Restrepo - 2017 - Psicogeografía de La Ciudad - Metamorfosis Del Espacio Urbano en El Sector de Américas Central Localidad Kennedy Bogotá
Restrepo - 2017 - Psicogeografía de La Ciudad - Metamorfosis Del Espacio Urbano en El Sector de Américas Central Localidad Kennedy Bogotá
Restrepo - 2017 - Psicogeografía de La Ciudad - Metamorfosis Del Espacio Urbano en El Sector de Américas Central Localidad Kennedy Bogotá
Director de investigación:
Henri Lefevbre
Agradecimientos
Quiero agradecer a mi madre María Isabel Gutiérrez y a mi padre Gustavo Restrepo, sin
su apoyo incondicional este trabajo no habría sido posible, no sólo me aportaron desde
su intuición, también con su paciencia y constancia.
Resumen
El trabajo de investigación titulado PSICOGEOGRAFÍA DE LA CIUDAD. Metamorfosis
del espacio urbano en el sector de Américas Central localidad Kennedy en Bogotá,
se pregunta por las formas, los efectos del ambiente urbano, su influencia en las
emociones y el comportamiento de las personas, en el sector de Américas Central de la
localidad Kennedy en Bogotá.
Resume
Le document de recherche intitulé Psychogeography de la Ville, Metamorphosis de
l'espace urbain dans le secteur des Americas Central localité Kennedy à Bogota, les
formes et les effets de l'environnement urbain et son influence sur les émotions et le
comportement des personnes dans le passage du jour à des merveilles de nuit, dans le
secteur Americas Central et aussi des contributions de la psychogéographie
situationniste au problème qui se pose dans la transformation du territoire dans le
domaine de l'étude; dans ce contexte aborde les perspectives méthodologiques de la
Derive et l'Analyse Psychogeografique comme ressources pour la connaissance et la
compréhension des espaces urbains.
Ces techniques d'analyse urbaines sont des outils de recherche importants pour être
pratiques spatiales qui constituent un aspect critique de la ville, et au même temps,
accorder un caractère intégral qui invite le chercheur à faire partie de l'espace, l’habiter et
le vivre.
Contenido
Pág.
Lista de gráficas.............................................................................................................. X
2. Preguntas de investigación....................................................................................10
4. Metodología.............................................................................................................12
4.1. Deriva Situacionista .............................................................................................. 13
4.2. La Deriva en un escenario post-situacionista ........................................................... 14
4.3. Proceso de derivas en el sitio objeto de estudio ....................................................... 16
4.3.1. Etapas en el desarrollo de las derivas en el sector objeto de estudio ..............18
Lista de esquemas
Pág.
Lista de gráficas
Pág.
Lista de imágenes
Pág.
Lista de figuras
Pág.
Lista de mapas
Pág.
Lista de tablas
Pág.
Introducción
En los últimos años se ha producido un cambio en la forma de investigar las
problemáticas urbanas y surge un renovado interés de arquitectos, urbanistas,
economistas, sociólogos, antropólogos, semiólogos, entre otros por realizar estudios
sobre la ciudad, con el surgimiento de la interdisciplinariedad y con ella el acumulado de
sus métodos de investigación que buscan privilegiar el estudio no sólo del espacio físico
de la ciudad, sino de las personas que lo habitan.
El investigador participa de esta manera en la vida de las ciudades, las conoce, las
callejea, se adhiere y apropia de ellas, tiene un conocimiento real, una percepción de la
extensión urbana, de los lugares y no lugares que son significativos para las
colectividades, las problemáticas, los espacios que son más usados, su trajinar y sabe
que la ciudad no puede abordarse sin considerar la interacción y relaciones existentes
entre las personas que la habitan cotidianamente con el entorno.
Uno de los métodos de análisis urbanos que han desarrollado mayoritariamente los
urbanistas, están basados en datos cuantitativos, sin desconocer que también utilizan
otras metodologías que no siempre dan cuenta de las relaciones, interacciones y
entramados de los habitantes en la ciudad. En este sentido es necesario transitar otros
caminos de investigación que tengan en cuenta las sociedades actuales caracterizadas
por vivir en espacios de tránsito, de flujo, inestables, de actores sociales con múltiples
y complejos pensamientos, percepciones, modos, formas de apropiación física y
simbólica de la ciudad que permitan conocer, comprender cómo construyen lo urbano y
mediante qué prácticas, espacios y temporalidades.
Este proceso de interiorización del espacio permite generar lazos donde se ejerce una
participación real y consiente, así como formas de actuar y de comportarse que se
adaptan al entorno. El investigador establece una relación de pertenencia e identificación
mediante el acto de involucrarse con el entorno a partir de su experiencia personal
sensible, de ahí la importancia del acto de derivar en el espacio urbano.
Durante el viaje que implica la Deriva se carece de rumbo fijo, se busca algo sin saber
qué es, donde la conciencia de buscar lo desconocido es lo que guía el trasegar, por
ende, se entiende como la proyección del pensamiento sobre el objeto de investigación.
Percibir mediante los sentidos es ya una forma de pensar que es procesada en la
reflexión del comunicar cuando se exterioriza. Durante la Deriva Situacionista, las
distancias y lugares no son medidos bajo los parámetros positivistas (dimensiones
métricas y temporales), sino desde el paradigma socio crítico de la observación acción,
Introducción 4
donde las vivencias ocurridas durante los recorridos en Derivas implican los sentimientos,
las emociones, la intuición y formas diversas de percibir la realidad y actuar ante ella.
Algunas de las características que se pueden mencionar del proceso de deriva son:
primero, un deseo de objetividad mediante el uso de un método de exploración de los
espacios urbanos; segundo, visibilizar la metodología de acción en la vida real; tercero, el
azar, particularidad intrínseca a las derivas que actúa como variable imprevista, así como
en la acción el compromiso del que deriva. Es importante recalcar que el azar va
disminuyendo su efecto según la selección de recorridos y la creación de situaciones en
la deriva, ya que a medida que se avanza se recobra el deseo y la voluntad del
investigador.
El marco planteado por los Situacionistas tiene en cuenta las múltiples posibilidades de
explorar el espacio urbano como campo de experiencias donde las vivencias cotidianas
dan lugar a la creación del paisaje y nuevas situaciones. Ellos reflexionaron en torno a
las formas de observar, experimentar en la ciudad mediante la psicogeografía, con la
cual buscaban develar las sensaciones y emociones que produce el espacio físico.
Queda por tanto claro que la estrategia que se propone tiene una base interdisciplinar y
apunta a formar parte de un sistema complejo y globalizador de diagnosis, generador de
datos útiles para proyectar o intervenir espacios urbanos dentro de un contexto apropiado
para el conocimiento real de las comunidades citadinas que requiere de ajustes
sucesivos y flexibles a cada caso o lugar específico donde se aplique.
Desde mi formación académica como sociólogo y ahora como urbanista pretendo enfocar
mi lente investigativo en las complejas estructuras sociales a través del enfoque sobre lo
micro; esto quiere decir que intento develar contradicciones y espacializar problemáticas
estructurales, observando la realidad cotidiana de los actores sociales insertos en un
marco determinado de la ciudad. La forma en que caminan los transeúntes, el cómo se
relacionan los habitantes con el espacio circundante, sus principales respuestas frente a
estímulos urbanos en diferentes horarios; con el propósito teórico cercano del
movimiento Situacionista de crear situaciones urbanas que permitan disfrutar del espacio
público incentivando la interacción de los ciudadanos, en la búsqueda de crear espacios
heterogéneos culturalmente para el reconocimiento del otro, superando de esta forma el
miedo, los estigmas e imaginarios con miras a la apropiación y sentido de pertenencia
por la ciudad.
Esta investigación tuvo sus inicios hace más de dos años en la Universidad de París 8,
motivado en los múltiples estudios desarrollados sobre los Situacionistas y las Derivas
parisinas. En una de las asignaturas desarrollé la temática lo cual fue para mí de gran
enriquecimiento intelectual, cultural y de vida: por tanto, también mi sincera gratitud a esa
Universidad y a quienes desde el primer momento me animaron a continuar en esta
búsqueda y poder llevar a término esta tesis de maestría. Posteriormente me interesé en
la vida de la figura central de los Situacionistas, Guy Debord, y de otros integrantes que
fueron casi tan influyentes en las décadas siguientes, como: Jorn Asger, Michèle
Bernstein, Constant, Henri Lefebvre en la constitución del movimiento como pensamiento
colectivo fuerte en los estudios de ciudad.
Esta tesis está compuesta por cuatro capítulos relacionados entre sí:
La tesis comienza con una introducción, resumen analítico donde se describe los
aspectos fundamentales que se desarrollaran en el discurso central, así como la
hipótesis, la pregunta, los objetivos generales, específicos y la metodología de la
investigación.
El Capítulo I está dedicado al estudio de los aportes teóricos por parte de Los
Situacionistas, en este sentido se indaga por la propuesta teórico-metodológica teniendo
en cuenta de manera prioritaria los aportes relacionados en cómo comprender la ciudad.
Así mismo, el capítulo aborda la crítica al pensamiento moderno en el urbanismo y la
propuesta por un análisis cualitativo de la ciudad, se relacionan las diferentes
vanguardias y movimientos artísticos que posibilitaron la creación y consolidación de la
Internacional Situacionista.
Como hilo conductor de análisis se propone el III Capítulo sobre la temporalidad urbana,
éste se pregunta por la transformación de un mismo espacio urbano en el tiempo,
fundamentalmente enfocado a la transformación entre el día y la noche como elemento
estructurante del entorno urbano. Continuidad-temporalidad, la transformación del
entorno urbano, las actividades nocturnas en contraposición a las actividades diurnas, la
noche y la Bogotá nocturna.
Es preciso señalar que entre las limitantes del trabajo de investigación se encuentran la
mediana experiencia en disciplinas y herramientas cartográficas del autor. Por lo tanto,
Introducción 8
Una de las mayores ambiciones de este trabajo de investigación no solo era validar la
hipótesis de la investigación como aporte al diagnóstico y metodologías de análisis de la
ciudad desde el paradigma Situacionista, sino desarrollar en la práctica un análisis
psicogeográfico incluyendo la construcción del mapa psicogeográfico en un lugar
determinado de Bogotá. Transitar por campos de investigación de esta magnitud, en
algunos momentos, se escapan del alcance de esta tesis, teniendo en cuenta que se
trata de un trabajo individual y que está centrado fundamentalmente en hacer un aporte
teórico. Realizar una investigación de esta magnitud requiere de un equipo
interdisciplinar capaz de articular, producir y procesar datos suficientes durante un tiempo
considerable; contar además con los recursos económicos para llevar a cabo su
viabilidad. No obstante, esas limitantes considero que los hallazgos son importantes, el
camino andado fue muy valioso e inspirador para próximas derivas.
Hipótesis de investigación 9
1. Hipótesis de investigación
Este trabajo busca renovar las perspectivas metodológicas tradicionales tomando la
Psicogeografía y la Deriva como herramientas para construir un análisis urbano en el
sector de Américas Central localidad Kennedy en Bogotá en el tránsito del día a la noche,
que dé cuenta de los espacios con sus agobios, sueños, incertidumbres, quimeras;
evidenciando sus desvaríos, encuentros, desencuentros, silencios y soledades, para
acercarse a ellas a través de otros lentes y caminares.
La complejidad del fenómeno urbano pone de manifiesto cómo en un mismo espacio del
sector objeto de estudio conviven diferentes escenarios que responden o no a las
necesidades propias de sus funciones iniciales; los escenarios, sujetos y sucesos mutan
en el tránsito del día a la noche, dependiendo de las demandas transitorias económicas
de sus actuales moradores y producto del accionar de los diferentes agentes,
simbolismos y fuerzas que intervienen.
2. Preguntas de investigación
2.1. ¿Cómo las formas y los efectos del ambiente urbano influyen en las emociones y
el comportamiento de las personas en el tránsito del día a la noche en el sector de
Américas Central localidad Kennedy en Bogotá?
3. Objetivos de investigación
3.1.1. Realizar un análisis psicogeográfico que den cuenta de los escenarios, sujetos y
sucesos urbanos, que se transforman con el paso del día a la noche en el sector de
Américas Central localidad Kennedy en Bogotá.
3.2.2. Elaborar un mapa psicogeográfico que dé cuenta de los efectos y las formas del
ambiente geográfico en las emociones de las personas en el sector de Américas Central
localidad Kennedy en Bogotá.
4. Metodología
La metodología empleada en esta tesis de investigación se inscribe básicamente al
método inductivo hermenéutico y se ha regido por los siguientes criterios generales: de
los elementos o aspectos generales a las particularidades, de la construcción de los
fundamentos teórico-conceptuales hacia el análisis de aspectos prácticos, concretos,
para llegar al sitio objeto de estudio y sus componentes significativos.
Fase 1: Revisión del material bibliográfico sobre las temáticas desarrolladas en la tesis:
análisis de ciudad, Situacionistas, la Deriva como metodología, la nocturnidad, el sector
objeto de estudio, recopilación, selección, lectura y comprensión del material bibliográfico
para construir un marco general de análisis.
Fase 2: Estudio del fenómeno de las emociones, la psicogeografía, derivas y los mapas
psicogeográficos, aplicados en el estudio del sector objeto de estudio.
La Deriva era caminar sin rumbo fijo, sin saber para donde se va y qué se va a encontrar,
así lo planteó Constant Anton Nieuwenhuy, uno de los pensadores del movimiento,
comparó la Deriva con el recorrido de un laberinto, que le permite a los derivantes
explorar otros rumbos y encontrar rutas desconocidas para llegar a nuevos hallazgos.
Los Situacionistas reflexionaron en torno a las formas de ver, experimentar la vida urbana
desde la mirada de la psicogeografía, en la búsqueda de las emociones que el espacio
físico suscitaba. La Deriva, entonces, se convirtió en el medio para recorrer la ciudad en
procura de analizar esos espacios inexplorados, apartados, a veces clandestinos,
alejados de la mercantilización laboral de la época; con el objetivo de reconstruir el
espacio urbano para una nueva vida cotidiana. La Deriva no es sólo una técnica sino
también una acción, en este sentido sujeta al espacio tiempo de la ciudad.
posibilidades, u otros que son soslayados por ser inseguros, o algunos estigmatizados
por prejuicios sociales, en fin la amalgama de emociones urbanas se observan en ellos.
Los ejemplos son cada vez mayores, Karen O'Rourke artista y profesora de Arte Digital
en la Universidad Jean Monnet Saint-Etienne Francia en su libro Walking and Mapping,
explora en una serie de proyectos ―el caminar‖ y ―la cartografía‖ de artistas
contemporáneos que aplican el GPS para capturar emociones con el propósito de crear
paisajes de datos.
En esta misma dirección se destaca uno de los artistas de Land Art británico, Richard
Long quien concibe su propio cuerpo como […] instrumento para medir el espacio y el
tiempo. […] Long mide mediante el cuerpo sus propias percepciones, así como las
variaciones de los agentes atmosféricos; utiliza el andar para registrar los cambios de
dirección de los vientos, de la temperatura, de los sonidos. Medir significa individualizar
puntos, señalarlos, alinearlos, circunscribir espacios colocarlos entre intervalos formando
ritmos y direcciones que tienen como fin la traducción de las percepciones subjetivas del
medio en una cartografía o mapa. Además de ser una acción, el andar es también un
signo, una forma que puede superponerse simultáneamente a las demás formas
preexistentes en la realidad y en el plano (Aguirre Such, Jon, 2010).
Ryan Raffa realiza derivas en bicicleta en los Estados Unidos con el objetivo de
investigar los espacios urbanos, aplica el concepto de Deriva Situacionista al proyecto
que indaga por las nuevas percepciones personales, datos móviles, mapas de sonido
psicogeográfico, fotografía y performance, que emergen de la relación entre los paisajes
urbanos, las emociones y las acciones de los habitantes en los espacios recorridos.
Metodología 16
Para cada Deriva selecciona una dirección inicial y luego va describiendo el entorno
local, como la arquitectura, los sonidos, los olores, la sensación general del espacio los
atractivos del terreno y los encuentros, se toman fotografías a lo largo de la experiencia:
edificios particulares, transeúntes a lo largo de la ruta, una colina, un barranco o un árbol
a lo largo del camino, aspectos positivos o negativos; en las derivas se utilizan
dispositivos móviles, sensores personales que recogen los aspectos conductuales y
emocionales del entorno.
También, son portadoras de una cultura compleja e itinerante, donde el consumo del
espacio y el cuerpo se entremezclan con la aventura y el descubrimiento… Estas
apuntan hacer eje forjador de la cultura urbana en las periferias latinoamericanas, de
donde emergen nuevas singularidades, experiencias psicogeográficas minoritarias que
encarnan estilos o formas de vivir subvaloradas por las instituciones tradicionales y que
desarrollan prácticas estético-corporales que revelan otras maneras de crear y habitar los
espacios urbanos, otras formas de hacer, imaginar y practicar la sociabilidad urbana (p.
9).
La Deriva permite que se observen y analicen los cambios, las nuevas prácticas que
están emergiendo en las ciudades y visibiliza la imagen renovada de la ciudad, la
verificación de las transformaciones que se han dado tanto a nivel físico, emocional,
arquitectónico, de equipamientos; así como, el uso y surgimiento de múltiples narrativas
que promueven nuevas experiencias urbanas.
Cuando se elige una metodología cualitativa para el análisis urbano como en el caso de
la presente investigación, hay dos aspectos importantes a tener en cuenta: por un lado, el
investigador debe cuestionar la gran variedad de aspectos del sitio objeto de estudio,
atreverse a salir de su zona de confort, adentrarse en espacios desconocidos,
redescubrir nuevos rincones y escenarios del lugar; en segunda instancia es necesario
ver lo que normalmente se pasa por alto, es decir, transitar tratando de deshacer los
mapas mentales preconcebidos que se tienen sobre el sitio, recorrer otros caminos y no
los que está acostumbrado recorrer; transitar con lupa y antenas puestas, describir cada
dato, sensación y pensamiento que evocan los lugares.
Metodología 17
Las múltiples posibilidades de la Deriva para abordar una ruta empezaron con el estudio
y manejo de las funciones del pensamiento percepción, intuición y sentimiento, asociados
o traducidos a fenómenos del entorno; el propósito principal era encontrar múltiples
relaciones en los escenarios, en los hechos, abandonando las certezas y siguiendo las
conexiones con el entorno, que en ciertos momentos ejercen una atracción o afinidad
que acaban creando situaciones coincidentes.
Realizada esta tarea, se pasó a contrastar el material y los fragmentos entre sí, con los
discursos, fue de esta manera como el constante cuestionamiento y reflexión de los
aspectos analizados, comparados con las fuentes documentales hacen avanzar el
análisis y simultáneamente se perfila un relato coherente, con sentido, en el que se
proyectan los distintos discursos que se van detectando para dar respuesta a la pregunta
y a los objetivos de la investigación.
Cuando se lleva a cabo la práctica de la Deriva se debe proceder como con cualquier
otra técnica de investigación, registrando de forma rigurosa la información, los datos, que
se van capturando y los registros se formalizaron a través de escritos, fotografías y
utilizando técnicas multimodales. Se aprovecharon los avances tecnológicos de los
nuevos medios digitales, como cámaras de vídeo, de fotografía o incluso de móvil, junto
con los dispositivos de posicionamiento y localización, como los GPS y herramientas
como Google Imágenes, Google Earth, Google Street View, etc., estos medios
permitieron realizar Derivas grabadas y localizadas sobre lugares concretos.
En el desarrollo de las derivas es obligatorio aguzar los sentidos, avizorar en cada lugar
las emociones, al realizar recorridos espontáneos sobre el sitio objeto de estudio, se
tomaron fotografías de nodos, hitos, o lugares significativos. La idea principal de este
ejercicio fue motivar el paseo lúdico por las calles, esquinas, complejos y espacios
públicos y privados, intimar suavemente con los elementos interiores y exteriores de los
lugares y sus alrededores.
La fotopalabra, fue otra técnica de análisis que permitió revelar el espacio urbano como
un escenario, explicado a partir del recuerdo de situaciones pasadas, símbolos y
referentes urbanos compartidos, permitiendo caracterizar lugares concretos que el
investigador quería conocer con mayor profundidad, al indagar durante las entrevistas
sobre los aspectos que identifican un determinado lugar se tomó como punto de
referencia fotografías y entrevistas, permitiendo una mayor precisión en las respuestas
(Ibíd. 1, p. 83). Dichas respuestas, orientadas a caracterizar el sitio objeto de estudio a
través de una descripción e interpretación detallada, así como, se desarrollaron
Metodología 18
4.3.1.1. Fase I.- Una mirada crítica sobre el espacio. Sentir el espacio
Al Iniciar las Derivas se presentía o intuía en los sitios del recorrido tratando de capturar
la mayor cantidad posible de emociones por medio de los sentidos, utilizando el cuerpo
como herramienta de experimentación, de esta forma la Deriva se convierte en
trayectorias de conocimiento y también en fuente para interpretar la ciudad, es de resaltar
que lo importante era dejarse llevar, caminar el recorrido como fin en sí mismo, sin
pensar en el punto de llegada.
