La Novela (1905)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

1

LA N O V E L A

i
EN GENERAL.

La epopeya fué el primer vagido de la humanidad, el


resumen poético y musical de todas las tendencias y ap-
titudes de su espíritu. En ella, como el universo en el
caos, estuvieron comprendidos los gérmenes de toda la
civilización. Así como de la nebulosa de Laplace salie-
ron los soles y los sistemas planetarios, así también
arrancan de la epopeya, la teología, la historia, la geo-
grafía, la legislación, la medicina, la poesía y las bellas
artes. De ese foco común, á medida que el progreso ha
venido acentuándose, hanse ido desprendiendo todas
aquellas cosas para formar entidades independientes,
desarrollarse por su propia cuenta y ser origen á su vez
de nuevos y complicados sistemas.
La novela no es más que un género de poesía, pues
radica en la tendencia á soñar y en el instinto ingénito
á la emoción, que palpitan en el fondo de nuestra natu-
raleza. El verso, por su índole especial, no es propio si-
1 fcsUulio leído por su autor ante la Academia Mejicana, en junta de 4 de
Agosto de 1905, al tomar posesión de la plaza de Académico de número.
7
50

no para cantar lo sublime, y emplea para sus manifes-


taciones, formas exquisitas y etéreas, que no se compa-
decen con todos los asuntos. Por eso, en las remotas
épocas del origen del arte, fué quedando en el fondo del
alma humana un rico residuo de ideas y sentimientos
que no habían podido alcanzar completa y satisfactoria
expresión dentro de los moldes épicos, y que necesitaba
otros más apropiados para su desenvolvimiento y expan-
sión. Pero desde el momento en que surgió y fué culti-
vada la prosa, quedó abierto el camino á aquellas mani-
festaciones comprimidas del idealismo, y comenzó á
crecer y desarrollarse la novela con vida propia.
El Ramayana, el Mahabarata, la Iliada y la Odisea son
ejemplo patente de esas grandiosas síntesis del pensa-
miento llamadas epopeyas, pues en esos cantos inmor-
tales se encuentra la semilla de todas las meditaciones
y de todos los sueños de la humanidad; y de ellos, como
de una sinfonía inmensa, han salido cuantas voces, ya
triunfales, ya alegres ó plañideras, han cruzado y reco-
rrido con aplauso todos los continentes y todos los ma-
res.
El primer hombre que contó un sueño ó fingió una
historia, el primero que agregó á los acontecimientos
reales y verdaderos, rasgos y pinceladas procedentes de
su propia inventiva, ese hombre fué el primer novelista.
Porque la novela se compone de historia y de invención
por partes iguales, como que tiene que conformarse con
la vida para dar color de verdad á la narración, y con
el ideal para hablar el idioma de las ocultas ansias del
alma; por eso caben dentro de campo tan extenso, to-
das las concepciones artísticas que no se elevan á la al-
tura de la lírica.
51

¿Cuándo comenzó el desprendimiento de la novela,


del fondo épico donde yació perdida durante incalcula-
ble número de siglos? Nadie puede decirlo. Ni es lícito
afirmar tampoco que las leyendas búdicas, los cuentos
sibaríticos y milesios, y los escasos relatos latinos que
hasta nosotros han llegado, hayan sido los primeros en-
sayos de la humanidad en ese género literario; porque,
bien miradas las cosas, pueden ser consideradas dentro
de él, las mitologías inventadas por los pueblos politeís-
tas, como tejido que fueron de fábulas y aventuras, ya
grandiosas, ya pueriles, ya románticas, ya obscenas, don-
de anduvieron revueltos y juntos; dioses, semidioses y
simples mortales. Sea de ello lo que fuere, es un hecho
que los estudios recientes de los arqueólogos, como los
de Maspero por ejemplo, han venido á demostrar, que
la novela bajo forma de cuento, tiene orígenes tan re-
motos, que se pierde en la noche de los tiempos: pues
ya el antiguo Egipto produjo narraciones de ese linaje,
al estilo de las más recientes, persas ó árabes, de las
Mil y una noches. •
Entre los griegos, ensayóse por primera vez el géne-
ro, acaso por los filósofos, quienes se valieron para acla-
rar sus ideas y demostrar sus principios, de situaciones
imaginadas y personajes reales ó ficticios, que desempe-
ñaban en sus diálogos un papel predeterminado. Poco á
poco iria desprendiéndose de aquella confusión semi-
artística y semicientifica, el elemento puramente fan-
tástico, hasta constituir un género aparte, el cual nun-
ca floreció tanto como en el tiempo de la decadencia
helénica, y fué personificado principalmente por el fe-
cundo, elegante y multiforme Luciano, observador de
2 Menéndez y Pelayo»—Orígenes de la Novela.
53

tortas las costumbres, flagelador de todos los vicios y


burlador de todas las creencias de su tiempo; por Lon-
go, autor de «Dafnis y Cloe,» la primera novela bucóli-
ca conocida; y por Heliodoro, autor del célebre «Teáge-
nes,» quien mereció la honra de ser imitado por Cer-
vantes y admirado por Racine.
Poco hay que decir de los romanos á propósito de su
producción novelesca, pues de ellos no han llegado has-
ta nosotros más que dos libros notables de ese género:
el Satiricen de Petronioyel Asno de Oro de Apuleyo.

Después de la aparición del cristianismo y de la caída


del imperio romano, nótanse en Europa dos corrientes
novelescas bien determinadas: la una levantina, venida
de la India, de la Persia ó de la Arabia, pero oriental en
todo caso, la cual aparece representada por las colec-
ciones de fábulas y cuentos que tan célebres fueron du-
rante la Edad Media y que llevan por título «Calila y
Dimna,* «Sandebar,» «Barlaam y Josafat,> «Disciplina
Clericalis,» etc.; la otra, enteramente autóctona y na-
cida al calor de las nuevas ideas y sentimientos que re-
novaban el mundo. La primera de esas corrientes con-
tribuyó, sin duda, al desarrollo de la novelística por la
ingeniosidad de los argumentos, y el estudio y la pintura
de los caracteres; pero la segunda vino á constituir el
fondo mismo del nuevo género literario, por el espíritu,
las tendencias y los sentimientos que la agitaban y mo-
vían.
Existió en la antigüedad la novela, como existió la
pintura, y alcanzó á la verdad cierto grado de desarro-
53

lio; pero solamente el exterior y superficial, que consis-


te en el enredo fabuloso y en la descripción minuciosa
de los hechos, Pero como aquellos tiempos no fueron
propicios al florecimiento del idealismo, no pudieron dar
origen á la ficción intensa, honda y penetrante, que ha
sido el patrimonio de edades más adelantadas. Así pa-
só también con la pintura. Los griegos supieron pintar
bien, y los nombres de Zeuxis, Apeles y Parraxio han
pasado á la historia con gran aplauso y prestigio; pero
aquellos artistas, según se ve por los restos que de sus
obras han llegado hasta nosotros, no supieron más que
copiar servilmente la naturaleza, trazar líneas correctas
y emplear brillantes y firmes tintas; pero ni conocieron
la perspectiva, para dar profundidad y horizontes ásus
cuadros, ni la expresión, para infundir carácter, alma y
pensamiento á sus creaciones. Por eso, aunque acepte-
mos que la pintura haya sido conocida en la antigüe-
dad, podemos sin temor de errar, darle el dictado de
arte esencialmente moderno. Porque nació en las cata-
cumbas con las formas incorrectas y borrosas del Buen
Pastor y de las místicas Orantes, y llegó á lo sumo de
su perfección con los ángeles y bienaventurados deFra
Angélico de Fiésole y con las Vírgenes divinas de Mu-
rillo. La pintura antigua, material y externa, no recibió
la intuición del espíritu, sino cuando le fué insuflada por
el pueblo perseguido y lloroso que regó con su sangre
las arenas del Circo, y buscó abrigo á sus ideas en las
galerías subterráneas de la Ciudad Eterna.
Así ha pasado también con la novela. De relato más
ó menos ingenioso y divertido que fué en la antigüedad
y siguió siendo en Bizancio, ha venido á ser en los tiem-
pos modernos, el espejo de la vida humana, ya tomada
54

en conjunto, ya con relación á los arcanos de ('acia co-


razón y á las tempestades de cada conciencia
Así como en la antigüedad clásica fueron la arquitec-
tura y la escultura las artes que más florecieron, y sólo
en los tiempos modernos vino á tomar pujanza la pin-
tura, merced á los nuevos medios psíquicos criados por
la civilización; puédese decir también que la epopeya
fué patrimonio especial de aquella época, y que la no-
vela lo es de la edad que vamos alcanzando, merced al
progreso de ideas y afectos, que la hacen al par más in-
teligible y más profunda.
Al derrumbarse el Imperio Romano, entró el mundo
en confusión, perdiéronse los métodos de clasificación
y ordenamiento de todas las cosas, y, en cierto modo,
reaparecieron las épocas primitivas de obscuridad y de
violencia. Es cierto que la naturaleza domada no pro-
ducía ya las erupciones y diluvios genésicos, en que figu-
raron Cíclopes, Titanes y Decucaliones; mas fueron des-
truidas las ciudades, incendiadas las bibliotecas, borra-
dos los caminos, rotas las estatuas v destruido todo
rastro de ciencia, orden y cultura. A merced de tan ge-
neral retroceso, tornaron á desarrollarse entre los hom-
bres, instintos semejantes á los que prevalecieron en los
albores de la historia; y la ira, la lujuria, la crueldad, la
codicia y las mas rudas y desenfrenadas pasiones rea-
parecieron sobre el haz de la tierra. Mas en medio de
aquel dédalo de tinieblas, quedó plantado un nuevo ger-
men en el cuerpo social, el cual germen tenía que fruc-
tificar tarde ó temprano. El alma, desconocida de la an-
tigüedad ó relegada al último término del cuadro de la
vida, había cantado victoria sobre sus opresores mile-
narios; y vestida de blanco, coronada de luz y con los
55

ojos puestos en lo alto, había hecho su aparición en las


sociedades humanas. Ella había endulzado los dolores
de la derrota y suavizado el furor de los verdugos, ate-
nuado el estrépito de la caída y hecho surgir el consue-
lo en medio de la desolación más dolorosa; y en la mez-
cla y confusión de aquellos días trágicos, en que parecía
que la humanidad había llegado á su término, logró en-
cender en el corazón dos llamas desconocidas hasta
entonces: el amor ideal y la simpatía humana.
De esos dos elementos nacieron los libros de caba-
nas.
Según afirman los doctos, puede fijarse el origen de
esos libros por los siglos octavo ó noveno de nuestra
era; esto es, casi á raíz del derrumbe del Imperio de los
Césares, y en los revueltos tiempos en que vándalos,
godos, visigodos, alanos y borgoñones salidos délas sel-
vas germánicas, invadían el centro y el sur de Europa,
sembrando á su paso, ruina y desolación. Entonces fué
cuando, empequeñecidos los ánimos por la inmensa ca-
tástrofe, volvieron los hombres á ser primitivos é infan-
tiles, y cuando las antiguas fábulas á que fueron tan
dados los pueblos arios, renacieron en los poemas de los
poetas anónimos de los cantares de gesta y de los ro-
mances.
Salidos de aquel estado embrionario con el transcur-
so del tiempo, alcanzaron su última forma y su boga
definitiva los libros andantescos, por los siglos XII y XIII;
y aunque oriundos, según se dice, del Norte de Francia
y de Inglaterra, llegaron á traducir cumplidamente el es-
tado general de los espíritus en la sociedad medioeval*
Los tres ciclos principales de esa literatura: el carolin-
gio, el de las cruzadas y el bretón, dieron origen, cada
66

uno por su parte, á una serie de poemas, que formó el


encanto de damas y caballeros, sacerdotes y seglares,
señores y plebeyos de entonces: y Turpín, Fierabrás, el
Caballero del Gisne, Lanzarote y otros personajes ima-
ginarios que fuera largo enumerar, llegaron á ser tan
populares y conocidos de todos, como lo han sido los
reales é históricos de épocas posteriores.
La renovación déla epopeya dio origen al renacimien-
to de la antigua confusión del pasado, en un mismo mol-
de vasto y colectivo; así que, deshaciéndose el ordena-
miento y la emancipación de los asuntos, que habían
comenzado á realizar y llevaban ya tan adelantados Gre-
cia v Roma, tornaron á infundirse v á involucrarse en
los libros de caballerías, los mismos múltiples elementos
que anduvieron revueltos en los poemas primitivos. Teo-
logía, historia, geografía, política, poesía, todo volvió á
fundirse y amalgamarse en aquellas desordenadas sín-
tesis medioevales; y genios, monstruos, gigantes, ena-
nos, hadas y encantadores, volvieron á tomar puesto de
honor en la levenda.
4

Los héroes prestigiosos de aquellos relatos, viajaban


por países imaginarios, conquistaban reinos desconoci-
dos, sostenían combates increíbles, luchaban contra po-
deres maravillosos, y al fin de riesgos sin fin, hazañas,
heridas y cautiverios, lograban sacar triunfantes con
el poder de su robusto brazo, religión, honor y amores.
El móvil principal de sus actos, era Dios en primer tér-
mino; pero después de eso, animábalos una pasión ro-
mántica, acendrada y ternísima, á la que se mostraban
fieles en todo caso, y la cual parecía ser el encanto que
los conducía sanos, salvos y victoriosos al través de paí-
ses fieros y de descomunales v nunca vistas aventuras.
57

Y al par de eso, la defensa del débil, el socorro de los


oprimidos y la reparación de las injusticias, formaban
su lema, su anhelo y el programa constante de su aza-
rosa existencia.
Aquelia literatura fué abundantísima en Inglaterra,
Francia, España é Italia, y dio celebridad á muchos nom-
bres ahora sepultados en el olvido; y no se sabe cuánto
tiempo hubiera continuado prevaleciendo sobre aquella
sociedad, á no haber despuntado por los horizontes euro-
peos, el alba del Renacimiento- Caída Constantinopla en
poder de los otomanos, se dispersaron por toda Europa,
griegos sabios y doctos, que derramaron por dondequie-
ra en discursos, libros y pergaminos, inmensos tesoros
científicos y literarios de la clásica antigüedad. Aquella
oleada luminosa despertó en las inteligencias el mismo
espíritu de claridad y de análisis que había sido patrimo-
nio de los pueblos civilizados vencidos; y Europa, que
había vuelto á la infancia por la barbarie, comenzó á
sentirse nuevamente adulta por aquel reflorecimiento de
la vieja cultura. Y así como las sombras que durante la
noche han tomado aspecto de trasgos y vestiglos, se di-
sipan á la aurora reasumiendo sus formas inofensivas;
de la misma manera, las visiones medioevales de seres
sobrenaturales y maléficos, que persiguieron la fantasía
de aquellas sencillas generaciones, se fueron desvane-
ciendo gradualmente, á medida que la civilización fué
haciéndose más intensa. Ya, durante el siglo XVI, ha-
bían comenzado á escasear los libros de caballerías, ba-
tidos vigorosamente por la reflexión y el criterio de hom-
bres superiores; y los poemas prodigiosos, que en otro
tiempo habían mantenido viva y exaltada la imaginación
de los lectores, habían ido palideciendo y perdiendo in-
58

teres, hasta el punto de convertirse en objeto de críti-


ca v sarcasmo.

II
EN ESPAÑA.

España no tuvo epopeya propia, según parece, antes


del siglo XII; pero hizo suya interinamente la francesa,
y tomó pie en ella para comenzar su evolución poética
y literaria. Los juglares que iban á las romerías de San-
tiago de Compostela, popularizaron entre los españoles
los cantares franceses de gesta, é introdujeron en la
lengua y en el alma hispánicas, palabras, giros é ideales
traspirenaicos. El Poema del Cid, que es la primera
epopeya española, data, según se cree, de mediados del
siglo XII, y ocupa un lugar cronológico intermedio entre
la Canción de Rolando y los Mbelungen.
De la epopeya caballeresca, cualquiera que haya sido
su origen, comenzó á desprenderse bien pronto la no-
vela. El sistema que para ello siguieron los españoles,
fué el mismo empleado por los antiguos, cuando empezó
á bosquejarse en Grecia el género novelesco; pues lo
que Platón y Xenefonte hicieron inventando fábulas pa-
ra demostrar verdades filosóficas, lo realizaron á su vez
los escritores españoles, clérigos ó varones piadosos en
su mayor parte, en favor de las enseñanzas cristianas.
Así el célebre doctor iluminado Ramón Luí I, ó Rai-
mundo Lulio, como comúnmente se le llama, compuso
sus libros de ficción del Gentil y los Tres Sabios,
El Blaquema y algún otro, con el propósito de demos-
trar, por medio de ejemplos, principios y verdades de
carácter teológico; al paso que el infante don Juan fila-
59

nuel y el arcipreste de Talavera, aquél con el Conde


Lucanor y éste con el El Corbacho, persiguieron idea-
les éticos en sus cuentos y fábulas, para solaz y prove-
cho de sus lectores. Y aun el mismo Fr. Anselmo de
Turmeda en su Disputa del Asno y en sus furibundas
invectivas contra frailes y sacerdotes, no perseguía, aun-
que renegado y entregado á la liviandad en los dominios
moriscos, sino fines docentes, para confusión de reli-
giosos relajados y defensa y salvación de incautas ove-
jas.
Así fué preparándose el advenimiento de la novela
desde fines del siglo XIII hasta el siglo XV, en que el
arcipreste de Talavera dio á sus composiciones, por la
perfección y gracia de su prosa, un carácter tal de
adelanto, que pareció iniciar ya la transformación defi-
nitiva de este género literario- Menéndez y Pelayo afir-
ma de la manera más categórica, que La Celestina y
El Lazarillo de Tormes se hallan en germen en El
Corbacho. 3
No obstante, aquellos ensayos de literatura propia é
independiente, fueron quedando como ahogados en el
raudal de libros de caballerías, que Inglaterra, Francia é
Italia vomitaban sobre la Península; los cuales libros,
aunque exóticos (pues ni las tierras ni los héroes á que
aludían, tenían que ver en lo más mínimo con España,
á no ser la comunidad de la idea y de los sentimientos
religiosos), acabaron por formar escuela, y engendraron
una serie numerosa de ficciones andantescas, escritas
por ingenios españoles.
Ningún pueblo mejor preparado que el ibero paralas
fábulas caballerescas, no sólo por su carácter valiente,
3 Orígenes de la Novela.
60

generoso y aventurero, sino también por la especial cir-


cunstancia de haberse hallado comprometido en lucha
secular con la morisma, en defensa de su religión y de
su independencia. Aquella porfiada guerra, que pasó de
padres á hijos durante ocho centurias, é hizo vivir á
leoneses, castellanos, aragoneses, valencianos y navarros
siempre á caballo, embrazado el escudo y lanza en ris-
tre, mantuvo francas las puertas de su imaginación á
todo género de narraciones heroicas, en que el arrojo
personal, la fuerza del brazo y la inquebrantable fe re-
ligiosa saliesen triunfantes de los más grandes riesgos y
de las pruebas más duras; y por otra parte, su trato
constante con los muslimes, en paz ó guerra, púsolos en
contacto con el mundo mirífico de genios, encantado-
res, hechiceros y seres extraordinarios que pueblan la
fantasía de las razas levantinas. Por eso la literatura ca-
balleresca española de aquella época, fué una de las más
ricas de Europa, si bien los nombres de Ordóñez de
Montalvo, Silva, Mantorell, Rivera, Ordóñez de Calaho-
rra y tantos otros que en ella se distinguieron, son tan
desconocidos para las generaciones actuales, como si
nunca hubiesen existido.
Inauguró en España este género literario El Caballe-
ro Cifar, obra del arcediano Ferrand Martínez, la cual
apareció en la primera mitad del siglo XIV. Este libro,
al decir de Fitzmaurice-Kelly,4 fué la primera novela
original escrita en español. Mas á pesar de eso, y de ha-
ber suministrado, según se cree, con la creación del es-
cudero Ribaldo (socarrón, taimado y decidor de refra-
nes), la pauta ¿t que se sujetó Cervantes para la creación
del tipo de Sancho Panza, no adquirió, ni con mucho,
i Historia ríe la Literatura Española.
61

la boga que tuvo el Amadís de Ganla, obra posterior-


mente introducida en aquellos reinos; pues mientras el
Caballero Cifar quedó casi ignorado desde su publica-
ción, fué el Amadís pan espiritual de varias generacio-
nes, solaz y recreo de lectores asiduos y luz y espe-
jo de los más finos y valientes caballeros. Tal fué el
favor que llegó á alcanzar aquel libro en el público, cual-
quiera que haya sido su origen, portugués ó castellano,
ya lo haya compuesto Vasco de Lobeira ó algún autor
anónimo; que acaso no tenga parecido con el logrado
por ningún otro en cualquier país del mundo y en épo-
ca alguna conocida. Porque, no contentos los españoles
con leerlo día y noche, aprenderlo de merAoria y adop-
tarlo acaso como programa de vida, se dieron á imitarlo
en sus escritos, y á producir una serie incalculable de
obras análogas, que tuvieron por centro al Amadís pri-
mitivo. Así resultaron hijos, nietos, biznietos, tataranie-
tos y choznos del personaje bretón, en nuevos libros
andanteseosque fueron apareciendo; todos héroes como
el abuelo, á partir de Esplandián, hijo de Amadís
(compuesto por García Ordóñez de Montalvo.) y conti-
nuando la serie por Florisandro ó Flores de Grecia,
Lisuarte de Grecia, don Florisel de Niquea,x tantos
otros personajes andantescos de nombre enredado y
peregrino.
Aquel torrente de libros de caballerías no cesó de
fluir durante un siglo, hasta que el Renacimiento y el
Quijote acudieron á contenerlo. Pues se cree que Eu-
genio Martínez, autor de la Genealogía de la Toledana
Discreta, que había publicado la primera parte de su
obra, no se atrevió á imprimir la segunda por temor á
la sátira cervantina, y que debido á la misma causa, que-
62

daron inéditas otras tentativas del mismo género, como


el Pironiso y El Canto de los Amores de Felis y Gri-
saida.
Así pudo volver la literatura española al buen sende-
ro que nunca hubiera debido abandonar, al que habían
comenzado á recorrer Raymundo Lulio, el infante don
Juan Manuel, Fr. Anselmo de Turmeda y el arcipreste
de Talavera, quienes, por medio de apólogos y cuentos
morales, habían ido impulsando las letras españolas por
el camino de la observación v de la verdad.
Quieren algunos que sea El Caballero Cifar la pri-
mer novela española, mientras reservan otros esa prima-
cía para el Amadís de Gaula. Sea de ello lo que fue-
re, lo que no cabe dudar, ni nadie disputa, es, que el
Quijote haya cerrado el ciclo de los libros de caballe-
rías y abierto la era de la novela moderna.

Las epopeyas andantescas resumían en sí, aunque en


germen, todos los géneros literarios posibles, porque los
caballeros heroicos y discretos que en ellas figuraban,
eran, á la vez que bravos paladines, galanes enamora-
dos y sencillos, viandantes incansables, y admiradores
celosos del campo y de la simplicidad lugareña. Cuando
comenzaron aquellos libros á perder su prestigio, se di-
vidieron y fraccionaron en tantas categorías de ficción,
como gérmenes literarios entrañaban, y de su moribun-
da complexidad nacieron las novelas picaresca, senti-
mental, histórica y pastoril.
Bocaccio abrió la marcha de la sentimental con su
aplaudida Fiammetta, que pronto fué imitada por Eneas
63

Silvio Piccolomini, Papa después, bajo el nombre de Pío


II. Silvio escribió la Historia de Eurialo y Lucrecia,
la cual tuvo tal aceptación, que fué impresa más de vein-
te veces antes de acabar el siglo XV, y traducida ade-
más á las principales lenguas vulgares de Europa. Antes
de esa época, sólo Dante Alighieri en su Vita Nuova
había tratado en estilo tierno las pasiones amorosas;
pero el libro, á pesar de sus excelencias de primer or-
den, no parece haber alcanzado la popularidad que tu-
vieron la Fiamtnetta y la Historia de Eurialo y Lu-
crecia.
La Arcadia de Jacobo Sannazzaro, aparecida en Ve-
necia al principiar el siglo XVI, fué otro desprendimien-
to de la matriz épica, y dio origen á la novela pastoril,
bien pronto imitada en Portugal, España y Francia. Pasó
con ella cosa semejante á la que aconteció con Fiam-
metta. Sannazzaro vengó á Dante; pues habiendo escri-
to Bocaccio otra novela pastoril, el Ameto, antes que
apareciese la Arcadia, se sobrepuso ésta á aquél de tal
suerte, que, mientras nadie hablaba del libro de Bocac-
cio, fué traducida la Arcadia á todos los idiomas eu-
ropeos.
En tal estado se hallaban las cosas, cuando vino la
inmortal creación de Miguel Cervantes Saavedra á pre-
cipitar los acontecimientos. Puede decirse que el Qui-
jote obró como poderoso disolvente de la materia épica
de los libros de caballerías, apresurando su descompo-
sición. Aquel reactivo enérgico produjo la rápida dis-
gregación de todos los elementos que constituían la le-
yenda andantesca, y cooperó á la formación de géneros
literarios emancipados.
La misma novela picaresca, aparecida poco antes del
64

Quijote y criada de una pieza con el Lazarillo de for-


mes, tuvo por punto de partida la literatura caballeres-
ca, cuya contradicción es. Porque, asi como los caba-
lleros andantes iban de Jugar en lugar en movimiento
perpetuo, así también los héroes bellacos de las novelas
picarescas eran incansables viajeros; así como ios caba-
lleros andantes llevaban vida azarosa v aventurera, lie-
na de subidas, bajadas, cambios y emociones, así tam-
bién los picaros novelados andaban envueltos en cons-
tantes empresas, dichas y desdichas; y así como los
caballeros andantes no apartaban el pensamiento de su
Dios y de su dama, y lo exponían y sacrificaban todo á
sus nobles cuanto candidos ideales, así también los La-
zarillos, Guzmanes y Obregones se consagraban á matar
el hambre como podían, á cazar mendrugos y tomines
y á hacer cuantas truhanadas les era dable. Puede ser
que el iniciador del género y sus imitadores no hayan
tenido siquiera la conciencia de que llevaban á cabo una
obra de crítica demoledora al dar vida á sus regocijadas
cuanto grotescas creaciones; pero lo cierto es que, vien-
do Jas cosas á distancia v considerándolas sobre ei fon-
do de aquella literatura, puede estimarse su labor como
fruto del cansancio y del hastío producidos por la mo-
notonía de los libros andantescos, y por la aspiración
inconsciente y confusa, pero grande y poderosa de los
espíritus, á abandonar las tortuosas callejas de una lite-
ratura demasiado artificial, donde se hallaba encerrada
toda la inspiración humana, para echar por el atajo ás-
pero y polvoriento, pero amplio y recto de la naturaleza.
Es verdad que !a tentativa fué harto extremosa, pues,
rebasando el límite debido, degeneró en tosca y grosera;
pero al menos debe ser vista como un grito de rebelión
65

lanzado contra el amaneramiento, la inverosimilitud y


la pedantería de la literatura reinante.

