Análisis Del Robinson Crusoe y Los Viajes de Gulliver.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Robinson Crusoe y Los viajes de

Gulliver

NOMBRE: PERALTA MEDINA, ARTURO D.


PREFESOR: CARRETERO ZAMORA, JUAN
MANUEL
ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA EN LA
EDAD MODERNA. C1
CURSO: 2016-17
El siguiente esbozo tiene como objetivo describir la sociedad, economía y política de
Europa y, más concretamente, de Inglaterra, durante el siglo XVII a través de las obras
de Daniel Defoe y Jonathan Swift, autores del Robinson Crusoe (1719) y Los Viajes de
Gulliver (1726), respectivamente.
Robinson Crusoe es la obra más famosa de Daniel Defoe, escritor, periodista y
panfletista inglés, publicado en 1719 y considerado la primera novela inglesa. Se trata
de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en
una remota isla desierta.
Probablemente la historia fue inspirada por los verdaderos acontecimientos de
Alexander Selkirk, de donde él construiría, con una trama simple y auténtica, para
James Joyce1, es un símbolo del colonialismo, del hombre perfecto y de la moral
suprema.
En lo que respecta a la obra de Daniel Defoe, el personaje principal es Robinson
Crusoe, hijo de un comerciante burgués que no quiere que siga sus pasos, ya que se trata
de una actividad muy poco segura, al negociar con clientes de otros continentes. La
sociedad inglesa estaba llena de dinamismos y contrastes debido a la urbanización
social, donde aparece la figura del burgués comerciante.
Robinson, desobedeciendo a su padre, decidió buscarse la vida como comerciante,
yendo a Londres para realizar primero un viaje no lucrativo, el cual no tiene éxito,
teniendo que volver a la capital inglesa. Allí conoce a un capitán con quien partiría hacia
Guinea en busca de esclavos para su posterior venta. Mediante este pasaje, se puede
introducir en la esclavitud y en las nuevas corrientes librecambistas de Inglaterra en el
comercio, gracias al modelo parlamentario que surgió en estas islas, distinto al modelo
continental.
El parlamento inglés en su desarrollo había logrado un poder que en otros países
europeos no se produjo, derrocando a la Monarquía Británica en la Gloriosa de 1688. El
modelo inglés es anterior a los movimientos obreros, nace gracias a la conquista de la
burguesía contra al absolutismo y el feudalismo, por ende, su desarrollo depende de sus
propios beneficiarios.
En Inglaterra, el parlamento estaba compuesto por la clase media-alta británica, que
tendió a reforzarse por tres motivos:
 Dinero: los debates fiscales residen en el Parlamento. Por ello, si el rey quiere
dinero debe pasar por allí. Enrique VIII fue una excepción, para no pedir dinero
a estos, decidió apropiarse de los bienes de la Iglesia.

 Político: Los problemas son resueltos por el Gobierno, apoyado por el


Parlamento. Su doble cámara favoreció a acuerdos y consensos entre los grandes

1
James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero
de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más
importantes e influyentes del siglo XX.
privilegiados (clero y nobleza) junto con la burguesía, quienes tomaran la
Cámara de los Comuneros.

 Estructura territorial: En Inglaterra, Escocia e Irlanda existen modelos


distintos. Inglaterra es el eje de todo el desarrollo del capitalismo moderno,
mientras Escocia e Irlanda estaban ancladas al pasado. Escocia era puritana,
Irlanda católica e Inglaterra anglicana. Los intereses de la monarquía inglesa era
la misma que la nobleza (inmovilismo), algo que no ocurriría en Irlanda o
Escocia.

