Sindrome Subacromial
Sindrome Subacromial
Sindrome Subacromial
En 1972, Neer describió el síndrome de roce o impigement, antes conocido como síndrome
subacromial, enumerando tres estadios:
Estadio 1: edema e inflamación del tendón supraespinoso. Se trata de una lesión
reversible que cursa con dolor en la cara anterior y/o lateral del hombro de agudización
nocturna. Existe dolor a la palpación sobre el troquíter y tendón del supraespinoso y
sobre el acromion. En el movimiento de abducción está presente un arco doloroso entre
los 70-120 grados
Estadio 2: fibrosis y engrosamiento. En este estadio la bolsa serosa suacromiodeltoidea
esta engrosada aumentando la compresión del manguito de los rotadores. En la
exploración encontramos crepitación y limitación de la movilidad activa y pasiva.
Estadio 3: rotura del manguito. Podemos distinguir entre roturas agudas y roturas
crónicas. Las roturas agudas son fruto de un traumatismo, caída sobre el hombro o
levantamiento de peso. Existe dolor a la palpación del troquíter y debilidad para realizar
la flexión y la abducción. El tratamiento depende de la gravedad de la lesión. En roturas
leves se aplicará tratamiento conservador con inmovilización y el posterior tratamiento
fisioterápico. En las roturas de mayor gravedad está indicado el tratamiento quirúrgico.
Las roturas crónicas se producen por la degeneración y traumatismos del manguito.
- Acromion tipo III: los cambios en la lesión del mango rotador están en función con la forma del
acromion y describió tres tipos de acromion: Tipo I acromion plano, Tipo II acromion curveado
y Tipo III ganchoso (osteofito hace que se curvee un poco más y se vuelva degenerativo – ahí
es donde se lima para liberar), considerando a este último más de origen degenerativo que
morfológico.
- Signo de Napoleón: evalúa la capacidad del paciente para mantener la palma de la mano
pegada al abdomen mientras se coloca el codo en posición anterior al plano de la escápula con
resistencia externa de parte del evaluador. Se puede realizar en sedestación o bipedestación.
Una diferencia entre el hombro sano y el lesionado durante esta prueba puede indicar debilidad
o rotura del subescapular.
Es una prueba para rotadores internos.
- Clasificación de DeOrionCofield:
Rotura pequeña < 1
Rotura mediana < 1 - 3 cm en su diámetro
Rotura grande de 3 a 5 cm de diámetro
Rotura masiva > 5 cm de diámetro
No nos dice que estructura está afectada como tal, sino el diámetro de daño que se
encuentra.
- Maniobra de Apley: Se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque
el hombro opuesto (abducción – supraespinoso, flexión y rotación externa - infraespinoso) y
después debe tocarse el ángulo inferior de la escapula opuesta (aducción dorsal ancho,
extensión y rotación interna subescapular). Esta maniobra permite explorar de manera rápida y
sencilla la movilidad de hombro. Prueba funcional del hombro, si no presenta dolor, entonces
no hay problema alguno y habría que pensarse en radiculopatías, inestabilidad, etc.
- Maniobra de Jobe: el examinador se sitúa frente al paciente y coloca los brazos de este en 90°
de abducción de hombro, 30° de flexión anterior de hombro y en rotación interna con el pulgar
hacia abajo para posteriormente empujar el brazo hacia abajo mientras el paciente intenta
mantener la posición inicial. Dolor tendinitis del supraespinoso, debilidad: rotura del
supraespinoso.
1. Si no sostiene la posición sin resistencia, es una rotura completa.
2. Sostiene y resiste resistencia, pero desciende, hay presencia de dolor por rotura parcial, o
sea un proceso inflamatorio agudo o subagudo.
- Maniobra de spurling: test para ayudar en la confirmación del diagnóstico de la radiculopatía
cervical, el fisioterapeuta rota la cabeza hacia el lado afectado, la inclina, posterior a esto hace
presión hacia abajo en la parte superior de la cabeza del paciente. Si hay presencia de dolor
irradiado hacia el brazo, la prueba es positiva.
1. En extensión, rotación e inclinación del lado afectado (variación).
El dolor se refiere al brazo en general y no específico, entonces por eso es necesario hacer un
diagnóstico diferencial para saber si es pinzamiento, radiculopatía o alguna otra cosa.
- Maniobra de speed (palm up): Flexión de 90° del hombro, aunque se inicia desde 0°, mientras
se hace el ascenso el codo debe estar en extensión. Se palma la corredera bicipital, entonces
la entrada y salida del tendón ante los movimientos de rotación indican una ruptura del ligamento
humeral transverso y por tanto una luxación bicipita.
- Maniobra de yergason: consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras se
mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco con una flexión de 80º. El dolor en la
región bicipital indica afectación del tendón del bíceps y/o su vaina.
