PG 3223tef

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO


CARRERA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO

“GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE


BETANZOS”
POSTULANTE: MAURICIO BUSTILLOS LLANOS
ASESOR: Arq. VICTOR RAMOS

LA PAZ – BOLIVIA
- 2012–

1
DEDICATORIA

A Dios por darme fortaleza y guiarme hasta llegar a


profesionalizarme.

A mi madre Edith por su cálida presencia en mi vida,


por compartir conmigo momentos difíciles y
momentos significativos por formarme con buenos
consejos, hábitos y valores, lo que me permitió llegar
a esta etapa tan importante de mi vida mi formación
profesional.

2
AGRADECIMIENTOS

A Dios que ilumino mi camino hasta culminar esta


etapa de mi vida.

A mi madre que es mi guía, mi ángel y me acompaña


siempre comprendiendo mis fallas y celebrando mis
triunfos.

A mis docentes por impartir sus sabias enseñanzas.

A la Universidad Mayor de San Andrés por haberme


acogido en sus aulas.

A mis amigos que estuvieron en los buenos y malos


momentos de mi vida.

Univ. Mauricio Bustillos Llanos


FAADU – Carrera de Arquitectura
-UMSA-

3
RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO

DOCENTE ARQ. VICTOR RAMOS


UNIVERSITARIO MAURICIO BUSTILLOS LLANOS
TIPOLOGIA DEL TRABAJO DIRIGIDO
PROYECTO

CIUDAD CIUDAD
MUNICIPIO BETANZOS
UBICACION
PROVINCIA CORNELIO SAAVEDRA
DEPARTAMENTO POTOSI

DESCRIPCION DEL PROYECTO


La modalidad de trabajo dirigido nos permite poder contribuir a los municipios en la
realización de proyecto y así mejorar la calidad de vida de los habitantes del
municipio.
En el campo de supervisión se nos permite poder aplicar todos los conocimientos
adquiridos en la carrera y poder relacionarnos bastante con distintos tipos de
profesionales, al mismo tiempo podemos adquirir experiencia tanto cultural y laboral,
para el mejor desenvolvimiento en nuestra vida profesional.

RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y / O SOCIAL


BUSCA coadyuvar a mejorar la infraestructura dentro del municipio, realizando
proyectos con todas las herramientas que se nos proporciono en la universidad,
brindar el apoyo técnico y de gestión en el municipio.
AYUDA a mejorar la imagen del municipio mediante infraestructuras que pueden ser
de salud, educación, recreación y cultural, para la mejor calidad de vida de vida
dentro del municipio.
MEJORAR con la elaboración de proyectos a diseño final que sean factibles para la
población.

IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO


Betanzos desde hace unos años se convirtió en casi una ciudad intermedia y el
crecimiento del mismo es muy acelerado pero en los distintos cantones alejados del
municipio ocurre todo lo contrario el progreso es muy lento, por distintos factores, tal
vez el principal la lejanía y falta de caminos para poder llegar a ellos.
Sin embargo el sustento de el municipio se basa en la producción agrícola de la
mayoría de los cantones es por eso que todo ese trabajo y sacrificio de la población
tiene que ser devuelto por el municipio con obras así también se podrá evitar la
migración de esta gente.

4
GOBIENO AUTONOMO MUNICIPAL DE BETANZOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTA DE ARQUITECTURA

TRABAJO DIRIGIDO GESTION 2012


Alcalde GAMB: Ing. Esteban Llanos
Postulante: Univ. Mauricio Bustillos Llanos
Asesor: Arq. Víctor Ramos
RESUMEN

INTERNADO JOVENES Y SEÑORITAS COA COA


PLAZA QUIVI QUIVI ALTA
AULAS PARA UNIDAD EDUCATIVA CALIMANI
PLAZA CENTRAL OTUYO
PARQUE RECREACIONAL
ESCENARIO PARA COLISEO U.E. Q.Q. LOURDES
SALA DE EXPOSICIONES QUIVINCHA

CANCHA BARRIO ROSARIO


CANCHO UNIDAD EDUCATIVA. MODESTO OMISTE
CONSTRUCCIÓN DE CANCHA POLI FUNCIONAL UNIDAD
EDUCATIVA MODESTO OMISTE
CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN MAESTRANZA MUNICIPAL
QUIRÓFANO HOSPITAL ROBERTO LOAIZA
MURO DE CONTENCIÓN BARRIO ROSARIO
AMPLIACION Y REFACCION CENTRO DE SALUD VILLA EL CARMEN
MURO PERIMETRAL LEQUESANA
ALCANTARILLADO COMUNIDAD CKONAPAYA
UNIDAD EDUCATIVA COA COA
CONSTRUCCION ELECTRIFICACION DE MEDIA Y BAJA TENSION MAYU TAMBO

DISEÑO DE SEÑALIZACION DE PLACAS DEL PROYECTO DE SEÑALIZACION Y


DENOMINACION DE LAS CALLES EN BETANZOS

DEMARCACIÓN DE PUESTOS Y VENTA DE LOS MISMOS EN CARNAVAL BETANCEÑO 2013

REPLANTEO Y VERIFICACION DE LOS PUNTOS DE RADIO MAYOR DE LA CIUDAD


INTERMEDIA DE BETANZOS (HOMOLOGACION DE LA DELIMITACION DEL RADIO URBANO)

COLABORACION EN EL REPLANTEO DEL PLANO DE LA COMUNIDAD MOJOTORILLO


(CANTON BETANZOS) PARA LA INSTALACION DE GAS DOMICILIARIO

DISEÑO Y ELABORACION DE PLANOS DEL PROYECTO CONSTRUCCION DE CUATRO


AULAS EN LA COMUNIDAD DE HUANTAPITA

DIGITALIZACION E INSERCION DE LA URBANIZACION VILLA ROSARIO EN


EL PLANO DE MANCHA URBANA DE BETANZOS

ELABORACION DE LA MAQUETA DEL MERCADO PRODUCTIVO EVO MORALES

5
ÍNDICE DE CONTENIDO

I. PAGINA TITULAR....................................................................... 1
II. DEDICATORIA........................................................................... 2
III. RESUMEN EJECUTIVO............................................................ 3
IV. ÍNDICE DE CONTENIDO.......................................................... 5

1. INTRODUCCIÓN................................................................................... 11
2. JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE MUNICIPIO............................... 12
3. DOCUMENTOS SUSCRITOS. ............................................................. 12
3.1.1. CARTA DEL GOBIERNO AUTONOMO DE BETANZOS
DIRIGIDA A LA FAADU. ……………………………………..............12
3.1.2. CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA FAADU Y EL G.A.M.B. ........13
3.1.3. MEMORANDO DE DESIGNACIÓN DE CARGO. ………..........15
4. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO.......................................................... 17
4.1. ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES.................................................... 17
4.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.......................................................... 17
4.1.2. LIMITES TERRITORIALES............................................................ 17
4.1.3. LATITUD Y ALTITUD................................................................................... 17
4.2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES..................................................... 17
4.2.1. TOPOGRAFÍA............................................................................ 17
4.2.2. CLIMA........................................................................ 21
4.2.3. FLORA Y FAUNA......................................................... 24
4.2.3.1.TIPOLOGÍA DE VEGETACIÓN
NATURAL Y PRINCIPALES USOS. …………………….…24
4.2.3.2. RECURSOS FORESTALES,
PRINCIPALES ESPECIES….………………………………..26
4.2.3.3. LA FAUNA SILVESTRE………..…………………..26
4.2.4. RECURSOS HÍDRICOS................................................. 26
4.2.4.1. FUENTES DE AGUA,
DISPONIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS……………....26
4.2.4.2. CUENCAS, SUBCUENCAS,
MICROCUENCAS Y OTRAS FUENTES……………...…27
4.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES.................................................. 30
4.3.1. MARCO HISTÓRICO................................................................... 30
4.3.2. CREACIÓN DEL MUNICIPIO........................................................ 31
4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA.................................................................... 31
4.3.4. USO DE LA TIERRA ................................................................. 38
4.3.5. POBLACIÓN ............................................................................ 41
4.3.6. ORIGEN ÉTNICO........................................................................ 58
4.3.7. RELIGIONES Y CREENCIAS...................................................................... 58
4.3.8. EDUCACIÓN.............................................................................. 59
4.3.9.1. EDUCACIÓN FORMAL……………………………59
4.3.9.2. EDUCACIÓN NO FORMAL………………….……64
4.3.9. SALUD.......................................................................................................... 65
A) MEDICINA CONVENCIONAL………………………………65
B) MEDICINA TRADICIONAL..................................................... 72

6
4.3.10. SANEAMIENTO BÁSICO............................................................………. 73
A) AGUA POTABLE......................................................... 73
B) SERVICIOS HIGIÉNICOS....................................................... 79
C) VIVIENDA............................................................................ 82
4.4. ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS..................................... 84
4.4.1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.......................................................... 84
4.4.2. PRODUCCIÓN PECUARIA.......................................................... 94
4.4.3. PRODUCTOS Y SUB. PRODUCTOS.............................................. 99
4.4.4. PRODUCCIÓN ARTESANAL....................................................... 100
4.4.5. RECURSOS TURÍSTICOS............................................................ 101
4.4.6. FUENTES DE ENERGÍA.............................................................. 103
4.4.7. TRANSPORTE.................................................................. .... 106
4.5. ASPECTOS INSTITUCIONALES...................................................... 109
4.5.1. ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE.............................. 109
4.5.2. COMITÉ DE VIGILANCIA........................................................... 109
4.5.3. GOBIERNO MUNICIPAL............................................................. 109
A) CONCEJO MUNICIPAL..................................................... 110
B) OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA.................... 110
C) OFICIALIA MAYORTECNICA........................................... 111
5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................................. 111
5.1. PROBLEMA GENERAL........................................................... 111
5.2. PROBLEMA ESPECÍFICO EN EL ÁREA TÉCNICA............. 113
6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS..................................................... 113
6.1. OBJETIVO GENERAL............................................................. 113
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................... 113
6.2.1. OBJETIVOS ACADÉMICOS....................................... 113
6.2.2. OBJETIVOS MUNICIPALES.............................................. 114
7. APORTES DEL TRABAJO DIRIGIDO................................................... 114
7.1. TRABAJOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO........................ 115
7.2. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS............................ 136
7.3. TRABAJOS DE GESTIÓN MUNICIPAL................................. 138
8. EXPECTATIVA PERSONAL.................................................................... 146
9. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL..................................................... 146
10. ACTAS DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN........................ 146
11. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................... 147
12. ANEXOS................................................................................................. 148

7
INDICE DE CUADROS
Pagina
Cuadro 1. Leyenda fisiográfica del municipio de Betanzos. 17
Cuadro 2. Características químicas de los suelos. 19
Cuadro 3. Pisos ecológicos. 19
Cuadro 4. Comunidades según pisos ecológicos. 20
Cuadro 5. Temperatura máxima y mínima anual. 22
Cuadro 6. Tipos de vegetación. 25
Cuadro 7. Principales especies de la flora. 25
Cuadro 8. Principales especies de la fauna. 26
Cuadro 9. Fuentes de agua. 27
Cuadro 10. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Mataca. 27
Cuadro 11. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Pilcomayo. 28
Cuadro 12. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Poco Poco. 29
Cuadro 13. Microcuencas. 29
Cuadro 14. Base legal y fecha de creación de Cantones. 30
Cuadro 15. Extensión territorial a nivel de Cantones. 31
Cuadro 16. Número de OTB’s. 32
Cuadro 17. Número y tipo de comunidades del Cantón de Poco Poco. 33
Cuadro 18. Número y tipo de comunidades del Cantón de Potobamba. 34
Cuadro 19. Número y tipo de comunidades del Cantón de Villa Carmen. 34
Cuadro 20. Número y tipo de comunidades del Cantón de Otuyo. 35
Cuadro 21. Número y tipo de comunidades del Cantón de Tecoya. 35
Cuadro 22. Número y tipo de comunidades del Cantón de Siporo. 35
Cuadro 23. Número y tipo de comunidades del Cantón de Millares. 36
Cuadro 24. Número y tipo de comunidades del Cantón de Betanzos. 36
Cuadro 25. Número y tipo de comunidades del Cantón de Quivincha. 37
Cuadro 26. Número y tipo de comunidades del Cantón de Tuero Saavedra. 37
Cuadro 27. Uso actual. 39
Cuadro 28. Población intercensal. 41
Cuadro 29. Población según fuentes de información. 41
Cuadro 30. Población por Cantones. 42
Cuadro 31. Población por sexo según Cantones. 43
Cuadro 33. Población y número de familias del cantón Betanzos. 43
Cuadro 33. Población y número de familias del centro poblado Betanzos. 44
Cuadro 34. Población y número de familias del cantón de Poco Poco. 44
Cuadro 35. Población y número de familias del cantón de Tecoya. 45
Cuadro 36. Población y número de familias del cantón de Villa Carmen. 46
Cuadro 37. Población y número de familias del cantón de Potobamba. 47
Cuadro 38. Población y número de familias del cantón de Siporo. 48
Cuadro 39. Población y número de familias del cantón de Otuyo. 48
Cuadro 40. Población y número de familias del cantón de Millares. 49
Cuadro 41. Población y número de familias del cantón de Quivincha. 49
Cuadro 42. Población y número de familias del cantón de Tuero Saavedra. 50
Cuadro 43. Estructura de la población municipal. 50
Cuadro 44. Densidad poblacional. 51
Cuadro 45. Densidad poblacional a nivel de cantones. 51
Cuadro 46. Población rural y urbana. 52
Cuadro 47. Población económica activa y población ocupada. 53
Cuadro 48. Tasa de migración temporal. 54
Cuadro 49. Tasa de migración definitiva. 56
Cuadro 50. Indicadores sociodemográficos. 57
Cuadro 51. Religiones y creencias. 58
Cuadro 52. Número de núcleos y unidades educativas. 60
Cuadro 53. Cobertura neta según niveles, gestión 2007. 61

8
Cuadro 54. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento. 61
Cuadro 55. Número de matriculados por núcleo. 62
Cuadro 56. Personal docente por núcleo y relación alumno/maestro. 63
Cuadro 57. Tasa de deserción escolar. 64
Cuadro 58. Programas de capacitación en el sistema no formal. 64
Cuadro 59. Programa Nacional de Alfabetización “Yo si puedo”. 65
Cuadro 60. Tipo y cobertura de los establecimientos de salud. 67
Cuadro 61. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento. 68
Cuadro 62. Personal médico y paramédico. 69
Cuadro 63. Causas principales para la mortalidad. 69
Cuadro 64. Atención de pacientes y cobertura. 70
Cuadro 65. Tipo de vacunas y cobertura. 71
Cuadro 66. Prevalencia de desnutrición global en menores de 2 años. 71
Cuadro 67. Número de curanderos y parteros. 72
Cuadro 68. Cobertura social del servicio de agua potable 73
Cuadro 69. Servicio de agua en el cantón de Poco Poco. 74
Cuadro 70. Servicio de agua en el cantón de Millares. 75
Cuadro 71. Servicio de agua en el cantón de Otuyo. 75
Cuadro 72. Servicio de agua en el cantón de Potobamba. 76
Cuadro 73. Servicio de agua en el cantón de Tecoya. 76
Cuadro 74. Servicio de agua en el cantón de Siporo. 77
Cuadro 75. Servicio de agua en el cantón de Villa Carmen. 77
Cuadro 76. Servicio de agua en el cantón de Betanzos. 78
Cuadro 77. Servicio de agua en el cantón de Quivincha. 79
Cuadro 78. Servicio de agua en el cantón de Tuero Saavedra. 79
Cuadro 79. Cobertura y estado de infraestructura para la eliminación de excretas. 82
Cuadro 80. Mejoramiento de viviendas y calidad de las viviendas. 83
Cuadro 81. Rendimiento y volumen de producción de la papa. 86
Cuadro 82. Rendimiento y volumen de producción de trigo. 87
Cuadro 83. Rendimiento y volumen de producción de la cebada. 87
Cuadro 84. Rendimiento y volumen de producción del maíz. 88
Cuadro 85. Rendimiento y volumen de producción del haba. 89
Cuadro 86. Rendimiento y volumen de producción de la cebolla. 90
Cuadro 87. Rendimiento y volumen de producción de la zanahoria. 90
Cuadro 88. Rendimiento y volumen de producción de otros cultivos. 91
Cuadro 89. Rendimiento y volumen de producción del durazno. 92
Cuadro 90. Rendimiento y volumen de producción de la naranja. 93
Cuadro 91. Rendimiento y volumen de producción del limón. 93
Cuadro 92: Tenencia animal de bovinos por familia. 96
Cuadro 93: Tenencia animal de ovinos por familia. 97
Cuadro 94: Tenencia animal por familia de caprinos. 98
Cuadro 95: Tenencia animal de porcinos por familia. 98
Cuadro 96. Tenencia animal de aves por familia. 99
Cuadro 97. Productos y subproductos del ganado mayor y menor. 99
Cuadro 98. Principales productos de la artesanía (producción anual). 101
Cuadro 99. Servicios de alimentación. 103
Cuadro 100. Servicios de alojamiento. 103
Cuadro 101. Cobertura espacial del servicio de energía eléctrica. 105
Cuadro 102. Red vial. 106
Cuadro 103.Estructura del Comité de Vigilancia. 109

9
INDICE DE FIGURAS
Pagina
Figura 1. Precipitación. 22
Figura 2. Temperatura. 22
Figura 3. Velocidad del viento. 23
Figura 4. Relación porcentual de la extensión territorial de los Cantones. 31
Figura 5. Relación porcentual de tipo de comunidad. 33
Figura 6. Pirámide poblacional. 42
Figura 7. Estructura poblacional. 51
Figura 8. Población rural y urbana. 53
Figura 9. Lugares de preferencia para la migración temporal. 55
Figura 10. Lugares de preferencia para la migración definitiva. 57
Figura 11. Estructura orgánica del sector de educación. 59
Figura 12. Estructura orgánica del servicio de salud. 66
Figura 13. Disponibilidad de sistemas de agua. 73
Figura 14. Estado del sistema de agua. 74
Figura 15. Disponibilidad de infraestructura para la eliminación de excretas. 80
Figura 16. Estado de la infraestructura para la eliminación de excretas. 80
Figura 17. Comunidades con mejoramiento de viviendas. 82
Figura 18. Importancia de los cultivos. 85
Figura 19. Importancia del ganado mayor y menor. 95
Figura 20. Cobertura de comunidades con energía. 104

INDICE DE MAPAS
Pagina
Mapa 1. División cantonal. 37
Mapa 2.Densidad poblacional. 52

10
1. INTRODUCCIÓN

Esta MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO, nos muestra todo aquello que se realizo
para poder contribuir a que exista una mejor calidad de vida de la gente en el
municipio donde se realizo varias aportes significativos, donde se pudo observar
muchas necesidades, y esperando que el trabajo que se realizo en la parte técnica
en gestión, diseño y supervisión de obras haya sido de mucho beneficio para la
comunidad.

En la duración de este convenio interinstitucional entre el Municipio de Betanzos y la


FAADU se pudo realizar varias intervenciones en la parte técnica donde pude
plasmar todos mis conocimientos adquiridos en la universidad, también se propuso
nuevos proyectos que serán de beneficio para esta comunidad.

El Trabajo Dirigido en el municipio no solo sirvió para generar muchas mejoras en


BETANZOS, sino también mi persona adquirió muchos conocimientos de lo que se
refiere a el trabajo que se realiza en una alcaldía como ser la elaboración de
proyectos, la supervisión de proyectos y hacer gestión municipal.

Mauricio Bustillos Llanos

11
2. JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE MUNICIPIO
El deseo de poder mejorar la calidad de vida de los pobladores del Municipio de
Betanzos donde se observar que el progreso es muy lento y se necesita realizar
mucho trabajo tanto en la parte de infraestructura como también en el ordenamiento
territorial.

3. DOCUMENTOS SUSCRITOS.
3.1.1. CARTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE GOBIERNO
AUTONOMO MUNICIPAL DE BETANZOS DIRIGIDA A LA
FAADU.

12
3.1.2. CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA FAADU Y EL
G.A.M.B.

13
14
3.1.3. MEMORANDU DE ASIGNACION

15
16
4. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO
4.1. ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES
4.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La primera sección municipal de Betanzos pertenece a la Provincia Cornelio
Saavedra del Departamento de Potosí, ubicada aproximadamente a 45 kilómetros de
la Ciudad de Potosí, sobre la ruta interdepartamental Potosí – Sucre.

4.1.2. LIMITES TERRITORIALES


Sus límites territoriales son:
- Al Norte con los Municipios de Yotala y Yamparaez del Departamento de
Chuquisaca.
- Al Sur con el Municipio de Chaqui y con el Municipio de Puna de la Provincia
Mario Linares.
- Al Oeste con los Municipios de Potosí (ciudad), Tacobamba y Chaqui.
- Al Este con el Municipio de Icla del Departamento de Chuquisaca.

4.1.3. LATITUD Y ALTITUD


El municipio se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 19º13,6’ y
19º39,6’ de Latitud Sur y 64º50’ y 65º33,5’ de Longitud Oeste.

4.2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES


4.2.1. TOPOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS DE RELIEVE, FISIOGRÁFICA Y SUELOS
En el municipio de Betanzos se ha identificado 37 unidades fisiográficas, atendiendo
a la diferenciación por: amplitud de relieve, grado de disección y la litología.

Cuadro 1. Leyenda fisiográfica del municipio de Betanzos.

Provincia Exten
fisiográfic Gran Paisaje Paisaje Amplitud Disección Litología No. y Nombre de la Unidad sión
a (Km2)
191,
Moderada MA1/MB1 1. Serranía de Urifaya
4
Alta
361,
Fuerte MA1/MB1 2. Serranía de Poco Poco y Tirispaya
6
Serrano Serranía
Media Fuerte SC2/SC3 3. Serranía de Betanzos 84,5
Ligera MB1 4. Serranía de Lica Lica 11,9
CORDILLERA ORIENTAL

baja Moderada MB1/MA1 5. Serranía de Mamahota 40,3


Fuerte MB1/MA1 6. Serranía de Huantapita 86
267,
Alta Moderada MB1/MA1 7. Montañas de Siporo y Khara Llanta
3
Ligera MB1/SC2 8. Montañas de Vila Vila 62,4
Montañoso Montañas
Media Moderada MB1/MA1 9. Montañas de San Pedro de Colila 46,2
Fuerte MB1 10. Montañas de Millares y Otuyo 196
Baja Moderada MB1/MA1 11. Montañas de Yuripata 8,1
Altas Moderada MB1 12. Colinas de Lica Lica y Buey Tambo 33,7
Ligera SC3/SC2 13. Colinas de Quivi Quivi y Tecoya 15,7
Medias
Moderada MB1/SC4 14. Colinas de Mojotorillo-Ckonapaya 39,1
Colinoso Colinas
Ligera MB1 15. Colinas de Sijllani 8,3
Bajas Ligera SC3/SC2 16. Colinas de Betanzos 4,7
Moderada MB1/MA1 17. Colinas de Mayu Tambo 3,7
Ligera UC/MB1 18. Superficie de erosión de Sijllani 45,3
Superficie de 19. Superficie de erosión de Lica Lica y Mayu
Planicies Peni llanuras Moderada UC/MB1 33
erosión Tambo.
Moderada UC/MB1 20. Superficie de erosión de Retiro alto y Santa 33,9

17
Ana
21. Superficie de erosión de Tarija cucho y
Fuerte UC/MB1 70,7
Despensa
Extremada UC/MB1 22. Superficie de erosión de Retiro Bajo 47,4
113,
Extremada UC/MB1 23. Superficie de erosión de San Blas de Puita
5
Cuestas Cuesta Fuerte SC2/SC3 24. Cuestas de Viña Quemada e Inca Pampa 7,8
UF/UC 25. Valle de Mayu Tambo y Mamahota 5,1
26. Valle de Chorrillos, Mojotorillo, Quivincha,
UF/UC 5,6
Ckonapaya y Malca
UF/UC 27. Valle de Millares-Cucho soico 23,9
Valles Valles Valle aluvial Ligera
UF/UC 28. Valle de Poco Poco y Tirquibuco 14,5
UF/UC 29. Valle de Viña Quemada 6,6
30. Terrazas aluviales de Quivincha, Millares,
UF/UC 19,2
Poco Poco
UC/SC2 31. Piedemonte de Tecoya, Betanzos y Quivi Quivi 15,9
Ligera
UC 32. Piedemonte de Yuri Pata 7,1
Pie de Llanura de
Pedemontano 33. Piedemonte de Chorrillos, Mojotorillo y
montes piedemonte Moderada UC/SO3 7,9
Ckonapaya
Fuerte UC/IA4 34. Piedemonte de San Isidro 4,9
Llanura Depresión UC/UF 35. Depresión aluvial de Lagunillas 6
Llanuras Ligera
aluvial aluvial UC/UF 36. Depresión aluvial de Betanzos 4,5
Cuerpo de agua Lagunas 37. Lagunas de Lagunillas 1,4
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial 2003.

En la amplitud de relieve se utilizó los rangos para montañas y serranías de: amplitud
alta mayor a 1.000 m desde la base hasta la cima; media 500 a1.000 m y baja menos
de 500 m. Para colinas: amplitud alta más de 150 m de la base hasta la cima de la
formación colinosa, media 75 a150 m y baja menos de 75 m.

El municipio de Betanzos, está ubicado en la provincia fisiográfica de la Cordillera


Oriental (C), presenta gran paisajes: serranos (S), montañosos (M), colinosos (C),
planicies (P), valles (V), pedemontanos (I) y Llanuras aluviales (L).

La litología del municipio de Betanzos presenta rocas del Terciario y Ordovícico,


caracterizadas por presentar: rocas sedimentarias de areniscas (SC2), lutitas (SC4),
arcillitas (SC3) y margas (SO2) en las serranías de Betanzos, montañas de Vila Vila,
colinas de Quivi Quivi y las cuestas de Viña Quemada e Inca Pampa. Los materiales
metamórficos de cuarcitas (MA1) y pizarras (MB1) se presentan en las formaciones
serranas de Urifaya, Poco Poco, Lica Lica, Mamahota, Huantapita, las montañas de
San Pedro de Colila, Millares-Otuyo, Yuripata y las colinas de Mojotorillo-Ckonapaya
y Mayu Tambo.

Las superficies de erosión de Sijllani, Retiro alto, Tarija Cucho, y San Blas de Puita;
los piedemontes de Tecoya y Chorrillos al igual que las depresiones de Lagunillas y
Betanzos, pertenecen al Cuaternario, son materiales de origen coluvial depositados
sobre rocas en proceso de meteorización de pizarras y cuarcitas del Terciario.

Las terrazas de las formaciones de Valles de Mayu Tambo, Mojotorillo, Chorrillos,


Millares, Poco Poco y Viña Quemada están formadas de depósitos fluviales y
aluviales de la edad del Cuaternario.

Según el Plan de Ordenamiento Territorial (2003) basado en estudios realizados por


el ZONISIG (2000), el total de la superficie municipal de Betanzos se encuentra en la
Provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental, caracterizada por montañas, serranías,
colinas, valles profundos y estrechos; de clima árido a sub húmedo seco y templado;
con escasa cobertura vegetal de protección, compuesta por asociaciones de
arbustos herbáceos y bosques generalmente semidecíduos a decíduos.

18
De manera generalizada, los suelos tienen muy baja a baja disponibilidad de
nutrientes, las limitaciones para una mayor fertilidad es la escasa aportación de
materia orgánica de origen vegetal y/o animal y la extracción consecutiva de
minerales por los cultivos.

Cuadro 2. Características químicas de los suelos.

Elemento Disponibilidad
Carbón orgánico Baja (0.7 - 1 %)
Magnesio y calcio Media (1- 4 cmol/kg) a alta (> 4 mol/kg.)
Aluminio intercambiable Baja (<40%)
Potasio Alta (>0.3 cmol/kg.)
Fósforo Baja (< 5 ppm) a media (5 – 15 ppm)
Fuente: ZONISIG 2000.

CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA.


PISOS ECOLÓGICOS.

La Sección Municipal dispone de cuatro pisos ecológicos, cada uno de ellos con sus
propias características climatológicas y altitudinales.

Cuadro 3. Pisos ecológicos.


Piso Altitudinal Porcentaje (%)
Com.
Puna Alta 20 15,1
Puna Baja 50 37,9
Cabecera de Valle 26 19,7
Valle 36 27,3
TOTAL 132(*)
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales.
(*) Se incluye a la Localidad de Betanzos como comunidad.

- La Puna Alta, el 15,1% de las comunidades forman parte de este piso


ecológico con alturas que varían desde los 3.600 hasta los 4.100 m.s.n.m.
Ubicada en la región sur del Municipio. Su topografía describe un paisaje de
serranías moderadamente altas, disectadas y escarpadas, con relieves
accidentados donde la actividad agrícola está limitada principalmente por las
condiciones climatológicas adversas. El mayor porcentaje de terrenos
cultivables se encuentran en suelos de pendientes moderadas. La actividad
forestal está limitada por los factores climáticos, en consecuencia el mayor uso
de los terrenos es para la producción pecuaria a pesar de la baja disponibilidad
de forraje y la susceptibilidad de los campos de pastoreo a la erosión hídrica y
eólica.

19
- La Puna Baja, el 37,9% de las comunidades forman parte de esta piso
ecológico lo que significa que gran parte de la Sección Municipal pertenece a
este piso. Sus alturas varían desde los 3.200 a3.600 m.s.n.m.. Ubicada en la
parte central en dirección al oeste del Municipio. Su topografía describe un
paisaje con serranías de mediana altitud, disectadas y de relieve accidentado
donde la agricultura se ve limitada por las condiciones climáticas. Sobresalen
las superficies casi planas como son la pampa de Lequeza y Villa Carmen;
también se encuentran superficies en pendientes moderadas. Las superficies
destinadas a la producción forestal son accidentadas y se encuentran en
pendientes moderadas. Las áreas destinadas al pastoreo se encuentran
interrelacionadas a las superficies cultivables y forestales, son escasas las
destinadas exclusivamente al pastoreo.

- La Cabecera de Valle está conformada por el 19,7% de las comunidades de la


Sección, con alturas que varían desde los 2.800 a3.200 m.s.n.m. Ubicada en la
parte central casi al norte del Municipio. Su topografía presenta un gran paisaje
característico de cordillera, con presencia de serranías de mediana altitud y
valles en la disección de las mismas, con ríos importantes para la producción
agropecuaria. En la zona es posible encontrar dos micropaisajes: de serranías
que se caracteriza por presentar una pendiente moderada, un relieve levemente
ondulado a ondulado; y planicies, que se localiza en los piedemontes y
superficies recuperadas en la ribera de los ríos con la construcción de gaviones
y plantaciones agroforestales, presente una pendiente plana a levemente
inclinada.

- El Valle, el 27,3% de las comunidades conforman este piso ecológico con


alturas que varían desde los 1.900 a2.800 m.s.n.m.. Ubicada en la parte norte
del Municipio. Su topografía presenta un gran paisaje característico de
cordillera, con presencia de serranías de mediana altitud y de relieve
pronunciado, en general describe abundantes afloramientos rocosos y
pedregosidad superficial y en el micropaisaje se destacan las superficies de
pendiente ligeramente inclinadas, encontrándose pie de monte, terrazas y
lechos de río.

Cuadro 4. Comunidades según pisos ecológicos.

Nº Valle Nº Cabecera de Valle Nº Puna Baja Nº Puna Alta


1 Abra San Miguel 1 Camali 1 Cayarani 1 Betanzos
2 Caballero 2 Ckoyuma 2 Ckasa Wasi 2 Buey Tambo
3 Casin 3 Chustuco 3 Ckellu Ckocha 3 Ckonapaya
4 Comunidad de Viña Pampa 4 Despensa 4 Coa Coa 4 Jachallullo
5 Concepción 5 El Terrado 5 Chacorillo Bajo 5 Jancko Marca
6 Chaupi Molino 6 Huaycothala 6 Chajpi Chico 6 Lagunillas
7 Inca Pampa 7 Moka 7 Chajpi Grande 7 Lamani Alta
8 KM 127 8 Molle Molle 8 Chalquina 8 Lequezana
9 Kuchu Soico 9 Molle Punta 9 Challajchi 9 Lica Lica
10 Llavejara 10 Pampa Yapu 10 Chilcani 10 Mayu Tambo
11 Maran Ckasa 11 Paranavi Baja 11 Hualinfaya 11 Musuna Alta
12 Media Luna 12 Potongo Alto 12 Huano Huano 12 Musuna Baja
13 Millares 13 Pujyuni 13 Huantapita 13 Pacchiri
14 Molle Molle 14 Retiro o Fombera 14 Hueco 14 Quebrada Alta
15 Otuyo 15 San Blas de Puita 15 Inti Cancha 15 Santa Ana
16 Pampa Soico 16 San Pedro de Colila 16 Jancko Mayu 16 Santiago
17 Poco Poco 17 Santa Ana de Potobamba 17 Jatun Pampa 17 Sigllani
18 Potongo Bajo 18 Santa Fe de Callahuara 18 Kali Mali 18 Siporo
19 Quirulaya 19 Simolle 19 La Florida 19 Talahuanca Alta

20
20 Río Urifaya 20 Talahuanca Baja 20 Lamani Baja 20 Villa Trapiche
21 Sajpaya 21 Tanana Alta 21 Malca Mayu
22 Sala Pampa 22 Tirispaya 22 Mamahota
23 Salvatierra 23 Troja Pampa 23 Mercedes
24 San Antonio 24 Urifaya 24 Mojo Poco
25 San Miguel 25 Vila Vila 25 Mojotorillo
26 San Sebastián 26 Villca Pujyu 26 Molle Huayco
27 Santa Rosa 27 Mora Mora
28 Tanana Baja 28 Oveja Cancha
29 Tirquibuco 29 Pairumani
30 Totora 30 Paranavi Alta
31 Villa Candelaria 31 Puma Huayco
32 Villa Nueva 32 Puma Huayquillo
33 Viña Pampa 33 Quebrada Honda
34 Viña Quemada 34 Quivi Quivi Alta
35 Viscachani 35 Quivi Quivi Lourdes
36 Wirufaya 36 Quivi Quivi Media
37 Khalacoya 37 Quivincha Alta
38 Quivincha Baja
39 San Isidro
40 Tambillos
41 Tambillos
42 Tarija Kuchu
43 Tarwi Cancha
44 Tecoya Alta
45 Tecoya Baja
46 Tocla
47 Trapiche Bajo
48 Vicoto
49 Villa Carmen
50 Yujani
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales.

