República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
U.E. ”Batalla de La Victoria”.
TÉCNICAS DE LA
ORALIDAD
Docente:
Elaborado por:
Jhon Silveira
2°año
Puerto La Cruz, 29 de octubre del 2019.
Índice
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………………………….3
Técnicas de la oralidad…………………………………………………………….………………4 y 5
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….6
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………7
Introducción
La oralidad es una forma de comunicación entre nosotros los
individuos, que por lo general nos sirve para expresar nuestros pensamientos,
ideas, deseos y sentimientos hacia los demás, a continuación estudiaremos las
técnicas de oralidad más frecuentes, que nos ayudan a compartir algún tipo de
información e ideas, que sean dirigido a una persona o grupo en particular.
Técnicas de la oralidad:
La oralidad y la escritura son formas de comunicación entre seres
humanos, por tanto funcionan para expresar nuestros pensamientos, ideas,
deseos y sentimientos a otros, es decir, compartir información que por lo
general genera una acción o reacción por parte del receptor.
La oralidad, en lingüística, designa el modo de comunicación verbal a
través de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano (laringe,
faringe, fosas nasales y cavidad bucal), y percibidos por medio del oído. Es el
primer modo de comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas
antes de la escritura, que no necesariamente nace en todas.
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con
efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La
expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u
objetos externos a él.
Técnicas de oralidad más frecuentes:
La Conversación
La Simulación
La Discusión
La Dramatización
La conversación como técnica de la oralidad:
A través de ésta técnica se da un diálogo entre dos o más personas,
estableciendo una comunicación a través del lenguaje hablado.
La discusión como técnica de la oralidad:
La discusión es un tipo de comunicación oral que consiste en
intercambiar ideas sobre un tema desde diferentes puntos de vista.
La simulación como técnica de la oralidad:
Por medio de ésta técnica fingimos o aparentamos tanto situaciones
reales como imaginarias.
La dramatización como técnica de la oralidad:
Esta técnica se refiere a la interpretación “teatral” de un problema o una
situación en el campo general de las relaciones humanas.
Se trata de un método que por sí mismo crea informalidad,- es flexible,
permisivo y facilita la experimentación, estableciendo una “experiencia
común” que puede emplearse como base para la discusión.
Desde el punto de vista psicológico, alienta la participación de los
miembros del grupo liberándolos de inhibiciones, ayudándolos a expresar y
proyectar sus sentimientos, actitudes y creencias.
La dramatización es fácil de planear pero exige gran habilidad en su
aplicación real. Puede elegirse para proporcionar datos inmediatos y empíricos
sobre relaciones humanas comunes a todo el grupo, logrando una indagación
más profunda que los métodos convencionales.
Esta técnica resulta muy útil cuando existen problemas de comunicación
en el grupo pues al despersonalizar la situación problemática y hacer
abstracción de las personas involucradas “muestra” y enfoca una faceta única
y concreta de un problema, permitiendo mayor libertad de discusión.
Conclusión
Las técnicas de la oralidad nos ayudan a comunicarnos con efectividad,
y expresar lo que pensamos, por medio de la conversación podemos
establecer un dialogo a través del lenguaje hablado, mediante una discusión
podemos intercambiar ideas, con la técnica de la simulación podemos fingir o
aparentar algún tipo de situación o sentimiento, y a través de la dramatización
podemos realizar la interpretación teatral de un personaje, incitando a los
miembros del grupo a la participación y ayudándolos a expresar sus
sentimientos y creencias
Bibliografía
Http://brainly/tarea/408137
Monografías.com-docs-Técnicas-de-oralidad