Economia Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Unidad 5. Introducción a los metodos de valoracion ambiental.

5.1 Valor de Uso y no Uso


El valor total de un ecosistema se define por la sumatoria de los distintos valores de
determinado bien, los servicios ecosistémicos de un área definen el valor total de las
mismas. El primer paso para calcular el valor económico total es conocer el y distinguir los
valores de uso (VU) y valores de no uso (VNU). VT= VU+VNU.

VU
El valor de uso implica la derivación de la utilidad o beneficio por uso o disfrute directo o
indirecto del bien. Ejemplos: caza, recolección de productos maderables y no maderables,
turismo y actividades científicas. Para su estimación se suelen emplear técnicas de
valoración directos o mediante mercados sustitutivos.

VNU
Se refiere al valor derivado de la existencia misma de los ecosistemas y recursos que
albergan. Suelen llamarse valores de uso pasivo porque implican beneficios futuros y
colectivos más qué beneficios presentes e individuales. Estos asumen la posibilidad de
postergar el uso de un recurso, ya sea por su valor inherente o por la ausencia de
información al respecto. Entre los VNU se incluyen: el valor o posibilidad de dejar abierta la
elección del consumo de un bien o recurso o servicio; el valor de existencia que consiste en
apreciar la existencia per se de un bien o recurso natural. Los valores de no uso requieren
de mercados hipotéticos o contingentes para su estimación.

5.2 Metodos de Valoracion Ambiental


No existen mercados para los bienes públicos y ambientales, con lo que no es posible
observar precios y cantidades a partir de las cuales inferir los excedentes de los agentes
económicos.

A través de los métodos de valoración económica se puede obtener una cuantificación del
excedente del consumidor derivado de variaciones en la calidad de los bienes ambientales,
cuyo valor se puede contraponer al coste marginal, para determinar el nivel socialmente
óptimo de la calidad ambiental.

Estos métodos se pueden separar en tres grupos:


● Métodos directos del mercado: se basan en utilizar los precios y cantidades
observadas en los mercados y que estiman los impactos ambientales a través de los
impactos físicos en estas magnitudes.
● Métodos indirectos del mercado: estos también utilizan precios del mercado, pero de
forma indirecta, es decir, a través de un bien de mercado que está relacionado con
el bien ambiental que se quiere estudiar.
● Métodos directos de no mercado: estos se basan en la construcción de mercados
específicos para los bienes ambientales o políticas relacionadas con los mismos.
Método de coste de viaje
El método de coste de viaje está basado en la idea de que el número de visitas realizadas
por un individuo a un espacio natural depende de la distancia a que se encuentre. La
hipótesis es que a mayor distancia, menos visitas realizará el individuo debido a que se
incurriría en unos costos mayores.

Estos costes incluyen: coste de transporte y coste de tiempo empleado en el viaje. De este
modo se traza una demanda en función del número de viajes x coste de desplazamiento.
Errores del método:
En el caso de este método, se suelen incorporar los costes de transporte modal, incluyendo
el combustible y la amortización del vehículo, o bien, los costes de transporte público. Sin
embargo, la decisión de qué costes incluir en el desplazamiento tiene carácter arbitrario,
pues se pueden también incorporar otro tipo de consumos durante el viaje. Se puede
demostrar que una sobreestimación del coste de desplazamiento en un determinado
porcentaje conducirá a un efecto similar en el excedente del consumidor estimado y
viceversa.

Método de los precios Hedónicos


Este método parte de la idea de que las características de un bien heterogéneo van a definir
o pueden alterar su precio en el mercado. Por ello, se asume que el precio de dicho bien
puede ser descompuesto en función de sus diferentes atributos y, por tanto, se puede
asignar un precio implícito a cada uno de dichos atributos una vez estimada la ecuación de
precios hedónicos. Modelos hedónicos hacen parte de valoración de no mercado por que
los bienes y servicios ocasionalmente tienen calidades que no proporciona el mercado.

Por ejemplo, pensemos en el caso típico de una vivienda. El precio de ésta dependerá de
sus características estructurales (superficie, número de habitaciones, si tiene garaje o no),
de su edad, de dónde esté localizada (distancia al centro de la ciudad, distancia a al colegio
más cercano, etc.) y de las características ambientales del entorno (distancia a un parque,
vistas a un parque o al mar, niveles de ruido, etc.)

