Fresadora PARTS PDF
Fresadora PARTS PDF
Fresadora PARTS PDF
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas
básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control
numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de
mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de
fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad
global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una
base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se
utilicen.
FRESADORA
Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios
filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más
diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y
materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de
dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En
las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar
a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a
otras más complejas.
EL FRESADO
El fresado es un proceso realizado con una herramienta llamada "fresa" en forma
de cuchillas. En este proceso las cuchillas giran para retirar el material de la pieza
de trabajo sujeta en la mesa horizontal cuando acercamos la fresa hacia ella. Hay
multitud de fresas diferentes según la forma del corte que queramos dar a la pieza
de trabajo.
El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que
se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos y piezas
de alta precisión en diferentes formas y tamaños.
Cubre una amplia variedad de diferentes operaciones y máquinas, en escalas desde
piezas individuales pequeñas hasta operaciones de fresado en serie de grandes
dimensiones y trabajo pesado.
Dependiendo del tipo de metal que una fresadora necesite cortar se la puede
adaptar su velocidad de corte. Generalmente, los materiales más blandos se cortan
a velocidades más altas y los materiales duros se cortan típicamente a un ritmo más
lento. La dureza de un material también influye en el tiempo, los metales más duros
suelen tardar mucho más en fresarse que los metales blandos. Luego veremos los
parámetros de corte uno a uno.
Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces de
hacer cortes muy precisos, pero con el inicio del control numérico de los
ordenadores, se volvieron aún más versátiles y mejores. Hoy en día, las fresadoras
se utilizan en una gran variedad de industrias y para una amplia gama de propósitos.
Hoy en día las fresadoras están todas automatizadas y pueden colocarse en
orientación vertical u horizontal para tallar materiales basados en un diseño creado
anteriormente por un programa de CAD (diseño asistido por computadora).
Además, muchas fresadoras trabajan mediante CNC (control numérico), aunque
también son comunes los dispositivos de fresado manual y tradicionalmente
automatizados. Luego veremos un poco más sobre CNC.
Las fresadoras son capaces de movimientos dinámicos, tanto de la herramienta
como de la pieza de trabajo, y muchas fresadoras pueden realizar el mecanizado
de múltiples ejes.
PARTES DE UNA FRESADORA
La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctricos
autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y
alimentadores de mesa accionados por electricidad.
Veamos las partes principales de cualquier fresadora:
Consola. La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de
sujeción para la mesa.
Mesa de trabajo. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la
pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento
longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
Detalle de la mesa de una Fresadora
TIPOS DE FRESADORA