Poemas Analizados13
Poemas Analizados13
Poemas Analizados13
Francisco Morazán
Integrantes:
¿Quién fue Anacreonte? Nació en la ciudad de Teos o Teya. Formó parte de la corte del
tirano la isla de Samos, conocido como Polícrates. Fue durante mucho tiempo su poeta y
según algunos historiadores, su amigo.
Pero esto duró solo hasta el derrocamiento de este monarca en 522, a manos de los persas.
Luego estuvo en Atenas y Tesalia, dos ciudades que se destacaron históricamente por su
cálida y generosa recepción de los poetas más renombrados de la época.
Finalmente, regresó a su ciudad natal Teos, cuando fue reconstruída y murió a los 81 años.
Se presume que sucedió al ahogarse con la semilla de una uva.
Sus obras
Su lírica, de tono hedonista, refinado e irónico, como se puede ver en los últimos comentarios
hallados en los Papiros de Oxirrinco, canta los placeres del amor (tanto de hombres como de
mujeres) y el vino, y rechaza la guerra y el tormento de la vejez, así como el culto a Dioniso,
apenas en expansión en su época. Junto con Safo y Alceo forma el grupo de los poetas griegos
más íntimos que cantaron acompañados por la lira. Crinágoras establece en seis de sus libros,
aunque tenemos rastros de tres, contradicción explicable por las diversas ediciones a lo largo
del tiempo, pues las nuestras corresponderían a las ediciones alejandrinas.
Sus poemas fueron copiados e imitados en épocas más tardías: le fueron asignados a él en su
totalidad, aunque en la actualidad se supone que no son suyos. A este compendio de poemas
se le llama Anacreónticas y pertenecen, en su mayoría, a la época bizantina.
Anacreonte afirmaba con frecuencia, haciendo referencia a la relación que la poetisa Safo
mantuvo con sus alumnas, que aquella había sentido un amor sexual por estas. Tales
afirmaciones fueron causa de rumor y con el paso del tiempo se extendieron de tal modo, que
debido a ello nacieron los términos «lesbianismo» y «safismo».
De la obra de Anacreonte nos han llegado fragmentos cortos y muy pocos poemas enteros.
Componen de una forma ternaria: 1 una presentación de los personajes, 2,la acción y 3 el
cierre. Tiene también poemas de tema simposiaco a Eros siempre en tono pícaro y juguetón.
Sus amores son bisexuales lo mismo canta a una chica que a un chico. También el amor
homosexual es candado en sus poemas.
Dionisos y Eros aparecen en la poesía de Anacreonte como dioses amables que invitan al
juego, no son ese tipo de dioses tremendos que castigan. Dionisos juega con Eros en un
ambiente de agrado. Anacreonte al igual que Safo quiere tener su propia personalidad y su
propia vida que no añora llenar de riquezas. El amor de Anacreonte le da pocas alegrías es
un amor duro que incluso le lleva a pensar en el suicidio. El de Anacreonte es un amor
sensorial. Éste no es igual a Safo ente carece de esa fuerza y pasión que ella muestra en sus
obras, no es tan profundo, sino que es más superficial. Si Safo se refugiaba en la
contemplación de la luz cuando le faltaba el amor, Anacreonte se refugiará en el vino que
ayuda a olvidar.
A pesar de este ambiente refinado y decadente ataca a las prostitutas y a los afeminados.
Todos los temas que trata Anacreonte son tradicionales. En ellos recuerda la sátira de
Arquíloco, el amor de Safo que llora por la vejez y por la muerte... Aunque es el hombre que
divierte a los demás en el banquete y les hace olvidar sus problemas también le queda ese
amor a sátira. Sin embargo, Anacreonte no fue muy leído en la antigüedad pues sólo nos han
llegado 2 papiros suyos. Ejerció influencias en lo que se han llamado las anacreónticas
(colección de imitaciones de nuestro poeta que se fechan en el s. III a. C. y se extienden hasta
la época bizantina). Se pensó que esta poesía era suya pero lo cierto es que sólo son
imitaciones. La poesía de Anacreonte es alegre, fugaz, bonita, triste.
Sus poemas, por lo general, se encuentran escritos en primera persona. El lenguaje que utiliza
es bastante claro, pero no por ello carece de esa sublimidad que tiene la poesía. Me atrevo a
suponer que, gracias a estas temáticas y a la forma de ver la vida, tan gozosamente, fue que
poetas posteriores retomaron estos aspectos para realizar sus propias anacreónticas.
