Descripcion de La Estructura Reticular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA RETICULAR

El modelo de nuestra estructura reticular

Los reticulados son sistemas indeformables, formadas por


barras unidas por articulaciones y sometidas a cargas en los nudos. De esta manera las
barras que conforman estas vigas están sometidas a esfuerzos normales de tracción o
compresión

En una tienda de motos encontramos una estructura reticulada en forma de dientes de


una cierra con un radio de curvatura ,con una distancia de 25 metro de largo y 20 de
ancho y unas correas de cubierta ,unidos por soldadura y tenía en el centro un dintel de
pórtico este estructura reticulada de barras está formada por un conjunto de barras
interconectadas y entrecruzadas unidas por medio de nudos articulados rígidos en forma
de triángulo los miembros de esta estructura solo trabajan a tracción y compresión sus
columnas es de concreto y las vigas de metal.

Esta forma de disponer las vigas formando triángulos sirve para mejorar la resistencia de
la estructura. Esta técnica se denomina triangulación. Este tipo de estructura suele
emplearse en puentes de estructura metálica, algunas estructuras modernas, etc. Con la
triangulación se ahorra material y se aligera el peso de la estructura.

El material las vigas metálicas son barras que trabajan a flexión. Frente a acciones
determinadas, sus fibras inferiores están sometidas a tracción, mientras que las
superiores, a compresión.

Los esfuerzos axiles, al actuar a una distancia de la fibra neutra de la barra, provoca un
esfuerzo de momento flector (fuerza x distancia).

El acero posee una resistencia tal que responde en forma similar en los dos ejes, tanto
longitudinal como transversal. Cuanto más lejos se disponen una de otra las masas de
acero, mayor es su distancia y su inercia, en
consecuencia, mayor será el momento
flector que absorban, requiriendo una menor
cantidad de acero para soportar eficazmente los esfuerzos.

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA APORTICADA

DEFINICIÓN DE PORTICO

El pórtico es un sistema estructural formado por pilares y vigas que trabajan en


Conjunto recogiendo las reacciones de las correas y llevando las cargas finales
Resultantes a la cimentación.
Dado que el pórtico está habitualmente formado por piezas en I tienen, al igual que
Estas, un eje fuerte y un eje débil. El pórtico se dimensiona para resistir los
Esfuerzos que cargan en su plano, es decir, según su eje fuerte. Sin embargo, dado
Que el viento y otras acciones pueden actuar también según el eje débil del pórtico
Es necesario colocar un arriostrado que resista estos esfuerzos (principalmente de
viento y acción longitudinal del puente grúa).
La variedad que se puede presentar en pórticos es muy alta pero atendiendo a su
Vinculación con la cimentación podemos clasificar los pórticos en empotrados o
Articulados. Los pilares articulados se diferencian de los empotrados (entre otras
Cosas) por su geometría, recta para pilares empotrados y variable para pilares
Articulados. Esto no quiere decir que no pueda haber pilares rectos, que por su
Forma de solucionar el apoyo con la cimentación, materialice un apoyo articulado

Esta estructura consta de un conjunto de elementos estructurales unidos directamente y


calculados para resistir la carga conjuntamente.
Este término se refiere tanto a los pórticos con uniones rígidas como a los
triangulados. Cubre los pórticos planos y tridimensionales.

VENTAJAS DE ESTE PROTICO

Alta resistencia: la alta resistencia del acero por unidad de peso, permite
estructuras relativamente livianas, lo cual es de gran importancia en la
construcción de puentes, edificios altos y estructuras cimentadas en suelos blandos.
Homogeneidad: las propiedades del acero no se alteran con el tiempo, ni varían
con la localización en los elementos estructurales.
Elasticidad: el acero es el material que más se acerca a un comportamiento
linealmente elástico (Ley de Hooke) hasta alcanzar esfuerzos considerables.
Precisión dimensional: los perfiles laminados están fabricados bajo estándares
que permiten establecer de manera muy precisa las propiedades geométricas de la
sección. Hoy en día las viga armada compuesta por platabandas de inercia
constante o inercia variable también se fabrica con gran precisión y garantía de
calidad.

Ductilidad: el acero puede soportar grandes deformaciones sin rotura del material.
Esto permite al usuario de la estructura y a los técnicos competentes tomar las
medidas oportunas(evacuación, apuntalamiento, refuerzos..) antes de que la
estructura colapse por completo.
Tenacidad: el acero tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de energía
en deformación, lo que le permite a la estructura sufrir impactos

Es esta estructura presta el servicio de cancha sintética con un largo de 20 metros y 15 de


anchó esta estructura a porticada como modelo

CARACTERISTICAS

pórtico q encontramos presta servicio de cancha sintética es una estructura metálica sus
columnas es en forma de x formadas por barras unidas por articulaciones y sometidas a
cargas en los nudos y Las vigas en forma triangular con una con un radio de curva y
arriostrado en el techo en forma de x, y unas correas de metal para mejor la resistencia
del techo.

vigas y columnas

ariostrado de techo

correas de techo

canalon

También podría gustarte