Efluentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS,


GEOLOGÍA Y METALURGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE


MINAS

TEMA: SALIDA DE CAMPO


WETTLAND NATURALES

DOCENTE: ING: PEREZ FALCON Julián


RESPONSABLES:
1. LEIVA CASTILLO Dánica cristina

2. GRANADOS VALDES Adela Sonia

3. SAN MARTIN TORRES Oscar

4. CONTRERAS ALVAREZ Eusebio

5. OLORTEGUI MELGAREJO Maykol

Huaraz- Ancash
10 de DICIEMBRE del 2015
DEDICATORIA

Este trabajo monográfico es dedicado


a todos

Mis compañeros del grupo, por el


esfuerzo

Incondicional Que tuvimos con un fin


de estudiar

Y aprobar el curso de afluentes mineros.


AGRADECIMIENTO

Mi gratitud y reconocimiento al Ing. Flavio falcón Pérez no sé qué. por darnos


la oportunidad de llevar el curso de afluentes mineros y brindarnos su
amplios conocimientos y darnos la oportunidad de hacer este tipo de trabajo
de investigación para fortalecer nuestros conocimientos y desempeñarnos
como profesionales de ingeniera de minas, y de la misma manera hacemos
muestra agradecimiento a mis compañeros que participamos en este trabajo
de investigación, para desempeñarnos como alumnos de la facultad de
ingeniería minas geología y metalurgia, de la escuela profesional de Ing. de
minas.

Muchas gracias los alumnos del grupo.

1. INTRUDUCCION
Los alumnos de la universidad Nacional de Santiago Antúnez de Mayolo
(UNASAM) de la facultad de ingeniería de Minas Geología y Metalurgia
(FIMGM) de la escuela profesional de Ing. de Minas. Se realizó una salida de
campo en el curso de tratamientos de efluentes mineros, junto con el docente
Ing. Pérez falcón Julián encargado del dicho curso. Que consiste en
determinación el PH y monitoreo de la flora, fauna por la presencia de los
óxidos de los efluentes antes y después, en el contorno de la relavera de la
planta mesapata. Ubicado en el distrito de Recuay.
La actividad de muestreo consiste en tomar datos y hacer un análisis de las
plantas que compone tanto en la parte superior e inferior de la relavera,
observamos también el estado que se encuentra de las plantas como la
totora, algas y algunas que por naturaleza a un PH establecido en dicho
lugar regular para su existencia y Alves son reguladores y absorbentes de
los minerales disueltos en dicho efluentes. Al mismo tiempo la importancia
de los bofedales junto con las plantas y los micro organismos son capaces
de regular en PH.

A unos km más abajo también se observó que de una parte del costado de la
pista de Huaraz a Recuay la filtración de agua a un PH=7 que sirve para el
consumo de los pobladores del dicho lugar, que se desconoce el lugar de
procedencia del líquido cristalino y clara.
.

2. OBJETIVOS
1.- determinar el pH de los efluentes de tipo bufedales a la entrada y la salida
como también el contorno de la relavara mesa pata.
2.- hacer un monitoreo tanto de las plantas y animales que existen por la
influencia del relave acumulado por la planta mesapata.
3.- hacer un análisis en el cual como se encuentra actualmente la bio masa en
el contorno del relave acumulado de la planta mesapata.

3. UBICACIÓN

3.1.- GEOGRÁFIA:

Geográficamente se ubica en la zona de vida bosque húmedo Montano


Tropical (bh-MT), caracterizado por un clima húmedo y frio, a una altitud
aproximada de 3552 m.s.n.m. Sus coordenadas son:

Longitud Oeste : 7°25’ 38’’ a 77°25’39’’.


Latitud Sur : 9°30’17’’ a 9°30’18’’.

3.2.- POLITICA:

Políticamente, se ubica en la sub-cuenta baja del río Yanayacu, ocupe una


superficie aproximada de 16 hectáreas,

Paraje : Mesapata Provincia : Recuay


Caserío : San Miguel Dpto. : Ancash
Distrito : Catac Región : Ancash

3.3.- ACCESO:

A partir de la carretera Pativilca - Caraz, donde se ubica el distrito de Catac


(área urbana), se ingresa aproximadamente 2 Km. A través de una vía
afirmada con dirección Nor-Este hasta donde se localiza la Planta Concentrada
de Minerales de “Mesapata”.

4. IMPORTANCIA COMO SISTEMA AMBIENTAL


1. EFECTOS POSITIVOS:

1. Depura las aguas lixiviadas de las relaveras en su bofedal “Yanayacu”.


2. Tienen implementado un vivero forestal que cumple la función de
generar plantones que serán utilizados para contribuir en la
estabilización de taludes variación de la superficie), control de la erosión
del suelo, para contrarrestar la contaminación por emisión de gases
tóxicos y partículas en suspensión.

2. EFECTOS NEGATIVOS:

1. El uso en delimitado del agua, 8 lts/seg.


2. En la sección de trituración se generan partículas de polvo en
suspensión, principalmente cuando el mineral proviene de la mina con
cierto grado de humedad; esto generando contaminación en el aire
suelo, flora, fauna y dañando el proceso de fotosíntesis.
3. Generación de ruido en los procesos de molienda y chancado;
generando molestias auditivas, estrés y agotamiento en trabajadores.

1. Como resultados del tratamiento por flotación selectiva se


producen como desechos líquidos las aguas decantadas del
depósito de relave que son descargados hacia el Bofedal
Yanayacu, posteriormente al rio Santa.
2. Producto de las operaciones metalúrgicas, se generan
residuos sólidos, cuya disposición se realiza de manera
inapropiada en las inmediaciones de los depósitos de relaves.

4.1.- NORMAS AMBIENTALES:

1. LEY N° 28611 "Ley General del Ambiente", 13/10/2005. es la norma que


presenta el marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país.

2. LEY Nº 17752, "Ley General de Aguas"; 24/06/1969; Prohíbe mediante


el Art. 22º verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso, que
pueda alterar la calidad de agua y ocasionar daños a la salud humana o
poner en peligro recursos hidrobiológicos de los cauces afectados;
así como, perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna.
Asimismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente
tratados para alcanzar los valores límites permisibles.

3. DS Nº 261-69-AP Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley Nº


17752 Ley General de Aguas". 13/12/1969. Reglamenta la preservación
y la conservación de aguas, además clasificación los cursos de
aguas del país y zonas costeras en VI clases, según sus usos y
características naturales.

El Decreto Supremo N° 007-83-A, precisa la calidad de los cuerpos de


agua en general, ya sea terrestre o marítima del país, cuya clasificación
respecto a sus usos de la siguiente manera:

Clase I: Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección.

Clase II: Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento


equivalente a procesos combinados de mezcla y coagulación, sedimentación,
filtración y cloración aprobados por el Ministerio de Salud.

Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de


animales.
Clase IV: Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y
similares).

Clase V: Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.

Clase VI: Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca


recreativa o comercial.

5. MARCO TEORICO

5.1.- IMPACTOS PROVOCADOS POR EL PROCESO DE


ALMACENAMIENTO DE DESMONTE (BOTADEROS):

Los fenómenos de contaminación provocados por lixiviados procedentes de


almacenamiento de desmonte (botaderos); son unos de los problemas
principales de contaminación de aguas subterráneas y superficiales en áreas
mineras. Esta forma de contaminación además, puede producir no solo durante
la fase activa de la mina, si no también mucho tiempo después de su cierre.
Una mala gestión en los botaderos de desmontes pueden finalizar en las
descargas de aguas con concentraciones elevadas de elementos disueltos, así
como de sólidos en suspensión en los cauces. Estos sedimentos, pueden
incluir partículas reactivas como sulfuros, además contribuyen a la perdida de
oxígeno disuelto del agua, pudiendo provocar serios problemas en la fauna
acuática.

Todos estos cambios químicos, están dirigidos por una serie de reacciones
debidas a la interacción agua-roca. Hay que tener en cuenta, que antes que los
minerales y el carbón sean explotados, son químicamente estables en el
entorno en el que se encuentran. Sin embargo, cuando comienza la minería,
muchos minerales son vulnerables a sufrir alteraciones debidas a la influencia
del ambiente atmosférico oxidante y con cierta saturación en agua. La calidad
empeora debido a la disolución de varios minerales secundarios y de minerales
alterados por procesos de oxidación.

5.2.- MECANISMO DE GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS:

El principal mecanismo responsable de la generación de aguas ácidas es la


oxidación de la pirita (FeS2), cuyo proceso se resume en la siguiente ecuación:

FeS2 + 15/4 O2 + 7/2 H2O Fe (OH)3 + 2 SO4= + 4 H+…….. (1)

Las siguientes tres reacciones representan los pasos en la oxidación de la pirita


para generar hidróxido férrico Fe (OH) 3, SO4 2- y acidez protónica H+ (Younger,
2005):

FeS2 + 7/2 O2 + H2O Fe2+ + 2 SO42- + H+ ……….. (2)

Fe2+ + 1/4H2O + H+ Fe3+ + 1/2 H2O ………. (3)

Fe3+ + 3 H2O Fe (OH)3 + 3 H+ ....……. (4)

Los procesos de meteorización de otros sulfuros metálicos como la esfalerita


(ZnS), galena (PbS), calcopirita (CuFe)S 2, etc.; extienden a provocar la adición
de iones sulfato y de sus metales correspondientes a la solución acuosa. Esto
es, considerando un metal divalente genérico, M 2+ la mayoría de los sulfuros se
ajustan a la formula MS y el proceso de meteorización de estos minerales
procede así:

MS + 2O 2 -- M 2+ + SO42- ………… (5) Además, en


muchas ocasiones, la acidez de las aguas derivadas de la oxidación de la pirita
es tan marcada, que determinados minerales arcillosos logran solubilizarse y
pasar a solución, liberando Al 3+ al medio hídrico. Todas estas sustancias
químicas introducidas en las aguas son las que van a provocar cambios
químicos en ellas, derivando en aguas generalmente de mala calidad por sus
elevados contenidos de metales disueltos y su alta acidez.
Esquema del

proceso de generación de aguas ácida de roca

5.3.- TRATAMIENTO DE LAS AGUAS ÁCIDAS:


El tratamiento del drenaje ácido de mina (DAM) puede ser por métodos físicos,
químicos y/o métodos biológicos, el modo y aplicación de procesos de
tratamiento puede ser por neutralización - precipitación, siendo este método el
más usado en la industria minera de tratamiento de DAM.