No cabe duda que es el investigador quien establece las bases y dinámicas con las
cuales interpretará el lenguaje de la ciudad, cuando él toma el papel de transeúnte que
vive la ciudad. Así, la define y la resignifica en su mente a través de sus recorridos la
materializa en los mapas conceptuales individuales, los sitios plasmados reflejan la visión
del investigador que la observa y siente.
Metodología 20
Baudelaire artista y pensador francés destacado por su obra poética como Las Flores del
Mal o Spleen de Paris, sobresalió como crítico literario, ensayista y traductor, uno de los
símbolos más destacados en la configuración de la estructura de la sociedad moderna
del continente europeo, no sólo por su legado artístico, sino por contribuir al análisis del
cambio de paradigma de la modernidad.
hizo más que nadie en el siglo XIX porque los hombres y mujeres de su siglo tomarán
conciencia de sí mismo como modernos […] Cuanto más seriamente se ocupa la cultura
occidental de la cuestión de la modernidad, más apreciamos la originalidad de Baudelaire
y su valor como profeta y pionero. Si tuviésemos que nombrar a un primer modernista,
ciertamente, éste sería Baudelaire (Berman, M. 1978, p. 130).
En segunda instancia, aunque relacionada con la idea anterior, Baudelaire propone una
nueva visión del actor que habita la ciudad moderna, ese nuevo individuo se caracteriza
por la reflexividad ante su medio de acción, esto se traduce en las nuevas condiciones
que van a moldear la vida de las personas que habitan la urbe. Al mismo tiempo identifica
las rupturas de la sociedad moderna mediadas por el nuevo entorno (las ciudades
Capítulo I. Los Situacionistas 23
industriales modernas), planteó cómo debían actuar o cuál debía ser la actitud de los
nuevos ciudadanos para comprenderla.
En tercera instancia la ciudad moderna creó una nueva forma de percepción y por tanto
de representación de la sensibilidad y práctica estética urbana, basada en la apreciación
de lo efímero, lo que Baudelaire definiría como modernidad. Designa a Constantine Guys
– pintor contemporáneo – como máximo exponente de la época quien imaginó e innovo
cómo descifrar el espectáculo urbano.
En 1861 hablando sobre el arte romántico Baudelaire escribió que el “artista moderno”
como prototipo del paseante de la ciudad, del observador, del que sabe “ver”, incluso
llegó afirmar que la tarea del artista moderno es descifrar “el magnífico espectáculo de la
vida moderna” la vida urbana en toda su riqueza, vitalidad y fluidez. La figura perfecta del
ciudadano consciente, apto para saber ver y apreciar su ambiente es el pintor
contemporáneo, el artista.
Para Baudelaire los fenómenos urbanos son un espectáculo artístico, la ciudad no sólo
llena de vida a cada uno de los ciudadanos, también les brinda el potencial para
aumentar sus capacidades, en la visión del personaje moderno desarrolla el ideal para el
habitante urbano el Flâneur, este individuo curioso que camina la ciudad sin un objetivo
Capítulo I. Los Situacionistas 24
trazado fijo, pero con el ánimo de conocer e inspeccionar los lugares más recónditos, los
escondites secretos, será el principal actor de la ciudad.
Bajo la imagen del flâneur se esconde la visión del personaje que habita la urbe, el sujeto
que puede observar sin ser observado en términos sociológicos, es el actor que pone en
juego su fachada para que la multitud pueda observarlo, pero puede caminar
desapercibido entre esta masa uniforme. El anonimato para Baudelaire es un aspecto
básico en el desenvolvimiento del entorno urbano, en palabras de Silvia López (2005)
La tarea del artista moderno consiste en percibir la belleza que se esconde en el mundo
en el que vive. La figura del "flâneur" responde a este doble imperativo de sumergirse en
las fuerzas vitales de la multitud y de preservar la unidad del alma a través del anonimato.
La figura del flâneur entra en decadencia a partir de la época de Baudelaire, en el
momento en que se producen las grandes transformaciones urbanísticas del París del
siglo XIX. El bulevar constituye la innovación urbanística más importante del siglo XIX y el
paso decisivo hacia la modernización de la ciudad tradicional (Ibíd., p. 31).
Benjamín judío alemán hijo de un banquero que vivió por varios años en París y luego se
trasladó a Berlín, su vida académica giro en torno a la filosofía, a la crítica literaria y de
arte, comprometido con el activismo marxista, el judaísmo y en contra de los sistemas
totalitarios de la época, comunismo, fascismo y poder religioso.
París se convertía en la capital de moda del siglo XIX. Para Benjamín, la “flanerie”, el
callejeo” es una lectura y memoria del mundo. El progreso técnico y la profunda
transformación de la ciudad, ofrece una nueva visión del habitar de la ciudad; habitar para
el “flaneur” significa transitarla, donde la vida moderna se descubre. Para abordar esta
nueva forma de habitar la ciudad, Benjamín propone la desorientación, el ejercicio del
perderse, estableciendo nuevas formas de reencuentro ante lo desconocido (Ibíd., p. 5).
Al igual que Baudelaire, Benjamín identificó los grandes cambios y la renovación de París
emprendida por el Barón de Haussmann, investido como el último ingeniero militar quien
diseñó un plan de control de la ciudad como base arquitectónica. Benjamín realizó un
ejercicio psicogeográfico; a partir de la configuración arquitectónica del nuevo Paris,
evidenció de fondo los fines económicos y militares que se revestían de argumentos
técnicos por parte de ingenieros, urbanistas, quienes definieron de manera taxativa los
nuevos estándares estéticos y los usos para el espacio en la ciudad.
realidad urbana, describiendo el entorno como una sociedad del espectáculo, desde una
crítica marxista respecto del tiempo libre.
en contraste con la vida pública de la vía pública, los burgueses se recogen sobre sus
hogares para preservar su privacidad, su identidad privada (personal), identidad que se
anula al exponerse al abrazo de la multitud. De nuevo, la identidad es concebida en los
términos de la mercancía y el símbolo; su temporalidad es la del instante místico de la
contemplación; la irrupción de la acción cancela el hechizo y el ídolo pierde su brillo. La
calle, al contrario, es el espacio de la pura acción, un magma viscoso que amenaza con mil
erupciones. El intérieur se concibe para resguardarse del frío austero de la nueva calle (Op.
cit., p. 5).
5.2.1. Dadaísmo
El Dadaísmo surge como reacción por parte de los jóvenes de algunos países europeos
en contra de la primera guerra mundial, nace como un movimiento que busca proteger
los ideales del artista. Estos no se encuentran representados en la subjetividad y
capacidad de cada individuo, se trata mejor, de una forma de expresión de libertad que
tiene cada individuo en su obra artística. Esto quiere decir que los Dadaistas buscaban la
liberación del arte y el cambio en la mentalidad europea que estaba saliendo de guerra.
Frente a los grandes desastres producidos por la guerra de la cual la humanidad no tenía
registros, de un sector de la sociedad va a emerger un sentimiento de descontento
general que dará paso al Dadá “fue una reacción carnavalesca contra la Guerra. Frente a
esa situación destructora y asfixiante se oponía una vida que intentaba denunciar la
civilización a la que había llevado la guerra como una civilización carente de sentido.”
(Morales Bonilla, J., 2013, p. 56).
Así mismo, atacaron al lenguaje por ser el medio en el cual se manifestaba toda la
podredumbre de la sociedad de la época, el ataque a la cultura de masas, que generaba
el descontento e ignorancia general, por eso el movimiento en su esencia era anti-cultural
y no contra-cultural
El movimiento desarrollado en Berlín se consolidó mucho más que sus filiales zueca y
parisina, esto se explica porque el Dadaísmo alemán, desde su inicio estuvo vinculado
con la situación política de Alemania y estaba al tanto de la revolución rusa. Además,
estuvo conectado con ciertas tendencias del anarquismo, dándoles un carácter
marcadamente político a sus manifestaciones
Dadá fue la expresión y la conciencia del nihilismo producido por la gran guerra. Usó ese
nihilismo como palanca de acción para instaurar una lógica del absurdo que sirviera de
reacción contra su propia época. El gesto Dadaísta consistió en el gesto radical de ese
nihilismo que era ya, también, un gesto político que servía de resistencia a través de la
creación de un orden diferente de los elementos culturales de su época y de sus
configuraciones posibles (Ibíd., p. 68).
5.2.2. Surrealismo
El ámbito del sueño es el campo en el que las reglas lógicas de la realidad pierden su
vigencia, esto significa que el surrealismo buscó la reconciliación del individuo con su
propia irracionalidad, esta es la principal crítica que le hizo la Internacional Situacionista
al surrealismo. Ya en los años 60, los Situacionistas comprobaron que las fuerzas
inconscientes y oníricas no constituían ningún elemento crítico, el capital se convirtió en
más irracional que el mundo expresado en los sueños. El énfasis en lo irracional era un
elemento que formaba parte de cierta exaltación de la subjetividad, el cual fue
recuperado en la crítica artística posterior al Mayo del 68.
que la Ilustración lo hizo a través de la puesta en marcha de toda una serie de contenidos
trascendentes del pensamiento, mientras que el Surrealismo lo hizo liberando las fuerzas
inconscientes de la psique. El agotamiento del paradigma ilustrado encontró aquí otro
momento de su expresión, si bien el proyecto de la ilustración era ordenar el mundo
racionalmente, para el Surrealismo el proyecto era dar sentido desde la superación de la
racionalidad.
Fue en mayo de 1924 cuando Louis Aragón, André Breton, Max Morise y Roger Vitrac,
realizaron la primera deambulación surrealista o recorrido sin destino, con el único
objetivo de ver, el viaje, sin finalidad ni destino fijo, convirtiéndolo en una forma de
experimentación de la escritura automática surrealista sobre el espacio real.
Breton y el grupo no realizaron la escritura espacial por las típicas zonas turísticas, sino
en las afueras, los Surrealistas rechazaron el París histórico y tradicional, los únicos
referentes que aceptaban eran los que remitían a actuaciones revolucionarias. André
Breton se expresó subjetivamente en el proceso de percepción de la ciudad,
distinguiendo espacialmente entre zonas de atracción y de repulsión, esta sería la
primera alusión al intento de formalizar la percepción del espacio urbano, Breton
proponía pintar de blanco los lugares agradables, placenteros que las personas
frecuentaban, de negro los que creaban repulsión y de gris al resto que causaba
indiferencia.
Los Surrealistas sabían que la ciudad también poseía un inconsciente, mientras los
análisis clásicos se fundamentaban en los datos cuantitativos, los surrealistas propendían
por los hechos que no eran visibles basados en las teorías psicoanalíticas, de esta
manera afirmaron que podían salir a la luz la realidad de la ciudad, así como los
pensamientos escondidos salen de la mente.
Aquí se puede encontrar otro punto relacionado con los postulados Situacionistas, si bien
es cierto que hay un acercamiento hacia el desarrollo de la Psicogeografía (entendida
como el impacto del ambiente hacia las emociones humanas), Guy Debord, figura del
Situacionismo, sustentó una metodología más objetiva de análisis urbano; uno de sus
propósitos primordiales fue la constitución de una ciencia que determinara cuáles son los
efectos del espacio en la psique humana y es de esta manera que se construyó
conceptualmente la psicogeografía.
Capítulo I. Los Situacionistas 30
La I.S. no sólo se contentó con la denuncia teórica del surrealismo como un movimiento
muerto y enterrado. En diversas discusiones y actos públicos, la I.S. se enfrentó a lo que
quedaba del surrealismo, a sus intentos por mantener a flote la ideología del inconsciente.
Frente a los ataques de los últimos representantes del movimiento surrealista, que
consistían en denunciar a la I.S. como el intento de reducción de la expresión artística al
mero desarrollo científico, la I.S. demostró que había llevado al surrealismo a una
auténtica realización (Morales Bonilla, J., 2013, p. 77).
El análisis visibilizó los potenciales prácticos de la arquitectura moderna, al igual que las
anteriores vanguardias e incluso desde el mismo Walter Benjamín, consideraron que la
arquitectura había sido construida desde directrices autoritarias y sólo representaban las
concepciones del mundo capitalista. Los Letristas (formación liderada por Debord y
antecedente directo de la I.S.) concibieron que la arquitectura moderna nunca había sido
un arte y estaba erigida sobre directrices policiales, según Constant (Movimiento por una
Bauhaus Imaginista, MBI, fundada por Asger Jorn), era la abstracción objetiva del espíritu
del mundo burgués y la disciplina del sistema auguraba la reintroducción de valores
neoplatónicos en la vida cotidiana.
Capítulo I. Los Situacionistas 31
Los Situacionistas reflexionaron sobre cómo liberar la vida cotidiana, a través de los
contenidos emancipadores del arte y de la cultura, utilizando los mismos códigos del
lenguaje gráfico, visual, cine, propaganda, anuncios, cómics que a la sociedad le eran
familiares y manejables con mensajes aplicables a diversas situaciones, democráticos
masivos y de fácil permeabilidad social. En este sentido renovaron las estrategias
Capítulo I. Los Situacionistas 32
En los primeros tiempos del Situacionismo 1957-1963 sus textos y proclamas abogaron
por un urbanismo que fuera más allá de la simple mejora de las infraestructuras urbanas,
las ideas sobre arquitectura y diseño fueron consideradas preocupaciones básicas en
sus programas, señalaron que el modernismo de siglo XVIII con su fe ciega en el
progreso, la maquinización, impusieron el racionalismo productivo y lucrativo en todas las
dimensiones del individuo permeando su cotidianeidad y costumbres.
A través del urbanismo pretendían hacer realidad la transformación en todas las acciones
de la vida cotidiana, formularon propuestas sobre la eliminación del trabajo el cual en la
sociedad capitalista no era libre, argumentaron que era forzado, alienado y enajenado
convirtiéndose en tortura, en una obligación impuesta por la dominación capitalista y
pensaban que por esta vía le disminuirían el valor a la mercancía.
…una opción entre arquitectura o revolución, arguyendo que la frustración de las clases
obreras se debía a la incapacidad de trasladar la racionalidad del lugar de trabajo a los
espacios de la vida doméstica y el ocio. Surge así la idea del arquitecto-dictador que
ordena los aspectos de trabajo, movilidad, vida cotidiana y espiritualidad, a través de la
planeación de oficinas, bloques de apartamentos, estadios y vías de circulación para los
automóviles. Januz Deryng, en unos de sus proyectos, admitió operar bajo el principio de
que los estacionamientos dictan la planeación urbana (Bonet, R., 2009, p. 4).
Es durante la década del 60-70 del pasado siglo donde los Situacionistas le dan mayor
importancia y desarrollan las teorías sobre arquitectura, diseño y urbanismo,
considerándolas ejes y temáticas fundamentales en los programas y proyectos,
posteriormente se fueron centrando más en la acción política y en la creación de
situaciones.
… el concepto que resumiría la apropiación del medio urbano por parte de los
situacionistas, a través de la creación de situaciones, cuyas herramientas son múltiples,
tales como la deriva o la psicogeografía, el medio urbano recobraría así su capacidad de
servir de soporte a una vida cotidiana liberada (Morales Bonilla, J., 2008, p. 276).
Así definió Constant este proyecto, y sobre todo, no se puede entender su utopía
urbanística sin la capacidad de imaginar una vida diferente y lo que eso supondría (el
trabajo prácticamente abolido, la automatización consiguiendo liberar esa carga casi por
completo, dividir la ciudad futura en barrios donde se podían vivir experiencias
diferenciadas: el barrio del amor, dedicado al encuentro sexual; el barrio del terror, donde
los elementos arquitectónicos estarían dispuestos para la experiencia del miedo, etc.)
Finalmente, el medio urbano recobraría, así, la posibilidad de influir en la experiencia de
los habitantes de la ciudad.
Henry Lefebvre en su estudio sobre la influencia del medio urbano en la vida cotidiana
afirmó,
La vida cotidiana está profundamente relacionada con todas las actividades, las engloba
con todas sus diferencias y sus conflictos; es su punto de encuentro, su vínculo, su
terreno común. Y es en la vida cotidiana donde toma forma y se configura la suma total de
1
Situación construida: momento de la vida, concreta y deliberadamente construida por la organización colectiva de un ambiente
unitario y un juego de situaciones. (traducción propia).
Capítulo I. Los Situacionistas 35
las relaciones que hacen de lo humano —y a cada ser humano— un todo. En ella se
expresan y realizan esas relaciones que ponen en juego la totalidad de lo real, aunque de
cierta manera que es siempre parcial e incompleta: amistad, camaradería, amor, la
necesidad de comunicarse, el juego, etc. (Lefebvre, H., 2002, p. 97).
lo que hay de más simple y evidente y, sin embargo, más difícil de delimitar y aprehender.
Es lo informal que desborda a las formas. Mediante un juego de oposiciones se puede
intentar una aproximación. La vida cotidiana: es lo más trivial y repetitivo y, a la vez, lo
más profundo; lo más pobre y humilde y, a la vez, lo más pleno. No tiene sentido, por
tanto, calificar a la vida cotidiana de auténtica o de inauténtica. Ella es justamente el
ámbito donde la autenticidad y la inautenticidad se confrontan (López, S., 2009, p.75).
Guy Debord al definir el concepto de vida cotidiana hace referencia a la difícil situación
que vivía buena parte de la sociedad y rescata las riquezas inexploradas de esa miseria,
la reserva de energía vital que puede hacer saltar la sociedad y la necesidad de reforzar
la intensidad de lo vivido aumentando el espacio-tiempo de lo auténtico; recalca que el
espacio urbano es el escenario de transformación de la vida cotidiana.
Para los Situacionistas la disposición espacial, el diseño del entorno urbano es el medio
de influencia que puede transformar a los individuos que viven allí, por eso la importancia
de cambiar el medio para favorecer una vida cotidiana liberada y construir experiencias
cualitativamente diferentes a partir de un nuevo orden urbano, estos son aportes
significativos al precisar que la ciudad es el espacio en el que lo social y las relaciones
sociales encuentran su lugar de desarrollo.
Capítulo I. Los Situacionistas 36
Uno de los fundadores de La International Situacionista Guy Debord, figura relevante del
movimiento por sus ideas revolucionarias de reelaboración de la vida cotidiana en la
ciudad, cineasta quien en 1952 escandalizó a París con los “Aullidos por Sade”, su obra
más conocida es La Sociedad del Espectáculo (1967), esta sirvió de sustentó teórico al
Movimiento Situacionista, allí planteó que el espectáculo no se impone a la sociedad sólo
por medios de comunicación de masas, ni por la mercantilización de la cultura, sino
también a través del urbanismo
El Urbanismo Unitario planteo un urbanismo hecho para una sociedad que supere la
organización contemporánea de las condiciones de vida y en el que el ordenamiento del
espacio corresponda a la construcción de la nueva vida cotidiana. Proyectan la obra New
Babylon de Constant, la cual consistía en una serie de maquetas sobre cómo debería ser
la ciudad del futuro
… bajo la idea del urbanismo unitario que propiciaría en el mundo de la arquitectura y del
urbanismo una conciencia superior del espacio y del tiempo, a la vez que modificaría el
modo de relación del individuo con su ciudad y, por tanto, con su mundo. Esta nueva
conciencia del espacio modificaría también la conciencia epistemológica de cómo
entender la ciudad, el espacio incluido en ella y la utilidad de ese mismo espacio. Frente al
mero “pasar” por el espacio urbano de los trabajadores y las mercancías, en la ciudad
liberada el individuo podría dedicarse como actividad principal a hacer “derivas” continuas
Capítulo I. Los Situacionistas 38
entre los barrios de esa ciudad, siguiendo la idea de que el trabajador, liberado de todas
sus obligaciones sociales, podría dedicar su vida al ocio, al juego y a la construcción de
situaciones (Morales Bonilla, J., 2008, p. 141).
… que se dejara abierto el metro por la noche, cuando cesara el tránsito de trenes.
También que se mantuvieran los pasillos y las vías mal iluminadas; que se abrieran los
tejados de París para pasear por ellos, acondicionando escaleras y creando pasarelas
donde fuera necesario; que se dejaran los jardines abiertos las 24 horas; que se instalaran
interruptores en las farolas de las calles para que el público decidiera el grado de
iluminación; que se trocaran arbitrariamente las indicaciones de paradas, destinos y
horarios de los trenes para favorecer los destinos azarosos; que se suprimieran los
cementerios y destruyeran los cadáveres; que se abolieran los museos y se repartieran
las obras de arte más importantes por los bares de la ciudad; que se diera acceso libre a
las prisiones y se contemplara la posibilidad de convertirlas en sitios turísticos; y que
además se borraran las distinciones entre turistas y presos e incluso se sorteara un
período de reclusión entre los visitantes (Granes, C., 2012, p. 176).
5.7.2. La Psicogeografía
A través de estudios detallados de la influencia del medio urbano en la vida cotidiana, los
Situacionistas develaron la influencia entre la organización espacial de la ciudad y la
rutina de la vida cotidiana. Esta no podía estar basada en la repetición constante de
ambientes, lugares, encuentros, es por ello, que la Deriva y la Psicogeografía
promoverían un nuevo conocimiento de la ciudad, a través de las cuales se podría
visibilizar la influencia de la ciudad en el comportamiento de las personas.
