UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FILIAL AYACUCHO
ESCUELA DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LEY DE NEWTON EN INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE:
GIMÉNEZ ARANA JULIO CESAR
ALUMNA:
FERNÁNDEZ RUA, Miriam
CURSO:
Dinámica
GRUPO: B
AYACUCHO – PERÚ
2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
1. SEGUNDA LEY DE NEWTON .................................................................................... 4
1.2. LEY DE FUERZA ................................................................................................... 4
2. APLICACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL ...................................................................... 4
2.2. PUENTES ................................................................................................................ 4
2.3. EDIFICIOS .............................................................................................................. 5
2.4. CANAL DE IRRIGACIÓN ..................................................................................... 6
3. CONCLUSIÓN ............................................................................................................... 7
4. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 8
2
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad grandes civilizaciones como los griegos, Egipto y romanos conocieron
“
la influencia de la mecánica en la construcción”, “en esta investigación veremos como la
segunda ley de newton se aplica en la ingeniería civil”.
Si una fuerza externa neta actúa sobre un cuerpo, esta se acelera. La dirección de la
“
aceleración es la misma que la de la fuerza neta”.
El vector fuerza neta es igual a la masa del cuerpo multiplicado por su aceleración”.
“
Esta es la segunda ley de newton, la cual se desea poner a prueba en este trabajo ”. “También
“
se utilizan métodos para obtener momentos de inercia de cuerpos en donde el cálculo del
momento de inercia se dificulta”.
3
1. SEGUNDA LEY DE NEWTON
Según (Avandro, 1978) Una partícula sobre la que actúa una fuerza F desbalanceada
“
experimentada una aceleración a que tiene la misma dirección que la fuerza y magnitud
directamente proporciona la fuerza . ”
“ La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la resultante de las
fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo sentido que dicha
resultante . ”
𝑅 = 𝑚. 𝑎, o bien, 𝑎̇ 𝐹 = 𝑚. 𝑎
“ Considerando un cuerpo sometido a la acción de varias fuerzas (𝐹1 , 𝐹2 , 𝐹3 , 𝑒𝑡𝑐. ) . Sabemos
” “
que al sucesor esto, es posible sustituir el sistema de fuerzas por una fuerza única, la
resultante R del sistema . ”
1.2. LEY DE FUERZA
Según (Arthur, 1999) Emplearemos una base a la cual lo pondremos ruedas debajo de ella
“
de modo que le permita desplazarse (tipo carro), y sobre esta base van a ir cuatro varillas de
diferente longitud, las cuales sostendrán un peso igual . Por ultimo vamos a llevarla de un
” “
lado a otro, lo que nos mostrara lo que sucede con los sismos en la ingeniería civil y
geología , cuando afectan edificaciones, puentes, etc; y eso se debe a que a mayor masa,
” “
mayor fuerza sísmica; a mayor aceleración, mayor fuerza sísmica . ”
2. APLICACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
2.2. PUENTES
“ Los puentes son estructuras destinadas a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles,
lagos o brazos de mar, y obstáculos artificiales , como vías férreas o carreteras, con el fin de
” “
poder transportar mecánicas, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de
un sitio a otro . ”
4
Acción y reacción
Acción y reacción
Acción y reacción
Ley de gravitación
2.3. EDIFICIOS
“ Un edificio es un tipo de construcción hecha a partir de materiales sólidos y que se emplea
para alojar a personas y objetos, es decir, como vivienda , y asimismo para la realización de
” “
diversas actividades entre las que destacan el comercio . ”
“ La masa de la estructura de las edificaciones involucradas en la zona de un temblor . ”
Estabilidad
Reacción del suelo
5
2.4. CANAL DE IRRIGACIÓN
Según (Beer Ferdinand P, 2015) Consiste en conducir el agua desde la presa hasta el
“
campo donde será aplicado a los cultivos . Son obras que deben ser cuidadosamente
” “
pensadas para no provocar daños al medio ambiente y para que se gaste la menos cantidad
de agua .
”
Existe una pendiente
6
3. CONCLUSIÓN
“ Cuando en un objeto no actúa una fuerza, este continua en su estado de reposo
movimiento . ”
“ Cuando a un objeto se le aplica una fuerza, este se acelera .
”
“ Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones opuestas y magnitudes
iguales . ”
“ Compresión de la importancia de la segunda ley de newton en la ingeniería .
”
“ Newton al establecer las leyes de movimiento realizo una revolución para todas las ciencias
que hasta la actividad son la base fundamental de muchas ramas de la física , en este caso es
” “
la mecánica la ciencia que ayuda en el díselo de estructuras, el cual es uno de los temas
importantes dentro de la ingeniería civil . ”
7
4. BIBLIOGRAFÍA
Arthur, N. (1999). Diseño de Etructura de Concreto. Bogotá.
Avandro, A. (1978). temas y problemas de la filosofia de la fisica . Barcelona.
Beer Ferdinand P, R. J. (2015). Mecánica Vectorial para Ingenieros. Mexico.