La política inglesa en el siglo XVII, dentro del Parlamento, estaba controlada por los
whigs, quienes defendían la búsqueda de nuevos mercados para el comercio, donde
destacan Robert Walpole o William Pitt (el Viejo).
El Estado favorecía a las leyes del comercio, facilitando que la económica quede en
manos de manufactureros y armamentísticos, dando lugar a la supremacía de la
propiedad privada, limitando la capacidad legislativa del estado. Para John Locke, el
Gobierno tenía la finalidad de conservar la propiedad privada para los individuos, ya
que es un derecho natural que tiene el hombre.
Por otra parte, esta escena nos abre el tema de la trata de esclavos, ya que el
comerciante quería ir a Guinea en busca de ellos. En primer lugar, es importante saber
cómo y cuándo surge en la Europa Moderna. El nacimiento de la esclavitud en este
periodo es sostenido por las creencias y leyes: en la época moderna occidental es por la
religión. Con la pérdida de Constantinopla, en 1453, los papas redactaron dos bulas,
primero por Nicolás V, en 1454, y, posteriormente, la ratificada por Calixto III, en 1457.
En ellas se aprobaba la presencia europea en África, así como su esclavitud al ser un
territorio infiel, se podría hacer cruzadas contra ellos, ya que no son hombres
jurídicamente, se les podía esclavizar.
Es una época de eclosión de la lectura en torno a la Biblia, fuente de afianzamiento del
poder absoluto. Se interpretó en este libro que los negros y africanos descienden de una
raza maldita, de la raza de Cam, hijo de Noé. Se observa en Génesis 9:25, donde se
citan las siguientes palabras de Noé: “Maldito sea Canaán. Llegue a ser él el esclavo
más bajo para sus hermanos”. Por lo que el que coja un hijo de Canaán puede
esclavizarlo.
Sin embargo, Inglaterra no tenía el monopolio de la trata de esclavos en el siglo XVII,
hasta el Tratado de Utrecht, de 1713. Hasta entonces, el asiento de negro, que es así
como se denominaba, lo tenía la Corona Española, quien cedía a Portugal, por lo que era
imprescindible negociar con los lusos para intentar comprar esclavos, o ir directamente
a África a conseguir los esclavos por contrabando, dentro de una política africana de
razzia, en el caso de este capítulo, a Guinea.
En el siguiente capítulo, el protagonista busca convertirse en un hacendado en Brasil,
con la plantación de caña de azúcar y tabaco. La esclavitud estará relacionada con el
comercio por la plantación de caña de azúcar, el tabaco y el algodón (productos que
permitieron la expansión), por lo que será de hombres jóvenes con fuerza de trabajo,
proveniente de África. América se trata de una zona con escaso desarrollo económico,
es una isla apartada y aislada del mundo. Se añade la debilidad demográfica: aun
variando las cifras sobre ello (se habla desde 8.000.000 de personas hasta 112.000.000)
tenía una densidad muy baja, con la excepción de las zonas aztecas, mayas o incas.
Todo ello, impedía el desarrollo económico y la división del trabajo. Eran brillantes
imperios desde el punto de vista cultural, pero económicamente nefasto. Por ello, los
europeos buscaron este desarrollo.
La población era pequeña y disminuye todavía más con el choque cultural y biológico
(las enfermedades europeas o asiáticas a las que no estaban acostumbrados). Era
necesario importar mano de obra que no hay, creando un comercio de importación de
esclavos, primero por contrabando.
Tanto la esclavitud como la plantación de azúcar y tabaco estuvo enmarcado dentro del
comercio triangular entre Europa, África y América. Gran Bretaña
con productos como ron, armamentos o utensilios va a África, más
concretamente en Costa de Marfil o Guinea, a cambiar por esclavos,
salvo excepciones, los ingleses no van más allá de las costas, no les
interesa las materias primas del interior, de ello se encargan los
propios reyes de tribus o traficantes musulmanes. El comercio de
esclavos no lo inventan los europeos, en África existía un comercio de
