UAPA-Universidad 4
Abierta Para
Adultos
TAREA
Las cognotecnicas
Unidad 5
MATERIA
Infotecnologia
FACILITADORA
Lucrecia Lalondriz Gonzalez
PARTICIPANTE
Immacula Saint-Juste
CARRERA
Lenguas Modernas Mencion Turismo
Matricula:
201907350
FECHA
13 de Agosto 2019
4
INTRODUCCION
Buenos días,
Aquí para este trabajo presentaremos el tema de las cognotecnicas , su
concepto ,su definición de que son, su importancia , y sus diferentes tipos.
En esta presentación aprenderemos como utilizar las diferentes formas y
herramientas que son importantes y necesarias para nuestra aprendizaje.
#1-Ahora que son las COGNOTECNICAS:
Son las herramientas que ayudan a las personas a pensar de una manera
mas efectiva, ya que esta hace que la mente pueda desarrollar mejores
pensamientos y pueda tener la capacidad intelectual de dominar cualquier
tema.
Aprender a seleccionar la mejor cognotecnica para una tarea dada y
aprender a utilizarla de la manera correcta permite entender desde
diferentes ángulos una misma información y conocimiento y lo más
importante es poder transmitir a otro lo que se ha entendido en el sentido
que se ha entendido.
4
Para poder profundizar en el tema de las cognotecnicas es necesario
comprender algunas formas de pensamiento básico:
Pensamiento Analítico: Permite descomponer una idea general en los
elementos que la componen con la intención de comprenderla de la mejor
manera (Mapa Mental, Cuadro Sinóptico, Línea de Tiempo, Tabla
Informativa y Glosario).
Pensamiento Sintético: Esta forma de pensamiento permite componer una
idea general a partir del análisis independiente de los elementos que la
componen (Ideas Principales, Diagrama Esquemático y Resumen).
Pensamiento Sistémico: Esta forma de pensamiento se centra en las
relaciones existentes entre los diferentes elementos que componen un todo
con el fin de comprender la influencia que unos elementos tienen con otros
elementos y la influencia que los elementos tienen respecto al todo
(Referencia Cruzada, Mapa Conceptual, Diagrama de Venn y Cuadro
Comparativo).
Pensamiento Evaluativo: Es aquel que forma un juicio de valor
calificando un fenómeno o situación o bien comprobar que un proceso
mental sea desarrollado satisfactoriamente (Examen, Cuestionario, Ensayo
y Caso).
Es necesario entender las formas de pensamiento debido a que las
cognotecnicas atienden a una forma de pensamiento en particular.
Existen diversas cognotecnicas que son empleadas según la forma de
aprendizaje de cada persona. Algunas de las más utilizadas son:
4
#2-MAPAS MENTALES
¿QUÉ SON LOS MAPAS MENTALES?
Los Mapas mentales son diagramas que se utilizan para representar ideas,
palabras, ideas. En esta fabulosa técnica gráfica se coloca la palabra clave
en el centro del diagrama y todos los elementos que explican se van
colocando alrededor. Es una técnica de estudio personal que permite
memorizar fácilmente la información.
O sea que con los mapas mentales uno puede organizar la información de
algo en un diagrama que simplifica la información pertinente a partir de
una idea central. De esta idea central4se generan ideas secundarias a ese
tema que justamente amplían esa idea.
Un mapa mental es una excelente herramienta para pensar respecto a algo,
sobre todo cuando no tenemos muy clara la idea por dónde empezar un
análisis. Es imposible no poder iniciar un mapa mental debido a que solo
se necesita tener una idea respecto a algo, esta particularidad permite
concluir que un mapa mental en todos los casos si lo que se quiere realizar
es trabajo de análisis. Para un estudio profundo se recomienda hacer un
mapa mental para entender cómo es que tenemos entendido el tema en
nuestra mente y posteriormente utilizar otra cognotecnica adicional al
mapa mental (Cuadro Sinóptico, Tabla Informativa, Ensayo, Resumen) una
que sea más rigurosa a fin de analizar y documentar el conocimiento a
fondo. Que un mapa mental no ayude a ahondar en un tema no quiere decir
que no sea útil su objetivo es fomentar ideas pero no abordarlas.
Reglas de los Mapas Mentales
Para que un mapa mental sea bueno se requiere cumpla con algunas reglas
básicas tanto de forma como de contenido.
Forma:
1. Cada elemento en el mapa mental es una idea o concepto y recibe el
nombre de nodo.
2. La idea central es llamada nodo principal, a este se le asocian varios
conceptos a estos podrán asociarse otros conceptos y así sucesivamente
formando una ramificación.
3. La ramificación de nodos debe representarse en una distribución radial
en orden de las manecillas del reloj.
4
4. Los nodos se relacionan a través de líneas que no son rectas ni angulares
no tampoco contienen flechas de ninguna especie.
5. El nodo principal es considerado el nivel 1, los nodos relacionados
directamente con el nodo principal son considerados el nivel 2 y así
sucesivamente el nivel indica la profundidad del nodo entre mayor se al
nivel al que pertenezca un nodo más profundidad tendrá.
6. Los nodos que derivan de otro nodo se llaman nodos hijos, los nodos de
los cuales derivan los nodos hijos se llaman nodo padre, un nodo padre
puede tener varios nodos hijos, pero un nodo hijo solo puede tener un nodo
padre.
7. No hay un límite de niveles pero se sugiere que la profundidad no exceda
de 5.
8. Se sugiere que el mapa mental quepa en una cuartilla ya impreso si se
requiere más extensión quizá sea conveniente hacer varios mapas mentales.
9. Puede agregar imágenes que le permitan una mejor memorización del
mapa aunque su uso no es obligatorio.
Contenido:
1. Solo puede haber una idea central que dará origen a todo el análisis.
2. Se sugiere que los nodos de más profundidad sean más particulares
que los nodos de menor profundidad logrando una jerarquía que va
de conceptos generales a particulares.
3. Un mismo concepto puede aparecer4 varias veces en un mismo mapa, es
decir en un mapa mental los conceptos no son mutuamente excluyentes.
MAPA CONCEPTUAL ¿ QUE ES ?
La definición de Mapa conceptual fue siendo perfeccionanda con el tiempo
muchas veces, una de ellas:
“Los mapas conceptuales son una representación gráfica de conceptos
expresados en forma sintética en el interior de una forma geométrica y
enlazados entre ellos con líneas o flechas que esplicitan la relación a través
de palabras- enlaces”.
Imaginemos entonces mirar un gráfico , en general desde lo alto hacia
abajo, formado por líneas y flechas que se enlazan entre ellas más
recuadros con diferentes figuras geométricas ( cuadrados, óvalos, círculos,
triángulos) en cuyo interior colocadas las palabras claves que permiten
recordar los conceptos ya memorizados con anticipación.
4
CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales se diferencian de otras técnicas de estudio como
esquemas, mapas mentales , diagramas, etc. porque poseen una estructura
reticular.Se enlzan figuras geométricas donde se escriben las ideas
principales.
MAPAS CONCEPTUALES: COLORES Y FORMAS
Hemos dicho que un mapa conceptual es la esquematización de una idea
llevada a cabo a través de un diagrama en el que se insertan conceptos
conectados entre sí mediante enlaces lógicos. Para crear este diagrama,
puede usar imágenes o figuras geométricas para insertar un breve resumen
de los conceptos que queremos recordar y visualizar. Estas figuras
geométricas difieren en forma y forma según el rol lógico que ocupan en el
diagrama y para comprender su función es necesario conocer y
comprender el tema para poder realizar la síntesis.
Entre las características de los mapas conceptuales podemos enumerar:
• Visualmentes son agradables
• Resuelven la pregunta de enfoque
• Son simples, breves y concisos
• Conceptos ordenados de forma jerárquica donde la idea principal se
ubica en la parte superior
• Uso de enlaces
Hay muchos sitios que ofrecen mapas conceptuales ya preparados para
estudiantes y padres, o la posibilidad de crearlos de forma gratuita y con
4
facilidad.
LINEAS DE TIEMPO
¿QUE SON LAS LINEAS DE TIEMPO?
Las líneas de tiempo cada vez se utilizan más para ordenar secuencias de
eventos, son técnicas de estudio y un gran recurso didáctico que sintetizan
lógica y gráficamente los hechos con ideas primarias y secundarias. De
esta manerase pueden visualizar sintéticamente y con mucha claridad una
serie de sucesos teniendo una relación temporal entre ellos. Por lo general
cuando la línea de tiempo se hace vertical recibe el nombre de eje
cronológico.
Las líneas de tiempo son una importante forma de organizar una
información que se basa en el tiempo . Facilitan la ubicación cronológica
del hecho a estudiar, siendo un arma de estudio muy valiosa. Es una
manera gráfica de localizar los acontecimientos que servirá de gran ayuda
tanto a estudiantes como a cualquier persona que necesita ubicar
determinados hechos dentro de determinados parámetros cronológicos.
4
¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR LÍNEAS DE TIEMPO?
Cuando uno desea elaborar una línea de tiempo de algo determinado es
necesario contar con los eventos determinados y por lo menos dos fechas,
la inicial y la final para poder ubicar entre ellas en forma cronológica. Con
las líneas de tiempo, ejes cronológicos o también llamados frisos históricos
basados mediante determinadas divisiones temporales se pueden
comprender mejor los eventos y su duración, además de su relación con
otros.
CONCLUSION
Para concluir yo puedo decir que las famosas conogtecnicas son
materiales y herramientas que nos resultan muy útil ,necesarias e
importantes para poder hacer ,realizar perfeccionar una tarea cuando
requiere. Y también es necesario a estudiar ,y aprender muy bien a
utlizarlas de forma correcta y también comprender con diferentes puntos
4
de vista las mismas informaciones y poner a disposición y poder transmitir
nuestros conocimientos a otras personas todo lo que hemos comprendido
e aprendido que resulta ser muy importante.
BIBLIOGRAFIA
IN SLIDE SHARE
BLOGGER.COM
GOOGLE
4