4.2.2.CLIMA
Tomando en cuenta la ubicación fisiográfica y piso altitudinal, la clasificación (agro)
climática de la estación a nivel de subdistrito agroclimático distingue dos tipos de
climas en el municipio:

- Cc4 = Piso altitudinal 4. (3.000 – 4.000 msnm), semiárido con variación de 10 a


200 días de heladas / año. Este clima es clasificado en las estaciones de
Chinoli, Puna, Chaquí, Tacobamba y Colavi; estando vigente en éstas y zonas
aledañas.

- Cc3 = Piso altitudinal 3. (2.000 - 3.000 msnm), moderadamente árido, con


variación de 0 a 80 días de heladas / año. Este clima es clasificado en las
estaciones de Millares y Turuchipa; estando vigente en éstas y zonas aledañas.

Precipitación.
La precipitación promedio anual es de 393,2 mm/año. En el territorio municipal se
registra una precipitación anual que varía desde los 350 – 650 mm/año.
Presentándose con mayor intensidad al noroeste del Municipio, cantón Potobamba
(comunidad Potobamba), disminuyendo hacia el este en los cantones de Poco Poco
y Millares.

21
Figura 1. Precipitación.

160,0
140,0

120,0
100,0
80,0
60,0

40,0
20,0
0,0
JUL A GO SEP OCT NOV DIC ENE FEB M AR ABR M AY JUN

mm 0,0 0,0 14,5 33,7 29,2 147,2 92,2 45,0 23,3 8,1 0,0 0,0

Fuente: SENAMHI Regional Potosí, 2007.

El período lluvioso comprende los meses de noviembre a marzo, constituyendo el


período seco los meses de mayo a agosto y un período de transición en los meses
de abril, septiembre y octubre.

Temperaturas.
La temperatura máxima media anual es de 19,2 ºC, la temperatura media anual es
de 10,7 ºC y la temperatura mínima media anual es de 2,2 ºC.

Cuadro 5. Temperatura máxima y mínima anual.

Temperatura Temperatura Temperatura


Máxima Media Media Mínima Media
(ºC) (ºC) (ºC)
19,2 10,7 2,2
Fuente: SENAMHI Regional Potosí, 2007.

Figura 2. Temperatura.

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

-5,0
JUL A GO SEP OCT NOV DIC ENE FEB M A R A B R M A Y JUN

M édia 9,5 10,0 11,9 12,1 12,0 12,8 11,0 11,3 10,1 9,8 9,3 8,7
M áx. M edia 20,3 19,8 20,5 20,7 20,5 20,1 18,6 18,1 17,2 17,8 18,5 18,0
M ín. M edia -1,4 0,1 3,3 3,4 3,5 5,4 3,3 4,4 2,9 1,7 0,0 -0,6

Fuente: SENAMHI Regional Potosí, 2007.

La temperatura máxima absoluta es de 29.9°C y la temperatura mínima absoluta es


de –10.0°C.

22
Vientos.
El promedio de la velocidad del viento en la sección es de 9.1 nudos en dirección
noreste (NE). La fisiografía condiciona los efectos del viento, presentándose en las
cabeceras de valle con menor frecuencia y velocidad, mientras que en zonas
abiertas como las pampas de Lequezana el viento sopla con una velocidad que varía
de 6 a 10 nudos. La fuerza que ejerce este fenómeno provoca una erosión eólica de
consideración en las zonas abiertas, principalmente en la época de estiaje.

Figura 3. Velocidad del viento.

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
JUL A GO SEP OCT NOV DIC ENE FEB M A R A B R M A Y JUN

Nudo s 8,5 9,3 11,7 8,9 7,4 9,0 6,4 10,7 10,4 11,3 8,8 7,3

Fuente: SENAMHI Regional Potosí, 2007.

PRINCIPALES PROBLEMAS CLIMÁTICOS.

- Heladas

Durante el periodo seco que coincide con la época invernal se registran heladas con
mayor frecuencia e intensidad. Sin embargo la variabilidad de frecuencias entre
años y el periodo de heladas permiten su ocurrencia durante el desarrollo de los
cultivos provocando pérdidas sustanciales en la producción.

La presencia de heladas guarda estrecha relación con la elevación y fisiografía de la


zona, registrándose al sur oeste del Municipio (Pampas de Lequezana) heladas
severas en el mes de julio que llegan a registrar 18 días y temperaturas medias por
debajo de los 2 °C. Mientras en los valles de Millares las heladas se presentan con
menor intensidad, con 4 días de heladas y temperaturas medias menores a 7°C.

- Granizadas.

La importancia de la granizada reside en los daños considerables que produce en la


agricultura, debido al fuerte impacto físico. Normalmente resulta difícil pronosticar la
ocurrencia de la granizada, sin embargo se presentan con más regularidad y
intensidad en las Pampas de Lequezana durante los meses de enero a marzo donde
los cultivos se encuentran en pleno desarrollo y en menor intesidad en los valles de
Inca Pampa, Millares y Poco Poco sin embargo el impacto es el mismo.

23
- Sequías.

La disponibilidad de agua en el suelo en gran parte del municipio es menor a


3 meses, lo que es insuficiente para el desarrollo de la mayoría de los cultivos, lo que
conduce a que la agricultura sin riego es casi imposible. En las terrazas de los ríos
Mataca, Poco Poco, Quivi Quivi y otros se cuenta con riego para el desarrollo de los
cultivos, esto implica que la disminución de las lluvias afecta el caudal y frecuencias
de riego y de esta manera el desarrollo de las plantas.

- Inundaciones.

Las inundaciones es un fenómeno que es causada por las precipitaciones elevadas


que se descargan en las cimas de los cerros donde los torrentes llegan a
desembocar a ríos de lechos más amplios, implicando este hecho el aumento brusco
del caudal y por consiguiente el arrastre y/o inundaciones de terrazas y obras civiles,
dicho acontecimiento se da ocasionalmente cada 5 años y muy ocasionalmente cada
2 a 5 años. Las inundaciones se registran en gran parte de los ríos Mataca,
Pilcomayo, Poco Poco, Tambo Mayu y Siporo.

4.2.3. FLORA Y FAUNA


4.2.3.1.TIPOLOGÍA DE VEGETACIÓN NATURAL Y PRINCIPALES
USOS.

Numerosos son los factores que han determinado la composición de la vegetación en


cada lugar, entre ellos se puede destacar el tipo de suelo, clima, altitud, latitud,
además de la actividad agrícola y ganadera que se desarrolla. En efecto, la
vegetación de cada región tiene características propias y esto influye sobre el tipo de
uso.

De manera general, los matorrales de diferente composición se encuentran


dominando las pendientes de montañas, serranías, colinas y piedemontes. A su vez,
los pajonales medios y bajos se extienden por pendientes superiores y cimas de
montañas, serranías y colinas. Mientras que los pastos blandos y hierbas crecen
ocupando los estratos bajos de la mayoría de las zonas, incluso aquellas con
influencia antrópica.

Las áreas agrícolas se ubican en superficies de erosión, pendientes inferiores de


serranías y colinas, así como en los piedemontes y terrazas aluviales. En ellas, la
vegetación nativa ha sido completamente alterada y solo se pueden observar
vestigios en borduras de las parcelas y en menor escala en los terrenos que se
encuentran en descanso.

24
Dentro de la sección se encuentra quince grandes grupos florísticos. De manera
general se evidencia que los matorrales tienen mayor frecuencia en relación a los
herbazales y áreas agrícolas.

Cuadro 6. Tipos de vegetación

Superficie Superficie Cobertura Cobertura


Tipo de vegetación (UNESCO)
Nº Km² % Vegetal % Forrajera %
1 Matorral siempreverde semideciduo subalpino (3ª3d) 5.4 0,3 30 15
2 Matorral caducifolio semideciduo montano (3B3c) 112.0 5,8 50 33
3 Matorral caducifolio semideciduo subalpijno (3B3d) 83.5 4,3 45 20
4 Matorral caducifolio deciduo por sequía montano (3B4c) 330.4 17,1 40 26
5 Matorral caducifolio deciduo por sequía subalpino(3B4d) 72.8 3,8 40 24
6 Matorral xerofítico espinoso, montano (3C5c) 101.7 5,3 40 22
7 Matorral caducifolio espinoso montano(3B5c) 324.4 16,8 35 18
8 Matorral caducifolio espinoso subalpino (3B5d) 125.4 6,5 30 16
9 Matorral enano caducifolio mixto subalpino (4B14d) 74.1 3,8 30 19
10 Matorral enano caducifolio semideciduo subalpino (4B3d) 150.8 7,8 30 23
11 Herbácea graminoide intermedia con arbustos subalpino (5E9d) 69.7 3,6 28 18
12 Herbácea graminoide baja cespitosa subalpino (5F12d) 42.3 2,2 25 20
13 Herbácea graminoide baja con arbustos subalpino (5F9d) 167.7 8,7 25 20
14 Áreas agrícolas y pasturas (sucesión secundaria) (C) 265.9 13,8 40 33
15 Áreas sin cobertura vegetal E 7.6 0,4 5 --
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial 2003.

Considerando la variable de pisos ecológicos se encuentra que existe una diversidad


de especies vegetales que responden a las condiciones edafoclimatológicas,
pudiendo verificarse estepas herbáceas en las cordilleras donde predominan las
gramineas cespitadas esparcidas. En las partes altas existen pastos tufosos y
arbustos con predominancia de la Thola y Quewiña.

En la zona de transición entre montaña y valle (Puna Baja y Cabecera de valle), está
cubierta por especies arbustivas y semiarbustivas pertenecientes a las Mirtáceas y
Lauráceas. En las partes bajas (Valle) se encuentran especies arbustivas y
semiarbustivas donde se destacan las Xerofíticas.

Los usos de las especies son diversos, en su mayoría para propósitos energéticos
relacionados a la cocción de los alimentos y medicinales, también para propósitos de
la actividad maderera, construcción de viviendas y utensilios para las labores
agrícolas.

Cuadro 7. Principales especies de la flora.

Piso altitudinal Especies


Yurac uma, Sicuya, Sirrao, Tarko, Algarrobo, Chacatea,
Soto, Huaranhuayo, Mutu Mutu, Huaycha, Suncho, Pata
Valle de gallo, Kita romero, Q’arallanta, Janacachi, Jarquilla,
Airampo, Sankayllo, Acacia, Molle, Trébol, Wira Wira,
Kancha kancha.
Tarko, Sirrao, Sicuya, Yurac uma, Algarrobo, Chacatea,
Soto, Huaranhuayo, Mutu mutu, Huaycha, Suncho,
Cabecera de valle
Chuco, Trébol, Wira wira, Ningri ningri, Alisos, Lloque,
Quita palqui, Molle, Quewiñas.
Puna Baja Sicuya, Yurac uma, Thola, Añanhayas, Chitapari,

25
Janacachi, Tancara, Molle, Huantapita, Eucalipto,
Quewiña, Muña, Kismas, Quinsa cruz.
Eucalipto, Jatun thola, Legia thola, Chitapari, Chillca,
Puna Alta
Muña, Quinsa cruz, Kaylla, Huanta, Kisma.
Fuente: Elaboración en base a las Boletas Comunales y PLOT 2003.

4.2.3.2. Recursos forestales, principales especies.


En la Sección aun no es posible encontrar áreas forestales de consideración.
Excepcionalmente en algunos sectores se ha procedido a la realización de
plantaciones con especies exóticas, principalmente eucalipto y pino que aun no son
relevantes.

Se cuenta con pequeños bosquetes en la zona bajas (Cabecera de Valle y Valle)


donde es posible encontrar especies naturales como la Jarca y la Tipa, que en
términos de superficie y disponibilidad de madera aun no son significativos.

4.2.3.3. La fauna silvestre.


La fauna tiene diversidad en la Sección en razón de la variabilidad de los pisos
ecológicos existentes.

Cuadro 8. Principales especies de la fauna.

Piso altitudinal Especies


Mamíferos: Zorrillo, Zorro, Gato montes, Liebre y Cuy.
Valle Aves: Paloma torcaz, Perdiz, Pájaros.
Reptiles: Víbora.
Mamíferos: Zorrillo, Zorro, Gato montes, Liebre y Cuy.
Cabecera de valle
Aves: Paloma torcaz, Perdiz, Pájaros.
Mamíferos: Zorrillo, Zorro, Liebre, Vizcacha y Cuy.
Puna Baja
Aves: Perdiz, Pájaros.
Mamíferos: Liebre, Vizcacha y Cuy.
Puna Alta Aves: Perdiz.
Reptiles: Largartija.
Fuente: Elaboración en base a las Boletas Comunales.

La región de los Valles y Cabecera de Valles son los que aglutinan a un mayor
número de especies entre mamíferos, aves y reptiles. En cambio en la Puna Baja y
la Alta, la presencia animal en relativamente menor.

4.2.4. RECURSOS HÍDRICOS

4.2.4.1. FUENTES DE AGUA, DISPONIBILIDAD Y


CARACTERÍSTICAS.
Se destacan tres afluentes importantes dentro de la Sección Municipal, los mismos
que son alimentados por varios afluentes menores, todos ellos desembocan a la
Subcuenca del Río Pilcomayo.

26
Cuadro 9. Fuentes de agua.

Caudal Área
Macro cuenca Sub Cuenca Cuenca Menor
(Lts/seg) (km2)
Río Mataca 279 966,2
Río La Plata Río Pilcomayo Río Pilcomayo 7160 506,9
Río Poco Poco 25 461,8
Fuente: Elaboración propia en base a PLOT 2003.

4.2.4.2. CUENCAS, SUBCUENCAS, MICROCUENCAS Y


OTRAS FUENTES.
El municipio de Betanzos se encuentra dentro la cuenca del Plata, comprende una
superficie de 1934,9 km² , participa a través de la subcuenca del río Pilcomayo, y
las cuencas menores de los ríos Mataca, Poco Poco y Pilcomayo.

- Cuenca Menor del río Mataca.


La cuenca del río Mataca comprende una superficie dentro del municipio de
966,2 km², que representa el 50.0%. La cuenca se origina de la continuación del río
Miculpaya en cercanías a la localidad de Esquiri, toma rumbo noroeste, cortando
longitudinalmente la serranía de Esquiri y los valles de Millares. Algunos de los
tributarios más representativos son el río Moka, Tanana, Carapari parte de ellos de
carácter temporal.

El cauce es angosto, superficial tiene arrastre de material pedregoso, forma un tipo


de drenaje angular centrípeto, de pendiente baja a media. La disponibilidad de agua
es de 6 a 8 meses en las terrazas del Mataca y menor a 4 meses en las demás
regiones fisiográficas. El río Mataca alcanza un caudal estimado en época seca de
100 l/s en la localidad de Millares, formando un ancho de espejo de agua en época
seca de 8 a 10 mt. En el período lluvioso aumenta considerablemente a más de
7.940 l/s, llevando grandes volúmenes de agua que abarca todo el cauce.

Cuadro 10. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Mataca

Fecha de Altitud Caudal Turbidez C.E.


Nombre pH Salinidad
muestreo (msnm) (l/s) (UNT) (dS/m)
Mataca 14/08/98 2368 229 8.4 10 15.9 C4
Tanana 14/08/98 2600 10 8.2 15 5.7 C3
Cuchu Soico 14/08/98 2271 10 8.4 10 15.2 C3
Mayu Tambo 15/08/98 3258 30 7.9 5 6.2 C3
Fuente: ZONISIG 2000.

En forma general los ríos de esta cuenca presentan variable concentración de sales
que sobrepasan los 5.5 dS/m (C3 a C4), causando problemas en suelos de terrazas.
Además estudios realizados por el proyecto JICA (1999), reporta niveles no
tolerables de sólidos en suspensión 3.077,9 mg/l, acompañado por elementos de Hg
(mercurio), y Pb (plomo) que rebasan el límite permisible para la salud y riego este
suceso va mitigándose a medida que otros ríos van tributando a el, sin embargo la
salinidad alta (C3), se mantiene hasta desembocar al río Pilcomayo.

27
- Cuenca Menor del río Pilcomayo.
La cuenca menor del río Pilcomayo abarca una superficie de 506.9 km² y abarca el
26.2% dentro del municipio. Se origina de la afluencia de los ríos Pampa Rancho,
Aguas Calientes y otros, en el extremo oeste de la provincia Tomas Frías, se dirige
en forma divagante hacia el este, atraviesa las serranías de Potobamba, Millares, las
montañas de Esquiri, finalmente los valles de Millares y Poco Poco, además
representa el límite natural con el departamento de Chuquisaca.

El lecho de río es amplio, el cauce moderadamente profundo 0,27 m, con bastante


arrastre de sedimentos, pendiente baja a media 2 a 4%, forma un tipo de drenaje
centrípeto. El Pilcomayo en el sector de Puente Mendez registra un caudal en época
seca de 6.830 l/s, dicho caudal aumenta sustancialmente en la localidad de Poco
Poco, gracias a la alimentación de los ríos de Mataca y otros, reportando un caudal
en época seca de 7.160 l/s.

Como es de conocimiento las aguas del río Pilcomayo atraviesa los valles de Poco
Poco, Candelaria, Inca Pampa y otras zonas, dichas aguas posee un reducido a un
nulo uso de riego por el alto grado de contaminación minera como lo demuestra los
estudios realizados por JICA (1999) que reportó índices no tolerables para la salud y
las actividades agrícolas de Pb (plomo), Hg (mercurio) y Cd (cadmio), sumándose a
esto el alto grado de sólidos en suspensión (8.949,9 mg/l). ZONISIG (2000) reporta
niveles altos de concentración de sales en 12,5 dS/m implicando un riesgo de
salinidad alta C4.

Cuadro 11. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Pilcomayo

Fecha de Altitud Caudal Turbidez C.E.


Nombre pH Salinidad
muestreo (msnm) (l/s) (UNT) (dS/m)
Pilcomayo 1 14/08/98 2290 6830 8.4 1250 12.5 C4
Pilcomayo 2 13/08/98 2097 7160 8.4 1200 14.6 C4
Fuente: ZONISIG 2000.

- Cuenca menor del río Poco Poco.


La cuenca del río Poco Poco posee una extensión de 461.8 Km², que representa el
23,9% del municipio. Posee un drenaje centrípeto angular, se origina de la unión de
vertientes de origen subterráneo. El río Poco Poco toma rumbo norte, en su paso
atraviesa las serranías de Millares y Urifaya hasta desembocar al río Pilcomayo
donde se encuentran los valles de Poco Poco.

El lecho de río es de carácter amplio y superficial, arrastra material grueso, presenta


una pendiente media a fuerte 3 – 6%, contribuyendo a la formación de disecciones
medias a muy fuertes. El río de Poco Poco registra un caudal estimado en la época
seca es de 90 l/s.

La calidad del agua es aceptable, reporta un riesgo de salinidad moderada a alta


4.6 dS/m (C2), contribuyendo a un alto grado de uso para riego, no existen focos de
contaminación minera.

28
Cuadro 12. Características del cauce y calidad de agua de las fuentes del río Poco Poco
Fecha de Altitud Caudal Turbidez C.E.
Nombre pH Salinidad
muestreo (msnm) (l/s) (UNT) (dS/m)
Poco Poco 1 13/08/98 2214 10 8.5 180 14.1 C4
Poco Poco 2 13/08/98 2239 25 8.5 30 4.6 C2
Fuente: ZONISIG 2000.

Según el Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT, 2003) en total son 14 las


microcuencas identificadas dentro del territorio municipal, siendo la más extensa la
Microcuenca del Río Pilcomayo con 410,3 km 2, le sigue en importancia la
Microcuenca del Río Poco Poco con 253,5 km 2 y posteriormente está la Microcuenca
del Río Mataca con 233,9 km2. La más pequeña es la Microcuenca del Río Lica Lica
con 63,4 km2, aunque debe reconocerse que existe otra de menor con singular
característica, la misma corresponde a la Microcuenca de la Laguna de Lagunillas,
con una superficie de 14,7 km2.

Cuadro 13. Microcuencas.

Superf. Fecha de Turbidez C.E. Caudal


Microcuenca Afluentes pH
(km.) muestreo (UNT) (dS/m) (l/s)
Río Lica Lica 11/12/2001 8,3 500 2,50 50
Río Trapiche 11/12/2001 8,2 35 2,20 40
Río Lica Lica 63,4
V. Villa Chaquilla 11/12/2001 8,0 20 1,50 30
V. Chaquilla Alta 11/12/2001 7,5 30 1,80 20
R. Tambo Mayu 11/12/2001 8,3 800 1,10 440
R. Koa Koa 11/12/2001 8,2 700 1,80 220
Río Tambo Mayu 106,4
R. Sunchu Wayko 11/12/2001 8,1 25 3,60 30
V. Sala Kuchu 11/12/2001 8,2 35 2,70 18
R. Pajcha 09/12/2001 8,1 70 0,154 40
R. Kullku 09/12/2001 8,1 150 0,418 35
Río Jaccha Lluchu V. Tecoya 09/12/2001 8,2 600 0,511 20
73,3
(Tecoya) V. Quivi Quivi Alto 09/12/2001 8,5 200 0,450 15
V. Quivi Quivi Bajo 09/12/2001 8,3 350 0,353 18
R. Jaccha Lluchu 09/12/2001 8,0 150 0,344 18
Laguna Lagunillas 14,7 7,00
R. Quivincha 11/12/2001 8,1 15 2,80 35
Río Ckonapaya 68,9 R. Ckonapaya 08/12/2001 8,4 15 6,10 29
V. Musuna Baja 10/12/2001 8,1 30 4,90 30
R. Puma Waykito 07/12/2001 8,4 50 4,20 10
Río Tanana 101,5 R. Mollewayko 07/12/2001 8,0 40 3,40 15
R. Taramata 07/12/2001 8,2 35 3,80 25
R. Mataca 05/12/2001 8,5 1500 6,90 3200
R. Lequesani 05/12/2001 8,1 15 3,90 15
Río Mataca 233,9
R. Sijllani 12/05/2001 7,6 10 4,20 10
V. Kuchi Cancha 10/12/2001 8,1 100 1,50 15
R. Mocca 05/12/2001 8,6 10 4,70 20
R. Jatun Mayu 05/12/2001 8,6 15 6,70 50
Río Mocca 116,7
R. Condor Puma 07/12/2001 7,6 20 3,90 30
R. Frutillares 07/12/2001 8,1 15 4,10 40
Río Potobamba 70,2 R. Potobamba 07/12/2001 8,3 15 4,20 20
R. Siporo 09/12/2001 8,2 50 1,60 200
R. Siporo Alto 09/12/2001 8,2 60 0,70 15
Río Siporo 190,0
R. Jatun Pampa 09/12/2001 8,2 50 1,20 140
R. Huecolo 09/12/2001 8,0 50 0,90 52
R. Pilcomayo (Loc. Poco Poco) 13/12/2001 8,3 1500 14,60 7960
Río Pilcomayo 410,3
R. Pilcomayo (Pte. Mendez) 13/12/2001 8,4 1300 13,20 6980
Río Carapari 101,1 R. Carapari 06/12/2001 8,0 80 6,50 210
R. Poco Poco (Loc. Poco Poco) 13/12/2001 8,4 30 9,40 25
Río Poco Poco 253,5
R. Poco Poco (Loc. Tirquibuco) 13/12/2001 8,4 15 5,00 44
R. Inca Pampa 14/12/2001 8,1 20 3,50 40
Río Inca Pampa 131,2
R. Viscachani 14/12/2001 8,3 30 4,20 25
Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Ordenamiento Territorial 2003.

29
4.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES
4.3.1. MARCO HISTÓRICO
Según el PDM 2003 – 2007 señala que durante el período colonial, el territorio
municipal de Betanzos se encontraba dentro del Partido de Porco con el
denominativo de Tambo Quemado de San Bartolomé. El Partido de Porco tenía
como capital a Puna con sus principales poblaciones de Chaqui, Yura, Caiza,
Torapalca, Tacobamba, Potobamba, Tinquipaya, Puna y Tomave.

Durante la República y desde el 20 de noviembre de 1883 fue creada la Provincia


José María Linares, en ella quedaba incluida Betanzos. Años después dicha
Provincia fue dividida en dos: la Provincia Cornelio Saavedra con su capital Betanzos
y la Provincia José María Linares con su capital Puna (también denominada Villa
Talavera)

Por su parte el Plan de Ordenamiento Territorial 2003, indica que por Decreto Ley del
6 de noviembre de 1925 bajo el interinato del presidente Dr. Felipe Segundo Guzman
se crea la nueva Provincia con la denominación de Cornelio Saavedra, en honor al
prócer americano y primer presidente de la Argentina, natural de Santa Ana de
Fombera de la ribera de Mataca del Departamento de Potosí, de padre argentino y
madre potosina. La capital de esta provincia fue Betanzos, en honor al prócer
collasuyesense Dn. Miguel Betanzos, cuyo escenario de su lucha reivindicatoria fue
el gran Partido de Porco, Chayanta y Chuquisaca.

De acuerdo al Decreto Ley, la Provincia Cornelio Saavedra fue creada con los
siguiente cantones: Betanzos, Siporo, Potobamba, Tacobamba, Tuero, Poco Poco,
Chaqui, Otuyo (donde se bautizó Dn. Cornelio Saavedra), Millares, Jackoma,
Quivincha, Colavi, Machacamarca, Tecoya (donde nació Dn. Miguel Betanzos) y
Coipasi teniendo por Capital la Villa de Betanzos.

Actualmente esta Provincia está dividida en tres secciones municipales: primera


sección municipal Betanzos con su capital del mismo nombre, segunda sección
municipal Chaqui con su capital del mismo nombre y tercera sección municipal
Tacobamba con su capital del mismo nombre.

Cuadro 14. Base legal y fecha de creación de Cantones.

Cantones Fecha de creación


Betanzos Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Millares Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Otuyo Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Poco Poco Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Potobamba Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Quivincha Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Siporo Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Tecota Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Tuero Mediante Ley (M.L.) del 06 de noviembre de 1925
Villa El Carmen Mediante Resolución (CCL) del 17 de marzo de 1992
Fuente: División política administrativa de Bolivia.

30
4.3.2. CREACIÓN DEL MUNICIPIO
La sección municipal de Betanzos fue creada con 9 cantones mediante Ley del 06 de
noviembre de 1925, a la fecha son 10 los cantones que forman parte de este
territorio.

4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA


Cantones.
Cuenta con 10 cantones, de los cuales el más extenso es el Cantón de Poco Poco
con el 18.2% en relación al total del municipio, le sigue en importancia el Cantón de
Potobamba con el 14,4%, posteriormente está el Cantón de Soporo con el 13,6%.

Cuadro 15. Extensión territorial a nivel de Cantones.

Supf. Porcentaje
Cantones
(Km2) (%)
Poco Poco 552,1 28,5
Potobamba 310,8 16,1
Millares 276,2 14,3
Villa Carmen 176,4 9,1
Otuyo 159,8 8,3
Siporo 127,1 6,6
Betanzos 110,9 5,7
Tecoya 97,8 5,1
Tuero Saavedra 64,3 3,3
Quivincha 59,5 3,1
TOTAL 1934,9
Fuente: Elaboración propia en base al PLOT 2003.

Los tres cantones con menor superficie son: Betanzos con el 5,3%, le sigue el
Cantón de Quivincha con el 3% y finalmente está el Cantón de Tuero Saavedra con
el 2,3%.

Figura 4. Relación porcentual de la extensión territorial de los Cantones.

T ue ro S .
T e c o ya 3 ,3 %Q uiv inc ha
5 ,1% 3 ,1%
B e t a nzo s Poco Poco
5 ,7 %
Siporo 28,5%
6,6%

Otuyo
8,3%

Villa Carmen Potobamba


9,1% Millares 16,1%
14,3%

Fuente: Elaboración propia en base al PLOT 2003.

31
Comunidades y centros poblados.
El Municipio cuenta con 133 comunidades y 1 centro poblado el mismo corresponde
a la capital de la Sección. La capital a su vez está dividida en 8 juntas vecinales
(J.V.)

Al margen del centro poblado más importante, en este caso el de Betanzos, existen
también otros centros urbanizados relevantes entre ellos: Quivincha Alta, Quivincha
Baja, Quivi Quivi Alta, Quivi Quivi Media, Tuero, Villa Carmen, Otuyo, Millares, entre
las mas importantes.

En total dispone de 141 Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) de las cuales


133 corresponden a comunidades y 8 a Juntas Vecinales. El 100% de las mismas
cuentan con su respectiva personalidad jurídica.

Cuadro 16. Número de OTB’s.

Nº Nº Nº Juntas
Cantón
OTB's Comunidades Vecinales.
Poco Poco 25 25
Potobamba 19 19
Villa Carmen 18 18
Otuyo 17 17
Tecoya 14 14
Siporo 13 13
Betanzos 15 7 8
Millares 12 12
Quivincha 5 5
Tuero Saavedra 3 3
TOTAL 141 133 8
Fuente: Elaboración propia.

En lo que corresponde al tipo de comunidad, el 51,1% de las comunidades están


dentro de la categoría de Dispersa (D), el 26,3% están dentro de la Semidispersa
(SD) y finalmente el 22,6% en la categoría de Concentrada (C).

32
Figura 5. Relación porcentual de tipo de comunidad.

Concentrada
22,6%

Dispersa
51,1%

Sermidispersa
26,3%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales.

El Cantón de Poco Poco es el que aglutina a un mayor número de comunidades, en


total llegan a 24, de las cuales el 83,3% están en la categoría de Dispersa, el 12,5%
en Concentrada y 4,2% en la categoría de Semidispersa.

Cuadro 17. Número y tipo de comunidades del Cantón de Poco


Poco.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo
L. Sur L. Oeste
1 Caballero D 19º24’19” 65º02’03”
2 Camali D 19º29’55” 65º00’15”
3 Carmen de Viña Pampa C 19º26’85” 64º59’79”
4 Ckoyuma D
5 Huano Huano D 19º37’43” 64º59’53”
6 Inca Pampa D 19º28’44” 64º52’49”
7 Khalacoya SD
8 Molle Molle D 19º34’42” 65º00’44”
9 Molle Punta D 19º26’35” 64º53’55”
10 Poco Poco C 19º22’20” 65º00’44”
11 Quirulaya D 19º28’56” 64º00’36”
12 Río Urifaya D 19º30’56” 64º54’34”
Poco Poco 13 Sala Pampa D 19º25’34” 64º01’58”
14 Salvatierra D
15 San Miguel SD
16 Santa Rosa D 19º31’09” 65º00’43”
17 Tirquibuco C 19º27’13” 65º00’52”
18 Totora D 19º28’43” 64º58’06”
19 Troja Pampa D 19º26’35” 64º57’58”
20 Urifaya D 19º28’51” 64º56’49”
21 Villa Candelaria D 19º22’58” 64º53’51”
22 Villa Nueva D 19º31’53” 64º57’00”
23 Viña Quemada D 19º26’31” 64º58’02”
24 Viscachani D
25 Wirufaya D
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Potobamba esta conformado por un total de 19 comunidades de las


cuales el 57,9% están dentro de la categoría de Dispersa, el 26,3% en la
Semidispersa y el 15,8% en la Concentrada.

33
Cuadro 18. Número y tipo de comunidades del Cantón de
Potobamba.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo
L. Sur L. Oeste
1 El Terrado SD 19º21’00” 65º19’17”
2 Hualinfaya D 19º24’24” 65º19’29”
3 Huantapita C 19º23’48” 65º23’40”
4 Hueco SD 19º25’42” 65º23’11”
5 KM 127 SD 19º20’06” 65º20’72”
6 Maran Ckasa D 19º19’04” 65º17’27”
7 Mojo Poco SD 19º26’52” 65º19’13”
8 Molle Molle D
9 Pampa Yapu D 19º21’32” 65º22’19”
Potobamba 10 Paranavi Alta D
11 Paranavi Baja D 19º19’10” 65º25’34”
12 Santa Ana de Potobamba C 19º18’43” 65º22’35”
13 Pujyuni D 19º22’42” 65º20’03”
14 Quebrada Honda D 19º27’28” 65º21’42”
15 Talahuanca Alta SD
16 Talahuanca Baja D
17 Tirispaya D 19º16’58” 65º24’20”
18 Vila Vila C 19º21’04” 65º20’53”
19 Villca Pujyu D 19º23’43” 65º20’43”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Villa Carmen compromete a un total de 18 comunidades, de estas el


55,6% están dentro de la categoría de Semidispersa, le sigue en importancia con el
27,8% aquellas comunidades que están dentro de la categoría de Dispersa y
finalmente con el 16,7% la Concentrada.