- Test de constant: utilizada como instrumento para evaluar el hombro. Es el método para
comparar la función del hombro antes y después de un tratamiento. combina el examen físico
(65 puntos) con la evaluación subjetiva del paciente (35 puntos). La puntuación máxima es de
100 puntos, siendo de 90 a 100 excelente, de 80 a 89 buena, de 70 a 79 media, e inferior a 70
pobre. Muy ùtil para evaluar pacientes con lesiones del manguito rotador o artrosis
glenohumeral.
- Ángulo crítico del hombro: medida radiológica que está formada por una línea que conecta
el margen inferior y el margen superior de la cavidad glenoidea y otra línea que une el margen
inferior de la glenoides con el borde lateral del acromion, cuya ventaja es que combina la
extensión lateral del acromion con la inclinación de la fosa glenoidea en una única medida
cuantificable. De manera que las cifras > 35° se relacionaron con el aumento del riesgo de
lesión no traumática del manguito rotador y valores < 30° con artrosis glenohumeral.
Un < mayor tiene como consecuencia que hay un desequilibrio entre el deltoides y los músculos
de manguito rotador (especialmente el supraespinoso), es el que más estabiliza y tiene una
tensión adicional a la normal y tiende a lesionarse con mayor facilidad. Si el < es más pequeño,
es un acercamiento de la cabeza del humero y la fosa glenoidea generando un desgaste,
terminando en artrosis.
NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
- Anatomía:
Articulación glenohumeral:
MÚSCULOS
SUPRAESPINOSO:
Origen: Fosa supraespinosa de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor del húmero.
Inervación: Nervio supraescapular (C5,6) desde el tronco superior del plexo braquial.
Acción: Realiza los primeros 15 a 20 grados de separación del miembro superior del
tronco, durante la abducción del brazo.
INFRAESPINOSO:
Origen: Fosa infraespinosa de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor del húmero.
Inervación: Nervio supraescapular (C5,6) desde el tronco superior del plexo braquial.
Acción: Rotación el brazo lateralmente.
REDONDO MENOR:
Origen: Borde inferior y exterior de la parte posterior de la escápula
Inserción: Tubérculo mayor del húmero
Inervación: Nervio axilar (C5.6) desde el tronco posterior del plexo braquial
Acción: Rotación del brazo lateralmente.
SUBESCAPULAR:
Origen: Fosa subescapular de la escápula
Inserción: Tubérculo menor del húmero
Inervación: Nervio subescapular superior e inferior (C5,6)
Acción: Rota medialmente el húmero.
LIGAMENTOS
CORACOHUMERAL
Refuerza la parte superior de la cápsula articular, extendiéndose desde la apófisis
coracoides hasta el troquiter.
CÓRACOGLENOIDEO
Fascículo profundo del ligamento coracohumeral, nace en el borde de la apófisis
coracoides y se extiende hasta el rodete glenoideo.
GLENOHUMERAL SUPERIOR
Va desde la parte superior del rodete glenoideo hasta la porción del cuello anatómico
ubicada por encima del troquín.
GLENOHUMERAL MEDIO
Va desde la parte media del rodete glenoideo hasta la base del troquín.
GLENOHUMERAL INFERIOR
Va desde la parte inferior del rodete hasta el cuello quirúrgico del húmero, en la base del
troquín.
Articulación acromioclavicular:
LIGAMENTOS
En realidad, la unión entre la clavícula y la escápula, está asegurada por los ligamentos
coracoclaviculares. Estos se encuentran a distancia de la articulación en cuestión y son
descriptos en general en forma separada, si bien su función se relaciona con esta
articulación. La unión coracoclavicular está asegurada por ligamento trapezoide y
ligamento conoide
- Biomecánica:
Articulación glenohumeral:
Articulación acromioclavicular:
- Factores de riesgo:
Tamaño y forma del acromion (tercio anterior de la superficie del acromion, el ligamento
coracoacromial articulación acromioclavicular son áreas que pueden comprimir y lesionar
la estructura del mango rotador.
Ángulo crítico del hombro
Tabaco (nicotina- vasoconstrictor)
Edad: superior a 50 años
Diabetes
Bajo índice Omega: Pacientes con espesor total las roturas degenerativas del manguito
rotador tenían un índice Omega-3 significativamente más bajo que los controles sin
tendinopatía del manguito rotador.
Trabajo con el hombro por encima de 90 °
Genético, primer grado de consanguinidad, por factores anatómicos.
Vascular: ya que el tendón del supraespinoso tiene una zona cerca de la inserción donde la llegada
de flujo sanguíneo es muy crítica.
Mecánicas: porque en la elevación lateral y anterior del brazo sufren roce el tendón del supraespinoso
y la cabeza larga del bíceps, debido a que la cabeza del humero las comprime contra el acromion.