esclavos con destino a los países musulmanes y, en 1450, sobre todo
los portugueses empezarán a traer esclavos y curiosamente los
esclavos no son conseguidos por los europeos, son esclavizados por
los propios africanos. En África, utilizan los armamentos para asegurar
su sistema productivo, mantener la economía de razzia. Los esclavos
van a América a cambio de tabaco, café, caña de azúcar, algodón u
oro. Uno de los beneficios de esto es la aparición del lobby, grupos
políticos que defendían los intereses de las compañías u hombres de
negocios.
En los siguientes capítulos, una vez perdido ya en la isla, observamos a un Robinson
como el prototipo burgués, ya que no se contenta con vivir en la cueva donde dormía,
sino que busca un lugar de bienestar, busca una carpa y con ella construye una casa,
donde puede comer, descansar y guardar todos sus utensilios domésticos, herramientas
de trabajo y alimentos. Asimismo, el hecho de que guarde todo el dinero y los
materiales preciosos que lleva consigo por varios años denota su interés por la riqueza.
Hace un resumen de lo que tiene y de lo que no tiene, por cada cosa mala, contraponía
una buena. Recordemos que el burgués buscaba tener una gran casa en el mejor sitio, en
la cual la parte baja esté dedicada al negocio y en las plantas superiores a la vivienda.
Negocio y vivienda van unidos. La idea de que sea una gran casa acomodada en el
mejor sitio, se debe a la necesidad de demostrar su fortuna, a diferencia de la
aristocracia, la burguesía debía fardar para que la sociedad se diera cuenta de su poder
adquisitivo.
Unida a la idea de burgués, se refleja el hombre puritano, con el paso del tiempo,
debido a la soledad se convirtió en un hombre creyente que leía la Biblia todos los días,
que nos deja un atisbo de idea protestante, ya que, al contrario del catolicismo, las ideas
protestantes defendían la lectura de la Biblia directa sin ningún intermediario. El libro
nos ensaña como Robinson se acerca más a Dios, después de tenerlo olvidado desde su
niñez, pero no por escuchar los sermones en la iglesia sino a través de pasar tiempo a
solas entre la naturaleza con sólo una Biblia para leer. El puritanismo también se
manifiesta en la perseverancia incluso en las condiciones más difíciles, la apatía sexual
o el autocontrol.
El puritanismo se trata una facción radical del protestantismo, cuyo origen se encuentra
durante el reformismo inglés que se desarrolló en el reinado de Isabel I. Surgió en
Inglaterra en el siglo XVI, de confesión calvinista, que rechazaba tanto a la Iglesia
Católica como a la Iglesia Anglicana.
Las críticas a la política de la Reina Isabel salían de los grupos calvinistas ingleses, que
fueron denominados puritanos porque pretendían purificar la Iglesia Anglicana,
quitándole los residuos del catolicismo y acercando su liturgia al calvinismo.
Un grupo importante de la Iglesia de Inglaterra buscó una ruptura definitiva con la
Iglesia católica, que no se había terminado de producir, debido a que parte de la liturgia
y las creencias seguían siendo muy similares. Además, el anglicanismo estaba
demasiado próximo al poder real inglés, obediente a sus decisiones y, por tanto,
arbitrario según las coyunturas del momento.
El siguiente paso fue la conversión al cristianismo a un hombre que salvó de un grupo
de caníbales, a quien llamó Viernes, porque dicho acto ocurrió en ese día de la semana.
Esta escena representa al colonialismo británico, que busca imponer una religión y una
cultura sobre el hombre, ya que, además, también le ensaña el idioma inglés. De hecho,
él, en varias ocasiones, se denomina dueño de la isla, a quien denomina colonia. Se
observa, también, una figura idealizada de amo-esclavo que Defoe describe entre
Crusoe y Viernes, cierto ápice de imperialismo cultural. Robinson sería un europeo
"ilustrado", mientras que Viernes es el "salvaje" que sólo puede ser cambiado de su