El estudio de las leyes precisas y de los efectos exactos del medio geográfico,
conscientemente organizado o no, en función de su influencia directa sobre el
comportamiento afectivo de los individuos, es el acercamiento a lo urbano que proponen
los Situacionistas, esto supone concebir el espacio estrechamente vinculado al individuo y
a las reacciones que el medio suscita en las personas, una aproximación a lo urbano
basada en la experiencia vivida del espacio (p.13) 2.
2
Traducción propia: Psycogéographie: Etude des effets précis du milieu géographique, consciemmentaménagé ou non, agissant
directement sur le comportement affectif des individus. - Debord, Guy. (1958). Internationale Situationniste. Bulletin Central edité por
les sections de Internationale Situationniste. Numéro 1. Juin-1958, trimestriel. Paris 5. Pág. 13.
Capítulo I. Los Situacionistas 40
configura como la suma de espacio físico y psíquico y los mapas no se definen por su
funcionalidad sino, por el carácter emocional. Finalmente, la Psicogeografía como
paradigma de investigación urbana da la posibilidad de vivir los lugares de una nueva
manera, modificando la rutina, los hábitos cotidianos y haciendo de las Derivas nuevas
formas de aproximarse a la realidad de la ciudad.
Los Situacionistas construyeron mapas que describían las emociones cotidianas que
caracterizaban la vida en la ciudad, tratando de describir la pobreza de experiencias de
cualquier individuo dentro del área de influencia del urbanismo capitalista, es en este
contexto la teoría Psicogeografíca cristalizaba en mapas psicogeográficos, la
representación de la influencia del medio sobre sus habitantes.
En términos de división administrativa, Les Halles es el segundo barrio del primer distrito.
Situado en el Centro de París, está en contacto con zonas totalmente diferentes. Si
consideramos su unidad ambiental, difiere ligeramente de sus límites oficiales debido
principalmente a una usurpación bastante grande al norte, en el segundo distrito.
Retomemos las siguientes fronteras: calle Saint-Denis al este, calles Saint-Sauveur y
Bellan al norte; Hérold y d’Argout al nordeste; Croix-des-Petits-Champs al oeste; y
finalmente la calle Rivoli al sur, que se desvía a partir de la calle Arbre-Sec por la Saint-
Honoré. La arquitectura de las calles y el decorado móvil que las complica cada noche
pueden dar la impresión de que Les Halles es un barrio difícil de atravesar. Es cierto que,
en horas de actividad nocturna, los embotellamientos de camiones, los amontonamientos
de embalajes y el tránsito de los trabajadores con sus carros transportadores mecánicos o
manuales prohíben la entrada de coches y desvían casi constantemente al peatón de su
camino (favoreciendo este enormemente la anti deriva circular). Pero, a pesar de las
apariencias, gracias a las vías de acceso que lo bordean o atraviesan, el barrio de Les
Halles es uno de los más fáciles de franquear en todos los sentidos (Khatib, A., 1958,
citado en Psicogeográfica de les Halles, 1999, p. 27).
corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida de
ciertas zonas” (Debord, G., 1958, citado en Internacional Situacionista, 1999, p. 2).
5.8. Conclusión
La Internacional Situacionista movimiento ideológico e intelectual legó una impronta que
permanece, tiene validez y es pertinente en la ciudad actual, del valioso legado se resalta
la interpretación de la ciudad como escenario de discusión, lúdico y emocional; de acción
crítica y política sobre la vida cotidiana en la sociedad de consumo, pero, sobre todo por
plantear estrategias de análisis urbano pertinentes en las ciudades que habitamos hoy.
Es en este contexto que se puede hablar del Movimiento Situacionista como una
verdadera vanguardia adscrita al urbanismo y a la ciudad.
Los Situacionistas continuaron con los sueños de los movimientos Dadaístas, Surrealista
y Letristas, quienes complejizaron los pensamientos y profundizaron las teorías artísticas,
urbanas y políticas más allá de la propia vanguardia artística, para hacer realidad esa
ciudad simbólica, lúdica del paseo libre sin ningún tipo de prejuicio, como lo hubieran
deseado esas vanguardias.
La diversidad disciplinar de los integrantes del Movimiento, así como, la doble identidad
de la agrupación con formación política y artística, los aproximó a la construcción de un
análisis crítico de la sociedad de la posguerra. La internacional situacionista desarrolló
estrategias como la Deriva, la Psicogeografia y el Urbanismo Unitario; herramientas para
apropiarse del espacio urbano de manera lúdico-constructiva, además de aportar una
relectura crítica de la ciudad moderna.
Los Situacionistas no proponían esperar por una lejana revolución, sino reinventar la vida
de cada día, aquí y ahora, consideraron que transformar la percepción de la vida y
cambiar la estructura de la sociedad era lo mismo. Al liberarse cada individuo cambia las
relaciones de poder y es así como se puede transformar la sociedad. Construyeron
situaciones perturbadoras de lo común y lo normal para confrontar en la sociedad la
forma acostumbrada de pensar y de actuar como estrategia para derribar el espectáculo
y la economía mercantilista.
Capítulo I. Los Situacionistas 43
No solamente plantea una revaloración de aspectos del paisaje urbano, sino que
aparecerán en el escenario de análisis las emociones, las percepciones de los
ciudadanos y el rol que éstos asumen en la ciudad
En esta perspectiva desde mediados del siglo XX se retoman los siguientes autores:
Gordon Cullen, Kevin Lynch, Rem Koolhaas, Jan Gehl y Henry Lefebvre, focalizaron los
análisis en elementos que anteriormente habían sido considerados banales y realizaron
una revaloración profunda, una relectura de la realidad existente. Relacionaron
habitantes, percepciones, imágenes, emociones con los espacios que los permean para
Capítulo II. Análisis Urbano 45
Preguntarse por las emociones que los elementos arquitectónicos evocan en los actores
urbanos, es preguntarse por la interacción de los individuos con su realidad más próxima,
de este modo se construyen relaciones simbólicas con el entorno y es allí donde se
pueden encontrar explicaciones a fenómenos de la realidad urbana, que de otro modo no
podrían ser explicitas y tampoco transformadas.
En su obra Visión Serial, el caso de Westminster (Cullen, 1961), muestra una secuencia
sobre cómo las personas van descubriendo lo que sucede en su entorno, la sensibilidad
que los habitantes experimentan cuando al deambular por la ciudad, tienen la sensación
permanente de que algo nuevo será develado. El autor analizó la continuidad en la
ciudad, la idea de conjunto que transporta al ciudadano del pasado al futuro de manera
constante y coherente afectando positivamente las experiencias de los transeúntes, así
como, la morfología urbana en términos de significaciones y la repercusión que las
formas físicas tienen en las emociones de los ciudadanos.
Capítulo II. Análisis Urbano 46
Cullen (1974) creó un lenguaje visual aplicado al entorno, construyó una gramática de la
visión que fue aprovechada en el contexto y relacionó los distintos elementos urbanos:
[…] pongamos uno junto a otro toda una serie de edificios y en su conjunto,
colectivamente, nos proporcionarán mucho mayor placer visual que el que nos daría cada
uno de ellos contemplado aisladamente (…) En realidad existe un arte de la relación del
mismo modo que existe un arte de la arquitectura (Cullen, G., 1974, p. 57).
Formuló tres categorías sobre cómo afecta la óptica del espacio a la emocionalidad del
sujeto: la óptica, el lugar y el contenido. La Óptica o Visión Serial: Es la percepción
secuencial de un espacio a través de un recorrido, una calle larga y recta produce poco
impacto, porque la visión inicial es asimilada rápidamente y se hace monótona. Se trata
de considerar el movimiento a través del espacio urbano y las consiguientes vistas a las
que va dando lugar su interrelación, con la finalidad de mejorar el diseño de la ciudad
Cullen propone recorridos que permitan percibir gradualmente los contrastes espaciales y
visuales de la ciudad.
El Lugar: en esta categoría se consideran las sensaciones del cuerpo y la relación que se
establece con los límites del espacio: la distancia, el interior o el exterior, el centro, etc.,
son experiencias sensoriales relacionadas con el espacio topológico y con el sentido
aptico. Tiene que ver con la posesión, la ocupación física del espacio y también con la
Capítulo II. Análisis Urbano 47
apropiación del mismo. Analiza los elementos que definen las relaciones espaciales, las
fronteras entre espacios, los puntos de vista, las características de los espacios urbanos
(fluctuación, angosto, incidente, retroceso, anticipación, continuidad, conexiones, etc.).
Es uno de los autores más conocidos por su propuesta de análisis urbano basado en la
percepción, este urbanista estadounidense caracterizó los elementos físicos de la ciudad
desde la percepción de los ciudadanos norteamericanos, el objetivo era preguntarse por
la función de la forma en sí misma, a partir de la definición de elementos físicos urbanos
puntuales.
Explicó las diferentes funciones que cumplen determinados elementos urbanos, no por la
función práctica sino, por la función simbólica dentro del entorno urbano, en este sentido
clasificó las formas y objetos físicos de la ciudad en: Sendas, barrios, bordes, nodos y
mojones
Estos elementos, que tratan el espacio de manera formal, representan un tipo de lectura
construida con categorías provenientes de la percepción; el autor los define como:
recorridos que sigue el observador (sendas); elementos lineales que el observador no usa
(bordes); áreas de la ciudad que el observador percibe como unidad (barrios); puntos
estratégicos a los que puede ingresar el observador (nodos), y punto de referencia en los
que el observador no entra (mojones) (Ibíd., p. 146).
Lynch partió de un proceso de análisis entre el medio circundante, las formas y los
habitantes, coincidiendo con sus contemporáneos Lefebvre y los Situacionistas, en
Capítulo II. Análisis Urbano 48
Para Lynch la ciudad con sus escenarios y diversos componentes permean la percepción
que las personas tienen de ella afectando la imagen, el recuerdo que han construido lo
guardan como resultado de la relación entre habitantes y espacios físicos, lo que hace
posible evocar imágenes, recuerdos y experiencias pasadas que han afectado al
habitante. A través de los nodos, sendas, hitos, bordes y barrios se construye la memoria
urbana, las personas recuerdan partes de una ciudad, establecen referentes
permanentes y de esta manera comienzan a crear lazos de identidad entre el espacio y
los seres que la habitan.
Tanto para Kevin Lynch como para los Situacionistas el espacio urbano está integrado
por escenarios y eventos que permanecen en la memoria de las personas, exploran el
ocio y los lugares que promueven el bienestar, la diversión y desarrollan el pensamiento
lúdico constructivo, además de permitir la experimentación y la vivencia de nuevas e
inesperadas situaciones, la creación de momentos generadores de vivencias que
permanecen en el recuerdo de los ciudadanos, por tanto, los habilita para construir y
articular la imagen mental de la ciudad.
Rem Koolhaas arquitecto holandés, pensador con una amplia trayectoria en el campo
urbanístico mundial, planteó la importancia de adjudicarle otros significados a la
arquitectura, de su experiencia realizada en la ciudad de Nueva York expresó
Constant Nieuwenhuys uno de los fundadores del grupo CoBrA y figura clave del
Situacionismo en 1956 inició el ambicioso proyecto Nueva Babilonia, al cual estuvo
dedicado durante dos décadas e influyó en la mentalidad de una generación entera de
arquitectos y artistas a nivel internacional, entre ellos Koolhaas.
mi entrevista con Constant la tomé muy seriamente y ahora con el tiempo, creo que su
trabajo es increíblemente interesante. También en Ámsterdam estaba Sandberg dirigiendo
el Museo Stedelijk y él trajo a una cantidad enorme de artistas de la vanguardia y eso fue
muy importante para mí (González García, C., 2011).
Capítulo II. Análisis Urbano 51
Entre OMA (Office for Metropolitan Architecture, Oficina fundada por Koolhaas) y el
movimiento Situacionista existe una correlación que se manifiesta en el lenguaje plástico
elaborado de la arquitectura en la década del 80, con el que OMA amplió hasta
asimilarse en el ambiente del arquitecto y artista Situacionista Constant Nieuwenhuys,
con su Nueva Babilonia procuró a OMA el modelo para Agadir (ciudad del Norte de
Marruecos, para la cual OMA diseñó el Centro de Convenciones).
Desde esta misma perspectiva el arquitecto danés Jan Gehl, en sus obras identificó las
diferentes actividades que se realizan al interior del espacio urbano, analiza la vida social
en el espacio físico y cómo éste se convierte en un factor que influye de diferentes
maneras en el comportamiento de los habitantes.
se desarrollan en los contextos urbanos: las necesarias, las opcionales y las sociales. De
este análisis concluye que cuando el espacio es propicio para el desarrollo de la vida
urbana, las actividades opcionales se producen con más frecuencia y, a su vez, las
actividades sociales se incrementan; evidenció que la percepción urbana del entorno
influye en el comportamiento de los habitantes.
En este sentido, la propuesta del profesor Gehl, al igual que la hecha por los
Situacionistas, van dirigidas a la creación de espacios para posibilitar los encuentros y la
creación de situaciones
Capítulo II. Análisis Urbano 53
Lefebvre mantuvo contacto con el trabajo de los Situacionistas hasta que una serie de
diferencias ideológicas pusieron fin a lo que él mismo consideró
Algunas perspectivas del trabajo de Henry Lefebvre son claves para entender no sólo la
pregunta por el urbanismo dentro de los Situacionistas, sino, por los aportes al desarrollo
de su pensamiento filosófico y político. Uno de los rasgos que Lefebvre determinó como
característico de la concepción industrial de la ciudad fue el funcionalismo:
El sujeto quedaba reducido al conjunto de experiencias posibles que le ofrecía cada zona
de la ciudad. Así, sus actividades quedaban reducidas, identificadas, con aquellas que la
ciudad podía ofrecer. Elementos de una vida cotidiana diferente quedaban absolutamente
imposibilitados: lo lúdico, el juego, la imaginación no eran posibles dentro de la ciudad.
Por tanto, Lefebvre estableció la relación entre la imposibilidad de una vida cotidiana
diferente y un contexto urbano que, desde un punto de vista funcional, negaba esa
posibilidad (Morales Bonilla, Juan del Cristo, 2008, p. 133).
El análisis del funcionalismo urbano de Lefebvre se relaciona con uno de los conceptos
clave de los Situacionistas; la categoría de totalidad, la división que el funcionalismo
hacía de la ciudad como un conjunto de zonas diferenciadas por su función exclusiva, va
en dirección al aporte de los Situacionistas quienes habían manifestado cómo el arte, y la
cultura en general, habían quedado reducidos a una esfera fragmentada y separada del
resto de campos de acción en la ciudad, alejada de todas las esferas de la vida cotidiana.
Capítulo II. Análisis Urbano 54
En la obra Crítica de la vida cotidiana (1947) Lefebvre señala los efectos de la alienación
en la vida cotidiana, la fragmentación del espacio urbano, la creación de barreras
mentales y fronteras práctico-sociales impedían la integración positiva de los citadinos.
En este contexto Lefebvre contribuyó al desarrollo del cuerpo teórico que venían
trabajando los Situacionistas, en la búsqueda de soluciones y respuestas a estas
problemáticas por medio de la Deriva y la Psicogeografía. El aporte que los
Situacionistas realizaron evidenció que la ciudad era el espacio en el que lo social se
desarrolla y en donde las relaciones sociales encuentran el mejor escenario para vivirlas,
además formularon propuestas novedosas algunas veces insólitas para hacer una vida
cotidiana liberada.
Esta propuesta fue el Urbanismo Unitario, diseñada para destacar todos los dispositivos
que promueven en la ciudad experiencias significativas, los Situacionistas querían hacer
realidad la unidad de vivencias para ello se valieron de la construcción de situaciones en
donde las personas pudieran investigar y generar pertenencia por la ciudad, el profesor
Lefebvre reflexionó sobre los efectos que el medio urbano causaban sobre la cotidianidad
de los ciudadanos, los Situacionistas retoman esa conceptualización, la visibilizan y
proponen múltiples acciones para desarrollar diversas vivencias en la ciudad.
Sí, esa era la base de nuestro entendimiento. Ellos más o menos me lo dijeron durante
nuestras discusiones que duraban noches enteras – Lo que tú llamas momentos, nosotros
lo llamamos situaciones, pero nosotros lo llevamos más lejos. Tú aceptas como momentos
todo lo que ha ocurrido en el curso de la historia (amor, poesía, pensamiento). Nosotros
queremos crear nuevos momentos. La idea de un momento nuevo, de una nueva
situación, ya estaba en el texto de Constant de 1953. Puesto que la arquitectura de la
situación es una arquitectura utópica que supone una nueva sociedad, la idea de Constant
era que la sociedad debía ser transformada no para continuar una vida aburrida, sin
grandes sucesos, sino para crear algo absolutamente nuevo: situaciones (Ross, Kristin,
Interview a Henry Lefebvre, 1983, impresa en October, 1997, p. 2).
El Kansei analiza la interacción entre las emociones de las personas con los espacios,
los objetos circundantes y el vínculo que se forma al entrar ambos en contacto, aspecto
vital dentro del proceso de diseño ya que éste busca expresiones más humanas en las
propuestas arquitectónicas. La aplicación del Kansei en la arquitectura propuesto por
Mitsuo Nagamachi decano de la Universidad Internacional de Hiroshima, en su libro
Innovaciones de la Ingeniería Kansei (2011) expresa que la inspiración surge
precisamente de una de las situaciones más temidas que pueden ocurrir en la práctica
arquitectónica: un proyecto terminado que no cumplió las expectativas del cliente.
… hay ciertos elementos que causan esta brecha entre el arquitecto, el cliente y el
producto final: - La imagen en la mente del cliente no fue transmitida en el lenguaje
correcto…Las muestras usadas para asistir las imágenes del cliente eran muy pequeñas o
insuficientes para ilustrar el resultado deseado. No hubo ninguna técnica para transmitir al
arquitecto las imágenes deseadas en la mente del cliente y faltaron las herramientas para
describir objetivamente la imagen formada por el cliente (Habitar, 2013).
El objetivo de este sistema es iniciar la interacción con el cliente desde un punto de vista
emocional y no estrictamente arquitectónico; en otras palabras, en lugar de preguntar
directamente por el tipo de atributos físicos que se desea en la casa, el sistema le
pregunta al cliente qué tipo de vida le gustaría llevar. Crearlo no fue tarea fácil. Fue
necesaria la recolección de aproximadamente 600 palabras Kansei relacionadas con
arquitectura, viviendas y espacio interno; luego se procedió a la creación de una escala de
evaluación según el método del diferencial semántico y la recopilación fotográfica de
imágenes tanto externas como internas de casas y acabados. Luego de dos fases de
experimentos, se redujeron a 40 las palabras Kansei y se creó una base de datos con
estas palabras y con las imágenes (Ibíd., p. 43).
Capítulo II. Análisis Urbano 57
Lo interesante del sistema es que permite hacer juicios similares a los emitidos por las
personas y de acuerdo con sus deseos o expectativas, el sistema interpreta, proyecta las
imágenes asociadas con estas palabras y elabora por pasos la imagen deseada por el
cliente
… a través de su input emocional este proceso se repite durante las 7 etapas del sistema:
apariencia, estructura, entrada, cuarto estilo japonés, cuarto estilo occidental, cocina y
baño. Si el cliente queda satisfecho con todas las etapas, el proceso culmina con la
traducción de todos los criterios en un plano arquitectónico (Ibíd., p. 43).
La metodología Kansei funciona al igual que cualquier otro sistema de diseño y puede
articularse a la labor de los arquitectos desde una perspectiva más orientada a las
emociones y a su contenido humano, en este contexto ¿Cuál sería el Kansei del espacio
urbano?, ¿Qué rol tiene el Kansei en la mejora de la ciudad?, en este sentido y
Tomando el caso de Tokyo como un ejemplo, pero trasladándolo a todas las ciudades que
se ven enfrentadas a este fenómeno demográfico, la aplicación de estrategias más
emotivas a la hora de planear y diseñar los espacios se convierte en un elemento vital
para crear espacios que satisfagan las necesidades de personas de todas las edades.
Necesitamos diseños sensibles y humanos que reflejen de verdad lo que todos
esperamos de los lugares en los que se desarrolla nuestra cotidianeidad (Ibíd., p. 45).
produce una alteración, es decir, una activación fisiológica y/o psicológica consciente o
inconsciente que puede o no manifestarse en una expresión del organismo (actitudes,
pensamientos, gestos, etc.) (p.13). Así mismo propone en su escrito Emociones y
afectividad en el entorno urbano, seis perspectivas para acercarse al estudio de las
emociones en el entorno urbano: 1.-Corporeidad- Accesibilidad, 2.- Desplazamiento-
Movilidad, 3.- Expectativas-Aspiraciones, 4.-Identidad-Pertenencia, 5.-Cotidianeidad-
Temporalidad y 6.-Cualidad Afectiva-Preferencia.
[…] una suerte de puente epistémico y fenomenológico conectando dos universos que
han sido pensados distintos: uno material/objetivo y otro psicofísico/subjetivo. Naturales:
uno sometido a las leyes de la geometría y otro al de los instintos. Lingüísticamente
autónomos: difieren en aprehensión, lógica y representación del mundo y mutuamente
perturbadores que se transforman entre sí (Lozoya Meckes, J. 2016).