Cuadro 19. Número y tipo de comunidades del


Cantón de Villa Carmen.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo
L. Sur L. Oeste
1 Buey Tambo C 19º33’26” 65º20’47”
2 Chacorillo Bajo SD
3 Chalquina SD
4 Ckasa Wasi D
5 Ckellu Ckocha SD 19º35’12” 65º17’10”
6 Lequezana C 19º38’50” 65º20’56”
7 Molle Huayco SD 19º35’17” 65º21’06”
8 Musuna Alta SD 19º35’44” 65º20’53”
9 Puma Huayco SD
Villa Carmen
10 Puma Huayquillo D 19º33’48” 65º19’18”
11 Retiro o Fombera D 19º35’53” 65º17’08”
12 San Isidro D 19º37’24” 65º21’06”
13 Santa Ana SD
14 Santiago SD 19º38’14” 65º19’19”
15 Sigllani C 19º36’43” 65º21’31”
16 Tarwi Cancha SD 19º35’13” 65º18’04”
17 Tocla D 19º33’46” 65º21’03”
18 Villa Carmen SD 19º34’06” 65º20’05”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Otuyo concentra a un total de 17 comunidades de las cuales el 41,2


están dentro de la categoría Dispersa, también con el 41,2% en la categoría
Semidispersa y finalmente con el 17,6% en la Concentrada.

34
Cuadro 20. Número y tipo de comunidades del
Cantón de Otuyo.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo L. Sur L. Oeste
1 Jancko Mayu D
2 Chajpi Chico D 19º29’17” 65º12’59”
3 Chajpi Grande SD 19º30’20” 65º18’30”
4 Chaupi Molino SD 19º27’46” 65º11’18”
5 Chustuco SD 19º29’28” 65º16’40”
6 Concepción C 19º27’03” 65º13’43”
7 Kuchu Soico C 19º27’09” 65º11’09”
8 Huaycothala D
Otuyo 9 Moka D 19º25’31” 65º15’38”
10 Otuyo C 19º29’12” 65º13’51”
11 Oveja Cancha SD
12 San Sebastián SD
13 Simolle D 19º31’12” 65º14’58”
14 Tambillos D 19º28’49” 65º17’33”
15 Tanana Alta SD 19º30’38” 65º16’22”
16 Tanana Baja SD 19º29’51” 65º12’27”
17 Tarija Kuchu D 19º29’00” 65º20’00”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Tecoya cuenta con 13 comunidades, de ellas el 61,5% están dentro de


la categoría Concentrada, el 23,1% están dentro de la Semidispersa y con un grado
porcentual de 15,4% están aquellas que pertenecen a la categoría de Dispersa.

Cuadro 21. Número y tipo de comunidades del Cantón


de Tecoya.
Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo L. Sur L. Oeste
1 Jachallullo SD
2 Lagunillas C 19º29’51” 65º23’45”
3 Lamani Alta C 19º29’49” 65º24’17”
4 Lamani Baja C
5 Mora Mora D 19º28’22” 65º23’18”
6 Pacchiri C
Tecoya 7 Quebrada Alta D
8 Quivi Quivi Alta C
9 Quivi Quivi Media D 19º28’12” 65º26’25”
10 Quivi Quivi Lourdes C
11 Tecoya Alta C 19º29’44” 64º26’15”
12 Tecoya Baja C 19º30’30” 65º25’34”
13 Yujani SD 19º27’32” 65º23’24”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Siporo esta constituido por un total de 14 comunidades, de ellas el


57,1% pertenecen a la categoría Dispersa, el 35,7% a la Semidispersa y el 7,2% a la
Concentrada.

Cuadro 22. Número y tipo de comunidades del


Cantón de Siporo.
Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo
L. Sur L. Oeste
1 Ancko Marca D 19º20’56” 65º28’51”
2 Cayarani D
3 Challajchi SD 19º25’27” 65º28’29”
4 Chilcani D 19º26’45” 65º31’30”
5 Jatun Pampa D
Siporo
6 Kali Mali SD 19º26’59” 65º31’56”
7 La Florida SD 19º27’15” 65º27’49”
8 Mamahota SD
9 Pairumani SD 19º26’18” 65º28’22”
10 Siporo C 19º21’36” 65º27’40”

35
11 Tambillos D
12 Villa Trapiche D 19º27’51” 65º32’02”
13 Trapiche Bajo D 19º27’53” 65º31’31”
14 Vicoto D 19º22’33” 65º27’17”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Millares cuenta con 12 comunidades, de ellas el 58,3% pertenecen a la


categoría Dispersa, el 33,3% a la Concentrada y el 8,3% a la Semidispersa.

Cuadro 23. Número y tipo de comunidades del


Cantón de Millares.
Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo L. Sur L. Oeste
1 Abra San Miguel C
2 Santa Fe de Callahuara D
3 Casin D 19º23’77” 65º14’57”
4 Llavejara D 19º23’65” 65º05’22”
5 Media Luna D 19º26’35” 64º53’55”
6 Millares C 19º25’70” 65º10’29”
Millares
7 Pampa Soico C 19º24’49” 65º13’06”
8 Potongo Alto D 19º22’51” 65º14’92”
9 Potongo Bajo D 19º22’80” 65º14’46”
10 Sajpaya D 19º23’04” 65º09’77”
11 San Pedro de Colila SD 19º23’96” 65º06’49”
12 Viña Pampa C 19º22’05” 65º10’75”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Betanzos tiene su particularidad habida cuenta de que al interior de su


territorio es posible encontrar tanto comunidades rurales como el centro poblado
urbano organizado en Juntas Vecinales, de esta forma son 7 las comunidades
rurales y 8 las Juntas Vecinales.

En general, el 73,3% están dentro de la categoría Concentrada, con el 20% aquellas


que están dentro de la categoría Semidispersa y con el 6,7% aquellas que están
dentro de la Dispersa.

Cuadro 24. Número y tipo de comunidades del Cantón de Betanzos.

Nº Junta Vecinal Coordenadas


Cantón Nº Comunidad Tipo L. Sur L. Oeste
1 Barrio Central C 19º35’59” 65º27’12”
2 Barrio Chaco C
3 Barrio Ferroviario C
4 Barrio Villa Nueva C
5 Barrio Villa Rosario C
6 Barrio Saavedra C
7 Barrio Avaroa C
Betanzos 8 Barrio Chorrillos C
1 Chorrillos SD 19º34’20” 65º24’29”
2 Ckonapaya C 19º36’01” 65º25’25”
3 Coa Coa C 19º29’51” 65º30’08”
4 Lica Lica C
5 Mayu Tambo D
6 Mojotorillo SD 19º34’20” 64º24’29”
7 Musuna Baja SD
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

El Cantón de Quivincha es uno de los cantones con un número menor de


comunidades, en total suman 5 de las cuales el 60% están dentro de la categoría de
Dispersa y el resto, el 40%, en la categoría de Semidispersa.

36
Cuadro 25. Número y tipo de comunidades del Cantón
de Quivincha.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo L. Sur L. Oeste
1 Inti Cancha D
2 Malca Mayu D
Quivincha 3 Mercedes D 19º33’45” 64º24’16”
4 Quivincha Baja SD 19º32’30” 64º24’16”
5 Quivincha Alta SD
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

Finalmente, el Cantón de Tuero Saavedra es el mas pequeño tanto en términos de


superficie como en número de comunidades, con un total de 3, de las cuales el 100%
están dentro de la categoría de Dispersa.

Cuadro 26. Número y tipo de comunidades del Cantón


de Tuero Saavedra.

Coordenadas
Cantón Nº Comunidades Tipo L. Sur L. Oeste
1 Despensa D 19º33’45” 64º24’16”
Tuero Saavedra 2 San Antonio D 19º18’50” 65º24’16”
3 San Blas de Puita D 19º19’50” 65º17’36”
Fuente: Elaboración en base a informantes claves y PEDEL 2005.

Mapa 2. División cantonal.

37
4.3.4. USO DE LA TIERRA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL USO DE LA TIERRA
Según el Plan de Ordenamiento Territorial 2003, es posible encontrar las siguientes
características:

- Uso agrícola
Dentro de esta categoría se consideran los territorios donde el uso actual es
predominantemente agrícola, mientras que la tenencia y cría de ganado ocupa un
segundo lugar en proporciones significativamente menores a la primera.

La zona de Quivi Quivi – Quivincha que se constituye en una importante zona


productora de hortalizas las cuales son cultivadas en terrazas habilitadas sobre las
pendientes. El sector de Tecoya es donde se produce arveja, maíz y papa; en el
sector de Betanzos y Quivincha los cultivos son: maíz, papa y haba. Como uso
secundario se tiene la cría de ganado ovino y vacuno, la zona de Quivincha es
conocida por la dedicación de sus pobladores al engorde y comercialización de
vacunos.

En el sector de Huantapita, en sus serranías la actividad es el cultivo de papa,


cebada y trigo; en los fondos de valle se cultiva maíz y haba. El pastoreo de ovinos y
vacunos se produce en menor escala, utilizando como campos de pastoreo tanto los
espacios nativos como los de descansos de cultivo.

En la zona de Siporo, las parcelas se distribuyen casi en todas las posiciones


topográficas, hecho por el que se cultiva sin riego. Los cultivos más importantes son
la papa, oca, izaño y liza. Con el mismo tipo de uso se tiene el sector de Inca Pampa
en el cantón Poco Poco. En todos estos lugares se observan rebaños de ovejas así
como vacunos.

Otro tipo de agricultura se observa en las pampas de Lequezana donde la actividad


es más intensa y se emplean maquinaria agrícola, además de un mayor uso de
insumos agrícolas. La zona es conocida como productora de papa, cebada y trigo,
además en la zona de Retiro se cultiva maíz; la producción de haba es menor y solo
en los lugares donde existe agua para riego. Al igual que otras zonas el ganado
ovino y el vacuno son los más representativos de la zona.

Finalmente la agricultura de valle se encuentra en los ríos: Retiro, Millares,


Pilcomayo y Poco Poco. Las parcelas de cultivo se establecen sobre las márgenes
de los ríos; a pesar de contar con agua de riego los terrenos son vulnerables a las
riadas durante la época de lluvias. Los cultivos más importantes son: Maíz, hortalizas
y también frutales. Es frecuente la ganadería de caprinos, así como de vacunos,
también se observa la presencia de equinos (asnos, mulas y caballos). También se
crías aves de corral y cerdos en granjas especializadas.

38
- Uso agropecuario
En esta categoría se consideran aquellos lugares donde la agricultura y la cría de
ganados son importantes para la vida del campesino y no existe una diferencia
significativa en la preferencia por alguno de ellos.

Este tipo de uso se identifica para los sectores de Trapiche, Potobamba, Lagunillas y
el sector este del río Millares (camino a Poco Poco). En estos el espacio es
compartido entre los cultivos y el pastoreo. La agricultura no cuenta con riego y los
cultivos más importantes son: papa, cebada, trigo, lisa y oca. En Potobamba domina
el cultivo de maíz. Con respecto a la ganadería, esta cambia de ovinos en el sector
oeste por caprinos y vacunos en los lugares más cálidos como Potobamba y cantón
Poco Poco.

En los sectores de Tecoya, Molle punta e Inca Pampa, la agricultura es a secano y


con bajo empleo de insumos agrícolas, el cultivo de haba es el más frecuente al igual
que la papa, en forma secundaria se cultivan cereales menores. La tenencia de
ganado ovino y vacuno son importantes en todos los sectores. En el sector de
Tuero, la agricultura es a secano y los cultivos más importantes son: maíz, cebada y
trigo, quedando la papa relegada a pequeños espacios. La ganadería de caprinos es
más importante para este sector además de la tenencia de vacunos, la cría de
cerdos es también importante para estas zonas.

- Uso ganadero
Esta clasificación corresponde a los lugares donde la actividad dominante es el
pastoreo de animales, pudiendo existir parcelas de cultivo dispuestos en forma
aislada, ya sea por factores climáticos, edáficos o de relieve.

Precisamente por sus características de relieve, el sector de Retiro y pendientes de


Otuyo y Millares son destinadas casi en forma exclusiva a la ganadería de caprinos.
Sin embargo, las características propias de estos animales y la falta de manejo,
hacen que el proceso de erosión de estos suelos se vaya incrementando año tras
año. La asistencia técnica en ganadería es deficiente para estas zonas, de igual
forma no se cuenta con una estructura de comercialización de los productos
derivados de la ganadería.

Cuadro 27. Uso actual.

Categorías de Zonificación de uso de la


Superficie
Código tierra Unidades de Terreno (km²) Uso actual
Uso mayor Uso menor
30. Valles de Mojotorillo, Ckonapaya- 14,2 Cultivos de: papa, arveja, haba,
Uso ganadero
A.1.1 Uso agrícola intensivo. Quivincha-Malca maiz; durazno.
extensivo 34. Depresión aluvial de Lagunillas
28. Valle aluvial de Poco Poco-Tirquibuco 23,3 Cultivos de: maíz, hortalizas;
Uso agrícola intensivo Rehabilitación de la naranja, limón, uva, higo, palta,
A.1.2
y ganadero. vegetación y/o suelo chirimoya. Ganadería de vacunos
y caprinos.
A.1.3 Uso agrícola intensivo. Protección 25. Valle de Mayu Tambo-Mamahota 7,7 Cultivos de: papa, haba, arveja.
18. Superficie de erosión de Sijllani 101,3 Cultivos de: papa, trigo, haba,
Uso agrícola 19. Superficie de erosión de Lica Lica arveja, cebada.
B.1
extensivo. 31. Piedemonte de Yuripata
32. Piedemonte de Chorrillos-Ckonapaya
20. Superficie de erosión de Retiro alto. 148,6 Cultivos de Trigo, cebada, haba,
Uso agrícola Rehabilitación de la 21. Superficie de erosión de Tarija cucho arveja y papa.
B.1.1
extensivo. vegetación y/o suelo 14. Colinas de Mojotorillo-Chullpa pata
33. Piedemonte de San Isidro

39
Uso ganadero Uso agropecuario 10. Montañas de Millares 196,8 Cultivos de maíz y hortalizas.
B2.1 Ganado de: vacunos y caprinos
extensivo. extensivo
2. Serranías de Poco Poco-Tirispaya 360,8 Cultivos de: maíz, cebada, trigo,
Uso agropecuario
B.3 16. Colinas de Betanzos arveja y papa.
extensivo. 17. Colinas de Mayu Tambo Ganadería de: vacunos y caprinos
30. Piedemonte de Tecoya-Betanzos 20,4 Cultivos de: zanahoria, cebolla,
Uso agropecuario Uso agrícola
B.3.1 35. Depresión aluvial de Betanzos arveja, flores, papa, trigo, cebada.
extensivo. intensivo Ganadería de: vacunos y ovinos
1. Serranías de Urifaya 246,3 Cultivos de: maíz, cebada, trigo,
Uso agropecuario Rehabilitación de la
B.3.2 4. Serranías de Rodero papa, haba y arveja. Ganadería de
extensivo. vegetación y/o suelo 8. Montañas de Vila Vila vacunos, ovinos y caprinos
Protección con uso 5. Serranías de Mamahota 408,3 Cultivos de: papa, trigo, cebada,
Uso agropecuario 6. Serranías de Huantapita haba, papalisa y oca
B.3.3 ganadero extensivo
extensivo. 7. Montañas de Siporo-Khara Llanta Ganadería de: ovinos
limitado
Protección con uso 9. Montañas de San Pedro de Colila 89,0 Cultivos de cebada, trigo, papa y
E.2 agropecuario 11. Montañas de Yuripata haba. Ganadería de: Vacunos,
12. Colinas de Lica Lica-Buey Tambo caprinos y ovinos
extensivo limitado
Protección con uso 22. Superficie de erosión de Retiro Bajo 160,1 Cultivos de Haba, papa, arveja y
Uso agrícola 23. Superficie de erosión de San Blas de trigo. Ganadería de ovinos.
E.2.1 agropecuario
extensivo Puita
extensivo limitado.
Uso agrícola 27. Valle de Millares-Cucho soico 36,9 Cultivos de zanahoria, cebolla,
E.7.1 Protección. 29. Valle de Viña Quemada maíz y flores.
intensivo
3. Serranías de Betanzos 119,8 Cultivos de trigo, papa, cebada,
Uso agropecuario
E.7.3 Protección. 13. Colinas de Quivi Quivi-Tecoya trigo y haba.
extensivo 24. Cuestas de Viña Quemada Ganadería de ovinos.
Cuerpos de agua. Lagunas 1,4 Laguna de Lagunillas
TOTAL 1934,9
Fuente: Plan de Uso de Suelo, 2003.

- Sin Uso agropecuario


Se toman en cuenta dentro de esta clasificación aquellas zonas donde la actividad
agrícola y el pastoreo están restringidos y donde no se tiene antecedentes de estas
prácticas en años anteriores, ya sea por la presencia de afloramientos rocosos,
salinos, nieves eternas o tierras erosionadas.

Para el municipio de Betanzos, este tipo de clasificación corresponde a las


pendientes superiores y cimas de las serranías de Betanzos, los afloramientos
rocosos y el relieve propio de la montaña impiden el acceso a los animales y por otro
lado la falta de capas de suelo restringe la presencia de cultivo.

Zonas y grados de erosión.


Las causas de la erosión principalmente se deben a la acción del agua de lluvia, al
mal uso del agua de riego, al sobrepastoreo, a la velocidad del viento y las técnicas
rudimentarias de cultivos. La intensidad de erosión varía en cada uno de los pisos
ecológicos, siendo mayor para aquellas comunidades situadas en la franja de la
Cabecera de Valle.

Según la percepción de los agricultores, se identifican tres niveles de erosión:

- Baja: El 32% de las comunidades afirman que la erosión están en esta


categoría.
- Media: El 52% de las comunidades.
- Alta: El 16% de las comunidades dicen que su erosión es alta.

Prácticas y superficies recuperadas.


Las prácticas de recuperación de suelos no son muy comunes. En la sección se
destacan básicamente dos prácticas tanto de recuperación como de habilitación de
superficies, cuya aplicación se da de manera muy reducida.

40
- Recuperación de terrenos escarpados. Son terrenos con pendientes
sumamente elevadas (más del 45%) y que por lo general tiene poca vegetación
y son poco profundos no aptos para la agricultura. En estos terrenos, no suelen
realizarse ninguna práctica para mitigar el proceso de erosión hídrica.
- Recuperación a través de defensivos. Son terrenos habilitados para la
producción principalmente de hortalizas a las orillas de los ríos. Esta práctica
suele llevarse a cabo en aquellos sectores que pertenecen al piso ecológico del
Valle.

4.3.5. POBLACIÓN

POBLACIÓN NACIONAL, DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y


MUNICIPAL.
De acuerdo al Censo de 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
la población del área de influencia del Municipio alcanza a 36.308 habitantes.
Comparando con el CENSO de 1992 existe una tasa anual de crecimiento
intercensal de 1,41.

Cuadro 28. Población intercensal.

CENSO 1992 CENSO 2001 Proyección 2008


Ámbito Población Población Población
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total Total Total
Bolivia 3’171.265 3’249.527 6’420.792 4’123.850 4’150.475 8’274.325 5’001.071 5’026.572 10’027.643
Potosí 310.466 335.423 645.889 345.550 363.463 709.013 386.796 401.610 788.406
Provincia C.
25.049 27.610 52.659 28.435 30.271 58.706 31.951 33.985 65.936
Saavedra
Municipio
15.341 16.521 31.862 17.592 18.716 36.308 19.767 21.012 40.779
Betanzos
Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001.

Sin embargo, esta información varía según sus fuentes, es así que la población
obtenida durante el período de ajuste del PDM 2008 – 2012 es de 45.752. Según la
proyección del INE para el 2008 es de 40.779 habitantes.

Cuadro 29. Población según fuentes de información.

INE 2008
PDM 2008 - 2012
(proyección)
40.779 45.752
Fuente: Elaboración propia en base a Boletas
Comunales 2008 e INE 2001.

Asumiendo como base de información oficial la del INE CENSO 2001, se constata
que el cantón con mayor población es Betanzos con una relación porcentual en
relación al total de la población de 19,4%, le sigue en importancia el cantón de Poco
Poco con el 15,6%, posteriormente está el cantón de Tecoya con el 13,1%. Los
cantones con menor relación porcentual son el de Quivincha con el 2,9% y el de
Tuero Saavedra con el 2,1%.

41
Cuadro 30. Población por Cantones.

Tasa de
INE, CENSO 2001 Porcentaje
Cantón crecimiento
Población (%)
intercensal
Betanzos 7044 19,4 3,35
Poco Poco 5657 15,6 0,67
Tecoya 4591 13,1 1,20
Villa Carmen 4352 12,0 4,15
Potobamba 4141 11,4 1,03
Siporo 3688 9,7 (3,08)
Otuyo 3040 8,4 1,95
Millares 1961 5,4 (0,29)
Quivincha 1056 2,9 (4,00)
Tuero Saavedra 778 2,1 4,84
TOTAL 36308
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y PLOT 2003.

Respecto a la tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) los cantones de Tuero,


Villa Carmen y Betanzos reportan cifras positivas con 4,84, 4,15 y 3,35
respectivamente, constituyéndose en las tres más importantes. Sucede lo contrario
con los cantones de Quivincha, Siporo y Millares donde las tasas son negativas con
(4,00), (3,08) y (0,29) respectivamente.

Población municipal y comunal según sexo.


Según los datos de la pirámide poblacional, la población es predominantemente
joven, con una base ensanchada formada por la población menor a 15 años que
representan el 47,47% de la población total. En el caso de los hombres, el 49,81%
de la población es menor a 15 años, y el 45,31% de las mujeres está en este rango
de edad.

Figura 6. Pirámide poblacional.

Fuente: INE 2001.

La pirámide se vuelve a ensanchar a partir de los 60 años para el caso de las


mujeres, situación que refleja la permanencia de población joven y adulta en las
comunidades. Entre los 15 y 60 años, la pirámide, se hace cada vez más angosta,
situación que puede ser resultado de flujos migratorios en este grupo etáreo.

42
Cuadro 31. Población por sexo según Cantones.

INE. CENSO 2001 PDM 2008 – 2012


Cantón Población Población
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total Total
Betanzos 3410 3634 7044 4151 4501 8652
Poco Poco 2741 2916 5657 3076 3202 6278
Tecoya 2225 2366 4591 2649 2774 5423
Villa Carmen 2109 2243 4352 2707 2859 5566
Potobamba 2007 2134 4141 3228 3520 6748
Siporo 1786 1902 3688 2281 2343 4624
Otuyo 1473 1567 3040 1748 1979 3727
Millares 952 1009 1961 1176 1232 2408
Quivincha 512 544 1056 537 604 1141
Tuero Saavedra 377 401 778 550 635 1185
TOTAL 17592 18716 36308 22103 23649 45752
Porcentaje 48,5% 51,5% 48,3 51,7
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001, PLOT 2003 y Boletas Comunales 2008.

Según el INE del CENSO 2001, la población total del municipio es de 36.308
habitantes, de los cuales el 48,5% son del sexo masculino (17.592 personas) y el
51,5% son del sexo femenino (18.716 personas). En cambio, según el PDM 2008 –
2012 la población total es de 45.752 habitantes, con una relación porcentual del
48,3% de hombres (22.103 personas) y 51,7% de mujeres (23.649 personas).

Población y número de familias por comunidad


El Cantón de Betanzos es el que aglutina a una mayor población en relación al total
del municipio (19,4%), está conformado por 8 comunidades, que sumados su
población alcanza un total de 7.044 habitantes, los mismos que forman parte de
1.338 familias.

El promedio de la unidad familiar para el cantón es de 5,3 miembros. La localidad de


Betanzos tiene una cifra mayor en cuanto al promedio de la unidad familiar se refiere,
con 6 miembros, en cambio la comunidad que reporta una cifra menor es la de Mayo
Tambo con un promedio de 3,9 miembros.

Cuadro 32. Población y número de familias del cantón de Betanzos.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Betanzos 2029 2229 4321 734 5,9 2602 2837 5439 1971 2,76
2 Chorrillos 128 138 266 52 5,1 189 202 391 101 3,87
3 Ckonapaya 197 209 406 82 5,0 309 346 655 132 4,96
4 Coa Coa 314 334 648 133 4,9 363 380 743 152 4,89
Betanzos
5 Lica Lica 213 227 440 104 4,2 184 201 385 91 4,23
6 Mayu Tambo 180 192 372 95 3,9 180 190 370 95 3,89
7 Mojotorillo 230 245 475 111 4,3 229 244 473 110 4,30
8 Musuna Baja 56 60 116 27 4,3 95 101 196 45 4,36
TOTAL 3410 3634 7044 1338 5,3 4151 4501 8652 2697 4,16
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

Dentro de este cantón está ubicada la localidad de Betanzos, capital de la sección


municipal, la misma está conformada por 8 (ocho) juntas vecinales.

43
Cuadro 33. Población y número de familias del centro poblado Betanzos.
Población CENSO 2001 (Nº) Promedio PDM 2008 - 2012 Promedio
Localidad Nº Juntas Vecinales Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL familiar Hombres Mujeres TOTAL familiar
1 Barrio Avaroa 407 433 840 171 4,9 541 550 1091 720 1,5
2 Barrio Central 393 418 811 150 5,4 472 518 990 350 2,8
3 Barrio Chaco 42 46 88 28 3,1 49 57 106 60 1,8
4 Barrio Ferroviario 745 791 1536 201 7,6 931 1028 1959 367 5,3
Betanzos
5 Barrio Saavedra 206 220 426 65 6,6 265 275 540 191 2,8
6 Barrio Villa Nueva 181 191 372 60 6,2 203 238 441 183 2,4
7 Barrio Villa Rosario 57 64 121 28 4,3 73 85 158 52 3,0
8 Barrio Chorrillos 61 66 127 31 4,1 68 86 154 48 3,2
TOTAL 2092 2229 4321 734 5,9 2602 2837 5439 1971 2,76
Fuente: Elaboración propia en base a Boletas Comunales 2008, INE 2001.

En base a los datos de INE 2001, la Junta Vecinal del Barrio Ferroviario es la más
numerosa (1536 habitantes) representando el 36,6% en relación al total de la
localidad; en cambio la Junta Vecinal del Barrio Chaco es la menos numerosa (88
habitantes) representando el 2,1% del total de la localidad.

Existen sustanciales diferencias entre la fuente de INE 2001 y la de las Boletas


Comunales recogidas durante el proceso de Ajuste al PDM 2008 – 2012, la primera
reporta una cifra total de 7.044 habitantes y la segunda un total de 8.652 habitantes.

El Cantón de Poco Poco si bien constituye en el más importante en términos de


superficie, ocupa el segundo lugar en términos de población con el 15,6% en relación
al total del municipio. Está conformado por 24 comunidades, sumando un total de
5.657 habitantes entre hombres y mujeres, los mismos que forman parte de un total
1.324 familias, obteniendo un promedio de miembros por unidad familiar de 4,3.

La comunidad con mayor población es la de Poco Poco (951 habitantes) con un


promedio de 4,3 miembros por unidad familiar; en cambio la comunidad con menor
población es la de Totora (81 habitantes) con un promedio de 4,3 miembros por
unidad familiar.

Molle Punta, es la comunidad con mayor promedio de miembros por familia (6,1
miembros); en cambio Troja Pampa es la comunidad con menor promedio de
miembros por familia (3,1 miembros).

Comparativamente entre el CENSO 2001 y el PDM 2008 – 2012, existen diferencias


significativas siendo mayor el segundo del primero.

Cuadro 34. Población y número de familias del cantón de Poco Poco.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Caballero 84 89 173 38 4,6 120 130 250 55 4,55
2 Camali 139 147 286 60 4,8 180 180 360 75 4,80
3 C. Viña Pampa 105 112 217 57 3,8 157 150 307 80 3,84
4 Ckoyuma 66 71 137 32 4,3 52 55 107 25 4,28
5 Huano Huano 181 193 374 74 5,1 225 251 476 94 5,06
6 Inca Pampa 68 72 140 33 4,2 75 75 150 35 4,29
7 Khalacoya 72 81 153 30 5,1 81 96 177 37 4,72
Poco Poco
8 Molle Molle 170 181 351 88 4,0 184 187 371 93 3,99
9 Molle Punta 59 63 122 20 6,1 73 70 143 24 5,96
10 Poco Poco 461 490 951 221 4,3 491 523 1014 236 4,30
11 Quirulaya 99 106 205 58 3,5 79 84 163 46 3,54
12 Río Urifaya 47 50 97 23 4,2 91 96 187 45 4,16
13 Sala Pampa 95 101 196 34 5,8 123 121 244 42 5,81
14 Salvatierra 49 52 101 21 4,8 60 58 118 25 4,72

44
15 San Miguel 78 83 161 42 3,8 90 80 170 44 3,86
16 Santa Rosa 49 52 101 21 4,8 58 53 111 23 4,83
17 Tirquibuco 253 268 521 126 4,1 350 330 680 164 4,15
18 Totora 39 42 81 19 4,3 46 40 86 20 4,30
19 Troja Pampa 143 152 295 95 3,1 75 80 155 50 3,10
20 Urifaya 179 191 370 86 4,3 193 202 395 92 4,29
21 Villa Candelaria 98 104 202 55 3,7 50 90 140 38 3,68
22 Villa Nueva 101 108 209 41 5,1 130 133 263 51 5,16
23 Viña Quemada 55 58 113 26 4,3 50 70 120 28 4,29
24 Viscachani 74 79 153 30 5,1 74 78 152 30 5,07
25 Wirufaya 49 52 101 24 4,1 50 66 116 28 4,14
TOTAL 2741 2916 5657 1324 4,3 3076 3202 6278 1443 4,35
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

Tecoya es el cantón que ocupa el tercer lugar en términos de población, con un total
de 4.591 habitantes entre hombres y mujeres, lo que supone una relación porcentual
de 12,6% en relación al total del municipio.

El número total de comunidades que componen este cantón es de 13. Se destaca la


comunidad de Lagunillas como las más importante en términos de población, con
787 habitantes entre hombres y mujeres; en cambio la comunidad de Jachallullo es
la más pequeña en población con un total de 59 habitantes entre hombres y mujeres.

El número total de familias es de 1.047 para todo el cantón. El promedio obtenido es


de 4,5 miembros por unidad familia.

Son tres las comunidades que reportan un promedio de 5,7 miembros por unidad
familiar: Jachallullo, Quivi Quivi Alta y Quivi Quivi Lourdes, constituyéndose en las
más altas. La comunidad de Quebrada Alta reporta un promedio de 3 miembros por
unidad familiar, constituyéndose en la más baja.

De igual forma, la población alcanzada según el CENSO 2001 es inferior


comparativamente con la población reportada dentro del Ajuste del PDM 2008 –
2012.
Cuadro 35. Población y número de familias del cantón de Tecoya.
Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Jachallullo 28 30 59 10 5,7 70 72 142 25 5,68
2 Lagunillas 381 406 787 225 3,5 300 330 630 180 3,50
3 Lamani Alta 141 150 291 54 5,4 135 135 270 50 5,40
4 Lamani Baja 105 111 216 68 3,2 102 103 205 65 3,15
5 Mora Mora 114 122 236 47 5,0 160 180 340 68 5,00
6 Pacchiri 118 125 243 45 5,4 150 165 315 58 5,43
7 Quebrada Alta 105 111 216 71 3,0 68 71 139 46 3,02
8 Quivi Quivi Alta 251 267 518 91 5,7 416 464 880 155 5,68
9 Quivi Quivi Media 183 194 377 69 5,5 200 212 412 75 5,49
10 Quivi Quivi Lourdes 147 157 304 53 5,7 200 230 430 75 5,73
11 Tecoya Alta 314 334 648 195 3,3 300 300 600 180 3,33
12 Tecoya Baja 248 264 512 110 4,6 360 360 720 155 4,65
Tecoya 13 Yujani 90 95 185 34 5,5 188 152 340 62 5,48
TOTAL 2225 2366 4591 1072 4,5 2649 2774 5423 1194 4,54
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

Villa Carmen es el cantón que está ubicada en el cuarto lugar en términos de


población, con un 12% en relación al total del municipio. Está conformado por un
total de 18 comunidades. Son 852 las familias que componen este territorio. El
promedio es de 5,1 miembros por unidad familiar.

45
Coincidentemente son tres las comunidades que tienen la misma población, la de
Buey Tambo, la de Santiago y la de Sigllani, cada una de ellas con 448 habitantes
entre hombres y mujeres; sin embargo, el promedio de la unidad familiar para las
mismas tiene sus particularidades, la primera es de 5 miembros, la segunda es de
5,9 miembros constituyéndose entre la más alta y la tercera es de 4,9 miembros por
unidad familiar.

Cuadro 36. Población y número de familias del cantón de Villa Carmen.


Población CENSO 2001 (Nº) Nº Promedi Población PDM 2008 (Nº) Nº Promedi
Cantón Nº Comunidades Famili o unidad Famil o unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
as familiar ias familiar
1 Buey Tambo 217 231 448 90 5,0 250 350 600 120 5,00
2 Chacorillo Bajo 65 69 134 28 4,8 74 79 153 32 4,78
3 Chalquina 141 150 291 64 4,6 130 135 265 58 4,57
4 Ckasa Wasi 52 55 107 21 5,1 80 100 180 35 5,14
5 Ckellu Ckocha 113 120 233 47 5,0 203 140 343 69 4,97
6 Lequezana 154 164 318 64 5,0 208 182 390 78 5,00
7 Molle Huayco 96 102 198 39 5,1 122 130 252 50 5,04
8 Musuna Alta 102 109 211 40 5,3 150 138 288 55 5,24
9 Puma Huayco 61 65 126 27 4,7 70 70 140 30 4,67
Villa Carmen
10 Puma Huayquillo 70 74 144 26 5,5 80 87 167 30 5,57
11 Retiro o Fombera 208 222 430 82 5,3 375 416 791 150 5,27
12 San Isidro 113 120 233 40 5,8 218 217 435 75 5,80
13 Santa Ana 59 62 121 22 5,5 83 100 183 33 5,55
14 Santiago 217 231 448 76 5,9 204 194 398 67 5,94
15 Sigllani 217 231 448 91 4,9 200 243 443 90 4,92
16 Tarwi Cancha 96 102 198 45 4,4 120 115 235 54 4,35
17 Tocla 63 67 130 22 5,8 78 97 175 30 5,83
18 Villa Carmen 65 69 134 28 4,7 62 66 128 27 4,74
TOTAL 2108 2243 4352 852 5,1 2707 2859 5566 1083 5,14
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

La comunidad de Santiago el que tiene un mayor promedio de unidad familiar, con


5,9; en cambio la comunidad de Tarwi Cancha tiene un menor promedio, con 4,4
miembros por unidad familiar.