manera bárbara de vida a por medio de la asimilación de la cultura.
En conclusión, la obra de Daniel Defoe describe, por medio de Robinson Crusoe, la
sociedad inglesa, la economía, la religión y la política cultural. Asimismo, el autor
intenta demostrar cómo un hombre burgués puede sobrevivir contra cualquier
adversidad sobrenatural, gracias a la confianza en Dios, quien premia al hombre
trabajador.
Los Viajes de Gulliver (1726) es el mejor complemento para seguir analizando estas
cuestiones en la Edad Moderna, ya que se trata de una crítica social y política. Aparece
como obra anónima siete años después del Robinson Crusoe de Defoe. Redactada por
del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, es una sátira en prosa sobre la naturaleza
humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes".
En este libro nos relata los viajes de Gulliver, primero médico de un barco “La
golondrina” y luego capitán de otros, quien visita lugares remotos. Swift usará las
personas y sociedades que Gulliver encuentra para hacer una crítica de los hombres de
su tiempo y de la sociedad inglesa en concreto y de la política predominante. El autor
con este libro capta el romanticismo que rige el tiempo, observado en la capacidad de
descubrir nuevos mundos que, de alguna manera, ayudaron a escapar de las injusticias
sociales que prevalecían en Europa.
PRIMER VIAJE: LILIPUT.
El primer viaje es a Liliput, donde llega por medio de las olas después de un naufragio,
al despertarse se encontró atado por unos diminutos hombres, quienes le llamaron “el
hombre montaña” por su enorme envergadura frente a ellos. En este país había una
especie de guerra civil por la discusión entre el uso del zapato con tacón alto o con
tacón bajo. Además, tienen una rivalidad bélica con sus vecinos, Blefuscu, por la
manera en cómo se deben cascar los huevos. Los “lilipuntenses” defendían que se
debería hacer el extremo estrecho, mientras que sus enemigos por el extremo más
ancho.
Estas rivalidades se deben a asuntos banales, absurdos e insignificantes. Los críticos han
relacionado este pasaje a dos cuestiones de la sociedad. Por un lado, quienes defienden
que se trata de un sarcasmo entre las luchas entre conservadores y liberales, los
denominados Tories y Whigs. Por otra parte, otros creen que se deben a las luchas de
religiones en la que se encuentra imbuida las islas británicas.
La Iglesia Anglicana, predominante en Inglaterra tenía su propia liturgia, bastante más
moderada, que supuso problemas con Roma. La cabeza es el rey, es el jefe oficial del
Estado y también de la Iglesia.
La propia Iglesia estaba dividida, el protestantismo inglés dio lugar a la Iglesia puritana.
Por otra parte, el presbiterianismo nace en Escocia y tiene sus raíces doctrinales en el
calvinismo e institucionales en la Reforma Protestante en Escocia. Está compuesto por
burgueses, urbanos y gente de la nobleza, que defienden al parlamento y no a la
monarquía, además, creen que los obispos deben gobernar. En este maremágnum, surgió
el congregacionalismo de las iglesias protestantes inglesas a finales del siglo XVI y a
principios del XVII. Es creado como una extensión del puritanismo, una especie de
calvinismo radial. Hizo énfasis en el derecho y deber de cada congregación a gobernarse
por sí misma, independientemente de cualquier autoridad. Está compuesta por
anglicanos identificados con la corona. Serían los que hoy en día se denominan extrema
izquierda: artesanos, populares, etc. Exigían la separación de la Iglesia y el Estado,
además exigían que todo poder político defienda la libertad política.
A principios del siglo XVII, en Inglaterra gobierna Jacobo I, con quien se inició un
gran periodo de crisis. Reinó durante 20 años y el deterioro en las relaciones entre la
monarquía y el parlamento, así como las de protestantes y católicos se hicieron más
evidentes. Jacobo I (1603-1625) ya era rey de Escocia desde que tenía un año de edad.
