Informe de Marketing Scooters

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Facultad de Ciencias Empresariales


EAP Contabilidad y Gestión tributaria

Estudiante:
 Remilda Castañeda Ramos

Docente:

Cesar Gustavo Quintana

Curso:

Marketing

OCTUBRE 2019
Introducción
Desde hace varias semanas, ver a personas en scooters eléctricos en ciertas zonas de la
ciudad se ha vuelto tan usual como ver a ciclistas o a motociclistas. Este nuevo sistema de
vehículos de movilidad sostenible (VMP) –como los define el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC)– ha tenido una gran acogida, la cual parece no haber ido a la
misma velocidad que las reglamentaciones para utilizarlo.

Segmentación en el mercado, los scooters eléctricos


En el 2018, se ha detectado un fuerte crecimiento en la elección de alternativas de
transporte eléctricas de micromovilidad, tales como scooters eléctricos.
Este producto se ha convertido en una opción para quienes recorren distancias cortas (entre
1 y 10 kilómetros) para ir al trabajo, la universidad, hacer compras, entre otras actividades y
de esta manera se libran del tráfico que tiene atrapada la capital.
Incluso existen decenas de opciones y marcas, y el mercado continúa innovando
constantemente, pues todos los meses surgen nuevas compañías que buscan desarrollar
diseños que optimicen la autonomía de este tipo de vehículos.
Una prueba de ello es que empresas como Volkswagen, Peugeot y Ford se encuentran
también apostando por este nuevo segmento en expansión. Para echar un vistazo a este
mercado, en Perú En cuanto a los scooters eléctricos, sus importaciones crecieron 231%
para el mismo período. El principal país de origen es China, de donde provino el 91.6% de
dichos productos, junto con Croacia, Corea del Sur y Estados Unidos.

El fenómeno es global y el crecimiento de estas alternativas de movilidad ha impulsado el


desarrollo de startups innovadoras como las empresas Bird y Lime las cuales ofrecen el
servicio de alquiler de scooters eléctricos mediante una aplicación en la cual los usuarios
tienen acceso a vehículos que incorporan tecnologías IoT (internet de las cosas),
disponibles en los espacios públicos.

Dichas compañías ya operan en más de 100 ciudades alrededor del mundo, tanto de Estados
Unidos como de Europa y Latinoamérica, entre ellas Ciudad de México y Santiago de
Chile.
A su vez, la empresa española Cabify planea implementar en Latinoamérica la plataforma
digital Movo, similar a las anteriormente mencionadas, la cual está operando ya en Madrid.
Recientemente, la empresa Rappi habría anunciado el inicio de este servicio en el país.

Elección de mercado meta


En el Perú, las importaciones de scooters eléctricos aumentaron 231% en el último año en
relación al 2017.
Para que usan los limeños los scooters eléctricos? Según el estudio, el 47% lo usa para ir a
pasear mientras un 28% para ir a trabajar.
En cuanto a la frecuencia de uso, el 40% lo utiliza dos veces por semana, el 28% semanal,
el 22% diario y el 10% tres veces por semana

“La distancia promedio recorrida es de 800 metros a un kilometro en un 75%, mientras que
un 15 % recorre más de un kilómetro de distancia por ocasión de uso”, dijo.

GASTO PROMEDIO

¿Cuánto es el gasto promedio de los limeños en los scooters eléctricos?


El gasto por ocasión de uso es de S/.4.1 a S/.5 en un 40% de los casos; mientras que un
35% gasta de S/.5.1 a S/.6; asimismo, una de cada cinco personas gasta más de S/.6, según
el estudio de Flanqueo.
Posicionamiento del producto
Mercado de scooters eléctricos en Lima moverá S/20 millones este año

PRINCIPALES MARCAS
¿Cuáles son las marcas de scooters eléctricos más usadas por los limeños?
En los distritos como San Isidro y Miraflores el 55% usa la marca Grin; mientras el 45%
restante Movo, detalló Javier Quiñones.
“Hay que tener en cuenta que Grin esta más posicionado en el público millennials entre los
18 y 24 años; mientras Movo en adultos jóvenes entre los 25 y 30 años”, refirió.
El estudio de la consultora Flanqueo tuvo como público objetivo a hombres y mujeres entre
los 18 y 30 años usuarios de scooters eléctricos, y se hizo a través de encuestas. El estudio
se realizó entre el 13 al 17 de mayo de este año.
ANEXOS

También podría gustarte