Algunas obras de Anacreonte:
La lira.
Las mujeres.
El amor.
De sí mismo.
Las rosas.
La fiesta.
Del amor.
La de Lesbos.
Indómita.
Eros.
Analiza el poema según sus recursos poéticos:
Métrica:
II.
Flota como un alga blanca, 9-1=8 (Sinalefa)
sus manos de pálidos reflejos 10
hienden las olas que sostienen su cuerpo 12
y la impulsan hacia adelante. 11-1=10 (Sinalefa)
Encima de sus pechos rosados, 10
encima de su cuello delicado, 11
el agua profunda viene 8
a chocar con su garganta; 8
y en la transparencia azulada 11-2= 9 (Sinalefa)
del mar apacible Cipris aparece, 12
semejante a un lirio rodeado de violetas.16-2=14 (Sinalefa)
III.
Imita a Anacreonte el cantar armonioso. 16-3=13 (Sinalefa)
Vacía en honor de los jóvenes 11-1=10-1=9 (Sinalefa y esdrújula)
la amable copa que inspira la elocuencia; 15-3=12 (Sinalefa)
busquemos en el dulce néctar un consuelo 13
que nos permita huir de los ardores del amor. 14-1=13+1=14 (Sinalefa y aguda)
Licencias poéticas:
II.
Flota como un alga blanca, (SIMÍL O COMPARACIÓN)
sus manos de pálidos reflejos
hienden las olas que sostienen su cuerpo (METÁFORA)
y la impulsan hacia adelante.
Encima de sus pechos rosados, (ANÁFORA)
encima de su cuello delicado,
el agua profunda viene
a chocar con su garganta;
y en la transparencia azulada
del mar apacible Cipris aparece, (EPITETO)
semejante a un lirio rodeado de violetas. (SÍMIL O COMPARACIÓN)
III.
Imita a Anacreonte el cantar armonioso.
Vacía en honor de los jóvenes
la amable copa que inspira la elocuencia; (EPITETO)
busquemos en el dulce néctar un consuelo (EPITETO, METÁFORA)
que nos permita huir de los ardores del amor. (METÁFORA)
Audiencia: Mujer.
Tema: amoroso y apasionado.
Este poema consta de 28 versos, divididos en tres estrofas. Escrito en verso
La primera estrofa consta de 12 versos (el primero y el cuarto son endecasílabo, el segundo,
el quinto y el sexto son decasílabos, el tercero es hexasílabo, el séptimo, el noveno y el
decimo son eneasílabos, el octavo dodecasílabo el onceavo es heptasílabo y el doceavo es
octosílabo). Versos de arte mayor y menor (Mixto).
La segunda estrofa consta de 11 versos (el primero, el séptimo y el octavo son octosílabos,
el segundo, el cuarto y el quinto son decasílabos, el tercero y el decimo son dodecasílabos,
el sexto es endecasílabo, el noveno es eneasílabo y el onceavo es alejandrino). Versos de arte
mayor.
La tercera estrofa conta de 5 versos (el primero y el cuarto son tridecasílabos, el segundo es
eneasílabo, el tercero es dodecasílabo y el quinto es alejandrino.
Saca tus propias conclusiones:
En el primer segmento se refleja el elogio y la exaltación a la mujer, es el amor el que tiene
la voz, es decir que es el amor quien quiere estar pegado a la mujer comparándose con objetos
y accesorios utilizados por ella. En la poesía del pasado la imagen de la mujer es alguien que
rechaza así sin más, talvez se trata de una mujer con pasado difícil, tan difícil como para
rechazar el amor. En el verso que dice “la perla que adorna tu cuello” se refiere a los collares,
pero también se considera una metáfora, porque las perlas suelen relacionarse con lágrimas
y estas a su vez adornan el cuello, por tal razón es que se dice que es una mujer con pasado
difícil. Cuando dice que “y hasta quisiera ser sandalia porque así, podría vivir a tus pies” se
refiere a que esta tan enamorado que quiere compartir su vida y todo lo que esta conlleva.
En el segundo segmento, se ve a la mujer como un ser brillante, capaz de lograr todos sus
propósitos en la vida, pero en compañía de alguien que la estimule y la ayude a salir adelante.