En esta misma dirección las profesoras de la Universidad de Edimburgo Liz Bondi, Joyce
Davidson, and Mick Smith (Davidson, J., Bondi, L. y Smith, M. (eds.); 2005), en la obra
Geografías emocionales, se ocupan de la mediación espacial y la articulación de las
emociones, concentrándose en los espacios a través de los cuales se desarrollan las
geografías emocionales, así como, en elaborar un enfoque de investigación cualitativo
que se centra en las dimensiones emocionales del trabajo de campo a través de
proyectos sobre la agorafobia (Las calles transitadas y los espacios abiertos suelen
provocar gran pánico), cuidados paliativos y el bienestar emocional.
Adam Caruso arquitecto y profesor londinense en 1990 fundó la oficina Caruso St John
Architects, enfocando su pensamiento en la práctica de la arquitectura y en la
actualización de algunas figuras de la llamada “otra tradición” del movimiento moderno,
en sus obras: El sentimiento de las cosas (1999) y La ciudad emocional (2000), enuncia
el potencial emocional de los objetos en relación con las nociones de lo simbólico y lo
tradicional; en busca de la interrelación del medio físico y el emocional.
Hace ya mucho tiempo que la práctica artística reconoce la capacidad de emocionar que
emana del mundo de las cosas y ha ampliado de forma correspondiente la definición de
medio (…) También podemos imaginar el medio como algo que puede abarcar tanto el
esfuerzo humano como la materia, un territorio en el que se pueden establecer
conexiones entre la energía y la cultura (Caruso, A., s.f., p. 12).
Capítulo II. Análisis Urbano 59
En la obra Living in the emotional and urbanal cities, el arquitecto barcelonés Dr. Ferran
Grau Valldosera, expone que para el arquitecto Adam Caruso la ciudad contemporánea
es una
Estas técnicas hacen parte de las nuevas propuestas metodológicas que integran las
manifestaciones artísticas para hacer conciencia de que las actuaciones o
intervenciones, Derivas, registro de mapas por capas, archivos off line, permiten construir
y conocer la memoria de los escenarios tanto colectivos como personales
“Como decía Perejaume […] con los años los seres humanos nos hemos perfeccionado
como sujetos e instrumentos de camino, como paseantes en definitiva. Quizá sea verdad
entonces que es en el camino y actuando como paseantes donde mejor podemos
Capítulo II. Análisis Urbano 60
reconocer aquello que nos hace humanos (Ibíd., p. 271, retomado de Joan Nogué, 2009,
p. 41).
Los estudios sobre el comportamiento de los ciudadanos se complejiza cada vez más en
el escenario citadino, emergen las cartografías emocionales, con ellas, nuevas maneras
de lectura sobre la ciudad y su trajinar cotidiano; la cartografía emocional o la
construcción de mapas mentales representan las sensaciones y emociones generadas
tras vivir una situación o experiencia; estas cartografías muestran cómo las personas
perciben el espacio en el que se encuentran, lo que sienten y cómo se familiarizan con él.
Los mapas construidos muestran las observaciones y las emociones de las personas en
sus recorridos por los sitios escogidos que les permiten hablar de su entorno y espacio
social.
East Paris Emotion Map, de Christian Nold, 2008. Este mapa emocional es el resultado de un taller de dos
días de duración construido por 18 personas locales del Distrito 11 de París. Los participantes se colocaron
el dispositivo GSR detector de estímulos emocionales y realizaron paseos con diferentes recorridos por el
área que rodea el distrito. Al final se configuró un mapa emocional en el que los paseos simbolizados por
líneas azules, son recorridos establecidos para que la gente camine y los puntos rojos representaban las
Capítulo II. Análisis Urbano 61
zonas de alta excitación emocional, cuyo número de puntos estaría en relación con el grado emocional. Por
último, una serie de puntos blancos junto con anotaciones textuales de los participantes, sirven para matizar
y concretar la variedad de eventos y estímulos sensoriales que conforman las reacciones emocionales. El
resultado final es una imagen compleja donde queda todo mezclado: personas, eventos, y lugares. El mapa
permite realizar interacciones entre estos conceptos.
Cristian Nold a través de la cartografía articuló la fusión existente entre espacio, mente y
el material recogido en las derivas, afirmó que las fuentes de los datos son la excitación
fisiológica, los olores, los sonidos y los sentimientos que pueden estar dentro o fuera de
control, o en el comportamiento ilícito de las personas; el artista se involucró en esta
disciplina a través de la Psicogeografía y
… con la idea de que podría haber estructuras psicológicas e invisibles compartidas, pero
políticas que subyacen al entorno físico que nos rodea. La cartografía se convierte
entonces en una forma de tratar de registrar este tipo de exploración. Los espacios
mentales y físicos compartidos, que se forman en la forma de un mapa. Me encantan
algunos de los mapas pre-modernos que mezclan historias y mitos, así como plantas
locales, flores y animales que describen al mismo tiempo el ambiente físico (Nold, C.,
2013).
Colin Ellard (2015) argumenta que la comprensión científica de cómo el entorno afecta
las emociones debe ser el fundamento sobre el cual construir las ciudades y los hogares
del mañana
movimiento ocular e incluso sus ondas cerebrales. Aspiramos a entender los principios
que explican cómo las variables en el diseño urbano inciden en la psicología humana ¿De
qué modo nos afecta la altura de los edificios? ¿Cuál es la cantidad óptima de naturaleza
que necesita una ciudad? (Ellard, C., 2016, p. 19).
El profesor Ellard (2015) argumenta que, aunque pareciera que los seres humanos no
perciben algunas particularidades, existe una preferencia por las superficies curvas y
esto explica porque los seres humanos cuentan con
…más células corticales dedicadas a analizar los matices que las células angulosas y
nuestros cerebros arrastran marcados trazos hereditarios que explican nuestras
preferencias por determinados modelos. Parecemos estar programados para sentir
atracción por la naturaleza y desarrollamos una preferencia innata por localizaciones que
nos permiten ver aquello que está ocurriendo a nuestro alrededor (perspectiva) pero, al
mismo tiempo, necesitamos sentirnos resguardados y protegidos (refugio). Estos deseos
se manifiestan en espacios de todo tipo, por ejemplo, en el modo en que privilegiamos los
extremos sobre el centro en las zonas públicas (Ibíd., p. 155).
También detalla que en los centros comerciales y grandes almacenes es común ver las
pasarelas sinuosas y las intersecciones entre bloques colocadas en ángulos oblicuos
para que de esta manera las personas se ubiquen
…mentalmente respecto a los espacios más amplios del centro comercial y las suaves
curvas crean el mismo tipo de anticipación agradable que se emplea en casinos… Los
jugadores de máquinas tragamonedas se inclinarán más por ubicarse en un rinconcito que
les ofrezca refugio visual del espacio general del casino, pero que no los escinda por
completo del entorno, igual que nuestros ancestros seleccionaban un hábitat con una
perspectiva elevada que les garantizara protección frente a los depredadores e invasores
(Ibíd., p. 117).
El profesor Collin Ellard le propone a los diseñadores, arquitectos y quienes tengan que
planear y construir pensando en las nuevas generaciones, dejar a un lado las
percepciones, adentrarse en conocer la sensibilidad y las subjetividades de las personas
que habitaran los espacios
Capítulo II. Análisis Urbano 63
Su misión consistirá en conocer la historia del cliente, el tipo de viviendas por las que ya
ha transitado y las experiencias que le han ocurrido en estos lugares generadores de
recuerdos. Los tipos de colores predilectos, las luces que lo apaciguan, la música que
prefiere. El horizonte último es que el edificio le conozca mejor que su amigo del alma
(Ibíd., p. 142).
6.4. Conclusión
Uno de los pilares fundamentales del análisis desde la Condición del Observador es la
relevancia de la percepción que tienen los habitantes sobre la ciudad, investigaciones
rigurosas en términos cualitativos, dan cuenta de los eventos cotidianos que el habitante
observa a través de los recorridos en su día a día. En un análisis en torno a la ciudad
lúdica, emocional, es inevitable mencionar a la Internacional Situacionista. Sus teorías
urbanas están íntimamente ligadas con la experiencia hedonista de la ciudad y los
teóricos estudiados convergen en un posicionamiento rotundo frente a cómo las formas,
ambientes, arquitecturas de la ciudad afectan las emociones, percepciones y
comportamientos de los habitantes urbanos.
En las huellas de cada uno de los autores estudiados se trató de encontrar las pistas,
escudriñar en rasgos y signos destacables para así ligarlos a una construcción colectiva
de la realidad y ellos les dan protagonismo a los habitantes que, cada día experimentan
la ciudad y viven sus principales problemáticas, es a través de la identificación de las
necesidades del ciudadano estándar con el medio que, será posible la construcción de
un modelo más ajustado a las soluciones urbanas. Los Situacionistas dejaron legados
importantes en el pensamiento urbano, fraccionados para algunos y, aun así,
Las recientes propuestas metodológicas sobre cartografía dan cuenta no solo de obtener
datos cualitativos e incluso cuantitativos los cuales pueden ser utilizados en la toma de
decisiones sobre el diseño o la planificación en favor de las personas, de una mejor
calidad de vida. Pueden llegar a ser indicadores evaluativos de ciertos fenómenos
Capítulo II. Análisis Urbano 64
sociales como el vandalismo, la inseguridad, los lugares más frecuentados o los lugares
con un valor significativo importante.
Capítulo III. Temporalidad Urbana Noctura 65
Este capítulo indaga por las formas como los individuos resignifican y se relacionan con
el espacio en la ciudad, condicionándolo, o subordinándolo al dispositivo tiempo percibido
en virtud de las construcciones sociales: horarios de trabajo, tiempos de descanso, la
oscuridad y la noche, sobre todo la noche urbana para ser habitada, recreada y fuente de
posibilidades en el congestionado espacio urbano.
Los estudios existentes sobre la noche abordan asuntos como el miedo, sospecha, la
iluminación-oscuridad, la vida nocturna, zonas de esparcimiento, desorden; el riesgo,
peligro y la perversidad entrada la noche, así como, las formas de controlar, vigilar y
castigar. Pero hay escasa información, análisis o investigaciones sobre qué pasa en las
ciudades cuando entra la noche, quiénes la habitan, qué imaginarios, prácticas y
costumbres sociales circulan sobre ella. El presente capítulo retoma el paneo realizado
sobre los hallazgos y rutas que han dejado las indagaciones al interior de la todavía
misteriosa noche urbana.
Una estrategia para descifrar el significado del espacio urbano es a través de las
oposiciones entre el día-noche, el contraste entre luz y oscuridad, o el tiempo procesado
socialmente para regular los horarios de trabajo y de descanso. Las reglamentaciones de
la vida urbana van de acuerdo con si es de día o si es de noche, las acciones de los
habitantes están orientadas por convenciones sociales que instituyen las rutinas viables
de los lugares en distintas horas, la institucionalización espacial y temporal de las
prácticas sociales.
La iluminación será una noción importante para entender el tratamiento de la noche como
una dimensión de la vida urbana, cada cultura ha elaborado imaginarios sobre ella y la
iluminación en las ciudades europeas proveerá vida al entorno en la configuración de la
ciudad moderna, vista desde la óptica del control de la naturaleza, generó nuevas formas
de experimentar la existencia en la ciudad.
La temporalidad influye sobre los sistemas de conocimiento social que tiene cada
individuo al confrontar la sociedad, de esta manera la noche funciona como un filtro, que
va a establecer diversos tipos de acción con los cuales los actores sociales van a
interrelacionarse.
Lefebvre al abordar la teoría social del tiempo como parte esencial de la experiencia
urbana, sustentó que no era viable asumir la representación del espacio sin la implicación
temporal de las acciones que tenían lugar en él, además de la temporalidad de los
pobladores. Al incluir esta dimensión en el análisis, complejizo la configuración total del
espacio urbano; Lefebvre al igual que los Situacionistas advertían una problemática en la
noción de la temporalidad socialmente construida, enfatizaron en abordar lo urbano como
una construcción colectiva de diferentes acciones simultáneas en la que los individuos
eran un factor primordial
Capítulo III. Temporalidad Urbana Nocturna 67
“Deja a la gente que mire a su alrededor, ¿qué ven? ¿ven el ‘tiempo’? lo sienten
después de todo; ellos están en el tiempo. Pero nadie ve los movimientos”
(Lefebvre, 1997, p. 95).
Según Lefebvre la relación entre los individuos y el espacio-tiempo del entorno urbano es
heterogénea al igual que para los Situacionistas, la integralidad, totalidad y la renovación
urbana no se concretarían hasta que se incluyeran acciones que incorporaran y
analizaran la ciudad y la incidencia de la dimensión espacio-tiempo en la ciudad, por eso
varias de las propuestas de los Situacionistas incluían la noche como espacio para
desarrollar la nueva vida cotidiana.
La noche urbana es una dimensión generada por la vida económica, social y cultural de
las ciudades que se enfatizó tanto en los estudios e investigaciones como en el sector de
la administración urbana, la ciudad nocturna está integrada por el conjunto de aspectos
laborales, culturales y de entretenimiento que se dan en ella (transportes, salud,
industria, instituciones educativas, culturales, restaurantes, bares, discotecas, foros,
museos, teatros, etc.), estos aspectos son una fuente notable de ingresos para las
ciudades y de empleo para sus habitantes, así como un potencial motor de renovación
urbana.
entretejen además complejos trayectos. Una estrategia de análisis son los opuestos, de
esta manera, acercarse a la importancia del espacio urbano desde la optica del día-
noche, entre luz y oscuridad, o el tiempo procesado socialmente que reglamenta los
horarios de trabajo y de descanso.
La normatividad de la vida urbana varía del día a la noche, las actividades de los
habitantes están regladas por marcos institucionales que establecen usos posibles en
distintas horas, regulando las prácticas sociales, determinando el tiempo para vivir los
espacios. Al llegar la noche se reelabora la ciudad y separa el poder, el tiempo no
manipulado solo para la realización económica, para la industria o la producción; surge la
ilusión de autonomía invocando al juego del tiempo; tiempo no colonizado en el que se
considera aplazar el control.
El tiempo es una construcción social y cultural que reglamenta la vida cotidiana, las
transformaciones en lo productivo, la urbanización y la industrialización definidas en la
configuración social del tiempo. El capitalismo en sus diferentes épocas y
manifestaciones ha logrado incidir en la construcción social del tiempo, lo mide, lo
fracciona en el plano de la productividad; por eso la oscuridad y la noche urbana no es
impedimento durante el siglo XX y lo que va del XXI viene siendo habilitada en los
escenarios urbanos distribuyendo y organizando las actividades en el tiempo de la noche.
En las ciudades del país la apuesta por diseñar políticas públicas para hacer de la noche
fuente de ingresos y oportunidades son caminos que apenas empiezan a transitarse,
como posibilidad de trascender el constructo cultural que determinadas actividades
económicas, sociales o culturales, solo se realizan en horarios diurnos y no se
contempla hacer uso de las 24 horas con acciones innovadoras que susciten en los
habitantes otra apropiación de los espacios, además de resolver con creatividad
necesidades específicas de la población, especialmente puede convertirse en una
estrategia que genere oportunidades para los más jóvenes quienes aspiran a insertarse a
la vida laboral y económica con escasas propuestas para ellos.
A nivel internacional son variadas las experiencias que se han preocupado por
comprender los procesos urbanos nocturnos, con el fin de construir políticas públicas que
mejoren las condiciones de habitabilidad en el espacio público y al mismo tiempo, que
busquen dinamizar los procesos económicos. Las iniciativas en su trasfondo propositivo
buscan enriquecer la calidad de vida de los habitantes citadinos, en este sentido
entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo o proyectos como Iniciativa de
Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), realizan estudios encaminados a indagar
por el comportamiento del ser humano en la noche y han identificado varias ventajas que
permiten mejorar la economía nocturna en las ciudades.
Del mismo modo, una política pública importante a nivel internacional es la promoción de
una mayor seguridad ciudadana, normalmente la noche ha sido una de las mayores
preocupaciones de la ciudadanía en el momento de transitar de un punto de la ciudad a
otro. La implementación de políticas que permitan a los establecimientos comerciales,
tiempos flexibles y una ampliación de horarios permite una mayor movilidad de individuos
que mantiene las calles con un mayor número de personas.
Este apartado agrupa algunos ejemplos a nivel internacional sobre las propuestas de
políticas públicas enfocadas a la apropiación por parte de la comunidad de las noches
citadinas. Desde el punto de vista cultural, Paris es la principal referencia nocturna. Tan
importante ha sido el enfoque del aprovechamiento nocturno, que se ha constituido en
pilar fundamental de la identidad parisina; durante la década de 1980, la ciudad
implementó una noche especial denominada La Noche Blanca (Nuit Blanche) que
posteriormente se convirtió en un festival anual, en el cuál, los ciudadanos se toman los
Capítulo III. Temporalidad Urbana Nocturna 71
La Noche Blanca de los franceses se convirtió en modelo a seguir para gran cantidad de
ciudades a nivel mundial entre ellas Melbourne, Barcelona, Calgary, San Petersburgo,
incluso en ciudades latinoamericanas como La Habana. Berlín a partir de 1997
implementó la actividad de La Noche Larga de los Museos-Lange Nacht der Museen,
propuesta eminentemente pedagógica que convocó a las instituciones especialmente
museos, así como, a otras organizaciones y grupos culturales en procura que la
población en general conociera y accediera al conocimiento de sus símbolos y a las
manifestaciones artísticas de la cultura local.
Otra de las grandes políticas incentivadas por Francia en los años 80’s fue el Urbanismo
Luz, (hoy es una propuesta a nivel mundial que recoge los análisis y reflexiones sobre la
ciudad actual) se trató de recrear un ambiente particular de la ciudad nocturna a partir de
los efectos de iluminación en el alumbrado público, el urbanismo luz se materializó con la
propuesta de consolidación de los Schémas Directeurs d’Aménagement Lumière (SDAL).
Los SDAL son planes maestros de iluminación encargados de visibilizar los monumentos,
las calles, los paseos y brindar un ambiente propicio para el tránsito de peatones en el
contexto nocturno. La idea que subyace de fondo en los programas de iluminación es
mejorar la percepción del paisaje para el ciudadano del común, de tal forma que se
resalten características identitarias por medio del alumbrado público, así mismo, es una
herramienta de control urbano y planificación estratégica.
el alcalde Denis Coderre anunció que los negocios del distrito central de Ville-Marie—el
cual abarca el Quartier des Spectacles, el Latin Quarter y la zona gay—tendrán la opción
de permanecer abiertos durante toda la noche como una medida para levantar la
economía local. Si esta medida prospera, Montreal podría colocarse a la par de Nueva
York en materia de servicios 24 horas (SEIJAS, 2015, p. 3).
Un modelo famoso de transporte nocturno, y quizá uno de los más antiguos de Europa,
es la red de autobuses nocturnos de Madrid denominado Búhos, en 1974 las empresas
de taxis quienes tenían el monopolio del transporte nocturno, encarecieron las tarifas
y fue a raíz de esta situación que se propuso un plus de nocturnidad, en octubre de
ese año se estableció el llamado circuito nocturno de autobuses, el cual estaba
compuesto por 11 líneas que articulaban el centro con los barrios periféricos, estos
servicios nocturnos fueron fundamentales para garantizar la movilidad hacia cualquier
punto de la ciudad y desde ese año ha sido fundamental en el desarrollo y economía
de esa ciudad.
En el mismo estudio afirman que en Latinoamérica no existe ningún informe que indique
el impacto económico que puede tener la economía nocturna en los países de la región,
aunque en algunas capitales suramericanas empiezan a surgir propuestas y a revisar
este aspecto desde el punto legal, además de estudiar las implicaciones de desarrollar
políticas públicas para incentivar actividades nocturnas, inexploradas o incipientes en la
región. Argumentan que la alta percepción de inseguridad, violencia y delitos menores,
son factores determinantes a la hora de implementar políticas y proyectos en los horarios
nocturnos, aunado a la problemática del transporte que en algunos países es bastante
insuficiente y solo alcanza a movilizar a los habitantes en jornadas diurnas o entrada la
noche y en los mejores casos hasta la media noche con bastantes limitaciones.
Siguiendo el ejemplo de París y Berlín, la capital argentina realiza desde el año 2004 la
Noche de los Museos, encuentro cultural de la ciudad de Buenos Aires, con récord de
asistentes para desplegar el arte, la cultura, la ciencia y la historia de los porteños que se
Capítulo III. Temporalidad Urbana Nocturna 73
proyecta al mundo con la premisa de construir valores e identidad junto a los vecinos y
turistas los 365 días del año.
La ciudad se comporta distinto dependiendo de la franja horaria, y los estudios nos han
demostrado que hombres y mujeres no transitamos de la misma manera en el horario
nocturno. La Encuesta de Seguridad y Convivencia que se aplicó en el 2015 a mujeres de
Bogotá arrojó como resultado que el 64,4 % de ellas se sienten muy inseguras en la
ciudad. De cada diez personas que circulan en los espacios públicos en las noches, nueve
son hombres y solo una es mujer, esta cifra ya nos determina unas condiciones. Nos da
miedo movernos por sitios en donde predomina la presencia de hombres, es más, las
mujeres condicionamos nuestra ocupación del espacio a factores como la ropa que
llevamos puesta, lo que trae como consecuencia que nos perdamos de las actividades
nocturnas (Secretaría de la Mujer, 2015).