III

EN MÉJICO.

Tal era el estado que guardaban las cosas, cuando,


realizada la conquista de Méjico, surgió á la vida civiliza-
da nuestra flamante Colonia. Los años inmediatos al de-
rribo del Imperio de Moctezuma y á la toma de pose-
sión de estos vastos dominios, no dieron calma ni vagar á
los rudos compañeros de Cortés ni á los inmediatos conti-
nuadores de su obra, para ocuparse en trabajos meramen-
te literarios; ni eran, en su mayor parte, los aventureros
que de España venían, gente dada a los libros ni á la
pluma, sino sólo, ó antes que todo, á la acción. Cortés
y sus heroicos soldados, Ñuño de Guzmán y sus feroces
secuaces, Montejo y sus pobres compañeros, todos se
distinguieron por aquel arrojo legendario y por aquella
indómita energía, que los llevaron á cruzar á caballo
desiertos inmensos, inaccesibles montañas y bosques in-
explorados, sin desatar las correas de la armadura, día
y noche con la espada en la mano, y venciendo climas,
exterminando ejércitos y conquistando reinos. Ellos fue-
ron quienes, á costa de su vida y de su sangre, levanta-
ron sobre estas vírgenes comarcas la bandeía de Casti-
lla, que no fué arriada durante trescientos años; mien-
tras los otros fundadores de la Colonia, los misioneros,
iban conquistando á su paso, almas, respeto y amor.
Descalzos y con la cruz empuñada marchaban delante
de la soldadesca, predicando la Buena Nueva á las tri-
m

bus indígenas, haciéndolos entrever la misericordia al


través de los sufrimientos, y preparando su espíritu para
su redención v grandeza futuras. Ni unos ni otros, yue-
rreros ó apóstoles, dieron paz á la mano durante largo
tiempo: aquéllos consagrados al trabajo de derribar y
conquistar un imperio, y éstos al de catequizar y bauti-
zar idólatras, aprender idiomas indígenas y escribir tra-
diciones, historias, usos y costumbres de pueblos igno-
tos. Durante aquel dilatado período de destrucción y
reconstrucción, solamente la poesía logró hacerse escu-
char en la apenas inaugurada y naciente agrupación;
pero no la alegre y profana que (tanta amoresJlora des-
denes y esfuma ensueños, sino la grave y mística que pu-
do combinarse con la predicación religiosa V enlazarse
con e! catequismo y la enseñanza; la que entonaba las
alabanzas de Dios, de la Virgen y de los santos, ó lleva-
ba á la escena pasos bíblicos y evangélicos, ú otros he-
chos edificantes, destinados á la doctrina de las inteli-
gencias v á la moralización de las costumbres.
Desde la toma de Méjico al aparecimiento del Qui-
jote, no habían pasado más que ochenta y cuatro anos,
tiempo insuficiente para que la nueva sociedad de espa-
ñoles y mestizos que comenzaba á surgir, pudiese des-
arrollarse y coordinarse hasta un punto tal, que diese
motivo y aliento á la literatura novelesca. El apareci-
miento de la novela supone una sociedad formada ya,
una vida intensa v consciente en actividad, v cierto ni-
vel general de cultura, que convide á los autores á es-
tudiar ¡deas, pasiones y costumbres bien caracterizadas,
y permita al público lector entender la obra, aplaudirla y
recompensarla. Una sociedad heterogénea, hirvienle
y en formación, improvisada con elementos no sólo di-
67

símiles, sino antagónicos, que no acaba todavía de ahon-


dar y construir sus propios cimientos, y donde no han
podido arraigar aún ideales comunes, ni ha llegado á ex-
tenderse la red brillante y sutil de una misma lengua,
no está preparada para la aparición-de la novela, que
es el espejo de todos, una innovación á todos y la resul-
tante literaria del pensamiento de todos. Obras de ese
género, en un medio social de tai linaje, serían, si llega-
sen á surgir, verdaderos y sorprendentes fenómenos; y
como el desarrollo de las ideas y de las obras que las tra-
ducen, es siempre lógico, es inconcuso que determina-
das manifestaciones de la cultura no deben buscarse allí
donde ella ni ha aparecido todavía, ni es posible que
aparezca.
No necesita más explicación que esta el hecho, para
algunos extraordinario, de que no hayamos tenido nove-
listas durante el período colonial, Extraño hubiera sido
que á raíz de la Conquista y en aquellos revueltos tiem-
pos en que el grupo español era escasísimo en nuestro
suelo, pequeño aún el de los criollos y mestizos, y abru-
mador y predominante el de los indígenas analfabetas,
hubiera hecho explosión nuestra literatura novelesca.
Una sociedad nueva no se improvisa: requiere largo tiem-
po para hacer la amalgama de sus variados elementos,
y armonizarlos entre sí, para elaborarse un modo de
ser propio y entrar en posesión reflexiva de sí misma,
estudiarse, conocerse y reproducir su propia imagen.
Tres siglos de pugna y evolución para un pueblo nue-
vo, formado de elementos incongruenles y hostiles, es
un período demasiado corto para que pueda aquel salir
de su mutismo; pues el verbo analítico colectivo se des-
68

ata y eleva, no en las épocas de transición, sino en las


normales y de equilibrio.
Si de estas consideraciones especiales á la Nueva Es-
paña, pasamos á las generales relativas al estado que
guardaba la novelística por aquella época en el mundo
civilizado, llegamos, por otra parte, á la conclusión de
que el género en sí mismo, yacía por entonces en una
genera] decadencia.
Después de la publicación de la Diana de Jorge de
Montemayor, habían ¡do apareciendo en España nume-
rosas imitaciones de aquella ficción pastoril; pero muy
pocas de ellas valieron algo, ninguna se elevó al nivel
del original, y todas, en más ó menos grado, pertene-
cieron al género soporífero y aburrido. Alonso Pérez y
Gil Polo escribieron continuaciones de la Diana; mas
la de Pérez fué vista con absoluto desdén por el públi-
co, y la de Gil de Polo sólo llamó la atención por las her-
mosas quintillas que contenía. Cervantes escribió su
Galatea, pero esa novela no dio lustre á su nombre, por
más que haya sido á tal punto gustada por el autor del
Quijote, que haya muerto éste con el designio de ponerle
una segunda parte. El Pastor de Filida de Gálvez de
Montalvo, la Arcadia de Lope de Vega, El Siglo de Oro
de Bernardo de Valbuena, y en general, todos los otros
engendros más ó menos débiles y de la propia especie,
que fueron abortando los ingenios de la época, choca-
ron de frente con la indiferencia general, y hallaron
tumba prematura en el olvido.
La novela picaresca llegó á la perfección con el pri-
mer ensayo del género, escrito, á lo que se dice, por el
valiente soldado, fino diplomático, gran señor y aplau-
dido erudito Hurtado de Mendoza. Después del Laza-
69

rillo, siguieron sus imitaciones; pero casi tan desventu-


radas como las de la novela pastoril. Las únicas dignas
de mencionarse son La Vida del Gran Tacaño, de don
Francisco de Quevedo, donde, á vuelta de sutilizarse to-
do, situaciones y vocablos, como fué uso y costumbre
de tan famoso escritor, se pintan escenas bien estudia-
das y se delinean con vigor algunos caracteres.—El Es-
cudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel, ofrece
mayor interés, tiene más movimiento y cuenta en su
abono con la reconocida recomendación de haber ser-
vido de modelo al célebre Lessage para su magistral Gil
Blas de Santularia; pues aparte de que su prólogo fué
copiado por Lessage casi al pie de la letra, orientó fir-
memente la idea principal desarrollada por el autor tras.-
pirenaico, y suministró temas á muchos de los más di-
vertidos y picantes pasajes de su novela.—El Gusmán
de Alfarache de Mateo Alemán, marca ya un descenso
considerable en el género, tanto por lo tocante al inte-
rés de la fábula, cuanto por lo que se relaciona con la
gracia y belleza del estilo. Aparte de contener un argu-
mento de un parecido notorio con sus congéneres, mues-
tra muy escasos rasgos de inventiva, y viene á ser, más
que todo, una parodia premiosa y descolorida desús mo-
delos.—El descenso siguió á pasos precipitados. Si El
Diablo Cojuelo de Vélez de Guevara llegó á tener algu-
na resonancia, las Verdades Soñadas y Novelas de la
otra Vida del mismo autor, no hicieron más que fas-
tidiar á los lectores.—Vino después Jerónimo de Sales
Barbadillo, quien fué sencillamente insoportable, y cu-
vas novelas El Bachiller Trapasa, El Caballero del
Quintal v El Sutil Cordobés, se caen de las manos en
fuerza de ser pesadas.
70

Las ejemplares de Cervantes, que reanudaron el gé-


nero de las moral izadoras de Lulio, D. Juan Manuel y
el arcipreste de Talavera, aunque de mérito indiscutible
y justamente celebradas en España y en el exterior á
raíz de su aparecimiento, no dejaron tras sí una genera-
ción lozana y hermosa que las perpetuara; y cuenta que
escritores de la talla de Lope, Montalván, Tirso de Mo-
lina y doña María de Zayas, entraron por ese camino,
procurando emular las creaciones del manco sublime.
Pero el caso es que, aunque muchas de ellas rebosan in-
genio y tienen muy hermosa dicción, son de mérito es-
caso, carecen de trascendencia, y más parecen obra
de simple pasatiempo, que producto de una meditada
labor literaria.
Después del florecimiento de aquellos insignes inge-
nios, vinieron los días tristes de la primera mitad del
siglo XVÜI, en que la literatura española pareció muer-
ta para siempre, y en que el tedioso Torres de Villa-
rroel, desdichadísimo y grotesco imitador de Quevedo,
publicaba sus Sueños provocadores de sueño, á pesar
de la inmensa fama que disfrutaron en su época, y que
hoy apenas se comprende.
En medio de aquel silencio de decadencia, no es de
extrañar que el Fray Gerundio de Campanas del Pa-
dre Isla, aunque monótono, sin argumento y de estre-
chísimos horizontes, haya logrado meter tanto alboroto
y levantar tanto ruido en nuestra antigua metrópoli; pues
si es tan mediano libro en sí mismo, fué una elevada y
1 4

trascendental composición para su época.


En Italia, después de la rica florescencia de Dante,
Bocaccio, Silvio y Saimassaro, llegó la época dolorosa
del desaliento, en que los ingenios florentinos, napolita-
71

nos y venecianos tuvieron que ceder el cetro literario á


manos más afortunadas; pues, si bien se considera, no
volvió á haber novelista italiano de reputación interna-
cional, hasta los tiempos de Mauzoni y Silvio Pellico.
La evolución en Francia, por ese mismo tiempo, ha-
bía sido más fecunda; pero también se había debilitado
pronto, dando lugar á un largo periodo de marasmo y
medianía. Mi liernardino Kibeiro, ni Sannazzaro fueron
los iniciadores de ese movimiento, sino Jorge Montema-
yor, cuya Diana traducida al francés, inspiróla Astrea,
hermosísima pastoral de Honorato Urfé. Pero aquella
composición, aunque inmensamente popular y aplaudi-
da fué luego desfigurada por Baltasar Baro, quien le agre-
gó una cuarta é infelicísima parte al fallecimiento de su
autor. La Astrea careció, además, de imitadores de
nota, y bien pronto cansó á los lectores con sus mie-
les y pesadez campesinas. Carlos Sorel, de ahí á poco,
escribió El Pastor Extravagante destinado á matar
la novela pastoril, y con eso acabó de desconceptuar-
se aquél género, que no tuvo más representación dig-
na en Francia, que la de Urfé.—Por aquel tiempo na-
cía en el mismo país la novela llamada histórica, en la
cual sobresalieron Gombauld, Saint-Sorlin, La Caprene-
de. y los Scudéry; pero aquellas ficciones no eran más
que otras tantas caricaturas de la historia, como lo ha-
bían sido las fábulas de los libros caballerescos, de
las cuales eran un visible desprendimiento; ó bien un
tejido de alegorías falsas y rebuscadas, que hacían alu-
sión á personajes y sucesos históricos de la época, bajo
capa de nombres y hechos de la antigüedad ridiculamente
desfigurados, tanto, que recibieron el nombre de nove-
las de claoe, porque solamente podían ser comprendí-
Ti

das, conociéndose los nombres de los personajes de ac-


tualidad á que hacían referencia. Todas esas novelas no
eran más que meras tentativas para buscar el buen ca-
mino que debía conducir á la novela realista. Para llegar
á él, echaron mano de dos medios los franceses: la imi-
tación de la novela picaresca, como lo realizaron Sorel
con su Franción y Lessage con su Gil Blas, y la crea-
ción de la burlesca, que llevó á cabo Scarrón con varios
libros que pusieron en solfa el tono tirante y campanudo
de los llamados históricos. Pronto entró el género de
estos en decadencia, y durante un prolongado periodo
de tiempo, no aparecieron en Francia más que muy po-
cas novelas notables, como la Princesa de Gléves de
Mad. Laffayette y la Manon Lescaut del abate Prevost.
En pos vinieron Perrault, Voltaire y otros novelistas
de menor talla, hasta que con Crebillón hijo y Pigault
Lebrun llegó hasta el lodo el descenso de toda la novela.
Donde no hubo fango, se le vantaron las mujeres con
la monarquía de los libros de ficción, y produjeron una
serie no escasa de obras mediocres y dulzonas, muy
gustadas entonces é insoportables ahora. s
En Alemania, donde no fué conocido el Amadis si-
no hasta fines del siglo XVI, pasaron miserable é infe-
cundamente lósanos, hasta el aparecimiento de Goethe.
Ese largo intervalo fué cubierto por el Hércules Cris-
tiano y Alemán de Bucholtz, por traducciones de la
Astrea de Urfé, de la Clelia de Mlle. de Scudéry, de la
Diana de Montemayor y de la Arcadia de Sidney, y
por las novelas pseudo históricas imitadas del francés,
donde los héroes griegos y romanos y hasta los patriar-
cas bíblicos, representaban papeles caballerescos. La ab-
ñ "Lengua y Literatura Francisas" por Petit de Julleville.
78

surda corriente de aquellas ficciones subió tan alto, que


el Señor Klipbhausen llegó á publicar una colección de
heroidas sobre asuntos bíblicos, en la cual, entre otras
curiosidadesfigurabauna correspondencia galante entre
Adán y Eva.—El mal gusto general no sólo fué bufo,
sino también pedante. Novelistas hubo, como Werder,
que diesen lecciones de historia en sus libros, ó de Geo-
grafía, como Happel.—Los más amenos tomaron para
escribir, como modelo el Robinson de Daniel Defoe, y
dieron á la estampa innumerables variaciones de ese
mismo tema, conocidas con el nombre de Robinsona-
das. Así llegaron á multiplicarse de tal suerte los Ro-
binsones, que, mientras Inglaterra no tenia más que uno,
los hubo en Alemania, sajones, silesios, franconios,sue-
bos, suizos; y morales, ingeniosos, médicos y libreros. En
medio de aquella inundación de Robinsones, sólo la
Isla de Felsensburgo de Sclmabel, isla verdadera en
aquel mar de insulseces, parece haber tenido mérito po-
sitivo.—Los alemanes en toda esa época, no produjeron
nada original; sólo sabían imitar á los extranjeros. El
Lazarillo de Tormes, el Gmmán de Alfarache y el
Gil Blas les sirvieron también de pauta para sus com-
posiciones; así que reprodujeron ásaciedad en sus libros
aquellos tipos, hasta que salió á luz el Simplicissimas
de Grimmelshausen, el cual sirvió á su vez de punto de
partida á otra serie de imitaciones, como el Truts Sim-
plex, el Springisfeld y el Nido Maravilloso.— Des-
pués de eso, no se halla más nombre respetable que el
de Wieland en el campo de la novela alemana; sin que
pueda decirse por eso que el Don Silvio de RÍsalva
(imitación del Quijote) de tan famoso poela, sea de un
mérito siquiera mediano. Por fortuna vino Goethe de
n

ahí á poco á salvar la novela germánica del descrédito


merecido en que yacía; y con sus famosos libros Goetz
de Berlichingen y Werther, colocó de un golpea su pa-
tria á la cabeza de Europa en aquel género literario. 6
Inglaterra despertó tarde á la novela, pues no llegó á
perfeccionar su prosa sino hasta el primer tercio del si-
glo XVII con los sermones de Tilloston y South y con
los escritos de Temple, Halifax y Locke. De aquel mo-
vimiento surgieron las alegorías religiosas de Bunyam,
y, sobre todo, la Vida y Muerte de Mr. Badman, cu-
ya influencia sobre la novela realista de mediados del
siguiente siglo, es y sigue siendo asunto de disputa para
los críticos.—Después de aquellos primeros ensayos,
vinieron los Viajes de Gulliver del famoso deanSwift
y el Robín son Crasos de Daniel Defoe; mas es forzoso
advertir que uno y otro libro, si bien demérito elevado
y reconocido, caben apenas en el género novelesco, por-
que su ficción no es más que un pretexto, ya para za-
herir vicios y costumbres de la época, como pasa con
Gulliver i ya para predicar el amor al trabajo y al self
help, como sucede con Robinson. No obstante, reser-
vado estaba á Inglaterra, que había subido tan alto en
el drama y la poesía con Shakspeare, Milton, Dreyden
y Pope, imprimir un nuevo curso á la novelística euro-
pea, de ahí á poco, y sentar las bases de la novela con-
temporánea. 7
Hé aquí á grandes é imperfectos rasgos trazado el cua-
dro general de ese género literario durante los siglos
XVI, XVII y XVIII; cuadro poco brillante, y que demues-
tra el estado especiante y de gestación en que cayeron
6 A. Bossert. "Historia do la Litera tara Alemana."
7 Edmundo Gosso. ''Literatura Inglesa."
75

los espíritus al desplomarse y descomponerse la literatu-


ra caballeresca.
Si pasamos de estas consideraciones extensas á las
especiales que se relacionan con nuestra propia historia,
conviene notar que en nuestra metrópoli muy especial-
mente, se había acentuado aquella universal decadencia;
de suerte que poco ó nada tuvo que esperar nuestra Co-
lonia, ya de la corriente general de las letras europeas,
ya de la particular de las españolas. Por lo que, y ade-
más de lo dicho, no es de extrañar que en la Nueva Es-
paña, sociedad en formación, no se haya producido obra
alguna de tal especie en ese mismo período de tiempo.
Y debe también tomarse en cuenta para explicar el he-
cho apuntado, que, aun dado que la producción nove-
lesca exterior hubiese sido abundantey florida por aque-
llos años, no habría podido extender su influencia hasta
el público neohispánico, tanto por la prohibición impues-
ta á los libros de entrar en la Colonia, cuanto por la pro-
funda ignorancia que, en punto á idiomas extranjeros,
reinaba en estas comarcas.
Reservado estaba á Samuel Richardson, en la segun-
da mitad del siglo XVIII, regenerar é infundir nueva vi-
da á la novelística, sacándola del dilatado v fastidioso
desmayo en que había caído desde la disolución de la
literatura andantesca. La humanidad, aunque causada
de lo maravilloso é inverosímil de los libros de caballe-
rías, repugnaba entregarse para siempre á las truhana-
das de los picarescos, y suspendida, por decirlo así,
entre un extremo y otro, iba á tientas buscando su ca-
mino.
Europa había encontrado cierta compensación á la
carencia de libros divertidos, en los primores y atracti-
7o

vos de su teatro, que fué tan brillante por más de un


siglo; pues de la época del nacimiento de Shakspeare á
la muerte de Calderón, corren más de cien años, y en
ese intermedio brillan Lope, Tirso, Moreto, Alarcón, Re-
ciñe, Corneille, Moliere y otros grandes y no igualados
ingenios dramáticos. Que no parece sino que el teatro
y la novela, aun siendo hermanos gemelos, se disputan
celosamente el predominio del público, y tienden á su-
plantarse entre sí.
Richardson, que no era más que un impresorcillo de
Salisbury Court, dio el golpe anhelado, publicando cuan-
do menos el mundo lo esperaba, su célebre Clarisa
Harlowe, libro que correspondió cumplidamente á las
aspiraciones de la época, y cubrió un vacío literario que
hasta entonces nadie había podido llenar. Clarisa reali-
zó el tipo de la novela que había venido preparándose
lentamente, de la que estaba, por decirlo así, en la at-
mósfera y cuyo advenimiento se presentía: la llamada
antiromántica por Taino, pero que no lo es tanto, y con-
siste en el estudie sincero del corazón dentro del medio
natural de la sociedad contemporánea,sin palabras cam-
panudas, ni ficciones inverosímiles.
El movimiento so vio pronto secundado en Inglaterra
por otros escritores no menos originales, como Fielding,
Smoliet, Sterne y Goldsmith; y fueron apareciendo su-
cesivamente Josep/t Andrews, el Viaje Sentimental Ro-
derick Raiidom y el Vicario de Wakefield, los cuales
libros acabaron de acentuar y robustecer tan dichosa
evolución. Con lodo, la Clarisa primero y La Pamela
del mismo Richardson después, fueron los más leídos en
Europa desde fines del siglo XVIII, hasta bien entrado
77

el XIX, y los que tuvieron la honra de ser más admira-


dos por los grandes escritores continentales.
En pos de tan insignes novelistas, vino Walter Scott
(posterior á ellos en tiempo, nó en mérito), á fundar
la verdadera novela histórica,s no la falsa y fantástica
de los libros de caballerías, ni la grotesca ó de clave de
los novelistas franceses del siglo XVIII, sino la legítima y
de buena cepa,que hizo pronunciar á Agustín Thierry des-
pués de conocerla, aquella célebre frase "¡c'esttnieux
que deV historie!"
De entonces acá dala la era gloriosa y triunfal de la
novela que vamos alcanzando.
*
* *

Nació la mejicana, aunque endeble y defectuosa, en


los precisos momentos en que le era preciso venir á la
vida; no mucho después de la publicación de Clarisa,
y cuando, levantada por Carlos III la prohibición de pe-
netrar en la Colonia los libros extranjeros, se puso en
contacto la Nueva España con la literatura europea.
La producción literaria neohispánica tuvo orígenes
muy humildes, y se inició por la periodística; pero aun
esta misma nació tarde, pues según Beristáin, la inau-
guró el obispo Castoreña hasta principios del siglo XVIII.
El eclesiástico Sahagún de Arévalo siguió á Castoreña
con su Gaceta mensual; no mucho después, don José An-
tonio Álzale fundó su Gaceta de Literatura: vel doctor
w <é