Concentraba todo el poder en su persona, buscando el absolutismo, siguiendo los
modelos de Monarquía Hispánica y Monarquía Francesa.
Se apoyó fundamentalmente en la Comunión Anglicana, marginando a dos sectores:
católicos y puritanos. Al mismo tiempo intentó debilitar al Parlamento. Los católicos
intentaron conspirar contra él, en una época en donde el catolicismo volvió a resurgir.
Aprovechando la visita del rey al parlamento, intentaron volarlo con el rey dentro es la
conocida como Conspiración de la pólvora.
Además, anteriormente, Inglaterra se encontraba completamente dividida, por un lado,
se los denominados como caballeros o Partido de Caballeros, partidarios del rey,
compuesto por monárquicos, nobleza, anglicanos y católicos, situados geográficamente
en el norte y el oeste del reino. Por otra parte, se encontraba el Partido de Cabeza
redonda, compuesta por puritanos contrarios al rey, un sector radical, pero en donde
también estaba la nobleza rural, burguesía y sectores independientes, era más un
programa o partido de oposición contra el rey por diferencias sociales y religiosas.
El problema se agudizó en el Periodo de revoluciones entre 1660 y 1688; Carlos I
buscó un acercamiento con el rey de Francia, Luis XIV. Carlos II en vez de apoyarse en
el Parlamento, sigue los pasos de su padre y actuó al margen del Parlamento. Pero era
evidente que no se podía crear un imperio sin la ayuda de este. Intenta ayudar a Luis
XIV, incluso intenta restaurar el catolicismo y llega a varios acuerdos con el rey de
Francia. Tanto los grupos presbiterianos como otros grupos protestantes no ven con
buenos ojos la idea de que se instaure el catolicismo, lo que crea tensiones en el
Parlamento, el cual decide excluir el catolicismo de la Cámara de Lores, así como
diseñar una política contra Jacobo II, baluarte católico, hermano de Carlos II y heredero
del reino. Por ello, intentaban alejarlo de la Corona.
Carlos II, ante esto, decide disolver el Parlamento, busca unas nuevas elecciones, donde
el Paramento sea manejable por la Corona. Pero el resultado le da la espalda, ya que
encuentra todo lo contrario a lo que buscaba, donde los nuevos integrantes del
Parlamento son, incluso, menos manejables que los anteriores.
El enfrentamiento político era inevitable, surgieron dos nuevos grupos políticos: Tory y
Whig. El partido Tory es aquel seguidor del papa de Roma y que actúa al margen de las
leyes inglesas, también conocido como el partido conservador, se formó durante la crisis
de exclusión en el reinado de Carlos II. Los whigs eran aquellos que apoyaban la
exclusión de Jacobo de York, convertido al catolicismo, de los tronos de Escocia,
Inglaterra e Irlanda, mientras que los tories eran quienes lo apoyaban; se les consideraba
conservadores y defensores de los intereses de los terratenientes.
La principal fuente de conflicto entre los tories y los whigs fue la actitud diferente de las
dos partes hacia la monarquía. Mientras que los conservadores creían en la soberanía y
el derecho divino de un rey, los whigs creían en la libertad pública y la propiedad, por lo
tanto, apoyaban un proyecto de ley para excluir a Jacobo de tomar el trono. Descontento
en el marco del nuevo reinado, los whigs se dedicaron a desestabilizar el nuevo
gobierno y tuvieron éxito en conseguir apoyo de muchos conservadores. Esto condujo a
la Revolución Gloriosa de 1688 y a la coronación de Guillermo y de María de Orange
en lugar de Jacobo II. Después de la revolución, los whigs y los tories continuarían sus
diferencias en cuestiones como la autoridad real y la libertad pública hasta bien entrada
la época victoriana, en la que una coalición de whigs formó el Partido Liberal y los
whigs tradicionales comenzaron a perder influencia.
La Cámara de Comunes (formada principalmente por los whigs) promulgó dos leyes
esenciales:
1. Ley que excluía a Jacobo de York de la línea sucesoria.