Capítulo III. Temporalidad Urbana Nocturna 74
Del estudio se concluyó que las mujeres se sienten más inseguras, con miedo a
movilizarse en los lugares cercanos a caños o quebradas y los espacios que representan
mayor inseguridad son el sistema de transporte y la vía pública. Hay que entender que se
refiere a un problema estructural y no solo a la falta de iluminación o de seguridad.
En esta misma dirección se implementó la ciclo vía nocturna la cual va entre 5:00 y
hasta las 12:00 p.m. bogotanos y turistas pueden disfrutar de 98.8 kilómetros de Ciclo
vía y 12 estaciones recreo-culturales en centro, sur y norte de la ciudad, que les permite
disfrutar de la iluminación y de espectáculos gratuitos. Experiencias experimentales,
como las caminatas nocturnas organizadas primero por Hernando Gómez y replicadas
por otros aventureros nocturnos como el grupo SUNA TIBA quienes realizan caminatas
de luna llena en las montañas de Bogotá, o las caminatas nocturnas por el Cementerio
Central de Bogotá, un lugar para encontrarse con la memoria bogotana y comunicarse
con el mundo del más allá, desde el arte y la vivencia de los rituales funerarios de la
ciudad.
7.4. Conclusión
Los procesos y metamorfosis del Sector Américas Central: calle sexta sur hasta la calle
segunda sur (barrio los Andes), entre las carreras 71D y la Avenida Boyacá o carrera 72,
de la Unidad de Planeamiento Zonal UPZ 44 Américas, localidad Kennedy; dan cuenta
de los cambios históricos en la concepción de territorio, cambios en la vocación, uso,
manejo y aprovechamiento del mismo, de acuerdo con las culturas que lo han habitado.
El capítulo aborda procesos histórico-sociales del contexto geográfico-territorial,
desarrolla la localidad Kennedy desde lo general, en seguida la UPZ 44 Américas, hasta
llegar al sector objeto de estudio.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 77
Los diferentes periodos históricos por los que ha pasado el sector objeto de estudio lo
configuran como un lugar de tránsito, las normativas emanadas por las administraciones
distritales lo han clasificado principalmente como un punto de desarrollo vecinal y
residencial, cuando en realidad éste ha desarrollado una gran dinámica comercial con la
oferta de importantes equipamientos y servicios de diversa índole.
Tras la invasión de los españoles los Muiscas fueron despojados y confinados a unas
pequeñas fracciones de sus propios territorios, los conquistadores cambiaron la vocación
del territorio, la relación entre los habitantes y los recursos de la naturaleza. Los límites
de algunos territorios indígenas corresponden a los caminos, las calles y los barrios
actuales, los dueños posteriores fueron las familias que heredaron y gobernaron. De
acuerdo con las fuentes y documentos, los conquistadores se repartieron todas las tierras
según lo que había aportado cada uno en la empresa. Así, fueron distribuidas:
Propietarios Extensiones
Gonzalo García Zorro Las tierras entre los ríos Fucha y Tunjuelo y entre el río Funza y el
camino de Boza (Bosa), lo que corresponde a casi la totalidad de la
localidad.
Juan Penagos Tierras arriba del camino de Boza (sector 4).
Juan Ortega Tierras arriba del camino de Boza y al sur de las de Penagos
(sectores 1 y 6).
Alonso Coronado Tierras arriba del camino de Boza y al sur de las de Ortega (sector 7).
Diego Vergara Al oriente de Coronado (barrio La Libertad de Bosa y hacia el norte).
Pablo Ruiz Tierras al oriente de Diego Vergara (sector 6 y Muzú).
También crearon resguardos o territorios reducidos para que los Muiscas vivieran allí
El Resguardo Boza desde la desembocadura del río Tunjuelo, hasta el límite con las tierras de
García Zorro.
El Resguardo indígena Fontibón, desde la desembocadura del río Fucha, hasta el límite con
las tierras de García Zorro.
El Resguardo de los indios de Fontibón, ubicado en la desembocadura del río Fucha.
En la siguiente línea del tiempo, se observan los cambios en la propiedad de los terrenos:
Para esa época la zona era silvestre, contaba con árboles, humedales, laguna, patos
sabaneros y aves migratorias; sólo existían algunas haciendas, la tierra por su fertilidad
la utilizaron en pastizales para el engorde de ganados provenientes del Magdalena Medio
y de otras zonas vecinas, estas llegaban flacas y débiles tras las largas correrías y las
dejaban pastando un tiempo para recuperar peso en las haciendas del sur de la sabana,
para luego ser vendidas en ferias o sacrificadas para consumo, de esta manera iba
cambiando el uso de la tierra del sector objeto de estudio.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 79
En esta zona a finales del siglo XIX e inicios del XX suceden varios enfrentamientos. Uno
de ellos fue ocasionado por el Decreto de desamortización de bienes de manos muertas 3
ganada por los anticlericales; además, se inició la construcción del ferrocarril entre
Bogotá y Sibaté, atravesando el sector objeto de estudio y en 1883 empezó la
ampliación del camino a Soacha para permitir la entrada de carretas hasta el norte de la
localidad.
Hacia 1895 se amplió la red de energía eléctrica desde la hidroeléctrica del Charquito en
Soacha, beneficiando a los hacendados de la localidad, lo que implicó nuevamente
cambios en la concepción del territorio, ya se valoraba distinto, se podía fraccionar en
manzanas y lotes medidos en metros cuadrados.
3
La ley lerdo o desamortización de bienes en manos muertas permitía poner a la venta, después de llevar a cabo una expropiación
forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta ese momento no podían formar parte del mercado y que se
encontraban en poder de las denominadas manos muertas, es decir, la Iglesia Católica o las órdenes religiosas que los habían
acumulado como habituales beneficiarias de donaciones y testamentos. También los llamados baldíos y tierras comunales de los
municipios. Tenía como objetivo acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media de labradores propietarios.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 80
Para 1920 los comerciantes realizaban vuelos comerciales. Entonces, se hizo necesaria
la construcción del aeropuerto Techo, entre 1930-1938, en la parte plana de la localidad,
entre las haciendas Chamicero y Techo, construyeron una vía que comunicó la Avenida
Caracas con el Puente de Aranda y desde ahí con la Avenida de Techo hasta la
hacienda la Casona, en donde se abordaban las naves; así mismo el Monumento de
Banderas Americanas y la Fuente de la Diosa de las Aguas.
Este hipódromo tuvo una historia corta, de 28 años. El terreno cambió de uso
rápidamente, tras el cierre se fraccionó y dividió en varios grandes lotes, cambiando
nuevamente la concepción y, sobre todo, el uso del suelo con diferentes funciones: En la
parte norte del anterior Hipotecho construyeron conjuntos residenciales y edificios de
apartamentos, en la parte sur construyeron el Parque Mundo Aventura y en las viejas
tribunas del Club Hípico y preferencia, construyeron lo que actualmente es el Estadio
Metropolitano de Techo.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 81
Cuando se cerró el Aeropuerto de Techo quedó mucho terreno con infraestructura básica
de servicios públicos, esto sumado al proceso urbanístico referido y al traslado de la
Cervecería Bavaria hicieron la zona más atractiva para los habitantes de Bogotá,
originando oleadas de poblamiento en Kennedy. Se crearon así nuevas urbanizaciones y
barrios, como La Chucua, Las Delicias, cerca de la Autopista Sur.
A partir de 1961, el Instituto de Crédito Territorial ICT destinó recursos para construir
soluciones de vivienda popular, a través de un proyecto integral de urbanización y
construcción de vivienda de manera masiva que se llamó inicialmente Techo. Después
del asesinato del presidente de EE.UU. “los pobladores hicieron un entierro simbólico en
el lugar donde se había colocado la primera piedra y decidieron llamar a la localidad
Ciudad Kennedy” (Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., et al., 2012, p. 10), logrando que el
Concejo de Bogotá en 1967 ratificara este nombre para la localidad.
Con la ejecución del proyecto urbanístico más importante de esa época a nivel nacional,
el crecimiento urbano acelerado dinamizó la creación de alcaldías locales en 1967. Una
de las visiones urbanísticas que se intentó implementar a la cabeza de Currie, fue la
creación de centralidades urbanas, con alta densidad de población, viviendas
unifamiliares y multifamiliares, almacenes por secciones, de electrodomésticos, colegios,
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 83
bancos, oficinas, correos, industrias y redes viales como las Avenida Boyacá diseñada en
los Planes Maestro de 1961 y 1963, construcción terminada a finales de la década del
90.
El ICT tuvo problemas para cumplir con los objetivos de solución de vivienda popular en
la medida en que, por una parte, la presión de la población fue en aumento, además,
presentó problemas financieros y técnicos. En términos generales el ICT buscaba dar
soluciones de vivienda a un gran número de población migrante que llegaba a la ciudad
de Bogotá, mediante alianzas o acuerdos con la empresa privada, de esta manera se
planeó la construcción para la clase media-baja de la ciudad. Así surgieron barrios como
Timiza, Nuevo Kennedy, Banderas, Aloha, Nueva Marsella, Américas Occidental, Villa
Sonia, Villa Adriana y Mandalay.
A los anteriores problemas, desde 1970, se sumaron los urbanizadores piratas que
realizaban ocupación ilegal, a través de asentamientos sin servicios; estos barrios piratas
visibilizaron por primera vez la problemática social y ambiental que enfrentó el distrito
para alcanzar la cobertura de los servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes,
porque exigía grandes inversiones al estar ubicados en terrenos con restricciones
ambientales
Localidad Kennedy N° 8
Límites: La localidad de Norte: Con el Río Fucha y la Calle 13.
Kennedy se ubica en el Sur: La Autopista Sur, el Río Tunjuelito y la Avenida Calle 40 Sur.
sector suroccidental de Oriente: Avenida Congreso Eucarístico (Carrera 68)
la ciudad. Occidente: Con Camino Osorio Bosa y el Municipio de Mosquera.
Área total 3.861 hectáreas
Área de Actividad Porcentajes %
Residencial 55,9%
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 84
El área de actividad que predomina es la residencial, con la particularidad que han venido
desarrollando actividades económicas en las viviendas, que corresponde a áreas en las
que se permiten algunos usos comerciales y de servicios localizados sobre las avenidas
principales o ejes viales comerciales sin que ocupen más del 30% de área del sector
normativo y donde las viviendas pueden albergar, dentro de la estructura arquitectónica,
usos de comercio y servicios clasificados como actividad económica limitada (comercio y
servicios profesionales de escala vecinal) o usos industriales de bajo impacto.
Las UPZ son zonas conformadas por un conjunto de barrios con características
ambientales, sociales, económicas y físicas semejantes, es decir, con un hábitat
parecido. Es un instrumento creado por el Plan de Ordenamiento Territorial POT para
hacer de la planificación urbana un proceso con sentido social participativo que esté más
cerca de las necesidades de la gente o las oportunidades, para hacer un proyecto común
que tienda a generar hábitats dignos y a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Las UPZ son instrumentos de planificación de escala intermedia entre las localidades y
los barrios, el Decreto N° 381 de 2002, reglamenta la UPZ N° 44, Américas, ubicada en
la localidad de Kennedy, por su dimensión facilita la participación de los habitantes y el
control. La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá en el 2009 realizó un diagnóstico
de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de la Localidad de Kennedy,
evidenciando que tiene doce (12) UPZ:
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 85
Fuente: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Diagnóstico Local Con Participación Social. Perfil
Económico y Empresarial de Kennedy (2013, p. 17).
Se ha consolidado como un nodo cultural alternativo para la ciudad por tener amplias
salas de cinemas, atracciones mecánicas, establecimientos recreativos, deportivos,
diversidad de bares y rumbeaderos. En cuanto a los equipamientos de salud la UPZ
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 87
solamente cuenta con un centro hospitalario importante la Clínica de Occidente, los otros
casos de emergencia los remiten al Hospital de Kennedy.
Las Derivas permitieron conocer el contexto en general, hasta los niveles medio y micro
de los detalles del sector, complementado con las conversaciones y entrevistas
semiestructuradas a los residentes, administrativos de los equipamientos más relevantes,
testimonios de los comerciantes, propietarios y empleados de los bares, restaurantes y
demás locales comerciales, transeúntes habituales o esporádicos, vendedores
ambulantes y estacionarios, bicitaxistas, agentes de policía y algunos residentes de
barrios vecinos.
De Día De Noche
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 89
rápido, las que están entre 20 y 30 años intermunicipal al igual que del transporte urbano. Disminuye la
caminan despacio y van conversando, en el día cantidad de personas entre los 30 y 55, aumentan los
transitan niños acompañados de adultos. transeúntes entre los 20 y 30 años y casi no transitan niños.
Debajo del puente permanecen 3 habitantes de Las personas en general caminan más rápido y no
calle clasificando el reciclaje, la gente evita permanecen mucho tiempo en este sitio.
pasar cerca y se cambian de acera. Cuando Cuando llueve el puente vehicular se usa como
llueve los andenes del puente vehicular lo usan ´escampadero´, permanece lleno y se dificulta la circulación
de escampadero, los vendedores ambulantes y de las personas. Desde las 5 de la tarde se incrementa el
estacionarios dejan poco espacio y dificulta la número de vendedores ambulantes y estacionarios, sobre
circulación de las personas. todo de los que venden comestibles. Debajo del puente
aumenta a 8 en promedio los habitantes calle, algunos
consumiendo vicio, según las personas entrevistadas si
pudieran evitar pasar por debajo del puente lo harían.
De las personas entrevistadas algunas Las personas que están esperando transporte se les observa
manifiestan sentir intranquilidad, caminan en actitud de recelo, desconfianza y serios. Los vendedores
rápido como mecanismo de protección, del sector están tranquilos, escuchan radio. El aumento de los
expresan que debajo del puente es el sitio habitantes de calle generan más sensación de inseguridad,
Emociones
donde más roban y se presentan peleas. las personas caminan rápido, evitan pasar cerca de ellos y se
Cuando están cerca de los habitantes calle, la pasan al otro lado de la calle.
gente siente temor, inseguridad, caminan Los entrevistados afirman que en ese sitio han sido víctimas
rápido, evitan pasar cerca de ellos y se de robo, la policía no responde con claridad e insisten que no
cambian a la otra acera. hay registros de denuncias por hurtos. Hay circuitos
permanentes de policías motorizados. Los ratones debajo del
puente generan repugnancia y malestar.
Monóxido de carbono (smog), a chorizo, perro, Disminuyen los de monóxido de carbono (smog) y aumentan
Olores
De motores, pitos y frenos de carros, de los Bajan un poco el ruido que producen los motores, pitos y
voceadores anunciando rutas intermunicipales frenos de carros, aumentan los voceadores y vendedores de
Sonidos
Estructuras de puentes vehicular y peatonal, Las construcciones lucen de una manera muy diferente por la
columnas y arcos pintados de color gris noche, resaltan sus formas y características. Debajo del
deteriorado, grafitis y rayas en columnas, puente sobre las piedras se ven ratas esculcando basuras.
espacios abiertos. Debajo del puente hay Aumentan los espacios ocupados por vendedores ambulantes
Formas
Lumino
La luz del sol en el día no penetra todos los espacios, La luz de alumbrado público es tenue, amarillento, se ven
sidad
la pintura está deteriorada y luce opaca, se observa las luces de los reflectores de los carros y motos. Hay
unos sitios más oscuros que otros. sitios muy oscuros y dan la percepción de inseguros.
En La Noche
- Disminuye la cantidad y la frecuencia de la circulación peatonal y distribución del transporte público a diferentes
direcciones de la ciudad.
- La actitud de la gente cambia, la atención de las personas se concentran en la observación de los otros, la percepción de
inseguridad es mayor.
- Debajo del puente existen cambuches dotados con colchones, cobijas y cartones, aparecen más habitantes calle, hacen
fogatas y quemas de basuras para producir calor en el frío nocturno, consumen vicio, amenazan con agredir cuando no les
dan plata, consumen vicio, después salen a pedir plata, a molestar a los peatones, cuando llueve se van a dormir al pie de
las capillas de velación el Apogeo o por las casas de los residentes, orinan en las paredes, hacen sus necesidades en
cualquier parte, dejan todas sus pertenencias tiradas. Este es un sitio de paso para recicladores hace más de 20 años por
su ubicación central y proximidad a ‘ollas’ como María Paz en Kennedy y La Igualdad, algunos de ellos lo usan para
pernoctar.
- Se ven ratas que caminan por las piedras que terminan en punta debajo del puente.
Los olores predominantes son a comestibles sobre todo los refritos y de orines.
Propuestas Urbanísticas
- Construir una estructura que mejore y cambie la percepción del lugar, mantenimiento permanente en la infraestructura,
pintura e instalar bombillas con buena potencia de iluminación.
- Por las condiciones de este espacio podrían instalarse baños públicos que funcionen las 24 horas, esto ofertaría trabajo a
habitantes del sector, prestaría un servicio a los transeúntes que van de un lado al otro de la ciudad y mejoraría la
percepción de inseguridad en este espacio.
- Por ser un sitio en el que confluyen rutas de diferentes empresas de transporte urbano de la ciudad y vehículos
particulares, se debe dotar con sillas para los pasajeros, con servicios adicionales como sala de espera, baños y una
cabina de venta de tiquetes del SITP.
- Diseñar paraderos de buses definidos para organizar el transporte y evitar los trancones en especial entre las 7 a 10 de la
mañana y 6 a 8 de la noche.
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
De Día De Noche
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 91
Según el Administrador los dueños de la Dentro de las instalaciones las personas tienen poca
funeraria se ubicaron en este sitio porque es movilidad, están sentadas o paradas en actitud de duelo. El
central para el desplazamiento y por acceso al servicio de velación lo prestan hasta las 10 de la noche.
transporte para las personas del sur de la Los usuarios de la funeraria entran o salen rápidamente a
ciudad. coger transporte.
Dentro de las instalaciones las personas tienen La calle perimetral que está cerrada, en la noche es oscura
poca movilidad, están sentadas o paradas en y la gente evita pasar por esta calle, porque es muy oscura
Transitoriedad
volumen, son sitios de encuentro para inseguridad. Los bares situados en la parte norte de la
conversar, moderados, tranquilos. funeraria son sitios de encuentro para conversar, tomar y
rumbear. Según los trabajadores entrevistados hay
percepción de alta inseguridad, ellos prefieren andar tres
cuadras más pasando la avenida 1° mayo a coger el
transporte para sus hogares que transitar esta calle que
conduce hacia la Avenida Boyacá y que es más cerca.
Internamente el olor predominante es a flores y El olor predominante es a flores y afuera a monóxido de
Olo
res
En el exterior se escuchan los motores y pitos De motores y pitos de carros, personas conversando en los
Sonid
de carros, después de las 4 de la tarde les exteriores, en la parte norte se escucha música de los
os
imagen agradable, buen mantenimiento. noche hacen resaltar las rejas protectoras, las canecas de
En la parte norte hay cafés y rumbiaderos con basura, la limpieza, los parqueaderos.
diseños europeos, aleros, chimeneas y Al norte de la funeraria el Apogeo se encuentran sitios
calentadores a gas, son agradables, modernos y agradables y es frecuentado por turistas.
calles sin basuras.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 92
refleja buena luz del día. público es tenue y amarillento. Las calles aledañas son
idad
En La Noche
En la noche es más notoria la diferencia con los establecimientos vecinos, en las aceras de la funeraria aumenta la
percepción de miedo, las personas entran y salen con prevención, se les observa con temor en la noche. Las mujeres que
trabajan en la funeraria evitan caminar por allí como forma de protección y seguridad personal.
La calle del norte limita el movimiento, la gente evita pasar por estar oscura y el tránsito se ve restringido, produce
sensación de miedo, es poco transitada. La barrera que se creó al ser una vía cerrada ha incidido en que esta cuadra en
especial se haya convertido en garaje de carros de los bares y de las personas que van a la funeraria, inclusive en la bahía
existe un letrero grande que informa de parqueadero de motos y bicicletas.
Las calles se ven sin basuras, las cuadrillas de la empresa operadora del servicio de aseo Ciudad Limpia mantiene el
sector aseado.
Propuestas Urbanísticas
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
- Hay bares que ocupan los antejardines, las aceras y espacios peatonales y el espacio que queda para transitar es
mínimo, se debe regular para mejorar la accesibilidad por las aceras.
- Planear y mejorar los patrullajes de la policía del cuadrante y del CAI; que sistematicen las denuncias categorizadas por
los delitos presentados para analizar estadísticamente cuales son los delitos que más se presentan y desde esos datos
diseñar estrategias de prevención y control.
- Al lado en la calle cerrada se podría implementar la construcción de un parqueadero público para el servicio privado de
taxis aliviando así la congestión vehicular nocturna en la carrera 71D.
De Día De Noche
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 93
Se encuentra completamente recuperado por el Instituto de En las Derivas realizadas se observa que en la
Desarrollo Urbano (IDU), el separador tiene 4 metros de ancho, noche hay mayor movilidad peatonal, es fluida
está dotado con materas, asientos en concreto pintados de porque disminuye la cantidad de vendedores
colores, jardines florecidos con mantenimiento; senderos ambulantes, son alrededor de 6 que ofertan
peatonales. comidas, cigarrillos y gaseosas, y pasan menos
Transitoriedad
ambiente de alegría y distensión de las personas que se sientan que permiten que la gente esté distensionada,
a conversar, es un sitio de encuentro, o de compras de los las personas se ven alegres, conversando,
objetos que los vendedores ambulantes ofrecen, también se animadas, atentas a las actividades que se
percibe un desorden azaroso, por la cantidad de gente están desarrollando y se puede sentir un
estacionada y la necesidad de movilidad de los peatones. ambiente de alegría y despreocupación.
