Dominio Social
Dominio Social
Dominio Social
Completa el enunciado
Pérdidas territoriales de Bolivia
La guerra del Acre fue un conflicto limítrofe y bélico que enfrentó a
Bolivia con uno de sus países vecinos. El conflicto tuvo dos fases
desarrolladas durante el período 1899 – 1903, disputándose el territorio
del Acre, rico en árboles de caucho y yacimientos auríferos. A finales del
siglo XIX y casi mediados del siglo XX, el árbol del caucho fue muy
importante para la industria del automóvil y transporte, ya que la goma
sintética para la fabricación de ruedas y otros objetos no fue descubierta
sino hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial.
Este conflicto determinó que Bolivia perdiese territorios a favor de
______, ya que a través del Tratado de Metrópolis, cedió una superficie
aproximada de 191.000 km2.
a. Perú
b. Chile
c. Brasil
d. Paraguay
a. 1,2,6
b. 1,3,4
c. 2,4,5
d. 3,5,6
3. Lee el texto
Aumento de la asistencia
Una encuesta reciente indicó que las tasas de desnutrición entre los niños
menores de cinco años son de hasta un 37,4% en algunas zonas de Turkana,
Kenya. Además, Unicef calcula que un 30% de todos los hogares del distrito
dependen de asistencia alimentaria, mientras que alrededor de la mitad
de todas las familias sobreviven con una comida diaria. En respuesta a esta
situación, Unicef, en colaboración con ONG locales y aliados
gubernamentales, y mediante la asistencia financiera del Departamento de
Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, ha aumentado
considerablemente los programas de alimentación desde comienzos de
año. Este aumento en el apoyo ha llevado a que la mayoría de los niños y
niñas vulnerables reciban intervenciones de emergencia en materia de
nutrición.
Completa el párrafo con las palabras correctas
Las naciones Unidas, a través de Asamblea General, ha depositado en la
Unicef misión de impulsar políticas de _______en los diferentes Estados
del mundo, que favorezcan el cumplimiento de los derechos del ________;
además, apoya con acciones directas a satisfacer sus necesidades básicas y
aumentar las oportunidades que le rodean para alcanzar el máximo
desarrollo de sus _______ en su entorno.
a. Prevención – ciudadano – necesidades
b. Difusión – hombre – objetivos
c. Protección – niño – capacidades
d. Vigilancia – individuo – deseos
Opciones de respuesta:
Opción 1
1. Migración masiva hacia América del Norte
2. Aumento de índices de pobreza
3. Fortalecimiento del dólar frente al euro
4. Alza en la tasa de desempleo
Opción 2
a. Renegociación de los contratos petroleros con las empresas privadas
b. El Gobierno nacional buscó incrementar las cuotas de explotación de
petróleo
c. El aumento del precio del crudo ecuatoriano en el mercado
internacional
d. Incremento de los ingresos petroleros por concepto de las
exportaciones
Opción 3
a. Descenso de las exportaciones
b. Alza en la tasa de desempleo
c. Aumento en las tasas de mortalidad en el país
d. Inmigración masiva de población venezolana
Opción 4
a. Descenso de las exportaciones
b. Llegada masiva de población de Haití a nuestro país
c. Crecimiento de la tasa de mortalidad en el país
d. Alza en la tasa de desempleo
Opción 5
a. Disminución de las remesas
b. Baja en las tasas de natalidad
c. Incremento de las exportaciones
d. Migración masiva a Estados Unidos
9. Con base en el texto, seleccione las consecuencias de la coyuntura
geopolítica en Ecuador.
La producción petrolera
En la actualidad, 30 gobiernos de sendos países dependen del petróleo en
al menos 25 % de su presupuesto. Estos países son vulnerables a los
cambios en precio y volumen de venta del oro negro. La situación actual de
explotación petrolera puede sintetizarse como un crecimiento económico
desacelerado en el mundo, junto con un aumento abrupto e inesperado en
la oferta petrolera. Esta situación responde al incremento mayúsculo en la
producción petrolera de países como Estados Unidos, Rusia, Libia, Nigeria,
Sudán del Sur, Yemen e Irak; y el aumento en la eficiencia energética de los
países más consumidores y la sustitución mundial de petróleo por gas
natural en diversas aplicaciones.
