2019 Programa Pps Juridico Forense Uader

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROGRAMA

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA- OPCION JURIDICO FORENSE


-CICLO LECTIVO 2019-

Prof. a cargo: Esp. Alcira Marquez


Jefas de Trabajos Prácticos:
Ps. Diana Floresta
Mg. María Susana Saux

Régimen Anual
Modalidad Presencial
Año 5to. Año

Fundamentación
La asignatura se plantea como un espacio de supervisión del estudiante en su trayectoria práctica
en un campo específico: el jurídico- forense.
La importancia de esta asignatura para los estudiantes que cursan la Licenciatura en Psicología
reside en que la participación del psicólogo en el ámbito jurídico a través de distintos tipos de
intervenciones es contemplada por la Ley de Ejercicio Profesional del Psicólogo de la Pcia. de Entre
Ríos (N°5336) así como por la Resolución 343/09 del Ministerio de Educación de la Nación, la cual
establece, como una de las actividades reservadas al título “diagnosticar, realizar peritajes,
asesorar y asistir psicológicamente, en el campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley
y víctimas de delitos, a sus respectivos familiares, e intervenir en los aspectos psicológicos de las
problemáticas de minoridad”
De acuerdo al nuevo Plan de Estudios de la Carrera, el pasaje por la PPS en este campo de
intervención tiene como objetivo “la apropiación de contenidos procedimentales específicos (saber
hacer)”.
El Plan estipula además que “parte de la labor de supervisión será la articulación con ejes
conceptuales del mismo, a saber: “Derecho y Sufrimiento Subjetivo. Derecho y daño psíquico,
Derecho y Reparación. El trabajo del Psicólogo en el ámbito jurídico. El Peritaje psicológico:
ámbitos de aplicación, formas e instrumentos. Sistema legal y salud mental. El trabajo con la
infancia y las familias en el ámbito forense. Estigmatización. Discriminación. Revictimización.
Inimputabilidad y responsabilidad subjetiva. Tipos de intervenciones del psicólogo ante el delito.
Instituciones carcelarias y de internación penal. Mediación penal y formas alternativas en la
resolución de conflictos”.
Si bien estos contenidos son abordados en la asignatura Psicología Jurídica Forense,
correspondiente al 4to. año de la Carrera, la realización de prácticas profesionales exige
profundizarlos así como promover una forma de apropiación que haga posible la problematización y
la aplicación práctica de las mismas.
El campo jurídico forense se presenta como un espacio de prácticas que trasciende las fronteras de
los tribunales, incluyendo un continuum institucional complejo. Por ello, al estudiante se le ofrecen
desde la cátedra instituciones diversas en las que puede desplegar su actividad: cárceles,
instancias alternativas a la pena privativa de la libertad, centros de asistencia a la víctima,
organismos de derechos humanos, dispositivos previstos por la Ley de Salud Mental, etc.
Se otorgará gran relevancia, en esta trayectoria, a que el alumno realice e interpele las prácticas
1
institucionales de acuerdo al marco normativo de los derechos humanos, las recomendaciones
internacionales y la reciente legislación promulgada en nuestro país en torno a las personas con
padecimientos mentales, a las víctimas, a las mujeres, a los niños y niñas, y a otros sectores
sociales históricamente relegados, y la normativa ética vigente para la profesión.
Por tanto, se estudiarán los instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos y la
legislación (Nacional, Provincial) correspondiente a cada tipo de problemática. Asimismo, se dará
cuenta del marco ético que regula nuestro quehacer disciplinar, convenientemente aplicado a esta
área específica: alcances del secreto profesional, consentimiento informado, y las posibles
colisiones normativas que puedan sobrevenir a cada tipo de problemática.
Igual preponderancia se otorgará a la Reglamentación vigente en nuestra Facultad en torno a la
regulación de las Prácticas Profesionales Supervisadas, propiciando que el alumno asuma el
compromiso de cumplir con las pautas que el mismo propone.
Respecto a los contenidos del Programa, es pertinente realizar algunas aclaraciones. Ya que los
estudiantes han transitado los cuerpos conceptuales básicos del campo jurídico forense durante el
4to. Año, el desarrollo de las tres primeras unidades apunta a profundizar conceptos e instrumentos
imprescindibles para la práctica profesional. Así, la Unidad I supone el abordaje de textos que
problematicen la relación entre el orden jurídico y el poder. De esta manera, se pondrá en cuestión
la perspectiva “neutral”, que postula la idea de un profesional psicólogo que interviene sin
determinaciones socio-históricas y cuya práctica no está atravesada por ningún interés. En palabras
de Robert Castel, no se puede confundir “la relativa independencia técnicacon neutralidad política”.
La Unidad II tratará de situar aquellos grupos humanos vulnerables que constituyen la clientela
habitual del sistema penal así como indagar sobre las poblaciones que históricamente han sido
relegadas en relación al acceso a los derechos. Se pondrá hincapié en los avances legislativos de
los últimos diez años así como en las posiciones que obstaculizan su realización efectiva. Para tal
fin, se proponen textos que abordan el desarrollo histórico del dispositivo psiquiátrico jurídico en la
Argentina así como otros que problematicen la relación de cada grupo con el orden jurídico. La
Unidad III, tiene como objetivo profundizar sobre el encuadre legal y ético de las prácticas
psicológicas en el ámbito específico. Para trabajar sobre esta temática, se le solicitará al alumno
que indague diversas situaciones concretas utilizando los instrumentos normativos vigentes. De
esta manera, se posibilitará una inserción en el terreno práctico respetuosa de la persona en tanto
sujeto de derechos.
Las Unidades que siguen proponen al alumno lecturas específicas respecto de las prácticas a
realizar, proponiendo una extensa bibliografía de consulta para cada área de prácticas. En este
sentido, recuperan la bibliografía desarrollada en la asignatura Psicología Jurídica Forense (IV a
VII) el psicólogo en función forense, pena privativa de la libertad y medidas de seguridad,
probation, asistencia a víctimas de delitos, dispositivos penales para niños, niñas y adolescentes, y
violencia familiar y de género. Y proponen además una extensa bibliografía de consulta para cada
área de prácticas.