Bertolacho de ahí á poco dio á la estampa su Mercurio


Volante. Pero todas esas publicaciones se consagraban
por entero á las noticias marítimas y mercantiles, ó á las
8 Edmundo Gosse, "Literatura Inglesa."
7S

de provisiones de empleos, mitras y canongias; ó bien se


ocupaban exclusivamente en asuntos científicos. Así que,
hasta Octubre de 1905, en que fué fundado el Diario di
Méjico por el alcalde de corte Villaurrulia, hubo en la Co-
lonia una publicación que destinase espacio y atención
preferentes á las letras. Aquella novedad, aunque mo-
desta (pues la edición del Diario se hacía en medio
pliego pequeño), sirvió, con todo, de estímulo á las dor-
midas inteligencias coloniales, como pudo verse en se-
guida por la multitud de ensayos poéticos, letrillas satí-
ricas en su mayor parte, que fueron hallando cabida en
aquel periódico. Otra de las causas que influyeron en ese
mismo sentido, fué la aparición de la literatura política
fernaudina y antinapoleónica; pues con motivo de la in-
vasión de España abundaron en la metrópoli y sus co-
lonias, las composiciones en prosa y verso destinadas á
loar á Fernando VII y ¿i zaherir á Bonaparte.
Dícese que el español l). Juan Pina Izquierdo fué
el primer autor de quien se tiene noticia haya escrito
novelas en México; pero lo cierto es que, si aquí las
compuso, fué en España donde las publicó (con el título
de Novelas Morales), y que por esa circunstancia no
debe figurar en la historia de nuestra novelística.—Por
lo que hace á 1). José González Sánchez, de quien se
asevera dejó un manuscrito romántico llamado Fabiano
y Aurelia, poco debe interesarnos también, dado que
fué ignorado por sus contemporáneos, y lo sigue siendo
por la posteridad. — Lo mismo debe decirse de D. Ja-
cobo Villaurrulia, cuyas Memorias para la historia de
la Virtud no han dejado rastro de su paso por nuestras
letras.
La novela mejicana arranca sin duda alguna del cPe-
79

riquillo Sarniento,» obra de D. Joaquín Fernández de


Lizardi, el Pensador Mejicano.
El Periquillo es una novela picaresca, que retrata
las costumbres coloniales de fines del siglo XVIII y prin-
cipios del XIX; y tiene por mérito capital, la perfecta
originalidad de su argumento, pues basta hojearla para
comprender que es fruto de la observación y de la re-
flexión personales del autor. Escrita en forma autobio-
gráfica, como todas las de su género, comienza desde la
venida al mundo del protagonista, y continúa al través
de una serie de relatos y episodios que no tienen entre
sí más enlace que el de aludir aun solo personaje. Los
lances en el libro se suceden á los lances, las situacio-
nes á las situaciones, y el autobiógrafo, sin rubor ni es-
crúpulo, como fué costumbre entre Lazarillos, Guzma-
nes y Obregones, pone á los ojos del lector sus truhana-
das y miserias, como si no fuesen cosa que valiese la
pena. El objeto principal de esa cansada serie de reta-
blos, parece haber sido el de tomar ocasión de ellos para
atacar vicios y rutinas coloniales, á fin de enseñar y mo-
ralizar por medio del entretenimiento.
El libro da una idea bien triste del estado que guarda-
ba por entonces la Nueva España, tanto por lo que se
refiere á costumbres, como por lo tocante á ilustración
y lenguaje. Alumbramientos, lactancia, educación de ni-
ños, trato social, conventos, cárceles y diversiones, to-
do aparece en la narración como en un kaleidoscopio;
pero deprime y contrista el ánimo, la estrechez de los
horizontes en que esa máquina de cosas se mueve.
Cierto que todo es relativo, y que lo que ahora nos
parece insignificante y pequeño, fué en aquel tiempo
sagaz y novedoso; pero también lo es que esa misma
80

consideración, muy atinada en verdad, contribuye á dar


pobrísirna ¡dea del estado en que se hallaba la sociedad
neohispánica, como la dá también el Teatro Critico de
Feijoo, del que guardaba España por los tiempos en que,
contra las menudas supersticiones é ignorancias de sus
contemporáneos, escribió el infatigable benedictino lar-
gos y pesados artículos.
La mejor prueba que puede darse de que Fernández
de Lizardi fué hombre de claro talento, es la que él
mismo proporciona al hablar de Periquillo en su se-
gunda novela Don Catrín de la Fachenda. tNó, no
se gloriará, dice, mi compañero y amigo Periquillo de
que su obra halló tan buena acogida en este reino, por-
que la mía, descargada de episodios inoportunos, de
digresiones fastidiosas y de moralidades cansadas,
y reducida á un solo tomito, se hará desde luego más
apreciable y más legible.» Son esos, en verdad, los de-
fectos del Periquillo: carece de interés, abunda en aña-
diduras y pegotes narrativos, peca de pedantesco y
predica tanto y tan ú deshora la virtud, que se hace in-
aguantable; pero con eso y todo, es obra de innegable
significación é importancia, tanto por ser piedra angu-
lar de nuestra novelística, como por los tesoros de ob-
servación perspicaz y exactitud rigurosa que contiene.
Merced á ello, es ya considerado ese libro como un do-
cumento de inapreciable valor histórico, para conocer
biená la sociedad de los últimos días de la dominación vi-
rreinal. Desde su aparición fué objeto de agrias censuras;
pero su autor supo defenderse bien, exponiendo en su
abono finas razones y robustas autoridades. Por ellas
se viene en conocimiento de que Fernández de Lizardi
obró en todo conscientemente al escribir como escribió,
81

y que su libro no es producto del acaso, sino de la me-


ditación; pues según él mismo lo declara, procuró se-
guir á Cervantes hasta en sus defectos. ¡Lástima que
haya tenido á Torres de Villarroel en tan alta estima,
que adoptase una frase suya para epígrafe de Periqui-
llo!
La verdad es que la Nueva España se exultó con in-
menso entusiasmo al aparecimiento del libro; que se hi-
cieron de él en breve tiempo repetidas ediciones; que sus
personajes llegaron á ser populares desde luego; y que
sus dichos, sentencias y refranes anduvieron bien pron-
to en todas las bocas. Cualesquiera que sean las defi-
ciencias de la composición, tiene inconcusamente el mé-
rito de haber sido el primer estudio original de la vida
neohispánica, el primer eco de nuestra voz y la primera
reproducción de nuestra imagen. Si la copia es poco
artística, no todos sus defectos deben ser imputados al
pintor, pues una gran parte de ellos pertenece al modelo,
que era feo, y al medio ambiente, que era pesado y mez-
quino. Y desde luego, como lo dijo el mismo Lizardi al
contestar las durísimas censuras que le dirigió D. Ma-
nuel Terán desde las columnas del Noticioso, si es cierto,
como Horacio lo afirma, que vale la obra que da dinero
á los libreros y llega á pasar los mares, lo tiene subido
el Periquillo, porque fué vendido en Méjico como pan
caliente v mereció los honores de la reproducción en
Cuba, España, Portugal é Inglaterra.
El ejemplo de Lizardi tuvo por lo pronto escasos imi-
tadores, sin duda á causa de la revuelta situación que
reinó en nuestra naciente República á raíz de la Inde-
pendencia. Graves problemas étnicos, políticos, religio-
sos y económicos solicitaron desde luego toda nuestra
82

atención, y hubimos, para resolverlos, de entrar en fiera


y dilatada lucha de armas y principios, que se prolongó
por más de medio siglo. Así quedó enervada nuestra
iniciativa literaria v nos vimos condenados á relativa es-
terilidad durante aquella crisis penosa. Hubo, pues, un
intervalo como de cuarenta años de silencio después del
aparecimiento del Periquillo; que no media menor tiem-
po entre la novela de Lizardi y la que se dice escribió
D. Anastasio M. de Ochoa, y cuyo título se ignora, por
haberse extraviado el libro.
Siguió á Ochoa el Conde de la Cortina, insigne críti-
co y erudito, y honra y prez de las letras patrias. Des-
graciadamente sus dos novelas Leona ?/ Euclea ó la
Ciega de Trieste que, como suyas deben haber sido de
mérito acrisolado, han quedado irremisiblemente perdi-
das; por no haberse hecho de ellas una impresión espe-
cial, y haber perecido juntamente con el diario en que
aparecieron, según suerte común dé las hojas periodís-
ticas.
No he de seguir paso á paso la historia bibliográfica
de la novela mejicana, porque sería larguísima labor é
impropia de la ocasión presente, así que sólo bosqueja-
ré á grandes rasgos el desarrollo que ha tenido entre
nosotros este importante género literario, señalando co-
mo columnas miliarias en mi camino, algunas de las fi-
guras proceres de la galería, para personificar en ellas la
dirección y el empuje de nuestro movimiento nacio-
nal. 9

ü Muchos nombres de novelistas deben echarse do menos on estos bre-


ves apantes; mus pro Insto que las omisiones que aquí so adviertan, provie-
nen o de (laquean de mi memoria ó de falla de espacio para introducir en
mi trabajo manto debiera, y no de dañado propósito.
Ka

Séame lícito detenerme un instante en esta marcha pre-


cipitada, ante la interesanteymelancólicafigurade D.Juan
Díaz Covarrubias, tres veces coronada por la juventud,
el talento y el martirio. Covarrubias pereció á los vein-
tidós años, fusilado en Tacubaya en el calor de nuestras
luchas intestinas, por un jefe militar implacable; pero á
esa edad, había ya escrito bastante, pues dejó impresas
tres novelas: La Clase Media, El Diablo en Méjico y
Gil Gomes el Insurgente. Aunque inexperto y dema-
siado fogoso, como era natural que lo fuese á su tem-
prana edad, mostró raras cualidades de talento, ilustra-
ción y nervio en sus libros y dejó huella en nuestra li-
teratura, no tanto por lo que hizo, cuanto por lo que se
mostró capaz de haber hecho. Su novela Gil Gómez,
cualesquiera que sean las deficiencias de que adolezca,
contiene estudios concienzudos de la sociedad mejicana
de los años de 10 á 11 del pasado siglo, y pinturas bien
delineadas de algunos do nuestros más notables perso-
najes históricos de aquella época.
Nuestros mejores novelistas posteriores á Lizardi y
anteriores á nuestra época, son sin duda el doctor D.
Justo Sierra, D. Florencio M. del Castillo y 1). Ignacio
M. Altamirano.
Sierra escribió, según parece, tres novelas: El Mula-
to, Un Año en el Hospital de San Lázaro y La Hija
del Judio, de las cuales sólo son conocidas las dos úl-
timas.— Un Año en el Hospital de San Lázaro es un
estudio moral v filosófico sobre los leprosos, en el cual,
con muv levantado criterio, y mediante la pintura de los
sufrimientos de un joven recluido en aquel estableci-
miento durante un año, se muestra de un modo patético
cuan cruel é injusto era el trato que entonces se daba
H4

á los infelices atacados de tan terrible mal; libro acaso


inspirado por Los leprosos de Costa de Javier de Mais-
tre, según alguien lo ha insinuado, mas heraldo y pre-
cursor, en todo caso, de la tierna y sublime epopeya rea*
libada años después en favor de esos desventurados por
el P. Damián de Veuster en la isla de Molokay.—La Hi-
ja del Judio pinta las costumbres del siglo XVII en Yu-
catán, y relata los episodios de una porfiada lucha en-
tablada contra la inquisición por los jesuítas, deseosa
aquélla de apoderarse de los bienes de un portugués acu-
sado de judaizante y determinados éstos á contrariar tan
inicuas maquinaciones. El libro termina con el triunfo
de los jesuítas, realzado por esta palmaria declaración
del autor: *Si su presencia (la de los hijos de Loyola) y
espíritu dominante pudieron preparar la ruina de algu-
nos países, en Yucatán, por el contrario, no hicieron más
que bienes.» Juicio tan sereno sorprende en el escritor;
é indica la rectitud de sus ideas y la independencia de
su carácter, tanto más cuanto que Sierra debe haber
leído antes de escribirlo (porque todos lo leyeron enton-
ces), aquel novelón de folletín escrito por Eugenio Sué
en 1844, con el título de El Judío Errante, el cual
excitó contra los jesuítas el odio de muchos incautos,
que creyeron en Rodín como en Julio César ó Hernán
Cortés. Como quiera que sea, es inconcuso que Sierra
fué un espíritu reposado, noble é independiente, que sus
libros fueron escritos sobre hechos de la vida real, y que
los móviles que le inspiraron, sobrepujando el anhelo
meramente literario del aplauso y de la popularidad, fue-
ron dirigidos á la realización de ideales generosos, como
la libertad de conciencia y el respeto á la desgracia.
Don Florencio M. del Castillo es una de las figuras
86

más simpáticas de nuestra literatura novelesca. Soña-


dor y sentimental, entusiasta y creyente, rindió culto en
su vida y en sus obras á los ideales más puros; y así en-
salzó con su pluma la castidad, la abnegación y la mise-
ricordia, como dio testimonio en sus actos, del más acen-
drado amor á la patria y á la libertad. Enemigo de la in-
tervención extranjera, fué reducido á prisión en tiempo
de Maximiliano, y deportado á San Juan de Ulúa, donde
murió á los treinta y cinco años de su edad, víctima de
la fiebre amarilla. Después de este breve bosquejo de su
vida, poema de nobleza y ensueño, no hay que extrañar
el carácter de sus obras, todas impregnadas de los sen-
timientos mismos que animaron aquella. La novela más
importante de Castillo es La Hermana de los Angeles,
historia de una mujer hermosa, Rafael i ta, que se casa
con un ciego á quien consagra su corazón y desvelos, y
de quien se ve abandonada de un modo insensato y cruel
La ingratitud de aquel ser infeliz, de quien era ángel
guardián, no le hace perder la brújula del amor y de la
pureza, á pesar de las tentaciones y tropiezos que su be-
lleza incomparable le suscita. Triunfa al fin su virtud, y
el esposo descarriado vuelve á su lado arrepentido de sus
errores y lleno de veneración hacia ella; pero la santa
expira de allí á poco, minada por un mal profundo, que
las penas morales habían exacerbado. Las palabras que
ponen fin á tan triste historia, son austeras y dejan
abiertos ante los ojos, los horizontes de una solemne y
dolorosa expiación. «El ciego, dice el novelista, siguió
tranquilo y grave hacia su última morada, el cadáver de
Rafaelita. Cuando todos los que le acompañaban se re-
tiraron, tomó un ramo de flores, lo deshojó sobre la tie-
rra recién removida y se arrodilló á orar. Después se le-
H6

vantó, y empezó para él, la vida de la miseria.»—Escri-


bió también Castillo varias novelitas, todas del mismo
corte y carácter de la anterior, como Amor y desgra-
cia. La Corona de Asucenas, Dolores ocultos, ¡Has-
ta el Cielo! y Expiación. Algunas de ellas son exqui-
sitos y primorosos poemas de pureza y bondad apenas
bosquejados, y que casi se esfuman y diluyen en el am-
biente.— La Corona de Azucenas se refiere á una
monja que entró muy niña en la religión y sintió en la
juventud una vehemente inclinación amorosa hacia su
confesor quien la amaba también. Pero ambos resisten
la prueba con firmeza, poniendo á prueba sus pasiones,
y la joven, agotada por la lucha, enferma y muere, le-
gando al sacerdote una corona de azucenas que había
tejido para su tumba. — ¡Hasta el cielo! es otro breve
relato en que aparecen enamorados entre sí la santa y
hermosa mujer de un valetudinario, y un hermano de
éste, recto y caballeroso. El valetudinario, después de ha-
ber dudado de la fidelidad de la esposa y de la virtud
del hermano, muere persuadido de la inocencia de am-
bos; pero los jóvenes, al verse libres para entregarse á
su amor, se separan para siempre por respeto al muerto:
él para ir á luchar contra el extranjero en tiempo de la
invasión norte-americana, ella para entrar en un con-
vento. En la portería se despiden los jóvenes con estas
tristes y sublimes palabras: ¡Hasta el cielo!
A los ensayos iniciales de nuestra novelística, siguie-
ron otros muchos que no hay para qué detallar, por la
escasa influencia que tuvieron en el adelanto del géne-
ro; básteme decir que Alejandro Humas, Víctor Hugo,
Pablo Féval, Ponson du Terrail, Javier de Montepin, Fer-
nández y González y hasta el mismo Pérez Escrich,
87

hallaron imitadores entre nosotros; pero tan endebles


y desmedrados, que apenas han dejado memoria. Ase-
gura Pimentel en su Historia de Novelistas y Orado-
res Mejicanos, que existían en su tiempo (hará de es-
to poco más de veinte años) sólo en esta capital, cerca
de treinta novelistas; pero la verdad es que sus nombres
no han pasado á la historia.—En ese Panteón de in-
cógnitos, resalta, no obsante, el brillante nombre del
General D. Vicente Riva Palacio, poeta, polígrafo y autor
del Soldé Mayo, Virgen y Casada, Martin Garatusa
y algunas otras novelas de tendencias más ó menos
históricas. Aunque el gusto reinante no es ya favorable
á ese linaje de producciones, no puede negarse que las
mencionadas son prueba patente de la admirable fecun-
didad y de la potencia creadora de su autor.
Casi todos nuestros poetas más inspirados, por otra
parte, han escrito, además de versos, uno ú otro cuen-
to ó novelita; pero sólo de paso y sin dar importancia
al género. Así D. José M. Roa Barcena, D. Justo Sierra,
D. Juan de Dios Peza, D. Manuel José Othón, D. Ma-
nuel Gutiérrez Nájera, D. José Peón Contreras, D. Manuel
Caballero, D. Eduardo J. Correa, D. Rafael de Zayas En-
ríquez, D. Juan A. Mateos, D. Delio Moreno Cantón, D.
Antonio Zaragoza, D. Juan B. Delgado, D. Manuel Puga
y Acal, D. Rafael de Alba, D. Francisco M. de Olaguibel
y otros, han compuesto y dado á la estampa narracio-
nes novelescas, muchas de ellas primorosas, que tendrán
apaso olvidadas ellos mismos, pero que el público ha
leído y recuerda con gusto.
La novela más trascendental que, á mi juicio, ha
aparecido en Méjico en los últimos tiempos, es la de D.
88

Ignacio M. Altamirano, titulada Clemencia. Librito pe-


queño destinada á relatar un episodio trágico-amoroso
de nuestra guerra contra los franceses, carece de pre-
tensiones y es producto espontáneo de la observación
personal de su autor, quien la escribió al volver de la
campaña en que él mismo había tomado parte. Es in-
concuso que Altamirano no sospechó siquiera que su li-
bro pudiese valer tanto, ni creyó que iba á abrir con él
nuevos horizontes á la novela nacional; pero es lo cier-
to que ha sido fecundo en consecuencias, tanto más
cuanto que nació sin miras preconcebidas, y no vino al
mundo precedido por prospecto rimbombante ni pujos
de innovación, como suelen hacerlo en casos análogos,
los literatos franceses. La misma modestia de su apa-
rición preparó silenciosamente su éxito, el cual fué pau-
latino, pero firme y seguro, como el crecimiento de todo
germen en un medio propicio. Altamirano pinta y des-
cribe en él, por la primera vez entre nosotros, sin exa-
geración y con verdad, nuestras poblaciones, costum-
bres y tipos nacionales, haciéndolos moverse sobre un
fondo lleno de animación y colorido. La lectura de
Clemencia demuestra de un modo absoluto, una cosa
que hasta entonces había sido ignorada en Méjico, y es
ia condición novelable de nuestras cosas y de nuestra
vida. Nuestros novelistas, hasta entonces, habían des-
arrollado sus argumentos conforme a modelos literarios
europeos, haciéndolos pasar, es cierto, en nuestro país;
mas sólo por no ponerlos en el aire, y describiendo tan
vaga é indecisamente el medio nacional, que apenas
era dable reconocer por sus descripciones, el lugar, el
tiempo y el pueblo en que la acción se desarrollaba.
Dominaba entonces la creencia de que solamente lo ex-
89

tranjero podía ser novelesco, y, d¡dándolo ó no, se tenía


por trivial todo lo propio, estimándolo indigno de ser
consignado en un hermoso libro de ficción. Esa falta de
fe en nuestras cosas, era el rastro que había dejado en
nuestro espíritu la condición secundaria de nuestra exis-
tencia durante el período colonial; porque nuestros abue-
los, nacidos, educados y muertos bajo la dominación
extranjera, habían nutrido su espíritu con el sentimien-
to de nuesta inferioridad colectiva. Hombres y cosas,
artefactos, ciencias y literatura, todo tenía que ser me-
jor viniendo de allende el Atlántico: todo cuanto nos
pertenecía, comenzando por nosotros mismos, debía ce-
der el paso á lo que no era nuestro, como de calidad
inferior que era. Tal fué el criterio general reinante en
el país hasta hace pocos años.
La conciencia de nuestra personalidad independiente
en todos los órdenes de la vida, social y política, cien-
tífica y literaria, no vino á afirmarse definitivamente, si-
no hasta la caída del Imperio de Maximiliano. Sin me-
ter la hoz en el campo de la política, que es enteramen-
te extraño al objeto de mi trabajo, tengo que fijar y
consignar aquí ese hecho innegable, por la íntima relación
que tiene con el renacimiento literario de que vengo
tratando. Nuestras luchas políticas semiseculares par-
tían de este problema fundamental: el del afianzamien-
to ó la destrucción de nuestra independencia. El parti-
do conservador, que continuó las tradiciones coloniales,
mantuvo siempre fija en Europa la vista, y desde Itur-
bide hasta Gutiérrez Estrada, se manifestó dispuesto á
apelar en último recurso, al elemento extranjero para
sacar triunfante su causa. La intervención francesa v
el Imperio de Maximiliano representan el último episo-
90

dio de esa grande y prolongada contienda, que se des-


enlazó con el triunfo irrevocable del partido favorable
á nuestra absoluta y final emancipación. Esa victoria
cortó para siempre los tenues hilos que aun nos mante-
nían en cierto modo ligados al predominio exterior, y
nos dejó en plena posesión de nuestra autonomía. De
entonces acá es cuando Méjico se ha sentido arbitro y
señor de sus destinos; y lleno de ese sentimiento, y ha-
biendo prescindido para siempre de toda apelación á
extraño auxilio, ha ejercido su soberanía vigorosamente
á la faz del mundo civilizado. Acontecimientos de este
linaje son á la continua el resultado de una larga cade-
na de hondos y poderosos factores; mas de pronto no
pueden ser apreciados en toda su intensidad, ni parecen
llevar en sí el germen de tantas mutaciones como en-
trañan. Pero su desarrollo subsecuente, aquilatado por
el estudio y la reflexión, da con posterioridad la clave
de su inmensa valía; y años más tarde, si á ellos se vuel-
ven los ojos, es cuando puede apreciarse con acierto su
inmensa y trascendental magnitud.
Nuestra República, pues, ha venido á ser definitiva
y verdaderamente independiente hasta 1867. De enton-
ces acá ha tenido Códigos propios, una Economía Polí-
tica propia, un gobierno propio, una literatura propia y
una existencia en fin, política, administrativa, interna y
externa, genuinamente autónoma.
Fué la Clemencia de Altamirano la primer manifes-
tación de esa toma de posesión de nuestra personalidad
integra, en el campo de las letras; de ese libro arran-
ca la formación de nuestra literatura novelesca nacio-
nal, propiamente dicha.—La semilla que dejó plantada
Altamirano, fructificó años después, cuando D. Emilio
91

Rabasa publicó La Bola y las novelitas que la siguieron,


todas saturadas de ambiente patrio y vida nuestra. Po-
co tiempo más tarde apareció La Calandria de D.
Rafael Delgado, libro precioso por su fondo y por su
forma, observado y vivido, interesante por su argumen-
to y exquisito por su dicción—el mejor acaso de todos
los de su género publicados en Méjico hasta ahora10. Pos-
teriormente, don Ángel de Campo, aunque no ha publi-
cado más que La Rumba, es reconocido como el escri-
tor más penetrado de la vida de nuestra Capital y como
el más chispeante y regocijado descritor de escenas
metropolitanas. El docto é impecable estilista D. Victo-
riano Salado Alvarez, D. Enrique de Olavarría y Ferrari
y D. Heriberto Frías han dado á luz episodios históricos
nacionales imitados de Erckmann-Chatrian ó de Pérez
Galdós; D. Rafael Ceniceros y Villarreal se revela con
La Siega, penetrante observador y escritor fino y atil-
dado; y el joven escritor casi niño, D. Carlos D. Gonzá-
lez, autor déla novelita De Noche, hace concebir las más
risueñas esperanzas de creciente acierto para sus próxit
mas creaciones.
No faltan ni han faltado entre nosotros los novelistas
románticos. Hablé ya de Castillo; séame lícito ahora
continuar la lista de sus congéneres, la cual, aunque no
muy nutrida, llega hasta nuestros días.—D. Fernando
Orozco y Berra, escritor de mediados del siglo pasado,
la abre con su originalísimo libro La Guerra de Trein-
ta Años, que nada tiene que ver con las alemanas de
religión, y es un verdadero poema en prosa, á lo By-

10 Si no fuese falta de modestia hacer figurar mi nombre en este catálo-


go, haría mención aquí de mi novela La Parcela juzgada y recibida en el
país con singular benevolencia.
92

ron, destinado á relatar con más ó menos poesía y des-


enfado, los múltiples y complicados amores del autor,
desde los siete hasta los treinta y siete años de su edad.
El libro se ha hecho muy escaso; pero aseguran los que
lo conocen, que, aunque no carece de defectos, tiene
raras cualidades de vigor en el estilo y de colorido en
la pintura de los personajes.—D. Manuel Payno, autor
de varias novelitas y leyendas, dio á la estampa por los
años de 1840 á 1850 una novela de aliento titulada El
Fistol del Diablo, la cual, aunque fantástica por su
fondo, contiene estudios y descripciones muy interesan-
tes sobre la vida de la capital de nuestra República por
aquélla época.—D. José M. Ramírez, autor de Una ro-
sa y un harapo, novela escrita en sentencias cortas,
á lo Víctor Hugo, ha dejado memoria de sí por la ter-
nura de sus sentimientos y la poética delicadeza de su
lenguaje.—Es justo hacer aquí mención de Pacotillas,
novela publicada hace pocos años por el célebre filóso-
fo, poeta y galeno D. Porfirio Parra; pues diga lo que
quiera la crítica mal humorada, es libro hermoso y tier-
no, está impregnado de poesía juvenil y recuerda en va-
rios de sus pasajes á Los Miserables de Víctor Hugo.—
En nuestros días, cultiva el mismo género D. Manuel
Sánchez Mármol, si bien bastante mezclado de realis-
mo, y hasta un sí es no es de naturalismo. Las tres no-
velas que conozco de tan insigne literato, Juanita Sou-
za, Antón Pérez y Previvida, son una especie de
climax ó ascenso gradual en esta tendencia; porque
mientras Juanita Sousa fué sólo naturalista-sentimen-
tal, y Antón Peres histórica (pues solo al concluir es
tremendamente romántica), Previvida, que acaba de
dar dada á la estampa, es todo un ensueño presentido,
93

realizado y desvanecido, al través de una narración en-


cantadora.
Al lado de los escritores mencionados, figuran algu-
nos naturalistas, como nuestro joven diplomático D.
Federico Gamboa, autor de dos obras deficciónde mé-
rito relevante, Suprema Ley y Santa, con toda proba-
bilidad inspirados por FJaubert y Zolá. Gamboa sería
entre nosotros un brillante exótico, á no aparecer acom-
pañado en el género por los jóvenes escritores D. Ciro
B. Ceballos, talentoso é incisivo autor de Un Adulterio
y por D. Bernardo Couto Castillo, quien falleció hace po-
co, después de haber trazado con pluma precoz en sus
Asfódelos, punzantes historias de amor decadente.
En el género costumbrista, después de la muerte del
celebrado Facundo, D. José T. de Cuéllar, tenemos al
dibujaute y colorista D. Cayetano Rodríguez Beltrán, al
fino observador D. José P. Rivera y al fiel retratista de
tipos sociales D. Manuel H. San Juan; y en la línea de
cuentistas, Alvarez del Castillo, Salado Alvarez, Díaz
Dufoo, Verdugo Fálquez, Campos, Léduc, Fentanes, Gar-
cía Rodríguez y otros muchos que por el momento no
recuerdo, levantan en alto el estandarte de nuestras le-
tras.
El brevísimo é imperfecto bosquejo que precede, po-
ne de manifiesto dos cosas importantes: la primera, que
la novelística mejicana ha entrado con firme paso por
la senda de suflorecimiento,y la segunda, que la escuela
á que pertenece la mayoría de nuestros escritores de fic-
ción, es realista. ¿Por qué? Nadie alcanzaría á explicár-
selo. El hecho es que desde Fernández de Lizardi hasta
.Delgado, á través de Sierra y de Altamirano, casi todos
nuestros cultivadores de ese género literario, se han alis-
9*

tado bajo la bandera del realismo. ¿Dependerá esto de


la idiosincracia de nuestro temperamento, naturalmente
inclinado á la firmeza y á la verdad? Ojalá así sea.
Cierto que los ideales y las pasiones que constituyen
el fondo de toda poesía, son los mismos bajo todos los
climas y en el seno de todos los pueblos, y que, desde
este punto de vista, la literatura debe ser universal; pe-
ro también lo es que, sobre ese fondo común, se desta-
can los lincamientos y el colorido propios é intrasmisi-
bles de la vida de cada nación y de cada raza. Y es cierto
asimismo que ni los idealismos ni las pasiones que cons-
tituyen el elemento poético universal, pueden ser bien
pintados ni alcanzar á adquirir gran relieve, si carecen
de la sólida base que proporcionan el temperamento, la
naturaleza y la historia peculiares de cada pueblo. El
conocimiento y la reproducción de la vida circundante,
con arte y verdad, son el mejor asiento que puede dar-
se á todo género de ficciones destinadas á poner en vi-
bración las ocultasfibrasdel sentimiento y los misterio-
sos resortes de la fantasía.
Todos los sucesos pertenecientes á una misma época,
son armónicos y concordantes. La actual, esencialmente
analítica, reclama para la literatura el estudio y la com-
prensión exacta de la compleja é intensa vida de las so-
ciedades contemporáneas. A la antigua inspiración des-
ordenada y flotante de la primera mitad del siglo XIX,
ha sucedido la creación arlística, meditada y reflexiva,
producto de la constancia y del trabajo. Por eso valen
hoy más que en el pasado, los literatos y los poetas,
porque necesitan saber y saben más que sus predeceso-
res, como que el público actual no se contenta ya con
95

las pasiones satánicas de Byron y Espronceda u ni con


las creaciones infantiles é inverosímiles de Dumas ó de
Fernández y González; sino exige mayor solidez de dis-
curso y más claro fundamento de verdad, aun en las
composiciones de mera ficción. Por lo que el mismo li-
terato y hasta el poeta tienen que ser hoy en día, hom-
bres de labor y de valer científicos, si quieren merecer
el aplauso general y despertar emociones simpáticas en el
corazón de los lectores.
Ejemplos tomados de los grandes novelistas contem-
poráneos, podrían servir de ilustración y prueba de esta
teoría. Sólo por no pecar de difuso, ni aburrir á mi ilus-
trado auditorio con la rememoración de lo que tan sa-
bido se tiene, no cito para robustecer mi tesis, anécdo-
tas relativas á Balzac, Thackeray, Dickens, Flaubert, Zo-
lá, Tolstoi, Pereda, Pérez Galdós, Blasco Ibáñez y otros
grandes y aplaudidos noveladores de la época. Todos
ellos son ó han sido hombres formales, observadores y
laboriosos, que han consagrado á su labor todo su tiem-
po, ya para prepararla por medio de notas y citas, to-
madas en viajes y excursiones, ya para revisar, pulir y
abrillantar el estilo, como habilísimos y exquisitos orfe-
bres. Han cambiado á tal punto y á este propósito los
procedimientos y los gustos artísticos generales, que no
pocas de 1 s tituladas obras maestras con que se recrea-
ron nuestros padres, no satisfacen ya el criterio de nues-
tra generación.