El puesto quinto está ocupado por el cantón de Potobamba en términos de


población, con el 11,4% en relación al total del municipio. Son 19 las comunidades
que componen este territorio y un total de 900 familias. El promedio es de 4,6
miembros por unidad familiar.

Tirispaya es la comunidad más importante de este cantón, con 728 habitantes entre
hombres y mujeres, conformando un total de 146 familias, donde el promedio es de 5
miembros por unidad familiar. La comunidad de Quebrada Honda es la más
pequeña en términos de población, con un total de 77 habitantes entre hombres y
mujeres, conformando tan solo 15 familias, donde el promedio es de 5,1 miembros
por unidad familiar, esta última cifra es una de las más altas de este territorio.

La comunidad de Villca Pujyu reporta un promedio de 5,4 miembros por unidad


familiar, dato estadística que le permite ubicarse como una de las más altas; en
cambio la comunidad de Santa Ana de Potobamba reporta un promedio de 3,8
miembros por unidad familiar, siendo la más baja para este territorio.

46
Se notará que la población obtenida en las Boletas Comunales durante el proceso de
Ajuste del PDM 2008 – 2012 es mayor comparativamente lo señalado por el CENSO
2001.

Cuadro 37. Población y número de familias del cantón de Potobamba.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio

Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Familias
familiar familiar
1 El Terrado 115 122 237 59 4,0 100 120 220 55 4,00
2 Hualinfaya 92 98 190 38 5,0 129 173 302 60 5,03
3 Huantapita 132 140 272 54 5,0 350 370 720 143 5,03
4 Hueco 59 62 121 26 4,7 84 94 178 38 4,68
5 KM 127 40 42 82 20 4,1 38 30 68 17 4,00
6 Maran Ckasa 90 96 186 47 4,0 116 110 226 57 3,96
7 Mojo Poco 153 163 316 79 4,0 370 380 750 188 3,99
8 Molle Molle 57 61 118 25 4,7 152 198 350 75 4,67
9 Pampa Yapu 77 82 159 37 4,3 75 76 151 35 4,31
Potobamba 10 Paranavi Alta 87 93 180 36 5,0 104 111 215 43 5,00
11 Paranavi Baja 52 55 107 21 5,1 87 64 151 30 5,03
12 S. A. de Potobamba 188 200 388 101 3,8 218 262 480 125 3,84
13 Pujyuni 93 99 192 39 4,9 68 87 155 31 5,00
14 Quebrada Honda 37 40 77 15 5,1 70 93 163 32 5,09
15 Talahuanca Alta 92 98 190 39 4,9 209 232 441 90 4,90
16 Talahuanca Baja 98 104 202 44 4,6 70 90 160 35 4,57
17 Tirispaya 353 375 728 146 5,0 314 406 720 144 5,00
18 Vila Vila 100 106 206 39 5,3 350 300 650 122 5,33
19 Villca Pujyu 92 98 190 35 5,4 324 324 648 120 5,40
TOTAL 2007 2134 4141 900 4,6 3228 3520 6748 1440 4,69
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

Por orden de importancia poblacional, el sexto lugar es ocupado por el cantón de


Siporo, con una población total de 3.688 habitantes entre hombres y mujeres, el
conjunto de estas personas forman un total de 866 familias, donde el promedio es de
4,3 miembros por unidad familiar.

Villa Trapiche es la comunidad más importante según su población, con 602


habitantes, los mismos está representados por un total de 110 familias, donde el
promedio es de 5,5 miembros por unidad familiar, esta última cifra es una de las más
alta dentro de este territorio. Sucede lo contrario con la comunidad de Pairumani,
donde la población alcanza solamente 101 habitantes entre hombres y mujeres,
siendo la más baja dentro de este territorio, acontece lo propio con respecto al total
de las familias, alcanzando tan solo 33 familias, si bien esta cifra no es la más baja
para el territorio pero está ubicada entre las más bajas, el promedio es de 3,1
miembros por unidad familiar.

La comunidad con mayor promedio de miembros por unidad familiar es la de Villa


Trapiche con 5,5 miembros; en cambio la comunidad con menor promedio es la de
Chilcani con 3 miembros por unidad familiar.

47
Cuadro 38. Población y número de familias del cantón de Siporo.
Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL familiar Hombres Mujeres TOTAL familiar
1 Anco Marca 118 125 243 51 4,8 175 185 360 75 4,80
2 Cayarani 57 61 118 27 4,4 75 75 150 35 4,29
3 Challajchi 76 81 157 37 4,2 51 34 85 20 4,25
4 Chilcani 94 101 195 64 3,0 62 63 125 41 3,05
5 Jatun Pampa 94 101 195 39 5,0 150 150 300 60 5,00
6 Kali Mali 82 87 169 31 5,5 160 190 350 65 5,38
7 La Florida 73 78 151 48 3,1 100 113 213 67 3,18
Siporo
8 Mamahota 269 287 556 152 3,7 260 279 539 147 3,67
9 Pairumani 49 52 101 33 3,1 40 37 77 25 3,08
10 Siporo 196 208 404 103 3,9 275 275 550 140 3,93
11 Tambillos 122 130 252 55 4,6 172 173 345 75 4,60
12 Villa Trapiche 292 310 602 110 5,5 295 225 520 95 5,47
13 Trapiche Bajo 207 220 427 85 5,0 351 429 780 155 5,03
14 Vicoto 57 61 118 31 3,8 115 115 230 61 3,77
TOTAL 1786 1902 3688 866 4,3 2281 2343 4624 1061 4,36
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

El séptimo lugar en términos poblacionales está ocupado por el cantón de Otuyo, con
un total de 3.040 habitantes entre hombres y mujeres, que en términos porcentuales
significa el 8,4% en relación al total del municipio. Son 734 las familias que se
encuentran dispersadas por todo el territorio del cantón, con un promedio de 4,1
miembros por unidad familiar.

La comunidad más importante por su población es la de Tarija Kucho con 435


habitantes entre hombres y mujeres, quienes componen un total de 101 familias, cifra
que representa una de las más altas dentro de este territorio geográfico, donde el
promedio es de 4,3 miembros por unidad familiar.

Cuadro 39. Población y número de familias del cantón de Otuyo.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio

Cantón Nº Comunidades unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Familias Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Jancko Mayu 185 197 382 102 3,7 200 226 426 114 3,74
2 Chajpi Chico 37 39 76 18 4,3 47 51 98 23 4,26
3 Chajpi Grande 125 133 258 60 4,3 182 149 331 77 4,30
4 Chaupi Molino 57 60 117 27 4,3 72 75 147 34 4,32
5 Chustuco 76 81 157 37 4,3 98 104 202 47 4,30
6 Concepción 32 35 67 16 4,2 71 60 131 31 4,23
7 Kuchu Soico 110 117 227 53 4,3 144 150 294 68 4,32
8 Huaycothala 74 79 153 39 4,0 50 57 107 27 3,96
Otuyo 9 Moka 104 110 214 50 4,3 133 142 275 64 4,30
10 Otuyo 81 87 168 53 3,2 50 61 111 35 3,17
11 Oveja Cancha 35 38 73 15 4,8 50 56 106 22 4,82
12 San Sebastián 52 55 107 21 5,1 76 87 163 32 5,09
13 Simolle 23 24 47 11 4,3 24 36 60 14 4,29
14 Tambillos 105 112 217 51 4,3 73 206 279 65 4,29
15 Tanana Alta 114 121 235 55 4,3 141 160 301 70 4,30
16 Tanana Baja 52 55 107 25 4,3 66 71 137 32 4,28
17 Tarija Kuchu 211 224 435 101 4,3 271 288 559 130 4,30
TOTAL 1473 1567 3040 734 4,1 1748 1979 3727 885 4,21
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

La comunidad de Simolle es la más pequeña en términos poblacionales, con un total


de 47 habitantes entre hombres y mujeres, quienes están agrupados en un total de
11 familias y con un promedio de 4,3 miembros por unidad familiar.

La comunidad de San Sebastián si bien no es importante en términos poblacionales


(107 habitantes en total), sin embargo es el que tiene el mayor promedio de
miembros por unidad familiar con 5,1 miembros. Acontece lo contrario con la
comunidad de Otuyo, donde el promedio es de 3,2 miembros por unidad familiar,
cifra que le ubica en la más baja dentro del territorio cantonal.

48
El cantón de Millares es uno de los que cuenta con una población menor en relación
a sus semejantes dentro del municipio, ocupa el octavo lugar, con tan solo 1961
habitantes, los mismos están representados por 456 familias y reporta un promedio
de 4,3 miembros por unidad familiar. Este promedio es coincidente para todas las
comunidades que componen este territorio cantonal.

La comunidad de San Pedro de Colila es la más importante en términos


poblacionales con 411 habitantes entre hombres y mujeres, los mismos conforman
un total de 95 familias. La comunidad de Llavejara es la más baja en términos
poblacionales, con tan solo 66 habitantes, haciendo un total de 15 familias.

Cuadro 40. Población y número de familias del cantón de Millares.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Abra San Miguel 51 54 105 24 4,4 63 66 129 30 4,30
2 Santa Fe de Callahuara 34 36 70 16 4,4 43 43 86 20 4,30
3 Casin 56 59 115 27 4,3 68 73 141 33 4,27
4 Llavejara 32 34 66 15 4,4 39 42 81 19 4,26
5 Media Luna 37 39 76 18 4,2 46 48 94 22 4,27
6 Millares 102 108 210 49 4,3 137 121 258 60 4,30
Millares
7 Pampa Soico 112 119 231 54 4,3 137 146 283 66 4,29
8 Potongo Alto 73 77 150 35 4,2 89 95 184 43 4,28
9 Potongo Bajo 47 50 97 23 4,3 52 68 120 28 4,29
10 Sajpaya 92 97 189 44 4,3 107 125 232 54 4,30
11 San Pedro de Colila 199 212 411 95 4,2 252 252 504 117 4,31
12 Viña Pampa 117 124 241 56 4,3 143 153 296 69 4,29
TOTAL 952 1009 1961 456 4,3 1176 1232 2408 561 4,29
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

El cantón de Quivincha es uno de los más pequeños en términos poblacionales, con


un total de 1.056 habitantes, quienes conforman 277 familias, reportando un
promedio de 3,8 miembros por unidad familiar.

Cuadro 41. Población y número de familias del cantón de Quivincha.


Población CENSO 2001 (Nº) Promedio Población PDM 2008 (Nº) Promedio
Cantón Nº Comunidades Nº Familias unidad Nº Familias unidad
Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
familiar familiar
1 Inti Cancha 57 60 117 27 4,3 61 76 137 31 4,42
2 Malca Mayu 125 133 258 64 4,0 165 160 325 81 4,01
Quivincha 3 Mercedes 77 82 159 53 3,0 40 50 90 30 3,00
4 Quivincha Baja 135 144 279 89 3,1 150 165 315 101 3,12
5 Quivincha Alta 118 125 243 44 5,5 121 153 274 50 5,48
TOTAL 512 544 1056 277 3,8 537 604 1141 293 3,89
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

La comunidad de Quivincha Baja es la que tiene mayor población con un total de 279
habitantes, los mismos están representados por 89 familias haciendo un promedio de
3,1 miembros por unidad familiar. En cambio la comunidad de Inti Cancha es la que
tiene menor población, con tan solo 117 habitantes, los mismos conforman un total
de 27 familias haciendo un promedio de 4,3 miembros por unidad familiar, esta última
cifra es excepcional habida cuenta que es una de las más altas dentro del territorio.

El cantón de Tuero Saavedra es uno de los más pequeños tanto en superficie como
en población, pero además en número de comunidades. Son solo 3 las
comunidades que forman parte de este territorio, con un total de 778 habitantes

49
quienes están representados por 170 familias, haciendo un promedio de 4,6
miembros por unidad familiar.

No existe diferencia significativas entre comunidades en cuanto a la población se


refiere, la más alta es la de San Blas de Puita, con 283 habitantes quienes
conforman un total de 57 familias, con un promedio de 5 miembros por unidad
familiar, la mas baja es la de San Antonio, con 219 habitantes representados por 44
familias, donde el promedio es de 5 miembros por unidad familiar.

Cuadro 42. Población y número de familias del cantón de Tuero Saavedra.


Cantón Nº Comunidades Población CENSO 2001 (Nº) Nº Familias Promedio Población PDM 2008 (Nº) Nº Familias Promedio
Hombres Mujeres TOTAL unidad Hombres Mujeres TOTAL unidad
familiar familiar
Tuero Saavedra 1 Despensa 134 142 276 69 4,0 150 170 320 80 4,10
2 San Antonio 106 113 219 44 5,0 200 220 420 84 5,05
3 San Blas de Puita 137 146 283 57 5,0 200 245 445 89 5,08
TOTAL 377 401 778 170 4,6 550 635 1185 253 4,68
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boletas Comunales 2008.

Estructura de la población Municipal, según rangos de edad.


La estructura de la población municipal da cuenta de la siguiente relación porcentual:
el 18,4% está constituido por el grupo de edad comprendidos entre los 0 a 5 años
entre hombres y mujeres, el 33,8% por el grupo de 6 a 18 años, el 22,6% por el
grupo de 19 a 39 años, el 17,8% por el grupo de 40 a 64 años y finalmente el 7,5%
por el grupo de edad mayor e igual a los 65 años.

Cuadro 43. Estructura de la población municipal.

INE CENSO 2001 Porcentaje


Grupo de edad
Hombres Mujeres TOTAL (%)
0 a 5 años 3285 3387 6672 18,4
6 a 18 años 6244 6013 12257 33,8
19 a 39 años 3864 4335 8199 22,6
40 a 64 años 3050 3400 6450 17,8
65 años a más 1149 1581 2730 7,5
TOTAL 17592 18716 36308
Fuente: INE 2001.

Los datos obtenidos sobre la estructura de la población señala que el Municipio está
constituido por una población mayor comprendida entre las edades de 6 a 18 años,
le sigue en importancia el grupo de edad de 19 a 39 años, posteriormente está el
grupo de edad de 0 a 5 años. Situación estadística que permite concluir que
efectivamente el Municipio cuenta con una población mayoritaria de jóvenes, aunque
se reconoce también que es la población con mayor potencial para emprender
procesos migratorios.

50
Figura 7. Estructura poblacional.

65 años a más
7,5% 0 a 5 años
18,4%
40 a 64 años
17,8%

6 a 18 años
19 a 39 años 33,8%
22,6%

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001.


Densidad.
La densidad poblacional para el Municipio es de 18,8 habitantes por kilómetro
cuadrado (hab/km2) cifra que le ubica por encima de la Provincia Cornelio Saavedra
(17,6 hab/km2), del Departamento de Potosí (6,0 hab/km2) y de Bolivia (7,5
hab/km2)).

Cuadro 44. Densidad poblacional.

Densidad
INE CENSO Superficie
Ámbito Poblacional
2001 (Km2)
(Hab/km2)
Bolivia 8280184 1098581 7,5
Departamento Potosí 708832 118218 6,0
Provincia C. Saavedra 58706 3331,6 17,6
Municipio Betanzos 36308 1934,9 18,8
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2001.

Dentro del territorio municipal y disgregando a nivel de cantones la densidad


poblacional tiene su particularidades en cada uno de ellos destacándose entre los
tres más altos el de Betanzos con 63,5 hab/km2, le sigue el cantón de Tecoya con
48,6 hab/km2 y posteriormente está el de Siporo con 27,8 hab/km 2,

Cuadro 45. Densidad poblacional a nivel de cantones.

INE CENSO 2001 PDM 2008 – 2012


Densidad Densidad
Cantón Superficie
Población Poblacional Población Poblacional
(Km2)
(Hab/km2) (Hab/km2)
Betanzos 7039 110,9 63,5 7381 66,6
Tecoya 4750 97,8 48,6 5508 56,3
Siporo 3531 127,1 27,8 4539 35,7
Villa Carmen 4351 176,4 24,7 5566 31,6
Otuyo 3040 159,8 19,0 3727 23,3
Quivincha 1055 59,5 17,7 1141 19,2
Potobamba 4145 310,8 13,3 6748 21,7
Tuero Saavedra 778 64,3 12,1 1185 18,4
Poco Poco 5657 552,2 10,2 6278 11,4
Millares 1962 276,2 7,1 2408 8,7
TOTAL MUNICIPAL 36308 1934,9 18,8 44481 23,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001 y Boleta Comunal 2008.

51
En lo que corresponde al cantón de Betanzos, la cifra que reporta tiene su
particularidad habida cuenta de que en su interior se encuentra el área urbana del
municipio, situación que lleva a una mayor concentración de la población tanto por la
oferta de servicios, comercio y producción.

Sucede lo contrario con los cantones de Tuero Saavedra, Poco Poco y Millares cada
uno de ellos con 12,1 hab/km2, 10,2 hab/km2 y 7,1 hab/km2 respectivamente,
constituyéndose en los más bajos dentro del municipio.

Población rural y urbana.


Dentro del territorio del Municipio se cuenta con una población que forma parte del
área urbana, donde la relación porcentual es de 11,5% (4.168 habitantes), pero
además, también dispone de una población rural con el 88,5% (32.140 habitantes).
Mapa 9. Densidad poblacional.

A su vez, el área urbana está conformada por el 52,8% del sexo femenino y con el
47,2% del sexo masculino.

Cuadro 46. Población rural y urbana.

Variable Urbano Rural


Hombres 1967 15625
Mujeres 2201 16515
TOTAL 4168 32140
Porcentaje (%) 11,5 88,5
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001.

52
De manera general, se concluye que la Sección Municipal tiene mayor población
rural que urbana. La parte urbana está conformada básicamente por el centro
poblado del municipio que a su vez es la capital municipal.

Figura 8. Población rural y urbana.

Rural
88,5%

Urbano
11,5%

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001.

Población Económicamente Activa e Inactiva, Ocupada y Desocupada.


La población en edad de trabajar suma un total de 24.948 personas, que en términos
porcentuales significa el 68,7% del total del municipio. De este total, 11.095
personas están dentro de la categoría PEA, es decir el 44,5%, la diferencia, 55,5%
está dentro de la categoría de PEI.

Dentro de la PEA, el hombre representa el 59,1% en relación a la mujer, situación


que se debe a la cierta facilidad de acceder a fuentes de trabajo principalmente en
construcción. Las mujeres reportan una cifra porcentual menor (40,9%) debido
principalmente a la desvalorización de su aporte económico dentro de la economía
familiar, ya que su trabajo no es remunerado.

Cuadro 47. Población económica activa y población ocupada.


Población en edad Población económicamente Población económica Población Población
Sexo
de trabajar (PET) activa (PEA) inactiva (PEI) ocupada desocupada
Hombres 14743 6556 8187 5671 9072
Mujeres 10205 4539 5666 3927 6278
TOTAL 24948 11095 13853 9598 15350
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001.

Respecto a la población ocupada, el 38,5% están dentro de esta categoría en


relación a la PET. Su ocupación está dada principalmente por las subcategorías
como asalariados, independientes con remuneración y sin remuneración.

DINÁMICA POBLACIONAL.
Emigración Temporal.
La tasa promedio de migración temporal obtenida para la sección es de 19,7%. Los
hombres son los que más practica estos movimientos migratorios, con el 60,3% del
total de la población del sexo masculino, en cambio las mujeres alcanzan un
porcentaje de 39,7% en relación a su total.

El Cantón de Quivincha es el que reporta la tasa de migración más alta dentro del
territorio de la sección, con el 30,9%, le sigue el Cantón de Potobamba con el 26,5%,

53
posteriormente se encuentra el Cantón de Otuyo con el 24,7%. Estos tres cantones
se distinguen del resto porque más de la cuarta parte de su población practica flujos
migratorios temporales fuera de la sección.

Cuadro 48. Tasa de migración temporal.

Migración temporal (%) Tasa de


Cantón migración
Hombres Mujeres
(%)
Poco Poco 54,0 46,0 16,6
Millares 45,0 55,0 24,3
Otuyo 62,1 37,7 24,7
Potobamba 62,2 37,8 26,5
Tecoya 65,7 34,3 21,0
Siporo 72,4 27,6 23,2
Villa Carmen 65,9 34,1 18,5
Betanzos 51,1 48,7 11,3
Quivincha 55,5 44,5 30,9
Tuero Saavedra 51,6 48,4 20,2
TOTAL 60,3 39,7 19,7
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

En cambio los tres cantones con menor tasa de migración son: Villa Carmen con
18,5%, Poco Poco con 16,6% y Betanzos con 11,3%. En todo caso, estas cifras
porcentuales son también relativamente altas, situación que nos permite concluir
para el caso del cantón con la menor taza de la sección que de cada 100 habitantes
al menos 11 deciden practicar flujos migratorios temporales.

Los lugares de preferencia para la migración temporal tienen sus particularidades.


Por orden de importancia, la ciudad de Santa Cruz y sus alrededores es el más
atractivo para todas las unidades familiares, donde los hombres suelen desempeñar
actividades en el rubro agropecuario (zafra) como también en la construcción
(albañilería), y las mujeres suelen ofrecer sus servicios para actividades domésticas
como para la atención de centros comerciales, preferentemente los meses
migratorios están concentrados desde el mes de mayo a octubre; la Argentina es otro
centro urbano atractivo para las unidades familiares, donde los hombres prestan sus
servicios como agricultores o como albañiles, excepcionalmente desempeñan
actividades en empresas de transporte y de servicios, por su parte las mujeres
suelen desarrollar actividades domésticas en la mayoría de los casos y
excepcionalmente participan como colaboradoras en industrias manufactureras, los
periodos de migración no tienen preferencia, es así que suelen desplazarse en
cualquier mes del año pero preferentemente cuando las actividades agrícolas de su
territorio son bajas; Cochabamba es otro centro urbano atractivo, donde los hombres
suelen desplazarse a este territorio con la finalidad de prestar sus servicios en la
construcción y muy poco en las actividades agrícolas, eventualmente participan en
algunas granjas avícolas o viveros, por su parte las mujeres ofrecen sus servicios en
actividades domésticas y de atención de tiendas comerciales, los meses de
migración a este territorio están concentrados en los meses de julio a septiembre.

54
Figura 9. Lugares de preferencia para la migración temporal.

Chapare;
9% Villazón;
Tarija; 5,3%
Potosí; Santa Cruz;
9%
22,6% 69,2%
España;
12,8%

Sucre; 31,6%

Cochabamba; Argentina;
26,3% 57,9%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

También existen otros lugares atractivos para la migración pero de menor


importancia que los anteriores. La ciudad de Sucre ocupa el cuarto lugar en
importancia, donde los hombres participan en actividades de la construcción y una
mayoría en estudios superiores, respecto a las mujeres, acontece lo propio, la
mayoría se desplaza a este centro con la finalidad de continuar sus estudios pero a
la vez de prestar sus servicios en actividades del hogar.

Durante estos últimos años España se ha constituido en una alternativa de práctica


migratoria. La mayoría de las unidades familiares ha definido que este flujo social es
temporal ya que su traslado a este territorio no es definitivo. Se afirma que los
hombres en su mayoría trabajan en la construcción y las mujeres en servicios
domésticos.

La ciudad de Potosí, pese a estar muy próxima al municipio ocupa en preferencia el


sexto lugar, después de España. Sin embargo, esta cifra puede variar abruptamente
en tanto exista demanda de mano de obra en la actividad minera. Los hombres
suelen desplazarse a este centro urbano para ofrecer sus servicios principalmente en
la industria minera. Si bien existen también procesos migratorios de parte de las
mujeres, los mismos son de menor intensidad en comparación que los hombres.

También existen otros centros de migración pero de menor importancia: Tarija,


Chapare y Villazón. Las unidades familiares suelen desplazarse a los mismos
principalmente para actividades de comercio antes que de servicio u oferta de mano
de obra.

Se reconoce que este movimiento migratorio temporal responde a una estrategia de


sobrevivencia y que en algunos casos, principalmente para los jóvenes es cuestión
de existencia, es así que la generación de ingresos que suelen obtener dentro del
período de trabajo migratorio oscila entre los 2.000 a 6.000 Bs. por cuatro a siete
meses de trabajo para el caso de los hombres; en cambio para el caso de las
mujeres, dentro de este mismo período les significa un ingreso adicional de 800 a
3.000 Bs. Estos montos tienen su variación significativa en relación al lugar de
migración, así por ejemplo, de la Argentina se obtiene un monto mayor (hasta 2.000

55
$us en ocho meses), situación similar acontece con España (hasta 10.000 $us por
doce meses).

Emigración Definitiva.
Durante los últimos cinco años, la tasa de migración definitiva para el territorio
municipal es de 9,1% en relación al total de familias que existe dentro del municipio.
En este caso se ha tomado la variable unidad familiar bajo el comprendido que la
migración definitiva suele llevarse a cabo en tanto todos los miembros de la familia
se desplazan a otro territorio de manera definitiva, sin que ello signifique no
reconocer los eventuales retornos para ocasiones sociales o festivas locales.

Los cantones con mayor flujo migratorio definitivo son: Otuyo, con el15,8% lo que
equivale a decir que de cada 100 familias al menos 16 deciden instalarse en otro
territorio, le sigue el Cantón de Villa Carmen con el 14%, de igual forma, 14 familias
de 100 dejan el territorio, posteriormente está el Cantón de Quivincha con el 13,7% y
Millares con el 10,3%. Todos estos cantones reportan una cifra superior al 10%,
elemento estadístico que debe alarmar porque supone que de cada 10 familias al
menos 1 abandona la sección municipal.

Cuadro 49. Tasa de migración definitiva.

Tasa de
Nº de Nº de familias
migración
Cantón Familias emigrantes
definitiva (%)
Poco Poco 1324 122 9,2
Millares 457 47 10,3
Otuyo 732 116 15,8
Potobamba 901 58 6,4
Tecoya 1109 64 5,8
Siporo 828 65 7,8
Villa Carmen 851 119 14,0
Betanzos 1356 81 6,0
Quivincha 277 38 13,7
Tuero Saavedra 169 16 9,4
TOTAL 8005 726 9,1
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

En cambio los cantones con menor tasa de migración definitiva son: Potobamba con
6,4%, posteriormente se ubica de manera descendente el Cantón de Betanzos con el
6% y finalmente está el Cantón de Tecoya con el 5,8%.

El caso del Cantón de Betanzos y específicamente la localidad de Betanzos tiene un


flujo migratorio particular, el mismo no solo es de carácter expulsor sino también
receptor, donde confluyen unidades familiares de varios cantones, entre ellos de
Potobamba, Siporo, Tecoya e incluso Otuyo.

Los lugares preferidos para la radicatoria definitiva tiene su similitud en cuanto a


lugares de migración temporal, es así que la Argentina y específicamente Salta y
Buenos Aires son los lugares más preferidos para el asentamiento definitivo de la
unidad familiar, con el 30,1% de preferencia, le sigue en importancia la ciudad de
Santa Cruz como también las zonas rurales de este departamento con el 23,3%,
posteriormente está la ciudad de Sucre con el 18%. La ciudad de Potosí se
constituye en otra alternativa, con el 15%.

56
Figura 10. Lugares de preferencia para la migración definitiva.

Betanzos;
4,5%
Cochabamba;
3,8%
Argentina;
Potosí;
30,1%
15%

Sucre;
18% Santa Cruz;
23,3%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

La localidad de Betanzos es otro centro que goza de cierta preferencia con el 4,5%,
en este caso, son unidades familiares de otros catones que deciden establecerse en
la capital de la Sección Municipal. Finalmente está la ciudad de Cochabamba y sus
centros poblados cercanos con el 3,8%.

Indicadores socio demográficos.


La tasa de crecimiento intercensal, para el período 1992 a 2001, es de 1,41 para la
sección municipal. Si esta cifra es comparada con el Provincial, denota una
superioridad, acontece lo propio con el Departamental.

La tasa de natalidad para la sección municipal es de 32,3 por mil, cifra que se
encuentra por encima de la Provincia e igual para el nivel departamental.

La tasa de mortalidad infantil es de 93,6 por mil. Esta cifra se encuentra por encima
del Departamental y relativamente superior al provincial.

Cuadro 50. Indicadores sociodemográficos.

Municipio Provincia
Departamento
Indicadores sociodemográficos de C.
de Potosí
Betanzos Saavedra
Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) 1.41 0.99 1.0
Tasa bruta de natalidad (por mil) 32.3 31.2 33.5
Tasa de mortalidad infantil (por mil) 93.6 93.4 82.5
Tasa de analfabetismo 63.3 55.7 71.6
Esperanza de vida 58.6 58.4 57.8
Tasa de fecundidad (por mil) 161.1 159.9 151.9
Población pobre (%) 93,5 95,0 78,2
Población en extrema pobreza (%) 55,0 64,6 46,0
Índice de insatisfacción de vivienda en % (materiales) 61,9 71,6 60,3
Índice de insatisfacción de vivienda en % (espacios) 71,2 66,7 67,1
Índice de insatisfacción servicios en % (insumos energéticos) 86,6 92,0 65,1
Índice de insatisfacción servicios en % (agua, saneamiento) 92,8 93,6 71,5
Índice de insatisfacción en educación en % 88,1 90,5 72,4
Índice de insatisfacción en salud en % 66,1 74,4 59,6
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001, PLOT 2003 y Servicio de Salud de Betanzos 2008.
La tasa de analfabetismo es de 63.3% para el municipal, siendo la misa superior al
provincial e inferior al departamental.

57
Las esperanza de vida para la sección es de 58,6 años, dato que es superior al
Provincial y al Departamental.

4.3.6. ORIGEN ÉTNICO


Según los estudios efectuados sobre el origen étnico, el territorio municipal
inicialmente formó parte de los señoríos aymara, posteriormente, la conquista y
expansión del imperio incaico permitió formar parte del Tawantinsuyu, concretamente
del Kollsuyu.

La organización oficial básica originalmente fue el Ayllu a la cabeza de los Curacas,


así tenemos que en la actualidad en el cantón de Poco Poco aún persisten estas
autoridades, aunque directamente relacionadas con lo que significa llevar adelante
las fiestas patronales según el calendario respectivo.

Betanzos fue un poblado antiquísimo y sus raíces de remonta a la cultura de los


chaquíes, que tuvo asentamientos humanos en una superficie amplia que abarcaba a
los pueblos de Otuyo, Quivincha, Siporo, Tecoya, Rodero, Yaguacarí, el mismo sitio
de Chaqui, Tuero, Potobamba, Llantta Apacheta y otros lugares que hoy conforman
la Provincia Cornelio Saavedra.

Su nombre primigenio fue el Samayarina, para luego con la conquista española,


denominarse Tambo Quemado, siendo paso obligado y sitio de descanso para los
transeúntes que se dirigían hacia las minas del Cerro de Potosí y hacia la ciudad de
Charcas actualmente Sucre.

4.3.7. RELIGIONES Y CREENCIAS


El 85,2% de la población tiene mayor aceptación por la religión católica
constituyéndose en la cifra mayor dentro del territorio municipal, le sigue en
importancia la evangélica con el 9,3%, dentro de este segundo grupo se ha
identificado a los cristianos y a los evangelistas propiamente dicho. Existe un grupo
reducido que afirma pertenecer a otras religiones, con el 1,4%. El saldo, 4,1%
señala no pertenecer a ninguna religión.

En todos los casos, exceptuando a los evangelistas, las tradiciones o creencias


locales como el ch’alaqu, la qoa y otras prácticas relativas a la pachamama, están
asociadas a su religión.
Cuadro 51. Religiones y creencias.

Idiomas Nº Habitantes Porcentaje (%)


Católica 30.934 85,2
Evangélica 3.378 9,3
Otras 509 1,4
Ninguna 1.487 4,1
Fuente: INE 2001.

58
4.3.8. EDUCACIÓN
4.3.9.1. EDUCACIÓN FORMAL.

Estructura institucional: Número y tipo de establecimientos.


El sistema de educación del territorio municipal de Betanzos es dependiente del
sistema departamental y consecuentemente del nivel nacional. Orgánicamente
cuenta con la Dirección Distrital de Educación quien asume la administración del
servicio público educativo municipal, cuya dependencia inmediata directa es el
SEDUCA (Servicio Departamental de Educación).

Su estructura orgánica está compuesta por una instancia ejecutiva, deliberativa y de


coordinación.
Figura 11. Estructura orgánica del sector de educación.

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL
DE EDUCACIÓN
(SEDUCA)

DIRECCIÓN Junta Distrital Comité


Comité Municipal de
Educación
DISTRITAL DE de Educación Disciplinario de
BETANZOS Educación

Equipo de Consejo de
gestión Directores

Profesional
Profesional de Seguimiento
Administración de
y Supervisión (2)
Recursos

Técnico de Técnico de Participación


Información Educativa Social y EIB.

Coordinador Municipal de
PNA

Secretaría Portero / Mensajero

Director de Educación Directores de Núcleos y Director de Educación


Superior Unidades Educativas Alternativa

Personal Adm. y de
Personal Docente
Servicio

Juntas Escolares Gobierno Escolar

Fuente: Elaboración propia en base a información del Sector de Educación Betanzos, 2008.

59
Operativamente el municipio dispone de 107 unidades educativas de los cuales el
57,9% corresponden al del tipo Seccional A que se caracteriza por contar con un
plantel de más de dos maestros, el 27,1% es del tipo Seccional B, es decir, unidades
educativas que cuentan con un solo maestro, finalmente, el 15% están dentro de la
categoría de Núcleo, equivalente a 16 Núcleos Educativos.