Objetivos Generales
 Profundizar el estudio del campo de prácticas de la psicología jurídica forense como
espacio posible de intervención profesional, precisando su rol en las diferentes áreas de
trabajo.
 Dotar al estudiante de las herramientas técnicas básicas para el desempeño profesional
en este campo.
 Propiciar prácticas acordes a los principios internacionales de derechos humanos, a la
normativa nacional y a los principios éticos que rigen el campo disciplinar de la
psicología.

2
Objetivos Específicos
 Promover las prácticas profesionales conforme a los principios éticos de la disciplina.
 Promover la desnaturalización de los discursos disciplinares (del derecho, la medicina y
la psicología) favoreciendo el ejercicio del pensamiento crítico en toda las áreas de
intervención y la generación de nuevas propuestas.
 Pensar la intervención psicológica en el campo jurídico desde una perspectiva
interdisciplinaria.
 Ofrecer un espacio de supervisión de las prácticas profesionales.

UNIDAD I: PROPUESTA DE ABORDAJE DE LAS PRÁCTICAS: ENFOQUE DE DERECHOS,


INCLUSIÓN SOCIAL E INTERDISCIPLINA.
CONTENIDOS
El rol del psicólogo en el campo jurídico forense. Interpelación de la noción de neutralidad analítica.
La perspectiva de los derechos humanos: la Ley Nacional de Salud Mental. Recomendaciones para
la Universidad: enfoque de derechos, inclusión social e interdisciplina.
Las teorías críticas del derecho. Crítica al modelo del consenso. Problematización desde la
perspectiva del poder. Modos de ejercicio del poder y su relación con los mecanismos de castigo.
Bibliografía Obligatoria

1. Marquez, A. (2014); “La psicología en el campo jurídico forense” (Ficha de Cátedra)


2. Volnovich, J.C. (1998) Acerca de "La etificación del psicoanálisis. Calamidad " de Jean
Allouch. en Revista Topía, Recuperado de www.topia.com.ar
3. Bourdieu, P.; “Sobre Intelectuales y Política”: (Extractos de Conferencia Magistral en la
Convención de la Asociación de Lenguas Modernas)
4. Foucault M. (1990). “Verdad y poder” en Un diálogo sobre el poder, Alianza, Buenos
Aires.
5. Castro, E. (2012); “El poder una bestia magnifica”, Siglo XXI, Buenos Aires.
6. Recomendaciones a las Universidades Públicas y Privadas. Reglamentación del artículo
33º Ley Nacional Nº 26657 anexo III.
7. Stolkiner, A. (2005). “Interdisciplinas y salud mental” Ponencia Novenas Jornadas
Nacionales de Salud Mental, Misiones.
8. VI Jornadas Nacionales de Derechos Humanos- Comisión Nacional de Derechos
Humanos (Fepra)
9. Abramovich, V. y Pautassi, L. (2009) El enfoque de derechos y la institucionalidad de las
políticas sociales. En La revisión judicial de las políticas sociales. Estudio de casos.
Buenos Aires; Año: 2009; p. 279 – 340
10. Marquez, A. (2014) Modos de ejercicio del poder y mecanismos de castigo (Ficha de
Cátedra)
11. Becker, H. (2009) Cap. 1: “Outsiders” y Cap. 2 “Tipos de desviación: un modelo
secuencial” en Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Bs.As. Siglo XX
12. Bourdieu P. (1990); Sociología y cultura; Algunas propiedades de los campos. México,
Grijalbo.