2. Acta de habeas corpus, según el cual ningún ciudadano puede ser detenido de
manera arbitraria. De esta manera, pone las bases primarias de los derechos del
hombre.

Carlos II muere en 1685, dejando el trono a Jacobo II, pero que tan solo pudo reinar
tres años (1685-1688), por la llegada de Guillermo de Orange que ocupa Inglaterra con
su ejército.

SEGUNDO VIAJE: BRODDINGNAG


En esta ocasión, llega a otra isla, llamada Broddingnag, desviado por aguas dulces. Al
contrario que en su anterior estancia, estaba vez se trata de una zona habitada por
hombres gigantes, donde el diminuto es él. El autor utiliza estas enormes dimensiones
en los habitantes con la intención de criticar a los mismos por su fealdad. En este pasaje,
la extrapolación es más complicada.
Desde mi punto de vista, busca ridiculizar a todo lo que tenga enorme tamaño, al igual
que las grandes monarquías en la historia de Europa. A finales del siglo XVII e inicios
del siglo XVIII, las monarquías europeas buscaban ampliar sus territorios a través de
colonias, administradas por la metrópoli.
Inglaterra, España, Francia y Portugal buscaron expandir sus dominios, máxime en
América. Inglaterra se centró en India y Norteamérica; Portugal en Brasil; España en
Nuevo México, Río de la Plata y Nueva Granada, mientras que Francia en Canadá. Sus
intenciones en Europa y otras colonias, llevaron a unas continuas guerras. Entre ellas
quisiera destacar la Guerra de Sucesión Española, donde los países implicados,
intentaron obtener el control de ciertos territorios y, al no estar contentos por lo
hipotético otorgado, llegaron a las luchas bélicas.
El conflicto de España no puede apelarse como un conflicto español, sino europeo. El
problema es una cuestión sucesoria. Carlos II se encuentra terminal y sin sucesión
directa. Las potencias europeas intentan sacar partido de ello.
¿Quién heredará la monarquía? Se convierto en asunto europeo, desatando ambiciones
para ocupar el trono español, con todos los territorios que conllevan. Tanto Francia
como Los Habsburgo de Viena intentan quedarse con la mayor parte del reino. Los
principales aspirantes al trono fueron:
 José Fernando de Baviera.

 El archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I.

 Felipe de Anjou, que se casará con María Luisa Gabriela de Saboya.

Ni Inglaterra ni Holanda tenían ningún candidato pero querían controlar a los


Habsburgo de Madrid, quienes aún conservaban gran parte de los Países Bajos.
Luis XIV propuso un pacto de partición de la Monarquía Hispánica:
 José Fernando de Baviera heredaría España, los Países Bajos y América.

 Francia se quedaría con Nápoles y Sicilia.

 Los Habsburgo de Viena con el Milanesado.

Viena rechaza la propuesta, España tampoco acepta, porque según el Consejo Real, no
se podía dividir la monarquía, quien hereda, debería heredar absolutamente todo. La
propuesta se viene abajo muy rápido, porque José Fernando de Baviera muere muy
pronto. Con la muerte de Fernando, quedan dos grandes candidatos.
El segundo proyecto de partición también fue propuesto por Luis XIV, según el cual, el
archiduque Carlos sería el titular de la Monarquía Española, pero con la promesa de que
no una los territorios de la Casa Habsburgo. Mientras que los territorios italianos serían
para Francia (Nápoles y Sicilia), pero Madrid, Viena y Gran Bretaña rechazan
categóricamente esta propuesta.
En este contexto de desacuerdo, el Consejo Real propone que España no pacte con
nadie, que se siga el nombramiento propuesto por Carlos II, quien nombró a su sobrino-
nieto, Felipe de Anjou, como único heredero, con la condición de que no una los
territorios de la monarquía con Francia. Felipe de Anjou es reconocido por Inglaterra,
Holanda y el propio reino español como Felipe V.
Luis XIV rechaza esta sucesión, ya que Felipe de Anjou era su sucesor al trono francés.
Sin embargo, al no poder evitar el cambio, intenta aprovecharse de la situación y
consigue obtener un privilegio, que es el llamado asiento de negros, ya que España
desde Isabel II no podía vender esclavos, pero sí comprarlos.
Se constituye la Alianza de la Haya: Austria, Holanda, Inglaterra y Dinamarca frente
político y militar. Por el otro bando se encontraban España, Francia, Portugal, Baviera y
el Piamonte. Al iniciarse el conflicto en 1702 los Borbones contaban con tres aliados de
gran valor estratégicos: Portugal, Saboya y Baviera. Portugal porque está cerca de
Madrid, Saboya al estar cerca del norte de Italia y Baviera a ser el centro. Portugal y
Saboya cambiaron de bando muy rápido. Inglaterra presionó a Portugal en la órbita
económica inglesa y en el bando de los aliados. En 1703 el archiduque Carlos de Austria
fijó su residencia en Lisboa. Maximiliano Manuel de Baviera que era el gobernador de
los Países Bajos hispánicos, permaneció fiel a los Borbones, pero sus estados
patrimoniales fueron invadidos por el emperador.
La guerra se desarrolla con mayor intensidad en el norte de Francia, Luxemburgo o
Flandes, mientras que en España no hay apenas. Durante el periodo de 1702-1704 hay
un éxito Borbón y de sus aliados, pero la crisis fue creciendo en Francia, lo que llevo a
la caída. Se puede resumir la guerra en los siguientes puntos:
- Los éxitos de Luis XIV se centra en 1703 en Italia, Baviera y Danubio.