Cuadro 52. Número de núcleos y unidades educativas.

Tipo Total Unidades


Ubicación /
Nº Núcleo Seccional Ecucativas
Comunidad Núcleo
A B
1 Núcleo Educativo Modesto Omiste Betanzos 1 10 10
2 Núcleo Educativo Buey Tambo Buey Tambo 1 3 2 5
3 Núcleo Educativo Chajpi Grande Chajpi Grande 1 4 2 6
4 Núcleo Educativo Huano Huano Huano Huano 1 3 4 7
5 Núcleo Educativo Lagunillas Lagunillas 1 5 5
6 Núcleo Educativo Mamahota Mamahota 1 6 1 7
7 Núcleo Educativo Mojo Poco Mojo Poco 1 4 1 5
8 Núcleo Educativo Otuyo Otuyo 1 3 2 5
9 Núcleo Educativo Tecoya Tecoya 1 5 5
10 Núcleo Educativo Vila Vila Vila Vila 1 5 2 7
11 Núcleo Educativo Sigllani Sigllani 1 6 2 8
12 Núcleo Educativo Siporo Siporo 1 3 3 6
13 Núcleo Educativo Poco Poco Poco Poco 1 4 2 6
14 Núcleo Educativo Tirquibuco Tirquibuco 1 4 4 8
15 Núcleo Educativo Quivi Quivi Quivi Quivi 1 5 1 6
16 Núcleo Educativo Viña Pampa Viña Pampa 1 5 5 10
TOTAL 16 75 31 106
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2008 y Boletas Comunales 2008.

El Núcleo Educativo Modesto Omiste es el más importante en términos de unidades


educativas se refiere, el mismo cuenta con 10 unidades de las cuales 6 está
ubicadas en el centro poblado del Municipio. Le sigue en importancia el Núcleo
Educativo Viña Pampa también con 10 Unidades, la mayoría de ellas pertenecientes
al Cantón de Millares.

Son cinco los núcleos que cuentan con solo 5 unidades educativas siendo los más
pequeños en relación a sus similares, a saber: Núcleo Educativo Buey Tambo,
Lagunillas, Mojo Poco, Otuyo y Tecoya.

El porcentaje de la cobertura neta educativa tiene sus variaciones según el nivel de


educación existente, es así que para el nivel inicial la cobertura en relación al total de
la población en edad escolar es de 81,2% siendo favorable más para los hombres
(83,3%) que para las mujeres (79,2%) aunque esta diferencia es relativamente
pequeña. Respecto al nivel primario la cobertura porcentual en relación al total es de
73% donde los hombres se ven más favorecidos (84,1%) que las mujeres (66%).
Finalmente para el nivel secundario la cobertura porcentual en relación al total es de
34,2% donde el hombre (40,7%) se ve en una situación de ventaja en comparación
que la mujer (25,6%), sin embargo, para ambos casos, la cobertura no llega ni al
50%.

60
Cuadro 53. Cobertura neta según niveles, gestión 2007.

Inicial Primaria Secundaria


% en % en % en
% de % de % de
% de mujer relación al % de mujer relación al % de mujer relación al
hombre hombre hombre
total total total
83,3 79,2 81,2 84,1 66,0 73,0 40,7 25,6 34,2
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación de Betanzos, 2007.

Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible.


En general, es decir para todas las unidades educativas del Distrito de Educación de
Betanzos, el 50,5% de las unidades afirman contar con una infraestructura buena o
de reciente remodelación, el 42% señala que se encuentra con infraestructura
regular y finalmente el 7,5% dice que está mala. A nivel de núcleos, el de Modesto
Omiste es el que reporta una cifra mayor en comparación con sus similares, con el
81,8% de infraestructura buena para todas sus unidades educativas. Sucede lo
contrario con el Núcleo de Siporo, con el 33,3% de infraestructura mala para todas
sus unidades educativas.

Cuadro 54. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento.


Estado infraestructura Servicios Básicos Estado Vivienda del maestro Equipamiento
Energía
Núcleo Agua Eliminación de
Bueno Regular Malo Eléct. y Bueno Regular Malo No existe Suficiente Insuficiente
segura excretas
Altern.
Modesto Omiste 81,8 18,2 100,0 90,9 90,9 9,1 27,3 54,5 36,4 63,6
Buey Tambo 33,3 66,7 50,0 33,3 33,3 33,3 50,0 16,7 50,0 50,0
Chajpi Grande 16,7 83,3 33,3 33,3 16,7 50,0 33,3 16,7 100,0
Huano Huano 20,0 60,0 20,0 60,0 60,0 20,0 100,0 100,0
Lagunillas 80,0 20,0 100,0 100,0 100,0 40,0 60,0 80,0 20,0
Mamahota 50,0 50,0 66,7 66,7 66,7 33,3 66,7 100,0
Mojo Poco 80,0 20,0 40,0 20,0 60,0 60,0 20,0 20,0 100,0
Otuyo 66,7 33,3 100,0 83,3 83,3 66,7 33,3 100,0
Poco Poco 50,0 33,3 16,7 100,0 50,0 50,0 33,3 50,0 16,7 100,0
Quivi Quivi 33,3 66,7 83,3 83,3 83,3 16,7 83,3 100,0
Sigllani 62,5 37,5 100,0 37,5 37,5 37,5 62,5 75,0 25,0
Siporo 16,7 50,0 33,3 83,3 66,7 33,3 16,7 50,0 33,3 100,0
Tecoya 60,0 40,0 100,0 80,0 60,0 60,0 40,0 80,0 20,0
Tirquibuco 62,5 12,5 25,0 62,5 75,0 37,5 25,0 37,5 37,5 100,0
Vila Vila 25,0 50,0 25,0 50,0 75,0 37,5 12,5 50,0 37,5 50,0 50,0
Viña Pampa 50,0 50,0 60,0 80,0 60,0 20,0 70,0 10,0 100,0
TOTAL DISTRITAL 50,5 42,0 7.5 74.8 58.9 55.1 30.8 51.4 12.2 5.6 29,0 71,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos PROME 2005 y Boletas Comunales, 2008.

El promedio obtenido para el Distrito en lo respecta a la variable de Servicios Básicos


reporta una cifra porcentual del 74,8% de unidades educativas que cuentan con
servicios de energía eléctrica o energía alternativa. Los núcleos de Modesto Omiste,
de Lagunillas, Otuyo, Sigllani y de Tecoya reportan una cifra porcentual del 100%,
todos ellos con energía eléctrica, en cambio el Núcleo de Poco Poco, si bien su cifra
alcanza el 100% de cobertura para todas sus unidades, la energía que utiliza es la
alternativa, es decir, que todas sus unidades educativas cuentan con panel solar
como fuente de obtención de energía.

La disponibilidad de agua segura, entendida por ella como el acceso a agua por
cañería para consumo humano que no necesariamente significa tratada o
potabilizada, tiene por cobertura del 58,9% para el territorio del Distrito de Educación
de Betanzos, lo que significa que algo más de la mitad de las unidades educativas
acceden a este servicio. Se destaca el Núcleo de Lagunillas, con una cobertura del
100% de unidades educativas que cuentan con este servicio, sucede lo contrario con
61
el Núcleo de Mojo Poco, donde la cobertura solo alcanza al 20% del total de sus
unidades.

La variable de eliminación de excretas, entendida por ella como al acceso a


infraestructura tales como letrinas y/o baños higiénicos, cuenta con una cifra
porcentual del 55,1% de unidades educativas que disponen de este servicio en
relación al total del Distrito de Betanzos. Lagunillas es el núcleo que tiene una
cobertura del 100%, lo que equivale a decir que todas las unidades educativas (5 en
total) disponen de esta infraestructura, en cambio el Núcleo de Chajpi Grande reporta
una cifra porcentual de 16,7% de unidades educativas que cuentan con este servicio.

La vivienda para los maestros, es otra variable de análisis, donde el 30,8% de las
unidades educativas del Distrito señalan que esta infraestructura está calificada
como buena, el 51,4% dice encontrarse en estado regular y el 12,2% dice que se
encuentra en un estado malo.

La variable de equipamiento, reporta el siguiente comportamiento porcentual, donde


el 29% señala que cuenta con lo necesario, por tanto suficiente, en cambio el 71%
dice que es insuficiente.

Número de matriculados por núcleo según sexo.


Para la última gestión educativa, correspondiente al año 2007, el número total de
matriculados fueron 10.919 estudiantes, de los cuales el 51,7% corresponden al sexo
masculino y el 48,3% al sexo femenino.

Cuadro 55. Número de matriculados por núcleo.

Número de matriculados 2007 Porcentaje en


Núcleo relación al total del
Hombres Mujeres TOTAL
Distrito
Modesto Omiste 1296 1252 2548 23,3
Porcentaje 50,9 49,1
Buey Tambo 307 247 554 5,1
Porcentaje 55,4 44,6
Chajpi Grande 255 165 420 3,8
Porcentaje 60,7 39,3
Huanu Huanu 169 172 341 3,1
Porcentaje 49,6 50,4
Lagunillas 303 279 582 5,3
Porcentaje 52,1 47,9
Mamahota 344 342 686 6,3
Porcentaje 50,2 49,8
Mojo Poco 182 207 389 3,6
Porcentaje 46,8 53,2
Otuyo 106 114 220 2,1
Porcentaje 48,2 51,8
Tecoya 305 315 620 5,7
Porcentaje 49,2 50,8
Vila Vila 462 482 944 8,6
Porcentaje 48,9 51,1
Sijllani 302 286 588 5,4
Porcentaje 51,4 48,6
Siporo 240 226 466 4,3
Porcentaje 51,5 48,5
Poco Poco 309 250 559 5,1
Porcentaje 55,3 44,7
Tirquibuco 394 332 726 6,6
Porcentaje 54,3 45,7
Quivi Quivi 352 299 651 5,9
Porcentaje 54,1 45,9

62
Viña Pampa 318 307 625 5,7
Porcentaje 50.9 49.1
TOTAL DISTRITO 5644 5275 10919
Porcentaje 51.7 48.3
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación de Betanzos, 2008.

Comparativamente entre núcleos, el de Modesto Omiste es el que aglutina a mayor


número de matriculados, con una cifra porcentual del 23,3% en relación al total de
matriculados en el Distrito de Betanzos, de los cuales 50,9% son hombres y el 49,1%
mujeres; en cambio el Núcleos de Otuyo alcanzan al 2,1% constituyéndose en el
más pequeño.

En la mayoría de los núcleos, la matriculación del hombre es mayor


comparativamente con la mujer, sin embargo, en cinco de ellos (Huano Huano, Mojo
Poco, Otuyo, Tecoya y Vila Vila) existe una mayor población de la mujer.

Personal docente por núcleos.


Son en total 515 maestros entre hombres y mujeres para un total de 10.919 alumnos
y alumnas, obteniendo en consecuencia una relación de 21 alumnos por maestro.

Cuadro 56. Personal docente por núcleo y relación alumno/maestro.

Número de Número de Relación


Núcleo
matriculados Maestros alumno/maestro
Modesto Omiste 2548 117 22
Buey Tambo 554 29 19
Chajpi Grande 420 21 20
Huanu Huanu 341 14 24
Lagunillas 582 27 22
Mamahota 686 40 17
Mojo Poco 389 20 19
Otuyo 220 12 18
Tecoya 620 30 21
Vila Vila 944 35 27
Sijllani 588 32 18
Siporo 466 25 19
Poco Poco 559 22 25
Tirquibuco 726 26 28
Quivi Quivi 651 34 19
Viña Pampa 625 31 20
TOTAL DISTRITO 10919 515 21
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación, 2008.

El Núcleo de Tirquibuco es el que reporta una mayor relación comparativamente con


el resto de sus similares, donde la relación alcanza a 28 alumnos por maestro,
posteriormente se ubica el Núcleo de Vila Vila con una relación de 27 alumnos por
maestro.

Los núcleos con una relación menor son: Mamahota con 17 alumnos por maestro,
Otuyo con 18 alumnos por maestro y Sijllani con 18 alumnos por maestro.

63
Deserción escolar.
El promedio de la tasa global de deserción para el Distrito es de 5,7%, lo que
equivale a decir que de cada 100 alumnos y alumnas al menos 6 abandonan sus
estudios por diferentes razones.

En relación al sexo, los hombres reportan una cifra porcentual superior al de las
mujeres, con el 6,3% de tasa de deserción, siendo para las mujeres el 5,2%. Estas
cifras porcentuales demuestran que los hombres deciden abandonar sus estudios
más que las mujeres.

Cuadro 57. Tasa de deserción escolar.


Número de alumnos Número de alumnas TOTAL GENERAL
Relación Relación Relación
Gestión Matriculados Abandonos Matriculadas Abandonos Matriculados Abandonos
% % %
2003 5753 325 5,6 5113 230 4,5 10866 555 5,1
2004 5447 352 6,5 6503 328 5,0 11950 680 5,7
2005 5254 337 6,4 6285 334 5,3 11539 671 5,8
2006 5359 338 6,3 6077 339 5,6 11436 677 5,9
2007 5491 368 6,7 6357 356 5,6 11848 724 6,1
PROMEDIO 5460,80 344,00 6,3 6067,00 317,40 5,2 11527,80 661,40 5,7
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Educación 2008.

Las causas de la deserción normalmente se deben a factores económicos. Los


bajos ingresos económicos de los padres de familia inducen a los jóvenes en edad
escolar a desarrollar trabajos no solo agropecuarios sino también de albañilería u
otros que demanden mano de obra no calificada, situación similar acontece con las
jóvenes quienes prestan servicios en los centros urbanos más cercanos o atractivos
en calidad de trabajadoras del hogar como también en calidad de obreras o personal
eventual de algún servicio. Además, ante la eventualidad de demanda de mano de
obra en las actividades agropecuarias en ciertos períodos del año, conduce al
abandono temporal y/o definitivo tanto de los niños, niñas, jóvenes hombres y
mujeres en edad escolar.

4.3.9.2. EDUCACIÓN NO FORMAL.


Existen instituciones de desarrollo que realizan acciones educativas de carácter no
formal, principalmente dirigidas a los adultos. Los temas difundidos están basados
principalmente en aspectos de orientación técnica dentro del sector productivo
(agropecuario y artesanal) como también de orientación general sobre aspectos de
participación de la Sociedad Civil y otros relacionados a temas sociales como salud,
higiene, derechos fundamentales y básicos y temas coyunturales. La alfabetización
es otro espacio importante de cualificación de recursos humanos.
Cuadro 58. Programas de capacitación en el sistema no formal.
Apoyo
Contenidos de capacitación Mater.
Centro de capacitación Didáct.
Agua
Agríc Pecuar Salud Alfabet. Otros Si No
Pot.
LIDER X X X X
PLAN INTERNACIONAL X X X X
PROAGRO X X X X
PROINPA X X X
UNICEF X X X X
IGLESIA X X X X

64
PRODEC X X X X
SENASAG X X X
SEDAG X X X
ACLO X X X X X X
DELA X X X
INS. SUP. THUMILKI X X X
H.A.M. BETANZOS X X X X X X X
Fuente: Elaboración propia en base a los PEDC’s 2007.

Existen muy pocas instituciones con especialidad en un programa, entre ellas está
UNICEF que básicamente concentra sus acciones en educación en salud, higiene,
agua potable. Por su parte CARE, trabaja en temas relativos al acceso, uso y
disponibilidad de agua potable. Finalmente el PLAN INTERNACIONAL del
Departamento de Chuquisaca, es reconocido con la especialidad de trabajo con
niños y niñas a través de patrocinios, para ello desarrolla eventos de cualificación de
recursos humanos que no solo comprometen a su población objetivo sino también a
los padres de familia.

Debido a la razón de ser de una mayoría de las Organizaciones, la transferencia de


conocimientos es de carácter gratuito. En algunos casos se suele exigir un aporte
simbólico como contraparte.

La Honorable Alcaldía Municipal en coordinación con el sector de Educación desde


marzo del 2006 ha desplegado acciones dentro del Programa Nacional de
Alfabetización “Yo si puedo”. Según datos del Sector de Educación son ya 2.206 los
graduados entre hombres y mujeres de un censo de 7.570 analfabetos.

Cuadro 59. Programa Nacional de Alfabetización “Yo si puedo”.

Nº de
Nº de
Cantón participantes
graduados
en clase
Potobamba 238 571
Tecoya 288 124
Otuyo 192 441
Millares 165 222
Siporo 179 256
Poco Poco 200 1095
Villa Carmen 196 207
Quivincha 122 50
Betanzos 589 590
T. Saavedra 40 123
TOTAL 2206 3679
Fuente: Sector de Educación de Betanzos, 2008.

4.3.11. SALUD
A) MEDICINA CONVENCIONAL.
Estructura institucional: número y tipo de establecimientos.
La administración del servicio de salud del Municipio es parte del Distrito de Salud II
conjuntamente los Municipios de Tacobamba y Chaqui y este a su vez depende del
Servicio Departamental de Salud.

65
Figura 12. Estructura orgánica del servicio de salud.

Servicio Departamental de Salud


SEDES

Directorio Local de Salud


DILOS

Red de Gerencia

M. Salud Betanzos

Centros de Salud

Puestos de Salud

Fuente: Sector de Salud Betanzos, 2008.

El servicio de salud establecido en el territorio de la sección desarrolla actividades


preventivas y curativas, la primera a través de campañas instituidas de vacunación y
otras que responden a políticas nacionales y regionales; la segunda corresponde
específicamente a la atención directa en las comunidades y localidades del
municipio.

Operativamente, el servicio de salud es de responsabilidad del DILOS quién a su vez


delega acciones administrativas y operativas al Jefe Médico de Salud y este a los
responsables de los Centros de Salud y Puestos de Salud.

Son 27 los establecimientos que prestan servicios de salud en el municipio, de los


cuales el 40% corresponden a la categoría de Centro de Salud y el 60% a la
categoría de Puesto de Salud. El conjunto de estos establecimientos tienen por
cobertura espacial a un total de 138 comunidades y por cobertura social a un total de
40.649 personas. Respecto a esta última cifra, se notará que el sector de salud
maneja una población superior al indicado por el INE 2001 (36.308), pero a la vez
relativamente inferior al proyectado para el 2008 (40.779).

66
Cuadro 60. Tipo y cobertura de los establecimientos de salud.
Tipo de establecimiento Cobertura
Nombre del Ubicación /
Nº Centro de Puesto de Nº Población
Establecimiento Comunidad
Salud Salud Comunidades (Nº)
1 Avaroa Betanzos X 5 2714
2 Betanzos Betanzos X 9 4085
3 Chajpi Grande Chajpi Grande X 8 1750
4 Mamahota Mamahota X 3 971
5 Millares Millares X 9 2034
6 Poco Poco Poco Poco X 7 1812
7 Quivi Quivi Quivi Quivi Media X 6 2813
8 Siporo Siporo X 4 1493
9 Tirquibuco Tirquibuco X 5 2113
10 Vila Vila Vila Vila X 8 1563
11 Villa Carmen Villa Carmen X 9 2587
12 Anco Mayu Jancko Mayu X 4 966
13 San Blas de Puita San Blas de Puita X 4 938
14 Buey Tambo Buey Tambo X 6 1642
15 Huano Huano Huano Huano X 3 381
16 Koa Koa Coa Coa X 2 1060
17 La Florida La Florida X 4 811
18 Lagunillas Lagunillas X 3 1223
19 Mariaca Mariaca X 5 1691
20 Otuyo Otuyo X 7 1019
21 Potobamba Potobamba X 5 1193
22 Quivincha Quivincha Baja X 5 991
23 Tirispaya Tirispaya X 2 1343
24 Trapiche Bajo Trapiche Bajo X 3 1073
25 Urifaya Urifaya X 5 1135
26 Viña Quemada Viña Quemada X 3 611
27 Villa Nueva Villa Nueva X 4 637
TOTAL 11 16 138 40649
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Salud, 2008.

El Centro de Salud de Betanzos y el de Avaroa son los más importante en términos


de población y de infraestructura, con el 16,7% de la población a ser atendida en
relación al total de la población planificada. Ambos servicios se encuentran ubicados
en la capital del Municipio. Al margen de estos dos centros, también se cuenta con
el Centro de Salud de la Caja Nacional de Salud Betanzos, sin embargo, el mismo no
se encuentra en funcionamiento.

Desde el centro de salud de Betanzos es que se procede a la administración y al


trabajo operativo del servicio de salud. Cuenta con su propia estructura orgánica.

Estado, calidad de la infraestructura y equipamiento disponible.


Del total de establecimientos existentes, el 60% han sido calificados con
infraestructura en buen estado, la mayoría de ellos corresponden a los Puestos de
Salud (9 Puestos y 6 Centros), el 20% con infraestructura en estado bueno, de los
cuales 3 establecimientos son Centros de Salud y 2 Puestos de Salud, finalmente el
20% restante disponen de infraestructura mala, la mayoría son Puestos de Salud (4
Puestos).

En relación a la disponibilidad de equipos de trabajos para la atención en salud, el


76% de los establecimientos afirman que es insuficiente, solo el 24% dice que tiene
lo necesario y eventualmente es suficiente.

En promedio, son 3,76 habitaciones que se dispone en todos los establecimientos de


salud, constituyéndose el Centro de Salud de Betanzos en el más amplio con 15
ambientes. Por lo general, los ambientes son suficientes para las atenciones

67
cotidianas, sin embargo, ante eventualidades de epidemias y accidentes pasan a ser
insuficientes.

Respecto a la disponibilidad de servicios básicos en los establecimientos, el 64%


cuentan con energía entre energía eléctrica y energía alternativa, el 68% dispone de
agua por cañería y el 80% cuenta con ambientes para la eliminación de excretas.

Cuadro 61. Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento.

Servicios básicos
Nombre del Nº Estado de la Nº de
Nº Equipamiento Agua
Establecimiento ambientes Infraestruct. camas Elect. Baños
Pot.
1 Avaroa 1 Bueno Insuficiente X X X
2 Betanzos 15 Regular 8 Insuficiente X X X
3 Buey Tambo 4 Regular 2 Insuficiente X X
4 Coa Coa 3 Malo 2 Insuficiente
5 Chajpi Grande 4 Bueno 2 Insuficiente X X
6 Huano Huano 2 Regular 2 Insuficiente X
7 Jancko Mayu 3 Malo 2 Insuficiente X X
8 La Florida 2 Regular 2 Insuficiente X X X
9 Lagunillas 2 Malo 2 Insuficiente
10 Mamahota 4 Regular 2 Suficiente X X
11 Mariaca 4 Regular 2 Insuficiente X X X
12 Millares 6 Bueno 5 Insuficiente X X X
13 Otuyo 4 Regular 2 Suficiente X X X
14 Poco Poco 4 Regular 2 Suficiente X X X
15 Potobamba 2 Regular 2 Insuficiente X
16 Quivi Quivi 3 Malo 2 Insuficiente X X
17 Quivincha 4 Regular 2 Suficiente X X X
18 San Blas de Puita 3 Malo 2 Insuficiente
19 Siporo 4 Regular 2 Suficiente X X X
20 Tirispaya 3 Bueno 2 Insuficiente X X
21 Tirquibuco 4 Regular 2 Suficiente X X
22 Trapiche Bajo 2 Regular 2 Insuficiente X X X
23 Urifaya 3 Bueno 2 Insuficiente X X
24 Vila Vila 4 Regular 2 Insuficiente X X
25 Villa Carmen 4 Regular 3 Insuficiente X X
26 Villa Nueva 2 Regular Insuficiente X
27 Viña Quemada 2 Regular 2 Insuficiente X X
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Salud, 2008.

Personal médico y paramédico por establecimiento.


Son 78 las personas responsables de la atención de salud en todo el Municipio
distribuidos en 26 establecimientos de salud. De este equipo profesional el 46,4%
corresponden a Auxiliares en enfermería, posteriormente se ubican con el 27,5% lo
Médicos, entre especialistas y generales, luego está con el 7,2% los responsables de
la conducción de los vehículos. El resto reportan cifras porcentuales menores.

A nivel de establecimientos, el Centro de Salud de Betanzos es que el aglutina a un


mayor número de personas profesionales, con una relación porcentual de 34,6% en
relación al total del personal en salud, es decir 27 profesionales de las 78 que
existen, posteriormente se ubica el Centro de Salud de Poco Poco con el 5,8%, con
una cifra porcentual similar está el Centro de Salud de Vila Vila.

68
Se adiciona a este personal en salud, los Educadores o Educadoras que se
encuentran dispersas en las comunidades, de igual forma los Responsables
Populares de Salud (RPS) entre hombres y mujeres, quienes coordinan actividades
educativas y de atención con los Centros y Puestos de Salud.

Cuadro 62. Personal médico y paramédico.


Personal de salud
Nº Nombre del Establecimiento Aux. Famc Pers. TOTA
Médicos Odontól. Lic. Enf. Bioquím. Téc. Adm. Chofer
Enf. . Ss. L
1 Avaroa 1 3 4
2 Betanzos 6 2 3 7 1 1 1 1 2 3 27
3 Betanzos C.N.S. 1 1 2 4
4 Buey Tambo 1 1
5 Coa Coa 1 1
6 Chajpi Grande 1 1 2
7 Huano Huano 1 1
8 Jancko Mayu 1 1
9 La Florida 1 1
10 Lagunillas 1 1
11 Mamahota 1 1 2
12 Mariaca 1 1 2
13 Millares 1 1 1 3
14 Otuyo 1 1
15 Poco Poco 1 1 1 1 4
16 Potobamba 1 1
17 Quivi Quivi 1 1 1 3
18 Quivincha 1 1
19 San Blas de Puita 1 1
20 Siporo 1 1 2
21 Tirispaya 1 1 2
22 Tirquibuco 1 1 2
23 Trapiche Bajo 1 1
24 Urifaya 1 1
25 Vila Vila 1 1 1 1 4
26 Villa Carmen 1 2 3
27 Villa Nueva 1 1
28 Viña Quemada 1 1
TOTAL 19 4 5 38 1 1 1 1 5 3 78
Fuente: Centro de Salud de Betanzos, 2008.

Causas principales para la mortalidad infantil.


Las causas principales para la mortalidad en general dependen de tipo de población,
es decir, para los adultos existen ciertas causas que no necesariamente son
similares a los infantiles. De esta forma, para los adultos la miocardiopatía, la
embolia y la intoxicación son las principales causas, en cambio para los infantiles la
diarrea, la neumonía y la desnutrición son los principales motivos.
Cuadro 63. Causas principales para la mortalidad.

Adultos Infantiles
Obstrucción intestinal. Diarrea.
Politraumatismo. Neumonía.
Hemorragia interna por traumatismo. Deshidratación.
Intoxicación por órganos fosforados. Desnutrición.
Intoxicación alcohólica. Prematuridad.
Miocardiopatía. Ingestión cuerpo extraño.
Embolia.
Accidente de tránsito.
Insuficiencia renal aguda.
Vólvulo.
Colecistitis crónica.
Senectud.
Fuente: Servicio de salud de Betanzos, 2008.

Atención de pacientes y cobertura en los diferentes programas.


En lo que corresponde a la gestión 2007, la cobertura alcanzada para la atención del
primer control prenatal es de 73,1% en relación a lo planificado.

69
En esta misma variable, el Centro de Salud de Betanzos ha logrado una cobertura
del 216,5%, más de dos veces de lo planificado, sucede lo contrario con el Puesto de
Salud de Quivincha donde solo se ha alcanzado una cobertura del 34,1%.

La cobertura lograda sobre las consultas nuevas en menores a 5 años es de 87,3%.


En esta misma variable se destaca el Puesto de Salud de Urifaya con el 202,3%,
equivalente al doble de lo planificado, en cambio con una cobertura inferior
alcanzada está el Puesto de Salud de Otuyo con tan solo el 44,1% de lo planificado.
Cuadro 64. Atención de pacientes y cobertura.

Primer control prenatal Consultas nuevas en < 5 años


Nº Nombre del Establecimiento
Programado Ejecutado % Cobertura Programado Ejecutado % Cobertura
1 Avaroa 88 52 59,1 1209 703 58,1
2 Betanzos 133 288 216,5 1819 1718 94,4
3 Betanzos C.N.S. 212
4 Buey Tambo 54 26 48,1 731 256 35,0
5 Coa Coa 35 20 57,1 472 693 146,8
6 Chajpi Grande 57 28 49,1 780 433 55,5
7 Huano Huano 33 30 90,4 453 395 87,1
8 Jancko Mayu 31 21 66,7 430 360 83,7
9 La Florida 27 13 49,1 362 458 126,5
10 Lagunillas 40 19 47,7 545 375 68,9
11 Mamahota 32 18 56,3 432 508 117,6
12 Mariaca 55 31 56,2 753 489 64,9
13 Millares 66 29 43,9 906 656 72,4
14 Otuyo 33 12 36,1 454 200 44,1
15 Poco Poco 59 22 37,3 805 645 80,1
16 Quivi Quivi 92 49 53,3 1253 683 54,5
17 Quivincha 32 11 34,1 441 263 59,6
18 San Blas de Puita 31 13 42,5 418 408 97,6
19 Siporo 49 28 57,5 665 591 88,9
20 Tirispaya 55 36 65,4 752 747 99,3
21 Tirquibuco 69 36 52,2 941 1102 117,1
22 Trapiche Bajo 35 22 62,9 478 594 124,3
23 Urifaya 37 39 105,4 505 1022 202,3
24 Vila Vila 79 61 77,2 1073 1005 93,7
25 Villa Carmen 84 55 65,5 1152 1040 90,3
26 Viña Quemada 20 10 50,1 273 241 88,4
TOTAL 1326 969 73,1 18102 15797 87,3
Fuente: Servicio de Salud de Betanzos, 2008.

Epidemiología: Tipo de vacunas y cobertura.


Las campañas de vacunación en el territorio municipal son llevadas a cabo
principalmente para los niños menores o iguales a un año, contra las siguientes
enfermedades: tuberculosis, sarampión y fiebre amarilla entre las más importantes.

El gobierno municipal conjuntamente el servicio de salud asume esta responsabilidad


como instancia ejecutora de políticas nacionales en salud, es decir, si bien el
ejecutivo municipal está en la obligación de asumir políticas locales referidas al
sector de salud tiene también por responsabilidad el de implementar políticas
nacionales. Este servicio es de carácter gratuito.

La cobertura lograda durante la gestión pasada (2007), para la BCG fue de 69% en
relación al total planificado en el territorio municipal. El Centro de Salud de Betanzos
es el que ha logrado la mayor cobertura en relación al resto de los otros
establecimientos, con el 119%. Para la misma gestión, la cobertura alcanzada
respecto a la aplicación de las tres dosis de Pentavalente fue de 73,2%,

70
destacándose el Puesto de Salud de Urifaya con el 100% de cobertura en relación a
lo planificado.

Respeto a la vacuna contra el sarampión, la cobertura general alcanzada fue de 72%


en relación al total planificado en el territorio municipal. El Puesto de Salud de
Urifaya es el que ha logrado la mayor cobertura en comparación con sus similares,
con el 105,9%.

En lo que corresponde a la campaña contra la fiebre amarilla, la cobertura general


alcanzada fue de 60,7% para la gestión 2007 en relación al total planificado dentro
del territorio municipal. En esta misma variable, se destaca el Puesto de Salud de
Urifaya, con el 279,4%, es decir casi tres veces más de lo planificado.
Cuadro 65. Tipo de vacunas y cobertura.

Nombre del Población < 1 año. Población de 1 año.


Nº BCG Pentavalente Sarampión Fiebre Amarilla
Establecimiento Planificado Planificado
Ejecutado % Cobert. Ejecutado % Cobert. Ejecutado % Cobert. Ejecutado % Cobert.
1 Avaroa 80 32 40,0 57 71,3 80 58 72,5 49 61,3
2 Betanzos 121 144 119,0 103 85,1 121 94 77,7 83 68,6
3 Buey Tambo 49 14 28,6 23 46,9 49 20 40,8 22 44,9
4 Coa Coa 31 23 74,2 26 83,9 31 21 67,7 16 51,6
5 Chajpi Grande 52 38 73,1 35 67,3 52 41 78,8 26 50,0
6 Huano Huano 30 28 93,3 21 70,0 30 23 76,7 21 70,0
7 Jancko Mayu 29 19 65,5 21 72,4 29 24 82,8 3 10,3
8 La Florida 24 16 66,7 23 95,8 24 16 66,7 17 70,8
9 Lagunillas 36 29 80,6 27 75,0 36 23 63,9 17 47,2
10 Mamahota 29 22 75,9 26 89,7 29 26 89,7 0 0,0
11 Mariaca 50 30 60,0 43 86,0 50 37 74,0 10 20,0
12 Millares 60 39 65,0 37 61,7 60 44 73,3 47 78,3
13 Otuyo 30 6 20,0 16 53,3 30 12 40,0 15 50,0
14 Poco Poco 53 30 56,6 28 52,8 53 34 64,2 36 67,9
15 Quivi Quivi 83 49 59,0 57 68,7 83 68 81,9 41 49,4
16 Quivincha 29 16 55,2 22 75,9 29 16 55,2 21 72,4
17 San Blas de Puita 28 13 46,4 15 53,6 28 23 82,1 9 32,1
18 Siporo 44 33 75,0 36 81,8 44 27 61,4 28 63,6
19 Tirispaya 50 39 78,0 39 78,0 50 34 68,0 27 54,0
20 Tirquibuco 63 48 76,2 48 76,2 63 53 84,1 22 34,9
21 Trapiche Bajo 32 23 71,9 28 87,5 32 26 81,3 26 81,3
22 Urifaya 34 26 76,5 34 100,0 34 36 105,9 95 279,4
23 Vila Vila 71 57 80,3 54 76,1 71 50 70,4 51 71,8
24 Villa Carmen 77 48 62,3 51 66,2 77 48 62,3 40 51,9
25 Viña Quemada 18 8 44,4 11 61,1 18 12 66,7 8 44,4
TOTAL 1203 830 69,0 881 73,2 1203 866 72,0 730 60,7
Fuente: Servicio de Salud de Betanzos, 2008.

Grado y cobertura de desnutrición infantil


Según datos del INE 2001, la prevalencia de desnutrición global para niños y niñas
menores de 2 años es de 2.38 en el orden municipal. Esta cifra se encuentra por
debajo de la referencia departamental incluso nacional.

Cuadro 66. Prevalencia de desnutrición global en menores de 2


años.

Municipal Departamental Nacional


2.38 2.86 4.25
Fuente: INE 2001.

71
B) MEDICINA TRADICIONAL.
La medicina tradicional está íntimamente relacionada con las prácticas religiosas y
de adivinación, en este sentido, se puede advertir la existencia de dos tipos básicos
de enfermedades: del cuerpo y del espíritu.

En las enfermedades del cuerpo, la medicina tradicional hace uso máximo y


potencial de los recursos silvestres (especies vegetales y animales) existentes en la
región. El empleo de las especies vegetales no se restringe simplemente a las que
se encuentran dentro del ecosistema, por el contrario, existe una amplia variedad de
intercambio de especies medicinales, que constituye parte fundamental de los ciclos
de intercambio dentro de la región. Los agentes de este tipo de curaciones son
conocidos con el nombre de curanderos.

Para las enfermedades del espíritu, se emplea otro tipo de elementos como: los
misterios, incienso, q’oa, cigarrillo y coca, siendo los agentes de curación
fundamentales los brujos o miradores de coca.

Número de curanderos y parteros.


No es posible obtener información precisa sobre el número de curanderos, brujos o
parteros existentes en las comunidades, debido principalmente a tabúes propios de
este tipo de prácticas curativas. Se calcula que para la sección municipal, en total
existen 52 curanderos y 9 parteros.

Sin embargo se presume que al menos existe un curandero por comunidad y un


partero o partera.
Cuadro 67. Número de curanderos y parteros.

Nº Nº
Nº Cantón
Curanderos Parteros
1 Betanzos 2
2 Millares 4 1
3 Otuyo 7 1
4 Poco Poco 4 1
5 Potobamba 4 1
6 Quivincha 2
7 Siporo 11 1
8 Tecoya 7 1
9 Tuero Saavedra 1 1
TOTAL 52 9
Fuente: Elaboración propia en base a informantes claves, 2008.

Principales enfermedades tratadas.


Los síntomas como dolor de huesos, estómago, cabeza y otras, son tratados en base
a medicinas preparadas con hierbas en infusión.

Las enfermedades como las limpiadas, mal de ojo, aire, hechizos, son curadas con
ceremonias que preparan los miradores de coca en lugares o días esperados y de
conocimiento de ellos mediante ritos especiales acompañados de instrumentos y
medicinas que ellos mismos preparan.

72
Las especies silvestres más comunes utilizadas son: tipa, arrayán, chacatea, quina,
algarrobo, cedro, thola, llantén, anís silvestre, paico, cirado, llave. Cada una de ellas
tiene propósitos específicos que son utilizados para dolores de cabeza, de estómago,
de muelas, etc.

4.3.12. SANEAMIENTO BÁSICO


A) AGUA POTABLE
Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable.
Del total de las comunidades con las que cuenta la Sección, el 58,6% disponen de
sistema de agua por cañería (78 comunidades), que no necesariamente significa
agua potable, sin embargo en la mayoría de los mismos es agua segura, lo que
supone que cumple con los parámetros básicos de sanidad que permite garantizar
para el consumo humano.
Cuadro 68. Cobertura social del servicio de agua potable

Nº de comunidades Cobertura
Nº de Nº de familias con Nº de familias sin Nivel de
con sistemas de social
Familias sistemas de agua sistemas de agua insatisfacción (%)
agua (%)
8005 78 2088 5917 26.1 73.9
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

Efectivamente más de la mitad de las comunidades cuentan con su sistema de agua,


sin embargo, la cobertura es variable y en algunos casos (en 8 comunidades) solo se
dispone en la escuela o en el puesto de salud.
Figura 13. Disponibilidad de sistemas de agua.

Sin Sistema
41,4%
Con Sistema
58,6%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales,


2008.

Del total de las comunidades que cuentan con sistema de agua, el 53,8% señala que
se encuentra en estado regular lo que supone que en temporadas de lluvia existe
exceso de agua ocasionando rupturas en el sistema o en su defecto, en temporadas
de estiaje, el sistema no dispone de agua para su distribución.

73
Figura 14. Estado del sistema de agua.

Malo Bueno
21,8% 24,4%

Regular
53,8%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

El 24,4% indica que su estado es bueno, lo que se supone que durante los dos
últimos años el sistema ha estado funcionando regularmente. Finalmente, el 21,8%
señala que el estado del sistema es malo, lo que supone que actualmente se
encuentran sin funcionamiento.

El Cantón de Poco Poco reporta una cifra porcentual de 54,2% de comunidades que
cuentan con sistema de agua potable (13 comunidades). Del total de comunidades
con sistema, el 61,5% indica que su sistema se encuentra en estado regular y el
35,5% en estado malo. Ninguno de los sistemas ha calificado como estado bueno.
Cuadro 69. Servicio de agua en el cantón de Poco Poco.
Disponibilidad Cobertura
Cantón Nº Comunidades Estado
Si NO (%)
1 Caballero X Regular 30
2 Camali X
3 Comunidad de Viña Pampa X Regular 15
4 Ckoyuma X
5 Huano Huano X Regular Escuela
6 Inca Pampa X
7 Khalacoya
8 Molle Molle X
9 Molle Punta X
10 Poco Poco X Regular 20
11 Quirulaya X Malo 15
12 Río Urifaya X Malo 45
Poco Poco 13 Sala Pampa X
14 Salvatierra X
15 San Miguel X Regular 35
16 Santa Rosa X
17 Tirquibuco X Malo 18
18 Totora X Regular 30
19 Troja Pampa X Malo Escuela
20 Urifaya X Regular 15
21 Villa Candelaria X Malo 10
22 Villa Nueva X
23 Viña Quemada X
24 Viscachani X Regular 30
25 Wirufaya X
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

La cobertura del servicio de agua potable varía de acuerdo a las comunidades,


destacándose la de Río Urifaya con el 45% como las más alta, en cambio, la más
74
baja es la de Viña Quemada con el 10%. En dos comunidades el sistema solo
beneficia a la escuela.

El 66,7% de las comunidades del Cantón de Millares cuentan con sistema de agua
por cañería (8 comunidades), de ellas el 62,5% afirma que su sistema se encuentra
en estado regular, el 25% dice que el estado es bueno y finalmente el 12,5% dice
estar malo.

La cobertura varía de acuerdo a las comunidades. La comunidad de Media Luna y


Para el cantón de Otuyo, el 35,3% de sus comunidades cuentan con sistema de
agua por cañería (6 comunidades). De ellas, el 50% dice que su sistema se
encuentra en estado regular, el 33,3% señala que es malo y finalmente el 16,7% dice
que es bueno.
Cuadro 70. Servicio de agua en el cantón de Millares.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Abra San Miguel X Regular 15
2 Santa Fe de Callahuara X
3 Casin X Bueno 22
4 Llavejara X
5 Media Luna X Regular 60
6 Millares X Bueno 60
Millares
7 Pampa Soico X Regular 45
8 Potongo Alto X Regular 50
9 Potongo Bajo X Malo 45
10 Sajpaya X
11 San Pedro de Colila X
12 Viña Pampa X Regular 25
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Cada una de las comunidades tiene cobertura diferente, destacándose la de Otuyo


con el 60% de familias que acceden a este servicio. Sucede lo contrario con la
comunidad de Chajpi Molino donde se dice que la cobertura solo alcanza al 25% de
las familias.
Cuadro 71. Servicio de agua en el cantón de Otuyo.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Jancko Mayu X
2 Chajpi Chico X
3 Chajpi Grande X
4 Chaupi Molino X Regular 25
5 Chustuco X
6 Concepción X Malo 50
7 Kuchu Soico X Malo 30
8 Huaycothala X
Otuyo 9 Moka X Regular 35
10 Otuyo X Bueno 60
11 Oveja Cancha X
12 San Sebastián X Regular 40
13 Simolle X
14 Tambillos X
15 Tanana Alta X
16 Tanana Baja X
17 Tarija Kuchu X
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

75
Potobamba, es uno de los cantones con mayor disponibilidad de sistemas de agua
se refiere, es así que el 73,7% de sus comunidades acceden a este servicio. El
35,7% de estos sistemas han sido calificados con estado regular. De igual forma,
con la misma cifra porcentual (35,7%) los sistemas tienen un estado malo. El 28,6%
de los sistemas dicen que se encuentran en estado bueno. Si bien una mayoría de
sus comunidades cuentan con sistemas de agua potable, debe notarse que tres de
los sistemas solo beneficia a la escuela. En uno de los casos (comunidad de
Paranavi Alta) el estado es malo y en el resto es regular.

La cobertura social de los sistemas de agua en cada una de las comunidades tiene
sus particularidades, siendo así que para la comunidad de Quebrada Honda la
cobertura alcanza a 45% de las familias asentadas en este territorio, esta cifra
porcentual es la más alta en relación con el resto de sus similares. Sucede lo
contrario con la comunidad de Vila Vila, donde la cobertura solo llega al 15% de
familias.
Cuadro 72. Servicio de agua en el cantón de Potobamba.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 El Terrado X Bueno 35
2 Hualinfaya X
3 Huantapita X Regular 40
4 Hueco X Bueno 40
5 KM 127 X Malo 40
6 Maran Ckasa X Bueno 35
7 Mojo Poco X Regular 30
8 Molle Molle X
9 Pampa Yapu X Malo 25
Potobamba 10 Paranavi Alta X Malo Escuela
11 Paranavi Baja X
12 Santa Ana de Potobamba X Regular Escuela
13 Pujyuni X
14 Quebrada Honda X Malo 45
15 Talahuanca Alta X Bueno 40
16 Talahuanca Baja X
17 Tirispaya X Regular Escuela
18 Vila Vila X Regular 15
19 Villca Pujyu X Malo 20
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Tecoya, también es otro cantón con una cobertura alta respecto a comunidades que
acceden al servicio de agua por cañería, reportando una cifra porcentual de 85,7%.
El estado de estos sistemas han sido calificados de la siguiente forma: el 66,7%
señala que es regular, el 25% dice que es bueno y finalmente el 8,3% dice que está
malo.
Cuadro 73. Servicio de agua en el cantón de Tecoya.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Jachallullo X Regular 50
2 Challajchi X Bueno 40
3 Lagunillas X Regular 40
4 Lamani Alta X Regular 40
5 Lamani Baja X Regular 30
Tecoya
6 Mora Mora X Bueno 60
7 Pacchiri X Malo 30
8 Quebrada Alta X Regular 35
9 Quivi Quivi Alta X Regular 30
10 Quivi Quivi Media X Regular 25

76
11 Quivi Quivi Lourdes X Bueno 30
12 Tecoya Alta X Regular 45
13 Tecoya Baja X
14 Yujani X
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Respecto a la cobertura social de los sistemas, la mayor es la de Mora Mora con el


60% de familias que acceden a este servicio, contrariamente, la comunidad de Quivi
Quivi Media indica que solo llega al 25% de su población.

El Cantón de Siporo, cuenta con el 61,5% de sus comunidades que cuentan con
sistema de agua por cañería (8 comunidades). Uno de los sistemas es de uso
exclusivo de la unidad escolar (Tambillos). El 50% de estos sistemas se encuentran
dentro de la calificación de estado regular, el 37,5% tienen un estado bueno y
finalmente el 12,5% dice que se encuentra en estado malo.

Dos de sus comunidades son las que tiene mayor alcance social (Pairumani y Villa
Trapiche), cada una de ellas con el 40%. La cobertura más baja está en la
comunidad de Chilcani, con tan solo el 25% de familias que acceden a este servicio.
Cuadro 74. Servicio de agua en el cantón de Siporo.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Jancko Marca X
2 Cayarani X
3 Chilcani X Bueno 25
4 Jatun Pampa X
5 Kali Mali X
6 La Florida X Regular 35
Siporo 7 Mamahota X Malo 35
8 Pairumani X Bueno 40
9 Siporo X Regular 35
10 Tambillos X Regular Escuela
11 Villa Trapiche X Bueno 40
12 Trapiche Bajo X
13 Vicoto X Regular 30
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

El Cantón de Villa Carmen es uno de los que tiene menos sistemas de agua por
cañería, donde solo el 33,3% de sus comunidades acceden a este servicio (6
comunidades). Esta cifra porcentual se reduce más (22,2%) considerando que dos
de los sistemas son de uso preferencial del sector de Educación.
Cuadro 75. Servicio de agua en el cantón de Villa Carmen.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Buey Tambo X Regular Escuela
2 Chacorillo Bajo X
3 Chalquina X Bueno 35
4 Ckasa Wasi X
5 Ckellu Ckocha X
6 Lequezana X
7 Molle Huayco X
Villa Carmen
8 Musuna Alta X
9 Puma Huayco X Regular 50
10 Puma Huayquillo X Malo Escuela
11 Retiro o Fombera X Regular 20
12 San Isidro X
13 Santa Ana X
14 Santiago X

77
15 Sigllani X
16 Tarwi Cancha X
17 Tocla X
18 Villa Carmen X Regular 60
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Del total de las comunidades que disponen de este servicio, señalan que el 66,7% se
encuentran en estado regular, el 16,7% es bueno y finalmente el 16,7% de los
sistemas se encuentran con estado malo.

El 62,5% de las comunidades del Cantón de Betanzos acceden al servicio de agua


por cañería. Dentro de este espacio geográfico se encuentra la capital de la Sección.

La calificación que ha recibido estos sistemas da cuenta que el 60% se encuentran


en estado regular, el 20% es bueno y el 20% restante se encuentra en estado malo.

La cobertura social tiene sus amplias diferencias al interior de sus comunidades. El


sistema de Betanzos es el que tiene una cobertura superior no solo dentro del cantón
sino también dentro de la Sección, con el 85% de familias que acceden a este
servicio; en cambio la comunidad de Ckonapaya tiene la menor cobertura dentro del
cantón con tan solo el 35% de familias.

Se destaca el sistema de agua de Betanzos porque la administración de su sistema


es llevada a cabo por una Entidad Prestadora de Servicio de Agua Potable y
Saneamiento Básica (EPSA Betanzos), siendo la única en todo el territorio municipal.
Cuadro 76. Servicio de agua en el cantón de Betanzos.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Betanzos X Bueno 85
2 Chorrillos X
3 Ckonapaya X Regular 35
4 Coa Coa X Regular 45
Betanzos
5 Lica Lica X
6 Mayu Tambo X
7 Mojotorillo X Regular 55
8 Musuna Baja X Malo 40
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Quivincha es el cantón que se destaca porque el 100% de sus comunidades cuentan


con sistema de agua por cañería. Es el único cantón donde todas sus comunidades
acceden a este servicio. Pero además, el 60% de los sistemas se encuentran con un
estado bueno, lo que no acontece en ninguno de los cantones anteriormente
descritos, el 40% dice que es regular. Dentro del cantón no existen sistemas que
hayan sido calificados con estado malo.

La comunidad de Quivincha Baja señala que la cobertura social del sistema alcanza
a un 80% de familias que acceden a agua, constituyéndose en las más alta del
territorio del cantón; en cambio la comunidad de Mercedes reporta una cifra del 35%
de familias que cuentan con este servicio, siendo la más baja.

78
Cuadro 77. Servicio de agua en el cantón de Quivincha.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Inti Cancha X Regular 60
2 Malca Mayu X Bueno 50
Quivincha 3 Mercedes X Regular 35
4 Quivincha Baja X Bueno 80
5 Quivincha Alta X Bueno 70
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

Tuero Saavedra es uno de los cantones que cuenta con pocas comunidades, solo
existen 3. De este total el 33,3% accede al servicio de agua por cañería, es decir
una comunidad. El sistema ha sido calificado como bueno, donde la cobertura
alcanza al 60% de las familias.
Cuadro 78. Servicio de agua en el cantón de Tuero Saavedra.
Disponibilidad
Cantón Nº Comunidades Estado Cobertura (%)
Si NO
1 Despensa X
Tuero
2 San Antonio X Bueno 60
Saavedra
3 San Blas de Puita X
Fuente: Elaboración propia en base a la Boleta Comunal, 2008.

B) SERVICIOS HIGIÉNICOS
Cobertura y medios para la eliminación de excretas.
La disponibilidad de infraestructura para la eliminación de excretas es de 36,8% (49
comunidades) en relación al total de las comunidades de la sección, dentro de esta
infraestructura están las referidas a las letrinas y a los baños particularidades con
disponibilidad de alcantarilla.

Sin embargo, esta cifra porcentual involucra a aquellas comunidades que cuentan
con letrinas en las unidades educativas y que de algún modo accede la unidad
familiar, lo que supondría que de las 49 existentes, 25 pertenecen a las escuelas,
obteniendo un total de tan solo 24 comunidades que disponen de esta
infraestructura. Si éste fuese el análisis se concluiría que la cobertura de
infraestructura para la eliminación de excretas es del 18%.

Debe destacarse además, que gran parte de las comunidades que cuentan con esta
infraestructura disponen de alcantarilla, en realidad son 16 comunidades (12%) que
disponen de esta infraestructura. Casi todas se encuentran nucleadas. Una de ellas
pertenece a la capital de la Sección.

79
Figura 15. Disponibilidad de infraestructura para la eliminación
de excretas.

Con
infraestructura
36,8%
Sin
infraestructura
63,2%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Boletas Comunales, 2008.

Por su parte, toda la infraestructura existente ha sido calificada en la siguiente


proporción porcentual: 59,2% con estado bueno, 38,8% regular y 2% malo. El alto
porcentaje en estado bueno se debe principalmente a su reciente construcción.
Figura 16. Estado de la infraestructura para la eliminación de
excretas.

Regular
38,8%
Bueno
59,2%

Malo
2,0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Boletas Comunales, 2008.

El cantón de Tecoya es el que reporta una cobertura superior dentro del municipio,
con el 71,4% en relación al total de sus comunidades (10 de 14 comunidades). El
90% de esta infraestructura está calificada como buena. Dentro de las comunidades
que cuentan con esta infraestructura el 60% son del tipo que dispone alcantarilla, el
30% son letrinas que están ubicadas en las escuelas y el 10% son letrinas familiares.

Le sigue en importancia el cantón de Millares, con el 50% de cobertura en relación al


total de sus comunidades (6 de 12 comunidades). El 66,7% está calificado en estado
regular y el 33,3% en estado bueno. Del total de las comunidades que cuentan con
esta infraestructura, el 50% es del tipo de baños con alcantarilla y el 50% son letrinas
familiares.

80
Respecto al cantón de Betanzos, la cobertura es del 50% en relación al total de sus
comunidades (4 de 8 comunidades). De estos, el 50% señala que se encuentra en
estado bueno y el 50% restante en estado regular. El 50% de esta infraestructura es
del tipo baño con alcantarilla, el 25% es del tipo letrina en la unidad educativa y el
25% restante es letrina familiar.

El cantón de Siporo, la cobertura que alcanza es de 46,2% en relación al total de sus


comunidades (6 de 13 comunidades). El 50% se encuentran con estado bueno y el
50% restante con estado regular. Del total de las comunidades que cuentan con esta
infraestructura el 50% es del tipo letrinas en la unidad escolar, el 33,3% son letrinas
familiares y el 16,7% es baño con alcantarilla.

El cantón de Quivincha reporta una cifra porcentual de 40% de cobertura en relación


al total de sus comunidades (2 de 5 comunidades). El 50% tienen un estado bueno y
el 50% restante están en un estado regular. De aquellas comunidades que cuentan
con esta infraestructura, el 50% es del tipo baño con alcantarilla y el 50% es letrina
en la unidad escolar.

Para el cantón de Poco Poco, la cobertura es de 35,3% en relación al total de sus


comunidades (7 de 24 comunidades). De ellos, el 42,8% han sido calificados en
estado bueno, el 42,8% en estado regular y el 14,4% en estado malo. El 100% son
del tipo de letrinas en la unidad escolar.

Para el cantón de Otuyo, la cobertura es de 35,3% en relación al total de us


comunidades (6 de 17 comunidades). De ellos el 66,6% están calificados con estado
bueno y el 33,4% regular. Del total de las comunidades que disponen esta
infraestructura el 66,7% es del tipo letrina en la unidad educativa, el 16,7% es del tipo
baño con alcantarilla y el saldo es del tipo letrina familiar.

El cantón de Tuero Saavedra en uno de los que tiene una menor cobertura, con el
33,3% en relación al total de sus comunidades (1 de 3 comunidades), el único
sistema que existe ha sido calificado en estado bueno, además, corresponde al tipo
de baño con alcantarilla.

El cantón de Potobamba, también es otro de los cantones con una cobertura baja, la
misma que llega a 21,1% en relación al total de las comunidades con las que cuenta
(4 de 19 comunidades). La mayoría de estos sistemas han sido calificados con
estado bueno (75%). Del total de las comunidades que afirman disponer de esta
infraestructura, el 75% corresponden al tipo de letrina en la unidad educativa y el
25% restante es del tipo baño con alcantarilla.

Finalmente, el cantón de Villa Carmen es el que reporta la menor cobertura en todo


el territorio municipal, alcanzando tan solo el 16,7% en relación al total de sus
comunidades (3 de 18 comunidades). El 66,6% de las comunidades han calificado
que la infraestructura se encuentra en estado bueno, el saldo señala que se

81
encuentra en estado regular. De todas las comunidades que afirman contar con esta
infraestructura, el 100% pertenecen a las unidades educativas.
Cuadro 79. Cobertura y estado de infraestructura para la eliminación de
excretas.

Estado en %
Cantón Cobertura en % Bueno Regular Malo
Tecoya 71,4 90,0 10,0
Millares 50,0 33,3 66,7
Betanzos 50,0 50,0 50,0
Siporo 46,2 50,0 50,0
Quivincha 40,0 50,0 50,0
Poco Poco 35,3 42,8 42,8 14,4
Otuyo 35,3 66,6 33,4
Tuero Saavedra 33,3 100,0
Potobamba 21,1 75,0 25,0
Villa Carmen 16,7 66,6 33,4
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

C) VIVIENDA
Estado y calidad.
Durante los últimos cinco años, el Gobierno Local ha implementado políticas de
mejoramiento de las viviendas con el propósito de mejorar el estado de las mismas.
Bajo esta política es que actualmente se cuenta con el 24,1% de comunidades en
relación al total del municipio donde se han desarrollado intervenciones para el
mejoramiento de las viviendas, en cambio en el 75,9% aun no se han desplegado
estas acciones de mejoramiento.

La cobertura social en cada una de las comunidades tiene sus variaciones


particulares, así por ejemplo, en la comunidad de Casín perteneciente al cantón de
Millares, el mejoramiento de viviendas ha alcanzado a más de la mitad de las
viviendas, aproximadamente el 80%; sucede lo contrario en la comunidad de Rió
Urifaya perteneciente al Cantón de Poco Poco, donde ni siquiera se ha alcanzado el
30% de las viviendas mejoradas.
Figura 17. Comunidades con mejoramiento de viviendas.

Sin
mejoramiento
75,9%

Con
mejoramiento
24,1%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

El cantón de Tecoya y el de Betanzos son los territorios donde más comunidades se


han beneficiado con la política de mejoramiento de viviendas, con una cobertura del

82
50% en relación al total de sus comunidades. Lo que significa que la mitad de sus
comunidades ya fueron atendidas con esta política, sin embargo, es probable que no
todas las viviendas fueron mejoradas.

Sucede lo contrario en los cantones de Otuyo y Viña Quemada, donde la cobertura


es menor al 12% (11,8% y 11,1% respectivamente) de comunidades beneficiarias
con la política de mejoramiento de viviendas.

En general, para el conjunto de las comunidades de la Sección, la calidad del piso de


las viviendas es en su mayoría de tierra (94,7%), posteriormente está aquellas
viviendas que tienen piso de cemento (44,4%) y en algunos casos, también se
cuenta con pisos de piedra (28,6%).
Cuadro 80. Mejoramiento de viviendas y calidad de las viviendas.
Viviendas Calidad del piso Cuartos con Techo de Nº de
Cantón Con Sin Revoque Revoque habitacione
Cemento Tierra Piedra Tumbado Calamina Paja Tierra Teja s
Mejor. Mejor. Tierra Yeso

Tecoya 50,0 50,0 78,6 92,9 14,3 50,0 92,9 71,4 85,7 42,9 14,3 92,9 3
Betanzos 50,0 50,0 75,0 62,5 37,5 12,5 75,0 62,5 62,5 50,0 25,0 100,0 4
Siporo 38,5 61,5 30,8 100,0 30,8 84,6 53,8 92,3 15,4 53,8 3
Millares 33,3 66,7 41,7 100,0 58,3 41,7 58,3 41,7 50,0 50,0 4
Tuero Saavedra 33,3 66,7 33,3 100,0 100,0 33,3 100,0 33,3 66,7 3
Quivincha 20,0 80,0 60,0 80,0 20,0 20,0 80,0 60,0 20,0 100,0 4
Potobamba 15,8 84,2 63,2 94,7 26,3 31,6 94,7 47,4 63,2 89,5 31,6 78,9 3
Poco Poco 12,5 87,5 16,7 100,0 33,3 16,7 100,0 20,8 20,8 100,0 29,2 41,7 3
Otuyo 11,8 88,2 23,5 100,0 17,6 23,5 100,0 35,3 58,8 94,1 41,2 41,2 3
Villa Carmen 11,1 88,9 50,0 94,4 27,8 27,8 88,9 50,0 66,7 61,1 11,1 77,8 3
PROMEDIO PARA
24,1 75,9 44,4 94,7 28,6 24,8 89,5 39,8 48,1 74,4 21,8 65,4
LA SECCIÓN
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

En lo que corresponde a la calidad de las paredes de las habitaciones, el promedio


obtenido para la sección es de 89,5% de viviendas que dicen contar con revoque de
tierra, constituyéndose en el valor superior; posteriormente se encuentran aquellas
viviendas que tienen revoque de yeso, con el 39,8%. Al parecer, el colocado de
tumbado no es muy común en el territorio, habida cuenta que tan solo en el 24,8% de
las viviendas dispone del mismo.

El techo de las viviendas en su mayoría es de paja, con el 74,4%, posteriormente


están aquellas que dicen tener teja con el 65,4%, luego están aquellas con calamina
con el 48,1%. Las viviendas con techo de tierra solo llegan al 21,8%.

Sobre la disponibilidad de habitaciones por vivienda el promedio para la sección es


de 3 habitaciones, los mismos que corresponden a 1 dormitorio, 1 cocina y 1
depósito. Sin embargo, el centro poblado más importante reporta un promedio de al
menos 4 habitaciones.

83
Número de ambientes por vivienda.
El número de habitaciones por vivienda varía de acuerdo al lugar y la situación
socioeconómica de la unidad familiar. En promedio, el número varía de 3 a 4
habitaciones por vivienda (3,3 habitaciones), de las cuales una corresponde al
dormitorio, otra a la cocina y la última a un depósito o lugar de almacenamiento.

4.4. ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS


4.4.1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Sistema de producción agrícola.
El sistema de producción agrícola es variado o diversificado, el mismo que está
condicionado por las vocaciones productivas, por los factores edafoclimatológicos y
por el tipo de economía de la unidad familiar, al respecto, se reconoce la existencia
de clases económicos sociales dentro del sistema productivo: muy pobres
(infrasubsitentes), relativamente pobres (subsitentes) y pobres (excedentarios).

El estrato social de infrasubsistente de algún modo es el estereotipo de mayor


presencia en la región, su capacidad económica y productiva es radicalmente
negativa, es por esa razón que existen comunidades donde la producción ni siquiera
cubre los requerimiento mínimos de alimentación diaria, situación que empeora más,
cuando estas familias se ven descapitalizadas ante ciertos factores atmosféricas
adversos.

El estrato social de subsistente, también es un estereotipo común dentro del


territorio, se caracterizan por disponer de ciertas ventajas comparativas en aspectos
tanto económicos como productivos. En lo económico porque tiene la posibilidad de
contratar mano de obra para ciertas actividades agrícolas. En lo productivo porque
cuenta con cierta producción excedentaria orientada a centros de consumos
cercanos. Varias comunidades están compuestas por estas familias.

El estrato social del tipo excedentario, si bien no describe a la mayoría de las


unidades familiar del territorio y en consecuencia no es el común denominador, sin
embargo, su presencia es estratégica porque no solo tiene condiciones favorables
tanto en el aspecto económico y productivo, sino también en aspectos relativos a
emprendimientos empresariales. Su producción está orientada principalmente al
mercado. Eventualmente, procede a la obtención de valor agregado.

Los cultivos de mayor importancia que son practicados en una mayoría de las
comunidades son: papa, trigo, cebada, maíz, haba, cebolla, zanahoria y otros tales
como lisa, oca, arveja y hortalizas (lechuga, tomate). Sin embargo, cada una de ellas
varía en cuanto a la superficie se refiere y la generación de ingresos económicos, es
así que la cebolla, la zanahoria, la papa, el haba y el maíz son los más atractivos
para la comercialización de los excedentes.

84
Figura 18. Importancia de los cultivos.

140

120

100

Nº comunidades
80

60

40

20

Maíz

Haba
Papa

Trigo

Cebada

Cebolla

Otros
Zanahoria
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS.

a. Papa.
La producción de papa, ocupa el primer lugar en cuanto a preferencia se refiere,
también tiene su importancia económica pero muy por debajo de la cebolla y la
zanahoria. De esta forma el 98,5% de las comunidades lo practican, el saldo
representa a dos comunidades (Poco Poco y Betanzos), el primero no cuenta con
información y el segundo no reporta información habida cuenta que la agricultura no
es lo más importante por constituirse en el centro urbano del municipio.

El promedio de superficie cultivada por unidad familiar de 0,15 ha., la misma que
tiene sus variaciones significativas según los pisos ecológicos y los cantones se
refiere, siendo así que la comunidad de Puma Huayco del cantón de Villa Carmen,
anualmente disponen de más de 0,83 hectáreas, en cambio la comunidad de Vila
Vila indica que solo disponen de no más de 0,01 hectáreas.

La producción anual y rendimiento promedio seccional por unidad productiva familiar,


es de 19,83 qq/año y 131,77 qq/ha. respectivamente. En general, los niveles de
rendimiento más frecuentes en la sección están relativamente por encima del
rendimiento promedio departamental, que es de 113,34 qq/ha. Los niveles de
rendimiento entre las comunidades difieren bastante, variando desde 330qq/ha (San
Sebastián) a 60 qq/ha (Totora, Quebrada Alta y Malca Mayu).

Del volumen total producido el 45,3% tiene por destino al consumo de la unidad
familiar, le sigue en importancia la venta con el 32%, la reserva para la semilla
significa el 17,1%, también se destina cantidades reducidas tanto para el trueque
como para la transformación. La obtención de excedentes les genera un ingreso
económico anual de aproximadamente 520,4 Bs. al año en promedio, donde los
extremos son: Chajpi Grande con 3.200 Bs./año y Salvatierra con 16 Bs./año. Los
ingresos que se perciben por la comercialización de los excedentes están
fuertemente condicionados por los precios de los mercados.

85
En general, los mercados más atractivos para la comercialización son: Potosí, Sucre
y Betanzos (centro urbano), también suele comercializarse en las ferias locales como
en las propias comunidades.
Cuadro 81. Rendimiento y volumen de producción de la papa.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 48 169,70 29,72 34,6 11,9 8,8 0,0 13,1 31,6
Rdto. Medio 39 118,12 18,91 32,9 14,5 7,6 0,0 14,2 30,8
Rdto. Bajo 45 86,89 9,91 36,2 13,9 15,2 0,0 12,7 22,0
PROMEDIO
132 131,77 19,83 45,3 17,1 1,7 0,0 3,9 32,0
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 26 109,23 13,15 35,5 12,8 9,1 0,0 19,2 23,5
P.E. PUNA ALTA 19 143,04 26,76 37,1 13,8 2,1 0,0 11,3 35,7
P.E. PUNA BAJA 51 139,49 26,84 34,6 12,6 9,8 0,0 11,5 31,5
P.E. VALLE 35 110,57 10,81 37,3 16,3 20,4 0,0 0,0 26,0
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

b. Trigo.
La producción de trigo ocupa el segundo lugar en preferencia, su importancia no
necesariamente es por la generación de ingresos sino que además se constituye en
un alimento importante para garantizar la seguridad alimentaria; de esta forma, en
131 comunidades que representa el 98,5%, afirman cultivar este producto. Las 2
restantes comunidades corresponden a Poco Poco y Betanzos.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 4,20 qq/año y 16,1 qq/ha. respectivamente. En general, los niveles
de rendimiento más frecuentes en la Sección están por encima del rendimiento
promedio departamental, que es de 13.60 qq/ha.

Los rendimientos varían de acuerdo al piso ecológico y a la comunidad, siendo el


rendimiento más alto para la comunidad de Huantapita perteneciente al cantón de
Potobamba con 40 qq/ha, y el rendimiento más bajo corresponde a las comunidades
de Kuchu Soico y Otuyo con 4 qq/ha respectivamente.

Del volumen total producido en la unidad familiar, el 36,6% tiene como destino el
consumo interno, el 16,3% para uso en la semilla, el 21,8% para la transformación
que en este caso se obtiene harina de trigo para consecuentemente elaborar pan, el
4,4% se destina para el trueque y finalmente el 20,9% para la venta. El promedio de
ingresos obtenidos por la venta del trigo tanto en grano como en harina es de 133,4
Bs/año.