Bibliografía Ampliatoria

1. Castel, R. (2014) El psicoanalismo. El orden psicoanalítico y el poder. Nueva Visión,


Bs. As.
2. Marquez, A (2014) “Aproximaciones al modelo contractualista” (Ficha de Cátedra)
3. Diaz, E. (2001) “Estado de derecho y democracia”, Universidad Autónoma de
3
Madrid. Madrid dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/831255
4. Aseff, L. (2005), ¿Qué es el Derecho? - Revista Lecturas en Subjetividad y Derecho
Año I - Nº 1, Rosario, S&D.
5. Pitch, T. ¿Qué es el control social? En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias
Sociales. Año 5, Nº 8. IIGG-UNL- Santa Fe UNL 1996
6. Sozzo, M Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito
7. Gardella, J. C. (1989): “Sobre la fundamentaciones filosóficas de los Derechos
Humanos ”, en Olguín y otro (Instituto Interamericano de Derechos Humanos ): en
Derechos Humanos . Un debate necesario, San José de Costa Rica y Bueno Aires,
Centro Editor de América Latina.
8. Rodenas, A. “Los conceptos jurídicos fundamentales hacia un punto de inflexión e
implicancia actual de la definición de sujeto de derecho” en Aseff L. M. (comp.): en La
interpretación de la ley y otros textos críticos de teoría general, Juris, Rosario, 2004.
9. Gilles Deleuze: “Posdata sobre las sociedades de control”, en Christian Ferrer
(Comp.) El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991.

UNIDAD II: VULNERABILIDAD, SEGREGACION Y EXCLUSION.


CONTENIDOS
El dispositivo psiquiátrico jurídico en Argentina: clasificación, disciplinamiento y segregación de la
población. El desarrollo de la escuela positivista. Vigencia de la noción de peligrosidad.
Lo normal y lo patológico: el papel de las ciencias “psi” en la conformación de divisiones sociales.
Bibliografía Obligatoria
1. Salvatore, H (2001); Sobre el surgimiento del estado médico legal en la
Argentina. En Revista Estudios
2. Foucault M. (2001) ; Lecciones del 8 y 15 de enero de 1975 en Los anormales.
Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
3. Castel R. (1987); “De la peligrosidad al riesgo” en Materiales de Sociología
Crítica, La Piqueta, Madrid.
4. Castel, R. (1995) De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como
proceso - Justice sociale et inegalités, Esprit, París, 1992. trad.: «Archipiélago»
nº 21, Barcelona.
5. Castel, R. (2004); “Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social”.
Colección Fichas del siglo XXI. Topía Editorial, Buenos Aires.
6. Sozzo, M. (2012); “Qué es el populismo penal?” En Urvio, Revista
Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 11, pág. 117-122 © FLACSO,
sede Ecuado. ISSN: 1390-3691
7. Wacquant, L. (2000); “El advenimiento del estado penal no es una fatalidad”.
Entrevista. Extraído de Wacquant, Loïc, Las cárceles de la miseria, trad. de
Horacio Pons, Buenos Aires, Manantial, 2000, pp. 165-171. Publicado como
Postfacio.
8. Wacquant, L. (2002) "La penalización de la miseria. De la importación de
políticas de seguridad". En Renglones, revista del ITESO, núm.51: Seguridad,
la asignatura pendiente. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO
9. Marquez, A. (2003) “Indicadores de exclusión en las pericias penales” Ponencia
presentada en las Jornadas de Salud y Ciencias Sociales, Sede de Gobierno
de la UNR.
10. “Handicaps de ciudadanía” en La razón ausente. Ensayos sobre criminología y
crítica política. Del Puerto, Buenos Aires.

4
11. ONU (2008) Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en
Condiciones de Vulnerabilidad.
Bibliografía Ampliatoria
1. Vezzetti, H (1983); Cap. 4: “Locura y crimen” en La locura en la Argentina, Paidós, Bs.
As.
2. Canghilem G. (1979). Lo normal y lo patológico, Alfaguara, Buenos Aires.
3. Stolkiner, A. (2013) “Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en
salud mental”. Capítulo de libro. Compilador: Hugo Lerner Editorial: Psicolibro.
Colección FUNDEP.
4. Varela, O. (1993) “La Psicología jurídica en el continente americano”, Madrid, Revista
Oficial de Psicólogos de España.
5. Basaglia, F.: “La criminalización de las necesidades” en Los crímenes de la Paz.
México. Siglo XXI. 1981.
6. Murillo, S. (1997). “Control social y salud mental: condiciones histórico- científicas
para la constitución de los conceptos de normal y anormal” en Revista La Grieta,
Rosario.
7. Murillo, S. (2010) “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno” Ponencia
presentada en el IX Congreso Nacional y II Internacional de Democracia. Universidad
Nacional de Rosario.
8. Pisani, A. (2018) Neoliberalismo y clase obrera en la Argentina: Algunas reflexiones
en torno a las transformaciones en las estrategias de subjetivación frente a la lucha de
clases. en Neoliberalismo y fetichización de las relaciones sociales. Murillo
(coordinadora). Ediciones Luxemberg, Buenos Aires.
1. Murillo, S. (2008) “Producción de pobreza y construcción de subjetividad” en
Producción de pobreza y desigualdad en América Latina, Siglo del hombre, Bogotá.
2. Murillo S. “Gobernabilidad, locura y delito. La mutación desde el modelo médico
jurídico al modelo tecnológico” – Página Web Psiconet
3. Salessi J. (2000).Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y
homosexualidad en la construcción de la nación argentina. Buenos Aires: 1871-1914.
Viterbo Editora, Buenos Aires, Argentina.