A comida que ofertan los vendedores ambulantes: perros, A comida que ofertan los vendedores
Olo
res
De motores y pitos de carros, de los voceadores y vendedores Motores y pitos de carros, de los voceadores y
Sonidos
bancas de concreto pintadas de colores vivos para sentarse en suficientes canecas de basura, permanece
la calle. limpio y tiene bancas de concreto, pintadas de
Debido a la carga, uso que se le está dando, sobrepasa lo colores vivos para sentarse en la calle.
estimado y la cantidad de personas y el movimiento que tiene
excede su capacidad espacial.
Como el espacio abierto la luz del sol se distribuye, es claro. El alumbrado público logra iluminar suficiente
osidad
Lumin
En La Noche
Los residentes piensan que este separador ha reducido el espacio que tenían los carros para transitar, sumado a la
cantidad de motos, terminan formando trancón y empeorando la situación. También aclaran que antes del nuevo diseño
del separador era probable ver varios choques al día, pero a medida que la gente se ha ido adaptando a este nuevo diseño
se presentan menos choques.
Esta franja de vía es central, los habitantes y los peatones ahora tienen que soportar un ‘tsunami’ de vendedores
ambulantes de todo tipo que están inundando este separador, el problema del espacio público siempre ha existido, pero se
ha disparado sensiblemente desde hace varios años en este lugar.
Además de la presencia de vendedores en la infraestructura vial, hay obstrucción del espacio público lo cual es mayor en
días de celebraciones especiales como: Madres, Padres, semana santa, diciembre, partidos, Halloween, amor y amistad,
etc., en el horario de la tarde noche 4 a 10 p.m.
El negocio de la venta del espacio público también se ha dado en este sitio, aunque es difícil que el vendedor ambulante
denuncie, ellos mismos relatan, que hay que pagar a cambio de un espacio y existen informantes para evitar que alguien
Análisis y Conclusiones 94
ponga cualquier tipo de venta sin pagar la cuota, además del plus que lo hace costar más “pues este separador está
cotizado" y de 4 a 10 p.m. aumenta su valor.
Propuestas Urbanísticas
- Organización y censos de los vendedores ambulantes y estacionarios
- Regulación de las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y de la Alcaldía Distrital a las mafias que venden los
espacios que ocupan los vendedores ambulantes y estacionarios.
- Construcción participativa para diseñar y construir infraestructura adecuada para la ubicación de los vendedores con
capacitación del uso adecuado del espacio público, que tenga continuidad y no dependa del Alcalde o administrador de
turno.
- Por parte de La Alcaldía Local de Kennedy organización de ferias artesanales.
De Día De Noche
Inicialmente el uso del suelo de este conjunto En la noche hay poco movimiento, se ve solo al celador y
cerrado de casas era de viviendas residenciales, unos carros parqueados.
Transitoriedad
ahora son bodegas de la mayoría de los La parte peatonal es sitio de citas de parejas, circulación de
rumbiaderos y restaurante y demás negocios. peatones y algunos se sientan en los bolardos a comer lo
En el interior de las casas-bodegas hay que ofrecen los vendedores ambulantes.
movimiento, carros parqueados y coteros Frente al conjunto residencial se ubican algunos
cargando o descargando mercancías. vendedores ambulantes.
También hay varias de ellas desocupadas.
Este es un lugar de tránsito de peatones.
La primera impresión es de tranquilidad por ser Este lugar en la noche es usado solo transitoriamente para
Emociones
un conjunto residencial agradable, con andenes dirigirse a otros sitios, la gente camina tranquila, sin
amplios que permiten la circulación, además de sobresaltos, por la presencia de vendedores ambulantes y
ser seguro. Nno hay mucha gente caminando, circulación de peatones no se percibe insegura.
generalmente se ve al celador controlando la
entrada y salida de carros desde la portería.
Monóxido de carbono, los otros son Monóxido de carbono y de comidas de los vendedores
Olor
imperceptibles, no hay olores predominantes. estacionarios y ambulantes como a chuzo, perro y chorizo.
es
De motores y pitos de carros, algunos La música que llega de los rumbeaderos, de algunos
idos
Son
casas de tres niveles, igual diseño para todo el menos detalladas sus formas.
conjunto: en ladrillo color rojo, con rejas blancas y
caseta para la portería, parqueaderos
descubiertos, con cerramiento de rejas blancas.
Espacio abierto con buena luz de sol en el día. El alumbrado público es tenue, amarillento y no hay
osidad
Lumin
De Día De Noche
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 96
Comercial Plaza de Las Américas y otros que por su por la Carrera 71D al Centro Comercial y menos para el
actitud van para el trabajo; la mayoría son adultos. occidente por la Avenida Boyacá, caminan personas
La gente adulta trabajadora camina rápido, los jóvenes que por su actitud regresan del trabajo.
caminan despacio y hablando. También es sitio de paso Los jóvenes caminan despacio y charlando
de los grupos familiares con niños o de estudiantes que animadamente, algunos se sientan en las bancas a
van para el Parque Mundo Aventura. Algunos se descansar, hablar y mirar a los demás pasar.
sientan en las bancas a descansar, conversar y mirar a Hay menos vendedores ambulantes de comidas.
los demás pasar. Hay varios vendedores ambulantes y
estacionarios.
A los adultos que regresan de trabajar se les observa A la gente se le ve tranquila, los jóvenes alegres,
Emocione
caminando rápido, otras personas entre jóvenes y caminan despacio y charlando. Esta cuadra invita a
adultos se ven alegres, tranquilos caminan despacio y caminar, hay ambiente de rumba.
s
A chorizo, pincho y chuzos, que vienen del separador A comida especialmente chorizo y pincho.
Olore
de enfrente.
s
De los vendedores ambulantes y estacionarios, de los De los voceadores invitando a los rumbeaderos.
voceadores de los locales de tatuajes y piercings, De la música que colocan en los bares y discotecas es
Sonidos
Construcciones de casas de dos, tres y cuatro pisos, En el costado norte hay exceso de anuncios, avisos de
fachadas descuidadas y con exceso de anuncios. neón; en el costado sur los espacios son amplios con
Formas
Los locales comerciales son mayoritariamente de árboles y materas. En los locales hay recarga de avisos,
tatuajes, piercings y accesorios de celulares. anuncios y carteles de varios colores.
Espacios amplios, con árboles y materas, hay recarga Se observa sin basuras por el mantenimiento que la
de avisos, anuncios y carteles de varios colores. empresa de aseo Ciudad Limpia realiza
Hay 12 canecas de basura, se ve limpio. permanentemente.
Como el pasaje es abierto, la luz del sol se distribuye Alumbrado público tenue, avisos y anuncios con luces
osidad
Lumin
por todo el sector y la visibilidad es buena. de neón que dan más visibilidad.
En La Noche
Por este pasaje peatonal la gente adulta que regresa del trabajo caminan rápido, los jóvenes caminan despacio y
charlando duro, algunos grupos de jóvenes toman licor en las bancas, se percibe ambiente de rumba.
Propuestas Urbanísticas
- Construcción participativa para diseñar y construir infraestructura adecuada para la ubicación de los vendedores con
capacitación del uso adecuado del espacio público, que tenga continuidad y no dependa del Alcalde o administrador de
turno.
- Por parte de La Alcaldía Local de Kennedy organiza ferias artesanales.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 97
De Día De Noche
Esta calle es el sitio central de la rumba por excelencia. De jueves a domingo, los días de celebración de
En el día transitan pocas personas, la gente evita fechas especiales y puentes festivos es el sitio central
transitar esta calle. de la rumba por excelencia, una calle de mucho
Los locales abiertos y que prestan servicios son movimiento de transeúntes, hombres y mujeres
Transitoriedad
restaurantes y comidas rápidas. En el día no hay chazas jóvenes Esta calle se llena de personas, unos
de vendedores ambulantes. caminan buscando rumbeaderos donde ingresar, otros
El costado sur de la calle es utilizado como parqueadero conversando, tomando y a veces bailando en las
de carros de los dueños de los locales. calles.
Por la Carrera 71D a la entrada de Cuadra Picha se
ubican 6 vendedores ambulantes con chazas
ofreciendo mecato, agua, gaseosas, cigarrillos,
minutos de celular.
En la noche no circulan carros.
En el día produce sensación de enigma, por el deterioro Ambiente de alegría, euforia, exaltación, entusiasmo
de las construcciones y negocios, la falta de que va llegando a su máxima expresión con el paso
mantenimiento de las fachadas se ve desagradable. de las horas nocturnas, a veces los jóvenes bailan y
Caminar por esta cuadra genera desconfianza e cantan en la calle.
inseguridad. Según las entrevistas a los residentes del sector esta
Emociones
La difusión de los medios de comunicación sobre los cuadra es insegura, pero de acuerdo con lo
delitos que se cometen en esta zona, creó el estigma de manifestado por la policía esto es una percepción,
Cuadra Picha. Los policías entrevistados afirman que es porque no hay registros de denuncias por hurtos u
solo percepción de inseguridad, porque ellos no tienen homicidios, aunque si por lesiones personales y riñas
reportes de denuncias. Las personas que conocen el callejeras.
sector no transitan esta cuadra. Por allí caminan En las Derivas se pueden ver circuitos permanentes
quienes van de paso de la Avenida Boyacá a los otros de policías motorizados.
equipamientos del barrio.
En los locales huele a ambientadores perfumados, al En los locales huele a ambientadores perfumados,
Olor
olor que tienen los objetos encerrados, a cigarrillo creolina, pachulis, en la calle a humo de cigarrillo y
es
organizando el desorden de la noche anterior. Hay voceadores (jaladores) invitando y ofertando los
servicios de cada local. Las personas hablan en voz
alta, algunos cantan las canciones que suenan en los
rumbeaderos.
En el día se ve la calle agrietada y con huecos, los Construcciones de dos o tres pisos, no hay
locales se ven descuidados en el mantenimiento de uniformidad, algunos locales se encuentran sin pintar,
pintura, algunos dan la impresión de descuido o lúgubres, con grafitis sin elaboración (rayas) que
Formas
abandono, están sin pintar, lúgubres, con grafitis sin denotan descuido. Varios locales no están en
elaboración. Cada local tiene diseño diferente para funcionamiento y parecen abandonados. El
caracterizar la modalidad de música y rumba que administrador de uno de ellos expresó que esos
ofertan. locales han tenido problemas de abandono o cierre
por haber sido vinculados con lavaderos del
narcotráfico.
La luz del día permite la visibilidad de la calle y los La luz del alumbrado público es tenue, amarillenta, en
osidad
Lumin
De Día De Noche
Esta calle no tiene rejas que separan el ambiente comercial Como esta calle es tan comercial en la noche
de la Carrera 71D al residencial de las viviendas, no hay funcionan los restaurantes y los rumbiaderos, hay
Transitoriedad
tranquilas y pueden transitar con cierta seguridad, aunque restaurantes y de tranquilidad en las construcciones
es
especialidades.
Hay voceadores (jaladores) invitando y ofertando servicios Todos los locales que están en funcionamiento
Sonidos
de cada local sobre la carrera 71D. Es silenciosa en el tienen los equipos de sonido a altos volúmenes, hay
sector de las casas de uso residencial. voceadores (jaladores) invitando y ofertando
servicios de cada loca; en la parte residencial es
silencioso.
La mayoría de rumbiaderos, restaurantes han remodelado Las viviendas que tienen locales comerciales como
y adecuado las antiguas casas para convertirlas en locales rumbiaderos y restaurantes están remodeladas con
comerciales y bodegas, algunas tienen diseños novedosos, mejor decoración que las otras cuadras y con pintura
Formas
fachadas modernas, permanentemente están pintando y se aplicada recientemente, las que son de uso mixto
esmeran porque las edificaciones presentan buen aspecto. cambian las puertas por persianas de local comercial
Las casas de uso residencial conservan la arquitectura y las de uso exclusivamente residencial conservan la
original con antejardines y garajes. arquitectura original con antejardines y pintadas de
blanco.
La luz del sol en el día permite buena visibilidad y se ve La luz de alumbrado público es tenue y amarillento;
osidad
Lumin
Según las versiones de los vendedores ambulantes: "Nos cobran de $3.000 a $5.000 diarios dependiendo el tamaño de la
chaza y caben en promedio 6 chazas en cada garaje". Un garaje produce $20.000 diarios y al mes unos $600.000. Muchos
residentes critican que las casas de vivienda cambien su uso residencial, pero algunos propietarios sucumben a la
posibilidad de recibir ingresos extras complementando el uso comercial de una parte de sus casas.
Propuestas Urbanísticas
- La construcción participativa de los Planes de Ordenamiento Territorial “POT”, específicamente la de la UPZ 44 Américas
orientada a darle más participación a la población local que es la que mejor conoce el contexto y los problemas que se han
generado con los cambios actuales.
- Regulación de las autoridades de la Alcaldía Distrital y de la Alcaldía Local de Kennedy, frente a los cambios masivos en
los usos del suelo, sobre todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana.
De Día De Noche
Estas calles están cerradas con rejas, son controladas La movilidad vehicular y peatonal es restringida
por celadores que permanecen en casetas y restringen porque las calles están cerradas con rejas y
el paso libre de los peatones, está señalizada como vía señalizadas como “vía cerrada”; el costado norte de
cerrada. El costado sur de las calles es usada para las calles se usa como parqueaderos de carros y
Transitoriedad
parqueaderos de carros y motos, se paga el parqueo motos, es controlado por un celador que permanece
por horas. Estas calles bajando hasta la mitad de la en una caseta al que pagan por horas.
cuadra, las construcciones son de uso comercial y la En cada una de estas calles, cerca de las esquinas se
otra parte son de uso residencial, con menos tránsito ubican 4 chazas de vendedores ambulantes que
peatonal usado mayoritariamente por los residentes. ofrecen mecato, agua, gaseosa y cigarrillos; desde la
Carrera 71D bajando hasta la mitad de la cuadra es
de uso comercial, la otra mitad bajando a la Avenida
Boyacá va cambiando de uso mixto a uso residencial;
en la noche tiene menos movimiento de transeúntes,
es casi exclusivo de los residentes.
Las pocas personas que transitan expresan que se Sensación de alegría en los rumbiaderos, restaurantes
Emoc
iones
Son imperceptibles no hay olores sobresalientes. A cigarrillo en los rumbiaderos, a comida en los
Olo
res
restaurantes. Es silenciosa en el sector de las casas de entrar a los rumbiaderos y en las casas de uso
uso residencial. residencial son silenciosas.
Las construcciones que tienen locales comerciales Las viviendas que tienen locales comerciales están
están remodeladas, pintadas recientemente, las casas remodeladas con mejor decoración que las otras
Formas
que son de uso mixto cambian las puertas originales por cuadras y con pintura aplicada recientemente.
persianas metálicas de local comercial y las de uso
exclusivamente residencial conservan la arquitectura
original, tienen antejardín, patio y están pintadas de
blanco.
La luz del sol en el día permite buena visibilidad y se ve Luz de alumbrado público tenue y amarillento, los
osidad
Lumin
una cuadra agradable. sectores que no están cerca del alumbrado son
oscuras, igual en la parte de las casas de uso
residencial.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 101
En las derivas se escuchan quejas de los ciudadanos contra las rejas, porque están restringiendo y privatizando el uso de
las calles que son públicas y les toca caminar más para llegar a la Avenida Boyacá; pero si las usan como parqueaderos
privados y cobran por horas de uso.
Los residentes ya interiorizaron lo práctico de tener rejas y celador de control de tránsito peatonal para los no residentes.
Propuestas Urbanísticas
-Fomentar actividades culturales, pedagógicas, recreativas, deportivas con el fin de construir sentimientos de vecindad,
porque finalmente lo que está sucediendo es que se enmascara la realidad de problemas más graves como la aparición
de guetos, exclusión, segregación social o exacerbando individualismos.
- Realizar foros con los residentes que consideran que instalar rejas, cerrar calles, restringir el paso libre de los peatones
por las vías públicas es la única salida a esta problemática para que la comunidad en general se escuche y reflexione
sobre este tipo de propuestas en la búsqueda de otras de mayor tolerancia, concertar sobre los proyectos, planes y
programas que se están desarrollando y que cada día revalorizan más el sector. Con la intervención de la comunidad
para modelar el entorno, gestionar su barrio posiblemente se recupere el protagonismo de otras épocas.
De Día De Noche
Esta calle no tiene rejas, es abierta a la circulación de En la esquina de la Carrera 71 D de los locales
Transitoriedad
carros y peatones. Pasan rutas de transporte público comerciales se ubican 4 vendedores ambulantes con
del SITP, tiene más movimiento, es completamente chazas de mecato, perros calientes y gaseosas. De
comercial. Se observa no usa ningún costado de la noche disminuye el movimiento peatonal y vehicular, el
avenida como parqueadero de carros. tránsito de peatones es mayoritariamente de los
Las primeras 4 construcciones a los dos costados son residentes del sector.
locales comerciales, bajando a la Avenida Boyacá, la
mayoría son de uso residencial.
Estas calles están abiertas, tienen mayor actividad y Sensación de alegría en los rumbiaderos, restaurantes
Emoci
ones
Motores y pitos de carros, voceadores invitando entrar De música a alto volumen, voceadores invitando entrar a
Sonidos
a los restaurantes y de algunos televisores prendidos los rumbiaderos; pero las casas de uso residencial son
en las casas. silenciosas.
Construcciones de dos o tres pisos, gran parte de las En la noche se ven como casas de dos o tres pisos,
Formas
casas las han remodelado, no hay uniformidad, cada remodeladas recientemente, no hay uniformidad cada
local tiene su propio diseño, algunos con fachadas local tiene diseño diferente y decoraciones modernas,
modernas, lucen arregladas, pintadas y los exteriores caracterizados de acuerdo con el servicio que presta
dan apariencia y aspecto de limpio y agradable. cada local.
La luz del sol en el día permite buena visibilidad y se Avisos y anuncios con luces de neón en los rumbiaderos
osidad
Lumin
observa una cuadra viva de aspecto atrayente y y restaurantes, el alumbrado público es tenue, se ve
amable oscuro en la parte residencial.
Actualmente, en este sector los establecimientos comerciales tienen otro énfasis en las ofertas, hay más de tiendas,
panaderías, restaurantes, lugares de spa, nuevas cosmetologías, barberías, bodegas, veterinarias y atención a la salud
animal e implementos para mascotas.
Propuestas Urbanísticas
- Organización comunitaria para la construcción de propuestas que incidan en el POT para definir a futuro cual debe
continuar siendo el uso del suelo en la parte que es mayoritariamente residencial y responder a los desafíos que les
plantean las dinámicas y las políticas urbanas, para hacer realidad el urbanismo estratégico y no de exclusión que significa
hacer efectivo el derecho a la ciudad.
De Día De Noche
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 103
La gente que camina por los amplios En la noche la mayoría de transeúntes son residentes, prefieren
senderos son residentes del sector, algunos caminar por la acera occidental, es mejor iluminado por los locales
Transitoriedad hacen deporte, van con niños o sacan sus comerciales, muy poca gente camina por los senderos del estadio
mascotas para hacer las necesidades. (acera oriental), son oscuros y solos, algunos residentes hacen
Cuando hay partidos en el día los jóvenes deporte, llevan las mascotas para hacer sus necesidades.
hacen fila y otros hacen grupos sentados en Cuando hay partidos los jóvenes hacen fila y otros hacen grupos
las bancas esperando la entrada al Estadio. sentados en las bancas esperando la entrada al Estadio.
Hay presencia permanente de Policías. Los martes en la noche (11:00p.m.) hay Car Audios: grupos de
carros y motos estacionados ponen música a volumen alto,
consumen licor y se presentan desmanes.
Hay presencia permanente de Policías.
El sitio en general es agradable, amplio y Por lo amplio, solo y oscuro genera sensación de inseguridad, se
tranquilo, se manifiestan varias emociones, pierde la confianza para sentarse en las bancas, bolardos y
en la mañana son de vitalidad cuando los bloques cúbicos.
residentes salen para el trabajo, en otras En las entrevistas la policía y los residentes confirman que es un
Emociones
ocasiones del día se ve tensión y recelo. sector inseguro. Cuando hay partidos el ambiente se vuelve tenso,
Cuando hay partidos se presentan riñas y los dueños de los locales ponen rejas internas, hay recelos,
vandalismo entre los hinchas: roban, pelean desconfían de todos los clientes; entre los hinchas se presentan
y hacen grafitis en las paredes de enfrente riñas y vandalismo, roban, pelean y hacen grafitis en las paredes
del estadio, en los locales comerciales o de enfrente del estadio, en locales comerciales o viviendas.
viviendas; los hinchas que vienen de otras
ciudades ´retacan` por plata para entrar al
estadio y poder ver a su equipo.
Cuando hay partidos olor a chuzos, pinchos Cuando hay partidos olor a chuzos, pinchos y chorizos.
Olo
res
y chorizos.
Por un micrófono desde el interior del Los martes música a todo volumen de las Car Audio, de los carros
Sonidos
estadio invitan a ingresar, en los intervalos y motos que se estacionan en los amplios espacios, afuera del
ponen música, cuando están en el partido se Estadio.
escucha a los hinchas animando y gritando
Goool.
Sendero peatonal amplio, recién arreglado y Por la oscuridad se pierde de vista la amplitud del sendero
Formas
agradable, zonas verdes, materas, árboles y peatonal, arreglado y agradable, zonas verdes, materas, árboles,
bancas para sentarse. Bolardos y bloques se pierde la confianza para sentarse en las bancas, bolardos y
cúbicos para sentarse, grafitis de temas bloques cúbicos.
alusivos a los equipos.
La luz del sol en el día permite buena Cuando hay partidos es iluminado al interior del estadio y en la
osidad
Lumin
visibilidad y las instalaciones se ven cancha; en las afueras, senderos peatonales y alrededores del
agradables. estadio son oscuros.
En La Noche
En la noche cambia mucho el sector; es solo y oscuro, da la sensación de intranquilidad e inseguridad, los peatones evitan
transitar por el costado oriental (del estadio), prefieren caminar por el costado occidental.
En las entrevistas la policía y los residentes confirman que desde que habilitó el estadio es que se ha generado tanta
inseguridad.
Desde hace un tiempo todos los martes se viene presentando la música a todo volumen de las Car Audio, de los carros y
motos que se estacionan en los amplios espacios, afuera del Estadio, algunas personas toman mientras escuchan la
música y hablan, algunos consumen vicio.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 104
Propuestas Urbanísticas
- Adecuar la infraestructura para que no solo sea Estadio de futbol y amplíe la gama de servicios como polideportivo,
ampliando el abanico de servicios deportivos. Alquilar el espacio para escuelas de futbol, equitación. Utilizar los
mobiliarios que aún se conservan del antiguo hipódromo y organizar un museo de la hípica. Adecuar un espacio para
clases de tango aprovechando que Carlos Gardel salió de allí para nunca más volver.
- Permitir que los jóvenes puedan practicar deportes o prácticas corporales no formales como el skate en forma grupal
- Campañas y actividades de apropiación del equipamiento por parte de la comunidad para generar identidad, pertenencia
y cuidado con el equipamiento.
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
De Día De Noche
Masivo movimiento de usuarios y grupos familiares Es el segundo sitio en el que más se notan los cambios
con niños(as), vienen a disfrutar de la más completa y entre el día y la noche, en general es oscuro, solo, los
variada diversión con atracciones mecánicas, juegos transeúntes son residentes de los barrios vecinos que
Transitoriedad
de destrezas, escenarios naturales y comparsas de van de regreso a sus casas, algunos usan los senderos
personajes animados. para trotar, hacer deportes, caminar con sus mascotas,
Los residentes trotan, hacen deportes, caminan con algunos usan las bancas y se sientan a conversar.
sus mascotas, algunos usan las bancas y se sientan A estas horas ya no transitan niños y no se encuentran
a conversar. bicitaxis.
En esta calle parquean bicitaxis, esperando los
clientes que son mayoritariamente de los barrios
vecinos.
De tranquilidad, alegría, euforia de los niños (as) Por la soledad y oscuridad se genera intranquilidad.
Emoci
De motores y pitos de carros, de música infantil, Baja la intensidad y el volumen de los motores y pitos
Sonid
instalaciones se ven agradables y de vivos colores. alumbrado propio del parque tiene luces de neón de
diferentes colores y permiten más visibilidad.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 105
En La Noche
En la noche cambia, el sendero del parque no es tan concurrido, los transeúntes que usan el sendero son residentes de
los barrios vecinos, para trotar, hacer deportes, caminar con sus mascotas.
Propuestas Urbanísticas
- El Distrito y la Alcaldía Local deben planear y diseñar integral, estética y ecológicamente los terrenos vecinos al Estadio y
los otros lotes para que los equipamientos sean complementarios.
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
De Día De Noche
Esta calle hace parte de la gran manzana de Mundo En la noche cuando cierran el Centro Comercial,
Aventura. Hay comercio formal e informal, no tiene Mundo Aventura y Home Sentry la dinámica social
rejas, es abierta a la circulación de carros y peatones, disminuye y la circulación peatonal, en la acera
en la acera peatonal se ubican 8 chazas con ventas de peatonal se ubican 4 chazas con ventas de perros,
perros, mecato y venta de minutos a celular. mecato y venta de minutos a celular.
Transitoriedad
El movimiento de los grupos familiares que vienen a Es punto de encuentro de bici paseos nocturnos.
disfrutar de la variada diversión, los residentes trotan,
hacen deportes, caminan con sus mascotas, algunos
usan las bancas y se sientan a conversar.
En esta calle parquean taxis y bicitaxis, esperando los
clientes que son mayoritariamente de los barrios
vecinos; en la mitad de la cuadra hay una cancha de
micro con grama sintética que en el día es muy
frecuentada. Después de que cierran el Centro
Comercial y Mundo Aventura la dinámica social
disminuye, baja el flujo de personas.
En general es tranquilo al inicio de la cuadra, algunos En la noche por la oscuridad y soledad la percepción
Emociones
Por el costado sur coincide con Home Sentry, espacios amplios y abiertos, En la noche se ven menos detalles.
Formas
En La Noche
Cambia mucho en la noche, es solo y da sensación de intranquilidad e inseguridad.
Propuestas Urbanísticas
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
De Día De Noche
Es visitado específicamente por las personas que En la noche cuando cierran el establecimiento es más solo y
Transitorieda
requieren productos relacionados con la oscuro, la poca gente que transita pasa rápido, hay
construcción o ferretería, en la acera permanecen vendedores de chuzos, pinchos y chorizos; se estacionan
en promedio 8 vendedores de comestibles, taxis ofreciendo sus servicios. La mayoría de transeúntes
d
chuzos, pinchos y chorizos. En la calle estacionan son residentes vecinos del barrio, caminan rápido y se
carros esperando a sus acompañantes y taxis desplazan a sus viviendas.
ofertando sus servicios.
Genera tranquilidad, es concurrido y algunos van Por estar solo y oscuro, genera intranquilidad.
Emoci
de afán.
ones
Chuzos, pinchos y chorizos, entre otros Chuzos, pinchos y chorizos, entre otros comestibles.
Olor
comestibles.
es
Espacios abiertos, amplios, los diseños de las Por la oscuridad se ven formas rectas y uniformes sin
mas
For
La luz del sol en el día permite buena visibilidad y El alumbrado público es tenue y amarillento.
Lumino
las instalaciones se ven agradables.
sidad
Análisis y Cambios Entre El Día y La Noche
Los visitantes de este establecimiento vienen específicamente en busca de los productos que requieren, no lo diseñaron
como paseadero.
En La Noche
Cuando la cierran cambia mucho en la noche, es solo y da sensación de intranquilidad e inseguridad.
Propuestas Urbanísticas
- La iluminación podría mejorarse con bombillas potentes que permitan mayor visibilidad para los peatones.
De Día De Noche
Tránsito de parejas jóvenes que ingresan y En la noche se presenta más afluencia de personas, de
oriedad
Transit
salen de los cinemas, estacionan carros y taxis. parejas jóvenes que ingresan y salen de los cinemas,
estacionan carros y taxis.
Ambiente tranquilo, atractivo, anima a entrar a Ambiente tranquilo, atractivo, anima a entrar a cine, la
Emoci
ones
De motores y pitos de carros, voceadores de De motores y pitos de carros, música de los rumbiaderos,
idos
Son
El sendero peatonal es amplio, las puertas de El sendero peatonal es amplio, las puertas de entrada
Forma
entrada son amplias, hay bolardos y asientos son amplias, hay bolardos y asientos en forma de cubos
s
en forma de cubos de colores, anuncios de de colores, anuncios de películas que están en cartelera.
películas que están en cartelera.
La luz del sol en el día permite buena Alumbrado público tenue, pero del edifico salen muchas
Lumino
De Día De Noche
Es el establecimiento más visitado del sector, hay En la noche disminuye un poco la afluencia de
Transitoriedad
A monóxido de carbono, chuzo, chorizo, perro y A monóxido de carbono, chuzo, chorizo, perro y
Olor
De motores, pitos y frenos de carros, voceadores y De motores, pitos y frenos de carros, voceadores
Sonid
espacios abiertos, árboles, materas, bolardos y agradables, con árboles, materas, bolardos y
asientos en forma de cubos de colores. asientos en forma de cubos de colores.
En el día, la luz del sol permite buena visibilidad y las Alumbrado público y los propios del centro
Lumino
instalaciones se ven agradables y con mucho colorido comercial son abundantes, claros, buena
sidad
En La Noche
Caminan parejas y adultos, hay muchos vendedores ambulantes y estacionarios, disminuye la población infantil. Según la
jefe de Mercadeo de Plaza de las Américas hay una diferencia entre los visitantes que frecuenta el centro comercial en la
noche, ¿por qué razón?, en la noche, ya vienen otro tipo de personas que pueden ser quienes viven en la zona, pero que
trabajan y que pueden acercarse a hacer mercado o a comprar cosas de droguería, que son los principales intereses, pero
que trabajan fuera de la zona; o sea, en la noche vienen los que viven cerca, pero trabajan lejos de la zona y en el día, al
contrario.
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 109
En la noche el público que visita el centro comercial es adulto, e individual, la actividad comercial cambia en el cambio
entre el día a la noche, el énfasis son los restaurantes, bares, cafeterías, casinos, la gente viene a rumbear o a beber a los
bares de la carrera 71D frente al Centro Comercial o a Cuadra Picha y prefieren no tomar adentro del Centro Comercial, no
porque no lo puedan hacer, porque hay sitios dentro del centro comercial para hacerlo, pero dentro de un Centro
Comercial la gente se abstiene de hacer ese tipo de cosas.
Propuestas Urbanísticas
- En general cuando se vaya a construir cualquier equipamiento se le debe socializar a los residentes vecinos del sector,
porque hay que prepararlos para los impactos inmediatos, a mediano y al futuro. Equipamientos de tal magnitud requieren
de una planeación integral de futuras construcciones en sectores vecinos, para que haya un desarrollo armónico en todo el
sector.
- Fomentar programas de cooperación entre las autoridades locales, dueños de establecimientos comerciales, comunidad
en general y hasta pensar en la creación de una instancia estable para desarrollar programas y proyectos articuladores y
re-equilibradores del entorno.
Este mapa cuenta lo que elegí mostrar interesado en las problemáticas pero también en
las fortalezas reinterpretando símbolos y esquemas, a partir de lo percibido, de los
sentidos, de los afectos compartidos al recorrer el sector, quería comprender las
pulsiones que el ambiente provoca en la psiquis de las personas.
Por dónde empezar a mirarlo? Están las gentes con sus emociones, las calles, los
equipamientos, las casas, lo escondido, disimulado, furtivo, algunas situaciones invisibles
y que pasan de incógnitas, todas inspiradas de las diferentes derivas que traté de
plasmar en muchos bocetos que realicé a lápiz, después a tinta no se trata de
reproducciones, sino de una síntesis entre el mundo físico y el psicológico.
espacio en el que se encuentra, cómo lo siente y cómo se familiariza con él. Generar un
mapa mental es un proceso que puede repetirse en distintas ocasiones de la vida
cotidiana, pues el simple hecho de tener que ubicarse en el espacio que se ocupa, obliga
al cerebro a concebir un “minimapa” para completar el sentido de la orientación.
Realizar este mapa supuso ordenar el espacio para intentar comprenderlo mejor; dejar
madurar esta experiencia intensa y rápida, tomar distancia y reflexionar sobre ella;
intentar descubrir algo más al reconstruirla; aceptar la dificultad de compartirla y, por lo
menos, hacerla visible. Es un proceso creativo, un ejercicio de introspección de un
momento específico en la experiencia de la vida urbana. Al contar las cosas que suceden
en un lugar, nosotros también nos contamos, recuperar las intuiciones, el andar, las
visiones personales no homogeneizadas, en fin necesitamos de derivas y de cartografías
para encontrar nuevas formas de ver y nuevos modos de hacer el lugar y su entorno.
Pues siempre habrá que descubrir espacios y territorios y nuevas formas de relacionarse
con los mismos que provoque y evoque transformaciones.
- Se definió y delimitó claramente el sector objeto de estudio: calle sexta sur hasta la calle
segunda sur (barrio los Andes), entre las carreras 71D y la Avenida Boyacá o carrera 72,
de la Unidad de Planeamiento Zonal UPZ 44 Américas, localidad Kennedy.
a los mapas mentales construidos por el holandés Jan Rothuizen, quien realizó una
reciente exposición en la Feria del Libro en la Ciudad de Bogotá.
En un segundo momento, al ver el bosquejo del primer mapa y siguiendo los consejos del
director de mi trabajo de grado, si se quería transmitir el mensaje de una metamorfosis,
era necesario buscar alguna alternativa grafica que evidenciara la transformación de las
relaciones sociales en un mismo espacio.
Una de las alternativas fue construir dos mapas, uno para las dinámicas urbanas en el
día y otro mapa para evidenciar las acciones específicas de la noche, pero aun así, cada
uno de los mapas mostraría una realidad estática.
La mejor alternativa para crear un dinamismo en sólo dos planos fue dividir nuestro mapa
por la mitad. La dinámica diurna estaría en el costado norte del mapa, ya que, en esta
parte del territorio: el comercio diversificado, los jardines y la población flotante tienen
una mayor incidencia. Mientras que el costado sur del mapa contiene: el centro comercial
Plaza de las américas, cuadra alegre, los cinemas, el pasaje peatonal de la 6sur,
territorios con una dinámica mayor en las noches.
Hay que tener en cuenta que este mapa tuvo la iniciativa de introducir una parte diurna
en la parte nocturna (bajo el puente de la primera de mayo con Av. Boyacá) por la
importancia urbano regional del paradero de buses intermunicipales, esta actividad
principalmente se realizaba en el día.
La construcción del último mapa tomó los insumos de los mapas anteriormente
realizados, pero tuvo un cambio fundamental en la manera de concebir el mapa. En los
antiguos bocetos
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 114
- Hablar sobre la perspectiva, en los dos mapas anteriores no era posible ver los
locales comerciales de la carrera 71D costado occidental.
- Los comentarios escritos pasaron a un segundo plano
- Se buscaba plasmar gráficamente los descubrimientos de las derivas realizadas,
todos los comentarios consignados anteriormente en los otros mapas se
cambiaron por dibujos significativos.
- Con la ayuda de dos artistas se logró imprimir en el mapa psicogeográfico un sello
personal de dibujo (para mí esto es muy importante) por que antes parecían a los
mapas mentales del pintor holandés, el toque de los artistas generó un modelo
único de un mapa de sensaciones con un nivel de detalle profundo.
La creación del mapa como representación de los nuevos escenarios y sujetos es una
forma de conocer nuevas maneras de mirar, de vivir, de percibir el mundo que cambia
tan rápidamente que a cada momento parece distinto. Los mapas llevan en su
materialidad, en sus imágenes concretas una parte inmaterial de la memoria, de los
sueños, de los deseos. En esta contemporaneidad líquida, fluida e inestable los mapas
con sus planteamientos e historias dan pistas de como intervenir la realidad,
convirtiéndose en herramientas fundamentales para entender, proyectar y buscar
transformaciones en los espacios. Los mapas psicogeográfico son una huella, una
marca de la parte inteligible y sensible, de movimiento y transformaciones constantes de
la ciudad, de sus hechos y desechos, siempre abiertos a que sean interpretados para
crear nuevos territorios reales o imaginados.
8.4. Conclusiones
La Internacional Situacionista, movimiento intelectual y político, dejó una impronta que
permanece, tiene validez y es pertinente en la configuración de la ciudad actual, en la
interpretación de la ciudad como escenario de discusión lúdica y emocional, de acción
crítica y política sobre la vida cotidiana en la sociedad de consumo; pero, sobre todo, por
plantear estrategias de análisis urbanos acertados para las ciudades. Es en este contexto
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 115
que se puede hablar del Movimiento Situacionista como una verdadera vanguardia
adscrita al urbanismo y a la ciudad.
Las diversas actividades que se ofrecen en el sector objeto de estudio son una
oportunidad para articular la necesidad de los actores citadinos de tener un trabajo y
también de ser protagonistas en la conservación y cuidado del espacio público, tienen en
sus manos la oportunidad de realizar una gestión importante en el cuidado del sector:
con su trabajo aportan a la seguridad de la comunidad, al mejoramiento de la calidad de
vida, a la construcción de ciudadanía, al fortalecimiento del tejido social y a configurar el
espacio público como una entidad dinámica, entendible a partir de las múltiples
situaciones que allí se viven.
El surgimiento del Centro Comercial Plaza de Las Américas, Los Cinemas, El Estadio,
Mundo Aventura y demás equipamientos, las grandes avenidas de conexión distrital,
regional y nacional, trajo transformaciones significativas al sector objeto de estudio;
durante los últimos veinte años en la zona de viviendas familiares se transformó la
dinámica, desplazando el original uso del suelo “residencial” al 70% de uso “comercial”.
El conflicto giró en torno al uso del suelo, los residentes de las casas se vieron en la
obligación de encerrarse con rejas para protegerse de la violencia y vandalismo que
generan las diferentes actividades comerciales y deportivas, erosionando el tejido social
y aumentando los procesos de segregación urbana, produciendo la pérdida de dinámicas
barriales, de memoria cultural que fueron desplazadas por las actividades económicas.
Cuadra Picha en sus inicios se caracterizó como la zona de rumba por excelencia en el
sur de Bogotá, tuvo su pico más alto hasta el 2012; en ella se han presentado problemas
de inseguridad, riñas, violencia y homicidios difundidos por los medios de comunicación,
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 116
televisión y radio, la gente sin diferenciar los bares, los negocios de residencias, eventos
delincuenciales, lavado de narcotráfico de la 1ª de mayo, asocia y generaliza a todo el
sector de Cuadra Picha como un lugar violento e inseguro.
Por la pérdida de vitalidad de los rumbiaderos, deterioro del espacio tanto público como
privado, varias de las edificaciones están desgastadas y desmejoradas, la larga calle
llena de huecos, los cables de la luz por fuera, algunas fachadas llenas de rayas y sin
pintar; hoy pareciera estar viviendo su ocaso.
Enfrentar que la percepción negativa del sector ha sido una tarea ardua y de tiempo,
representa un sobrecosto en la vida de los residentes, la inversión en rejas para los
encerramientos, en circuitos cerrados vigilado con cámaras de seguridad y la
contratación de celadores, son alternativas para protegerse, pero esto representa un alto
Capítulo IV. Sector Objeto de Estudio 117
costo que podría mejorarse la apropiación de los espacios, como la apertura de las calles
para el tránsito de habitantes en la zona, iluminación de las avenidas, proporcionar
espacios para que los hinchas y las personas se puedan expresar y mayor presencia de
la policía.
La normatividad de la vida urbana varía del día a la noche, las actividades de los
habitantes están regladas por los marcos institucionales que establecen los usos posibles
en distintas horas, en la institucionalización espaciotemporal de las prácticas sociales,
hay un empleo del tiempo para vivir el espacio.
Las regulaciones y controles que se dan sobre las actividades nocturnas por estar
consideradas en el imaginario social como el tiempo-espacio en el que la violencia, la
inseguridad y las actitudes transgresoras se exacerban, no han permitido pensarla como
un organismo vivo las 24 horas que requiere de espacios gratuitos, abiertos, accesibles
para vivir, trabajar y disfrutar con infinitas posibilidades.
9. Análisis y Conclusiones
El espacio público como tal nosotros no podemos intervenirlo, pero si hay una fuerte
preocupación por la invasión de los espacios, sobretodo en la percepción de seguridad.
Primero es un tema de contaminación visual que generan losvendedores ambulantes,
segundo la obstrucción de las vías peatonales, de las fachadas por que tapan la visibilidad
e impiden la libre circulación de los clientes.4
De las diversas derivas en días y horarios distintos, se levantaron censos para visualizar
las situaciones:
4
Entrevista con la Representante Comercial del Centro Comercial Plaza de las Américas.
Análisis y Conclusiones 120
bares de la carrera 71D aparecen vendedores ambulantes con sus chazas, vendiendo
agua, cigarrillos, gaseosas y minutos de celular.
29
Este problema afecta sobre todo a la Carrera 71D, la Calle 3 sur y debajo del puente de
la Avenida Boyacá con 1° de Mayo, Avenida 1° de Mayo; en general los alrededores del
Centro Comercial Plaza de las Américas. Cuando hay partidos en el Estadio
Metropolitano de Techo, se amplía el espectro tanto de vendedores como de hinchas por
toda la carrera 71D.
Los sábados, domingos, festivos son los días con mayor movimiento, visitas, peatones y
por supuesto aumentan los vendedores ambulantes y estacionarios.