1. Descenso sostenido en los precios del crudo ecuatoriano
2. Se presenta la salida de nuestro país de la Opep
3. Incremento en las cuotas de explotación del petróleo
4. Renegociación de los contratos petroleros
a. 1, 3
b. 1, 4
c. 2, 3
d. 2, 4
4. Complete el enunciado.
Opciones:
a. blancos
b. afroecuatorianos
c. montuvios
d. indígenas
5. Complete el enunciado.
Culturas y provincias
La provincia de ________ es conocida como la provincia verde, debido a sus
enormes extensiones de flora entre las que resaltan las plantas de banano
y cacao. Demográficamente, esta zona se caracteriza por tener una alta
concentración de población __________ que fue traída como mano de obra
gratuita para trabajar en las plantaciones durante la colonia española.
Actualmente, es un espacio con fuertes manifestaciones culturales
dedicado a la pesca, la agricultura y la industria.
Opciones:
a. Esmeraldas • afrodescendiente
b. Esmeraldas • indígena
c. Galápagos • afrodescendiente
d. Galápagos • indígena
6. Complete el texto.
La nacionalidad ___________ es una de las 14 nacionalidades indígenas
reconocidas en la constitución ecuatoriana. Según el censo 2010, con 10
222 habitantes. La mayor parte de esta nacionalidad se ubica en la provincia
de ________, en zonas que el Estado ha declarado como reserva ecológica.
Su lengua está emparentada con otras, como el tsáfiqui.
a. Épera-Carchi
b. Chachi-Esmeraldas
c. Siona-Pastaza
d. Achuar-Orellana
DEMOGRAFÍA
a. 1, 3
b. 1, 4
c. 2, 3
d. 2, 4
6. Completa el enunciado.
El crecimiento de una población era lento y con altas tasas de natalidad y
mortalidad. Su fuente principal de riqueza provenía de la agricultura y
la ganadería; la industria apenas tenía importancia y era de carácter
artesanal, de tal forma que eran escasos los excedentes. El intercambio
comercial era limitado y se realizaba a larga distancia, principalmente por
barco. Las comunicaciones por vía terrestre eran deficientes, ya que eran
lentas y primitivas.
El texto describe una serie de factores que caracterizaron a las
sociedades _____________ , en las cuales el desarrollo ________ aún
no se consolidaba, predominando todavía el ámbito ______ durante
algunos años.
a. industriales - urbano - rural
b. industriales - rural - urbano
c. preindustriales - urbano – rural
d. preindustriales - rural – urbano
a. 1, 2
b. 1, 3
c. 2, 4
d. 3, 4
Opción 1
1. Migración del campo a la ciudad a) Urbanización de la
pobreza
2. Desarrollo de la industria sustitutiva b) Relativo aumento de
la natalidad
3. Mejora de las condiciones de vida c) Crecimiento
significativo del empleo
1. 1a, 2b, 3c
2. 1a, 2c, 3b
3. 1b, 2c, 3a
4. 1c, 2b, 3a
a. 1, 3
b. 1, 4
c. 2, 3
d. 2, 4
17. Identifique las causas por las cuales se genera la tendencia mostrada
en la gráfica
Evolución de las tasas de mortalidad infantil
1. Mayor cobertura de agua potable
2. Incremento de la esperanza de vida
3. Acceso a programas de asistencia social focalizada
4. Aumento del índice de sobrepeso en menores de edad
a. 1,4
b. 2,3
c. 1,3
d. 1,2
18. En el año de 1970 se estima que en el Ecuador nacían 6,39 hijos por cada
mujer en edad fértil. Para el año 2010 se estimó que nacían 2,79 niños
Son causas que explican esta tendencia, excepto:
a. Mayor acceso a educación de mujeres en edad fértil
b. Los padres buscan mejorar las condiciones de vida de sus hijos
c. Políticas de natalidad impuestas como política estatal
d. Proliferación de campañas que promueven la planificación familiar
a. 1,3
b. 1,4
c. 2,3
d. 2,4