UNIDAD III: ENCUADRE LEGAL Y ETICO DE LAS PRÁCTICAS PSICOLOGICAS EN EL


CAMPO JURIDICO FORENSE
CONTENIDOS
La administración de justicia. Organización del poder judicial. Diferentes fueros. Ramas del
derecho. Códigos de Fondo y Códigos de Forma.
Persona, sujeto de derechos. La centralidad del concepto de persona en el ordenamiento jurídico. El nuevo
Código Civil y la Ley de Salud Mental N° 26.657. Persona humana. Derechos personalísimos. Dignidad y
autonomía. Presunción de capacidad. Restricciones a la capacidad. Sistemas de apoyo.
Competencias técnicas y responsabilidades legales y éticas del psicólogo. Secreto
profesional: alcances y límites. Consentimiento informado.
Bibliografía Obligatoria
1. Floresta, Diana (2016) Introducción a las categorías del derecho. (Ficha de cátedra)
2. Persona Humana, Derechos Personalísimos. Capacidad, Sistemas de Apoyo. (Arts. Código
Civil y Comercial de la Nación)
3. Lamm, Eleonora (2015) Derechos personalísimos: su novísima recepción legal en el CCyCN
4. Fernández, S. (2015) “La capacidad de las personas en el nuevo código civil y comercial” en
www.nuevocodigocivil.com
5. Iglesias, M. G. (2015) “Capacidad, información y autonomía: principio de la dignidad” en
5
Revista Institucional de la defensa pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vol. 7
Recuperado de https://www.mpdefensa.gob.ar/biblioteca/pdf/revista7.pdf Bs. As.
6. Ley Nacional De Salud Mental Nº26.657.
7. Bonilla, Alcira B. (2006) ¿Quién es el Sujeto de la Bioética? Reflexiones sobre la
vulnerabilidad Texto publicado en: Alicia I. Losoviz, Daniel A. Vidal, Alcira Bonilla, Bioética y
Salud Mental. Intersecciones y dilemas. Buenos Aires, Akadia, pp. 77-88.
8. Ricouer, Paul (1995) “Autonomía y vulnerabilidad”. Le Juste 2, Paris, Esprit, pp. 85 -105.
9. Ferrero, Andrea (2000); “La ética en psicología y su relación con los derechos humanos” en
Revista Fundamentos en Humanidades N°2 Universidad Nacional de San Luis.
10. Calo, O. (2002). El secreto profesional en psicología. En Revista Fundamentos en
humanidades Año 3 N° 1-2 págs. 134- 146 UNSL.
11. Hermosilla, A.M.; “Consideraciones sobre el secreto profesional” en Calo, O. y Hermosilla,
A.M. (Eds.) (2001). Psicología, ética y profesión. Aportes deontológicos para la integración
de los psicólogos del Mercosur. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
12. Aron, A.M. & Llanos, M.T. (2004). “Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado
de los equipos que trabajan con violencia”. En Revista Sistemas familiares. Año 20- N°1-3
13. Código de Ética de la Fepra (2013)
14. Código de Ética de la Pcia. de Entre Ríos
15. Ley Provincial N° 5336 del Ejercicio Profesional Del Psicólogo.
16. Modelo De Consentimiento Informado.
17. Ley Nacional 26.529 Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud.

Bibliografía Ampliatoria
1. Devís Echandía, E. (2002); Tratado General de la Prueba Judicial; Temis, Colombia.
2. Resolución Nº 343/09 del Ministerio De Educación Y Cultura de la Nación. Anexo V
Actividades reservadas al título de Psicólogo o Licenciado en Psicología.
3. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Pcia. de Entre Ríos.
4. Travacio, M. (1996) Manual de Psicología Forense, Serie Materiales de Cátedra, Facultad
de psicología de la UBA
5. Ley Nacional N° 26.529 Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud.
6. Calo, O. (2000); Ética y deontología en la formación del psicólogo argentino.
Fundamentos en Humanidades, vol.1. San Luis
7. De Andrea N. y Ferrero A. (2011) Regulación de la psicología por parte del Estado en
la República Argentina, en Revista electrónica de Psicología Política, Año 9, número 26
8. Declaración Universal de Principios éticos para psicólogas y psicólogos. Berlín 2008.
9. Dueñas, G., Gorbacz, L. y Rattagan, M.; “La clínica en los límites de la ley: La
Medicalización de las Infancias en el marco de la actual Legislación vigente en nuestro
país en materia de Salud Mental y Derechos de las Infancias”. Artículo publicado en
Revista Generaciones: Pensar con el psicoanálisis niñ@s, adolescentes. Año III. N° 3
“Exploraciones en los límites”. Primera revista con referato de Psicoanálisis de niñ@s,
adolescentes y familias de la Facultad de Psicología de UBA. Editada por EUDEBA. Bs
As. Noviembre de 2014.