- En 1704 Portugal cambia su alianza y se pone del lado inglés.

- Portugal amenaza a España.


- Da lugar a la aparición del frente de España, dirigido por el duque de
Marlborough, John Churchill. Este ejército trabaja fundamentalmente en la zona
de Baviera. Blenheim fue una victoria decisiva para el bando aliado, pues supuso
la mayor derrota de Francia en 40 años, salvó Viena del ejército franco-bávaro e
hizo que Baviera saliese de la guerra. La batalla terminó con el sueño del Rey
Sol de dominar Europa, extendiendo su poder de España a los Países Bajos y de
Alemania a Italia. Se contaron más de 30.000 bajas tras la batalla.

- En 1704, Inglaterra ocupa Gibraltar.

- En 1705, el archiduque Carlos entra en Barcelona y es proclamado rey.

- En 1706, cerca de Ramillies, en Valonia, Marlborough derrota a las tropas


borbónicas comandadas por el mariscal Villeroy. Mientras Eugenio de Saboya
vencía a los franceses en Turín.

- En 1707 Toulon cae en manos de los aliados.

- En 1711, los aliados ocupan la ciudad de Lille.

Luis XIV propuso a Inglaterra un acuerdo, pero no fue posible porque exigieron la
monarquía para el archiduque Carlos. En la única zona que gana Francia en España es
en la batalla de Villaviciosa.
La guerra acabó por agotamiento militar y fiscal, debido al famoso invierno de 1709.
En Inglaterra afectó a la política interna, que hasta 1710 estuvo gobernada por los tories,
quienes apoyaron al duque de Marlborough, pero un sector, llamado whig, estaba en
contra de la guerra, porque Inglaterra llegaba a un endeudamiento insoportable y hería a
los intereses coloniales.
En 1711 se inician las negociaciones, pero hasta 1714 no se firman las paces: Paz y de
Utrecht y Rastatt.