El ingreso puede variar de un año para otro, situación que está altamente
influenciado tanto por el precio en el mercado como por las condiciones
climatológicos para la producción. La comunidad que reporta el ingreso más alto es
la de Urifaya perteneciente al Cantón de Poco Poco con 945 Bs.

86
Cuadro 82. Rendimiento y volumen de producción de trigo.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 22 30,73 7,74 23,4 13,9 9,7 0,0 22,1 30,9
Rdto. Medio 61 18,01 4,21 32,2 14,4 10,5 0,0 19,0 23,9
Rdto. Bajo 48 8,66 2,55 35,2 12,2 8,5 0,0 15,8 28,4
PROMEDIO
131 16,11 4,20 36,6 16,3 4,4 0,0 21,8 20,9
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 26 16,49 4,75 30,3 13,4 9,5 0,0 17,1 29,6
P.E. PUNA ALTA 19 18,25 3,14 32,3 15,0 6,4 0,0 18,9 27,4
P.E. PUNA BAJA 51 17,42 4,08 26,8 12,6 9,3 0,0 18,4 32,9
P.E. VALLE 35 15,05 4,52 31,3 12,7 11,0 0,0 18,7 26,2
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

c. Cebada.
La producción de cebada se encuentra en el tercer lugar por orden de preferencia, es
así que es posible encontrar este cultivo en 129 comunidades de las 133,
representando el 97%. El resto de las comunidades afirman que el presente cultivo
no tiene importancia en el sistema de producción agrícola o simplemente no lo
practican, exceptuando los casos de la localidad de Betanzos y Poco Poco.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 3,36 qq/año y 12,80 qq/ha. respectivamente. En general, los niveles
de rendimiento más frecuentes en la sección están relativamente por encima del
rendimiento promedio departamental, que es de 12,44 qq/ha para grano. Al
respecto, tanto la producción como el rendimiento hacen referencia cuantitativa al
grano y no al forraje o materia verde.

Del total del volumen producido por unidad familiar, el 27,8% es destinado para el
consumo interno, el 16,90% para uso de semilla, el 0,1% para prácticas de
reciprocidad, el 43,8% para forraje o consumo para los animales y el 11,4% para la
venta. La comercialización del excedente les significa un ingreso anual de 80,7 Bs.

Los niveles de rendimiento, entre las comunidades, difieren bastante y varían desde
40 qq/ha (Jachallullo) a 4 qq/ha (Quivi Quivi Media y Puma Huayco).

Cuadro 83. Rendimiento y volumen de producción de la cebada.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 31 23,33 5,19 22,3 12,6 2,3 31,8 0,0 31,0
Rdto. Medio 54 12,74 3,48 23,3 13,2 0,0 33,6 0,0 29,8
Rdto. Bajo 44 6,86 1,91 13,4 11,1 0,0 30,8 0,0 44,6
PROMEDIO
129 12,80 3,36 27,8 16,9 0,1 43,8 0,0 11,4
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 26 13,78 4,21 26,9 12,2 0,0 28,1 0,0 32,8
P.E. PUNA ALTA 19 17,60 3,11 23,2 9,9 0,0 29,9 0,0 37,0
P.E. PUNA BAJA 51 13,54 3,27 18,0 11,8 2,1 29,3 0,0 38,9
P.E. VALLE 33 10,01 2,96 16,3 15,8 0,0 44,5 0,0 23,5
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

87
d. Maíz
La producción de maíz, ocupa el tercer lugar en cuanto a preferencia se refiere
aunque no tiene mucha relevancia económica, es así que el 90,2% de las
comunidades lo practican, con un promedio de superficie cultivada por unidad
productiva familiar de 0,27 ha.

La producción de maíz es practicada en 120 comunidades de las 133, para 13 de


ellas no tiene mucha importancia o no lo cultivan. La producción no necesariamente
genera excedentes para la comercialización pero es importante por constituirse la
base para la alimentación no solo de la unidad familiar sino también del ganado
mayor y menor, de esta forma, el 60,8% está destinado para el consumo y el 18,9%
para la venta.

Los ingresos económicos que genera en promedio por la comercialización de los


excedentes tanto en choclo y mote es de 125,1 Bs/año, sin embargo, este monto se
ve altamente influenciado por varios factores, tales como el mercado, el precio del
producto, la época en la que es comercializada y el producto que se comercializa
(choclo o mote). Del conjunto de comunidades, la de Sala Pampa perteneciente al
cantón de Poco Poco es la que reporta la mayor generación de ingresos por la
comercialización del maíz, con 480 Bs.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 4,87 qq/año y 17,99 qq/ha. respectivamente. En general, los niveles
de rendimiento más frecuentes en la sección están por debajo del rendimiento
promedio departamental, que es de 21,38 qq/ha.

Los niveles de rendimiento entre las comunidades difieren bastante, variando desde
32qq/ha (Inca Pampa y Sala Pampa) a 4 qq/ha (Trapiche Bajo y Despensa). Se
reconoce que los rendimientos obtenidos están por debajo del promedio
departamental, situación que se debe principalmente a la calidad de la semilla
utilizada y a la técnica de producción.
Cuadro 84. Rendimiento y volumen de producción del maíz.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 27 27,22 9,78 45,7 6,7 8,9 3,5 11,9 23,5
Rdto. Medio 48 17,28 4,61 45,4 7,9 7,6 7,5 9,2 22,3
Rdto. Bajo 45 9,82 2,19 45,7 9,4 8,4 0,0 6,6 30,0
PROMEDIO
120 17,99 4,87 60,8 10,3 2,7 0,6 5,8 19,8
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 26 17,35 6,78 43,2 6,5 7,9 1,9 11,3 29,3
P.E. PUNA ALTA 18 13,80 2,86 64,9 10,4 2,7 0,0 4,9 17,0
P.E. PUNA BAJA 41 14,93 3,33 45,1 9,0 9,5 1,5 11,6 23,2
P.E. VALLE 35 19,84 6,29 40,6 6,8 8,2 6,0 13,0 25,4
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

88
e. Haba.
Dentro de los cultivos de mayor preferencia, el haba se encuentra en el quinto lugar,
con un promedio de superficie cultivada por unidad productiva familiar de 0,41 has.

El presente cultivo es practicado en el 69,9% de las comunidades, es decir 92 de las


133. El 30,1% restante de las comunidades señalan que el presente cultivar no es
importante o simplemente no lo practican. De aquellas comunidades que afirman
cultivar haba, señalan que su importancia no solo es de carácter alimentario sino
también económico, de esta forma el 28,8% de la producción obtenida está dirigido a
la venta, generando un ingreso anual de 320,2 Bs/año.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 5,26 qq/año y 12,75 qq/ha. respectivamente. En general, los niveles
de rendimiento más frecuentes en la sección están por debajo del rendimiento
promedio departamental, que es de 36,34 qq/ha. Los niveles de rendimiento, entre
las comunidades, difieren bastante y varían desde 24 qq/ha (Pairumani, Quivincha
Baja y Quivincha Alta)) a 4 qq/ha (Talahuanca Alta y Vila Vila).
Cuadro 85. Rendimiento y volumen de producción del haba.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 24 18,42 9,38 30,2 13,4 9,6 0,0 19,2 27,7
Rdto. Medio 34 11,87 5,45 40,3 15,7 0,0 0,0 7,2 36,9
Rdto. Bajo 35 7,32 2,26 43,1 15,2 0,0 0,0 7,2 34,5
PROMEDIO
93 12,75 5,26 47,3 19,0 0,5 0,0 4,5 28,8
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 19 9,18 3,67 44,8 16,5 0,0 0,0 12,8 25,9
P.E. PUNA ALTA 17 10,41 3,87 30,5 9,0 3,4 0,0 22,4 34,6
P.E. PUNA BAJA 45 12,78 6,56 34,4 15,2 0,0 0,0 21,0 29,3
P.E. VALLE 12 14,64 4,88 19,2 6,8 18,1 0,0 36,3 19,6
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

f. Cebolla.
Por orden de preferencia el cultivo de la cebolla ocupa el sexto lugar, sin embargo,
se constituye en la más importante en el orden económico. Este cultivo es
practicado en 65 comunidades, representando el 48,9% del total de las comunidades
de la Sección.

La superficie utilizada en todas las comunidades que afirman practicar este cultivar,
en promedio es de 0,15 has por unidad familiar, aunque es probable que esta
superficie sea muy poca, sin embargo, pese a ello, la importancia económica que
significa la producción de cebolla es importante.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 22,63 qq/año y 151,26 qq/ha. respectivamente. En general, los
niveles de rendimiento más frecuentes en la sección están muy por encima del
rendimiento promedio departamental, que es de 111,20 qq/ha.

En promedio, del total del volumen producido el 70,6% está destinado a la venta
tanto en mercados locales como regionales y nacionales, generándoles un ingreso

89
anual de 1.363,80 Bs. Esta cifra de ingreso económico es la más alta en relación al
resto de los otros cultivares que practican las familias.

Los niveles de rendimiento, entre las comunidades, difieren bastante y varían desde
260 qq/ha (Quivi Quivi Lourdes) a 33 qq/ha (Saypaya). La diferencia de los
rendimientos varía de acuerdo al piso ecológico, a la disponibilidad de riego, a las
características del suelo y a la capacidad económica de la unidad familiar.
Cuadro 86. Rendimiento y volumen de producción de la cebolla.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 14 229,62 63,86 14,7 0,0 0,0 0,0 0,0 85,3
Rdto. Medio 18 152,96 16,94 36,4 0,0 0,0 0,0 0,0 63,6
Rdto. Bajo 33 67,16 8,24 46,0 0,0 0,0 0,0 0,0 54,0
PROMEDIO
65 151,26 22,63 29,4 0,0 0,0 0,0 0,0 70,6
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 15 97,64 15,00 18,1 0,0 0,0 0,0 0,0 81,9
P.E. PUNA ALTA 8 97,17 29,13 28,7 0,0 0,0 0,0 0,0 71,3
P.E. PUNA BAJA 51 136,26 33,09 15,7 0,0 0,0 0,0 0,0 84,3
P.E. VALLE 33 147,81 13,26 41,1 0,0 0,0 0,0 0,0 58,9
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

g. Zanahoria.
El cultivo de la zanahoria se encuentra en el último lugar de acuerdo a la preferencia
dentro de los más importantes, su práctica suele realizarse en tan solo 47
comunidades de las 133, representando el 35,3%. El resto de las comunidades
afirma no practicarlo por razones climatológicas, de riego o simplemente no es
importante.

La producción anual y rendimiento promedio seccional, por unidad productiva


familiar, es de 14,95 qq/año y 89,78 qq/ha. respectivamente. Se estima que el
promedio de rendimiento para el departamento de Potosí es de 60 qq/ha, lo que nos
dirige a concluir que el rendimiento promedio de la sección está muy por encima del
departamental.

El promedio seccional de superficie utilizada es de 0,17 has por unidad familiar. De


total producido, el 47,2% es destinado para el autoconsumo y el 52,8% para la venta.
La comercialización de los excedentes les significa un ingreso anual adicional de
2.379,60 Bs, el mismo que puede tener variaciones de acuerdo a la productividad en
la zona.
Cuadro 87. Rendimiento y volumen de producción de la zanahoria.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Rdto. Alto 6 152,78 56,67 21,4 0,0 0,0 0,0 0,0 78,6
Rdto. Medio 13 88,69 18,23 49,9 0,0 0,0 0,0 0,0 50,1
Rdto. Bajo 28 42,02 4,48 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
PROMEDIO SECCIONAL 47 89,78 14,95 47,2 0,0 0,0 0,0 0,0 52,8
P.E. CAB. VALLE. 10 40,34 4,05 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
P.E. PUNA ALTA 9 73,97 11,00 69,2 0,0 0,0 0,0 0,0 30,8
P.E. PUNA BAJA 18 86,94 26,89 23,2 0,0 0,0 0,0 0,0 76,8
P.E. VALLE 10 61,23 7,90 29,1 0,0 0,0 0,0 0,0 70,9
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.
El ingreso que se obtiene de este cultivar es el más importante para la económica de
la unidad familiar, puesto que representa el más alto en relación al resto de los otros

90
cultivos, incluso, más que de la cebolla. La comunidad que se destaca por obtener
el ingreso mayor en relación a todas las comunidades es la de Paranavi Alta del
cantón de Potobamba, con un ingreso económico anual de 6.120 Bs,
indudablemente este ingreso está fuertemente condiciones por el rendimiento y por
la producción, pero además, por la oferta y demanda de los mercados tradicionales
de la sección.

Los niveles de rendimiento, entre las comunidades, difieren bastante y varían desde
un mínimo que es de 33 qq/ha (Sajpaya) a un máximo de 260 qq/ha (Quivi Quivi
Lourdes).

Otros cultivos.
Debido a la diversidad de pisos ecológicos existentes en la Sección, también se
dispone de otros cultivos de menor preferencia, aunque los mismos son importantes
para el piso ecológico determinado y para la comunidad en especial.

La lisa o papalisa, tiene su preferencia en 19 comunidades de las 133, representando


el 14,3%. El volumen de producción es de 5,20 qq/año, con un rendimiento
promedio de 112,50 qq/ha, de los cuales el 17% es para consumo familiar y el 77,5%
para la venta, lo que le representa un ingreso de aproximadamente 322.40 Bs./año.

La oca, tiene su preferencia en 15 comunidades de las 133, representado el 11,39%.


El volumen de producción es de 4,20 qq/año con un rendimiento promedio de 80,00
qq/ha, de los cuales el 44,8% es para consumo familiar y el 32,3% para la venta,
generando de esta forma un ingreso promedio de 132,80 Bs./año.

La arveja, tiene su preferencia en 11 comunidades de las 133, representado el 8,3%.


El volumen de producción es de 5,50 qq/año con un rendimiento promedio de 27,50
qq/ha, de los cuales el 28,2% es para consumo familiar y el 61,8% para la venta,
generando de esta forma un ingreso promedio de 248,70 Bs./año.

En algunas comunidades (7 en total) también proceden a la producción de hortalizas,


tales como la lechuga, acelga, tomate entre los más importantes, sin embargo, no
todas las familias se dedican a estos cultivares, por lo que su importancia no es de
relevancia al interior de las comunidades.
Cuadro 88. Rendimiento y volumen de producción de otros cultivos.

Nº de Rdto. Prod. Destino de la producción (%)


Variable
com. qq/ha. qq/año Consumo Semilla Trueque Forraje Transf. Venta
Papalisa 19 112.50 5.20 17.0 5.5 77.5
Oca 15 80.00 4.20 44.8 22.9 32.3
Arveja 11 27.50 5.50 28.2 10.0 61.8
Hortalizas en general 7
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2008.

91
PRINCIPALES CULTIVOS DE FRUTALES.
La producción de frutales dentro de la sección no tiene por el momento relevancia
económica significativa dentro de las unidades familiares campesinas aunque los
rendimientos y la producción son relativamente positivos. La producción obtenida
principalmente está orientada al autoconsumo antes que a la venta. Eventualmente
algunas comunidades indican que debido a la falta o mala calidad de los caminos, la
producción se ve limitada y en algunos casos hasta se hecha a perder.

Existen distintas especies de frutas, entre las mas importantes se tiene: Durazno,
Naranja y el Limón otras de menor importancia son: Lima, Uva, Higo, Chirimoya,
Tuna, Palto, Pomelo, Papaya y Mandarina.

a. Durazno.
Dentro de la producción de frutales, la producción de durazno se constituye entre las
más importantes tanto en número de plantas por unidad familiar como por la
generación de ingresos económicos.

El promedio de tenencia de plantas que se encuentran en producción (mayor a 4


años) por unidad familiar es de 4,69 unidades.

La plantación de duraznos es practicada en el 54% de las comunidades, cuya


producción en promedio alcanza a 1,59 qq al año. El destino de la producción tiene
la siguiente descripción porcentual: 89,6% es para el consumo y el 10,4% dirige a la
venta. Este último factor de destino les permite generar un ingreso promedio per
cápita familiar de 214,60 Bs/año.
Cuadro 89. Rendimiento y volumen de producción del durazno.

Nº de Nº ptas. Rdto. Destino de la producción (%)


Variable Prod. qq
comun. (Promedio) qq/pta. Consumo Venta
Rdto. Alto 16 6,88 0,74 5,11 83,3 16,7
Rdto. Medio 25 4,40 0,36 1,57 100,0 0,0
Rdto. Bajo 31 3,81 0,11 0,43 100,0 0,0
PROMEDIO
72 4,69 0,34 1,59 89,6 10,4
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 20 5,70 0,33 1,86 90,4 9,6
P.E. PUNA ALTA 8 3,63 0,30 1,08 100,0 0,0
P.E. PUNA BAJA 21 3,71 0,35 1,29 94,8 5,2
P.E. VALLE 23 5,09 0,35 1,79 84,7 15,3
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

b. Naranja.
La producción de naranja es practicada en el 17,3% de las comunidades de la
Sección, el resto afirma que no tiene relevancia económica para su comunidad o en
su defecto no existe.

En promedio cada unidad familiar cuenta con 26,74 plantas en producción. El


rendimiento promedio obtenido es de 0,90 qq/planta, equivalente a 45 tn/ha
encontrándose por encima del promedio departamental que es de 12,78 tn/ha.

92
La producción promedio anual es de 21,73 qq al año por unidad familiar, de las
cuales el 57,8% es destinado al consumo interno y el 42,20% para la venta.
Dependiendo del comportamiento de los precios en el mercado, es posible obtener
un ingreso promedio anual de 1.647,70 Bs., suponiendo una venta de 100 unidades
a 20 Bs.

Los niveles de rendimiento, entre las comunidades, difieren bastante y varían desde
2 qq/planta (Río Urifaya) a 0,10 qq/planta (Pampa Yapu, Pujyuni, Talahuanca Baja).
Cuadro 90. Rendimiento y volumen de producción de la naranja.

Nº de Nº ptas. Rdto. Destino de la producción (%)


Variable Prod. qq
comun. (Promedio) qq/pta. Consumo Venta
Rdto. Alto 8 40,63 1,55 62,97 57,1 42,9
Rdto. Medio 5 44,00 0,90 39,60 56,1 43,9
Rdto. Bajo 10 7,00 0,18 1,25 100,0 0,0
PROMEDIO
23 26,74 0,81 21,73 57,8 42,2
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 6 4,17 0,11 0,44 100,0 0,0
P.E. PUNA BAJA 1 5,00 0,15 0,75 100,0 0,0
P.E. VALLE 16 36,56 1,12 40,90 57,6 42,4
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

c. Limón.
La producción de limón está presente en el 17,3% de las comunidades (23
comunidades de las 133), el resto indica que dicho cultivar no es importante o
simplemente no la practica.

El promedio de tenencia de plantas por unidad familiar es de 14,70 unidades, todas


en producción. El rendimiento promedio para la sección es de 0,52 qq/planta. El
volumen de producción anual por unidad familiar en promedio es de 7,69 qq. de los
cuales el 28,4% es destinado a la venta, generándoles un ingreso promedio anual de
aproximadamente 677,40 Bs., con una relación de 25 unidades a 5 Bs.

Los niveles de rendimiento, entre las comunidades, difieren bastante y varían desde
1,50 qq/planta (Caballero) a 0,50 qq/planta (Llavejara, Pampa Yapu, Pujyuni,
Talahuanca Baja).

Cuadro 91. Rendimiento y volumen de producción del limón.

Nº de Nº ptas. Rdto. Destino de la producción (%)


Variable Prod. qq
comun. (Promedio) qq/pta. Consumo Venta
Rdto. Alto 10 19,80 0,94 18,61 66,9 33,1
Rdto. Medio 3 21,67 0,50 10,83 91,8 8,2
Rdto. Bajo 10 7,50 0,11 0,86 100,0 0,0
PROMEDIO
23 14,70 0,52 7,69 71,6 28,4
SECCIONAL
P.E. CAB. VALLE. 6 7,50 0,11 0,80 100,0 0,0
P.E. PUNA BAJA 1 10,00 0,20 2,00 100,0 0,0
P.E. VALLE 16 17,69 0,70 12,38 70,7 29,3
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

93
d. Otros frutales.
Dentro del piso ecológico del Valle y Cabecera de Valle existe una diversidad de
producción de frutales, más en el primero que en el segundo, sin embargo, dado el
número de comunidades que afirman dedicarse a los mismos, no es
representativo para el Municipio.

La mandarina es producida en los cantones de Poco Poco y Millares, en su sector


Valle, el número promedio de plantas por unidad familiar es 5 unidades de las
cuales al menos 4 están en producción, con un rendimiento promedio por planta
de 2 arrobas, de los cuales el 100% es para consumo.

El higo es otro frutal importante para aquellas comunidades circunscritas dentro


del sector del Valle, las mismas están ubicadas en el Cantón de Poco Poco, donde
el número promedio de tenencia de plantas en producción es de 4 unidades, con
un rendimiento promedio por planta de al menos 2 canastas (cada canasta
aproximadamente pesa 1 arroba o su equivalente a 300 unidades). Del total
producido el 50% es para consumo y el resto es para la venta. Venta que es
realizada tanto en la ciudad de Sucre como en la localidad de Betanzos.

La pera, dice ser importante para las comunidades que forman parte del Cantón
de Millares y Poco Poco, principalmente aquellas que están insertas dentro del
piso ecológico del Valle, donde el promedio de tenencia de planta en producción
es de al menos 3 unidades, con un rendimiento promedio por planta de 2 arrobas.
El 100% es para consumo, excepcionalmente se comercializa en la localidad de
Betanzos.

La chirimoya, para aquellas comunidades que afirman disponer del mismo se


constituye en el producto más importante pero a la vez en el más perecedero de
los frutales, dichas comunidades se encuentran dentro del Cantón de Poco Poco
(Poco Poco, Molle Molle), donde el promedio de plantas en producción por unidad
familiar es de 2 unidades. La producción casi siempre está destinada para el
consumo antes que para la venta.

4.4.2. PRODUCCIÓN PECUARIA


SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIA.
La producción pecuaria no tiene la misma relevancia que la producción agrícola,
aunque la Sección cuenta con potencialidades climatológicas favorables,
disponibilidad de agua y lo más importante, superficies destinadas al pastoreo; sin
embargo, la actividad ganadera responde mas a fines complementarios a la
actividad agrícola y en varios casos, constituye un pequeño fondo de ahorro.

94
Figura 19. Importancia del ganado mayor y menor.

140

120

100
Nº comunidades

80

60

40

20

0
Bovinos Ovinos Aves Porcinos Caprinos

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

Las especies que mas se crían en las comunidades son: bovinos, ovinos, aves,
porcinos y caprinos. También es posible encontrar a los equinos, los mismos no
tienen relevancia económica como los anteriores.

Existe una relación estrecha entre la actividad agrícola y pecuaria pues se


complementan, es decir, cuando la producción agrícola es mala por diversos
factores principalmente del orden climatológico, las unidades familiares tienen
asegurada su subsistencia a través de la producción pecuaria, pues estas son
comercializadas en reemplazo de los productos agrícolas. Las especies como los
bovinos, caprinos y ovinos son de mucha importancia para las labores agrícolas
(yunta, estiércol) y para el transporte de productos al mercado (equinos),
principalmente en zonas inaccesibles donde no existe infraestructura caminera.

Principales especies.

a. Bovinos.
La sección se caracteriza por tener una cultura de cría de bovinos, la misma que
está asociada a la producción agrícola y en algunos casos, se constituye en una
alternativa de generación de ingresos económicos, como es el caso del cantón de
Poco Poco. Su uso, no solo está relacionado a las actividades agrícolas, sino
también, a la seguridad alimentaria, aunque este último en menor proporción que
la anterior, puesto que el consumo de carne es ocasional, solo cuando el ganado
ha sufrido algún accidente.

Una mayoría de las comunidades afirma contar con este semoviente, es así que el
95.5% se dedica a la cría del mismo y el 4,5% restante señala no disponer del
mismo.

95
El promedio de la tenencia animal dentro de la Sección es de 5,1 cabezas por
unidad familiar, de las cuales el 1,1 cabezas tiene como destino para el consumo
interno, aunque la misma, responde más a una situación ocasional que a una
conducta regular y 1,9 cabezas tiene como destino final la comercialización en
ferias o en la propia comunidad, representándoles un ingreso anual por unidad
familiar de 2.623.2 Bs.

Los ingresos obtenidos son productos de la comercialización principalmente por


peso vivo. Existen casos donde la comercialización se procede en carne
principalmente en la localidad de Betanzos. Adicionalmente, también obtienen
ingresos económicos por la comercialización de la leche y sus derivados. No
existe información sobre actividades relacionadas a la curtiembre.
Cuadro 92: Tenencia animal de bovinos por familia.

Nº Tenencia promedio Destino (Número de cabezas)


Variable
Com. por fam. (Nº) Consumo Venta
Tenencia Alta 12 17,6 1.3 4,4
Tenencia Media 27 7,5 1.0 1,6
Tenencia Baja 88 2,7 1.0 1,0
PROMEDIO SECCIONAL 127 5,1 1.1 1,9
P.E. Cabecera de Valle 26 6,3 1.0 1,7
P.E. Puna Alta 19 2,1 1.0 1,0
P.E. Puna Baja 51 3,7 1.0 1,1
P.E. Valle 31 8,3 1.1 3,1
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

b. Ovinos.
La cría del ganado ovino tiene su relevancia para el sector agrícola y está
implícitamente ligada a la condición económica de las familias campesinas, es
decir, a mayor número de cabezas mayor relevancia socieconómica. El huano o
estiércol ovino es utilizado para mejorar los rendimientos y mantener la calidad del
suelo. La lana también es aprovechada para la vestimenta, aunque con una
tendencia clara a desaparecer.

Del total de las comunidades, en el 92,5% afirma que dispone de esta especie, el
7,5% dice que no cuentan con la misma o por lo menos es muy escaso al interior
de las comunidades.

El promedio de tenencia animal dentro de la unidad familiar para la sección es de


15 cabezas, de estos, anualmente al menos 3,8 cabezas destinan para el
consumo, 1,1 cabezas para prácticas de reciprocidad y 4,3 para la venta,
generándoles un ingreso promedio familiar anual de 193,8 Bs.

En la Sección no es posible distinguir con claridad una zona específica sobre la


cría de ovinos dada la dispersión de la tenencia animal; sin embargo, la parte
central de la Sección y en gran parte los cantones de Siporo y Potobamba,
conforman la zona ovina.

96
Cuadro 93: Tenencia animal de ovinos por familia.

Nº Tenencia promedio Destino (Número de cabezas)


Variable
Com. por fam. (Nº) Consumo Trueque Venta
Tenencia Alta 30 27,5 7,6 8,3
Tenencia Media 41 16,4 4,5 1,2 2,6
Tenencia Baja 52 6,7 1,0 1,1 1,0
PROMEDIO SECCIONAL 123 15,0 3,8 1,1 4,3
P.E. Cabecera de Valle 28 14,8 4,2 1,1 4,4
P.E. Puna Alta 15 14,7 2,7 1,0 5,7
P.E. Puna Baja 50 16,1 4,2 1,2 5,1
P.E. Valle 30 13,4 3,3 1,0 2,1
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

c. Caprinos.
La cría de caprinos está asociada a la actividad agrícola a través del uso del
estiércol como un fertilizante orgánico importante. Los subproductos de esta
especie también son utilizados en la alimentación diaria: carne y leche.

Del total de las comunidades, el 63,2% afirma que dispone de esta especie, el
36,8% dice que no cuentan con la misma o por lo menos es muy escaso al interior
de las comunidades.

El promedio de tenencia animal dentro de la unidad familiar para la sección es de


17,2 cabezas. Anualmente al menos 3,3 cabezas son destinadas para la
alimentación dentro de la unidad familiar, 1,1 cabezas para la realización del
trueque, el mismo que es practicado para la obtención de otros alimentos, y 3,2
cabezas para la venta.

La comercialización de estos semovientes suele realizarse preferentemente en


peso vivo que antes en carne, lo que permite un ingreso promedio anual de 88,5
Bs.

La zona pecuaria de caprinos de la sección municipal se encuentra dispersa en la


región norte de este territorio, recorriendo desde el este en dirección al oeste,
donde se encuentran ubicados los cantones de Poco Poco, Millares, Otuyo y
Potobamba.

97
Cuadro 94: Tenencia animal por familia de caprinos.

Nº Tenencia promedio Destino (Número de cabezas)


Variable
Com. por fam. (Nº) Consumo Trueque Venta
Tenencia Alta 38 24,8 5,5 1,2 4,1
Tenencia Media 24 14,7 2,1 1,3 1,9
Tenencia Baja 22 7,0 1,0 1,0 1,0
PROMEDIO SECCIONAL 84 17,2 3,3 1,1 3,2
P.E. Cabecera de Valle 25 18,9 3,1 1,2 4,7
P.E. Puna Alta 6 7,3 1,2 1,0 1,0
P.E. Puna Baja 50 16,1 4,2 1,2 5,1
P.E. Valle 30 13,4 3,3 1,0 2,1
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

d. Porcinos.
Las unidades familiares dedican la cría de los porcinos principalmente a la
seguridad alimentaria, de esta forma se proveen de carne y grasa, este último
subproducto es importante para la cocción de los alimentos.

La cría de cerdos o chanchos se constituye en una práctica regular en una


mayoría de las unidades familiares campesinas, es así que el 78,9% afirma que
cuenta con estos semovientes dentro del hato familiar, solo el 21,1% indica que no
se dedican a este rubro o en su defecto no es muy significativo para la economía
familiar.

El promedio de tenencia animal para la sección es 4,7 cabezas por unidad familiar.
Anualmente en promedio tiene por destino 1,1 cabezas para el consumo familiar
aprovechando algunas fiestas o festejos familiares, 1 cabeza suele preverse para
algunas prácticas de reciprocidad y 1,5 cabezas para proceder a la
comercialización tanto en la localidad de Betanzos como en la propia comunidad y
en ciudades importantes tales como Potosí y Sucre. La venta de peso vivo les
significa un ingreso adicional de 375,7 Bs.

Se reconoce al cantón de Poco Poco, parte de Millares y Otuyo como la zona de


producción del ganado porcino.

Cuadro 95: Tenencia animal de porcinos por familia.

Nº Tenencia promedio Destino (Número de cabezas)


Variable
Com. por fam. (Nº) Consumo Trueque Venta
Tenencia Alta 4 14,0 2,0 4,0
Tenencia Media 44 7,1 1,2 1,0 1,1
Tenencia Baja 57 2,3 1,0
PROMEDIO SECCIONAL 105 4,7 1,1 1,0 1,5
P.E. Cabecera de Valle 23 4,2 1,1 2,4
P.E. Puna Alta 16 4,8 1,0 1,0
P.E. Puna Baja 44 4,0 1,0 1,0
P.E. Valle 22 6,8 1,5 1,0 1,4
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

98
e. Aves.
La cría de aves si bien no está relacionada a la actividad agrícola, tiene su relevancia
para la seguridad alimentaria de las unidades familiares, pues se constituye en el
alimento básico tanto la carne como el huevo. En la Sección no todas las
comunidades cuentan con esta especie, es así que el 90,2% afirma dedicarse a esta
actividad y el 9,8% dice no contar con la misma o no tiene ninguna relevancia.

La tenencia animal de esta especie es de 8,8 aves por unidad familiar en promedio,
de estos, al menos 2,9 aves son destinadas para la alimentación, 1,2 aves para el
trueque y 2,1 aves para la venta. El ingreso que les genera a las unidades familiares
es de 31,3 Bs. anualmente solo por la venta de la carne, a esto se debe adicionar la
venta de los huevos.

No es posible distinguir una zona avícola con precisión dada la dispersión de la


tenencia animal; sin embargo, la región norte forma la zona avícola.

Cuadro 96. Tenencia animal de aves por familia.

Nº Tenencia promedio Destino (Número de cabezas)


Variable
Com. por fam. (Nº) Consumo Trueque Venta
Tenencia Alta 18 21,1 7,1 1,5 5,8
Tenencia Media 63 9,0 2,9 1,1 1,1
Tenencia Baja 39 2,6 1,0 1,0
PROMEDIO SECCIONAL 120 8,8 2,9 1,2 2,1
P.E. Cabecera de Valle 24 10,5 4,5 1,3 2,4
P.E. Puna Alta 18 4,9 1,2 1,0 1,1
P.E. Puna Baja 50 7,4 2,0 1,0 1,3
P.E. Valle 28 12,3 4,2 1,3 3,4
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

4.4.3. PRODUCTOS Y SUB. PRODUCTOS


La crianza del ganado principalmente tiene como objetivo la venta de la carne, este
producto es comercializado y valorado tanto como ganado en pie o peso vivo y
faenado. En el caso del ganado menor, el propósito tiene mayor variedad de
productos y subproductos comercializados, es así que se dispone tanto de carne,
leche, lana, huevo y queso.
Cuadro 97. Productos y subproductos del ganado mayor y menor.

Sub
Especie Productos
productos.
Leche.
Caprino Ganado en pie.
Huano.
Carne. Huano.
Ovino
Ganado en pie. Lana.
Carne.
Aves Huevos.
Peso vivo.
Carne. Leche.
Bovino
Ganado en pie. Queso.
Carne.
Porcino Grasa.
Ganado en pie.
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

99
La comercialización del ganado en pie se da en todas las especies y la unidad de
venta es la cabeza. Sucede lo mismo con la venta de carne, todas las especies son
comercializadas exceptuando a los caprinos, la unidad de venta es en kilogramos, en
libras o en arrobas.

En lo que corresponde a los subproductos, la leche tiene como origen del ganado
bovino y caprino, la misma se comercializa en la unidad de litros, en una mayoría de
casos, se transforma a queso que por lo general es para autoconsumo.