UNIDAD IV: EL SISTEMA PENAL. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN EL PROCESO


JUDICIAL: CULPABILIDAD E INIMPUTABILIDAD.
CONTENIDOS
Nociones generales acerca del sistema penal. Agencias del sistema penal: policía, justicia e
6
instituciones penitenciarias. Selección primaria y secundaria. Nociones acerca de política criminal.
Populismo punitivo.
Delito. Definición. Atenuantes y agravantes. Interrogación acerca de la figura de emoción violenta.
Modificatoria: Femicidio. Causales psíquicas de Inimputabilidad: Art. 34- inc. 1° del Código Penal.
Peligrosidad. La concepción psicoanalítica en torno a la culpa y al castigo: interrogación crítica.
Crítica a la pericia psicológica clásica. La función pericial como grotesco. Imputabilidad
disminuida: teorías de la co- responsabilidad social y del Estado.
Mediación penal: la participación del psicólogo como co- mediador.
Bibliografía Obligatoria

1. Fajardo, G (2005); “Nociones acerca del Sistema Penal” - Rev. Lecturas en subjetividad y
Derecho – Año I, Nº 2. S&D, Rosario
2. Zaffaroni, E. (1991); “Necesidad de una teoría del delito” en Manual de derecho penal.
Parte General. Ediar, Buenos Aires.
3. Arts. 34, 40, 41, 52, 80 y 81 del Código Penal de la Nación Argentina.
4. Protocolo De Estambul (2004) Manual para la investigación y documentación eficaces de
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Oficina Del Alto
Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos (Capítulo II: Códigos
éticos pertinentes y Capítulo VI: Signos psicológicos de tortura)
5. Inimputabilidad agregar
6. Mollo, J.P. (2014) ¿El castigo penal puede conducir a la responsabilidad por el acto? Dos
respuestas” en Consecuencias. Revista virtual de Psicoanálisis, Arte y Pensamiento N°12,
Bs. As.
7. Mollo, J.P. (2012); “Restricciones del psicoanálisis ante el poder punitivo” en Revista
Digital de la Escuela de Orientación Lacaniana Virtualia Nº24. Bs. As. Edición Electrónica
8. Buteler, J. (2013) “Culpabilidad y exclusión social” en Revista Derecho Penal Nº5,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Bs. As.

Bibliografía Ampliatoria

1. Garfinkel, H. (2006); "Condiciones de las Ceremonias Exitosas de Degradación." En


Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Nº 22. IIGG-UNL-
2. Zaffaroni, E. (1991); “Derecho penal y control social” en Derecho Penal Parte General,
Ediar, Bs. As.
3. Castel R. (1987); “De la peligrosidad al riesgo” en Materiales de Sociología Crítica, La
Piqueta, Domenech, E. (2010); La Peligrosidad: Enigma o Acertijo?. En Anales de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNLP.
4. Martinez, M. (2015); “Inimputabilidad, peligrosidad, medidas de seguridad” en Derecho
y salud mental Rosario, Juris.
5. “Recomendaciones para la evaluación e intervención interdisciplinarias respecto de las
personas declaradas inimputables” (2015). Art. 34 Inc. 1° del C.P.” Acta 8/2015 Anexo I
Comisión Nacional Interministerial de Salud Mental y Adicciones
6. Tonkonoff, S. (2009) “La culpa del hijo: la cuestión criminal en psicoanálisis” en Revista
Delito y Sociedad Vol. 2, N°28 Santa Fe, UNL
7. Pavarini, M. Cap. 4: “El grotesco en la penología contemporánea” en Un arte abyecto.
Ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Bs. As., Ad Hoc
8. Zaffaroni, R. (2002) “Culpabilidad por la vulnerabilidad” Discurso de Raúl Zaffaroni en la
aceptación del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Macerata
(Italia) publicado en www.iuspenalismo.com.ar Edición Electrónica
9. Marquez, A. (2017); “Psicoanálisis y derecho penal. Algunas consideraciones”. En
7
Nuevas Infancias. Nuevas familias. Comp. Trímboli, A.; Ragi, S; Fantin, J.C. Libro
Asociación Argentina de Salud Mental- Capítulo VII Derechos Humanos, Comunidad,
Prevención, Sociedad y Ley. ISBN 9789874593726. Bs. As., AASAM
10. Bauman, Z. (2005). ”Modernidad y Ambivalencia” en Las consecuencias perversas de
la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. Anthropos, Barcelona.
11. Canghilem G. (1979). Lo normal y lo patológico, Alfaguara, Buenos Aires.
12. Foucault M. “Nuevo orden interior y control social” en Saber y Verdad, La piqueta,
Madrid.
13. Martinez, F. Rinesi. E. González, H. (1997). La nación subrepticia. Lo monstruoso y lo
maldito en la cultura argentina. El Astillero Ediciones, Buenos Aires.
14. Murillo, S. (2002). “Alienismo y modelo correccional: la paradoja del contrato social” en
Carlos Alberto Elbert y otros, coord., La criminología del siglo XXI en América Latina,
Rubinzal -Culzoni Buenos Aires.
UNIDAD V: PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
CONTENIDOS
La invención de la cárcel. Historia de los mecanismos punitivos.
La pena: por qué y para qué. Modos de ejercicios del poder y mecanismos punitivos. Teorías de
la pena.
Pena privativa de la libertad. Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. El rol del
psicólogo en el tratamiento penitenciario. Problematización del paradigma resocializador. Asistencia
post- penitenciaria. Perspectivas críticas y alternativas superadoras.
Medidas de seguridad: Legislación. Peligrosidad: concepto y cuestionamientos actuales.
Indeterminación temporal de la medida: consecuencias psíquicas. Cuestionamientos actuales:
colisiones normativas entre el código penal y la ley de salud mental. Probation.