Debajo del puente de la 1ª de Mayo Vías públicas cerradas por rejas en el conjunto
con Boyacá residencial
Otro factor que afecta al espacio público son los enrejados de las vías vehiculares de
comunicación internas de los residentes, que inclusive son utilizadas como parqueaderos
temporales de carros, motos, bicicletas, mientras sus dueños hacen gestiones en algún
establecimiento comercial, de rumba o de comidas. Estas rejas y la vigilancia privada del
barrio son los símbolos de las fronteras invisibles que prohíben transitar por estas calles;
la justificación que plantean los residentes es que hay mucha inseguridad en el sector;
pero los peatones y transeúntes plantean que es privatización de las vías públicas y que
en muchas ocasiones les toca dar la vuelta hasta las calles que no tienen rejas para
poder desplazarse.
Análisis y Conclusiones 122
Los bicitaxis como medio de transporte popular traslada pasajeros al interior de los barrios
Las vías internas como la Calle 3 sur, la carrera 71 D en su diseño y distribución tiene espacios
divisorios para ciclo vías que también son utilizadas por los bicitaxis, estos comunican y
transportan hacia el interior de los barrios, inclusive se desplazan hasta la Avenida 68 y la Avenida
de las Américas.
Hallazgos de las Derivas realizadas y de las
entrevistas semiestructuradas:
Este gremio es muy criticado por los taxistas, estos dicen que son piratas, no pagan
impuestos, generan inseguridad por la falta de estabilidad del vehículo, se han
presentado accidentes por la fragilidad de las carrocerías de los bicitaxis, como resultado
cuando hay lesionados no disponen de seguros que asuman la responsabilidad, ni
responden económicamente por los daños ocasionados. Lo que plantean los bicitaxistas
es que tienen derecho al trabajo, que están organizados y prestan un servicio a la
comunidad más económico, con menos impacto ambiental y también seguro.
9.1.2. El ruido
Varía dependiendo del lugar donde se esté localizado, la hora, inclusive el día; pero en
general en la tarde noche se agudiza por el incremento de establecimientos de rumba
con sus jaladores pregoneros de clientes, los altos niveles de volumen de los equipos de
sonido, los altavoces de promoción de almacenes, los vendedores y pregoneros
ambulantes, los pitos de los vehículos del alto tráfico vehicular por los corredores viales
del sector objeto de estudio. La Secretaria Distrital de Ambiente dentro de la
investigación sobre la contaminación auditiva encontró que una de las localidades más
ruidosas es la de Kennedy y establece un umbral de audición permitido que no debe
superar los 65 decibeles; sin embargo, una de las mayores quejas de la comunidad es el
ruido y según el presidente de la Junta de Acción Comunal se han establecido niveles de
ruido de aproximadamente 82 decibeles por la zona de los bares, convirtiéndose en
contaminación auditiva.
Análisis y Conclusiones 124
9.1.3. Aire
De acuerdo con los datos obtenidos por la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de
Bogotá (RMCAB), esta zona presenta altos índices de contaminación atmosférica, los
cuales han dado origen a catalogar la localidad como Área Fuente de Contaminación
alta-clase 1, por material particulado PM10, de conformidad con el artículo primero del
Decreto 174 del 30 de mayo de 2006. Los altos índices de contaminación del aire se
deben al amplio parque automotor que transita el sector, fuentes móviles generadores de
contaminación, los cuales se intensifican en las vías 1ª de Mayo y Avenida Boyacá, la
carrera 71 D y la calle 3 sur.
El alto tráfico vehicular congestiona la Avenida Boyacá, la 1ero de Mayo, la carrera 71D
y las vías vehiculares de circulación interna de los barrios; esto sucede cuando hay
partidos de futbol en el Estadio Metropolitano de Techo, además, por los otros
equipamientos y el jueves, viernes, sábado y domingo se incrementa la congestión. En
cuadra picha se congestionan las calles con el tráfico vehicular, especialmente por carros
de alta gama que parquean en las vías y ocupan algunas aceras.
9.1.5. Lo visual
Se manifiesta con una sobre estimulación visual invasiva con cables de energía, vallas,
avisos de neón, rayas en las fachadas y carteles alusivos al comercio en el sector.
Análisis y Conclusiones 125
9.1.6. La inseguridad
- Por un lado, las denuncias de lesiones personales, riñas, intento de homicidio y homicidio,
no se registran diferenciando el lugar exacto donde suceden los hechos, sino en los
centros de salud que los atienden como la Clínica de Occidente y el Hospital de Kennedy.
- La recolección de la información es insuficiente no hay unidad de criterios entre la policía,
Sijin y la fiscalía para tipificar los delitos, la información no está organizada y
sistematizada, fuera de eso está consolidada por toda la localidad y no está discriminada
por sectores.
- Además, la Policía no entrega muchos datos por conveniencia propia, ya que para ellos es
mejor que no haya estadísticas de la cantidad de delitos en el sector donde ellos tienen la
responsabilidad de controlar la seguridad. Por eso muchas veces no dan la información o
la ocultan (Ibíd.).
Por eso para referirse a las fuentes autorizadas en seguridad, es necesario tomar datos
de toda la localidad octava de Kennedy, porque no hay datos discriminados por sector.
En 2016, la localidad de Kennedy registró un alto número de casos de delitos:
5
Abogado, especialista en criminalística. Tiene 40 años de edad. Nació en el barrio Los Andes y residente del sector.
Análisis y Conclusiones 126
Sí, es cierto, por ejemplo, el tema con cuadra picha si nos afecta en términos de
percepción de seguridad. La percepción de seguridad no es tan positiva en la zona debido
a cuadra picha; pero al mismo tiempo, el centro comercial se percibe como un “oasis”, o
sea, cuando se llega al centro comercial se puede sacar el celular o dicen ahhh bueno,
llegué al centro comercial, y aquí no me van a robar. El estadio también se ha visto como
otro problema, cuando se acaba el partido o antes de comenzar, hay desmanes y
desorden. Eso para nosotros es un problema…6
6
Entrevista con la directora de Mercadeo del Centro Comercial Plaza de las Américas.
Análisis y Conclusiones 127
Este fenómeno es el que más ha perjudicado el sector, desde que empezaron a pulular
los bares y discotecas, esto se dañó, nos ha afectado en todo: Está cambiando el uso del
suelo de residencial a comercial, la inseguridad, la intranquilidad, la paz, contaminación
por ruido, nos ha devaluado la propiedad, la presentación -algunos bares son anti
estéticos- y han dado mala fama al sector.
A partir de las Derivas que en principio se hicieron para sensibilizarse sobre el sector
objeto de estudio y para obtener una información actualizada, se hizo el inventario de los
establecimientos, clasificándolos por dirección, pisos o niveles de altura, si está activo, se
vende o arrienda, por modalidad de servicio prestado y uso del suelo, comercial,
residencial o mixto; la información se organizó en 2 ejes: occidental y oriental.
Análisis y Conclusiones 128
En la lectura inicial de la información se puede corroborar que del total de las 360 casas
que en principio fueron construidas para uso residencial, hoy 266 son establecimientos
comerciales, lo que evidencia el cambio del uso del suelo de residencial a comercial. La
mayoría del comercio se ubica cerca al Centro Comercial Plaza de las Américas, a los
Cinemas, Mundo Aventura y el Estadio Metropolitano de Techo (estos no fueron incluidos
en el censo porque desde su origen fueron considerados comerciales); a medida que se
va alejando del núcleo comercial, aumentan las casas mixtas (residencial-comercial) que
conservan el uso de vivienda pero tienen en el primer piso un local comercial, garaje-
bodega y en las casas más alejadas cercanas a la Avenida Boyacá aumenta la
proporción de uso exclusivamente residencial.
Análisis y Conclusiones 129
En este censo se cuantificó los usos por las tres categorías comerciales, residenciales y
mixtas, según los datos, de los 266 establecimientos comerciales, 76 son rumbiaderos,
representando el 28,57%, entre los que se encuentran las tendencias musicales: Rock,
metal, salsa, merengue, vallenato, reguetón, bachata y crossover, entre otros.
Según las opiniones de los diferentes residentes, estos bares y rumbiaderos aumentan
cada año, abarcan más espacio, se han multiplicado y son la causa de los conflictos, no
solo por cambio del uso de suelo, sino por la contaminación, la intranquilidad y la mala
imagen que proyecta a la localidad y a la ciudad. Esta es la posición de los residentes en
defensa colectiva de las formas de territorialidad que quieren conservar, pero ven que
estos procesos son irreversibles. Ahora bien, los propietarios de estos bares y
rumbiaderos expresan que tienen derecho al trabajo y también están generando empleo,
dinamizando la economía.
Análisis y Conclusiones 130
De acuerdo con los elementos descritos, se establece que el conflicto gira en torno al uso
del territorio, además de las percepciones, imaginarios, prejuicios que llevan a una
naturalización del conflicto, a la pérdida de dinámicas barriales, de la memoria cultural
que luego es sustituida por el usufructo del suelo. Estas dinámicas afectan
permanentemente las relaciones sujetos – espacios, generando nuevas territorialidades y
formas culturales, respecto a las prácticas sociales de los residentes, comerciantes del
sector, la Administración y la policía distrital.
El Decreto firmado en el año 2002 por la Alcaldía Mayor de Bogotá modificó el uso del
suelo de este sector, caracterizando esta zona como de alto impacto y divertimento, las
autoridades distritales autorizaron la instalación de bares y expendios de licor. La
afectación se produce por la permanencia de los establecimientos de rumba, como zona
de divertimento que permiten que las dinámicas de la ciudad se desplacen a este sector
y lo reconfiguren, trasladando problemáticas propias de una zona de alto impacto a una
zona residencial. De acuerdo con la reconfiguración del sector, se puede decir que el uso
del espacio es el que define los comportamientos sociales que afectan a los residentes.
Análisis y Conclusiones 131
Para mejorar la imagen y superar el estigma le cambiaron el nombre por Cuadra Alegre y
fue uno de los espacios nocturnos más visitados para la rumba en la ciudad, los
propietarios de los locales entrevistados expresaron que los fines de semana con puente
festivo, celebraciones como el día de la secretaria, del amor y la amistad, de la madre,
partidos de la selección Colombia que coincida con quincenas, se concentraban hasta
20.000 personas a celebrar; situación que generó conflictos entre la comunidad residente
y los propietarios de los locales comerciales.
Es en este contexto que cumple la función prevista para la centralidad Américas a la cual
pertenece el sector objeto de estudio en un espacio comercial y de servicios desde lo
normado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Decreto 190 de 2004 “en la Zona
Rosa del Sur avenida Primero de Mayo se concentran principalmente actividades
nocturnas todas asociadas al entretenimiento nocturno las cuales se aglomeran con tal
intensidad que se considera ésta centralidad como de primer nivel” (Patiño, 2010, p.154).
Análisis y Conclusiones 132
Las diversas actividades que se ofrecen en el sector objeto de estudio son una
oportunidad para articular la necesidad de los actores citadinos de tener un trabajo y
también de ser protagonistas en la conservación y cuidado del espacio público, tienen en
sus manos la oportunidad de realizar una gestión importante en el cuidado del sector:
con su trabajo aportan a la seguridad de la comunidad, al mejoramiento de la calidad de
vida, a la construcción de ciudadanía, al fortalecimiento del tejido social y a configurar el
espacio público como una entidad dinámica, entendible a partir de las múltiples
situaciones que allí se viven.
El surgimiento del Centro Comercial Plaza de Las Américas, Los Cinemas, El Estadio,
Mundo Aventura y demás equipamientos, las grandes avenidas de conexión distrital,
regional y nacional, trajo transformaciones significativas al sector objeto de estudio;
durante los últimos veinte años en la zona de viviendas familiares se transformó la
dinámica, desplazando el original uso del suelo “residencial” al 70% de uso “comercial”.
El conflicto giró en torno al uso del suelo, los residentes de las casas se vieron en la
Análisis y Conclusiones 133
Cuadra Picha en sus inicios se caracterizó como la zona de rumba por excelencia en el
sur de Bogotá, tuvo su pico más alto hasta el 2012, se han presentado problemas de
inseguridad, riñas, violencia y homicidios difundidos por los medios de comunicación,
televisión y radio, la gente sin diferenciar los bares, los negocios de residencias, eventos
delincuenciales, lavado de narcotráfico de la 1ª de mayo, asocia y generaliza a todo el
sector de Cuadra Picha como un lugar violento e inseguro.
Por la pérdida de vitalidad de los rumbiaderos, deterioro del espacio tanto público como
privado, varias de las edificaciones están desgastadas y desmejoradas, la larga calle
llena de huecos, los cables de la luz por fuera, algunas fachadas llenas de rayas y sin
pintar; hoy pareciera estar viviendo su ocaso.
pasajeros al interior de los barrios, inclusive van hasta la carrera 68 y la Avenida de las
Américas, las rutas más usadas son: La principal es la que lleva a la estación de Trans
milenio, la siguiente es la que conduce a La Clínica de Occidente, la tercera son los 4
costados del Centro Comercial Plaza de las Américas y la cuarta ruta la que lleva a las
Avenidas Boyacá y 1° de Mayo. Sin embargo, en el horario nocturno disminuye
considerablemente la oferta de todos los medios de transporte, desestimulando la
ocupación y el uso de servicios de todo tipo que ofrece el sector.
Enfrentar que la percepción negativa del sector ha sido una tarea ardua y de tiempo,
representa un sobrecosto en la vida de los residentes, la inversión en rejas para los
encerramientos, en circuitos cerrados vigilado con cámaras de seguridad y la
contratación de celadores, son alternativas para protegerse, pero esto representa un alto
costo que podría mejorarse la apropiación de los espacios, como la apertura de las calles
para el tránsito de habitantes en la zona, iluminación de las avenidas, proporcionar
espacios para que los hinchas y las personas se puedan expresar y mayor presencia de
la policía.
La normatividad de la vida urbana varía del día a la noche, las actividades de los
habitantes están regladas por los marcos institucionales que establecen los usos posibles
en distintas horas, en la institucionalización espaciotemporal de las prácticas sociales,
hay un empleo del tiempo para vivir el espacio.
Las regulaciones y controles que se dan sobre las actividades nocturnas por estar
consideradas en el imaginario social como el tiempo-espacio en el que la violencia, la
inseguridad y las actitudes transgresoras se exacerban, no han permitido pensarla como
un organismo vivo las 24 horas que requiere de espacios gratuitos, abiertos, accesibles
para vivir, trabajar y disfrutar con infinitas posibilidades.
135
Bibliografía
Agamben, Giorgio. (2000). El hombre sin contenido. (Traducción de Margaretto
Kohrmann, Eduardo). Barcelona: Editorial Àltera.
Certeau, Michel. (2004). La cultura en plural. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión
Argentina.
Malinowski, Bronislaw. (1948). Una teoría científica de la cultura. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana [1967].
Ricoeur, Paul. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica de Argentina.
Sanchez luque, María. (2005). La Gestión Municipal del Patrimonio Cultural Urbano en
España (Tesis Doctoral). Departamento de Historia del Arte. Facultad de Filosofía
y Letras Universidad de Málaga, España.
Bibliografía 137
Augé, Marc. (2002). Un ethnologue dans le metro. París: Ed. Hachette, 1987. Traducción
al Castellano de Bixio, Alberto. El viajero subterráneo. Barcelona: Gedisa.
Augé, Marc. (2004). Non Lieux. Introduction à une anthropologie de la surmodernité. Ed.
du Seuil, 1992. Traducción al Castellano de Mizraji, Margarita. Los no lugares.
Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona:
Editorial Gedisa.
Bonet, R. (2009). Dónde habita el olvido. Reflexiones sobre ciudad, progreso y represión.
El urbanismo en la Internacionalsituacionista. Valencia. Abril de 2009.
Caruso, Adam. (s.f.). The feeling of things -2008.. Barcelona: Ediciones Polígrafa.
Costa, Xavier. (2014). Le grand jeu á venir: La ciudad de las situaciones. Estudios
Urbanos y Ciencias Sociales. 4 (1), pp. 199-206. Readings. Bosoton-
Masachusets.
Davidson, J., Bondi, L. y Smith, M. (eds.) (2005). Emotional Geographies (Burlington, VT:
Ashgate). Recuperado de
http://www.research.ed.ac.uk/portal/files/14332984/Emotion_Place_and_Culture_
minus_preliminary_pages_copy.pdf
Debord, Guy y Wolman, Gil J. (1956). Realzado de ambientes urbanos por medio de la
deriva. Les levres nues No 9. Bruselas.
Ducatez, Vicent. (s.f.). El jardín del placer de OMA. Traducción de González Cárdenas,
M. Recuperado de http://www.academia.edu/1039857/ El jardín_del
_placer_de_OMA.
Grau Valldosera, Ferran. (2014). Living in the “emotional” and “urbanal” cities, Projectes
III Escola Superior d’Arquitectura de La Salle (ETSALS). Universitat Ramon Llull
(URLL). Barcelona. Recuperado de http://www.salleurl.edu/
Koolhaas, Rem. (2006). The Generic City. Domus. Traducción al Castellano de Jorge
Sainz: La ciudad genérica. Barcelona: Gustavo Gili.
Lozoya Meckes, Johana. (2016). Ciudad emocional El dilema espacial de las emociones.
Recupedado de
https://www.academia.edu/3738704/Ciudad_emocional._Un_giro_espacial_al_est
udio_de_comunidades_afectivas, México.
Margulis, Mario y otros. (1997). La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en
Buenos Aires. Argentina: Biblos.
Pellicer, Isabel; Rojas Arredondo, Jesús; y Pep Vivas, Elias. (2012). La deriva: una
técnica de investigación psicosocial acorde con la ciudad contemporánea. Boletín
de Antropología. 27 (44). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Ross, Kristin. (Interview conducted and translated 1983). Entrevista a Henri Lefebvre on
the Situationist International [Impresa en 1997. October, 79.). Recuperado de
www.notbored.org/lefebvre-interview.html
Agamben, Giorgio. (2000). El hombre sin contenido (1ra edición 1970 Traducción al
Castellano de Eduardo Margaretto Kohrmann). Barcelona: Editorial Àltera.
Anders, Günther. (2007). Mensch ohne Welt. Schriften zur kunst und literatur. München,
1993. Traducción al Castellano de Monter Pérez, Josep. Hombre sin mundo.
Escritos sobre arte y literatura. Valencia, España: Editorial Pre-textos.
Andreotti, Libero y Costa, Xavier. (1996). Teoría de la deriva y otros textos situacionistas
sobre la ciudad. Barcelona: Actar.
Baudelaire, Charles. (2008). Las flores del mal. Madrid: Siglo XXI.
Bonilla, Martinez, Laura Margarita. (2011). La Vaca, El Burro y Techo: Memorias de los
Oasis de la Localidad de Kennedy. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Castrogiovani, A. (2007). Lugar, No Lugar y Entre Lugar, Ángulos del Espacio Turístico.
Estudios y Perspectivas en Turismo. 16, pp. 5-25. Puerto Alegre, Brasil:
Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
Clément, Gilles. (2007). Manifeste du Tiers paysage. Éditions Sujet/Objet. París, 2004.
Traducción al Castellano de Maurici Pla, Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona:
Gustavo Gili.
Durán Segura, Luis Armando. (2011). Miradas urbanas sobre el espacio público: el
flâneur, la deriva y la etnografía de lo urbano. 90 (2), pp. 137-144. Costa Rica:
Universidad de Costa Rica San José.
Espinoza Zepeda, Horacio. (2013). El conjuro urbano táctica y estrategia del Tianguis
mexicano (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de
Psicologia Social, España.
Foucault, Michel. (1999). Des espace autres, conferencia, 1967. Trad. Cast. Espacios
diferentes. En Estética, ética y hermenéutica. España: Editoral Paidós.
Gutiérrez Flórez, Felipe. (2007). Rutas y el sistema de hábitats de Colombia: la ruta como
objeto: epistemología y nuevas cartografías para pensar el hábitat. Universidad
Nacional de Colombia, sede Medellín: Escuela del Hábitat, Cehap,
Lugo, Héctor Manuel. (2007). Aguas, matas y piojos como expresiones sociales
contemporáneas: buscando a natura en la artificialidad: una propuesta de
indagación (Tesis de Maestría). Universidad Nacional, Medellín, Colombia.
Mena Lozano, Úrsula. (Noviembre de 2008). Localidad de Kennedy ficha básica. Bogotá:
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte y Observatorio de Cultura.
Muñoz Robles, Marcos y Ganter Solís, Rodrigo. (2009). Deriva Psicogeográfica en las
Culturas Urbanas Emergentes. En XXVII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de
Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología Universidad de Buenos
Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
Perniola, Mario. (2008). Los situacionistas historia crítica de la última vanguardia del siglo
XX. Traducción de Álvaro García-Ormaechea. Madrid: Ediciones acuarela.
Pellicer, Isabel; Rojas Arredondo, Jesús y Pep Vivas, Elías. (2012). La deriva: una
técnica de investigación psicosocial acorde con la ciudad contemporánea. Boletín
de Antropología. 27. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Bibliografía 143
Quintero Castro, Nathalia. (2006). Hábitat como construcción social: relaciones con la
ciudadanía (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín,
Colombia.
Ruiz Sánchez, José Carlos. (2010). De Guy Debord a Gilles Lipovetsky: el tránsito de la
categoría de lo social hacia la categoría de lo individual (Tesis Doctoral).
Universidad de Córdoba Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades,
España.
Seguí de la Riva, Javier. (2009). Dibujar proyectar XVI: Sin Arquitectura. Cuadernos del
Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid.