Informe de Marketing Scooters
Informe de Marketing Scooters
Informe de Marketing Scooters
Estudiante:
Remilda Castañeda Ramos
Docente:
Curso:
Marketing
OCTUBRE 2019
Introducción
Desde hace varias semanas, ver a personas en scooters eléctricos en ciertas zonas de la
ciudad se ha vuelto tan usual como ver a ciclistas o a motociclistas. Este nuevo sistema de
vehículos de movilidad sostenible (VMP) –como los define el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC)– ha tenido una gran acogida, la cual parece no haber ido a la
misma velocidad que las reglamentaciones para utilizarlo.
Dichas compañías ya operan en más de 100 ciudades alrededor del mundo, tanto de Estados
Unidos como de Europa y Latinoamérica, entre ellas Ciudad de México y Santiago de
Chile.
A su vez, la empresa española Cabify planea implementar en Latinoamérica la plataforma
digital Movo, similar a las anteriormente mencionadas, la cual está operando ya en Madrid.
Recientemente, la empresa Rappi habría anunciado el inicio de este servicio en el país.
“La distancia promedio recorrida es de 800 metros a un kilometro en un 75%, mientras que
un 15 % recorre más de un kilómetro de distancia por ocasión de uso”, dijo.
GASTO PROMEDIO
PRINCIPALES MARCAS
¿Cuáles son las marcas de scooters eléctricos más usadas por los limeños?
En los distritos como San Isidro y Miraflores el 55% usa la marca Grin; mientras el 45%
restante Movo, detalló Javier Quiñones.
“Hay que tener en cuenta que Grin esta más posicionado en el público millennials entre los
18 y 24 años; mientras Movo en adultos jóvenes entre los 25 y 30 años”, refirió.
El estudio de la consultora Flanqueo tuvo como público objetivo a hombres y mujeres entre
los 18 y 30 años usuarios de scooters eléctricos, y se hizo a través de encuestas. El estudio
se realizó entre el 13 al 17 de mayo de este año.
ANEXOS