Bibliografía Obligatoria
1. Zaffaroni, E. (1991); “Modelos de discursos legitimantes del poder punitivo” en Manual de
derecho penal. Parte General. Ediar, Buenos Aires.
2. Código Procesal Penal de la Pcia. de Entre Ríos.
3. Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la libertad Nº24.660.
4. Ley Provincial N° 9246 Creación de juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad
de la Provincia de Entre Ríos.
5. Zaffaroni, E. (1995); “Los objetivos del sistema penitenciario y las normas constitucionales”.
En El derecho penal hoy, Julio B. J. Maier y Alberto M. Binder (comps.), ps.115-129
6. Goffman, E. (2001) “Sobre las características de las instituciones totales” en Internados.
Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales. Amorrortu, Buenos Aires.
7. Cid Ferreira, L. (2012); “Apología de la pena en dos visiones reduccionistas de la cuestión
criminal en Argentina” en VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Edición Electrónica
8. Gerez Ambertín, M. (2009) “Estrategias Discursivas Y Políticas Del Dispositivo Punitivo”. I
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas
de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Edición Electrónica, Bs. As.
9. Baratta, A; “Cárcel y marginalidad social” en Criminología Crítica y Crítica del Derecho
Penal, S XXI, Argentina, 2000.
10. Baratta, A (1990); “Resocialización o control social. Por un concepto crítico de "reintegración
social" del condenado. Ponencia presentada en el seminario "Criminología crítica y sistema
penal", organizado por Comisión Andina Juristas y la Comisión Episcopal de Acción Social,
Lima.
11. Saux, M.S. (2012) "Sobre la urgencia de habilitar un afuera de la cárcel" en el libro
Juventud(es) en Plural. Pliegues y Despliegues entre Culturas. Silvina Carmona y María
8
Alejandra Ferrero coordinadoras. 1a ed. Santa Fe: Ediciones de la Universidad Nacional del
Litoral ( UNL) y María Muratore Ediciones.
12. Vitalich, P.-Bertolozzi, F. (2013) “Tampoco son tan pobrecitos. Alternativas ético-políticas
frente a la hegemonía del modelo asistencialista-peligrosista” en Revista Derecho Penal
Nº5, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
13. Courtis C. (1990). “La mística del encierro psiquiátrico, o una de las formas veladas de la
prisión por tiempo indeterminado” en Revista No hay Derecho Año 1 N°2 Ad Hoc, Buenos
Aires
14. Donna, E. & De la Fuente, J. (1997). “El problema de la indeterminación temporal de las
medidas de seguridad” en Revista La Ley. Sup. Juris. Penal, Buenos Aires.
15. Saunier, R (1995); “Intervenciones judiciales: medidas curativas, educativas, represivas? (la
curiosidad de lo que se habla” en Acheronta. Revista de Psicoanálisis y cultura. N°2- ISSN
0329-9147
16. Ley Nacional N° 23.737. Régimen Penal de Estupefacientes.
17. “Hacia una política penitenciaria progresista en la Provincia de Santa Fe” Documento
Básico Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Ministerio de Seguridad- Secretaría de
Asuntos Penitenciarios, 2008.
18. Scarfó, F. ;“Educación pública de adultos en las cárceles: garantía de un derecho humano”
Grupo de estudios sobre educación en cárceles (Gesec) La Plata, Provincia de Buenos
Aires, Argentina
19. Scarfó, F. Aued, V.; (2013) “El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional.
Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la
cárcel”, Revista Eletrônica de Educação, Vol. 7, No 1, Universidade Federal de São Carlos,
Brasil. ISSN 1982-7199.
20. Scarfó, F. (2005); Charla de APDH “Cárceles en la democracia”, en Revista Estudios
Penitenciarios, Chile.
Bilbiografía Ampliatoria
1. Foucault, M. (1999); “EL panoptismo” en Vigilar y Castigar, Siglo XXI, México.
2. Pavarini, M. & Betty, M. (1999). “La tutela social de la/a la locura. Notas teóricas sobre
la ciencia y la práctica psiquiátrica frente a las nuevas estrategias de control social” En
Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Año 8. N°13 Editorial La colmena.
Buenos Aires.
3. Foucault, M. (2000); “La sociedad punitiva” en La vida de los hombres infames,
Altamia, España
4. Sklarevich, S. - Marquez, A. (2005); “Droga y control social: algunas consideraciones
sobre las medidas de seguridad como modalidades coercitivas de tratamiento en la
Ley Nº23737”, Revista Psicoanálisis y el Hospital Nº27.
5. Goffman, E (1970); “Estigma e identidad social” en Estigma. La identidad deteriorada.
Buenos Aires, Amorrortu.
6. Freud, S. (1906). “La indagatoria forense y el psicoanálisis“ T IX, Amorrortu Ed.,
Buenos Aires.
7. Rivera Beiras, I- Dobón, J.(1998) Cárcel y manicomio como Laberintos de Obediencia
Fingidas. Ed Bosch España
8. Ley Nacional N° 23.737. Régimen Penal de Estupefacientes.
9. Baratta, A. (2004) “Cuestiones penitenciarias observaciones sobre las funciones. De
la cárcel en la producción de las relaciones sociales de desigualdad” En Baratta, A.
Criminología y sistema penal, (comp. In memorian) Euros, Buenos Aires.
9
10. Bovino, A. (1989) “Manual del buen abolicionista” en Revista de Ciencias Penales de
Costa Rica. Recuperado de http://www.cienciaspenales.org
11. Larrauri, E. (2009). “La economía política del castigo” en Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología, ISSN 1695-0194 RECPC 11-06 (2009)
http://criminet.ugr.es/recpc - ISSN 1695-0194
12. ONU Pacto de San José de Costa Rica.
13. ONU Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y Recomendaciones
Relacionadas. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 30 de
agosto de 1955.
14. ONU Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento
de la Atención de la Salud Mental. Asamblea General. Naciones Unidas – Resolución
Nº 119. 46 Sesión.
15. Olmo, R. del & Briceño León, R. (comp.) (2002). “Por qué el actual sistema
carcelario”. En Violencia, sociedad y justicia en América Latina, Clacso. Asdi. Buenos
Aires.
16. Pavarini, M. & Betty, M. (1999). “La tutela social de la/a la locura. Notas teóricas sobre
la ciencias y la práctica psiquiátrica frente a las nuevas estrategias de control social”.
En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales. Año 8. N°13. Editorial La
colmena. Buenos Aires
17. Pavarini. M. (2006). “El orden carcelario” en Un arte abyecto. Ad Hoc, Buenos Aires
18. Rusche, G- Kirchheimer, O. (1984). Pena y estructura social. Temis, Colombia.
19. Saunier, R (1995). “Peligro, Peligrosidad” en Acheronta. Revista de Psicoanálisis y
cultura. N°1- ISSN 0329-9147
20. Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria, Buenos Aires, Manantial.
21. Zaffaroni, E. (1998). En busca de las penas perdidas. Buenos Aires, Ediar

