Trabajo Colaborativo Fase Clima Medio
Trabajo Colaborativo Fase Clima Medio
Trabajo Colaborativo Fase Clima Medio
Integrantes
Jaime Alonso Velandia pinilla.
código: 1097608757.
Grupo:303022_5
Notas de Autor
Actividad colaborativa
Teniendo en cuenta los cultivos analizados en la actividad individual, el grupo seleccionará
de forma concertada 4 cultivos (dos de ciclo corto y dos de ciclo semipermanente) y deben
diligenciar la Tabla 3 para cada cultivo, al finalizar el cuadro, y teniendo en cuenta los
mapas conceptuales de los cultivos seleccionados, construirán un documento con formato
de artículo científico. F
1.CRECIMIENTO HERBÁCEO.
2.FORMACIÓN DE BULBOS.
3.REPOSO VEGETATIVO.
4. REPRODUCCIÓN SEXUAL.
-LA TEMPERATURA
Optima es de 18º C a 30º C.
DISTRIBUCIÓN DE CANALES Y
DRENAJES.
SIEMBRA
LOS HOYOS
FERTILIZACION
Sostenimiento CLIMA.
CONDICIONES DE LUZ
TOPOGRAFIA
https://www.goconqr.com/es/p/19697712-CULTIVOS-DE-CLIMA-MEDIO-mind_maps
Conclusiones
Para conocer un cultivo de clima medio, es importante tener presente las diferentes fases
que hacen parte de la plantación como por ejemplo la fase de establecimiento, donde se
conoce los principales rasgos generales para establecer el cultivo, la fase de sostenimiento,
la cual es la secuencia de los pasos a desarrollar y cuya fase se constituye en el éxito y
garantía del cultivo, después sigue la fase de cosecha y post cosecha, la cual me garantiza el
óptimo proceso para la recolección y transporte de un producto, también existe la fase de
costos y producción esperada, este proceso es de gran importancia ya que me determinada
los rendimientos obtenidos y por ultimo la fase de comercialización, la cual me garantiza
que el producto es de gran aceptación en los mercados, nacionales o internacionales.
Bibliografía
Contenidos, D. d. (s.f.). InfoAgro.com. Obtenido de InfoAgro.com:
https://www.infoagro.com/hortalizas/yuca.htm
InfoAgro.com. (s.f.). EL CULTIVO DEL MAÍZ (1ª parte). Obtenido de EL CULTIVO DEL
MAÍZ (1ª parte): https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm
RURAL, M. D. (2014). Agronet Maíz Tecnificado.pdf. Obtenido de Agronet Maíz
Tecnificado.pdf:
http://www.agronet.gov.co/Documents/Ma%C3%ADz%20Tecnificado.pdf
RURAL, M. D. (2017). Agronet 7-YUCA_2017.pdf. Obtenido de agronet 7-
YUCA_2017.pdf: https://www.agronet.gov.co/Documents/7-YUCA_2017.pdf
INFOAGRO.COM. (s.f.). EL CULTIVO DE LA CEBOLLA. Obtenido de EL CULTIVO
DE LA CEBOLLA.: https://www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm
INFOAGRO.COM. (s.f.). EL CULTIVO DEL PLÁTANO (1ª parte). Obtenido de EL
CULTIVO DEL PLÁTANO (1ª parte):
https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm