Manual Digitrapper PH-Z ES Actualizado Mantenimiento
Manual Digitrapper PH-Z ES Actualizado Mantenimiento
Manual Digitrapper PH-Z ES Actualizado Mantenimiento
_____________________________________________________________________________________________________________
DOC-2186-01
Febrero 2013
COPYRIGHT
Copyright © 2013 Given Imaging Ltd.
MARCAS COMERCIALES
GIVEN, GIVEN y su diseño, PILLCAM, PILLCAM y su logotipo, PILLCAM EXPRESS, AGILE, RAPID, RAPID
ACCESS, BRAVO, BRAVO PH SYSTEM, DIGITRAPPER, MANOSCAN, MANOSHIELD, MANOVIEW, ACCUTRAC,
ACCUVIEW y POLYGRAF ID son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Given Imaging Ltd., sus filiales o
asociados en Estados Unidos o en otros países. Todos los demás nombres de empresas o de productos son marcas comerciales
o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios. Se reservan todos los derechos no expresamente concedidos.
Rx Only
Índice
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 4
1.1 PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO .................................................................................................................................. 4
1.2 OBJETIVO DE ESTE MANUAL...................................................................................................................................... 4
1.3 SIGLAS Y ABREVIATURAS ......................................................................................................................................... 4
1.4 INDICACIONES DE USO .............................................................................................................................................. 4
1.5 CONTRAINDICACIONES DE USO ................................................................................................................................. 5
1.6 USO PREVISTO........................................................................................................................................................... 5
1.7 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ............................................................................................................................. 5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GRABADORA .............................................................................................. 7
2.1 ASPECTOS GENERALES .............................................................................................................................................. 7
2.2 BOTONES .................................................................................................................................................................. 7
2.3 PUERTOS DE CONEXIÓN ............................................................................................................................................ 9
3. CONFIGURACIÓN DE LA GRABADORA ......................................................................................................... 11
3.1 INICIAR ESTUDIO ..................................................................................................................................................... 11
3.2 CONFIGURACIÓN ..................................................................................................................................................... 14
4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................................................................................................. 17
4.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................................ 17
4.2 ERRORES................................................................................................................................................................. 17
5. MANTENIMIENTO ................................................................................................................................................ 18
5.1 LIMPIEZA DE LA GRABADORA ................................................................................................................................. 18
6. ETIQUETAS DEL PRODUCTO ............................................................................................................................ 19
6.1 DEFINICIONES ......................................................................................................................................................... 19
7. INFORMACIÓN DE CONTACTO DE GIVEN IMAGING ................................................................................ 20
1. Introducción
Bienvenido al Manual del usuario de Digitrapper pH-Z.
AA Pilas AA
HRM Manometría de alta resolución
PIB Presión intrabolo
ID Identificación
EEI Esfínter esofágico inferior
Med. Medicina o medicamento
pH Potencial de hidrógeno
PIP Punto de inversión de presión
s Segundo
EES Esfínter esofágico superior
USB Bus serie universal
Z Impedancia
Altitud: <3.000 m
Conviene tener en cuenta que el uso de catéteres no aprobados puede afectar negativamente el
comportamiento de la grabadora Digitrapper en lo relativo a compatibilidad electromagnética.
Desconectar todas las conexiones de la grabadora Digitrapper antes de cambiar las pilas.
La grabadora Digitrapper no es apta para ser utilizada en presencia de una mezcla anestésica
inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso.
La grabadora está diseñada para que los pacientes la utilicen de forma ambulatoria en su estuche de
transporte protector. El uso de este estuche de transporte impide el acceso a los puertos E/S cuando
los pacientes están conectados a un dispositivo activo (catéter).
2.2 Botones
La grabadora Digitrapper tiene cuatro botones que funcionan de manera diferente dependiendo de si se
encuentra en el modo Configuración o Registro.
Seleccionar (Síntoma): el botón más grande del extremo derecho es el botón “Seleccionar”, que
permite al usuario seleccionar la opción que está resaltando en ese momento. También le permite
guardar los cambios realizados en la pantalla actual.
Arriba (Supino): el segundo botón desde la derecha es el botón “Arriba”, que permite al usuario
acceder a las opciones de menú que están por encima de la posición actual o aumentar un valor en
una pantalla de configuración.
Abajo (Comida): el segundo botón desde la izquierda es el botón “Abajo”, que permite al usuario
acceder a las opciones de menú que están por debajo de la posición actual o disminuir un valor en
una pantalla de configuración.
Atrás (Med.): el botón del extremo izquierdo es el botón “Atrás”, que permite al usuario regresar
al menú anterior. Si se pulsa este botón, no se guardará ningún cambio realizado en la pantalla
actual.
Síntoma: el botón más grande del extremo derecho es el botón “Síntoma” que permite al paciente
indicar el momento exacto en el que siente algún síntoma (p. ej., acidez, dolor en el pecho, tos,
etc.). Este botón registra un evento puntual, es decir, no indica duración. Tenga en cuenta que
después de cargar el estudio, el software de análisis AccuView permite al técnico o personal
médico especificar hasta seis síntomas diferentes durante cualquier estudio particular.
Supino: el segundo botón desde la derecha es el botón “Supino”, que permite al paciente indicar
que se va a dormir o a recostar. Este botón indica duración, lo cual significa que el paciente debe
pulsarlo tanto al inicio como al final del periodo en el que duerme o se recuesta.
Comida: el segundo botón desde la izquierda es el botón “Comida”, que permite al paciente
indicar que está comiendo. Este botón indica duración, lo cual significa que el paciente debe
pulsarlo tanto al inicio como al final del periodo de comida.
Med.: el botón del extremo izquierdo es el botón “Medicamento”, que permite al paciente indicar
el momento en que se toma un medicamento o fármaco. Este botón registra un evento puntual, es
decir, no indica duración. Tenga en cuenta que después de cargar el estudio, el software de análisis
AccuView permite al técnico o personal médico especificar si estos eventos deben llamarse
“Med.” o “Fármaco”.
Detener registro: hay una secuencia especial de pulsación de botones que permite únicamente al
técnico o personal médico debidamente formado detener un estudio cuando el modo Registro está
activo. Si se mantienen pulsados los botones “Comida” y “Supino” simultáneamente durante
5 segundos como mínimo, el estudio se detendrá. Esta función ayuda a impedir que un paciente
pueda detener sin darse cuenta su propio estudio.
Nota: La grabadora Digitrapper no tiene botón de encendido ya que solo se puede usar cuando tiene puestas
las pilas AA. Una vez colocadas las pilas, la grabadora se enciende al pulsar cualquier botón. Después de
un lapso de inactividad, Digitrapper pasa al modo de espera y la pantalla se apaga para ahorrar energía. Para
salir del modo de espera basta con pulsar cualquier botón de la grabadora Digitrapper.
RJ-45 de 8 pines: use este puerto para conectar catéteres de solo pH (y la parte para pH de los
catéteres tipo 2 pH/Z bifurcados).
RJ-45 de 10 pines: use este puerto para conectar la parte para impedancia de los catéteres tipo
2 pH/Z bifurcados o los catéteres de pH/Z de un solo conector.
Mini USB: use este puerto para conectar un cable mini USB y cargar el estudio (úselo solamente
después de haberle retirado el catéter al paciente y haberlo desconectado de la grabadora, y de haber
extraído la grabadora de su estuche de transporte). Asegúrese de haber colocado dos pilas AA en la
grabadora antes de conectar el cable USB para realizar la carga.
Puerto de tres contactos de 3,5 mm: use este puerto para conectar la grabadora a un dispositivo
médico con aislamiento eléctrico (por ejemplo, un sistema de sueño) para recibir una salida sin
formato de la señal de pH.
o Los valores de pH activo se emiten como valor de escala lineal de la entrada de pH
calibrado detectada por la grabadora. La escala se define como 100 mV por pH, por tanto,
cuando la grabadora lee un valor de 1 pH, la salida del conector 3,5 mm será de 100 mV;
cuando el valor es 2 pH, la salida será de 200 mV; con 3 pH será de 300 mV, y así
sucesivamente.
o Los canales del catéter de pH emiten como se indica a continuación:
punta
tierra/protección
Canal de pH 1 cuerpo
Canal de pH 2 anillo anillo
Patilla de tierra punta
3. Configuración de la grabadora
Esta sección contiene detalles sobre cómo iniciar un estudio y cómo configurar los parámetros de la
grabadora Digitrapper pH-Z. En el menú principal hay dos opciones: Start Study (Iniciar estudio) y Settings
(Configuración).
Nota: Si el usuario no desea incluir el número de ID del paciente como parte del protocolo de “Start Study”
(Iniciar estudio), consulte la sección 3.2.6.3 de Preferencias para obtener información sobre la función
“Include Patient ID” (Incluir ID del paciente).
Para verificar que la grabadora está bien segura en el estuche de transporte, deslice el estuche desde la parte
inferior de la grabadora hacia los botones; cuando esté correctamente sujeta, el mecanismo de fijación de la
parte trasera quedará al mismo nivel que la superficie del estuche.
Conecte el catéter a los puertos correspondientes de la grabadora y verifique que ha quedado bien fija. Para
evitar que el catéter se dañe accidentalmente durante su uso, se recomienda adherirlo con cinta al canal
inferior del estuche de transporte.
Coloque la zona del sensor del catéter en la primera solución tampón de pH o en la solución salina, y déjela
en remojo durante los 10 minutos recomendados. Para obtener los mejores resultados, se recomienda
cambiar las soluciones tampón después de cada calibración.
Después del periodo de remojo, pulse “Start” (Iniciar) para comenzar la calibración. Espere hasta que la
barra de progreso indique que la calibración ha terminado, retire el catéter de la primera solución tampón y
enjuáguelo en agua. Inserte el catéter en la segunda solución tampón y pulse “Next” (Siguiente) para seguir
con la calibración.
Una vez finalizada la calibración en ambas soluciones tampón, intube al paciente. Use las lecturas de pH o
Z (impedancia) en tiempo real para facilitar la colocación del catéter. Después de intubar al paciente y
cuando el catéter ya esté en la posición correcta, pulse “Next” (Siguiente) para continuar.
Nota: Si la calibración no se puede completar y recibe algún mensaje de error o de advertencia, consulte la
sección 4 “Solución de problemas”.
En el modo Registro el paciente puede utilizar los botones para los eventos apropiados, como síntomas,
medicamentos, periodos supinos y periodos de comidas. Para obtener información más detallada sobre
cómo se usan estos botones, consulte la sección 2.2 “Botones”.
Para detener un estudio o ir a la pantalla de carga: mantenga pulsados los botones “Comida” y
“Supino” simultáneamente durante 5 segundos como mínimo. Esto detendrá el estudio. Esta función ayuda
a impedir que un paciente pueda detener sin darse cuenta su propio estudio.
Nota: Si el técnico o el personal médico cualificado deciden detener el estudio antes de que haya finalizado,
también deben usar la secuencia especial de botones indicada anteriormente. En este caso, aparecerá el
mensaje “Are you sure you want to stop the study?” (¿Está seguro de que desea detener el estudio?). Para
detener el estudio por completo, el técnico o el personal médico deben seleccionar “Yes” (Sí). Si no se
selecciona nada en un plazo de cinco segundos, la grabadora volverá automáticamente al modo Registro.
La grabadora debe estar en la pantalla “Ready to Upload Data, Connect USB cable, Start Upload via PC”
(Lista para cargar datos, Conectar el cable USB, Iniciar carga con el PC). Conecte el cable USB e inicie la
carga del estudio a través del software de análisis AccuView instalado en el PC. Espere hasta que la barra
de progreso indique que la carga ha finalizado. Una vez cargados los datos, desconecte el cable USB.
Nota: Si por alguna razón la carga no se realiza correctamente, consulte la sección 4 “Solución de
problemas”. Si necesita más información sobre la carga de datos, consulte también el manual del usuario
del software de análisis AccuView.
3.2 Configuración
3.2.1 Fijar fecha/hora
Esta opción permite al usuario ajustar la fecha y la hora correctas en la grabadora. Use los botones Arriba y
Abajo (+/-) para cambiar el valor de cada campo y use el botón Derecha para pasar al campo siguiente.
Seleccione “Done” (Listo) para guardar los cambios y volver al menú principal, o bien “Back” (Atrás) para
regresar al menú principal sin guardar los cambios.
3.2.4 Idioma
Esta opción permite al usuario seleccionar el idioma que prefiera para los menús, la información y las
pantallas del paciente. Use los botones Arriba y Abajo para seleccionar English, French, German, Italian,
Spanish o Swedish (inglés, francés, alemán, italiano, español o sueco, respectivamente). Seleccione “Done”
(Listo) para guardar los cambios y volver al menú principal, o bien “Back” (Atrás) para regresar al menú
principal sin guardar los cambios.
3.2.5 Pantalla
Esta opción permite al usuario seleccionar los parámetros preferidos para la pantalla.
3.2.5.2 Brillo
Esta opción permite al usuario seleccionar el nivel de brillo preferido para la pantalla. Use los botones
Arriba y Abajo (+/-) para seleccionar entre los niveles 1 a 10. Seleccione “Done” (Listo) para guardar los
cambios y volver al menú principal, o bien “Back” (Atrás) para regresar al menú principal sin guardar los
cambios.
3.2.5.3 Contraste
Esta opción permite al usuario seleccionar el nivel de contraste preferido para la pantalla. Use los botones
Arriba y Abajo (+/-) para seleccionar entre los niveles 1 a 10. Seleccione “Done” (Listo) para guardar los
cambios y volver al menú principal, o bien “Back” (Atrás) para regresar al menú principal sin guardar los
cambios.
3.2.6 Preferencias
Esta opción permite al usuario seleccionar el procedimiento y las convenciones de funcionamiento que
prefiera para la grabadora Digitrapper.
4. Solución de problemas
4.1 Aspectos generales
Asegúrese de que el catéter está conectado en el conector correspondiente de la grabadora y de que
está bien acoplado.
Asegúrese de que el catéter se ha remojado durante 10 minutos como mínimo en soluciones tampón
antes de la calibración. Asegúrese de que el tipo de catéter conectado es del tipo de catéter
seleccionado en la configuración de la grabadora.
Sustituya las soluciones tampón si fuera necesario y asegúrese de que se están utilizando las
seleccionadas en las preferencias de la grabadora.
Asegúrese de que todos los sensores de pH estén sumergidos en la solución tampón durante la
calibración.
4.2 Errores
Código de error 1: Potential Hardware Issue (Posible problema de hardware). Este error indica que la
señal de pH está fuera del rango aceptable para la grabadora. Podría indicar un problema potencial con el
catéter o posiblemente con el hardware de Digitrapper. Tenga en cuenta los consejos anteriores y, si el
problema persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 2: Potential Probe or pH Buffer Issue (Posible problema con la sonda o la solución
tampón de pH). Este error indica que la señal de pH está fuera del rango aceptable para el catéter o la
solución tampón. Inténtelo otra vez cambiando la solución tampón o calibrando otro catéter. Si el error
persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 3: Potential Probe or pH Buffer Issue (Posible problema con la sonda o la solución
tampón de pH). Este error indica que la pendiente de calibración de pH es más baja que el rango aceptable
para el catéter o la solución tampón. Inténtelo otra vez cambiando la solución tampón o calibrando otro
catéter. Si el error persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 4: Potential Probe or pH Buffer Issue (Posible problema con la sonda o la solución
tampón de pH). Este error indica que la pendiente de calibración de pH es más alta que el rango aceptable
para el catéter o la solución tampón. Inténtelo otra vez cambiando la solución tampón o calibrando otro
catéter. Consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 5: Potential Probe or Hardware Issue (Posible problema con la sonda o de hardware). Este
error indica que hay una señal de pH inestable en el catéter o en la grabadora. Intente calibrar otro catéter
distinto. Si el error persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 6: Upload Failed (Error de carga). Este error indica que el cable USB puede haberse
desconectado durante la carga. Verifique las conexiones del cable USB en el ordenador y en la grabadora, y
vuelva a intentar la carga. Si el error persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras
soluciones.
Código de error 7: Upload Error, Possibly no Data in Recorder (Error de carga, es posible que no haya
datos en la grabadora). Este error indica que podría no haber datos en la grabadora que se puedan cargar.
Compruebe las conexiones del cable USB en el ordenador y la grabadora, asegúrese de que la grabadora
está en la pantalla “Ready to Upload Data” (Lista para cargar datos) y vuelva a intentar la carga. Si la
advertencia persiste, consulte al servicio de atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 8: Bad Blocks in Flash (Bloques incorrectos en memoria USB). Este error indica que
podría haber bloques incorrectos en la memoria USB conectada a la grabadora. Consulte al servicio de
atención al cliente para probar otras soluciones.
Código de error 9: Insufficient AA battery power, replace before proceeding (Pilas AA descargadas;
sustitúyalas antes de continuar). Esta advertencia indica que las pilas AA que están puestas en ese momento
en la grabadora no tienen suficiente carga para que esta funcione durante un estudio. Sustituya las pilas AA
antes de realizar un nuevo estudio.
Código de error 10: Internal cell battery low, replace before proceeding (Pila de litio interna descargada,
sustitúyala antes de continuar). Esta advertencia indica que la pila interna (de litio) instalada en la grabadora
no tiene suficiente carga para que esta funcione durante un estudio. La pila interna no puede ser sustituida
por el usuario. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente para obtener ayuda.
5. Mantenimiento
El sistema Digitrapper pH-Z no requiere ninguna tarea de mantenimiento rutinario, a excepción de la
limpieza como se explica en la sección 5.1.
Si los modelos en uso suponen un consumo excesivo de la pila de litio interna, es posible que el
fabricante tenga que sustituirla.
Precaución: Consulte el
Manual antes de usar la Síntoma/Introducir
unidad
Fabricante
Comida/Abajo
Función inalámbrica de
RF no ionizante
(opcional)
Medicamentos/Atrás
RAEE: Residuos de
Aparatos Eléctricos y
Electrónicos
Parte aplicada de
tipo BF
Puerto para
catéter de pH
Salida de pH análoga de
doble canal de 3,5 mm
Japón
Given Imaging K.K.
2F KDX Kojimachi Bldg.
3-3 Kojimachi, Chiyoda-ku
Tokio 102-0083
Japón
Teléfono: +81-3-5214-0588
[email protected]