UNIDAD VI: VICTIMOLOGÍA


CONTENIDOS
Introducción a la victimología. Derechos de la víctima. Asistencia y acompañamiento de testigos
y víctimas durante el proceso penal. Normativa nacional e internacional. Diferentes tipos de
intervención:
Maltrato y abuso sexual infantil. Importancia del informe pericial psicológico en la determinación
del abuso. Indicadores psicológicos. Back-lash: las teorías del Síndrome de Alienación Parental y
de la co- construcción de memorias. Estrategias de autocuidado.
Violencia de género. Definición y modalidades. Violencia doméstica. Feminicidio.
Crímenes de lesa humanidad. Equipos interdisciplinarios de Asistencia Psicológica a Víctimas y
Testigos. Apropiación de niños durante la dictadura. Restitución. La labor del psicólogo.

Bibliografía Obligatoria
1. Marchiori, H.; “Los procesos de victimización. Avances en la asistencia a víctimas” Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. www.juridicasunam.mx
2. Intebi, I (1998); Abuso sexual infantil, En las mejores familias; Granica, Bs. As.
3. Rozanski, C (2003); Abuso sexual infantil. Denunciar o silenciar. Ediciones B, Argentina.
4. Código Procesal Penal de la Pcia. de Entre Ríos. (Art. 72 al 81). Derechos de la víctima.
5. Código Procesal Penal de la Pcia. de Entre Ríos (Art. 294 a 302) Tratamiento especial.
6. Ley Provincial N° 9198 de Prevención de la Violencia Familiar.
7. Vs. (2008) Consecuencias actuales del terrorismo de Estado en la salud mental. Salud
mental y Derechos Humanos. Cuadernillo orientativo dirigido a profesionales de la salud
10
mental. Publicado por la Dirección Nacional de Asistencia Directa a Personas y Grupos
Vulnerables de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos de la Nación.
8. Rousseaux, F. (2001); “Sancionar el duelo. Desaparición, duelo e impunidad” , en Revista
Psicoanálisis y el Hospital, Nº 20
9. Guillis, G. (2001) El Concepto De Reparación Simbólica Equipo De Salud Mental Del Cels-
www.cels.org.ar
10. Van Swaaningen, R. (1993) “Feminismo y Derecho Penal ¿Hacia una política de
abolicionismo o garantismo penal?”, en Criminología Crítica y Control Social 1. El Poder
Punitivo del Estado Rodenas, A., Font, E. Y Sagarduy, R. (Dir.), Rosario Juris
11. Segato, R. (2003) Las estructuras elementales de la violencia: “contrato y status en la
etiología de la violencia” en Serie Antropología. Brasilia
12. Segato, R. (2017) “Con más cárcel no solucionamos el problema” Pagina 12 16/04/2017 Bs.
As.
13. Ley Nacional Nº 26.485Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus Relaciones
interpersonales.
14. Ley Provincial N° 9861 de Protección Integral De Los Derechos Del Niño, El Adolescente Y
La Familia.
15. ONU Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de
delitos.
16. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer-
Convención de Belem do Pará