Degenerativos: por osteofitos en el acromion.
Traumáticas: por traumatismos directos.
- Pruebas semiológicas:
Semiología del manguito rotador:
PRUEBA DE JOBE
El examinador se sitúa frente al paciente y coloca los brazos de este en 90° de abducción, 30°
de flexión anterior y en rotación interna con el pulgar hacia abajo para posteriormente empujar
el brazo hacia abajo mientras el paciente intenta mantener la posición inicial. Dolor tendinitis del
supraespinoso, debilidad: rotura del supraespinoso
PRUEBA DE PATTE:
Consiste en evaluar la fuerza de la rotación externa. El paciente eleva brazo en abducción de
90° con el codo en flexión de 90° e intenta hacer una rotación externa contra la resistencia del
explorador.
PRUEBA DE YOCUM
Para realizar esta maniobra el paciente debe estar sentado en la camilla, coloca la mano del
lado explorado sobre el hombro contralateral y eleva activamente el codo contra la resistencia
de la mano del explorador sin elevar el hombro. Será positiva cuando hay presencia de dolor y
compromiso antero interno en el espacio subacromial.
TEST DE GERBER:
Se le pide al paciente que realice una separación de la mano desde la parte lumbar contra
resistencia, en rotación interna y valora en estado subacromial.
BRAZO CAÍDO
Se le pide al paciente que suba el brazo a 120° y luego lo descienda lentamente, si cae
súbitamente es porque hay rotura del supraespinoso.
TEST DE HAWKINS
Con el brazo en flexión 90º y rotación interna, el explorador se coloca mirando al paciente y
fuerza una rotación medial descendiendo el antebrazo del paciente. Si hay dolor con la rotación
interna forzada, indica compresión el tendón supraespinoso contra el ligamento coracoacromial.
RANGOS DE MOVIMIENTO
Flexión: 0 - 180° músculos: deltoides porción anterior y coracobraquial.
Extensión: 0 - 50° o 60° músculos: dorsal ancho.
Rotación externa: 0 - 90° músculos: infraespinoso y redondo menor.
Rotación interna: 0 - 80° o 90° músculos: subescapular, redondo menor, redondo mayor y
dorsal ancho.
Abducción: 0 - 180° músculos: deltoides medio y supraespinoso.
Abducción horizontal: 0 - 130° músculos: pectoral mayo.
ESCALAD DE FUNCIONALIDAD:
WORC (Western Ontario Rotator Cuff)
Está orientado para pacientes con patología del manguito de los rotadores. Consta de 21 cuestiones,
que evalúan dolor y síntomas físicos (6), deporte y tiempo libre (4), trabajo (4), relaciones sociales (4)
- Tratamiento médico:
Tratamiento con AINES (Resistencia- Efecto secundarios): Existen diversas opciones
farmacológicas para el tratamiento del hombro doloroso, tales como AINES, analgésicos no
opioides, opioides, benzodiazepinas, corticoides, estabilizadores de membrana y anestésicos;
ya sea por vía oral, intraarticular, intramuscular o transdérmica.
Corticoesteroides: Pueden producir efectos secundarios como rotura tendinosa
yatrógena, atrofia del tejido subcutáneo, cambios en el cartílago articular.
Siempre se inicia con los analgésicos, después AINES (efectos no benéficos en la curación de estas
lesiones) y los opioides, ya como última opción los corticoesteroides, pero no hay una buena
reparación por lo tanto una deficiente curación tendinosa.
El ácido hialuronico ayuda con el proceso inflamatorio, a la curación y lubrica la articulación, pero no
colabora como tal para un futuro.
- Tratamiento quirúrgico:
El tratamiento quirúrgico está indicado cuando existe limitación funcional para las actividades
de la vida diaria no hubo respuesta al tratamiento de rehabilitación y presenta dolor nocturno.
Artroscopia.
Acromioplastia.
- Tratamiento fisioterapéutico:
Liberación del espacio subacromial: tracción de la articulación glenohumeral, ejercicios
de Codman (de coaptación de la articulación, lo que general un aumento en el espacio
subacromial SIN dolor, por eso nos ayuda a mantener el AMA, lo que lubrica la
articulación, se estimula la producción de líquido sinovial).
Liberación de contracturas musculares, especialmente los pectorales que elevan y
protraen el hombro hacia adelante.
Fortalecimiento de los músculos del manguito que están en buen estado y los otros
músculos periarticulares posteriores para evitar compensaciones y desequilibrios
musculares.
Modulación del dolor con modalidades físicas.
Aplicación de microonda (calor profundo).
Campos magnéticos.
Actividad física.
Terapia manual.
Los ejercicios excéntricos son los más favorable para el fortalecimiento muscular, genera mayor
fatiga, pero tiene mejores resultados.