5.3.1 Sistemas de tratamiento activo

Este proceso comprende la neutralización del efluente ácido


proveniente de las operaciones de minería y beneficio a través de la
adición de álcalis tales como cal, piedra caliza, soda cáustica y
carbonato de sodio, coagulantes inorgánicos y floculantes orgánicos,
obteniéndose un agua tratada que cumple con los estándares de la
legislación nacional y lodos de composición química muy estables.

“El tratamiento activo es la mejora de la calidad del agua mediante


métodos que requieren de la participación de fuentes de energía
artificiales y/o activos (bio) químicos”.

La Neutralización/Precipitación con cal es el método más común y de


mayor aceptación, la acidez es neutralizada; los metales y el SO 4= son
precipitados. La Cal se transforma de CaO o Ca (OH) 2 en CaSO4.

Me2+ /Me3++H++SO42-+ Ca (OH)2  Me(OH)2/Me(OH)3 + CaSO4 + H2O

LODOS:

¿Por qué Neutralización con Cal?

1.Permite cumplir con los límites de descarga para metales pesados.


2.Puede manejar grandes caudales.

3.Los costos son bajos en comparación con otras alternativas.

4.Sistemas de tratamiento simple.

5.Los lodos puede ser almacenados de manera segura.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS


METODO HDS

Fig . N°1.2. - T ratamiento aguas Ácidas - Mètodo HDS ; Cia. Minera


Panamerican Silver-Quiruvilca.

Etapas Comunes de los Sistemas activos (tratamiento con Cal):

Control de pH.

1. pH 8 sólo para Fe

2. hasta 11 para Cd ó 10.5 para Ni

3. típicamente 9.0-9.5 para soluciones de varios metales pesados


(Fe, Zn, Cu, Pb…).

Mezcla/retención

4. Permite la disolución de la cal y la precipitación de los


metales.

Aireación
5. Permite la oxigenación para acelerar la oxidación y pueda
formar los hidróxidos con los diferentes metales presentes en la
solución.

Sedimentación/Decantación

6. En esta etapa la separación del líquido y sólido se realiza


mediante grandes equipos llamados espesadores, lo cual permite
que lo sólidos decanten con la ayuda de un floculante que se
adiciona en las cantidades requeridas para cada calidad de agua
tratada.

Filtración
7. Siendo la última etapa, aquí el agua tratada deberá estar dentro
de la calidad requerida; manteniendo los estándares establecidos
para la clase III (riego y bebida de animales), según lo estipulan
las normas y legislación vigente.

5.3.2 Sistemas de tratamiento pasivo

Los sistemas pasivos son aplicables, cuando suelen responder mejor a


un análisis costo/beneficio desde el punto vista económica y
medioambiental. Así, las denominadas tecnologías pasivas utilizan los
procesos naturales químicos y biológicos que mejoran la calidad del
agua. Idealmente, un tratamiento pasivo no requiere utilización de
reactivos químicos y poco o nada de mantenimiento.
Fig. N°1.3.- Neutralización orgánica, tratamiento pasivo (Wetteland) – Cia.
Buenaventura (Orcopampa)

5.4.- DEFINICIÓN DE PANTANO ARTIFICIAL:

Los sistemas de diseño y construcción de Pantanos artificiales (Wetteland)


consisten en substratos saturados, vegetación y/o plantas emergentes,
sumergidas, agua y microorganismos que simulan un pantano natural. Las
diversas reacciones que se generan naturalmente en el proceso involucran un
incremento del pH, una reducción significativa de sulfatos y un aumento en la
precipitación de metales por las plantas nutrientes, por precipitación como
minerales sulfurados en el ambiente del substrato interior y por simple filtración
natural. Las plantas acuáticas emiten a través de sus raíces oxígeno
atmosférico y anhídrido carbónico, que favorecen la acción oxidante de las
bacterias en el substrato rico en materia orgánica. Reacciones químicas y de
descomposición biológica generan ruptura y transformación de sustancias
complejas a sustancias simples. Las plantas acuáticas remueven nutrientes a
través del proceso de absorción y asimilación, produciéndose biomasa.

El oxígeno es producido en abundancia, incrementándose el contenido de


oxígeno disuelto en el agua y en el suelo en la vecindad inmediata de las raíces
de plantas acuáticas, incrementándose la capacidad del sistema para
descomposición aeróbica bacteriana de contaminantes y para sostener y/o
mantener una amplia variedad de organismos acuáticos consumidores de
oxígeno, algunos de los cuales van asimilar contaminantes adicionales.

5.5.- ZONA AERÓBICA Y ANAERÓBICA EN UN PANTANO ARTIFICIAL


(WETLAND):

5.5.1 Zona aeróbica en un sistema Wetland

En las zonas aeróbicas las bacterias promueven la oxidación del hierro,


manganeso y otros metales pesados hacia estados más insolubles
generando la precipitación de dichos metales como hidróxidos y como
consecuencia de estos remueven los contaminantes primarios presentes
en el drenaje ácido de mina, adicionalmente, a través del mecanismo de
adsorción estos precipitados también pueden remover cantidades
significativas de elementos traza. En la zona aeróbica las reacciones
típicas vía acción microbiana son las siguientes:
Si la remoción de contaminantes involucra un proceso aeróbico, el
Wetland deberá ser construido de tal forma que el agua permanece
y circula sobre la superficie del substrato. Las reacciones aeróbicas
generan iones hidrógeno.

5.5.2 Zona anaeróbica en un sistema Wetland

En esta zona se remueven los componentes orgánicos, hierro,


metales, amoniaco y sólidos en suspensión. En la zona
anaeróbica las reacciones típicas a través de la acción microbiana
son:

4 Fe+2 (OH)3 + CH2O + 8 H+ 4 Fe +2 + CO2 + 11 H2O

3 CH2O + 2N2 + 3H2O 4 NH3 + 3 CO2

SO4= + 2 CH2O H2S + 2 HCO3-

SO4-2 + 8 H+ + 8 e- S-2 + 4 H2O

En las reacciones el componente CH 2O simboliza el material orgánico


existente en el substrato.

En la zona anaeróbica la remoción de los metales pesados y sulfatos es


importante debido a que el material orgánico existente en el Wetland, estimula
el desarrollo de la bacteria reductora de sulfatos, esta bacteria transforma el
SO4= del drenaje ácido de mina en sulfuro de hidrógeno (H 2S) y en agentes
nutritivos carbónicos y/o bicarbonatos.

La generación de subsiguientes reacciones del H 2S, HCO3-, NH3 hacia el


agua ácida de mina es fundamental en la remoción y/o precipitación de metales
como sulfuros y al mismo tiempo aumentando el pH del medio. Es evidente que
las reacciones anaeróbicas son aproximadamente el reverso de las reacciones
aeróbicas, ambas zonas existen en un Wetland.

Si la remoción de contaminantes involucra a un proceso anaeróbico el


Wetland deberá ser construido en forma tal que el flujo de agua ácida atraviese
completamente el substrato. La preponderancia de la zona anaeróbica en un
Wetland es bien acentuada cuando en el proceso la remoción de contaminante
se manifiesta por consumo de iones hidrógeno.
5.6.- SISTEMA BIOLÓGICO EN UN PANTANO ARTIFICIAL:

Estos sistemas aprovechan la capacidad de las bacterias, como la


“Desulphovibrio Desulfuricans”, para reducir en un medio anaeróbico
los sulfatos que transportan los efluentes produciendo precipitados
sulfurados de los metales disueltos.

Los dos componentes básicos en el Sistema Wetland son:

1.Fracciones Orgánicas.
Los compuestos biológicos en general contienen diferentes
grupos funcionales. Estos grupos producen una variedad de
reacciones con los iones metálicos en solución, disminuyendo la
concentración de éstos en los efluentes.

2.La Reducción Biológica de Sulfatos.


Que remueve acidez y produce sulfuro de hidrógeno, el cual
dependiendo del pH permite la formación de sulfuros de metal
insolubles los cuales precipitan.

5.7.- MECANISMOS DE BACTERIAS SULFATOREDUCTORAS


(DESULPHOVIBRIO SP):

Este tipo de materia reduce el sulfato en el agua de mina, para


producir sulfuro de hidrógeno y bicarbonatos.

2 CH2O + SO4-2 H2S + 2HCO3-

El sulfuro de hidrógeno resultante (H 2S) reacciona con los metales


pesados en el agua de mina, produciéndose la precipitación de ellos
como sulfuros:

Cu +2 CuS

Zn +2 + H2S ZnS + 2H+

Pb +2 PbS

A pesar de que la reacción antes descrita produce acidez, la reacción


reductora de sulfato produce más alcalinidad (un mol en exceso sobre
la acidez producida) y así prevalecen las condiciones alcalinas.