Es decir que da la impresión de que tanto la mujer como el hombre se necesitan, aunque esos
estímulos los exalten, los aflijan o desconcierten. En los poemas de Anacreonte se manifiesta
la cultura y las creencias religiosas que poseen los griegos, en este poema aparece la más
bella de las diosas, Cipris que es la misma Afrodita, diosa griega del amor y la belleza, que
propone un acercamiento al goce y el placer corporal y por consiguiente del alma, además en
el poema se le compara con un lirio que prácticamente representa la pureza y la dulzura
admirable que ella posee.
Tercer segmento, Anacreonte canta a los placeres del amor (tanto de mujeres como de
hombres), y al vino, de una manera alegre, sensual, fugaz, bonita y triste, por ejemplo, los
poemas que hacen referencia a juegos entre un hombre y una mujer enamorados. Se menciona
el dulce néctar, en el verso “busquemos en el dulce néctar un consuelo” que simboliza el
vino, beben el vino con la intención de embriagarse para calmar el dolor que ambos sienten.
Es decir que el vino les permite hacer una liberación o escapar de los problemas que están
cargando como pareja. Además, el vino simboliza la sangre, el reencuentro con el origen de
la vida.
Publio Virgilio Marón.
Publio Virgilio Marón. Poeta latino que escribió poesía épica, poesía didáctica, poesía
pastoral. Hijo de padres modestos, estudió retórica y lengua, filosofía griega en
Cremona, Milán, Roma y Nápoles. Si bien no intervino de modo directo en la vida política,
desde muy pronto Virgilio disfrutó del apoyo de mecenas y amigos, como Cayo Mecenas, el
poeta Horacio e incluso Octavio, el futuro emperador Augusto, en parte propiciado por el
éxito de su primera obra mayor, las Bucólicas, en las que desarrolla muchos temas de la
tradición pastoril, tomados sobre todo de los Idilios de Teócrito, aunque introdujo numerosas
alusiones a personajes y situaciones de su época.
Síntesis bibliográfica.
Publio Virgilio Marón, calificado "príncipe de los poetas latinos" fue hijo de un industrial
alfarero y de una mujer liberte, que le dieron una educación esmerada. Estudió en Cremona
hasta los 15 años y continuó sus estudios en Milán y Nápoles, dedicándose al conocimiento
pleno de los autores griegos, especialmente de Homero. Estudió también algo de medicina,
matemáticas y filosofía, adquiriendo una selecta cultura. A la muerte de su padre se traslada
a Mantua y administra la heredad paterna. La vida en el campo era su ambición más firme y
a ella se dedica reflejándola en los poemas bucólicos llamados "Eglogas". A los treinta y
cuatro años se reiteró a Nápoles para escribir su poema "Las Geórgicas", con la intención de
encaminar las energías del pueblo romano al ejercicio de la agricultura, que era para él fuente
de riqueza y prosperidad, y que había sido olvidado por un pueblo guerrero. Terminada esta
obra dedicó los diez años siguientes a escribir "La Eneida", el poema de los orígenes,
grandeza y esplendor de Roma. Viajó por todos los lugares donde Homero emplazó sus
epopeyas, hasta que fue reclamado por el emperador de Roma. No bien desembarco en
Brindis falleció a consecuencia de una turbulenta navegación que debilitó su ya enfermiza
salud.
Incitado por sus protectores, escribió las Geórgicas, en apoyo de la política imperial de
relanzar la agricultura en Italia, en las cuales recrea la belleza de la vida campesina y sus
distintos aspectos: labranza, ganadería y apicultura. Según Virgilio, el linaje romano procede
del hijo de Eneas, Ascanio, que habría fundado la ciudad de Roma. El modelo homérico está
presente tanto a nivel formal como temático, aunque es visible también la influencia de poetas
romanos como Ennio, Lucrecio y Apolonio de Rodas.
Muerte
Durante el viaje enfermó gravemente, y en su lecho de muerte pidió a sus amigos Vario y
Plocio que destruyeran La Eneida, por considerarla imperfecta, ruego que no fue atendido
por orden de Augusto y poco después fue publicada por Vario Rufo y Plotio Tuca.
Obra cumbre
La vertiente pública de la poesía de Virgilio llegó a su cima cuando afrontó la tarea de escribir
un ambicioso poema patriótico a imagen de las grandes epopeyas homéricas, la Eneida, que
debía cantar las virtudes del pueblo romano y cimentar una mitología propia para la nación.
Para ello escogió la conocida figura legendaria del héroe troyano Eneas. Durante otros doce
años trabajó en la composición de esta su obra maestra, poema épico que incluye doce cantos.