TERCER VIAJE: Laputa, Glubbdubdrib, Luggnagg, Balnibarbi y Japón


Durante su tercera aventura, realiza una serie de viajes por distintas islas. Entre ellas, la
primera es Laputa, isla flotante, un reino que se dedica a las músicas y a las
matemáticas. Se caracteriza por ser habitada por personas inteligente, filósofos, sabios y
astrólogos, pero sus estudios, trabajos científicos y descubrimientos son totalmente
ridículas e incapaz de utilizarlo de manera práctica. Gulliver visita la Academia de los
Proyectos, donde uno de los experimentos que se realizan intentan reducir los
excrementos en alimentos y otro busca crear una lengua internacional sin palabras. Este
hecho se puede extrapolar con la Royal Society, que se fundó para desarrollar el
aprendizaje filosófico-matemático experimental, pero cuyos experimentos no eran
útiles.
La Royal Society se creó bajo los ideales de Francis Bacon (1561-1626), quien defendía
que la investigación de la naturaleza debía ser experimental y orientada hacia un fin útil
para la humanidad. Sin embargo, el público de entonces consideraba que estos filósofos
matemáticos trabajaban de cosas banales, en cuanto al conocimiento por sí mismo o a la
hora de inventar artefactos. Esta academia fue el hazmerreír en la sociedad inglesa.
La siguiente escala sería en la isla de Glubbdubdrib, donde decide resucitar a los
grandes hombres de la historia. En Luggnagg se encuentra con los struldbrugs, hombres
inmortales, pero que van haciéndose viejos y quedan al margen de los nuevos hombres,
quienes evolucionan, en esta isla, parece que prediga el futuro, analizando las viejas
monarquías que van a caer posteriormente en beneficio de nuevas naciones que se
convertirán en potencias mundiales, léase Estados Unidos. Viaja a Balnibarbi para
esperar a un comerciante holandés que puede llevarlo a Japón, ya que en esta época el
comercio con el país asiático era muy potente, todo ello desde una isla de madera, para
que ningún europeo pisara suelo nipón.
CUARTO VIAJE: EL PAÍS DE LOS HOUYHNHNMS
Es el último viaje de Gulliver, donde describe a los hombres europeos (e ingleses) como
personas completamente corrompidas e imbuidas dentro de la maldad. Sale a la palestra
estos houyhnhnms, una raza de caballos con capacidad de pensar y una moral
infinitamente superior a los que tienen los europeos, ya que para ellos no existe la
maldad, ni la falsedad, en ámbitos de poder no hay rey o guerra. En contraposición, se
encuentran los yahoos, otra raza de animal, pero con peores aspectos: debilidad y vicios,
criatura salvaje, sucia y de costumbres desagradables que se parece a los seres humanos.
Los yahoos son esclavizados y dominados, creyendo que no hay necesidad de
describirlos, ya que estos seres humanos sin escrúpulos y con la maldad encarnada en
sus cuerpos son exactamente iguales que los hombres.
Gulliver, al identificarse más con los houyhnhnms, intenta adaptarse a su modo de vida,
ingresando en su sociedad. Swift expone los defectos de los seres humanos con la
descripción que hace Gulliver en este viaje, según él, los seres humanos son mentirosos,
corruptos y egoístas. Creen que los seres humanos son peores que los yahoos, ya que los
primeros tienen capacidad de razonar, mientras los últimos no.
En conclusión, la Europa del siglo XVIII se caracteriza por un gusto de lo exótico, eso
se puede reflejar en la obra de Daniel Defoe Robinson Crusoe y, por otra parte, Los
Viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Se trasladó con la literatura social una crítica a la
política y la sociedad, como refleja la última obra.
BIBLIOGRAFÍA:

- Albareda Salvadó, Joaquim (2010). La Guerra de Sucesión de España (1700-1714).


Barcelona: Crítica. ISBN 978-84-9892-060-4.

- Anstey, Roger (1975). The Atlantic Slave Trade and British abolition, 1760–1810.
Londres: Macmillan, p.5.

- Carretero Zamora, Juan Manuel (2015). Inglaterra en la Edad Moderna [Material de


Clase]. Historia de Europa y España en la Edad Moderna II. Universidad Complutense
de Madrid. Madrid.

- Carretero Zamora, Juan Manuel (2015). Guerra de Sucesión Española [Material de


Clase]. Historia de Europa y España en la Edad Moderna II. Universidad Complutense
de Madrid. Madrid.

- Ferro, Mark (1997). Colonization: A Global History. Routledge. p. 221, ISBN 978-0-
415-14007-2.

- Vallance, Edward (2006) The Glorious Revolution: 1688 — Britain's Fight for
Liberty. Brown Little. ISBN 1-933648-24-4.

También podría gustarte