HCO3- + H+ CO2 + H2 O
Al elevarse el pH del efluente, algunos metales forman hidróxidos u
óxido y precipitan.

Me3+ + 2H2O Me (OH)3 + 3H+

Donde Me = metal.

Las variaciones de los contenidos de hierro en solución; se debe a


movimientos del ión hierro en las botellas de biodegradación.

2Fe+3 + H2S 2Fe+2 + S + H+

Finalmente, se estabiliza precipitando como carbonato de hierro.

Fe+2 + HCO3- + OH- FeCO3 +


H2O

5.8.- CICLO DEL AZUFRE:

5.8.1 El rol de los microorganismos en el ciclo del azufre

Microorganismos (mayor y frecuentemente bacterias) son a


menudo integrantes involucrados en la alteración química de
minerales. Minerales o productos intermedios de su descomposición,
pueden ser directamente o indirectamente necesarios para su
metabolismo.

La disolución de sulfuros minerales bajo condiciones ácidas


(Drenaje Ácido de Mina), la precipitación de minerales bajo
condiciones anaeróbicas, la adsorción de metales por las bacterias o
algas y la formación y destrucción de complejos metálicos son
ejemplos de precipitación indirecta de microorganismos. Donde los
minerales están disponibles como elementos de traza solubles,
sirviendo también como específicos sustratos oxidantes o también
como electrones dadores y/o aceptores en reacciones de oxidación
– reducción, ellos tal vez estén directamente involucrados en la
actividad metabólica celular.

5.8.2 Reducción natural en el ciclo del azufre

La reducción directa de iones sulfato a sulfuro de hidrógeno (H 2S)


es efectuada naturalmente por bacterias anaeróbicas de los géneros
Desulfovibrio y Desulfotomaculum. Las citadas bacterias reductoras
de sulfatos (SRB) son heterotróficas (obtienen el carbono celular a
partir de compuestos orgánicos), dichos organismos utilizan sulfatos,
tiosulfatos, S2O3+, sulfitos SO3 y otros azufres reducibles en su
metabolismo respiratorio. En el proceso estos compuestos de azufre
conteniendo iones son reducidos a sulfuros de hidrógeno.

La bacteria requiere un substrato orgánico, que usualmente es un


ácido de cadena corta como el ácido láctico o el ácido pirúvico. Tales
substratos son generados naturalmente por actividades de
fermentación de otras bacterias anaeróbicas sobre substratos
orgánicos significativamente más complejos. De esta manera en un
sistema natural los requerimientos específicos para un ácido de
cadena corta por parte de la bacteria reductora de sulfatos (SBR) es
la disponibilidad de fuentes orgánicas complejas y de un sistema
bacteriano mixto. El lactato es usado por la bacteria (SRB) durante la
respiración anaeróbica para producir acetato según la siguiente
reacción:

2CH3CHOHCOO- + SO 4= 2CH3COO- + 2HCO3- +


H2S …

De esta manera el sistema Wetland es el mejor proceso natural para


la destrucción y/o conversión del ión sulfato. La cantidad de bacteria
(SBR) en un Wetland natural es capaz de efectuar la precipitación
de los sulfuros metálicos a partir del drenaje ácido de mina, como
resultado de la reducción del ión sulfato a sulfuro de hidrógeno
(H2S) y este concepto es claramente definido durante el diseño
construcción de un Wetland.

5.8.3 Otras reacciones de microorganismos en el ciclo del azufre

El ión sulfato es captado y/o absorbido a partir de la tierra por


plantas, la cual incorpora al sulfato hacia el interior de su proteína, y
la proteína de la planta va a consumirse por animales que convierten
la proteína de una planta a proteína animal. La muerte de plantas y
animales va a permitir la descomposición bacteriana de proteínas en
desechos y/o residuos para producir sulfuro de hidrógeno y otros
productos; en el proceso están involucrados muchos
microorganismos tales como hongos, y bacterias de diversos
géneros. Algunas bacterias actúan en la zona de transición entre los
ambientes aeróbico y anaeróbico.
Fig. Nº 1.4.- Esquema del ciclo del azufre para depósitos minerales.

5.9 SELECCIÓN DEL ÁREA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN


PANTANO ARTIFICIAL
El lugar de construcción de un sistema Wetland es frecuentemente
determinado por la ubicación de las fuentes de agua ácida. Usualmente
la selección del área para la construcción de un Wetland precisa de un
proceso de búsqueda e investigación. El proceso de investigación del
área incluye la selección del lugar; diseño de ingeniería temporal y
permanente análisis de los efectos ambientales, evaluación de la
construcción, ajustes en el diseño de la obra y/o estructura, finalmente
la verificación e inspección durante la construcción y operación del
Wetland.

La geología, geotecnia, hidrología y otros factores ambientales son


considerados en el proceso de selección del área requerida. La
selección del área es influenciada por la disponibilidad de un adecuado
lugar y por méritos geotécnicos; como suelos bien desarrollados,
disponibilidad de un buen acceso y de bajo potencial de inundación.
Durante la investigación y selección del área requerida se debe tener
en cuenta lo siguiente:

1.Realizar un reconocimiento preliminar del área descubierta.

2.Efectuar un estudio de campo con su correspondiente levantamiento de


planos

3.El área seleccionada debe tener limitada exploración subsuperficial, con


clasificación de suelos del lugar y debe presentar datos históricos
ambientales del área elegida
4.Evaluar los potenciales efectos ambientales en el sector designado y
tener en consideración las Normas legales vigentes en materia
ambiental.

En la selección del área requerida se debe incluir los siguientes


factores:

5.Consideraciones en el uso de tierra

6.Estudios hidrológicos

7.Estudios geológicos

8.Consideraciones ambientales.

En la selección del área requerida por la construcción de un Wetland


las consideraciones más importantes usualmente son: el uso de tierra
y/o área designada y los accesos al Wetland. Los drenajes ácidos de
mina a ser tratados deberían ser accesibles al área elegida para la
construcción del Wetland y preferentemente que capten los flujos
ácidos por gravedad.
El lugar elegido debe ser accesible para la construcción y equipamiento
del Wetland, para el tránsito del personal de operación y para el
trasporte de los substratos a utilizarse en el Wetland.

En las consideraciones hidrológicas se incluye la caracterización del


método de flujo superficial y sub-superficial (subterráneo), uso, cantidad
y química. Si la hidrología no ha sido convenientemente evaluada
durante el proceso de selección del área requerida, podría ser que se
deteriore significativamente la operación de un Wetland. Las
características de las pozas – celdas de drenaje a ser construidas en el
Wetland, debería ser evaluada a lo largo del Wetland con condiciones
simuladas de inundación y erosión a fin de observar su comportamiento
en condiciones extremas.

El mínimo, máximo y el promedio de los niveles de agua estaciónales


influencian en el promedio hídrico del Wetland y deberán ser
determinados a partir de mediciones de la misma área elegida para la
construcción del Wetland. El Wetland debe ser construido lejos de
grandes ríos o de fuentes de manantiales por las posibilidades de
generar potenciales inundaciones, erosiones, sedimentaciones, altas
corrientes de aguas subterráneas, saturación del terreno y una
variación en la calidad del agua. Las aguas ácidas y los receptores de
cuerpos de aguas superficiales deberán ser químicamente
caracterizados por la potencial existencia de su uso aguas abajo.

Para el tratamiento del drenaje ácido de mina los mínimos análisis de


la calidad del agua para un estudio línea base y para la caracterización
del drenaje ácido se debe incluir:

1. pH

2. Sólidos totales en suspensión.

3. Oxígeno disuelto

4. Concentración de SO4=

Concentración de metales pesados (As, Cu, Fe, Pb, Zn, Mn, etc.)
La caracterización de la hidrología e hidrogeología del agua
subterránea debe incluir:

1. Un patrón de flujo general

2. Profundidad
3. Calidad

Estadística de crecidas de agua y/o ríos  Potencial y existencia


uso del agua subterránea.
4. Pozo y/o manantial cercano

Dependiendo del tipo de agua ácida, los Wetland deberían ser


establecidos en una u otra área de recarga o descarga del agua
subterránea. Los materiales que se emplean para la construcción de un
sistema de tratamiento de aguas ácidas de mina deberá garantizar la
no infiltración del flujo, vía percolación y/o filtración. Por consiguiente en
el establecimiento de investigaciones se debe evaluar la sensibilidad
del ambiente hidrológico hacia alteraciones, el área del Wetland debe
incluir puntos de monitoreo aguas abajo de la celda final del Wetland.
En ciertos suelos la baja permeabilidad, el uso de geosintéticos
impermeables o la compactación del suelo pueden ayudar a evitar la
contaminación del agua subterránea. Idealmente la construcción de un
Wetland debería ser establecida en un área de descarga subterránea
para minimizar la potencial contaminación del agua subterránea.

Consideraciones geológicas para el proceso de selección del área


requerida para la construcción del Wetland deben incluir:

5. Materiales superficiales y caracterización del suelo

6. Profundidad del lecho de roca o roca sólida


7. Topografía del terreno

8. Otros aspectos geotécnicos.

Normas ambientales y consideraciones legales deben ser tomadas en


cuenta durante la construcción de un Wetland.

5.10 SUBSTRATOS DEL PANTANO ARTIFICIAL:

Las interfaces substrato – agua y substrato – raíz son críticos en el


desarrollo de mecanismos de tratamiento aeróbico – anaeróbico. El
substrato sustenta y/o apoya a la vegetación, suministra área superficial
para la adherencia de microorganismos y está asociado con los
mecanismos de tratamiento físico y químico. El substrato va a
influenciar en la capacidad de tratamiento porque afecta
impresionantemente al tiempo de retención (contacto) y para el
contacto superficial de microorganismos con las aguas residuales
(aguas de desecho) y la disponibilidad de oxígeno.

La selección del substrato se basa en el costo y en los requerimientos


del tratamiento; los substratos incluyen suelos naturales, mixtura de
suelos y combinaciones. El tipo de substrato tiene pequeña influencia
sobre sólidos en suspensión, remoción orgánica y degradación
biológica de organismos.

Los substratos van a influenciar en la remoción de algunos


contaminantes (E.J. metales) a través de intercambio iónico y adsorción
sobre sustancias húmicas, fùlvicas y partículas de arcilla. Suelos
orgánicos y minerales gruesos tales como grava o arena gruesa.
Suelos orgánicos con alto contenido húmico fácilmente remueven iones
metálicos a través de intercambio iónico.

El substrato orgánico estiércol, es suministrado a un sistema Wetland


para proveer un lento desprendimiento de nutriente hacia las bacterias
reductoras de sulfatos. Los substratos caliza y tierra húmica son
adicionados al sistema Wetland para proveer un lento desprendimiento
de nutriente hacia las bacterias reductoras de sulfatos. Los substratos,
suelo y grava suministran lo siguiente:

1.Soporte físico para las plantas

2.Considerable área superficial para la complexación de iones, aniones y


otros compuestos.

3.Superficies de adherencia por parte de la población microbiana.

Las condiciones de un substrato orgánico son:

1. Poseer una zona anaeróbica de tal forma que se genere el H 2S

2. Promover el crecimiento de las plantas

3. Promover el crecimiento de las bacterias que aumentan el pH.

4. Conducir el agua de drenaje ácido de mina a sitios de actividad


bacteriana.

5.11 PLANTAS ACUÁTICAS:

Las plantas acuáticas flotantes y/o sumergibles tienen la capacidad


de extraer una amplia variedad de sustancias tóxicas contenidas en el
agua. Las plantas acuáticas que se utilizan en un sistema biológico
controlado representan un sistema de filtración muy eficaz para el
tratamiento de materias tóxicas y aguas residuales de origen industrial
y doméstico.

Las plantas normalmente utilizadas en los humedales construidos


pertenecen al grupo de los hidrófitos emergentes, que son plantas
acuáticas adaptadas a vivir parcialmente en el aire y parcialmente en el
agua, presentando tallos y hojas aéreas y un sistema extendido de
rizomas y raíces que suele permanecer sumergido. De entre el amplio
rango de plantas acuáticas que pueden ser utilizadas en estos casos,
las más comunes son las siguientes: Phragmites australis (carrizo),
Scirpus lacustris (junco de laguna) y las diferentes variedades de Typha
(latifolia, glauca o augustifolia) (espadaña), que poseen, en general,
buenas tolerancias específicas a determinados niveles y tipos de
contaminantes.
En los primeros humedales construidos se realizaron plantaciones de
Sphagnum, en un intento de simular las condiciones naturales
observadas. No obstante, y tras diferentes experiencias, ha prevalecido
el uso de plantas emergentes, especialmente del género Typha.

Debido a su capacidad excepcional para extraer minerales, las


plantas acuáticas pueden utilizarse en el tratamiento de tóxicos,
desechos químicos, metales pesados y desechos humanos.

La vegetación del humedal será función del clima, hidrología y


disponibilidad de nutrientes en las aguas a tratar, por lo que en un
humedal construido estos factores influyen en la selección de las
especies de plantas. En cualquier caso, es deseable una combinación
de plantas flotantes, emergentes y sub-emergentes, especialmente
aquellas con hojas densas y tallos sumergidos, o matas de raíces
flotantes que aumentan la filtración y favorecen la presencia de
microorganismos.

Las plantas acuáticas sirven como indicadores útiles de


contaminación a través del cual es posible determinar la presencia de
sustancias tóxicas tales como metales pesados e inclusive detectar la
contaminación térmica que resulta de procesos naturales a través de
cambios en la composición de las especies de comunidades de plantas
acuáticas, de mortalidad repentina o desaparición paulatina de ciertas
especies o por medio del análisis directo de tejidos de las plantas. En
el desarrollo de un sistema Wetland, el componente vegetativo es un
factor muy importante. Las plantas acuáticas seleccionadas deberían
tener las siguientes características:

1.Poseer activos colonizadores vegetativos con amplitud de sistemas de


rizomas

2.Tener considerable biomasa y tallos de alta densidad para obtener un


máximo transporte de agua y asimilación de nutrientes.

3.Ofrecer una máxima área superficial para la población microbiana


4.Tener un eficiente transporte de oxígeno hacia la zona de la raíz
anaeróbica para facilitar la oxidación de metales tóxicos reducidos y
suministrar rizòsforos en gran escala.

5.Ser una combinación de especies que deberían suministrar una cubierta


de gran envergadura sobre la amplitud de la profundidad del agua en las
condiciones del terreno.

Es importante determinar las reacciones de particulares especies


acuáticas para su utilización en un ambiente Wetland. Principalmente la
selección de especies acuáticas debe ser empleando los criterios arriba
mencionados.

Las plantas acuáticas pueden ser compradas en un semillero o


vivero, ser recolectadas en la naturaleza en lagos, ríos y/o pantanos o
desarrollarlos para un proyecto específico. Las plantas normalmente
utilizadas en los humedales construidos pertenecen al grupo de los
hidrofitos emergentes, que son plantas acuáticas adaptadas a vivir
parcialmente en el agua, presentando tallos y hojas aéreas y un
sistema extendido de rizomas y raíces que suele permanecer
sumergido. Hay plantas acuáticas utilizables para la eliminación de
metales pesados. Entre ellas figuran: variedades de musgos,
espadañas, aneas, lentejas acuáticas, berros, jacintos de agua, junco,
carrizo, cola de caballo, caña, algas, totora, cola de tiburón, lirios. Es
esencial la selección de especies acuáticas adecuadas para clima frío.

5.12 MECANISMOS DE ADSORCIÓN DE LAS PLANTAS


ACUÁTICAS:

En las plantas acuáticas al comienzo la mayoría de metales pesados


se concentran en las raíces, con el tiempo pasan a los tallos y hojas, la
capacidad de la biomasa de una planta acuática e adsorber metales
pesados, presenta un comportamiento similar al de un carbón activado.
Fig. N°1.6.- Difusión de los gases a través del sistema lagunar de las plantas acuáticas en
los humedales (Younger, 1997).

La vegetación juega un papel importante en la utilización de los


humedales para el tratamiento de las aguas, debido a la transferencia
de oxígeno a través de las raíces y rizomas de las plantas al fondo de
las pozas de tratamiento (celdas del humedal) donde éstas viven y se
desarrollan. La vegetación proporciona, además un medio bajo la
superficie del agua para el desarrollo de microorganismos que llevan a
cabo un tratamiento biológico. Por otro lado, sirve para estabilizar el
substrato, suministrar a éste materia orgánica adicional, y mejorar la
estética del humedal.

5.13 PROCESOS INVOLUCRADOS EN LOS PANTANOS


ARTIFICIALES:

Un sistema Wetland reduce muchos contaminantes incluyendo la


demanda bioquímica de oxígeno (DBO) sólidos en suspensión (STS),
nitrógeno, fósforo, metales pesados, componentes orgánicos y
organismos patógenos. Las reducciones son obtenidas por diferentes
mecanismos:

1.Procesos de adsorción e intercambio iónico.

2.Asimilación de nutrientes e adsorción de metales por plantas

3.Filtración

4.Transformación biológica
1. Oxidación de metales pesados vía acción bacteriana

2. Reducción de sulfatos - Dinitrificación

5.Reacciones de reducción y oxidación


6.La zona de reducción es el sector donde participan activamente las
bacterias reductoras de sulfatos (SRB) y las bacterias reductoras de
metales pesados.

7.La zona de oxidación se efectúa a través del sector de plantas acuáticas,


donde los vegetales y/o plantas actúan como filtros absorbiendo los
metales pesados y al mismo tiempo reforzando al proceso de oxidación.

8.La remoción de contaminantes se realiza por medio de la vegetación,


suelos orgánicos y de microorganismos.

9.La generación de condiciones anaeróbicas favorece la neutralización de


la acidez del medio y de la remoción de los metales.

10. La generación del H2S estimula la precipitación de metales finos y


coloidales presentes en el agua ácida.

11. El consumo de iones hidrógeno (H+) favorece el aumento del pH.

5.14 PARÁMETROS CRÍTICOS EN EL SISTEMA DE PANTANOS


ARTIFICIALES:

Los parámetros más críticos dentro del proceso de los pantanos


artificiales son los siguientes:

12. Población bacteriana (Nº bact/ml)

13. Tiempo de residencia

14. Diseño apropiado de los substratos requeridos para evitar el efecto de


cortocircuito
15. Flujo de circulación sobre los substratos en medio aeróbico y/o
anaeróbico.

16. Concentración de nutrientes naturales

17. Temperatura

18. Variación del pH de rango ácido al alcalino

19. Eliminación de metales pesados por etapas.


5.15 CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PANTANO
ARTIFICIAL:

A continuación se describen algunos de los criterios que se deben


considerar en la construcción de un pantano artificial:

1.Las dimensiones deben permitir el tratamiento de los caudales de


efluentes ácidos de mina en cualquier época del año y para las
precipitaciones que se produzcan. El área mínima debe ser de 22.5 m 2 /
GPM.

2.Debe minimizarse la velocidad de circulación del agua y maximizar el


tiempo de retención en el sistema mediante uso de compuertas
graduables que al mismo tiempo evitan el efecto de cortocircuitos entre
los substratos.

3.Mantener láminas de agua entre 5 y 10 cm.

4.Proporcionar un suelo óptimo para las plantas hidroficas (acuáticas),


formado por materia orgánica descompuesta (turba) con cierto contenido
de suelo mineral.

5.Evitar cortocircuitos del agua mediante la construcción de canales (es


recomendable el diseño típico serpentín).
6.Dimensionar la relación largo a ancho del Wetland, examinar la pendiente
y forma del terreno disponible, proporcionar inclinación gradual con
pendientes 1/15 – 1/20 por etapas en las camas o celdas, determinar la
profundidad de las celdas, evaluar las características físicas y químicas
de los tipos de substratos.

7.Colocar una cama de caliza para ayudar a la neutralización del pH.

8.Construir pequeños saltos o estructuras de aireación a lo largo de los


canales de caliza.

9.Un Wetland puede ser diseñado a través de un sistema aeróbico o de flujo


superficial de agua a tratar o ser también diseñado en un sistema
anaeróbico también denominado de flujo subterráneo o sub-superficial.

10. La permeabilidad del substrato es una variable crítica en el diseño para


tener buen éxito en la operación, pruebas experimentales a escalas de
laboratorio y banco proporcionan una buena indicación de la
permeabilidad del suelo a ser determinado para la construcción de un
Wetland.
11. Las plantas acuáticas tienen que ser adaptadas a substratos
anaeróbicos saturados en agua, evaluando plantas acuáticas
emergentes, sumergibles y/o flotantes.

12. Las condiciones y procesos involucrados varían con la profundidad del


diseño.
13. El diseño de un sistema Wetland debe concentrarse en formar
precipitados inorgánicos y usar componentes orgánicos para promover
su formación.

14. El diseño de un sistema Wetland puede incluir especies de plantas


acuáticas que supervivan y produzcan largas cantidades de biomasa
para apoyar y/o sostener el crecimiento de los microorganismos en
sistemas aeróbicos y anaeróbicos.

15. El Wetland debe ser construido de tal forma que maximice las
reacciones de remoción de contaminantes y minimice la competencia de
reacciones naturales que se generen en el Wetland.

16. La configuración del sistema Wetland puede ser en múltiples celdas en


serie, en paralelo y en ambas combinaciones.

17. Si hay posible problema de contaminación del agua subterránea, es


preciso revestir el terreno del Wetland con arcilla o con un recubrimiento
sintético o con cemento.

6. ANÁLISIS DEL MÉTODO DE PANTANOS ARTIFICIALES


(WETLAND)

6.1 CONCEPTO DEL MÉTODO DE PANTANOS ARTIFICIALES:

Estas tecnologías utilizan procesos de eliminación de contaminantes


que son más lentos que los utilizados en los sistemas de tratamiento
activo convencional, por lo que, para lograr resultados similares, se
requieren mayores tiempos de retención del agua de mina dentro del
sistema y mayores superficies de tratamiento. Existen dos factores
importantes para alcanzar resultados satisfactorios: la cinética de los
procesos de eliminación y/o transformación de contaminantes y el
tiempo de retención del agua de mina en el sistema de tratamiento. A
veces, en el caso particular de un emplazamiento minero, el tiempo de
retención está limitado por la disponibilidad de terreno suficiente. Sin
embargo, la cinética de los procesos de eliminación de contaminantes
se puede modificar actuando sobre las condiciones medioambientales
que existen dentro del sistema particular de tratamiento.

Normalmente, el tamaño de un sistema de tratamiento se selecciona


haciendo un balance del espacio disponible y los costos de
construcción, así como del caudal, calidad del agua a tratar y la calidad
requerida para el efluente; todo ello se debe comparar con los costos
de posibles tratamientos químicos alternativos.

Análisis del proceso y su comportamiento:

Estas tecnologías utilizan procesos de eliminación de contaminantes


que son más lentos que los sistemas de tratamiento convencional, por
lo que, para lograr resultados similares, se requieren mayores tiempos
de retención del agua de mina dentro del sistema y mayores superficies
de tratamiento. Existen dos factores importantes para alcanzar
resultados satisfactorios: la cinética de los procesos de eliminación y/o
transformación de contaminantes y el tiempo de retención del agua de
mina en el sistema de tratamiento. A veces, en el caso particular de un
emplazamiento minero, el tiempo de retención está limitado por la
disponibilidad de terreno suficiente. Sin embargo, la cinética de los
procesos de eliminación de contaminantes se puede modificar
actuando sobre las condiciones medioambientales que existen dentro
del sistema particular de tratamiento.
Normalmente, el tamaño de un sistema de tratamiento se determina
haciendo un balance del espacio disponible y los costos de
construcción, así como del caudal, calidad del agua a tratar y la calidad
requerida para el efluente; todo ello se debe comparar con los costos
de posibles tratamientos químicos alternativos.

Los procesos de eliminación de contaminantes se llevan a cabo en la


práctica en distintas formas tecnológicas. Actualmente, los diferentes
sistemas que pueden ser catalogados como pasivos pueden ser
agrupados como:

1. Sistemas pasivos de medio inorgánico (IMPs, Inorganic Media Passive


systems).

2. Sistemas de flujo subsuperficial con actividad bacteriana


sulfatoreductora (SFBs, Subsurface Flow Bacterial reduction systems) y
 Sistemas pasivo tipo “humedal” (Wetland-type passive-systems).

6.1.1 Los sistemas pasivos de medio inorgánico (IMPs):


Estos sistemas son muy simples; se trata de realizar cambios en
la composición química de la solución que tratan (eliminación de
contaminantes) mediante la precipitación y/o disolución de algunas
especies minerales. Los casos más comunes son los aquellos en
los que el mecanismo clave es la disolución de la caliza (ALDs y
OLDs), proceso mediante el cual se logra ajustar el pH, neutralizar
la acidez y añadir alcalinidad (principalmente en forma de iones
bicarbonato) a la solución. La caliza es ideal para ser empleada en
este caso como reactivo base para promocionar los procesos
anteriores, debido a que es barata, inocua y se encuentra
disponible en la gran mayoría de los distritos mineros (factor clave
cuando el sistema aplica a aguas de mina).
En los sistemas activos, la caliza nunca ha sido muy usada,
debido principalmente a dos razones: su tendencia a ser recubierta
superficialmente con hidróxidos metálicos sólidos (con lo que
pierde su reactividad) y la lenta cinética de su proceso de
disolución (si se compara con otras sustancias, como el hidróxido
de sodio). La tendencia actual de estos sistemas es incorporar,
además, algunos otros medios inorgánicos (fragmentos rocosos,
etc.) que puedan actuar como superficies disponibles donde los
precipitados se puedan acumular. En la mayoría de los casos, este
medio alternativo puede ser inerte (grava silícea), mientras que en
algunos casos especiales se recomienda el empleo de materiales
generadores de alcalinidad.

Canales anóxicos de caliza

Los canales de caliza son una aplicación directa de lo comentado


anteriormente; se trata de un canal relleno de fragmentos de caliza
de tamaño tipo grava, generalmente de un diámetro de entre 50 y
75 mm por el que se hace pasar la solución a tratar. De esta forma
se logra, mediante la disolución de la caliza, generar alcalinidad y
neutraliza la acidez protónica, mediante la acción combinada de los
iones carbonato y bicarbonato, según la siguiente reacción (Watzlaf
et al., 2004):

2H+ + CO32- ⇔ H2O + CO2

A este respecto, además de los grupos OH-, también se han


mostrado como generadores de alcalinidad diversos compuestos
en forma iónica: silicato, carbonato y bicarbonato, borato, ligantes
orgánicos, fosfato e ión amonio. En el interior del canal se deben
mantener condiciones reductoras (lo que se logra enterrando el
canal, ver fig. N°3.2), de forma que los metales polivalentes (sobre
todo Fe y Mn) se mantengan en su forma reducida, evitándose así
la formación de hidróxidos y su consiguiente precipitación. Para
evitar la colmatación del substrato con los potenciales hidróxidos,
es importante, no tratar por esta vía soluciones con más de 1 mg/l
de oxígeno disuelto o con más de 2 mg/l de Al 3+ y/o Fe3+: estos
metales son susceptibles de hidrolizarse en condiciones
reductoras, precipitando el hidróxido correspondiente (los
hidróxidos así formados recubren los fragmentos de caliza,
cesando de esta forma su disolución y llegando a la colmatación de
la sección del canal, con el consiguiente cese del flujo).

Como consideraciones prácticas se proponen tiempos mínimos


de residencia de 14 horas (estimación del momento en que la
generación de alcalinidad deja de aumentar de manera
significativa.

Construcción de un sistema tipo ALD (Mina Fe, Salamanca)


Fig. N° 3.2.-

Reactores medio carbonatado para eliminación de Mn, Zn, Cd, As:

Actualmente se está investigando el comportamiento de sistemas de


substrato carbonatado para la eliminación de contaminantes no tan
comunes como el Fe o el Al en las aguas de mina, como pueden ser el
Mn, Zn, Cd o As.

