.

5500

10 %
Ejercicio 2.

Se desea calcular una torre de enfriamiento para una planta que se mantendrá conectada a una serie
de intercambiadores de calor. El caudal másico que circula es de 1800 gal/min. El agua sale de los
enfriadores con 130 º F y deberá ser enfriada en la torre hasta 80 º F. Teniendo en cuenta que la
misma será instalada en la Ciudad de San Carlos, Mendoza, calcular:

1- Area de piso necesaria.

2- Flujo necesario de aire.

3- Altura de la torre.

4- Cantidad de agua de recambio.

Los datos necesarios para resolver el cálculo de la torre son los siguientes:

- Flujo de agua a enfriar y temperaturas de entrada y salida.

- Condiciones reinantes del aire del lugar.

Las temperaturas de ingreso y salida del agua ya las tenemos, 130 º F Y 80 º F respectivamente, al
igual que el flujo de circulación de agua, 1800 gal/min.

Considerar que la temperatura del aire de ingreso es el promedio entre la máxima media con la
máxima absoluta del mes más cálido. Esto asegura la temperatura de bulbo húmedo muy cercana a
la temperatura del 95% de los casos.

En nuestro caso y observando la tabla de valores, las mayores temperaturas en el año se tienen en el
mes de febrero, donde:

T.Max. Abs.: 36,2 ºC = 97 º F

T.Max. Med.: 28,7 ºC = 84 º F

T.Media: 19,9 ºC = 67,8 º F

H.Relativa: 61 %

TBH: 75 ° F
Gráfico 1: Caudal de agua en función de la temperatura

Tabla 1: Entalpias del aire húmedo

Temperatura (º F) Entalpía (Btu/lb)

70 34.09

80 43.69

90 55.93

100 72.70

110 93.80

120 121.50

130 155.90

Pérdidas por evaporación: We = 0,00085 L (Tl-T2)

Pérdidas por arrastre = entre el 0,1 y 0,2 %, dependiendo del diseño del eliminador de arrastre.

También podría gustarte