Al principio, Eneas logra huir del desastre de Troya llevando sobre los hombros a su anciano
padre, Anguises, y a su hijo Ascanio de la mano; reúne una flota y zarpa con los
supervivientes troyanos rumbo a Tracia, Creta, Epiro y Sicilia, antes de abordar las costas
de África. Luego relata los amores de la reina de Cartago, Dido, con Eneas, y el suicidio de
ella tras la partida del héroe. Tras un interludio, la última parte narra la llegada de Eneas
a Italia, y la guerra que sostiene con Turno, rey de los rótulos; la victoria le otorga la mano
de Lavinia, princesa del Lacio.
Obras:
Las Bucólicas
La Eneida
Las Geórgicas
Un conjunto de obras menores conocido, desde que Escalígero le dio ese nombre en su
edición de 1573, como Appendix Vergiliana, atribuida a Virgilio en la Antigüedad, pero de
cuya autenticidad dudan bastantes especialistas modernos, en la que se recogen poemas como
Culex, Dirae, Aetna, Ciris, Catalepton, Cataleptum, Moretum, Copa, Elegiae in Maecentatem
En el Culex ("Mosquito"), este alerta en un sueño al pastor que lo mató de que al picarlo le
salvó la vida, y por eso el mosquito se ve honrado con una tumba por el pastor. Las Dirae o
"Maldiciones" son pronunciadas por el amante de una tierra que ha debido abandonar
(arrebatada por unos veteranos del ejército romano); su enamorada Lydia se es honrada por
un poema de amor que lleva su nombre y un elogio del campo donde ella vivía.
La Copa: poema que lleva el nombre de una bailarina siria que invita a un viajero al
placer de su casa.
Las Elegiae in Maecentatem: pieza necrológica que refiere las últimas palabras de
Mecenas, benefactor de Virgilio, dirigidas al emperador Augusto.
El Moretum: poema gastronómico que describe con detalle la preparación de este plato
local de la Cisalpina.
El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos
como en la Edad Media, el Renacimiento, y siguientes, al tiempo que la Eneida era
desmenuzada como un tratado de filosofía y política, cuando no considerada la obra de un
vidente. El esfuerzo de los renacentistas por unir el cristianismo con la cultura clásica
encontró en Virgilio su principal referencia.
Dante tomó su figura como uno de los personajes principales de su obra la Divina Comedia;
representa la Razón, y ayuda a Dante a atravesar el infierno y el purgatorio.Por otra parte,
Hermann Broch, en su novela La muerte de Virgilio, narra sus últimos días.
Poema: "Los misterios de la naturaleza", de Virgilio (Publio Virgilio Marón. Italia,
Imperio Romano)
Recíbanme las Musas, criaturas dulcísimas,
cuyos sagrados ritos celebro
y en cuyo gran amor me consumo.
Muéstrenme los caminos del cielo, las estrellas,
los diversos eclipses del sol y de la luna;
por qué tiembla la tierra; con qué fuerza los mares
profundos, sin barreras, se hinchan y se calman;
por qué el sol del invierno se apresura a bañarse
en el Océano; qué detiene a las noches de estío.
Mas si no puedo conocer estos secretos de Naturaleza,
y en torno al corazón se me hiela la sangre,
agrádenme los campos y las aguas que riegan
los valles; que, sin gloria, ame ríos y selvas.
¡Oh campos, y Esperqueo, y Taigeto festivo,
en cuya falda danzan las doncellas laconias!
¿Dónde estáis? ¡Oh fresquísimas hondonadas del Hemo!
¡Quién pudiera llegarse hasta allí y cobijarse
bajo la sombra protectora de vuestras ramas!
Métrica
Al referirse a Musas, habla de las divinidades inspiradoras de las artes. Hijas de Zeús. Desde
ahí se muestra la influencia de Grecia en la poesía romana ya que Zeús es un dios griego que
representa la divinidad suprema. Al mencionar que celebra los ritos de estas musas indica
que necesita algo de ellas, sus dones quizá. También da a conocer sus curiosidades acerca de
la naturaleza y no solo menciona elementos de la naturaleza, sino que también nombres como
ser: Esperqueo que este es un rio de Grecia y Taigeto que es una cordillera del sur de Grecia,
del mismo modo hace referencia a las doncellas laconias, y Laconia es también conocida
como Lacedemonia, fue en la antigua Grecia una porción del Peloponeso cuya ciudad más
importante fue Esparta.