Además de la calcita, se han realizado ensayos con dolomita y


siderita como lechos. Cabe hacer mención al mejor desarrollado de estos
sistemas, un OCLR (reactores de medio carbonatado) diseñado para la
eliminación del Mn, que se ha patentado bajo la denominación de
“Pyrolusite Process” y que implica el uso de cultivo de bacterias
modificadas genéticamente. Se ha encontrado que la dolomita es un
substrato mucho más eficaz que la calcita en la eliminación del Mn;
además, la pirolusita que se forma en la superficie de la dolomita hace de
“sorbente” para el resto de metales en solución (tanto es así, que en
ensayos piloto se ha obtenido una eliminación total de Cu, Zn y otros
contaminantes (Pretorius y Linder, 2001).

Para la eliminación de As y Cd en soluciones ferruginosas, Wang y


Readon (2001), han ensayado con éxito substratos de calcita y siderita.
Además, existen otros sistemas en proceso de desarrollo.

Cascadas de aireación

Aunque se trata de sistemas que no utilizan ningún medio sólido para


el tratamiento del agua, son muy utilizados en los diseños de sistemas
pasivos y en la literatura específica se incluyen dentro de los sistemas de
medio inorgánico. En algunos casos, cuando la solución a tratar tiene
bajos contenidos en oxígeno disuelto, la aireación de la misma es
fundamental para promover las reacciones de oxidación responsables de
la eliminación de contaminantes (el caso más común en aguas de mina es
la eliminación del Fe2+ por precipitación, previa oxidación a Fe 3+). Así, la
forma más común y simple de conseguir el incremento necesario en
oxígeno disuelto es mediante la circulación de la solución por una
cascada de aireación, que consiste únicamente en una serie de escalones
a través de los cuales la solución fluye, por gravedad (es necesaria
entonces, una topografía adecuada para que el elemento desarrolle su
función “pasivamente”).

A pesar de su aparente simplicidad, el diseño de cascadas de aireación


es aún objeto de investigación y debate. Sin entrar en complicadas teorías
de mecánica de fluidos, el fundamento de la aireación es que el flujo de
solución “rompe” en cada escalón en finas láminas, de forma que la
superficie de contacto aire-solución es mayor, maximizando así la
transferencia de oxígeno de un medio a otro. Para asegurar que el
proceso anterior tenga lugar satisfactoriamente, Younger et al. (2002)
sugieren 100 mm de anchura de escalón por cada l/s de caudal a tratar.
Las cascadas de aireación demasiado largas deben evitarse, debido a la
rápida formación y acumulación de precipitados (en todo caso, se
dispondrán tramos de cascada separados por celdas de sedimentación).
Fig. N° 3.3.- Cascada de aireación en funcionamiento (Mina Salamanca España)
En la aplicación a aguas de mina, se recomienda que las cascadas se construyan con
materiales resistentes al sulfato, que si bien son más caros, son sencillos de limpiar y muy
robustos.

Cuando no hay espacio disponible, una alternativa a las cascadas de


aireación puede ser la implementación de un venturimetro en línea con el
conducto de circulación de la solución, a la que introduce aire.

6.1.2 Sistemas de flujo sub superficial con actividad bacteriana


sulfato reductora:

Los sistemas de flujo sub-superficial con actividad bacteriana


sulfato-reductora se subdividen en dos categorías:

Barreras reactivas permeables (PRB, Permeable Reactive Barrier)

Se utilizan principalmente en la depuración de aguas de acuíferos


contaminados con compuestos inorgánicos, aunque también es
una tecnología válida para aguas subterráneas en general. El
concepto de barrera permeable reactiva es simple: se trata de un
medio permeable constituido por un material geoquímicamente
apropiado que se sitúa transversalmente al flujo de agua
subterránea que se pretende tratar. Al atravesar el flujo la
barrera, tienen lugar las reacciones biológicas y químicas que se
intenta promover para la eliminación de los contaminantes. Así,
tras atravesar la barrera, la calidad del agua es mejorada en gran
medida.

Esta tecnología también es actualmente objeto de investigación,


dado que su construcción y mantenimiento son muy delicados
(ver figura N°3.4) y su funcionamiento incierto (principalmente
debido al agotamiento del componente reactivo de la barrera y a
la colmatación de sus poros, que derivaría en el cese del flujo).

Fig. N° 3.4.- Construcción de una barrera permeable reactiva


(Aznalcollar – Sevilla)

Para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas por


drenajes de minas, el substrato más habitual es un medio
orgánico que pueda crear condiciones ideales para una
reducción bacteriana de los sulfatos. En muchos casos será
necesario crear una mezcla de sustrato orgánico y fragmentos
de roca que pueda proporcionar una buena combinación de
reactividad y conductividad (recientes estudios han puesto de
manifiesto que la conductividad ideal para la barrera sería entre
5 y 10 veces la del acuífero, Gavaskar et al., 1998). Younger et
al. (2002), a partir del estudio de datos presentados por varios
autores sobre el comportamiento de barreras permeables
reactivas, estiman que para la mayoría de los casos, un tiempo
de residencia de tres días es suficiente.

En el diseño de estos sistemas resulta esencial un estudio


riguroso tanto de la masa de agua contaminada como de su
movimiento. Otros parámetros de importancia son: la
conductividad hidráulica del acuífero, la velocidad del flujo y la
definición y dispersión de la pluma de contaminante.

Reactores anaerobios para el tratamiento de aguas de mina


superficiales
Esta tecnología ha sido estudiada durante la última década para la
eliminación eficaz de metales y sulfatos en las aguas de mina. Se pensó
en reactores anaerobios debido a que, si bien los sistemas tipo humedal
eliminan bien los metales que hay en solución, no ocurre lo mismo con los
sulfatos (eficacia en general inferior al 20%). En la mayoría de las aguas
de mina, el contenido en sulfatos está muy por encima del contenido en
metales debido a que las condiciones ligeramente oxidantes son aptas
para la eliminación de metales, pero no ocurre lo mismo con los iones
sulfato. Así, se pensó en un cambio en las condiciones del sistema que
hiciese más favorable la eliminación de éstos mediante la combinación de
ambientes reductores en substratos ricos en materia orgánica, condición
necesaria para la actividad de las bacterias sulfato reductoras.
Empíricamente se ha demostrado que la dirección del flujo más
adecuada es la vertical, de abajo hacia arriba ya que ayuda a mantener
buenos valores de la porosidad en el sustrato (la circulación horizontal
presenta algunos de los problemas que aparecen en los sistemas ALD y
la circulación vertical a favor del gradiente gravitatorio provoca un efecto
de compactación del sustrato que reduce en gran medida su
permeabilidad). Una medida beneficiosa para evitar el establecimiento de
vías preferenciales de flujo es (además de alimentar al sistema por
diferentes puntos) instalar una capa de grava fina bien clasificada cada
metro, que ayudará a redistribuir el flujo antes de que éste acceda a la
próxima capa reactiva. En la actualidad, se estima que los tiempos de
residencia ideales para un tratamiento eficaz pueden variar entre cuarenta
horas y cuatro días (Younger et al., 2002).

6.1.3 Sistemas tipo “humedal”:

Actualmente, son las tecnologías pasivas más empleadas para el


tratamiento de aguas de mina, y se cree que a corto/medio plazo
lo seguirán siendo. Existen numerosas razones que apoyan esta
predicción, como pueden ser su atractivo económico y
medioambiental, así como el hecho de que comienzan a ser
catalogadas como “tecnologías válidas” para algunos casos
concretos (como la eliminación del hierro, antes citada). En
cualquier caso, sí es cierto que poseen algunas limitaciones de
uso y son, por consiguiente, sistemas no aptos en determinadas
condiciones (por ejemplo, para el tratamiento de soluciones con
elevadas cantidades de metales pesados, como Hg o Cd). Las
diferentes variedades de los sistemas tipo humedal son cuatro:

1. Pozas de sedimentación
Algunos organismos y autores recomiendan que una celda de
sedimentación sea el primer elemento de cualquier sistema pasivo
debido a su simplicidad y su potencial eliminación de sólidos
inertes en suspensión (es decir, eliminar o reducir la turbidez de la
solución a tratar): es evidente que resultará mucho más sencillo
retirar el sedimento acumulado de una celda de este tipo que de
un humedal propiamente dicho, con lo que además se logra
prolongar de forma significativa la vida útil del mismo. Muchas de
las soluciones susceptibles de ser sometidas a un tratamiento
pasivo llevarán en suspensión finas partículas (por ejemplo, de
suelo) de naturaleza inerte, como pueden ser las arcillas o el
cuarzo, que quedan satisfactoriamente retenidas en una balsa de
sedimentación.

Un criterio de diseño de primera aproximación es el sugerido por


Younger et al. (2002) para la superficie de una poza de
sedimentación y viene dado por la siguiente expresión:

Asp=100.000· Qd

Donde Asp es el área de la poza, en m2 y Qd el caudal de diseño,


expresado en m3/s. Expresiones más exactas y rigurosas se
pueden obtener aplicando la teoría de la sedimentación, pero la
expresión anterior es válida para la gran mayoría de las aguas de
mina convencionales. Para el área obtenida (directamente función
del caudal), el tiempo de residencia puede variar entre 3 y 4
horas, aunque en ocasiones puede ser deseable mucho más
(hasta 72 horas). También se puede emplear para el diseño de
estos elementos la expresión utilizada para los humedales
aerobios (ver sección siguiente) o un criterio muy general, de
tanteo: 100 m2 de superficie por cada l/s de caudal (PIRAMID
Consortium, 2003). La relación longitud: ancho de las celdas de
sedimentación, para operar en buenas condiciones hidráulicas
(evitar vías preferenciales de circulación y cortocircuitos) debe
estar comprendida entre 2:1 y 5:1. Por último, conviene diseñar
estas unidades con factores de seguridad importantes, ya que se
debe tener en cuenta que, a medida que se incrementa la
acumulación de sólidos y se reduce el volumen efectivo de la
celda, el tiempo de residencia disminuirá.