•​Ventajas del método


–​Se basa en datos observados (reales)
–​Es de bajo costo
•​Desventajas
–​Requiere un gran volúmen de datos
–​No siempre es posible aislar el impacto de interés
–​Solo refleja valores de uso
–​Evalúa con datos ex-post

Metodo de Valoracion Contingente


Los dos modelos anteriores se suelen calificar de indirectos por el hecho de estimar
la valoración por comportamientos que se revelan en el mercado. El método de
valoración contingente, en cambio, se incluye entre las formas de valoración directa,
en concreto por encuesta. El método de valoración contingente determina el valor
económico que las personas otorgan a determinado bien o servicio para los que los
mercados reales no pueden asignar un precio de forma eficiente, . Este método
busca que el consumidor revele sus preferencias por el bien ambiental por medio de
la disponibilidad a pagar (DAP) por el recurso ambiental. Para ello se aplica una
encuesta como técnica básica de recolección de información. Por medio de esta
técnica se plantean diferentes preguntas a los consumidores para determinar el
bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta del bien
(Chaves, E. 2008).

En el método de la valoración contingente, los cuestionarios juegan el papel de un


mercado hipotético, donde la oferta viene representada por la persona
entrevistadora y la demanda por la entrevistada. Los efectos sobre los no usuarios
no pueden medirse con los modelos del coste del desplazamiento o de los precios
hedónicos, pero sí con el método de la valoración contingente. Ello sitúa a la
valoración contingente como prácticamente el único procedimiento razonable para
medir la pérdida de utilidad en personas que no van a disfrutar de forma inmediata
de un bien singular, pero que estarían dispuestas a pagar algo por la opción de
disfrutarlo en el futuro. De ahí su importancia en determinados estudios y
aplicaciones.

Unidad 6. Economía de los Recursos renovables y no renovables.


6.1 Derechos de propiedad y Tragedia de los comunes
Derechos de propiedad
Para muchos bienes ambientales es muy difícil determinar quién es el propietario del
recurso y cuál es la definición exacta y el alcance del derecho de propiedad de dicho
recurso. Para la mayoría de los bienes ambientales los mercados no existen o no están
definidos dándose un fallo en el mercado qué se debe a la ausencia de derechos de
propiedad bien definidos.
Un sistema de derechos de propiedad estaría definido si se delimitan los privilegios y las
obligaciones de los propietarios con respecto al uso de los recursos.

El derecho de propiedad en Economía ambiental se relaciona con el derecho a usar un


recurso, el cual en raras ocasiones es un derecho absoluto. Por el contrario, suele estar
atenuados por normas sociales generalmente aceptadas que muchas veces se apoyan en
la costumbre. Se dice que tal derecho está atenuado. Específicamente, por lo que aquí
interesa, el contaminador puede tener derecho a contaminar en algunas ocasiones.

Tragedia de los comunes


Un grupo de campesinos compra un terreno donde cada uno puede llevar su ganado y
dejarlo ahí pastando. Un día uno de ellos decide llevar una vaca extra. Necesita el dinero y,
aunque sabe que no es bueno para el suelo, piensa que ni se va a sentir en un terreno tan
grande. La ganancia es buena, así que lleva una vaca más. Y luego otra y otra y otra. Él
gana el dinero, pero son todos los que pagan el desgaste de la tierra. "No es mi problema",
se repite el campesino.Pero él no es el único pensando así: todos y cada uno de los
campesinos están llevando ganado extra al terreno para beneficio personal y detrimento
colectivo. e ahí la tragedia.

"Cada hombre está encerrado en un sistema que le incita a aumentar su rebaño sin límite,
en un mundo que es limitado", escribió el biólogo y ecologista ​Garrett Hardin en un
influyente ensayo publicado hace 50 años​ en la revista ​Science.​

Y agregó: "La ruina es el destino hacia el cual todos los hombres se apresuran, cada uno
persiguiendo su propio interés en una sociedad que cree en la libertad de los bienes
comunes. La libertad en un bien de uso común trae ruina a todos".