El huano se obtiene del ganado menor, en este caso de los ovinos y caprinos,
excepcionalmente se comercializa este subproducto. La lana se obtiene únicamente
del ganado ovino y tiene como destino principal el autoconsumo, lo poco que se
comercializa se la realiza en la unidad de libras o arrobas. Los huevos son
comercializados en unidades.

El ganado es generalmente comercializado en peso vivo o ganado en pie, de vez en


cuando es vendido por kilos, porque esta venta requiere concentrar la demanda de la
totalidad del ganado pues corre el riesgo de descomposición de sobrantes, además
de la dificultad de intentar concentrar a todos los compradores no existen mercados
constantes, obligando a que se transforme en charque la cantidad excedente de
carne.

Los subproductos son destinados al consumo familiar como la leche que obtiene una
cantidad promedio de 3 a 6 litros/día satisfaciendo las necesidades familiares en
primer orden, aunque existen zonas que destinan en su integridad a la
transformación de queso.

4.4.5. PRODUCCIÓN ARTESANAL


PRINCIPALES PRODUCTOS.
La producción artesanal en la sección no es intensiva. No existen comunidades,
cuya actividad principal sea la artesanía, aunque existen algunas familias
campesinas que destinan parte de su tiempo a la producción artesanal, pero que sin
embargo, no es relevante en términos económicos. Los productos elaborados están
destinados principalmente al autoconsumo.

En lo que corresponde a la artesanía en madera, las unidades familiares fabrican:


arados, yugos, bateas, chuas y cucharas dentro de los más importantes. En
promedio, las familias campesinas fabrican entre 1 a 3 unidades, dependiendo del
producto.

Dentro de los tejidos, los phullus y los costales son los más comunes en la Sección,
que en promedio cada unidad familiar fabrica entre 2 a 3 unidades. Todos estos
productos tienen como destino el uso interno.

100
Respecto a la artesanía en cerámica, se cuenta con algunas familias que tienen el
arte de la fábrica de cántaros, ladrillos y tejas, en este caso. La cantidad varía de
acuerdo al producto fabricado.
Cuadro 98. Principales productos de la artesanía (producción anual)

Chuas y Tejas y/o


Arados Yugos Bateas Phullus Costales Cántaros
Cucharas ladrillos
2 2 1 3 2 3 2 1000
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

4.4.6. RECURSOS TURÍSTICOS


Betanzos es poseedor de atractivos turísticos en todas las categorías como Sitios
Naturales, Manifestaciones Culturales, Etnografía y Folklore, Realizaciones Técnicas
y Científicas y Acontecimientos Programados.

Sitios naturales
La fisiografía de Betanzos es propia de la Cordillera Oriental, presentando una
belleza paisajística natural única, compuesta de montañas, serranías, planicies,
colinas y valles profundos y estrechos. Con un clima benigno en gran parte de su
territorio, ofrece al visitante paisajes naturales de montañas con formaciones rocosas
naturales impactantes como el Cristo de Tecoya, las Torrecitas en Lagunillas, los
paisajes de Retiro, las serranías camino a Potobamba y a Poco Poco, el paisaje de
ríos como el gran Pilcomayu y Río Urifaya, la impresionante imagen emblemática en
el cerro de Cuchillería Punta en Tirispaya, donde según cuenta la tradición oral, el ex
presidente de Bolivia Aniceto Arce realizaba pactos con el diablo para que le
favoreciera en la explotación minera etc.

Manifestaciones culturales
Betanzos mantiene aun sus poblaciones con ese encanto rural que tienta al visitante
a quedarse en ellas, donde los templos coloniales, las viviendas sencillas, las
haciendas coloniales y republicanas y los hechos históricos que se desarrollaron en
ellas han impregnado el ambiente con un aire de pasado nostálgico muy inquietante.

Es así, que el caudillo indígena de la guerra de la Independencia Miguel Betanzos,


nació y tuvo su accionar en el cantón Tecoya, hallándose su vivienda y los lugares
donde este fue ejecutado por los soldados españoles.

Las haciendas poseen un gran valor histórico al haber sido residencia de


personalidades ilustres como el primer presidente de la República Argentina, quien
nació en la hacienda La Fombera y fue bautizado en el templo de Santa Ana de
Otuyo. En la población de Siporo nació el que fuera Custodio de la Casa de la
Libertad en Sucre, don Joaquín Gantier. El ex presidente de Bolivia don Aniceto Arce
construyó una hacienda maravillosa en Tirispaya, cuya impresionante arquitectura
republicana en piedra tallada muestra la recia estructura con ambientes que develan
la intensa actividad minera y agrícola desarrollada por esta personalidad en esta
parte del país. La hacienda de Tirispaya cobijó los últimos días de Aniceto Arce.

101
Para visitar un museo no es necesario hacerlo entre cuatro paredes. Betanzos le
ofrece la posibilidad de visitar museos vivos al aire libre como son los numerosos
sitios de pinturas y grabados rupestres que el ser humano de los primeros tiempos
supo plasmar en las paredes rocosas de lugares estratégicos y sagrados para él, sus
vivencias, su religiosidad, su política y su medio de relación con la naturaleza están
presentes en estas manifestaciones que aún requieren de mucha investigación.
Estas manifestaciones se encuentran en los cantones de Tecoya, Siporo, Poco Poco
y Betanzos.

Etnografía y folklore
En las distintas comunidades del Municipio las manifestaciones culturales de sus
pobladores se desarrollan pese al bombardeo del modernismo. La vestimenta varía
de comunidad a comunidad, las costumbres, la música, el baile, las fiestas
ancestrales y patronales , la gastronomía, etc. se resisten a morir pero necesitan del
apoyo de acciones efectivas de rescate, mantenimiento y difusión como medio para
fortalecer la identidad cultural aspecto desde el cual se emprende todo desarrollo en
los pueblos.

Realizaciones técnicas y científicas


Esta categoría también está presente en construcciones como el Puente Sucre,
imponente muestra de ingeniería y arquitectura de la época Republicana. El Túnel de
Vila Vila en el la comunidad del mismo nombre que sirve a la línea férrea en el
camino de Potosí a Sucre. Es necesario poner de relieve el mantenimiento de la
tecnología ancestral agrícola de las Terrazas Agrícolas o Tirkis en el cantón de
Tecoya más propiamente en las comunidades de Quivi Quivi y Lamani; donde se
observa el aprovechamiento de suelos para el cultivo de hortalizas gracias a las
vertientes naturales generosas en esta región.

Acontecimientos programados.
Betanzos, también cuenta con acontecimientos programados como es la Fiesta
Nacional de la papa, que se realiza cada dos años en la capital municipal, con la
participación de distintas regiones del país e invitados internacionales. También se
puede visitar Betanzos en la realización de su principal fiesta patronal en honor a
San Bartolomé en fecha 24 de agosto y la Fiesta del Rosario en el mes de octubre.
En ambas, el visitante puede sentir la vivencia del habitante rural que con sus
manifestaciones le dan realce a estas actividades religiosas.

Los carnavales son otra manifestación relevante en el Municipio, la Entrada del


Carnaval Betanceño tiene gran fama a nivel departamental, así también los
Festivales Culturales de Tentación en el cantón Siporo muestran la riqueza nativa
con música, baile y vestimenta ancestral. Las fiestas patronales se desarrollan en las
distintas comunidades con su propia esencia cultural que invitan al visitante a
disfrutar de la hospitalidad rural. Cabe destacar la celebración de la Procesión de
Semana Santa en Siporo, cuya actividad se realiza en la madrugada del Sábado de
Gloria (03:00 horas), con participación de niños, jóvenes y adultos en una
impresionante procesión.

102
La celebración del aniversario de la Provincia Cornelio Saavedra en fecha 6 de
noviembre es un marco para la realización de actividades culturales como
exposiciones de turismo, arqueología, paleontología, turística, gastronomía, eventos
cívicos y deportivos que bien merecen vivirse.

Servicios relacionados al turismo.


En el aspecto alimentario, el municipio cuenta con establecimientos tales como
pensiones, mercado, bares y salteñería, donde es posible encontrar desde el
desayuno, almuerzo, té, cena y aperitivos tanto para en la mañana como en la tarde.
Según el registro realizado por el Municipio, se cuenta con 8 establecimientos
dedicados a este servicio.
Cuadro 99. Servicios de alimentación

Nº Capacidad Atención Servicio


Establecimiento
1 PENSION MUNICIPAL 40 PERSONAS todos los días almuerzo y cena y platos criollos
2 PENSION BETANCEÑA 40 PERSONAS todos los días almuerzo y cena y platos criollos
3 PENSION ALIZARES 20 PERSONAS todos los días almuerzo y platos extras
4 PENSION DOÑA SEVERINA 35 PERSONAS todos los días almuerzo y cena y platos criollos
5 BAR PENSION CANTARITO 50 PERSONAS todos los días platos criollos, almuerzo y cena
6 MERCADO CENTRAL 60 PERSONAS todos los días platos criollos, almuerzo y cena
7 PENSIÓN DOÑA FLORA 25 PERSONAS todos los días Desayuno almuerzo y cena
8 SALTENERIA BETANZOS 30 PERSONAS Todos los días Salteñas
Fuente: Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal de Betanzos, 2008

De igual forma, cuenta con servicios de alojamiento para albergar aproximadamente


a 95 personas visitantes, donde es posible disponer de todos los servicios tales como
baño, ducha, lavandería, televisión. En total, son tres los establecimientos
existentes.
Cuadro 100. Servicios de alojamiento.

Nº Capacidad Servicio
Establecimiento
1 ALOJAMIENTO BOLÍVAR 30 CAMAS Habitaciones dobles y triples. Baño común, ducha y lavandería
2 ALOJAMIENTO COPACABANA 25 CAMAS Habitaciones triples, cuádruples, quíntuples, baño común, lavandería
3 ALOJAMIENTO EL MIRADOR 40 CAMAS Habitaciones dobles y triples. baño común en cada piso, ducha y lavandería
Fuente: Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal de Betanzos, 2008

4.4.7. FUENTES DE ENERGÍA


Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros.
La energía utilizada para la iluminación nocturna tiene las siguientes fuentes: energía
eléctrica, gas licuado, kerosene, velas y excepcionalmente paneles solares en el
caso de las unidades educativas como de los puestos de salud.

La energía utilizada para la cocción de los alimentos tiene las siguientes fuentes:
leña y gas licuado.

103
Figura 20. Cobertura de comunidades con energía.

Sin energía
33,1%

Con energía
66,9%

Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

De manera global, el 66,9% de las comunidades de la sección (89 comunidades)


accede a este servicio entre energía eléctrica y panel solar, con variaciones
sustanciales al interior de los cantones. Del total de comunidades que afirman contar
con energía, el 30% corresponden a la energía alternativa (panel solar) y el 70% es
energía eléctrica.

El cantón de Tecoya se caracteriza porque el 100% de sus comunidades acceden a


este servicio de las cuales el 93% son del tipo de energía eléctrica y el 7% (1
comunidad) del tipo de energía alternativa. En promedio, la cobertura social del
servicio de energía eléctrica es de 62,3%.

El cantón de Quivincha es otro de los cantones con una cobertura espacial del 100%,
lo que significa que todas sus comunidades acceden al servicio de energía. Este
cantón es excepcional habida cuenta que todas sus comunidades cuentan con
energía eléctrica. En promedio, la cobertura social que alcanza este servicio es de
62%.

Villa Carmen, es el cantón donde la cobertura espacial es del 88,9%, es decir 16 de


18 comunidades acceden a este servicio, reconociendo que una de sus
comunidades, el 6,3% accede a energía alternativa, el resto (93,7) accede a energía
eléctrica. La cobertura social en promedio es de 49,3%.

Respecto al cantón de Betanzos, la cobertura espacial es de 57,5% (7 de 8


comunidades) en relación al total de sus comunidades. De ellas, el 14,3% indica que
es del tipo panel solar, el resto, el 85,7% es del tipo de energía eléctrica. La
cobertura social que alcanza este servicio varía de acuerdo a las comunidades,
reportando un promedio de 56,7%.

El cantón de Siporo, reporta una cifra porcentual de 69,2% de cobertura espacial en


relación al total de sus comunidades (9 de 13 comunidades). Todas las
comunidades que acceden a este servicio afirman que es del tipo energía eléctrica.
La cobertura social en promedio alcanza el 53,3%.

104
En lo que corresponde al cantón de Tuero Saavedra, el análisis es particular en el
sentido que si bien tiene una cobertura espacial del 66,7% en relación al total de sus
comunidades (2 de 3 comunidades), la energía utilizada por el total de sus
comunidades es del tipo energía alternativa (panel solar). El acceso a este servicio
es limitativo habida cuenta que se encuentra en la unidad educativa.

Acontece lo propio con el cantón de Poco Poco, donde la cobertura espacial es de


58,3% en relación al total de sus comunidades (14 de 24 comunidades). En todas
las comunidades que afirman acceder a este servicio la energía utilizada es de panel
solar, dichos sistemas se hallan ubicados en las unidades educativas y/o en los
puestos de salud.

El cantón de Millares reporta una cobertura espacial de 50% en relación al total de


sus comunidades (6 de 12 comunidades), de los cuales el 83% son del tipo de
energía eléctrica corriente (5 comunidades) y el 17% del tipo panel solar (1
comunidad). La cobertura social en promedio es de 66%.

Otuyo como cantón, reporta una cifra porcentual de 47,1% de cobertura espacial en
relación al total de sus comunidades (8 de 17 comunidades). Del conjunto de
comunidades que afirman contar con energía, el 14,3% (1 comunidad) es del tipo
panel solar, el saldo (85,7%) es del tipo de energía eléctrica corriente.

Finalmente, el cantón de Potobamba, tiene una cobertura espacial de 42,1% en


relación al total de sus comunidades (8 de 19 comunidades). Del total de
comunidades que cuentan con este servicio, el 37,5% es del tipo panel solar
situación técnica que de algún modo condiciona su uso comunal, el saldo, que es de
62,5% es del tipo energía eléctrica corriente. En promedio, la cobertura social es de
44%.
Cuadro 101. Cobertura espacial del servicio de energía eléctrica.

Cobertura Uso de energía para la cocción de alimentos en %


Cobertura
Cantón espacial en
social en % Leña Gas Licuado Kerosene
%
Tecoya 100,0 62,3 100,0 57,1 18,6
Quivincha 100,0 62,0 100,0 50,0 10,0
Villa Carmen 88,9 49,3 100,0 87,2 80,0
Betanzos 87,5 56,7 90,0 72,5 25,0
Siporo 69,2 53,3 100,0 43,1 37,7
Tuero Saavedra 66,7 0,0 100,0 23,3 100,0
Poco Poco 58,3 0,0 100,0 31,4 100,0
Millares 50,0 66,0 100,0 48,0 60,0
Otuyo 47,1 45,7 100,0 31,8 63,5
Potobamba 42,1 44,0 100,0 27,4 63,7
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

Empresas de servicios y consumo per cápita.


No existe una organización local responsable de la atención del servicio de energía
eléctrica corriente, mas al contrario, la red que se dispersa por todo el territorio
municipal es parte de la red departamental de Potosí, en consecuencia, la empresa
responsable del servicio es CEPSA (Cooperativa Eléctrica Potosí, Sociedad
Anónima).
105
El consumo per cápita promedio para la sección es de 15 kwh, equivalentes a 25 Bs.
de manera mensual.

4.4.8. TRANSPORTE
Red vial: principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase.

El 60,8% de las comunidades disponen de una red vial que les permite estar
conectados con la capital de la sección y otros centros urbanos importantes como
Sucre y Potosí. Del total de estas comunidades el 15,6% disponen de carretera que
es parte de la red fundamental (Potosí – Sucre), situación que les pone en ventaja
habida cuenta de su permanente transitabilidad y un amplio flujo de vehículos tanto
para carga como para pasajeros. El resto, el 39,2% de las comunidades no cuentan
con ninguna red vial, su desplazamiento suelen realizarlo a través de sendas donde
transitan montados en acémilas o simplemente a pie.

El municipio describe tres tipos de vías:

- Vía primaria o red fundamental que comprende la ruta Betanzos – Potosí y


Betanzos – Sucre. Dentro del territorio municipal la red fundamental tiene una
longitud de 68 kilómetros de asfalto. Por tratarse de una red fundamental su
transitabilidad es de manera permanente aunque con ciertos cuidados en
época de lluvia principalmente en lugares susceptibles a deslizamiento
(bajada de Retiro hasta Millares). El mantenimiento de esta carretera es de
responsabilidad del Gobierno Nacional.
- Vías secundarias o caminos vecinales que comprende a una longitud
aproximada de 429 kilómetros en todas las direcciones. Su transitabilidad es
segura en época de estiaje y muy difícil hasta intransitable en época de lluvia
debido a la falta de obras de arte en gran parte de su longitud, principalmente
puentes vehiculares. El cantón de Poco Poco es el más afectado en esta
época.
- Y finalmente los caminos de herradura o sendas donde solo existen la
circulación de los habitantes para desplazarse a pie o sobre alguna acémila.
Cuadro 102. Red vial.
Tramo Longitud Plataforma
Desde Hasta Km. Asfalto Tierra
Betanzos Puente Mendez (Sucre) 55 X
Betanzos Trapiche Alto 25 X
Betanzos Tirispaya 65 X
Betanzos Kali Mali 32 X
Betanzos Siporo 30 X
Millares Tirquibuco 60 X
Abra San Miguel Potongo Bajo 15 X
Villa Carmen Otuyo 30 X
Sigllani Lequezana 30 X
Mojo Poco Tuero Saavedra 22 X
Quivincha Huantapita 40 X
Tecoya Yujani 55 X
Siporo Tambillos 15 X
Molle Punta Villa Nueva 10 x
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

106
Transporte de carga y pasajeros.
El servicio de transporte de carga y pasajeros es diferenciado a nivel cantonal, el
mismo que responde en base a las características de cada cantón.

- Cantón Betanzos

Las condiciones y la ubicación del Cantón sobre la carretera asfaltada panamericana


que une Sucre – Potosí permite brindar servicios de transporte diarios y frecuentes a
las diferentes comunidades, prestando sus servicios los sindicatos: “Betanzos” con
80 afiliados de los cuales 15 hacen efectivo su servicio diario a través de turnos
establecidos, además de el sindicato “Alonso de Ibáñez” siendo sus turnos
permitidos en la mañana (6 – 9 a.m.) con un costo de Bs. 5.00 desde la ciudad de
Potosí.

- Cantón Quivincha

Distante de la capital seccional a 11 km y la comunidad más lejana a 25 km, con


vinculación caminera permanente (camino Mojo Poco – Potobamba) la frecuencia de
los servicios de transporte hacia Betanzos es permanente con un costo de Bs. 3.00.

- Cantón Otuyo

La accesibilidad a esta zona es más frecuente por el camino asfaltado hasta el cruce
Otuyo que se encuentra en el tramo (Pampa Soico – Millares), para proseguir el
camino permanente de tierra que está distante de la capital seccional a 55 km. Los
caminos hacia sus comunidades son susceptibles al arrastre de materiales causados
por excesivas lluvias lo que limita la transitabilidad de movilidades en época de lluvia
con una frecuencia en los servicios de transporte semanal.

- Cantón Poco Poco

La topografía de la zona induce a un mayor acceso y frecuencia por el Departamento


de Sucre, en los últimos años se ha mejorado la infraestructura caminera (Poco Poco
– Tirquibuco – San Pedro de Colila – Millares) siendo esta insuficiente por existir
tramos accidentados debido a las pendientes escarpadas provocando derrumbes
que se acentúan más en época de lluvias, donde la frecuencia del servicio de
transporte es quincenal.

- Cantón Millares

De fácil accesibilidad ya que se encuentra sobre la carretera asfaltada (Potosí –


Sucre) por lo que la frecuencia es diaria y permanente, mientras sus comunidades
son accesibles a través de caminos de tierra permanentes que por su cercanía y
potencial agrícola – frutícola facilita la frecuencia a este sector (Millares – Cuchu
Soico).

107
- Potobamba

La presencia de dos tramos con caminos de tierra y características similares


(pendientes escarpadas que provocan constantes derrumbes que limitan la
transitabilidad en época de lluvias) permiten acceder a esta zona con una frecuencia
semanal en el servicio de transporte a través de las siguientes rutas: Betanzos –
Quivincha – Mojo Poco – Potobamba; Betanzos – Lagunillas – Hueco – Vila Vila y
Potobamba; Betanzos – Lagunillas – Huantapita – Tirispaya.

- Tecoya

Debido al potencial hortícola que oferta esta zona distante a 6 km de Betanzos,


induce a una transitabilidad permanente y frecuente por caminos de tierra donde se
realiza mantenimiento y conservación con obras de arte (puentes, badenes, etc). El
camino más accidentado en épocas de lluvia es el tramo Betanzos – Tecoya –
Yujani.

- Tuero

El Cantón menos atendido en el aspecto de vinculación caminera es Tuero con


caminos de tierra que sufren constantes derrumbes. No teniendo servicio de
transporte la comunidad de San Antonio y San Blas de Puita con servicios
eventuales de movilidades pequeñas debido al camino estrecho que ha sido
aperturado en forma manual y data de años atrás sin mantenimiento alguno.

Por las condiciones adversas de infraestructura caminera el tramo más próximo a


estas comunidades es Betanzos – Mojo Poco – Despensa con camino de tierra y una
frecuencia quincenal.

- Villa Carmen

Por la ubicación de sus comunidades principales cercanas al camino asfaltado


Panamericano (Potosí – Sucre) es accesible en forma diaria; sus comunidades más
alejadas tienen caminos de tierra permanentes con frecuencia diaria y semanal en
algunos casos.

- Siporo

Distante a 36 km de Betanzos que se vincula mediante el camino vecinal: Betanzos –


Tecoya – Quivi Quvi - Challajchi – Florida - Siporo que es de tierra permanente y con
una frecuencia de 2 veces por semana.

En esta zona el tramo Siporo – Anco Marcka sufre por las excesivas lluvias
constantes derrumbes además del arrastre de materiales provenientes de los
puentes manuales. Existiendo caminos eventuales (Siporo – Tambillos) que
son transitados sólo parte del año y otros (Mamahota – Pairumani – Kalimali)
que por la falta de mantenimiento limitan el servicio de transporte
108
4.5. ASPECTOS INSTITUCIONALES
4.5.1. ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE.
Las comunidades de la Sección, internamente, están divididas en sectores, estos a
su vez están formadas por familias campesinas.

El reconocimiento de las comunidades, como OTBs, dentro del marco de la Ley de


Participación Popular, no presenta conflictos, considerando que se ha reconocido a
la comunidad, con todos sus sectores, como unidad territorial de base dentro de la
sección municipal. De esta forma, el 100% de las comunidades y juntas vecinales
cuentan con personalidad jurídica.

4.5.2. COMITÉ DE VIGILANCIA


Dentro del marco de la Ley de Participación Popular, el comité de vigilancia al
margen de asumir responsabilidades en el orden de control y vigilancia asume tareas
de enlace e interlocutor de la sociedad civil dentro de la dinámica de planificación y
ejecución del Gobierno Municipal.

Orgánicamente está conformado por representantes de cada uno de los cantones


quienes en su conjunto y en base al reglamento interno dispone de una directiva.
Cuadro 103. Estructura del Comité de Vigilancia.

Organización Estructura
Comité de Vigilancia Presidente.
Vicepresidente.
Secretario de Actas.
Tesorería.
Vocales.
Fuente: Elaboración propia en base a las Boletas Comunales, 2008.

4.5.3. GOBIERNO MUNICIPAL


El trabajo de la Alcaldía está reconocido por la generalidad de las comunidades, con
una serie de actividades, que realiza a partir de la implementación de la Ley de
Participación Popular con recursos diversos que le transfiere el Gobierno Central.

Desde 1994 su accionar ha estado focalizado a proyectos dentro del programa de


Desarrollo Humano realizando obras específicas como la construcción o
mejoramiento de escuelas y de puestos de salud, comprometiendo incluso
equipamiento ambos sectores. Bajo convenios específicos ha encarado proyectos
de saneamiento básico mediante la construcción de sistemas de agua por cañería.

No ha descuidado proyectos relativos al mejoramiento de las bases productivas, en


este caso, a la construcción de sistemas de agua para riego como también al
mejoramiento de los caminos para la comercialización de los excedentes.
Considerando su rol de promotor, ha venido ejecutando proyectos productivos en
asociación con instituciones privadas de desarrollo.

109
La aceptación que tiene esta institución dentro de las comunidades es positiva en su
mayoría, aunque existen algunas comunidades que aun no han recibido proyectos de
impacto, principalmente aquellas que no tienen accesibilidad vial.

Por mandato de ley, su intervención está focalizada a todas las comunidades de la


Sección Municipal, la misma que está reconocida por el 95,2% de las comunidades.

A) CONCEJO MUNICIPAL

B) OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA

110
A) OFICIALIA MAYOR TECNICA

5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


5.1. PROBLEMA GENERAL
La situación descrita en el Diagnóstico Municipal, demuestra un municipio de relativa
pobreza, causado por múltiples problemas relacionados entre sí; económicos
productivos, sociales culturales, políticos organizativos y ecológicos, los cuales han
sido identificados por las familias campesinas habitantes de esta sección municipal
en los talleres participativos convocados expresamente para tal fin.

La extrema pobreza se expresa en la imposibilidad de alcanzar mínimas condiciones


de vida aceptables genéricamente para los habitantes del municipio, lo que les obliga
a buscar estrategias de subsistencia en muchas ocasiones denigrantes y atentatorias
a sus derechos humanos.

Esta situación permitió identificar que el problema central del municipio es la BAJA
GENERACIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Y
LA ALTA INSEGURIDAD ALIMENTARIA.

Las unidades familias campesinas de la Sección Municipal definen que sus


condiciones de vida se encuentran en la pobreza debido a varios factores propios del
lugar, entre los que sobresalen, son aquellas referidas a la escasez de tierra
cultivable, lo que induce al minifundio, la explotación tradicional agrícola y pecuaria
que son de subsistencia y autoconsumo, mal uso de los recursos naturales, tala
indiscriminada de los pequeños bosquetes naturales, sobrepastoreo, degeneración

111
genética, se complementa a estos factores más, los escasos recursos económicos
de la unidad familiar y la falta de organización. De esta forma, la región reporta
rendimientos de la producción agropecuaria no acordes a las expectativas de
mujeres y hombres, lo que provoca mayor indigencia y mayor migración a los centros
poblados.

Sobre la base del árbol de problemas general de la Sección Municipal, el problema


mayor está causado por:

- Baja productividad tanto agrícola como pecuaria. En lo que corresponde a


la productividad agrícola, es causada por la degeneración genética de las
semillas, las mismas que muy rara vez son renovadas, debido al alto costo de
este insumo vegetal. Respecto a la productividad pecuaria, la degeneración de
los semovientes es provocado por la consanguinidad. Para ambos casos, las
familias campesinas afirman que debido al olvido de prácticas o técnicas de
preservación son las causas de esta situación.

- La erosión laminar tanto de suelos agrícolas como de terrenos para


pastoreo. La Sección Municipal reporta erosión hídrica como eólica, sin
embargo las causas para esta pérdida de tierra aprovechable son aquellas
referidas al mal uso del recurso suelo y al sobrepastoreo existente. La mayor
parte de los suelos destinados a la explotación agrícola se encuentran en
ladera, los mismos están descuidados al no contar con obras físicas y naturales
que eviten la pérdida de la capa superficial del suelo. Paralelamente a este
fenómeno, los terrenos destinados al pastoreo se encuentran sobre explotados
por la carga animal, careciendo de prácticas y organización en torno a las
praderas nativas.

- Migración definitiva y temporal. Resulta inevitable la migración en la Sección


Municipal, debido a que existe poca disponibilidad de tierras cultivables, este a
su vez conlleva a la sobre explotación del recurso suelo, conduciendo a una
inseguridad alimentaria. Asimismo, al no contar con una producción
excedentaria que permita comercializar a los centros de consumo, los recursos
económicos son insuficientes.

- Desnutrición materno infantil. Las causas más tangibles para la desnutrición


son aquellas referidas a la baja producción para consumo, es decir, no
producen la cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, de
hecho, los niños ya nacen desnutridos debido a la falta de alimentación de las
mujeres en fase de gestación.

- Mala organización. Las organizaciones campesinas circunstancialmente se


encuentran debilitadas debido a la politización de los líderes comunitarios.
Asimismo, no existen espacios para una capacitación tanto a las bases como a
los líderes, por otro lado, los ajustes estructurales realizados en el país, aun no
están siendo socializados para que los actores sociales realmente cumplan su
función.
112
ARBOL DE PROBLEMAS GENERAL DE LA SECCIÓN MUNICIPAL
Insostenibilidad económica y Altos índices de analfabetismo Elevados índices de mortalidad
ambiental. principalmente en mujeres materno infantil

Baja generación de ingresos económicos y alta


inseguridad alimentaria

Baja Mala
Erosión Migración Desnutrición
productividad organización

Deficientes Poca Servicios Liderazgo


Material Pérdida de Baja Convicción
Sobre prácticas de accesibilidad a básicos ausente en
genético tecnología Minifundio producción políticas antes
pastoreo uso del tierra deficientes y población
degenerado apropiada para consumo que sindical
recurso suelo cultivable ausentes joven

5.2. PROBLEMA ESPECÍFICO EN EL ÁREA TÉCNICA


En el are técnica se cuenta con dificultades para poder realizar la supervisión de las
distintas obras que se encuentran en ejecución debido a las largas distancias que se
tienen que recorrer para poder llegar a los distintos cantones.

6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
El desarrollo de los municipios de nuestro país requiere de personas que conozcan
las dificultades, necesidades y también de sus fortalezas para poder plantear
soluciones e iniciativas que puedan beneficiar a la gente.
Es por eso que los futuros profesionales debe tener la suficiente sensibilidad para
poder intervenir en el progreso de nuestro país, planteando respuestas que estén de
acorde a la realidad en la que nos encontramos.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Tener la capacidad de trabar en grupo multidisciplinarios y poder así poder
solucionar los problemas de forma más efectiva.

Poder proyectar, materializar y gestionar espacios destinados a mejorar la


habitabilidad de los habitantes.

6.2.1. OBJETIVOS ACADÉMICOS


Aplicar todos los conocimientos que se adquirieron en la etapa universitaria para bien
de la sociedad y adquirir nuevos conocimientos que no se adquirieron en la
universidad.

113
6.2.2. OBJETIVOS MUNICIPALES
Contribuir con proyectos arquitectónicos que sean factibles y también sustentables.
Mejorar la organización territorial y planificar el crecimiento de la mancha urbana.
Apoyar con el control de las obras en ejecución para que no existan retrasos en los
tiempos establecidos en el cronograma de ejecución de cada proyecto.

8. APORTES DEL TRABAJO DIRIGIDO


8.1. TRABAJOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

DISEÑO PLAZA COMUNIDAD QUIVI QUIVI ALTA


PLANOS

114
115
116
PERSPECTIVAS

117
118
119
PLAZA COMUNIDAD OYUYO
PLANOS

120
INTERNADO COMUNIDAD COA COA
PLANOS

121
122
123
PERSPECTIVAS

124
125
SALA DE EXPOSICIONES
COMUNIDAD QUIVINCHA

126
127
128
PERSPECTIVAS

129
130
131
132
DISEÑO AULAS COMUNIDAD KALIMA

133
DISEÑO DE CAMPOS DEPORTIVOS Y PARQUE INFANTIL

134
7.2. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS
SUPERVISION CONSTRUCION QUIROFANO

135
CONSTRUCCION CANCHA U.E. MODESTO OMISTE

MURO PERIMETRAL U.E. LEQUEZANA

136
8.2. TRABAJOS DE GESTIÓN MUNICIPAL

Señalización

137
138
ELABORACION MAQUETA MERCADO PRODUCTIVO
E
EVO MORALES

139
140
VERIFICACION DE PUNTOS DE RADIO
MAYOR DE LA CIUDAD INTERMEDIA DE
BETANZOS

141
DIGITALIZACION DE PLANO DE URBANIZACION

142
143
ELABORACION DE PLANOS

144
8. EXPECTATIVA PERSONAL
El trabajo dirigido fue muy provechoso tanto para mi persona como para
el municipio, dejando claro que esta modalidad de titulación es muy
conveniente ya que la experiencia laborar que se adquirió es bastante
satisfactorio, así mismo la universidad está más relacionada con la
comunidad y aporta al desarrollo del país.

9. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL


Con la intervención en el municipio se logro aprobar varios proyectos de
mucha necesidad en distintos cantones de este municipio, los cuales ya
se encuentra en etapa de construcción,

10. ACTAS DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN

145
11. BIBLIOGRAFÍA

 LEY DE MUNICIPALIDADES
 LEY 1178 LEY SAFCO Y SUS 8 SISTEMAS
 DECRETO SUPREMO 29190 NORMA BÁSICA DE CONTRATACIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS
 PRESUPUESTO Y CONSTRUCCIÓN (GUÍA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS)
 GUÍA BOLIVIANA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE VIVIENDAS
 LAS MEDIDAS DE UNA CASA. ANTROPOMETRÍA DE LA VIVIENDA, Xavier
Fonseca
 ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA: Fundamentos, normas y
prescripciones sobre construcción, dimensiones de edificios, locales y
utensilios. Instalaciones, distribución y programas de necesidades. Neufert,
Ernst. 14a Ed. Barcelona: Gustavo Gili, 1999
 MANUAL DE DISEÑO URBANO Jan Bazant S.
 PAISAJISMO Revista de Arquitectura del paisaje, espacios exteriores urbanos y
áreas verdes.

146
12. ANEXOS

147
148
149
150
151
152
153

También podría gustarte