11 Espronceda se burlaba alegremente de su poca ciencia exclamando:


"lío con erudición, cuanto supiera!"
Tal fué el espíritu general de su época con respecto á la instrucción: la
zumba y el menosprecio.
96

III

Su concepto y alcance.
¿Qué papel corresponde desempeñar á la novela en
las sociedades modernas? ¿Tiene por único objeto di-
vertir á los lectores, como lo los cuentos de los niños,
ó puede y debe realizar otro fin más trascendental?
La novela ante todo, es poesía, y tiende á satisfacer
por medios más amplios que la lírica, el ansia de idea-
lismo y de ensueño que palpita en todo corazón. Los
que no tienen habilidad para componer rimas, pero po-
seen intuición estética, fantasía, ternura y bella forma
literaria, hallan en el cultivo de la literatura novelesca,
ancho campo donde espaciar su impaciente inspiración.
¿Qué significado tiene, pues, la novela? El déla tenden-
cia inconsciente y espontánea del espíritu al delirio men-
tal en pos de mundos soñados y mejores. Cuando no es
producto degenerado de una imaginación malsana, no
es piedra de escándalo para los lectores ni un simple
kaleidoscopio de formas y colores vivos, destinado á de-
leitar, los ojos de los candidos; sino el verbo de las mil
voces intimas y desconocidas que resuenan en todas las
almas, y que claman: ¡amor!, ¡poder!, ¡felicidad! Es la
expresión de los sueños humanos en forma menos mu-

sical y cantable, pero más amplia y detallada que la del


verso; trasunto fidelísimo del alma agitada por los pen-
samientos, afectos y deseos que engendra, atiza y levanta
la vida; estudio psíquico, animado y hermoso, que sue-
le penetrar más hondamente en los obscuros senos del
corazón, que las embrolladas y fastidiosas disquisiciones
de muchos filósofos titulados.
97

Ruidoso grito levántase, con todo, contra la novela.


Se le acusa de ser foco de concupiscencia, inmoralidad
y locura; corruptora de costumbres, Lrastornadora de
cerebros y atizadora de pasiones. . . .No lo neguemos:
de eso y más puede hacerse responsable; pero ese de-
fecto no es sólo de ella, sino de todos ¡os libros. La cul-
pa no está en el género, sino en quien lo maneja. El
Contrato Social de Rousseau, obra humanitaria, con-
tribuyó á producir los errores del 93; los libros de Sho-
penhauer, destinados á disquisiciones filosóficas, han
sido causa de suicidios; las obras económicas de Prou-
dhon, Karl Marx y Lassa!, han despertado el anarquis-
mo y puesto la dinamita en manos de los criminales. Y
con todo, ninguno de esos libros es novelesco, ni ha te-
nido por objeto el simple solaz de los lectores. Conde-
nar, por lo mismo, la novela porque puede haberlas no-
civas, seria lógico sólo en el caso de que fuesen conde-
nados también los otros libros, por el peligro de su po-
sible perversidad.
Pero en cambio ¡qué amplio conducto abierto por
medio de ella para hablar de cerca á la gran mayoría!
El libro científico, el doctrinal, el simplemente literario,
no son accesibles á la inmensa muchedumbre; manjar
de paladares exquisitos, es gustado tan sólo por los
amantes del estudio y los cultores de la ciencia, ó sea
por una notoria minoría del grupo social. Pero el ame-
no, animado, emocionante, el que enciende las ideas,
caldea la fantasía y pone en vibración los arcanos re-
sortes del sentimiento, tiene la magia necesaria para re-
comendarse por sí solo, andar de mano en mano, y ser
solicitado á porfía y devorado por todos. Encomenda-
das las ideas á ese vehículo, pronto se generalizan v eo-
98

rren y se difunden por donde quiera, como regueros de


luz ó pólvora. Si son malas, hacen mucho daño, si bue-
nas, mucho beneficio; pero en ningún caso quedan se-
pultadas en el olvido, como las de tantos libros dema-
siado serios, que aunque revienten de mérito, son ban-
quete de irreverente polilla en los anaqueles y entrepa-
ños de las bibliotecas.
La novela es una de tantas facilidades abiertas á la
manifestación de las ideas por el espíritu moderno, co-
mo el vapor, el teléfono y el telégrafo; es un medio rá-
pido y saguro de comunicación inventado por el progre-
so. No hay que retroceder ante el peligro; es preciso
luchar en el terreno donde nos ha colocado la historia.
Puede estallar la caldera, fulminarnos la electricidad v
destrozarnos la dinamita. Pero la primera, cuando fun-
ciona bien, nos trasporta con rapidez de uno á otro lu-
gar; la segunda, encausada convenientemente, hace ubi-
cuo el pensamiento humano; y la tercera dirigida por
mano no criminal, abrevia trabajo, destruye obstáculos
y facilita la realización de obras gigantescas. Asi la no-
vela, aunque sea corruptora con la Dama de las Ca-
melias, induzca al suicidio con Werther, ó sirva de es-
cuela á los delitos canallescos con el Fiacre número
trece y Las Aventuras de Rocambole, contribuye á la
abolición de la prisión por deudas con Pickwick Pa-
pers, á la redención de los esclavos con la Cabana de
Tom, al amor á la libertad con Los Miserables v á la
glorificación del cristianismo con Fabiola y con Quo
Vadis. Julio Verne la ha aprovechado magistralmente
para popularizar los conocimientos científicos y prepa-
rar el camino á los descubrimientos más maravillosos.
—Es esta precisamente la época propicia al desarrollo
99

de la ficción novelesca, y no dejan ni dejarán de echar


mano de tal recurso los apóstoles de todas las ideas y
de todos los principios para prestigiar sus máximas y
doctrinas, y criarse adeptos entre la multitud* Puede
asegurarse que los libros de Dostojeuski, Tolstoi y Gor-
ki han influido en el pueblo ruso para luchar ferozmente
por sus ideales libertarios, más poderosamente que los
de filosofía política publicados por sus sabios. El libro
de ficción no debe, pues, ser visto con menosprecio por
los hombres pensadores, porque es arma fina y bien
templada, que así puede servir para el ataque como pa-
ra la defensa.
Aparte de eso ¿quién duda que la novela sea un me-
dio educativo, social y artístico, de primer orden? Ella
pone en contacto á los lectores con los buenos usos so-
ciales, con las exquisiteces del lujo y con los primores
del arte. Así se establece una especie de nivelación en-
tre todas las clases, quedando las cosas, hasta las de
precio más alto, al alcance material ó mental de la in-
mensa mavoría, v esos conocimientos v noticias, aun-
que parezcan triviales, pulen las maneras y ensanchan
el horizonte intelectual. ¡Cuántos ignotos y deshereda-
dos no llegarían á tener la idea más remota de lo que
son la dicha humana y la vida de las clases opulenlas,
si esos libros indiscretos no les permitiesen aplicar el
ojo y el oído á las cerraduras y rendijas de los alcáza-
res, por donde se filtran las luces, las risas y las músi-
cas de los festines!
El novelista, por otra parte, es el artífice más atento
y paciente de la bella forma del decir, el limador más
elegante y suntuoso Ue la palabra; es, dentro de cada
pueblo y de cada raza, el lingüista por excelencia, el
100

buzo hábil y arrojado, que baja á los profundos senos del


idioma, á buscar y recoger sus perlas más ricas; y el que
sube también á ¡as alluras más eminentes v culminan-
tes de la expresión para hacer brillar los vocablos con
fulguraciones y relámpagos deslumbradores. Nadie como
él está en contacto con el genio de la lengua, ni con los
modismos de la conversación, ni con las novedades del
uso; ni en libro alguno, como en los suyos, puede encon-
trarse la fuerza unida á la dulzura, el casticismo com-
binado con la elasticidad y la naturalidad armonizada
con la elegancia de la frase. Son, pues, los novelistas en
la moderna historia de la literatura, los grandes maes-
tros de la palabra: rehabilitan vocablos olvidados, des-
acreditan y arrojan del usólos mal sonantes, y adoptan,
pulen y prestigian los nuevos, que las corrientes reinan-
tes del progreso, van haciendo precisos en el vocabula-
rio. Quien escoge bien y lee buenos libros de ficción,
hace, sin saberlo, un curso de literatura, va adquiriendo
inconscientemente el buen gusto, y acaba por hablar
bien, no sólo sin esfuerzo, sino por medio del goce más
fino y exquisito.
Y si aun pareciesen pequeñas estas excelencias, no
hay más que analizar, para verlas crecer y multiplicar-
se, el influjo deesa lectura sobre las emociones del alma.
El impedido, el viejo, el desgraciado, los seres sin espe-
ranza para quienes el mundo está lleno de sombras, cuan-
do pasan los ojos por las páginas de esos libros presti-
giosos, olvidan sus miserias, sienten que el corazón se
les ensancha y ven la luz de la dicha penetrar hasta el
fondo de su alma atribulada. Así, el melancólico vale-
tudinario que no puede dejar el sitial á donde le tienen
alado sus dolencias, al influjo de la mágica lectura, se
i 01

siente ligero y fuerte, y montando el ágil pegaso de la


fantasía, cruza comarcas, recorre mares, visita metró-
polis y toma parte en el bullicio y regocijo de las deli-
rantes multitudes. Y el anciano de cabellera blanca v
espalda encorvada á quien el mundo ha relegado al ol-
vido, y á quien no sonríen ya ni las mujeres ni la for-
tuna, siente bajo la acción del mismo encanto, que el
fuego de ¡a juventud circula nuevamente por sus venas;
mírase iluminado por la dicha, recibe la mirada de ojos
lánguidos y oye latir alegremente el corazón, como en
los tiempos remotos en que fué galán afortunado de ro-
mánticos idilios. Y aquel á quien la suerte mantiene do-
blegado bajo su golpe de fierro, el desgraciado que vie-
ne al mundo para derramar lágrimas, hollar espinas y
y vagar por arenales sin fuentes ni palmeras, deslumhra-
do por la pluma del hábil escritor, corre un velo sobre
sus dolores, se identifica con los dichosos á quienes ha
dado vida el mago, y da cabida en la mente á una ven-
tura soñada, es cierto, pero de todos modos, sentida, en
que nunca se hubiera atrevido á pensar sin aquel elíxir:
siéntese joven, hermoso, lleno de brío: asiste á los fes-
tines mágicos donde truena el espumoso champaña y se
escuchan los alegres brindis: y se mezcla en el tumul-
tuoso vals del sarao, llevando en brazos á beldades des-
lumbradoras, que le sonríen con amor, mientras giran
en torno vividas luces, y acentos acariciadores murmu-
ran á su oído el himno del triunfo y de la vida.
Seria cruel negar al espíritu humano solaz tan piado-
so y complacencia tan íntima, cerrando esa puerta por
donde miran los desgraciados un jirón del cielo y pe-
netra un rayo de sol en la negra noche de su existencia.
Esos éxtasis solitarios confunden á la humanidad por
102

momentos en unos mismos destinos, ciegan los abismos


que separan á los dichosos de los tristes, ponen alas en
todas las espaldas y abren para todas las almas el océano
luminoso del ensueño.

• *

Es la novela la última palabra de la literatura y la co-


rona de la cultura artística, porque se compone de aná-
lisis y reflexión; y sólo es posible su florecimiento cuan-
do la sociedad está bastante adelantada para tener con-
ciencia de sí misma, estudiarse y reproducirse-en cuadros
de palpitante verdad y colorido. Debemos, pues, salu-
dar con alegría el advenimiento de nuestra novela na-
cional al campo literario, no sólo por lo que vale ya,
sitio también y principalmente por el estado social de
que es clara y dichosa manifestación. No se cría la no-
vela cuando se quiere, sino nace cuando puede. No es
compatible con un estado rudimentario de civilización,
como la epopeya; mas florece cuando la situación ge-
neral de los ánimos v el nivel intelectual de las masas
están en sazón para ello: como no se alegran los cam-
pos, ni se visten de hojas los árboles, ni cantan los pá-
jarillos, ni se abren y exhalan perfume las flores, sino
pasado el invierno, cuando fluyen los arroyos y vierte
el sol su luz esplendorosa en el espacio. Dado este gran
paso por nuestra literatura, queda abierta la senda para
todos los. triunfos. Si los novelistas actuales no lo han
hecho lodo, han abierto al menos la puerta por donde
pueden penetrar las nuevas generaciones. Vendrán en
pos otros escritores que continuarán la obra hasta ha-
103

cerla perfecta; y la aparición de los libros prestigiosos


que escriban y publiquen en lo pervenir, serán espejo
fiel de una patria grande, próspera y victoriosa.

JOSÉ LÓPEZ-PORTILLO Y ROJAS.

Méjico, Agosto 4 de 1906.


LA CRÍTICA LITERARIA EN MÉJICO'
La estrecha relación que existe entre las diversas
manifestaciones del pensamiento que tienen por objeto
la expresión de la verdad ó la belleza, no permite pun-
tualizar los límites del dilatado campo en que la critica
ejerce su imperio soberano. No obstante la diferencia
fundamental que distingue al genio creador de los ta-
lentos observadores y reflexivos, á Homero de Aristó-
teles y á Cicerón de Quintiliano, la critica, una de tantas
formas por medio de las cuales se revela el sentimiento
estético, se confunde no pocas veces con la ciencia de
la belleza, y apenas podrán señalarse los linderos que
la separan de la historia literaria, la cual, sin ella, no
sería más que un catálogo de nombres y de fechas, falto
de significación y trascendencia.
Al sentimiento de candida y sincera admiración que
debió producir en los hombres el reíalo poético de las
acciones maravillosas de sus dioses y de las hazañas
de sus héroes, hubo de suceder el deseo de inquirir la
causa y el fundamento de las gratas emociones que su
alma experimentaba. Si los griegos atribuían á los can-
tos de Uno y Orfeo virtud casi divina que levantaba
(*) Kl présenlo estudio fué leído por su autor ante la Academia Mejicana
de la Lengua, en junta celebrada el dia 16 de Mayo de 1007 al tomar pose-
sión de la plaza de Académico do número.
136

murallas, suspendía el curso de los ríos y forzaba á los


leones y á los tigres á abandonar las selvas y deponer
su ingénita fiereza; si varias ciudades helénicas se dis-
putaban la gloria de haber sido la cuna de Homero; no
por eso faltaron espíritus curiosos y atrevidos que osa-
ran penetrar, por medio del análisis, en los ocultos se-
nos de la conciencia, para descubrir allí el secreto del
placer intenso que sentían, y contemplar el tipo de la
eterna belleza, al cual no era dado acercarse sino por
la severa observancia de preceptos inviolables. Los ver*
daderos creadores de la critica han sido los grandes ge-
nios. Homero, astro de primera magnitud en el cielo
esplendoroso de la poesía, y el divino Platón, que en
lenguaje semejante al de los dioses expuso sus teorías
sublimes sobre la belleza, merecen sin duda ser conta-
dos entre los primeros reveladores de la suprema her-
mosura en las obras de la naturaleza y del arte, A su
sombra se formaron numerosos é inteligentes cultiva-
dores del gusto, dotados de ese espíritu de análisis y
comparación, que es el primer elemento en los estudios
críticos, destinados á ocupar lugar prominente en el
amplio campo de los conocimientos humanos.
La crítica debió nacer desde el momento en que el
acento inspirado de los poetas se dejó oír en el mundo.
"La poesía, expresión espontánea del poder intelectual
del hombre en las sociedades primitivas; forma pri-
mera de la oración y del sentimiento religioso, déla
legislación y del amor á la familia y á la patria en las so-
ciedades nacientes; encamación de cuanto tiene de
más íntimo el corazón humano y de más divino el pen-
samiento; de cuanto en la naturaleza visible tiene ma-
yor magnificencia en las imágenes y más melodía en
187

los sonidos," según las hermosas palabras de Lamartine,3


tuvo en su origen un carácter sacerdotal y sagrado.
' Pero si la veneración y el respeto nacieron el primer
día, en el siguiente apareció la critica. Las varias par-
tes de una misma obra, diferentemente gustadas, fueron
ocasión de preferencias y exclusiones, mediante las
cuales se llegó á distinguir lo que se juzgaba bueno de
lo que se tenía por malo; lo que causaba placer de lo
que desagradaba más ó menos: resultado natural de la
diversidad de juicios y de impresiones." *
Dos senderos distintos, sin embargo, siguió la crítica
desde su infancia, y es oportuno notarlo desde luego,
porque, salva la variedad ocasionada por tiempos y lu-
gares, análogas diferencias se han observado en épocas
posteriores. La crítica hubo de elevarse á la considera-
ción del tipo normal de cada género, para dictar las
leyes que deben ser observadas si se desea alcanzar la
mayor perfección posible; ó bien se limitó á clarificar
la frase oscura y á interpretar el sentido de las palabras.
La primera manera de ejercer tan elevado magisterio
dio origen á las obras inmortales de Aristóteles, Longino,
Cicerón y Quintiliano; la segunda informó la crítica de
los escoliastas que florecieron en épocas de decaden-
cia literaria.
Aristóteles, el genio más vasto y comprensivo de la
antigüedad, no conforme con haber dado leyes al pen-
samiento por la reducción de lodos los razonamientos
posibles á un corto número de formas, fuera de las
cuales la razón se extravía y cae en el error, dirigió sus
miradas al campo de las letras, y no se desdeñó de
8 Curso Familiar de Literatura.
I La Harpe. Curso de Literatura Antigua y Moderna.
138

aplicar todo el poder de su ingenio observador y pro-


fundo al estudio de las obras que hoy miramos como
de pura imaginación, pero que en la infancia de las so-
ciedades constituían los elementos más preciosos de la
vida intelectual de los hombres. El filósofo de Bstagira
trató de investigar el origen de la poesía, estableció
comparaciones entre los diversos géneros en que ésta
puede dividirse, y tuvo la gloria de formular leyes que
la posteridad ha aceptado, dándoles el carácter de in-
violables. El principio de la unidad de composición,
instintivamente observado por Homero, fué elevado por
Aristóteles, en su Poética^ á la categoría de uno de los
preceptos fundamentales de toda obra literaria.
Esta manera de critica, que podernos llamar trascen-
dental, tuvo nuevo florecimiento en tiempo de los filó-
sofa alejandrinos. Aquella época de transición y de
análisis tenía que ser favorable á la critica. Si los tiem-
pos de las grandes creaciones habían pasado, y los
nombres gloriosos de Platón y de Aristóteles eran como
un eco lejano en los ámbitos de las escuelas fundadas
ó restauradas por los sucesores de Alejandro, en cam-
bio el espíritu de investigación y de examen lo había
invadido todo; la filosofía era ocupación de los tálenlos
superiores, y el deseo ardiente y apasionado de pene-
trar los secretos de la antigua sabiduría dominaba to-
das las inteligencias. La escuela de Alejandría fué una
escuela ecléctica; pero para llegar á estos extremos hubo
de comenzar por ser escuela crítica. 6
A ella pertenece Plotino, cuyas sublimes doctrinas,

5 Véano la Hi>tona de la Kscuela de Alejandría por Julio Simó», Edi-


ción de Paris; IStó, y los artículos relativos en la Enciclopedia del siglo
XIX.
189

expuestas y comentadas en un lenguaje que tanto se


acerca al original, por un insigne humanista español,
conmueven dulcemente nuestras almas y arrebatan
nuestra admiración. El teósofo alejandrino contempla
la belleza en sí, libre de toda cosa creada y perecedera,
y sus conceptos sublimes, á la vez que nos hacen re-
cordar las efusiones de amor y de ternura en que tanto
abundan los escritores místicos españoles del siglo XVI,
traen á nuestra memoria las siguientes palabras de un
filósofo contemporáneo nuestro:6 «Lo bello se siente
y no se define. Está en nosotros y fuera de nosotros, en
las perfecciones de la naturaleza y en las maravillas del
mundo sensible, en la energía independiente del pensa-
miento solitario, en el orden público de las sociedades,
en la virtud y en las pasiones, en el llanto y en el pla-
cer, en la vida y en la muerte.»
Al mismo período pertenece Longino, cuyo Tratado
de lo Sublime es una obra maestra de buen sentido,
de erudición y de elocuencia, superior, en concepto de
Fenelóti, á cuanto los griegos escribieron acerca de la
oratoria. Lo que más cautiva en él, es el amor desinte-
resado al arte, (a pasión que palpita en cada una de sus
páginas y que ha hecho de este hermoso libro uno de
los monumentos más gloriosos que debemos á la anti-
güedad clásica. «Longino, dice Mr. Villemain,7 convirtió
la critica en una obra de inspiración y de amor, señaló
como objeto supremo del arte la aspiración á lo infini-
tamente hermoso, amó las letras por ellas mismas, é in-
tentó llegar á esa perfección ideal soñada por Platón, y
que Cicerón supo expresar con palabras tan felices, que
6 Royer Collard.
7 Curso de Literatura Francesa en el aiglo XVIII.
140

una vez que han herido nuestra mente no se borran fá-


cilmente de la memoria.»8
Por desgracia la crítica no se mantuvo siempre en tan
excelsas cumbres; descendió de ellas, y siguiendo el se-
gundo de los caminos al principio señalados, se dedicó
á comentar los textos, á aclarar el sentido de los pasa-
jes obscuros, y á descubrir las bellezas y los defectos de
las obras que hasta entonces habían sido objeto de ad-
miración dominante y exclusiva. Por uno de esos raros
privilegios del genio, los inmortales poemas de Homero
fueron el tema sobre el cual se empeñó apasionada dis-
cusión. Aristarco de Samotraeia, comentador de Pin-
daro, tomó á su cargo la corrección de aquellos admira-
bles cantos, que en las copias sacadas por orden de Pi-
sistrato adolecían de gravísimos defectos. Procediendo
como critico juicioso, restituyó la llíada y la Odisea á
su pureza primitiva, hizo resaltar Jas bellezas de los ori-
ginales, y mereció por su leal proceder la estimación de
sus contemporáneos y el reconocimiento de la posteri-
dad, que en honra suya ha dado el nombre de aristarco
á todo crítico sereno é imparcial.
Zoilo el Macedonio, contemporáneo y émulo de Aris-
tarco, siguió un camino opuesto al que éste había reco-
rrido. Hizo esfuerzos extraordinarios por derribar á Ho-
mero del altar en que la gratitud y la admiración de sus
pósteros le habían colocado, sin lograr más que hacerse
odioso á sus conciudadanos, y dejar un nombre que ha
llegado hasta nosotros cubierto de oprobio, justo casti-
go de las malas acciones. Zoilo ha sido reputado en
8 Insidebat quippe animo species eximia quaedam pulchritudinis, quam
intuena in ex quie defixus,ed illius similitudinem artem manum que dirige-
bat. Cic. De Orat Ub. t, part, V,
Ul

todos tiempos como la personificación de la crítica ras-


trera y envidiosa.
Este género de crítica y estas discusiones que hoy se
nos figuran frivolas, no carecían de utilidad. La crítica
que podemos llamar de pormenores ha sido provechosa
en ciertos períodos literarios, porque sin ella no hubie-
la sido posible elevarse á más altas concepciones. El
estudio prolijo y minucioso de los escritos originales en
el último periodo de la literatura griega, no fué ejercicio
indigno de los talentos que á él se dedicaron. Restituir
los textos á su prístina pureza, interpretar los pasajes
obscuros, conciliar sus aparentes contradicciones, no
era tarea vaua ni trabajo fácil de desempeñar. La pos-
teridad debe mostrarse agradecida á quienes en aquella
época, y en otras menos lejanas de nosotros, han to-
mado á su cargo empresa tan cansada y fatigosa.

En la literatura latina se encuentran mezcladas en


proporciones casi iguales la inspiración y la crítica. Des-
tinados los romanos á dominar el mundo con la fuerza
de sus armas, fueron, no obstante, vencidos por el en-
canto y las bellezas de la literatura helénica. En todos
los géneros literarios tuvieron por institutores á los grie-
gos, cuya lengua cultivaron y cuyas obras maestras es-
tudiaban con verdadero deleite. El arte difícil de la elo-
cuencia, fué, no obstante, para ellos objeto de particu-
lar predilección, como tenía que ser en un pueblo donde
la vida pública era tan activa, constantemente agitada
por frecuentes perturbaciones y convulsiones profun-
das. Cicerón, el genio más literario de los antiguos tiem-
pos, orador, filósofo y magistrado, hombre de letras y
ltí
hombre de acción, como io fueron todos los grandes va-
rones de la antigüedad, es el primero cuyo nombre se
nos viene á la memoria cuando queremos ponderar y
enaltecer el poder mágico de la palabra. Cicerón, que
tuvo la rara felicidad de emplear todas sus facultades
en el servicio de su patria, disfrutó también el grato
placer de perfeccionar su espíritu en la soledad ven las
delií ias del campo, y el no menos grato de contribuir
con sus ejemplos y con sus doctrinas al perfecciona-
miento de la oratoria.
Los libros que acerca de ella escribió son harto co-
nocidos, v no hav necesidad de enumerarlos en este lu-
gar. Nadie ignora qué conjunto de raras facultades exi-
gía en el orador perfecto, al cual coloca en cima tan alta,
que á su juicio, nadie, entre sus predecesores, había lo-
grado alcanzarla.9 Los libros preciosos De la Invención,
Del Orador, etc., son obras maestras de alta crítica li-
teraria, en los cuales expuso los secretos del arte que
poseía, con una magnificencia que iguala á la de Pla-
tón; El ilustre orador romano pondera y enaltece con
amor y con pasión, con verdadera complacencia, el po-
der de la palabra humana, como quien ha podido medir
toda RU grandeza y gozar plenamente de su* triunfos.
Después de Cicerón, omitiendo otros nombres, y en-
tre ellos el del grande histoiiador Tácito, autor presun-
to de un Diálogo sobre los oradores^ que se encuentra
entre sus obras en la colección de Nisard, hay que re-
cordar aquí á Marco Fabio Quinliliano, cuya influencia
saludable en todo lo que atañe al buen decir y á la for-
mación del gusto, se ha prolongado al través de los si-
9 DissertoB me cognosse non nulloa, oloquontem aclhiic nominem. Lib
1» párr. 21. De Orat.
ua

glos. Su libro De la educación del orador, fruto de


veinte años de enseñanza, es al mismo tiempo un cur-
so de pedagogía, un tratado de gramática y un libro de
crítica y preceptiva literaria, el cual ha servido de pau-
ta, de guía y de modelo á cuantos se han dedicado, en
las naciones de origen latino, al cultivo de las letras.
Lo que Cicerón para la elocuencia, fué Horacio para
la poesía. Su conocida epístola Ad Pisones, estudiada
y comentada aún en nuestros días, ha sido vista como
un código que contiene las leves más severas del buen
gusto y los principios fundamentales del arte literario.
«El transcurso de diez v nueve centurias, dice Menén-
dez y Pelayo.10 no ha bastado para marchitar su inmor-
tal juventud, porque casi todos los preceptos que en-
cierra son aforismos que corresponden á las leves eter-
nas del espíritu humano.»
Mas no pasó mucho tiempo sin que se hiciese sentir
la decadencia. A la critica severamente majestuosa,
llena de nobleza y gravedad que ha hecho de las obras
anteriormente vitadas, objeto de respeto y veneración
para los espíritus cultos, amantes ardorosos de la be-
lleza, sucedió otra, baja, servil é interesada que apenas
merece que se haga mención de ella en la historia de la
crítica literaria.
Si el reinado de Augusto ha sido llamado, y con ra-
zón, siglo de oro de la literatura latina, por la perfec-
ción que durante él alcanzó la lengua nacional y por la
copia de preclaros ingenios que le dieron lustre con sus
escr]tos, poco después la abundancia misma de poetas
é historiadores fué, quizá, causa de lamentable y ver-
gonzosa caída.
10 Menéndez y Pelayo. Historia de las ideas estéticas en España.
144

Asinio Pollión, amigo y protegido de Augusto, fundó


en Roma la primera biblioteca pública, á la cual llamó
Atrium, es decir, santuario de la libertad, como para
dará entender, dice un historiador,11 que no hay liber-
tad posible sino donde el pensamiento se recoge y se
eleva sobre las debilidades de los hombres. A él se de-
bió igualmente la apertura de vastos salones, en donde,
á semejanza de lo que hoy pasa con motivo de nuestras
conferencias ó conversaciones literarias, acudían poe-
tase historiadores, faltos de otros medios de publicidad,
á leer sus obras, en busca más bien de elogios inmereci-
dos que de provechosas censuras.
Estas reuniones llegaron á ser tan frecuentes que
casi se convirtieron en una institución pública, y bien
pronto el severo magisterio de la crítica, ejercido por
gente desocupada y baladí, descendió hasta un extremo
tal de bajeza y corrupción que apenas se puede conce-
bir. Se dice que los deudores vendían sus sufragios en
cambio del aplazamiento ó de la remisión de las deu-
das que habían contraído. Los que buscaban tan fácil
popularidad multiplicaban sus escritos en proporción de
los aplausos que recibían. La producción literaria llegó á
medirse, según refiere Plinio, como se me;íian los gra-
nos, y solía decirse: este año ha sido abundante en
poetas, como se decía ha habido abundancia de me-
lones ó de trigo.12
Con razón Horacio condenó una costumbre que, en su
sentir, había sacado el arte de la soledad y del retiro,
fuentes de natural inspiración, para ponerlo á merced de
viles aduladores, de charlatanes, y de hombres sin gus-
11 M. Beulé. Augusto, sn familia y sus amigos.
12 Plinio lib. 1,18. Persio Sat. 1* y Juvenal Sat. 7*
146

to ni conciencia. Este sentimiento de justo enojo, del


cual participaron Lucrecio y Juvenal, fué vivamente ex-
presado por otro poeta á quien podemos citar como el
último representante de la genuina crítica literaria en
Roma.
En el Satirycón de Petronio, documento precioso que
nos hace conocer con una crudeza ravana del cinismo,
las costumbres corrompidas de la época, se encuentran
mezcladas con las impurezas del vicio no pocas leccio-
nes de critica sensata y delicada. Petronio tomó parte
en las disputas literarias de su tiempo, defendió con
vehemencia sus opiniones, y el poeta burlón y satírico,
suele convertirse en defensor de las antiguas tradicio-
nes, contra los atrevimientos de sus contemporáneos.13
Después de Petronio sólo han llegado hasta nosotros
nombres obscuros que señalaron el ocaso de las inteli-
gencias y la corrupción del buen gusto en Roma. Asi
las letras latinas pasaron por todos los artificios y por
todas las tentativas de la ciencia literaria, agotando, por
decirlo así, según las elocuentes expresiones de un crí-
tico contemporáneo,14 todas las formas de imitación que
el genio helénico pudo inspirarles, primero en la época
de su mayor pureza, después en su decadencia; y por
último, cuando faltas de aliento y de vigor, intentaron
rejuvenecerse por los artificios de los sofistas y los pro-
cedimientos de los gramáticos, á falta de sentimientos
libres y de pensamientos originales.

13 Satirycón, Párrafo 118. Sobro las lecturas publicas puede verse á


Gastón Boissier, La Oposición bajo los Césares y á D. Nisard, Los poetas
de la decadencia.
14 Villemain. Obra citada.
U6

Es opinión común que la crítica literaria desapareció


á la caída del imperio romano, y que durante los siglos
medios el olvido completo de los buenos estudios hizo
imposible el activo ejercicio de las inteligencias en bus-
ca de la belleza, con sujeción á cánones previamente
establecidos. Se cree, de ordinario, que hasta el rena-
cimiento de las letras, á fines del siglo XV y "principios
del XVI, la crítica no tuvo materia en qué ejercitarse,
dadas la rudeza de los tiempos y la obscuridad casi
completa en que se veia envuelto el mundo intelectual.
La mirada penetrante de algunos etílicos sagaces y
curiosos ha llegado no obstante, á descubrir, siglos atrás;
una era nueva para la literatura y el arte,
La revolución extraordinaria que se realizó en el
mundo por el cristianismo dio diversa dirección á las
ideas, modificó los sentimientos, purificó los a ectos y
fué origen de una nueva literatura. Los Padres de la
Iglesia, esto es, los espíritus mejor cultivados, los ca-
racteres más firmes de aquella época, á pesar de su ad-
miración por las letras profanas, cesaron de imitarlas,
y substituyendo el recuento estéril de una riqueza mal
apreciada, el anhelo á nuevos idéalos y el ardoroso en-
tusiasmo por las doctrinas que enseñaban, depositaron
en la tierra la semilla que más adelante debía producir
frutos sazonados de hermosura. "Sin los oradores cris-
tianos, sin sus ideas nuevas, sin su entusiasmo, sin las
pasiones del claustro y de la tribuna, dice un critico, los
hombres estudiosos hubieran continuado la estéril tarea
de comentar á Homero y á Virgilio, y el mundo entero
se habría convertido en escoliasta." 15

15 Vilícmain. Obra citada.


147

El despertar de las inteligencias fué lento, sin embar-


go el espíritu humano parecía dormir, y se necesitábala
aparición de un genio poderoso que le hiciera salir de
su letargo.
Este genio fué Dante, quien á pesar de su potente
originalidad y de su profunda ciencia teológica, tributó
humilde homenaje á la soberanía de las letras latinas,
conservada á través de todas las vicisitudes del pensa-
miento humano. El altísimo poeta, peregrino en los
mundos de ultratumba, guiado por Virgilio, lustre y de-
coro de todos los cultivadores de la poesía, reconoce y
declara que al dulce mantuano debe el estilo granítico,
el verso perdurable y la frase máscula que hicieron de
la Divina Comedia la enciclopedia portentosa de los
tiempos medioevales.
fias imaginaciones, hondamente conmovidas por la
aparición del poema del Dante, se entregaron con ardor
á la contemplación de las obras del genio. A semejanza
de lo que aconteció en los siglos posteriores á Homero,
se fundaron en Italia cátedras para interpretar la obra
del desterrado florentino, y si bien en los principios la
interpretación fué más bien histórica que literaria, des-
pués llegó á ser más profunda y general, y tuvo por ob-
jeto penetraren los recónditos pensamientos del poeta,
realzar sus bellezas v tributar un culto respetuoso de
admiración y de amor al potente genio que, convirtién-
dose en distribuidor de la justicia, reveló al mundo todo
lo que en la Teología se encuentra de más arcano, de
más incomprensible en la Historia y de más hermoso
en la Poesía.
Entonces se formó una literatura llena de juventud y
de vida, bajo la influencia de quienes, como Angelo Po-
148

liciano, Ariosto y el Tasso, explicaban con un calor y


un entusiasmo que hoy no podemos comprender, las
maravillas del genio griego, la inmensidad homérica y la
profunda comprensión humana de Esrhilo, Sófocles y
Eurípides.
De esta suerte "el espíritu de comparación y la admi-
ración ingeniosa y erudita de las obras maestras del es-
píritu humano, que constituyen la crítica literaria, ad-
quirieron nueva vida, merced á la virtud portentosa del
genio." 16

El vasto movimiento intelectual que conmovió a Eu-


ropa en los primeros albores de la edad moderna, tuvo
como caracteres distintivos, una admiración sin reserva
á la sabia antigüedad y el culto exclusivo de la belleza
sensible y material. El renacimiento de las letras dio
origen á apasionadas polémicas entre los humanistas,
ocasión propicia para el desarrollo de la critica literaria.
Erasmo, Escalígr'ro y algunos otros eruditos á quienes
un escritor ingenioso ha llamado los gladiadores de las
Letras, denominación en su sentir propia para hacer
conocer el ardor que ponían en sus disputas, la rudeza
de su estilo, y la pasión que animaba á sus numerosos
discípulos, son los primeros que deben ser mencionados
en este lugar.17
Con mayores títulos, quizá, á nuestro reconocimien-
to deben figurar en la historia de la Crítica otros nom-
bres que apenas nos será dable recordar brevemente.
Ronsard, objeto de grandes elogios y de crítica im-
16 Villemain. Obra citada.
17 Chisard. 'Los Gladiadoresde la República de las Letras en los Siglos
XV, XVI y XVU." *
149

placable, pero, sin duda, profundo conocedor de la poe-


sía clásica, cuyos procedimientos intentó introducir en
la poesía francesa; Montaigne, talento de temple supe-
rior, admirador sincero de Virgilio, Horacio y Lucrecio,
que en cortas frases señaló la relación íntima aue exis-
te entre el pensamiento y la expresión;» y por último la
La Bruyére, á quien la facilidad de descubrir lo ridícu-
lo y señalarlo con rasgos felices y atrevidos, no impi-
dió conocer y estimar la verdadera grandeza, nos deja-
ron en sus obras observaciones de inestimable precio
acerca del arte de escribir; y son escritores dignos de
especial mención.19
Al hablar de crítica literaria en este período, no seria
dado omitir el nombre de Boileau, cuya influencia ha
sido universal. Este ilustre escritor influyó en el perfec-
cionamiento de las letras, de tres maneras: como críti-
co, al herir despiadadamente á sus enemigos literarios,
^ 18 Montaigne decía, refiriéndose A los poetas latinos del siglo de Augusto;
El lenguaje de estos poetas es robusto, de mi vigor natural y constante.
No os una elocuencia dulce ó inofensiva, es, por el contrario, nerviosa y só-
lida, que llena y arrebata á los más fuertes espíritus. Cuando veo estas atre-
vidas formas de explicarse tan vivas y profundas, no digo que esto es Hablar
bien, sino que a firmo que es pensar bien."
19 "Hay en el arte un punto de perfección, como lo hay de bondad y de
madurez en la naturaleza; o! que lo siente y se complace en él, tiene el gus-
to perfecto; y el que no lo siente y va más allá ó más acá*tiene el gusto
defectuoso."
"Entre todas las expresiones que pueden servir para comunicar nuestro
pensamiento, de palabra ó por escrito, no hay más que una sola que sea
buena, y cuando se la ha oneontrado, se advierte que era la más sencilla, la
más naturnl, la que parece que debía presentarse á la mente desde el pri»-
cipio, sin esfuerzo de nuestra parte."
Les caracteres on tes mceurs de ce siecle. Chap. I. Des ouvrages
de Pesprit.
Estas palabras nos recuerdan otras de Flaubert, asombroso estilista, ci-
tadas por nuestro colega el sefior Delgado en sus Lecciones de Literatura,
pág. 81.
160

enterrando, según gráfica expresión de Menénriez Pelayó,


toda una literatura pésima, fanfarrona y bastarda; corno
preceptista, por medio de su Arte Poética, código com-
pleto de leyes y preceptos fundados en el buen sentido
y expresados de una manera sencilla y agradable; y co-
mo modelo, por sus hermosas composiciones en verso,
en las que la espontaneidad y la sencillez corren pare-
jas con la pureza y la elegancia.
Comedie y Racine, los nos principes de la poesía dra-
mática francesa, gloria y decoro del siglo de Luis XIV,
siglo tan abundante en hombres ilustres, pueden también
contarse entre los escritores de crítica literaria, por los
prólogos ó advertencias que pusieron á aiguuos de sus
incomparables poemas.
Pero nada dio tanto vuelo á los estudios críticos, en
aquella época, como la célebre discusión acerca de la
superioridad de los antiguos sobre los modernos, ape-
nas comparable con la que, en nuestros tiempos, sostu-
vieron en Francia, clásicos y románticos.
Con ocasión de un escrito de Saint Sorlin, favorito
del cardenal llichelieu, en el cual su autor, anticipándo-
se al ilustre cantor de las glorias del Cristianismo, afir-
mó qne los asuntos cristianos son los úrdeos propios de
la poesía heroica, Cario.- Perraulf, en su célebre Para-
lelo entre los antiguos y los modernos, contieno los
artificios y las ficciones de los poetas tenidos por clási-
cos* y señaló como únicos múdelos que merecían ser
imitados los escritos de los autores cristianos. tEI pro-
blema del progreso indefinido en literatura, todavía no
resuelto, dice Menéndez Pelayo, fué planteado por pri-
mera vez en este libro, y no hubo escritor alguno en
aquel siglo, que lanzara á la arena tal número de opi-
161

niones nuevas y paradójicas, unas verdaderas y otras


falsas, pero destinadas todas á hacer gran ruido en el
mundo.»
Esta polémica despertó el interés de todos los hom-
bres de letras y dio origen á numerosos escritos que vi-
nieron á enriquecer el ya abundante caudal de doctri-
nas de crítica literaria.
El eco de tan acalorada contienda llegó hasta los oí-
dos del dulce y virtuoso arzobispo de Cambray, quien
en sus Diálogos sobre la Elocuencia, y en su Carta á
la Academia francesa, á la par que preceptos de gran-
de estima acerca del estilo y de la composición litera-
ria, legó á Ja posteridad ejemplos de aquella encantado-
ra ingenuidad, pureza y elegancia, que tanto le aseme-
jan á Virgilio, cuyo estilo fué para él objeto de sincera
y constante admiración.
Rollin y Vauvenargues, fueron igualmente escritores
dignos de ser contados entre los críticos más distingui-
dos de la literatura francesa. El primero, Rector de la
Universidad de París durante muchos años, dejó como
preciosa herencia á los que se dedican á la enseñanza
de la juventud, con el modesto título de Tratado de los
Estudios, un libro de Pedagogía, de Crítica y de Moral,
donde el arte de alimentar las inteligencias va unido al
secreto de engrandecer y purificar las almas. El segun-
do, muerto en la flor de la edad, unido á losfilósofosde
su tiempo por la libertad de pensar, pero separado de
ellos por el carácter de su pensamiento sinceramente
moral y religioso, se hizo digno de los homenajes de
Voltaire A él pertenecen aquellas hermosas palabras
frecuentemente repetidas y que nada han perdido de
su inmutable verdad por el transcurso del tiempo: "Se
162

necesita tener alma para tener gusto." "Los gran-


des pensamientos vienen del corazón" Su labor lite-
raria, á pesar de su corta vida, fué fecunda, y en algu-
nos trozos de critica mostró un gusto tan puro como
su moral.

* *

En la segunda mitad del siglo XVUI aparecieron


obras notables de crítica literaria. A esta época perte-
ce el famoso discurso de Buffon sobre el estilo, pronun-
ciado en la Academia francesa en días del año de 1753.
Ninguno como el ilustre autor de la Teoría de la Tie-
rra ha sabido compendiar en el corto espacio de un
discurso los preceptos todos de la composición, á la ob-
servancia de los cuales debió la superioridad de susobras.
Su discurso, ha dicho alguno, más que la teoría del arte
es la confidencia de un grande artista. Buffon, al exponer
los procedimientos que emplea para expresar dignamen-
te sus pensamientos, canta sus propios goces y exalta
su gloria propia. Montesquieu, más conocido como pu-
blicista que como critico, pagó también su tributo á las
costumbres de la época. Su Ensayo sobre el Gusto
no carece de mérito, por las juiciosas observaciones
que contiene y por la importancia que atribuye al sen-
timiento de las obras de la imaginación. 2°
Mas toda la gloria, de los críticos anteriormente cita-
dos queda eclipsada, si su influencia se compara á la
soberanía literaria que ejerció Voltaire sobre todos los
escritores de su tiempo. Cualquiera que sea el juicio
20 Uno de sus últimos capítulos parece haber inspirado á Feijóo el
artículo que se lee en su Teatro critico y que se intitula El no sé qué.
15S

que se forme de este hombre extraordinario, juzgándole


como filósofo, como historiador ó como poeta, no pue-
de ponerse en duda que fué durante cincuenta años el
dispensador de todas las gracias y el severo, y hasta in-
justo censor de todos los extravíos en punto á bellezas
literarias. Dotado de una maravillosa facultad de sentir
y de expresar sus sentimientos con punzante vivacidad,
cultivó, aunque con éxito desigual, todos los géneros, y
pretendió ejercer un imperio absoluto en el campo de las
letras. La irascibilidad de su carácter le concitó enemi-
,.. gos, cuyos ataques sólo sirvieron para acrecentar su ce-
lebridad. 21
Los juicios críticos de Voltaire no pueden analizarse
fácilmente, porque se encuentran diseminados en todas
sus obras; pero nadie se atreverá á negarle el derecho
que tiene á ser considerado como uno de los escritores
que más han contribuido á la formación del buen gusto.
Los nombres de Marmontel y La Harpe son demasia-
do conocidos. Discípulos uno y otro de Voltaire (si bien
el segundo, en la época del Terror, recobró la fe que ha-
bía perdido y combatió á sus antiguos amigos) ambos
nos han dejado obras de crítica cuya influencia se ha
hecho sentir entre nosotros. Marmontel en sus Elemen-
tos de Literatura, analiza con sagacidad y discernimien-
to las diversas formas que revisten las producciones lite-
rarias, y en vez de apegarse á las reglas que son impo-
tentes para producir el talento, nos enseña á admirar
tas obras del genio y á gozar el intenso placer que la
emoción produce. La Harpe en las lecciones que dio en

21 VéaseáCh. Nisard. Los Enemigos de Voltaire. Libro curioso que de-


be leer todo el que quiera formarse una ideado las costumbres literarias do
la época.
164

el Liceo de París y que forman su Curso de Literatu-


ra Antigua y Moderna, expuso con notable claridad
y buen sentido observaciones juiciosas y acertadas acer-
ca del mérito de las obras maestras de la antigüedad y
de los grandes escritores del siglo de Luis XIV.
El teatro fué también objeto, por aquel tiempo, de crí-
ticas atrevidas y radicales; Diderot trató de renovarle
por completo, protestó contra las reglas establecidas y
reclamó una imitación más exacta de la naturaleza; al
mismo tiempo que Mercier iba más lejos todavía, inten-
tando exterminar todos los géneros, impulsado por ei
afán de dar á la representación escénica acción social y
civilizadora, para difundir la piedad, la benevolencia y el
amor á la virtud.22

* *

Las ideas dominantes en Francia en esta época pasa-


ron á Inglaterra. Pope había escrito su Ensayo sobre
la critica, en el cual compendió todos los cánones de
la escuela clásica; Adisson en El Espectador, colección
de artículos de crítica literaria publicados desde 1710
hasta 1714, demostró un gusto puro y delicado, y vas-
tos conocimientos en la bella literatura; y Burke, por úl-
timo, reveló en su Ensayo sobre lo bello y lo sublime,
la profundidad de sus talentos filosóficos y literarios.

Los estudios críticos hubieron de atravesar, en tiem-


pos posteriores, un período de renovación completa. La
aparición de la escuela romántica, cuyos precursores en
22 Historia de las ideas estéticas en España.
165

Francia fueron Madama Staél y Chateaubriand, deter-


minó un cambio radical en la manera de sentir y de ex-
presar la belleza, inaceptable para los que, enamorados
de los antiguos modelos, creían que el arte había alcan-
zado el mayor grado de perfección posible. Esto dio
origen á la ruidosa contienda entre clásicos y románti-
cos, la revolución más radical que en los tiempos mo-
dernos se ha efectuado en el mundo literario. El ro-
manticismo lo invadió todo, la poesía lírica, la dramá-
tica, la novela, la historia y las bellas artes, pero donde
libró sus más recias batallas fué en el teatro. El Prefacio
que Víctor Hugo, jefe de la nueva escuela, puso á su
drama Cromwell, vino á ser, á la vez, la condenación
de las doctrinas críticas anteriores y el programa, ó co-
mo algunos le han llamado, la carta constitucional de la
escuela romántica.
Víctor Hugo llegó á decir: cEl arte es como Dios; el
poeta está presente en todas partes en sus obras. Res-
taura lo que los analistas han truncado; harmoniza lo
que ellos desparpajaron, adivina y repara sus omisio-
nes. El objeto del Arte es casi divino. Los escritores
tienen derecho para decirlo todo, para atreverse á todo,
para crear é inventar su estilo y hacer á un lado la Gra-
mática.»
¿No era esto proclamar la independencia más com-
pleta y absoluta de todas las reglas y de todos los pre-
ceptos que los clásicos veneraban como oráculos del
buen gusto? ¿Esta audaz rebelión no constituía un acto
de inusitada crítica, que echaba por tierra todas las en-
señanzas anteriores?
Por este motivo las doctrinas y los ejemplos de los
románticos, protesta enérgica contra la teoría de la be-
156

Jleza y la manera como el arte la realiza, según los clá-


sicos, tiene que ocupar amplio espacio en la serie de
estudios críticos del siglo XIX.
Por lo demás, el romanticismo, moderando más ade-
lante el rigor de sus principios, exagerados en el calor
del combate, ha cedido su puesto á nuevas escuelas que
han sido, á su vez, objeto de examen y censura de la
crítica contemporánea.

La literatura española, á pesar de su inagotable ri-


queza, no cuenta, si no es en tiempos posteriores, libros
de crítica que merezcan mencionarse* Es de creerse que
Boscán, Ga re i laso de la Vega, Fray Luis de León y otros
poetas eruditos que buscaron su inspiración en los mo-
delos de la docta antigüedad, hayan establecido com-
paraciones entre las obras que estudiaban, formándose
un criterio propio, aunque siempre comprendido en los
límites de las enseñanzas de la escuela clásica.
Pero no conocemos ninguna obra escrita antes del
siglo XVII, en España, digna de ser contada entre los
escritos de crítica literaria.
Los nombres ilustres que las diligentes investigacio-
nes y la asombrosa erudición de Menéndez Pelayo, prín-
cipe de los humanistas españoles contemporáneos, han
sacado del olvido, deben figurar gloriosamente en la his-
toria de las letras españolas como escritores místicos,
enamorados de la Eterna Belleza y Celestial Hermosura
del Creador, y no como escritores* críticos. El P. Feijóo,
que floreció en el siglo XVII, merecedor de tanta loa,
por su incansable afán de difundir las luces en su patria
y desterrar las preocupaciones populares* en medio de
167

su grande erudición, sólo expone algunas ideas acerca


de la belleza, en dos artículos que han merecido gran-
des elogios del escritor últimamente citado, por ampli-
tud de criterio que revelan, no común en aquella época.23
Con mejores títulos que algunos otros, debe figurar
entre los críticos españoles del siglo XVIII D. Ignacio
Luzán, autor de una Retórica por mucho tiempo estu-
diada en la Península. El mérito de Luzán como poeta
ha sido juzgado de una manera contradictoria; y consi-
derado como crítico, Quintana le echa en cara el tono
seco y desabrido de sus lecciones, lo cual demuestra
que no se penetró de la belleza de los asuntos que tra-
taba, ni era capaz de sentir la emoción que debe expe-
rimentar quien intenta comunicar á los demás las im-
presiones que su alma siente. Mas sea de ello loque fue-
re, es cierto que el carácter genuinamente nacional del
teatro español y las incontables bellezas que encierra y
que tanto ha enaltecido la moderna crítica alemana,
fueron cosa desconocida para Luzán y para los histo-
riadores de la literatura de la Península en aquel tiempo.
Más que la obra del retórico citado, contribuyó á ge-
neralizar el guslo por tos estudios de esta índole El
Diario de los Literatos, fundado en 1737, á semejanza
de la publicación francesa que tenía un titulo parecido.
Sus redactores se proponían hacer grandes estrados,
análisis y juicios al mismo tiempo mesúralos y seve-
ros de todas las obras dignas de atención que fue-
ran apareciendo. Kntre los escritores que formaban la
redacción se contaba ü. Juan de Iriarte, helenista y la-
tinisla que gozaba de merecida lama, D. Gerardo Her-

2a Uno de ellos es el No sé qué anteriormente citado.


168

bas, cuya Sátira contra ios malos escritores, publica-


da bajo el seudónimo de Jorge Pitillas, adquirió gran
celebridad, y algunos otros distinguidos literatos.
Una publicación de la misma índole, que desgraciada-
mente el autor de este discurso no ha podido consultar,
es El Memorial Literario, colección de cincuenta y
tres tomos, que contiene artículos de los literatos más
notables de la época. El erudito D. Antonio Campmany
publicó en 1787, con el título de Teatro crítico-histó-
rico de la elocuencia española, una selecta colección
de trozos en prosa y verso, de los mejores autores, pre-
cedida de un discurso preliminar y de observaciones
críticas sobre las excelencias de la lengua castellana.
Esta obra y la aparición de El Parnaso Español, edi-
tado por Sedaño en 1768; la sátira en prosa de Cadal-
so, tan elogiada en su tiempo, é intitulada Los erudi-
tos a la violeta; los escritos de D. Pablo Forner y las
interminables y apasionadas polémicas de D. Bartolomé
Gallardo, generalizaron en España la afición á los es-
tudios críticos. Mas, por mala ventura de las letras
españolas, la crítica ora más bien general, sin concre-
tarse á puntos bien determinados y definidos, ni menos
elevarse á alturas que sólo ha llegado á alcanzar en
tiempos posteriores; y esto, cuando no descendía á in-
sultos groseros é indignas personalidades.
No es posible, en los breves límites de este discurso,
citar los nombres y aquilatar los méritos de todos los lite-
ratos que florecieron en España al terminar el siglo XVIII
y comenzar el XIX. Pero sería un olvido imperdonable
dejar demencionar á D. José Hermosilla, El arte de ha-
blar en prosa y verso, lo mismo que el Estudio críti-
co de los poetas españoles de la última era, ejercie-
159

ron bastante influencia en Ja educación literaria de la


juventud mejicana. 2*
Por la misma época florecieron en nuestra antigua
metrópoli D. Manuel José Quintana, poeta de grande
aliento, que publicó, bajo el título de Tesoro del Par-
naso Español, lo más selectode la poesíacastellana,con
estudios críticos dignos del renombre de su autor; el
inolvidable D. Alberto Lista, uno de los literatos espa-
ñoles más beneméritos por la influencia saludable que
ejerció sobre toda una generación de poetas y escritores,
enemigo acérrimo del romanticismo, en cuanto esta pa-
labra se tomaba como bandera de libertinaje literario,
autor de estudios justamente elogiados acerca de Cal-
derón, Tirso, Rojas, Alarcón, Zamora, Cañizares y Mo-
ratín; Alcalá Galiano, rico en noticias y en observacio-
nes ingeniosas é instructivas acerca de la literatura de
España, Francia, Italia é Inglaterra, en el siglo XVIII,
contenidas en la Historia qne de ellas escribió; Mar-
tínez de la Rosa, escritor de carácter mesurado y dis-
creto, en cuya Arte Poética se encierran provechosas
lecciones de moderación, sensatez y buen gusto; y final-
nalmente el desventurado Larra, que adquirió envidiable
celebridad como crítico, y quien, á pesar de sus vague-
dades é indecisiones, se eleva á considerable altura so-
bre el nivel de las medianías, v á través de cuvos escri-
tos se descubre la misantropía de su carácter y las go-

24 Menéndez Pelayo ha hecho plena justicia á esta critica de pormeno-


res al hablar de Hermosilla, Estas son sus palabras: "Todo esto es trivial,
mecánico, enfadoso; convenimos en ello, pero necesario. Es la parte de ofi-
cio de que no es posiblo prescindir en ningún arte; pero á la cual no con-
viene dar más importancia de la que tiene, ni mucho menos una importan-
cia exclnsivn. reduciendo á ella toda la teoría literaria." Historia de las
Ideas Estéticas. Tom. 8o, vol. 2*, pág. 298.
160

tas de veneno que la desgracia habia acumulado en su


corazón. 2B

Varias causas han contribuido á dar á la crítica en los


tiempos actuales una importancia y una inflencia que
antes no tenía. La inmensa labor intelectual á que hoy
se entregan los hombres de letras, el gusto casi univer-
sal por la lectura, especialmente si se trata de obras de
pura imaginación, la comunicación frecuente entre los
diferentes pueblos y los progresos naturales de la civi-
lización y la cultura, son otras tantas circunstancias que
obrando sobre la crítica, la han hecho al mismo tiempo
más general y más fecunda. Cada obra literaria ó cien-
tífica que se publica en Europa provoca juicios más ó
menos acertados acerca de ella, y aun las nuevas edi-
ciones de obras literarias de épocas pasadas, dan oca-
sión á que se rectifiquen juicios anterion-s, tal vez erró-
neos, á que se añadan observaciones nuevas, y se aqui-
late el mérito literario del autor.
Tales circunstancias dificultan en demasía el estudio
de la crítica contemporánea, por la agobiante copia de
lecturas que reclama; pero, al mismo tiempo, hay otra
que, en cierto modo, puede facilitarlo, y es el deslinde,
por decirlo asi, que por la misma abundancia de mate-
riales se ha hecho, separando la Critica propiamente
dicha, de la Estética, la Preceptiva, la Gramática gene-
ral, la Filología y demás ciencias congéneres.
Para juzgar con acierto del actualflorecimientode la
critica literaria, conviene distinguir la forma del fondo,
ib Palabras del |\ Rlanco en «iu obra intitulada La Literatura Espa-
ñola en el Siglo XIX.
161

esto es, la manera elegida por el escritor para transmi-


tir sus impresiones y comunicar sus juicios, de las doc-
trinas que forman su criterio, y del método por él em-
pleado en el estudio de las obras sometidas á su fallo.
En cuanto á lo primero, apenas hay necesidad de
decir que la critica contemporánea ha adoptado todos
los medios de publicidad: el libro, el folleto, las publi-
caciones periódicas aun de carácter político, las revis-
tas científicas ó literarias, y hasta las conferencias ó
conversaciones ante concursos más ó menos numero-
sos. Todas estas diversas maneras de ejercer sobre el
público una influencia que puede ser nociva ó prove-
chosa, tiene á su disposición el crítico moderno.
Y la elección de la forma no es de poca importancia,
porque no es dable suponer la misma madurez de jui-
cio, meditación igualmente detenida y tan seguros acier-
tos en quien escribe un libro en la soledad de su gabi-
nete, que en aquellos que se ven apremiados por las
exigencias de la prensa diaria y la necesidad de satis-
facer la ávida curiosidad de sus lectores. En Francia
han sobresalido en «ste género de crítica, Julio Janin,
redactor del folletín de El Diario de los Debates du-
rante cuarenta años, á quien la gracia de su estilo y su
verba inagotable, dieron indiscutible autoridad; y Gus-
tavo Planche, que ejerció igual magisterio en la Revis-
ta de Ambos Mundos, desde el año de 1831 hasta
1837, como crítico severo, vigilante é imparcial, que
en tiempos de confusión literaria ilustró al publico y le
hizo volver al buen camino cuando se había extraviado.
En España hay que mencionar, (dejando en el olvido
á otros menos notables,) después de Larra, antes nom-
brado, á Ci.ñete que con noble independencia expresó
162

su juicio sobre todos los acontecimientos literarios ó


artísticos que ocurrieron en su patria, siempre de con-
formidad con un criterio fijo; á D. Manuel de la Re-
villa, dotado de maravillosas aptitudes para la crítica; á
Palacios Valdés, Leopoldo Alas y la señora Pardo Ba-
zán, que en su Nuevo Teatro Critico, alarde pasmoso
de saber y actividad, como alguno le ha llamado, ^ad-
quirió fama imperecedera por la comprensión sintética
y los primores de frase que en sus escritos resplandecen.
Más difícil es formarse cabal concepto de la crítica
en la época presente, si se atiende al fondo de las ideas
y á las doctrinas que norman el criterio de los grandes
críticos contemporáneos. Cada uno de ellos ha creado
una nueva forma de crítica que puede tener imitadores,
pero que por su originalidad nunca tendrá rivales.
Villemain ha ejercido la crítica bajo la forma de his-
toria literaria, á la luz que derraman los hechos capita-
les, haciendo á un lado todadiscusión acerca de los por-
menores; Saint Beuve, aunque algo vago, penetra en el
alma del autor que estudia, cuida más del retrato que
del cuadro, traza las imágenes con el amor de un ver-
dadero artista y gana el corazón de sus lectores, por el
calor que pone en su obra y la perfección y diafanidad
de su estilo; Nisard, menos distante que los anterior-
mente citados de los métodos que empleó por la anti-
gua critica, ha intentado sustraer las obras de la inteli-
gencia de la tiranía del juicio individual, y juzgarlas con-
forme á un tipo perfecto, en el cual entran en iguales
proporciones las cualidades inmanentes del espíritu hu-

26 Palabras del P Blanco en RU obra intitulada La Literatura Espa-


ñola m el Siglo XIX.
163

mano, y los rasgos propios de la época y de la nación á


que el escritor pertenece.27
Saint Marc Girardin se ha servido en sus estudios crí-
ticos del análisis delicado y minucioso de las pasiones,
como un elemeoto de crítica que le es peculiar.28
No hay, finalmente, entre las personas que cultivan
las leiras, quien no conozca la crítica de Taine. Su mé-
todo es el mismo que ha seguido en sus estudios histó-
ricos, corolario lógico de sus teorías filosóficas. Para
Taine en cada siglo la filosofía, la religión, el arte, las
formas de la familia y del gobierno, las costumbres pri-
vadas y las públicas, todas las partes de la vida nacional
se suponen unas á otras de tal suerte que ninguna po-
dría alterarse sin que se alterasen las demás. El hom-
bre no es un conjunto de piezas contiguas, sino un sis-
tema de rodajes ordenados. Para formar juicio de un
escritor, es necesario estudiar el medio en el cual su
talento se ha desarrollado, y se ha formado su carác-
ter. 29
Entre los grandes críticos contemporáneos merecen
un lugar distinguido Macaulay y Brunetiére. El primero
no menos notable como crítico que como historiador y
estadista, nos ha dejado en sus Ensayos Literarios,
escritos con aquel estilo pintoresco y animado que le es
propio, modelos admirables de alta critica; el segundo,
muerto hace poco más de un año, desempeñó un papel
muy importante en el movimiento literario de nuestros
días, ejerciendo el elevado magisterio de la crítica, con
grande independencia de carácter y firmeza de criterio,
27 Curso de Literatura dramática.
28 Diccionario de los Diccionarios.
29 H. Taine. Ensayos de Crítica y de Historia. Prefacio.
Mi

haciendo que el público, como dice un escritor, «vol-


viese á los antiguos principios de la crítica clásica, reno-
vados y rejuvenecidos por un ingenio muy vivo, muy
abierto á las cosas modernas y aun continuamente preo-
cupado de las cosas contemporáneas.» 30

*
* *

Si en los modernos críticos españoles no se advierte


tan hondamente grabado el sello de su personalidad, no
por eso han contribuido menos á ios progresos de la crí-
tica con trabajos eruditos é ingeniosos que reveían co-
nocimiento profundo del corazón humano y acertada
valuación de las cuausas exteriores que influyen en la
producción de las obras de la inteligencia.
Muchos de los prólogos que preceden á algunas délas
obras literarias publicadas en la Biblioteca de Autores
Españoles de Rivadeneira,son modelos en su género,31 y
los nombres ilustres de Cánovas del Castillo, Valera y
Menéndez Pelayo, serán citados por nuestros pósteros,
con la veneración y el respeto que merecen los grandes
talentos puestos al servicio de los más hermosos idea-
les, y auxiliados por una erudición asombrosa.
El primero ha sido comparado por uno de nuestros
colegas á dos grandes cultivadores de la crítica profunda
y de alto vuelo: Macan la y y Taine: "Dotado el gran es-
tadista español de corazón grande, dice el señor Revilla;
30 Emile Faguet. Propos Littéraires. (Deuxiéme serie.)
81 Pueden citarte entre otras. MI Bosquejo histórico-critico de la poe-
sía castellana del siyloXVItl por l). Leopoldo Augusto Cueto, tomo 61;
el Discurso preliminar de los libros de caballería por ü. Pascual Gayangos,
tomo -10 y el de Lo* Auto* Sacramentales por D. Eduardo Goruále2 Pe-
Irozo, tomo 68.
165

de gusto consumado, dueño de un riquísimo caudal de


conocimientos y teniendo pleno señorío de la palabra,
encaminó todos estos grandes recursos aun solo fin: la
conquista de la verdad para poner en posesión de ella
á cuantos la desearen.32
El mérito de Valera, como crítico y como literato,
consiste principalmente en la amenidad de su estilo!
"Todo lo que toca con la varilla mágica de su ingenio
se transforma; y á propósito del libro más baladi y so-
porifero, extrae de su erudición, dice el autor del libro
intitulado La Literatura española en el siglo XIX,
copiosos y transparentes raudales de doctrina, y hace
que circulen, condensados en fecunda y amena síntesis,
los descubrimientos novísimos de la investigación lite-
raria ó científica."
Los méritos de D. Marcelino Menéndez y Pelayo, co-
mo humanista, como literato y como crítico, exceden á
toda ponderación. Sus extraordinarios talentos, su
asombrosa erudición y su incansable laboriosidad, dotes
todas que ha empleado dignamente en enaltecer y glo-
rificar á su patria, le colocan en un puesto que sale de
lo ordinario, para confundirle con los ingenios más por-
tentosos que se mencionan en la historia de las Letras
en todos los países. De él se ha dicho con verdad "que
el sentimiento de la belleza rige y domina con soberano

imperio todas sus facultades, y corona de purísimos res-


plandores los eriales de la bibliografía y la exhumación
de los restos fósiles arrancados de las capas geológicas,
que amontonó sobre ellos el transcurso de los siglos."33
32 Cánovas y las Letras. Estudio critico acerca de Cano va» del Castillo
por D. Mnnuel G. R ovilla.
38 El P* Blanco. Obra citada.
Í6ñ

Todos los elementos que forman el copioso caudal


de la crítica literaria desde su infancia, en diferentes
tiempos y en diversas medidas, han debido ejercer su
influencia en los escritores mejicanos.
En los primeros años de la dominación española no
era posible que estudios de esta Índole prosperasen en
nuestra patria. Aparte de la rudeza de los tiempos y
délas necesidades más apremiantes de una sociedad
naciente, hay que tener en cuenta que luego que, paci-
ficada la tierra, tuvieron los ánimos vagar y sosiego para
dedicarse al estudio, la curiosidad natural debió llevar*
los por el lado de las investigaciones históricas, para
darse razón de lo que habían sido antes estas comarcas;
del origen, de la religión, de los usos y de las costum-
bres de sus habitantes. A este olvido de los estudios
puramente literarios, si tal nombre merece, somos deu-
dores de todo lo que sabemos de la antigua historia de
Méjico.
En siglos posteriores, especialmente en el siglo
XVIII, el desdén con que en lo general era visto en la
Metrópoli este interesante ramo de los conocimientos
humanos, explica y justifica nuestra esterilidad. Cuan-
do según confesión propia fias pocas voces generosas
que se levantaban pretendiendo sacudir el yugo de una
indigesta erudición, se extinguían en medio de la indi-
ferencia univerval,» M seria una pretensión insensata
exigir de la nación que se llamó Nueva España, ade-
lantos mayores en las letras que los que habla alcanza*
do la que era dueña de sus destinos y su maestra en
todo género de disciplinas.
La necesidad, sin embargo, de someter al crisol de la
84 Menéndoss Pelayo.
167

discusión las opiniones propias, y el deseo natural de


recibir aplausos, ambición alimentada en todos tiempos
por las almas generosas, han de haber sido ocasión de
que la crítica se ejerciese en reuniones ó tertulias fa-
miliares, aun en aquellos tiempos de escasa riqueza in-
telectual. La historia confirma esta conjetura, al con-
signar en sus anales que los promotores de nuestra eman-
cipación política se congregaban,.con pretexto de tertu-
lia literaria, á tratar asuntos de mayor gravedad y tras-
cendencia: que siempre las letras fueron sociables y co-
municativas, y no pocas veces han inspirado á quienes
las cultivan valor y aliento para más altas empresas.
Al disfrutar Méjico de una vida independiente, tuvo
principio una era nueva para su literatura. La poesía
lírica, expresión ardorosa de los afectos que conmueven
hondamente el alma, en su forma más espontánea y
subjetiva, se anticipó á los demás géneros, y como te-
nia que suceder, la producción literaria precedió á la
crítica. Ortega, Sánchez de Tagle y Quintana Roo, hicie-
ron oír sus vigorosos acentos, cantando las glorias de
la patria.
No pasó mucho tiempo sin que los jóvenes á quienes
una vocación ardiente llevaba á pulsar la lira y rendir
culto á las letras, se reunieran en torno de esclarecidos
poetas cuyos nombres pregonaba la fama, para que
guiasen sus pasos en los senderos de la gloria. La Aca-
demia de Letrán, fundada por los hermanos Lacunza,
Tossiat Ferrer y Prieto, y dirigida por Quintana Roo,
tuvo entonces su edad de oro. Ramírez, Rodríguez
Galván, Carpió, Pesado, Fernando Calderón, Payno y
otros muchos jóvenes, se congregaban allí para comu-
nicarse sus primeras y más hermosas inspiraciones.
(08

La turbación de los tiempos contribuyó probablemen-


te á dar mayor impulso á semejantes reuniones, á las
cuales concurrían no pocos de los que tomaban una par-
te activa en la dirección de los negocios públicos; que
no es raro ver á los hombres aficionados á las letras,
aun en medio de las agitaciones de la política, reunirse
en el santuario de las musas para respirar una atmós-
fera más serena, y restañar la sangre que brota de las
heridas causadas por la injusticia y la calumnia.
Más adelante, generalizada entre los mejicanos la
afición á los estudios literarios, aparecieron en las pu-
blicaciones periódicas numerosas composiciones en pro-
sa y verso, que eran, en lo general, esperanza de futu-
ra gloria para sus autores, si bien no exentas de los de-
fectos en que de ordinario hacen incurrirá los jóvenes,
los ardores de la fantasía y el afán de adquirir pronta
celebridad.
Entonces apareció un crítico justiciero y á la vez im-
parcial y bien intencionado, que tomando como divisa
en la empresa que acometía, un adagio popular harto
significativo, fustigó sin piedad á los malos escritores, y
volvió por los fueros de la Gramática y de la Ideología
lastimosamente quebrantados, D. José Gómez de la Cor-
tina, más comunmente conocido con el nombre de Con-
de de la Cortina, ejerció una influencia saludable en
nuestra naciente literatura. «Era un Argos á quien na-
da se escapaba, dice uno de sus biógrafos.85 Todo cala
bajo su vista para analizarlo, y pocos monumentos li-
terarios ofrecen nuestros anales en que aparezcan me-
jor combinadas la Lógica, la Critica más juiciosa, el buen

86 Citado por el señor Sosa


169

gusto, las sales de la sátira empleadas con tino y dis-


creción, la belleza deleslilo y la pureza del lenguaje.»
El progreso de las luces causó posteriormente, y con
especialidad después de la restauración de la Repúbli-
ca, un nuevoflorecimientode las letras. Organizáronse
veladas literarias, se restableció el Liceo Hidalgo, que á
semejanza del Ateneo *« que habíaflorecidoalgunos años
antes, fué el centro en que se reunía lo que de más se-
lecto en el campo de las letras existia en nuestra her-
mosa capital. En él se promovieron discusiones de alta
critica literaria, como la que sostuvieron D. Ignacio Ra-
mírez, escritor clásico de conocimientos universales y
superior talento, y D. Francisco Pimentel, espíritu ra-
zonador, de claro criterio y estilo terso y puro, acerca
de la poesía erótica de los griegos. &
Don Ignacio Altamirano, restaurador de esta sociedad,
acariciaba en su mente el patriótico proyecto de crear
una literatura nacional, con el concurso de todos los es-
critores mejicanos, sin distinción de ideas políticas ni
religiosas. «En el Liceo Hidalgo sentóse, (dice uno de
nuestros colegas,) D. José de Jesús Cuevas, escritor co-
i recto y profundo, perteneciente al partido conservador,
Y recomendable por lo atildado de .c:u estilo, y por la
erudición y delicada cortesanía que campea en sus es-
ü6 El Ateneo Mejicano fué fundado en Febrero de 184* y en él figuraron
ooos los hombrea notables por su saber que por aquella época residían en
la capital de la República.
La Junta de Gobierno estaba presidida por el General D. José María Tor-
nel y tenían en ella el carácter de secretarios los señores D. José María La-
ragua y D. Guillermo Prieto. En ••! periódico que le servía de órgano de pu-
blicidad vieron la luz pública artículos muy interesantes sobre asuntos li-
terarios y ciencia* sociales.
o7 Sosa, en el bien escrito artículo qu« precede á la edición completa de
Ins obras del señor Pimentel.
170

critos, frente á los jóvenes de la nueva generación, apa-


sionados defensores de la Reforma.»
Aitamirano, más que ningún otro escritor, ejerció
grande influencia en la juventud estudiosa de su patria.
Talento claro y penetrante, cual conviene al crítico, ima-
ginación viva y animada, corazón ardiente, amante de
la belleza artística, á quien el amor á sus ideales de li-
bertad y de justicia llevó, quizá, más allá de lo debido,
cuando se dejó arrastrar por la pasión política; Altami-
rano ocupará siempre un puesto envidiable entre los li-
teratos mejicanos. En sus Revistas no es el tribuno po-
pular, fogoso y arrebatado, que subyuga á las multitu-
des, desencadenando las pasiones; es el escritor pulcro
y comedido que cuida con delicado esmero de la har-
monía de la frase, de la pureza del lenguaje y de ]a be-
lleza de la dicción.
Aitamirano extendió también su crítica á las artes de
la pintura y la escultura, y en su Revista Artística y Mo*
numental publicada en 1884 se contienen observacio-
nes originales acerca de los antiguos pintores mejica-
nos, muy dignas de ser tomabas en consideración.
El Conde de la Cortina y Aitamirano, como críticos,
forman notable contraste por la naturaleza de sus es-
tudios, la época en que les tocó vivir y el género de crí-
tica que ejercieron.
Educado el Conde de la Cortina en los severos precep-
tos de la escuela clásica española, y encontrándose en
la plenitud de su saber y de sus talentos, cuando el co-
nocimiento de las obras maestras de la literatura esta-
ba reservado á corto número de personas; en un tiem-
po en que seducidos los jóvenes por las doctrinas del
romanticismo creían que el genio era todo y que las re-
171

glas estaban de más, el redactor de El Zurriago tenía


que ejercer una critica de pormenores, á la manera de
Hermosilla en España. Cuando los papeles públicos de
gran categoría, como el Diario Oficial del Supremo
Gobierno, daban motivo á justas censuras y sátiras pi-
cantes, incurriendo en faltas imperdonables de Ideología
y de Gramática, este escritor fué, como debía ser, se-
vero \ punzante, dispuesto á censurar toda incorrección,
y á descender hasta minucias al parecer insignificantes.
Altamirano, por el contrario, vino al mundo de las
letras en una época apartada de la anterior, más que
por el transcurso de los años, por los cambios radica-
les efectuados en las ideas y en los sentimientos. La
crítica europea se había elevado á grande altura; encon-
trábanse abiertos nuevos caminos para llegar á la con-
templación de la belleza; las obras maestras de la lite-
ratura antigua y de los grandes escritores contemporá-
neos eran más estudiadas y mejor conocidas; su críti-
ca, pues, tenía que ser cual convenia á un público más
ilustrado y á espíritus mejor cultivados. La critica de
pormenores en tales circunstancias, sobre ser inútil, ha-
bría sido cansada y fastidiosa.
Ambos críticos desempeñaron cumplidamente el des-
tino que la suerte les señaló, según el tiempo en que les
tocó vivir, y uno y otro, por diversos caminos, contri-
buyeron eficazmente á los progresos de la literatura na-
cional, y se hicieron dignos de la gratitud de sus con-
ciudadanos.
*

La producción literaria cada vez mayor en nuestra


patria ha dado materia, especialmente en estos últimos
172

años, á estudios críticos que no carecen de mérito, y


que es justo mencionar, si bien la mayor parte de ellos
han versado sobre obras de pura imaginación.
Deben ocupar el primer puesto las obras de mayor
aliento por su amplitud, y por encontrarse condensadas
en ellas las opiniones del autor acerca de una época ó
de un asunto determinado, entre las cuales hay que se-
ñalar un lugar preferente á la Historia Critica de la
Poesía en Méjico de D, Francisco Pimentel, obra es-
crita conforme á los principios de la Estética y de la
Crítica modernas, y fruto de largos y concienzudos es-
tudios. Tenemos también, la Galería de Oradores Me-
jicanos, de Castillo Negrete; los Bocetos literarios de
Gómez Flores; el El Ensayo sobre el Teatro en Mé-
jico por Ülavarría y Ferrari; los chispeantes artículos
publicados por Riva Palacio en 1882 con el título de
Galería de Contemporáneos, por Cero; y la Crítica
Filosófica ó Estudio Bibliográfico y Critico de las
Obras de Filosofía, escritas, traducidas ó publicadas
en Méjico desde el siglo XVI hasta nuestros días;
por el Pbro. D. Emeterio Val verde Téllez; libros todos
de desigual mérito, pero cuyos autores merecen nues-
tra gratitud por haber allegado materiales para obras de
mayor empeño.
También es digno de mencionarse aquí, aunque sea
más bien un tratado de Estética que de crítica, el bien
escrito libro de D. Diego Baz, intitulado La Belleza
y el Arte.
Los prólogos puestos respectivamente á dos Antolo-
gías, la una de los poetas mejicanos y la otra de la* poe-
tisas de la misma nacionalidad, ambos debidos á la doc-
ta pluma d^ nuestro digno Director, merecen mencionar-
173

se con elogio, por los conocimientos que revelan y el jui-


cioso criterio con que han sido escritos.
El Ensayo Histórico acerca de Fray Luis de León,
de D. Alejandro A rango, á quien dio tanto fama, aun-
que no versa sobre puntos exclusivamente literarios, fi-
gurará dignamente entre los mejores escritos debidos á
plumas mejicanas.
Injusto por demás sería no mencionar en este lugar
los numerosos artículos bibliográficos, críticos y de his-
toria literaria, del inolvidable 1). Joaquín García Icaz-
balceta, también Director de esta Academia, cuyo rele-
vante mérito no me atrevo á pregonar en este sitio, por-
que las personas que me escuchan lo han podido apre-
ciar y estimar mejor que yo. El nombre del señor García
icazbalceta, honrosamente conocido en todos los países
donde se habla la hermosa lengua de Cervantes, debe
ser recordado por los mejicanos con orgullo y con res-
peto.
Iguales elogios, no por ser amistosos menos justos y
merecidos, debemos tributar al opúsculo que con el mo-
desto titulo de Impresiones literarias acerca de Lope
de Vega, ha escrito nuestro actual Director, estudio con-
cienzudo y profundo que bastaría por si solo para dar
fama á quien lo escribió, si trabajos anteriores suyos no
le hubiesen hecho digno del alto puesto que ocupa en-
tre nosotros.
La costumbre recientemente introducida de abrir
concursos sobre temas literarios, á imitación de los Jue-
gos Florales que se celebraban en Tolosa, ha contribuí-
do igualmente á fomentar los estudios críticos. En el
cuaderno que contiene los que fueron premiados en los
Juegos Fluíales de Puebla el año de 1902, se leen inte-
m
resantes y bien pensados estudios acerca del valor es
tético de las obras de la escuela decadentista, por los
señores Atenedoro Monroy, Victoriano Salado Alvarez
y Manuel Romero Ibáñez. El Discurso leído en elogio
de Cervantes, por D. Rafael Delgado en el Certamen ce-
lebrado en Oriza ba con motivo del tercer aniversario
secular de la publicación del Quijote, el año de 1905*
ha merecido el aplauso de personas competentes.
Aunque de menor aliento, no debemos olvidar los
numerosos artículos de crítica publicados en los perió-
dicos ó leídos en las Academias, acerca de nuestros más
esclarecidos poetas, como Sor Juana Inés de la Cruz,
Ruiz de Alarcón, Fernández Lizardi, el Padre Navarre-
te, Gorostiza, el Padre Ochoa, Larrañaga y otros.
La biografía es un auxiliar poderoso de la Crítica li-
teraria, porque poniendo la vida del autor frente á su
obra, permite estudiar el desarrollo gradual de sus ta-
lentos, estimar la influencia que los accidentes exterio-
res ejercen hasta sobre los espíritus más independien-
tes, y nos presenta al hombre completo por el pensa-
miento y por Ja acción. Numerosas son las biografías
de hombres de letras que poseemos, y como notables,
hay que citar la de D. José Joaquín Pesado y la de D.
Manuel Eduardo Gorostiza, por D. José María Roa Bar-
cena, y las muchas que debemos á la correcta pluma é
incansable laboriosidad de nuestro consocio D. Fran-
cisco Sosa, cuya larga labor literaria le ha hecho acree-
dor al reconocimiento de todos los que anhelan la crea-
ción de una literatura genuinamente nacional. M
38 Éntrelas numerosas biografías que se encuentran en publicaciones
literarias, merecen especial mención la de Sor Juana Inés de Ja Cruz, por
D. J. de J. Cuevas, publicada en La Sociedad Católica) las que escribió el
176

Al mismo benemérito escritor debemos artículos de


critica de reconocido mérito, puestos á manera de pró-
logo al frente de algunas obras de autores mejicanos,
como la noticia preliminar que precede á las obras com-
pletas de D. Francisco Pimentel, y el prólogo de la tra-
ducción de la Jerusalén Libertada, de D. Francisco Gó-
mez del Palacio.
No son menos interesantes que los anteriores, los jui-
cios críticos que han visto la luz con motivo de la pu-
blicación de algunas obras literarias, entre los cuales
deben citarse los que han escrito nuestros consocios, el
finado señor D. Rafael Ángel de la Peña, D.Justo Sierra,
D.Joaquín Baranda y D. M. Sánchez Mármol; lo mismo
que los que debemos á los señores Riva Palacio, Sala-
do Alvarez, Felipe T. Contreras y otros muchos.
En la crítica teatral se dieron á conocer ventajosa-
mente en nuestros tiempos, Fortún (D. Francisco Zar-
co), Altamirano y eIDr. Peredo, escritor correcto y ame-
no, dotado de raras facultades para la critica. s 9

Las breves é imperfectas noticias contenidas en este


discurso prueban que la Critica literaria ha existido en
todos tiempos. Su nacimiento data de la aparición de
señor Sosa, y que pasan de sesenta, sólo de poetas y de escritores mejicanos,
estudios que si no son propiamente críticos, contienen materiales preciosos
para cuando se escriba la historia de la literatura en Méjico.
Finalmente es digna también de mencionarse, la Carta crítica dirigida
porD. Felipe T. Contreras á D. Rafael Delgado, con motivo de la publica-
ción de la novela escrita por este ultimo, intitulada Los Parientes Ricos,
39 Los artículos críticos del J)r. Peredo se publicaron en El Rennci-
miento.—1869.
En 1888 s« publicó en Méjico un cuaderno que contiene juicios críticos
acerca de Dísz Mirón, Gutiérrez Nájera y Juan de Dios Peza. Tiene por ti-
tulo Los poetas mejicanos contemporáneos. Ensayos criticas de Brutn-
ntel
176

las primeras obras del ingenio humano, que llenaron A


los hombres de admiración y les inspiraron el deseo de
imitarlas. Considerados los estudios críticos en este pun-
to de vista, tocan tan de cerca al arte literario, que casi
se confunden con él. «La alta crítica, ha dicho Ville-
main, no es más que la teoría razonada de las bellas
artes.»
La Crítica, unas veces bajo la forma de admiración
espontánea y casi involuntaria; otras como análisis mo-
tivado y reflexivo; ya procaz y sangrienta, ó bien indul-
gente y benigna; ensañándose en ocasiones contra los
infractores de la Ideología y de la Gramática; y pene-
trando, en otras, el pensamiento íntimo del autor, con
menosprecio de la forma, ha existido siempre, y cuando
es verdaderamente ilustrada, sensata é imparcial, sus ta-
llos son inapelables. La Crítica viene á ser para los pue-
blos en lo que á su vida intelectual atañe, lo que es la
conciencia para el individuo: el conocimiento desapasio-
nado de sus obras, el acto reflejo que sobre ellas ejerce
para aprobarlas ó reprobarlas.
La Critica, aun en sus extravíos, es provechosa. Los
juicios erróneos de los abates Betinelli y Tiraboschi acer-
ca de las letras españolas, movieron á los jesuítas naci-
dos en la Península y desterrados en Italia, á escribir
excelentes obras de Estética é historia literaria. Una
pregunta impertinente d-¡ un literato extranjero, formu-
lada en estos láminos: «¿Qué deben á España las bue-
ñas letras?» despertó de su letargo á varios ingenios de
esta nación y los impulsó á hacer la apología de su pa-
tria;40 y aun consejo poco meditado que alguien, aunque
40 K« bastante conocida latOnrión Apologética por la España y su mé-
rito fitoftirio,» pan rjnu srrv» dé exornación ni discurso leído por ol abato
Denina, en la Academia do Ciencias de Berlín, respondiendo á la pregunta:
¿qué se debe á KspafiaV por Juan Fomer. Madrid, 1786.
177

de buena fe, dio á un joven que intentaba venir á Nueva


España, somos deudores de la Biblioteca comenzada por
Eguiara y continuada por Beristáin, que si no es una obra
de crítica, es la fuente en que han bebido sus noticias
cuantos han estudiado los antigos monumentos de nues-
tra cultura intelectual. 41
Los escritores de talento no deben temer los momen-
táneos yerros de la crítica, porque á la larga siempre se
llega á conocer el verdadero mérito. Sabido es que du-
rante veinte años se afirmó en Italia que la Jerusalén Li-
bertada era un mal poema, xy que en España se vio con
indiferencia la aparición del Quijote, joya la más pre-
ciada de la literatura española.
Hay razón, por lo mismo, para exigir que el critico
esté adornado de grandes dotes de inteligencia y carác-
ter. Es una preocupación vulgar el suponer que este gé-
nero de magisterio esté reservado solamente á los ta-
lentos medianos é infecundos. Cicerón vOuintiliano fue-
ron críticos de primer orden, y según la hermosa expre-
sión de un escritor, 42 elevaron la crítica al nivel de su
pensamiento; borraron la diferencia que separa el arte
de juzgar del arte de producir; y por el vigor de su ge-
nio realizaron una especie de creación en el examen de
las bellas artes; pareciendo que inventaban lo que sólo
era objeto de su observación.» La crítica requiere apti-
tudes diversas, pero no inferiores á las que reclama cual-
quiera otra labor intelectual. «Si para juzgar de una
cosa fuera necesario hacerla, dice con su genial donaire
D. Manuel de la Revilla; **si nadie pudiera juzgar de lo
ií García Ic^zbalcota. Las Bibliotecas do líguiara y Beristáin. Tomo tt°
42 Villomain. Obra citadn.
43 Revilla. La Crítica Literaria, el Gusto y el Arte. Discurso pronun-
ciado en la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid.
178

que no ha hecho, el juicio sería imposible en la mayor


parte de los casos:» palabras que corresponden exacta-
mente al pensamiento quede una manera gráfica expre-
sa el vulgo en un adagio de todos conocido.
El crítico debe poseer talento penetrante y agudo, que
le permita descubrir todos los matices de las ideas so-
metidas á su análisis. Sus conocimientos deben ser tan
variados, como las diversas materias que son objeto de
sus estudios, y su sagacidad tal, que muchas veces ten-
drá que llegar al ánimo de los lectores por caminos
ocultos y desusados, para vencer repugnancias inmoti-
vadas ó destruir reputaciones injustamente adquiridas.
U
EI poeta, dice quien tenía motivos para saberlo, ** se
apodera del alma, á la manera de un vencedor que des-
truye todos los obstáculos que se oponen á su paso; el
crítico nada ejecuta con violencia; al atacar la plaza tie-
ne que emplear mil rodeos, hasta el momento difícil en
que pueda demostrar á sus lectores que no tienen razón
en admirar un poema que les parece hermoso, ó en cen-
surar un drama que juzgan detestable."
La imparcialidad que del crítico se requiere no ex-
cluye la pasión noble y generosa inspirada por el amor
al arte, ni el entusiasmo ardiente por lo que estima
bueno: calidades ambas que no se oponen á la mode-
ración y á la templanza, ropaje con que muchas veces
se cubre la verdad, para llegar más fácilmente á vencer
la obstinación de ánimos coléricos é irascibles. Voltaire
ha compendiado cuanto se acaba de decir, en estas bre-
ves palabras: "un excelente crítico sería un artista que
tuviese mucha ciencia y delicado gusto, sin preocupa-
ciones y sin envidia/'
II Jales Janin. Historia de la Literatura Dramática. Cap. S
179

Los numerosos documentos hasta aquí mencionados,


que forman la historia de los estudios críticos en Méji-
co, sin tomar en cuenta otros muchos que habrán es-
capado á nuestras investigaciones, ó que la brevedad
del tiempo no permite mencionar, prueban que la críti-
ca literaria no ha sido desconocida entre nosotros. Por
el contrario, muchos literatos mejicanos han demostrado
susaptitudes en este género de magisterio. Sólo ha faltado
para que la critica-produzca los provechosos frutos que
de ella deben esperarse, que esas tentativas aisladas, de
escasa resonancia, y originadas las más veces por la
simpatía ó la amistad, se reúnan en un esfuerzo común,
mediante el cual aparezca en el vasto teatro en que se
elaboran las obras del ingenio y germinan tantas ideas
y se agitan tan encontrados sentimientos, una autori-
dad por todos reconocida y respetada, que discierna la
corona de perdurable gloria á quienes la merezcan, y
cuyos fallos inapelables sirvan de eficaz correctivo á
los extravíos del mal gusto y á*los delirios de la fanta-
sía.
La realización del proyecto acariciado hace años por
algunos celosos cultivadores de las letras, de crear una
Revista que dé noticia, y forme el juicio crítico de todas
las obras científicas ó literarias que vean la luz^pública
en la Capital y en los Estados, determinaría un trascen-
dental adelanto en la literatura nacional.
La Crítica literaria no debe limitarse tan sólo á la
Poesía ó á la Novela. La Filosofía, la Historia y la Elo-
cuencia obedecen también sus leyes, y se someten su-
misas á sus fallos. Pero aún cuando así no fuese; aún
cuando su jurisdicción hubiera de reducirse á tan es-
trechos límites, no por eso dejaría de ser provechosa
180

en el estado actual de nuestras costumbres literarias.


En el interesante estudio de la Novela, leído hace poco
en el recinto de esta Academia por un estimable colega
nuestro, al ponderarse la escasa influencia de las obras
científicas ó doctrinales, si se compara con la que ejerce
la Novela, se leen estas sensatas palabras: "El libro
ameno, animado, emocionante, el que enciende las ideas,
caldea la fantasía y pone en vibración los arcanos rem
sortes del sentimiento, tiene la magia necesaria para re-
comendarse por si solo, andar de mano en mano y ser
solicitado á porfía y devorado por todos: encomendadas
las ideas á este vehículo, pronto se generalizan y corren
y se difunden por doquiera, como regueros de luz ó
pólvora,"
Esta consideración seguramente inspiró á un crítico
contemporáneo,45 los siguientes conceptos que juzgo
oportuno copiar aqui, para poner término á este imper-
fecto ensayo, como la expresión fiel de mi pensamiento.
"La Crítica puede ser, según los tiempos y lugares,
una simple especulación ó un deber. En un país en que
la literatura no tiene acción inmediata sobre el estado
social y político de los pueblos, en que es una distrac-
ción instructiva más que un agente directo de civiliza-
ción, un espejo en que se refleja la sociedad y no una
palanca que la impulsa hacia adelante, la Crítica puede
contentarse con ser especulativa, y por consiguiente,
fácil y conciliadora. Pero en un país en que la literatura
gobierna los espíritus, domina los Poderes del Estado,
da un órgano á todas las necesidades, una voz á todos
los progresos, un grito á todas las quejas; en donde es la
45 Ü Niftard. Estudio acerca do los poetas latinos de la decadencia. Pre-
facio.
181

más vital libertad, en vez de ser la indemnización de to-


das las libertades confiscadas; donde obra no sólo sobre
el país sino sobre el mundo, la crítica no es una especu-
lación ociosa, sino un deber, á la vez literario y moral."

SILVESTRE MORENO CORA.


Provincialismos de Fonética en Méjico.
Comparando en la parte meramente fonética el cas-
tellano que los nativos de la ciudad de Méjico hablan,
con el de los españoles que llegan á este República, ad-
viértase desde luego muy marcadas diferencias, entre
uno y otro, ya en el sonido de algunas letras, ya en la
prolación de determinadas sílabas, ya, en fin, en la en-
tonación de todo el fraseo. Omitimos aquí, lo mismo
que en el resto de la América española, los sonidos de
la c y de la e, de la /, de la 11 y de la «, tales como se
oyen en labios de castellanos, asturianos y montañeses
substituyéndolos, los de la c y la e y el de la 8 por un
solo uniforme sonido para estas tres letras, igual á
aquel propio nuestro que le damos á la 8, idéntico al de
la actual doble 8 del francés ó sencilla en principio de
edición en esta misma lengua, quitándole todo lo si-
tante de la 8 española. Con la misma 8 que 83 pronun-
cia en francés la palabra savoir, decimos casa, cora'
eón y cincuenta. Articulamos esta consonante tocando
levente los dientes con la extremidad suelta de la lengua,
con lo que resulta un sonido suave y opaco; mientras
que los nativos de las regiones de España á que antes
aludí, articulan la propia consonante entre los alveolos
y la parte anterior del paladar, é imprimiéndola alguna
mayor fuerza á la lengua; con lo que resulta la 8 de
ellos, con un sonido más ó menos silbante y sonoro.
369

Sin embargo, la s entre los madrileños tira á confun-


dirse un tanto con la s de los hispano-americanos.
En cuanto al sonido de la // castellana, tan delicado
y típico (no sé que exista en ninguno otro idioma), del
todo se ha perdido en América y, por ende, en Méjico,
con excepción de algunas regiones de Colombia y de
una parte muy reducida de nuestro país, no lejos de
Atotonilco el Grande, donde se la oye pronunciar á los
campesinos con igual pureza que á los mismos astu-
rianos, tt) En el resto de nuestro territorio y de la Amé-
rica hispana, confúndese totalmente el sonido de la //
con el y griega. &)
Si bien en Méjico se pronuncian la j y la g (en su
sonido fuerte), ello es que articulamos una y otra con
marcada suavidad, y diferenciándolas del sonido fuer-
temente gutural fricativo con que los españoles las di-
cen. Pronúncianlas ellos conforme á lo que precep-
túa Sicilia, citado por D. Rafael Ángel de la Peña en
su Gramática, esto es, haciendo un esfuerzo ó juego
con la garganta y la lengua como si se quisiera despe-
dir la linfa ó algún cuerpo extraño.
(1). La reducidareponá que aludo, se denomina la Barranca de Atotonilco
el Grande.
(2). Los madrilefios han perdido del todo ó propenden á perderlo, el so-
nido peculiar de la U del castellano viejo, como pude comprobarlo notando
la pronunciación de los actores de la Compañía dramática de Emilio Thullier
y Rosario Pino que actuaron en Méjico, en octubre de 1909. Hecha excepción
de la segunda dama de la compañía, dofia Antonia Plana que tiene una pro-
nunciación irreprochable, elrestode los actores y actrices desvanecían de ma-
nado el sonido de la 11, y algunos, como el segundo galán, D. Luis del Llano,
dábanle á las voces yo y ya estos viciosísimos sonidos: scho y ncha. Esto en
clase de actorresultaimperdonable.
El docto Director de la Academia Mejicana, D. Ignacio Mariscal, es de pa-
recer* que el sonido de la 11 castellana lo tiene también el francés en pala-
bras tales comofilie,grille, rereiller.
37a

El resto de las consonantes, nos son en un todo co-


munes con los peninsulares que habían bien; es decir,
que no sean andaluces, catalanes, ni valencianos, quie-
nes por carta de más 6 por carta de menos, pronuncian
con mayores alteraciones seguramente, aunque de otra
índole, que los hispano-americanos. (3>
Existe en Méjico tan resuelta propensión á diptongar-
se las vocales plenas, que todas las enseñanzas en sen-
tido contrario de la Academia y el ejemplo de los buenos
hablistas, no son parte á estorbarlo, hcy por hoy, ni aun
entre la gente educada. Así que, muy contadas son en-
tre nosotros las personas que dejen de hacer monosíla-
bos á caer, roer, peor, real, ó bien que no les den solas
dos sílabas, en vez de tres, á las voces teatro, Rafael, Is-
rael) Ismael, poeta, emplear^ así como á línea, férrea, he-
roe) etc.; y pocos son asimismo aquellos que aciertan á
duplicar el sonido de las vocales en las palabras que las
tienen dobles; pues á la continua óyeseles por la mayor
parte decir ler por leer, vehmente por vehemente, prover
por proveer y alcohl por alcohol; y cuando el sonido ó la
vocal doble se impone con mayor exigencia, según acon-
tece en los pretéritos de los verbos terminados en eary
entonces se substituye la e por una i, prefiriéndose esta
(3). Los yucatecos, sin embargo, forman excepción en nuestra Kepriblica,
pues influidos indudablemente por la lengua de los indios mayas que casi to-
dos conocen y practican, alteran las consonantes explosivas en términos de
darle sonido de p á la b, y de t á la d, así como á la c fuerte y á la g danles
un sonido demasiadamente gutural. Debo hacer notar que en la gente poco
fina de la ciudad de Méjico hay la propensión á obscurecer la d, en final de
palabra, diciendo usté, volunta y bondá. Es frecuente también en las personas
originarias de las ciudades de Puebla, Orizaba y Oaxaca que pronuncien la
tt y la V griega en sílaba directa con el sonido idéntico al de la g francesa, y
así dicen cabascho, poscho yplascha y échegua.
371

defectuosísima forma: etnplié, alinié, voltié, golpié, en


lugar de empleé^ alineé, volteé y golpeé, etc.
Raro es entre nosotros que se haga la axeusis ó diso-
lución de diptongos en las palabras que lo requieren; lo
lo general es que oigamos ai por ahí, leido por leído, pa-
raíso por paraíso, icreible por increíble y creta por creía;
y muy contados serán aquellos que pronuncien maíz,
país y raíz, pues dícese preferentemente maiz,paisf raiz
que hasta hoy día prevalece en la mayoría de los casos.
Este vicio no sólo se nota en el habla familiar, sino que
ha cundido también en la versificación, afeando no poco
la poesía mejicana de casi toda la primera mitad del si-
glo XIX.
Kl indicado defecto aparece en el siguinte cantarcillo
popular:

Me he ds comer un durazno
Desde la raiz hasta el hueso,
No le hace que sea trigueño
Será mi gusto y por eso.

Del propio vicio no se vio exento uno de nuestros me-


jores versificadores cuando escribió esta estrofa de su
composición al Atoyac:

En tanto los cocuyos


en polvo refulgente,
Salpican los umbrosos
yerbajes del huamil,
Y las oscuras malvas
del algodón naciente
Que crece de las cañas
del maíz entre el carril.
372

La actual acentuación ortográfica, tan clara como pre-


cisa, adoptada por la Real Academia Española, va con-
tribuyendo á desterrar, entre nosotros, aun del habla co-
mún, un defecto reprensible á todas luces. Aun más di-
fícil será que se haga la axeusis (diéresis) en aquellas
palabras en que, como juez, fiel, fiar, giar, cruel, suave,
sinuoso, virtual, suntuoso y otras, debe haber disolución
del diptongo aun cuando no aparezca en ellas el acento
ortográfico. Esta disolución, sin embargo, para la lectu-
ra en verso tiene grande importancia y hasta para la de
la prosa.
Aunque menos generalizada que las formas de dip-
tongación á que acabo de referirme, no es rara entre
nosotros aquella otra que consiste en cometer una espe-
cie de sinalefa en la prosa. Así verbigracia, en la si-
guiente sentencia: «El hombre es tantas veces hombre
cuanto es el número de lenguas que ha aprendido;» fre-
cuente es que se pleguen en una sola sílaba, hombre-
es cuanto-es y que ha-aprendido. A uso peninsular (de
la buena cepa lingüística se entiende) no se oirá nunca
decir: «tengo quir á ver á miamo,» ó locuciones á este mis-
mo tenor como óyense repetidamente en labios de los na-
tivos de este suelo; con lo que se le quita propiedad, pleni-
tud y número á la expresión.
El acento de toda la frase, no aquel conforme con la
manifestación pasional, tan vario como varios son los
visos que la pasión afecta; sino aquel otro uniforme y
consistente en cierto tonillo monótono, el acento provin-
ciano, en fin, que halla repetición constante en cada cláu-
sula, muy perceptible es y definido en la capital de la
República, como lo es en el resto de ella, aunque dife-
373

rente en cada región ó Estado, Complexos factores de-


terminan estas inflexiones habituales y uniformes que
se imprimen á todo el fraseo en cada país, en cada pro-
vincia ó en cada región de cualquiera comarca; pero par-
te muy principal desempeña en esas inflexiones el carác-
ter predominante, amable ó enérgico, delicado ó rudo y
más ó menos sensible al buen sonido, de cada pueblo;
carácter que en esas inflexiones se refleja. Halla confir-
mación esto que asiento, cuando vemos en las mujeres,
los niños y la gente plebeya, marcarse aun más todavía
que en el resto, ese mismo acento provinciano. Los na-
tivos poco notan el de su propio lugar, pero resulta muy
aparente, perceptible y chocante para el extraño. Carac-
terízase el acento provinciano de la ciudad de Méjico,
con cierta lentitud con que las expresiones se vierten, y
por una prolongación más ó menos grande que se le da
á la penúltima sílaba de las palabras graves ó á la últi-
ma de las agudas, mayormente en remate de cláusula.
Para todo el que tenga por idioma nativo el castella-
no, extraño y en gran modo desagradable, resáltale el
acento de la provincia como no esté habituado; y de estas
diferencias ó divergencias en el hablar, más que de otras»
provienen ciertas prevenciones y antipatías y hasta va-
yas 6 zumbas que gastan entre sí los originarios de las
distintas comarcas en que se habla nuestra lengua. El
castellano que es tan enfático y pomposo algunas veces
y tan movido y donairoso otras, en labios peninsulares,
pierde no poco de su brío y entonación hablado en Amé-
rica por nativos de América; pérdidas de que seguramen-
te no le resarcen aquella lánguida dulzura con que aquí
lo hablamos. Esa facundia en los términos, esa verbosi-
374

dad de los españoles, rara vez la manifestamos en Méji-


co; y antes por el contrario, á la continua oiremos entre
toda clase de personas en la conversación, las muletillas
este, no? y pues, peste con que se quiere suplir la palabra
que no acude prontamente á los labios, y de que con pro-
fusión se salpica el lenguaje familiar en nuestros días.
La suavidad y la dulzura en el timbre de las voces en
el habla son harto comunes entre nosotros. Rara vez se
oyen en esta tierra voces desapacibles ó chillonas. En
cambio, grande es la escasez de buenos cantantes y ma-
yor la de voces fuertes y de tesituras agudas. Hablamos
en una tesitura como apagada, casi como en secreto, y
nos sorprende y disgusta la altura de tono que en la con-
versación acostumbran la mayoría de los extranjeros.
Todas estas diferencias fonéticas que se notan entre
mejicanos y españoles, deben de reconocer por causa prin-
cipal, si no única, la latitud y la altitud de las respecti-
vas comarcas en que nacieron ellos y se desarrollaron sus
órganos respiratorios y bocales- La latitud y la altitud
de la comarca que habitamos, hacen el clima suave, la
nutrición lenta y escasa, la fatiga pronta, el esfuerzo
débil y el carácter blando. Existe correlación exacta en-
tre la blandura y suavidad del clima y la suavidad y
blandura de nuestra habla. Dura y áspera parece aquí la
la lengua de Cervantes en labios de los españoles recién
llegados de España, oradores sagrados, actores dramáti-
cos ó meros comerciantes, por la mayor parte asturianos
y montañeses y tal cual vez castellanos. Cuando llevan
algunos años de no interrumpida residencia en Méjico,
han suavizado, á favor seguramente del clima y creo que
algo también por contagio de imitación con los nativos
375

del país, lo que de áspero podía notarse en sus eses¡ ze-


tas y jotas; y á este propósito así es como se expresa Gar-
cía Icazbalceta en su «Vocabulario de Mejicanismos:»
«Bs un hecho que la pronunciación de los españoles
recién llegados y, sobre todo, de las españolas, nos pare-
ce áspera y desagradable, por más que la reconozcamos
correcta. Pasados algunos años, raro es el que no la sua-
viza, y entonces la encontramos sumamente agradable.»
¿A qué otra causa que no sean las condiciones topográ-
ficas, climatológicas y fisiológicas, pudiera atribuirse la
ausencia de los sonidos fuertes de la ¿, la#y l a / e n nues-
tro lenguaje ó peculiar modo de hablar? Ello no pasaría
de mera hipótesis sin fundamento sólido; no obstante,
harto generalizada está hoy sobre este punto la opinión
de que, habiendo sido de procedencia extremeña y anda-
luza los conquistadores y primeros pobladores de la Amé-
rica española, el castellano que aquí trajeron hubo de
tener los caracteres del hablado en aquellas provincias
meridionales. Desusados en Andalucía y Extremadura
los especiales sonidos de la c y la e, l a / 3 ' U, quedaron
también proscritos del habla hispano-americana.
Tal explicación en mi sentir, no es más que un argu-
mento especioso, que nada demuestra en definitiva, en
el terreno de la lingüística; puesto que, aun dado caso que
estuviese comprobada (que no lo está) la procedencia de
origen de todos los conquistadores y primeros pobladores
españoles, el mismo problema lingüístico hispano-ame-
ricano tendría que ser planteado con relación al habla de
los andaluces y extremeños. ¿Cómo explicar, en efecto,
que ni en Andalucía ni en Extremadura se les dé sus
característicos sonidos á las cuestionadas letras? Aparte
376

de que, bajo otros aspectos, existen aún marcadas dife-


rencias entre la lengua española de los países de Amé-
rica y la de aquellas provincias meridionales que baña
el Betis. En una y otra parte, es cierto, suprímense so-
nidos y abrévianse sílabas; mas esas supresiones y abre-
viaciones no siempre son de una misma índole, sino que
ofrecen manifiestas divergencias.
Y aquí vuelve á presentarse la misma solución de
enantes: las diferencias fonéticas se explican satisfacto-
riamente por causas fisiológicas y psicológicas estrecha-
mente relacionadas con el suelo y el clima.
En las provincias del Sur de España el clima es ener-
vante lo propio que en la América tropical, y es causa su-
ficiente para que se escatime allí como aquí, todo mayor
esfuerzo; y no cabe duda que las discutidas letras son de
la fonética castellana, junto con la x en sílaba inversa,
aquellas cuya articulación demanda mayor esfuerzo. Los
extranjeros hallan más fácil por esta misma causa, pro-
nunciar nuestro idioma á uso de mejicanos, colombianos
ó chilenos, que no de castellanos, asturianos ó santande-
rinos, que requiere algún más esfuerzo por causa de aque-
llas propias letras*
Grandemente corrobora el influjo del suelo y del clima
en las lenguas, el hecho general de propender á omitir la
s en sílaba inversa, reemplazándola con una aspiración
más 6 menos gutural, la mayor parte de los individuos
de lengua castellana nativos de las costas. Lo mismo que
en Andalucía obsérvase esto en Cuba y en los puertos del
resto de la América hispana. ¿A qué atribuir fenómeno
tan uniforme y constante, si no es á las analogías del
377

suelo, el cielo, la temperatura y el carácter, afectado por


muy semejantes condiciones físicas?
Acontece que del extenso territorio en que un idioma
predomina, tan sólo en una reducida porción de él se ha-
bla con toda la debida propiedad y corrección ese idioma
siendo, por este motivo, tal modo de hablar, como el mo-
delo para la gente educada oriunda de las demás comar-
cas donde la misma lengua impera. El mejor francés es
«1 que se habla en la Turena; el mejor italiano es el que
se habla en la Toscana; el mejor castellano es el que se
habla en Castilla la Vieja, en especial en la ciudad de
Valladolid. Los castellanos, que forjaron el castellano,
son los que mejor hablan el castellano. No sabemos que
ni los marselleses, bordeleses ó parisienses, abriguen la
pretensión de hablar francés más bien que los nativos de
la Turena; ni que los napolitanos, sicilianos ó romanos,
presuman pronunciar con mayor perfección su lengua
que los florentinos. Tampoco se vio nunca que los anda-
luces, catalanes y gallegos, pretendieran dar la ley en
punto á pronunciación á los castellanos; menos todavía
habrá pasado por el magín á los luisianeses, téjanos ó cali-
fornianos, la idea de que ellos se expresan en inglés con
más correcto acento y mejor expresión que los ciudadanos
de Boston ó que los escolares de Cambridge 6 de Oxford;
mas no falta, en cambio, tal cual compatriota nuestro que
sustente la especie peregrina de que en Méjico se habla
mejor la lengua de Cervantes que en cualquier región de
España, incluso ambas Castillas. Esta opinión puede tan
solo provenir 6 de un estrecho espíritu provincial ó de
una vulgar ignorancia. No; reconozcamos con ingenui-
dad y llaneza que nuestro vocabulario regional es harto
378

reducido, y que á nuestra pronunciación fáltale plenitud,


sonoridad y movimiento; todo lo cual deberíamos deplo-
rarlo antes que aplaudirlo., Y la razón no es otra que,
primeramente, al romperse la unidad del idioma, en cier-
ta manera quedan también quebrantados los lazos de
unión entre los miembros de una misma familia étnica
esparcidos por dos continentes, (ya he indicado cómo las
diferencias en el habla se traducen en diferencias y pre-
venciones en el trato); y en segundo término, hacérnosle
perder á una lengua en gran manera estética, parte de
su pompa, brío y donaire.
No me parece aquí fuera de propósito citar estas pala-
bras de D. Antonio Puigblanch que toma por epígrafe el
señor Cuervo en sus «Apuntaciones críticas sobre el len-
guaje bogotano.» Dice así; «Los españoles americanos, si
dan todo el valor que darse debe á la uniformidad de nues-
tro lenguaje en ambos hemisferios, han de hacer el sacri-
ficio de atenerse, como á centro de unidad, al de Castilla
que le dio el ser y el nombre.»
Una de las causas principales del encanto de la lengua
castellana es la abundancia, variedad y calidad de sus
sonidos que valiéronle en todo tiempo los dictados de va-
ronil y enérgica á la par que sonora. Comparables son
los recursos fónicos de las lenguas armoniosas con los
recursos de las buenas orquestas. Hállase dotada toda
buena orquesta de rico instrumental convenientemente
repartido, equilibrado y combinado, de las cuerdas, las
maderas y los latones. Con la masa predominante de los
instrumentos de cuerda (sonidos suaves), se acompaña la
menos numerosa de los de madera (sonidos intermedios
entre los suaves y los fuertes), á que se agrega el grupo
379

más reducido, pero más resonante, de los instrumentos


metálicos (sonidos fuertes). Lo armonioso de una orques-
ta consistirá en aquella acertada y concertada combina-
ción de todos estos tres órdenes de elementos, subordina-
dos al supremo canon estético de la unidad en la varie-
dad. Pues de la propia manera, en la lengua castellana
se notan y advierten en adecuada y justa proporción, los
tres grupos de sonidos suaves, medios y fuertes y de di-
versos timbres que la haceu variada y armónica por ex-
tremo.
Sus vocales y sus consonantes admiten una exacta cla-
sificación conforme á la suavidad ó á la fuerza de sus res-
pectivos sonidos. Sonidos suaves los tienen lo propio que
sus cinco vocales a> e, z', ¿>, «, sus consonantes 6, d, /, //,
*n, n} ry v que constituyen un primer grupo de doce di-
ferentes sonidos; viene después un segundo grupo de so-
nidos intermedios en fuerza y eu número de nueve, for-
mado por las consonantes ch, / , g% (que unas veces se
asimila al primer grupo cuando es sonido suave) ¿, ñt />,
9i s y t, y por último, se presenta el grupo menor de la c
y la j \ la rr, la x y la s, respresentativo de los sonidos
fuertes.
Ahora bien, omitidos como lo están del castellano tal
como en Méjico k> hablamos, los sonidos fuertes c y zt j
y á las veces el de la la x y el suavísimo de la //, este
idioma en labios nuestros puede bien ser comparado á
una orquesta que careciese de las tubas, de los cornos y
de la viola (asemejable á la // por lo fino y delicado de su
sonido), y hasta pudiera decirse también del contrabajo,
instrumento concertante, grave, que imprime el claro os-
curo á toda la orquesta.
380

La ausencia de los sonidos linguo-dentales cy zyj gu-


tural fuerte, //linguo-paladial y s levemente silbante que
tanto entran en juego en el castellano, prívanle de finos
al par que de muy brillantes matices.
Ese sonido linguo-dental dz y como apagado (que tanto
contrasta con el silbante de la s á la española) que los cas-
tellanos dan á la c y á la z% no aparece en ninguna de las
demás lenguas romances, provenientes de la gran lengua
del Lacio, y viene á ser, ni más ni menos, el mismo so-
nido que el de la 9 de los antiguos griegos con que pro-
nunciaban la inicial de Of£i* ó Zeus. No puede tener, pues
dicha letra abolengo más ilustre. Reaparece en el caste-
llano por evolución al promediar el siglo XVI, y quizás
por contagio con el éuscaro que presenta el mismo soni-
do, si bien algo más atenuado, esto es, el de ts¡ según se
manifiesta en las palabras ezpaftak, que significa labios
y gorainzi, recuerdos, así como en otras.
La actual / española, cuyo sonido al promediar del si-
glo XVI, reemplaza al de la antigua x (schi), es igual-
mente una de las letras más peregrinas de la lengua cas-
tellana. Carecen de ella todos los dialectos, ó si se quiere
idiomas, de la Península Ibérica: lo mismo el portugués
que el catalán, el bable que el gallego, todos los cuales
conservan la x (schi) del español antiguo*
Mucho dio que discutir nuestra actual/ á Hartzenbusch
y á Monlau, quienes le consagraron sendos discursos,
atribuyéndola el primero, al árabe, y el segundo á los ale-
manes, avecindados en la corte de Carlos Quinto* El eru-
ditísimo filólogo Cejador y Frauca, mediando en la con-
tienda, da por origen de la y la sola y natural evolución
del castellano: opinión para mí la más aceptable.
381

De la //, por último, no diré más sino lo que de ella ex-


presa D. Antonio de Nebrija en su «Arte de la Lengua
Castell ana» *... .la cual voz—dice—ni judíos, ni moros,
ni griegos, ni latinos, conocen por suya.»
Grandemente originales como lo son, y por tanto, ca-
racterísticas en nuestro idioma las tres letras antedichas,
la omisión de ellas desvirtúa y un tanto desnaturaliza la
índole fonética del castellano. Reclámalas, pues, estre-
chamente su genuino sistema de fonación. No menos abo-
garía en pro de la pronunciación castiza, otra considera-
ción, la cual es que, trayendo todos ó los más de los textos
para el aprendizaje de nuestra lengua por extranjeros,
así como los diccionarios bilingües de este y los-otros idio-
mas, la pronunciación figurada á la española, dánse desde
luego, cabal cuenta los extranjeros que manejan esos li-
bros, de las deficiencias del habla hispano- americana y
nos las tildan y censuran, ellos los primeros. Pero hay
más todavía: Hecho punto omiso de la h muda, de la u en
muy determinados casos suavizando la g y la q, y de la vf
cuyo sonido se confunde con el de la b en nuestro idioma,
y que sólo figura en él por su valor etimológico, todas las
letras del mismo suenan y se pronuncian tales cuales
son; y resulta, por lo tanto, la más fonética entre las len-
guas vivas, y su grafía, por consiguiente, de lo más fácil
y sencilla, á condición de ser pronunciadas las letras á
lo castellano viejo.
Implícitamente se reconoce esta necesidad de la recta
pronunciación en Méjico, cuando vemos que no hay en-
tre nosotros persona medianamente ilustrada que, refi-
riéndose al ejercicio cinegénico, deje de pronunciar ca-
zar, caza y cacería á la española, áfinde evitar equívocos,
3S£

sí se convierten estas palabras en homófonos de casar,


casa y caserío. La consecuencia reclamaría que igual-
mente, al hablar, diversificaran mis compatriotas los fone-
mas asar y azar, basar y bazar, beso y bezo, masa y mazay
saga y zaga, sumo y zumo y otros numerosos; pero en este
sentido y á despecho de la lógica, no se ha dado un solo
paso más adelante.
En la realidad, mejicanos hubo y los hay que en el
trato familiar hayan adoptadouna pronunciación del todo
castiza. Citaré aquí al historiador y estadista D. Lucas
Alamán, al poeta D. Alejandro Arango y Escanden y al
constituyente D. José María Mata, entre los fenecidos; y
entre los que aún viven, á D. Francisco A. Icaza, repre-
sentante de Méjico en Alemania, y al docto anticuario
D. Francisco del Paso y Troncoso, que al presente reside
en Madrid. En la tribuna el poeta D. Rafael de Zayas
Enríquez recita á la española, y á la española también
habla en el pulpito el señor Montes de Oca, Obispo de
San Luis Potosí/ 4 ) Excusado sería referirse á los acto-
res nacionales; pero he de hacer especial mérito, no obs-
tante, de D. Manuel Haro, cuya pronunciación en la es-
cena no dejaría qué desear al más exigente maestro en
el arte de la declamación, <5>
Mas para que se adoptase en Méjico por la generali-
dad pronunciar á usanza de Castilla en el trato fami-
liar y cotidiano, opónense inconvenientes de diverso ca-
(4) El actual Director de la Á. M. de la L., el castizo orador y poeta D.
Ignacio Mariscal, es de parecer que los versos deben leerse entre nosotros siem-
pre distinguiéndose la c y z de la s.
(5) Por muy naturales consideraciones debidas al sexo, no menciono aquí
& algunas actrices mejicanas que en la representación escénica, promiscúan in-
distintamente con la mayor frescura las zetas y las eses en las mismas pala-
bras, 6 bien hacen gala de un sonido en las eses, de lo más amortiguado é
insonoro.
383

rácter, tales como la rutina, nuestro natural algún tanto


escogido, el temor al mal parecer, lo poco que se estudia
la lengua nativa, la prevención que aun persiste contra
lo español, un estrecho espíritu provinciano y, en fin,
naturales dificultades de orden fisiológico. No veo posi-
bilidad de que todos estos complexos obstáculos desapa-
rezcan, pudiendo por lo mismo predecirse que, si con el
andar de los afios, por inercia 3' apatía; por un ánimo
apocado y por el funesto espíritu del laissezfaire que en
este grave punto nos aqueja, no llega á suplantar algún
día el inglés al castellano en la tierra de Sor Juana Inés
de la Cruz, ni la c ni la z, ni l a / ni la // españolas, in-
gresarán en el fonetismo de nuestro lenguaje familiar.
En cambio, prodrían hacerse desaparecer otros defec-
tos de nuestra pronunciación regional, de mayor cuantía,
si en ello y para ello se pusiese algún poco de cuidado
en las escuelas, y si les mismos profesores no fuesen en
ocasiones los primeros en incurrir en tales defectos: las
diptongaciones de vocales fuertes, la no separación de
las vocales débiles en la disolución de diptongos, el sila.
beo impreciso y obscuro, la sinalefa, del todo inaceptable
en la prosa, la entonación desmayada de la frase y el
monótono tonillo local. Con sólo que estos vicios se co-
rrigieran, nuestra habla regional veríase exenta de esa
blandura excesiva, de eso algodonoso por decirlo así, que
indudablemente ofrece para todo oído fino y educado, co-
municándosele á la vez,energía, brío, amplitud, distinción,
elegancia.*") Esto por loque toca al lenguaje de lavida pro-
saica y ordinaria.
(0) Merecedor de todo encomio es el señor Profesor D. Rafael Sierra (uno
de los que más & fondo conocen la dramática), por el cuidado escrupuloso
;ÍS4

En orden á aquel otro lenguaje que puede denominar-


se estético, el del proscenio, la tribuna y el pulpito, cabe
tener mayores exigencias y cabe abrigar más halagüeña
esperanza, ora por lo que en sí tiene de artístico tal len-
guaje, ora por las personas llamadas á recurrir á su em-
pleo: hombres de facultades naturales, por lo común ilus-
trados y acaso también de menores prevenciones que la
generalidad, y en quienes, por lo mismo, los inconvenien-
tes antes aludidos hallan menos arraigo; quiero decir, la
rutina, el encogimiento, la pasión obcecada, el mal gusto,
etc. Con estudio y un pequeño esfuerzo pueden llegar á
dominarse (como llegan á dominarlas algunos actores na-
cionales) las dificultades que para la pronunciación total-
mente castiza ofrece la pereza de nuestros órganos buca-
les. La objeción de lo afectado que resultaría en labios
mejicanos pronunciar á la española, se desvanece median-
do una práctica bien ejercitada. Lo que en un principio
aparece forzado, se convierte por el ejercicio en natural
y espontáneo.
Las más elevadas manifestaciones artísticas de la pa-
labra lo propio que de la literatura, son hoy día segura-
mente, la poesía lírica, la dramática y el género orato-
rio. Cualquier otro género literario no reclama cual es-
tos tres tal riqueza de figuras, tan vivas imágenes, len-
guaje tan selecto. Bástale á la novela un estilo llano y
hasta vulgar á las veces, como cuando hace figurar per-
sonajes humildes," y la historia se contenta con un tono
sostenidamente templado. Los rasgos sublimes son los

que pone en exigir á Ion alumnos de los cursos do Castellano, una pronun-
ciación en lo posible correcta. Esto lo he podido observar siendo colega suyo
en jurado* de exámenes.
385

que sostienen aquellas otras tres formas literarias. En


el rico léxico castellano la poesía tiene su vocabulario
propio como propio le tiene la- oratoria, vocabulario uno
y otro que por igual se alejan del de la vida real, del de
la prosaica humana existencia. Como hay formas idea-
les donde las más bellas formas se contienen, hay un
idioma ideal, donde se encierran los más bellos concep-
tos y las más hermosas palabras. El lenguaje poético y
el oratorio es el más noble de todos. La poesía lírica co-
mo la dramática no acepta términos duros, términos
inarmónicos, términos bajos, ni siquiera prosaicos. No
siempre será preciso que la dramática revista la musical
forma del verso; pero la prosa que se emplee en ella, por
familiar que se quiera, tendrá que ser escogida, depura-
da, selecta; tan depurada como la prosa que nos cautiva
en El si de las Niñas, en Un Drama Nuevo, en Mariana
6 en Los intereses creados. En cuanto al lenguaje orato»-
rio, sujeto está, por su parte, á las rigurosas leyes de la
cadencia, de la eufonía y del número.
Ahora bien, no es dado admitir en bueña lógica que
manifestaciones linguo-estéticas, válgaseme la palabra,
de tan subidos quilates como El Vértigo, Raimundo Lu-
lio 6 La Selva Oscura, de Nuñez de Arce; como los
discursos de un Donoso Cortés, de un Castelar ó de un
Cánovas; que obras dramáticas como las antes citadas,
pueden oírse, ó leídas ó representadas, quebrantándose
en su lectura ó en su representación, siquiera en mínima
parte, las leyes fonéticas del excelso idioma en que aqué-
llas obras están escritas. Una selecta palabra, reclama
una pronunciación también selecta. Esto me parece ló-
386

gico. Una obra artística reclamará arte en todo lo á ella


atañadero.
Mas otras consideraciones arguyen en favor de que en
la alta lectura, en las representaciones escénicas y en la
palabra que se vierte desde la tribuna y el pulpito, se pro-
nuncie nuestro idioma castizamente; esas consideraciones
son, que como los que en casos tales hablan, lo hacen
ante auditorios numerosos y en sitios amplios donde tie-
nen cabida muchos 03rentes, para que los sonidos se
perciban distintos y claros por el auditorio, necesítase
verterlos con fuerza y artificio, como no sería necesario
hacerlo en una sala estrecha y ante pocos oyentes en que
la voz llega clara por la corta distancia. Acontece en este
caso con la palabra lo que con la forma escultórica. Bajo
una tenue luz, como la que se difunde en lugares cerra,
dos, las formas del bajo-relieve se acusan muy distinta-
mente, sin indeterminación ni vaguedad, y por esto el
bajo •relieve se adapta para las lonjas (logias) y las gran-
des salas; pero á la plena luz de un cielo abierto, en pla-
zas y paseos públicos, como los contornos y el bulto se
esfuman, confunden y desvanecen, se hace necesario pa-
ra contrarrestar estos efectos de una luz difusa en las
superficies planas de la piedra, del mármol ó del bronce,
que el modelado se acentúe, que las forín as se abulten y
que se avive, en fin, el claro oscuro en toda la sucesión
de los planos.—Pues este mismo relieve que la forma, re-
quiere la palabra, tratándose de un crecido número que
escucha; y precisamente acontece que de no pronunciarse
la lengua nativa á la española, aquellas palabras de so-
nidos fuertes no llegan con toda la claridad debida á los
oyentes; y así, las eses y las erres se obscurecen á distan-
387

cia 3' las jotas y ees y zetas casi se pierden. Si esto por
una parte, resulta contrario á la comodidad, contrario al
buen efecto resultará asimismo y á la vez monótono y
sin matices, multiplicar tanto el sonido sordo de nues-
tras eses cuanto es lo que lo prodigamos. Ello será muy
idiosincrático, como ha solido decirse, lo reconozco; pero
á la par es harto menos estético. Y ciertamente que lo
uno no vale lo otro, á lo menos en el caso en que esta-
mos. En resolución, si hablar bien es una de las más .no-
bles facultades del ser humano, pronunciar bien será dar
como el último toque á ese sello distintivo de la hominal
realeza.

MANUEL G. REVILLA
Méjico, Enero de 1910.

También podría gustarte