6.2 Soluciones económicas a la sobreexplotación


1. Establecimiento de un sistema de derechos de propiedad bien definido que delimite
los privilegios y obligaciones de los propietarios con respecto al recurso. (creo att:
pat)

El peligro de agotamiento de recursos y de transformación antrópica de los ecosistemas,


debidos a nuestras formas de vida, es realmente muy elevado y exige la urgente adopción
de medidas de ahorro, protección y regeneración, como parte de la necesaria [r]evolución
por un futuro sostenible. A este respecto, Ernst Ulrich von Weizsäcker y otros expertos han
mostrado con numerosos estudios sectoriales que se puede conseguir una reducción del
80% en el uso de recursos en la agricultura, el transporte, los edificios y una serie de
industrias manufactureras. Hablan por ello de un factor cinco para indicar la posibilidad de
reducir los recursos necesarios a una quinta parte, lo que permitiría vivir sin superar los
límites del planeta. Pero la falta de acuerdos mundiales y consiguiente normativa de
obligado cumplimiento, señalan, impide que empresas y gobiernos adopten las medidas
necesarias: en una economía globalizada, nadie se decide a actuar de forma aislada por
miedo a perder competitividad (Moore y Rees, 2013). Ello nos remite a la necesidad de una
Gobernanza Universal para la Sostenibilidad.

6.3 Rendimiento sustentable y Rendimiento económico óptimo


a. Rendimiento Sustentable
Aspecto de la conservación ambiental que busca, sobre la base de un uso racional de la
naturaleza, una productividad continuada de sus recursos naturales renovables y un ahorro
y utilización continua (reciclado) de los no renovables.

Este rendimiento supone usar la tasa más alta de un recurso potencialmente renovable sin
reducir su reserva disponible, en el mundo o en una región en particular. Cuando se excede
este reemplazo natural que efectúan los recursos potencialmente renovables, el abasto
disponible empieza a disminuir y ello acarrea un proceso denominado degradación
ambiental.

b. Rendimiento Económico Óptimo


Cuando hablamos de “ser productivos” lo asociamos con la idea de hacer “más con menos”,
de optimizar nuestras energías y recursos para hacer más cosas y mejor.

Caso​: En el contexto de la globalización económica, el sector porcícola debe generar


productos y hacerlos llegar al mercado con oportunidad, calidad, presentación y a precios
competitivos. Técnicamente en las granjas de cerdos, la administración juega un papel
clave para lograr la eficiencia y la optimización en el uso de insumos y recursos que
permitan mejorar la producción de carne.
Gómez (2006: 5), señala que los porcinocultores no solamente deben ser eficientes en su
producción interna, sino contar además con el conocimiento de factores externos,
instrumentos técnicos y económico-administrativos que les permitan tomar decisiones en su
mercado.

6.4 Turno forestal óptimo


1. Vida óptima de una masa forestal (criterios biológicos).
2. Máxima producción de una masa forestal.

Desde un punto de vista económico, el turno óptimo es la vida de la masa forestal que
maximiza el valor actual neto (VAN) de la inversión subyacente. El procedimiento aceptado
hoy en día para determinar turnos económicamente óptimos, se conoce como el paradigma
de Faustmann, Pressler & Ohlin, FPO.

6.5 Regla de Hotelling y Tasa óptima de extracción


La regla de Hotelling es una proposición que establece que la forma de explotación social y
económicamente más rentable para la extracción de un ​recurso no renovable​, es una por el
cual el precio del recurso esté determinado por el ingreso neto marginal de la venta de los
recursos no renovables, aumentando conforme a la tasa de interés. En él se describe la
trayectoria en el tiempo de la extracción de los recursos naturales que maximiza el valor de
los mismos.

La regla de Hotelling aborda principalmente una cuestión básica del propietario o agente
involucrado en la explotación de los recursos no renovables: ¿Qué parte del activo debería
consumir ahora y cuánto debo guardar para el futuro? En otras palabras, el agente tiene
que elegir entre el valor actual del activo si se extrae y se vende y el futuro aumento de
valor del bien si se dejan sin explotar.

6.6 Deuda ecológica


La Deuda Ecológica es la ​obligación y ​responsabilidad que tienen los países
industrializados del Norte con los países del Tercer Mundo, por el saqueo de sus bienes
naturales como petróleo, minerales, bosques, biodiversidad, conocimientos, bienes marinos
y por el uso ilegítimo de la atmósfera y los océanos. Por el intercambio ecológicamente
desigual, pues estos bienes son exportados sin tomar en cuenta los daños sociales y
ambientales y la energía humana de sus pueblos.

Surge por dos razones:


● Por las exportaciones de productos primarios a precios muy bajos, es decir, sin
incluir los daños ambientales producidos en el lugar de la extracción y del
procesamiento, ni la contaminación a escala global.
● Por la ocupación gratuita o muy barata de espacio ambiental –la atmósfera, el agua,
la tierra– al depositar los residuos producidos por el Norte.

6.7 Gestión de los recursos naturales: pesquería, bosques, petróleo

Unidad 7. Macroeconomía Ambiental.