2. Humedales aerobios

Los humedales aerobios son actualmente una tecnología aceptada


y establecida para la eliminación de Fe y Mn (también Zn en
forma de carbonato), en aguas netamente alcalinas (pH > 6). El
factor común de estas aplicaciones exitosas de los humedales
aerobios es el predomino de los procesos de oxidación e
hidrólisis, junto con varios mecanismos de sedimentación. El
resultado de los procesos de oxidación y de hidrólisis es una
producción neta de acidez en forma de protones, por lo que este
tipo de sistemas solamente es apto para soluciones netamente
alcalinas (en el caso de tratar un agua ácida, el pH caería hasta
un valor, generalmente inferior a 5, en el que la mayoría de los
metales son solubles). Para el tratamiento de un agua ácida por
ésta vía, es necesario un pretratamiento para neutralización de la
acidez (por ejemplo, un ALD).

Fig. N° 3.5. - Humedal aerobio (Jennings site, Butler County, Pennsylvania,


USA)

Básicamente, un humedal aerobio es una celda rellena con una


somera capa de algún substrato (generalmente orgánico,
aunque puede ser de otro tipo) sobre el cual se plantan especies
vegetales que resulten resistentes a las condiciones de la
solución a tratar y que tengan un papel activo en el proceso
depurador a una razón aproximada de un pie de planta por 0,5
m2. La solución a tratar circula superficialmente, con una lámina
de unos 15-25 cm (no menos de 10 cm, para evitar el
crecimiento de hierba común). Las especies vegetales, además
de proporcionar condiciones favorables para la sedimentación de
metales, provocan una circulación más sinuosa (lenta) del flujo,
alterando de la misma manera el perfil de velocidad del flujo en
profundidad: todo esto favorece la eliminación de metales
mediante lentas reacciones químicas y biológicas. Además, sus
marcados ciclos vitales derivan en un importante aporte de
materia orgánica al substrato, apto para el desarrollo de
procesos de degradación biológica. A pesar de que existen
procesos de absorción de contaminantes por las especies
vegetales, que a menudo se ven reflejados en elevadas
concentraciones de los mismos en la biomasa vegetal, no son
mecanismos cuantitativamente importantes en la mejora de la
calidad de la solución a tratar.

En cuanto al diseño de estos sistemas, aunque existen manuales


de referencia, las recomendaciones generales son las siguientes
(Younger et al., 2002):

1.Asegurar que el substrato quede dispuesto según una


superficie no demasiado regular, preferiblemente
ondulada, de forma que la lámina de solución a tratar
tenga diferentes valores, que se creen pequeñas islas,
zonas densamente vegetadas y zonas sin vegetación. Así,
un habrá mayor disponibilidad de hábitats y mayor
variedad de actividad biológica, y el flujo será más lento.
Todas estas consideraciones dotarán al sistema de mayor
eficiencia. En este punto cabe poner de manifiesto que
cualquier humedal aerobio tendrá partes importantes
anaerobias (siendo la regla igual de válida en sentido
contrario).

2.En la celda, establecer por todos los taludes pendientes


de ratio 1:3 (vertical: horizontal) o menores, para hacer
más accesible la superficie del sistema.

3.Establecer vegetación arbustiva en el entorno del sistema


y evitar los grandes árboles.

4.Evitar en la morfología del sistema los ángulos rectos (se


crean zonas donde apenas hay flujo) y las líneas rectas
marcadas que, por otra parte, no se integran tan bien en el
entorno como las formas redondeadas.
5.Distribuir el influente lo más uniformemente posible a lo
ancho del sistema.

3. Humedales de substrato orgánico (Compost Wetland)

Los humedales aerobios fueron las primeras tecnologías


pasivas que se emplearon para el tratamiento de aguas de
mina. Pronto se hizo patente el problema de estos sistemas: al
ser aplicados a un agua netamente ácida, provocaban un
nuevo descenso del pH en las mismas, debido a la liberación
de protones durante la hidrólisis del Fe 3+ y del Al3+. Con el
desarrollo de la tecnología, se fue contrastando que este efecto
de disminución del pH era mucho menos marcado en aquellos
sistemas en los que se habían añadido al substrato algunas
capas de substrato orgánico (compost) para promover el
crecimiento de los vegetales.

Así, se pensó en la idoneidad de los humedales de sustrato


orgánico como variante a los humedales aerobios.
Aparentemente, tienen el mismo aspecto que éstos: esto es,
una celda con una capa de substrato en el que pueden ser
plantadas especies vegetales. La principal diferencia es la
naturaleza del substrato, al incorporar los humedales de
substrato orgánico, como su propio nombre indica, capas de
material rico en materia orgánica, favoreciendo así la actividad
bacteriana responsable de la reducción de los sulfatos, proceso
responsable del consumo de acidez, de la generación de
alcalinidad en forma de bicarbonato y de parte de la eliminación
de Fe y Zn en forma de sulfuros y del Mn en forma de óxido o
carbonato. Además, la eliminación del Al en forma de hidróxido
se ve favorecida por la subida del pH de la solución a tratar. En
estos sistemas, una parte del flujo es superficial, estando
entonces el substrato en un continuo proceso de intercambio
iónico y molecular con los solutos, mediante diferentes
mecanismos químicos (principalmente difusión molecular). La
interface substrato solución es la zona clave de desarrollo de
procesos de eliminación de contaminantes ya que es, además,
la frontera mediante la cual entran en contacto la solución
oxigenada que se pretende tratar y la solución que satura el
substrato, que se encuentra en condiciones anaerobias (se
debe mantener siempre saturado).

Otro factor que entra en juego añadiendo complejidad al


sistema son las potenciales raíces de las especies vegetales
(generalmente Typha o Phragmites) que mantienen
condiciones locales ligeramente oxidantes en la interface,
inhibiendo de esta forma la actividad de las bacterias
anaerobias, pero proporcionando nutrientes orgánicos
necesarios para la comunidad bacteriana sulfato-reductora.

Siendo tal su complejidad bioquímica, los humedales de


substrato orgánico (en algunas ocasiones denominados
“humedales anaerobios”) son fácilmente desequilibrados. Por
ejemplo, raramente son capaces de eliminar más del 20% de la
carga de sulfatos que reciben (Jarvis y Younger, 2000).

Actualmente se tiende a emplear este tipo de sistemas


únicamente en aquellas ocasiones en las que otras tecnologías
alternativas no son viables. En cuanto a las características de
diseño de estos sistemas, son similares a los humedales
aerobios.

4. La acidez protónica

El tamaño de estos sistemas depende tanto de la carga


contaminante como del caudal de entrada, por tanto, el
tratamiento de estas aguas de mina dirigirá su atención tanto a
procesos de eliminación de los metales como a las reacciones
de neutralización de acidez. Para que el sistema quede
perfectamente dimensionado es necesario conocer el valor de
la acidez total. Hedin et al., 1994 propusieron la siguiente
fórmula para calcular el valor de la Acidez calculada (Acc):

Acidez total (mg/l equivalentes de CaCO3) = 50 (2[Fe 2+/56] +


3+ 2+ 3+ 2+
3[Fe /56] + 2[Mn /55] + 3[Al /27] + 2[Zn /56] + 1000· (10
-pH
))

Donde se recomienda introducir otros cationes, tales como los


de Cu o Cd, si se encuentran presentes en concentraciones
significantes (Younger et al., 2002).

5. La superficie mínima requerida

Se calcula con el valor de la acidez y los caudales conocidos


que se quieren tratar, se consigue fácilmente mediante la
fórmula:

Área (m2) = [Acc (g/m3) * Q (m3/d)] / 30-50 (g de acidez/m2 * d)

Ese valor de 30-50 g de acidez por metro cuadrado y por día es


un criterio de referencia sobre eliminación de acidez propuesta
por Hedin (Hedin et al, 1994), en base a la experiencia
obtenida tras el estudio de varios de estos sistemas en
funcionamiento en USA.

Estos criterios de dimensionamiento, están definidos en base a


los resultados alcanzados en numerosas experiencias de
campo y laboratorio.
El último parámetro que se requiere para la construcción hace
mención al tiempo de residencia del agua en el sistema y la
profundidad o espesor que debe tener el mismo:

tres (h) = V (m3) / Q (m3 /h)

O que es lo mismo:

tres (h) = [S (m2) * d (m) * μ ] / Q (m3 /h)

Donde:

1. tres: es el tiempo de residencia

2. S: el área calculada para el sistema.

3. d: espesor del substrato. - μ: porosidad del substrato (%)

4. Q: caudal de entrada.

En cuanto a la capa de caliza se recomienda colocar un


espesor de entre 0,5 y 1 m, puesto que capas de menor
espesor no parecen ser eficaces en el proceso de generación
de alcalinidad (Watzlaf et al, 2004). En este caso y con el fin de
aumentar la eficacia, se han tomado los siguientes criterios
para cada una de las capas que constituyen como:

1. Capa de caliza: 1m de espesor y un 40% de porosidad (D 80 en torno a

25 mm).

2. Substrato orgánico: 0,5 m de espesor y un 30% de porosidad.


3. Lámina de agua: 1,5 m de espesor y un 100% de porosidad.

Todos estos datos se utilizarán más a delante para el cálculo de los


tiempos de residencia y para conseguir que este sistema sea lo más
exitoso posible, se consideró como criterio de dimensionamiento para la
eliminación de acidez, el propuesto por Watzlaf, igual a 40 g/m 2 * d. En
cualquier caso, el modelo no parece ser tan apto como lo es para el
diseño de humedales aerobios. Debido a las diferentes solubilidades de
los metales comunes en función del pH, los humedales de sustrato
orgánico eliminan preferentemente ciertos metales, en el siguiente orden:
Al, Fe, Cu, Zn, Cd, Mn (Lamb et al., 1998). El espesor ideal de la capa de
substrato orgánico (preferentemente de naturaleza básica) es de unos 0,5
m. No se recomiendan espesores mayores debido a que:

4. El costo de la construcción sería superior.

5. Las capas demasiado profundas contribuirán poco a los procesos de


eliminación, que se desarrollan preferentemente en la zona superficial.

6. Substratos muy profundos implican un mantenimiento


complicado.

Como indicaciones finales, apuntar que no es deseable compactar el


sustrato, de modo que posea una buena permeabilidad
(conductividades hidráulicas entre 0,01 y 1 m/d son aceptables) y que
se sugiere instalar pequeños diques de substrato (bermas)
perpendiculares a la dirección del flujo, para maximizar el contacto con
la solución, al aumentar el recorrido por seguir una trayectoria
serpenteante. Para asegurar la presencia de bacterias
sulfatoreductoras en el substrato, generalmente basta con incluir en
cierta proporción material fecal de mamíferos.

Algunos de los substratos que se han probado hasta la fecha con éxito
son (Younger et al., 2002): estiércol de vaca y/o de caballo, ambos
mezclados con paja, residuos vegetales, residuos de plantas
depuradoras de agua y residuos orgánicos derivados de la industria del
papel. Por último, la presencia de especies vegetales, si bien es
beneficiosa para los aspectos hidráulicos y como generadora de nueva
materia orgánica, es opcional en este tipo de sistemas.

IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE PANTANOS ARTIFICIALES

La importancia de los humedales ha variado con el tiempo. En el


periodo carbonífero, es decir hace 350 millones de años, cuando
predominaban ambientes pantanosos, los humedales produjeron y
conservaron muchos combustibles fósiles (carbón y petróleo) de los
que hoy dependemos. El progreso del conocimiento científico de los
humedales ha puesto en evidencia unos bienes y servicios más sutiles
y han sido descritos a la vez como los riñones del medio natural, a
causa de las funciones que puedan desempeñar en los ciclos
hidrológicos y químicos.

Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos


del mundo. Proporcionan el soporte del agua y productividad primaria
de la cual dependen para su supervivencia un número incontable de
especies de plantas y animales. Son una alternativa más barata
económicamente que los tratamientos tecnológicos como los fangos
activos o los filtros.

Los humedales artificiales se han empleado ampliamente para el


tratamiento de aguas residuales urbanas. Asimismo, se han aplicado
para el tratamiento pasivo de contaminación difusa incluyendo los
drenajes ácidos de minas. Su capacidad para eliminar metales de
drenajes ácidos de mina ha sido ampliamente documentada.

Además, los humedales junto con su importancia función de hábitats


para la vida silvestre pueden ser usados como áreas recreacionales.
Como lo señala P.L Younger, uno de los principales intereses del
empleo de los humedales artificiales como sistema de tratamiento de
aguas contaminadas es la posibilidad de integrarlos en un paisaje y
conseguir una buena conexión con los ecosistemas presentes en la
zona. Los humedales son un complejo sistema de plantas,
microorganismos y substrato que juntos funcionan como un filtro
biogeoquímico.

La eliminación de metales en humedales es el resultado de diferentes


procesos biogeoquímicos, incluyen procesos aeróbicos y anaeróbicos
en la columna de agua, en la superficie de plantas vivas y en
descomposición del sustrato. Esta eliminación se debe principalmente a
procesos microbiológicos.

Fig. N° 3.6.- Distribución del caudal (mina Salamanca-España)


Los drenajes ácidos de mina son un problema ambiental de primer
orden, es necesario investigar para conseguir una adecuada gestión de
los mismos, reduciendo o en su caso minimizando su impacto
ambiental. Objetivo principal del presente estudio el cual se analizará el
manejo de las aguas ácidas por el sistema pasivo, en la quebrada
desaguadero (altura de botadero norte del tajo “Tentadora”).

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

7.1.- MATERIALES Y TRATAMIENTO BIOLÓGICO:

1. Materiales
1. Papel panpeha

2. Tratamiento biológico de efluentes

2. Pantanos

3. Hongos
7.2.- PROCEDIMIENTO:

1. Tomamos las muestras (agua contaminada) de los lugares


contaminados y no contaminados (agua no contaminada) para
medir el PH de las muestras.
2. Luego se realiza el tratamiento del sistema activo drenaje acido
de la relavera.

Punto Ph Descripción Resultado


1 5.5 Bofedal en la parte superior del relave de Mesapata ligeramente acido
2 5.2 Pasando el bofedal ligeramente acido
3 7 Aguas procedentes de la piscicultura Neutro
4 5.5 Calicata, muestreo alrededor del relave ligeramente acido
5 4.5 calicata, seguimiento de filtración de aguas Moderadamente
acido
6 3 desembocadura de relave Moderadamente
acido
7 5.5 Aguas de bofedal, antes de la intersección con el ligeramente acido
cauce de las aguas de la relavera
8 1.5 Aguas abajo, cause de la relavera Muy acido
ANALISIS DE LOS RESULTADOS EN LA SALIDA DE CAMPO
VIII. ANALISIS DE TOMA DE DATOS

N LUGAR PH OBSERVACION
1 Carretera a la entrada de la 5.5 Coloración anaranjado-
escombrera de amarillento
relave
2 En la base de las totoras en la periferia 7.0 Descomposición de plantas
de la
escombrera de relave
3 Entrada a la escombrera de relave 6.0 Canal de coronación
4 Salida de la escombrera de relave 5.0
5 Punto de unión de ambos canales (de 7.0.
coronación y de descarga de la
escombrera de
relave
6 Punto a 20m de la salida de la 7.0
escombrera de
relave
PH POR ZONA DE TOM DE MEDICION
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
PH

IX. CONCLUSIONES

1. Las Totoras, existentes en la periferia de la cancha de Relaves de


la Planta de Mesapata, resultan ser muy eficaces en la absorción de
metales en suspensión y aumenta en Ph de las aguas residuales de los
procesos metalúrgicos.

2. El Ph en el cerco de coronación de la cancha de Relaves de la


Planta de Mesapata tiene un valor de 5, lo cual indica que los humedales
construidos en su interior no están en su funcionamiento correcto, ya sea
por falta de mantenimiento o el diseño no adecuado a la realidad dela
cancha de Relaves de la Planta de Mesapata.

3. Los humedales realizados en la cancha de Relaves de la Planta


de Mesapata no cumplen con lo dispuesto a un buen plan de manejo de
efluentes mineros, ya que se pudo constatar en la toma de muestras que
tanto el diseño como su disposición no generan un eficaz control y
mitigación de lis impactos que generan la generación de aguas acidas con
metales en suspensión.
4. Se pudo constatar que en aparte saliente de la cancha de Relaves
de la Planta de Mesapata, el Ph se normaliza a 7, debido como se
mencionó a la abundante vegetación de totoras y otras plantas que
ayudan a la absorción de metales en suspensión y aumenta en Ph de las
aguas residuales, como prueba de esto se pudo observar animales
pastando cerca del lugar.

X. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar un estudio profundo de un plan eficaz que


pueda hacer frente a un buen manejo de efluentes mineros generado en
los procesos metalúrgicos de la Planta de Mesapata, y buscar el medio
de financiarlos completamente.

2. Se recomienda el mantenimiento continuo de las pendientes de la


cancha de relaves de la Planta de Mesapata, ya que el clima y las
condiciones meteorológicas dañan su estabilidad.

3. Se recomienda un monitoreo continuo de las aguas que salen de


la de la Planta de Mesapata, ya que como se observó, existen animales
que se alimentan en los alrededores.

XI. BIBLIOGRAFIA

1. ITGME (1989). Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación


de Impactos Ambientales. Instituto Tecnológico Geo Minero de España,
Madrid, 321.

2. Oyarzun, R., Lillo, J., Higueras, P., Oyarzún, J. y Maturana, H.


(2004). Strong arsenic enrichment in sediments from the Elqui watershed,
Northern Chile: industrial (gold mining at El Indio – Tambo discrit) vs.
Geologic processes. Journal of Geochemical Exploration 84: 53-64.
3. ITGME (1995). Contaminación y Depuración de Suelos. Instituto
Tecnológico GeoMinero de España, Madrid, 330 p.de Vallejo, L., Ferrer,
M., Ortuño, L. y Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Prentice Hall,
Madrid, 715 p.

4. SERNAGEOMIN (2008). Guía para la presentación de Proyectos de


Planes de Cierre de faenas mineras. Servicio Nacional de Geología y
Minería, Santiago, 26 p.

5. http://www.econciencia.org/index.php/mineria-sustentable/item/814-
comisi%C3%B3nde-miner%C3%ADa-y-gobierno-llegan-a-acuerdo-en-
proyecto-sobre-cierre-de-faenasmineras. Html

6. http://www.eclac.cl/drni/noticias/seminarios/4/13604/LuisSolugarret.pdf

7. http://www.voltairenet.org/Minera-Yanacocha-contamina-aguas.

ANEXOS

También podría gustarte