7.1 Cuentas verdes

El interés por elaborar cuentas ambientales en los países de América Latina y el Caribe
surge a comienzo de los años noventa ante la necesidad de describir y cuantificar en forma
explícita y coherente las interrelaciones entre el medio ambiente y la economía. Para ello es
fundamental crear un sistema de datos estadísticos basados en conceptos comparables
que permitan analizar de manera eficiente esas relaciones e instrumentar métodos para
valorar los aspectos ambientales en la perspectiva del desarrollo sostenible.

La construcción de un marco contable posibilita integrar los aspectos ambientales en la


formulación de políticas económicas y contribuye a definir estrategias conducentes a lograr
un desarrollo sostenible y equilibrado entre el crecimiento económico y las funciones
ambientales en el largo plazo.

Ejemplo:
Colombia
Colombia es uno de los países, junto a México, que más han avanzado en el desarrollo de
sus cuentas ambientales. El Sistema de Contabilidad Económico-Ambiental Integrado de
Colombia -COLSCEA, responde a la modalidad de Cuentas Satélites integradas al Sistema
de Cuentas Nacionales de 1993 – SCN93. Como se conoce, las cuentas satélites permiten
ampliar la descripción de un tema específico como salud, educación, turismo y medio
ambiente a través de los cuadros e indicadores correspondientes a cada caso.

Las cuentas del medio ambiente en Colombia consideran:


● Los gastos destinados a la gestión del medio ambiente,
● Las operaciones económicas relacionadas: producción, estructura de costos y
financiación, y
● La corrección del PIB para considerar costos ambientales tales como la degradación
del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales.

La incorporación de estas cuentas en las cuentas nacionales intenta responder a


aspectos básicos como son:
● Cuáles son los gastos en protección ambiental y cómo se financian.
● Cuáles son las actividades económicas que inciden en la protección del medio
● ambiente.
● Cuál es el estado del patrimonio natural y cuáles son las repercusiones de la
actividad económica sobre este patrimonio.
● Cuál es el grado de agotamiento y degradación de los recursos naturales del medio
ambiente.
Las cuentas ambientales en Colombia comprenden:
● Las Cuentas Económico – Ambientales dentro de las que se encuentran las Cuentas
● del Gasto en Protección Ambiental – CGPA.
● Las Cuentas Físicas de Activos Naturales: activos del subsuelo.
● Las Cuentas Físicas de Activos Naturales no Contabilizables (vertimientos y
emisiones) por actividad económica y área metropolitana, y
● La Matriz de Integración Económico – Ambiental.

7.2 PIB ecológico: Casos de diferentes países


El PIB verde o Producto interno bruto verde es un indicador de crecimiento económico que
tiene en cuenta las consecuencias medioambientales del crecimiento económico medido
por el ​Producto interno bruto o PIB convencional. Esta herramienta permite tener una
cuantificación monetaria del costo de contaminar.

Unidad 8. Introduccion al analisis costo beneficio.


8.1 Introduccion al analisis coste-beneficio
El proceso involucra, ya sea explícita o implícitamente, un peso total de los gastos previstos
en contra del total de los beneficios previstos de una o más acciones con el fin de
seleccionar la mejor opción o la más rentable. Muy relacionado, pero ligeramente diferentes,
están las técnicas formales que incluyen análisis costo-eficacia y análisis de la eficacia del
beneficio.
El costo-beneficio es una ​lógica o ​razonamiento basado en el principio de obtener los
mayores y mejores ​resultados al menor ​esfuerzo invertido, tanto por ​eficiencia técnica como
por ​motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo
esta lógica, aquellos dónde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario
fracasan.
El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la ​teoría de la
decisión​. Pretende determinar la conveniencia del ​proyecto mediante la enumeración y
valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados
directa​ e ​indirectamente​ de dicho proyecto.
8.2 El ACB financiero
Un análisis de costo beneficio es un estudio del retorno, no sólo financiero de
nuestras inversiones, sino también de aspectos sociales y medioambientales del lo
que el proyecto tiene alguna o toda influencia.

8.3 El ACB social


El análisis costo beneficio social es una herramienta para la toma de decisiones.
Esencialmente, con este análisis se obtiene un indicador económico que permite identificar
la mejor alternativa entre un conjunto de ellas. La mejor alternativa se define como aquella
que genera los mayores beneficios para la sociedad. Estos beneficios incluyen beneficios
económicos, ambientales y sociales, por ello su carácter social.

También podría gustarte