Bilbiografía Ampliatoria
1. Protocolo Interinstitucional De Actuación En Casos De Abuso Sexual Infantil En La
Provincia de Entre Ríos.
2. Intebi, I (1998); “Aportes con sustento académico o silbidos de los niños en la
oscuridad” en Maltrato Infantil. Riesgos del compromiso profesional. Comp. S.
Lamberti; Universidad, Bs. As., 1998.
3. Sanz, D (2003); “Obstáculos en la detección y asistencia del Maltrato y el Abuso”; en
Lamberti, Silvio; Maltrato Infantil. Riesgo del Compromiso Profesional; Universidad,
Buenos Aires.
4. Protocolo Indicativo para Recibir el Testimonio del Niño Abusado.- Federación
Argentina del Colegio de Abogados.
5. Larrauri, E. (1994) “Violencia doméstica y legítima defensa: una aplicación masculina
del derecho penal” En Revista Jueces para la democracia N°23, ISSN 1133-0627.
6. Maffia, D. (2010). “Violencia, justicia y lenguaje” Ponencia 2das. Jornadas de
Asistencia a la víctima. Facultad de Derecho de la UBA
7. Pitch, T (2003); Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos y justicia Penal. Ad-
Hoc, Buenos Aires.
8. UNICEF, JUFEJUS. ADC (2010); Manual “Acceso a la Justicia de Niños/as Víctimas
de Delitos” www.unicef.org/argentina/spanish/OriginalLibroVictimas.pdf
9. Berlinerblau V. (2004). “El back- lash y el Abuso sexual Infantil. Reacción negativa y
violenta contra profesionales que trabajan en el campo de protección de la infancia”
en Revista de la Facultad de Psicología de Montevideo (Uruguay) www.
Querencia_psico.uns.edu.uy/revista
10. Berlinerblau, V. (2011)” Lineamientos forenses para la evaluación de niños, niñas
y adolescentes en denuncias por presunto abuso sexual” Pág. web Protección de
los derechos de niñas, niños y adolescente víctimas o testigos de delitos o violencia
11
familiar (Jufejus- Adc- Unicef). http://proteccioninfancia.org.ar/node/560
11. Bringiotti, M. I. “Violencia social y maltrato infantil en la Argentina. Cómo afectaron a
su crecimiento y desarrollo los cambios socioculturales de los últimos años”.
webiigg.sociales.uba.ar
12. Fernández Santos, O. Protocolorización y buenas prácticas en el diagnóstico y
tratamiento del maltrato y el abuso sexual infantil intrafamiliar Pág. web ONG
Asistencia al Niño abusado www.ana.org.ar
13. ONU Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y
testigos de delitos.
14. ONU Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de
delitos y del abuso de poder.
15. Benasayag (1998) Utopía y libertad. Los derechos humanos ¿Una ideología? Ed.
Eudeba, Bs As.
16. LEY 26842 (2012) Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Prevención
y sanción. Código Penal y Código Procesal Penal. Modificación.
17. Ley 26.364 (2008) Prevención y Sanción De La Trata De Personas.
18. Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de
Procesos Judiciales. Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos
Humanos “Dr. Fernando Ulloa”, dependiente de la Dirección Nacional de Atención a
Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Subsecretaría de Protección de Derechos
Humanos, de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación.

UNIDAD VII: PARADIGMAS DE ABORDAJE INSTITUCIONAL DE LA NIÑEZ


CONTENIDOS
Paradigmas de abordaje jurídico institucional de la infancia. El modelo del Patronato: El “niño
en peligro” y el “niño peligroso”. El complejo tutelar- correccional: vulnerabilidad, segregación y
exclusión.
El paradigma de la Protección Integral: legislación. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos
de derechos: capacidades progresivas. Abordaje de la niñez y la adolescencia con derechos
vulnerados. Medidas de protección integral y medidas excepcionales. Problematización crítica.
Niños y adolescentes criminalizados: problematización de la responsabilidad penal. Rol de los
Equipos Técnicos Interdisciplinarios. Del diagnóstico basado en la carencia hacia una clínica de las
potencialidades. Situación actual de las instituciones de encierro.

Bibliografía Obligatoria
1. Volnovich, J. R. (2010): Cap 1 “Del torno y la vara al gesto y la voz” en Infancia.
Subjetividad y violencia. 200 años de historia. Buenos Aires Lumen Humanitas.
2. Daroqui, A.- Guemureman Silvia (1999); Los menores de hoy, de ayer y de siempre:
un recorrido histórico desde una perspectiva crítica. Delito y sociedad. Revista de
ciencias sociales, n°13, 1999.
3. Ley 10903 (1919) - Patronato de Menores.
4. Beloff, M. (2005); Los adolescentes y el sistema penal. Mary Beloff. Presentación leída
en el Seminario para Auxiliares Docentes de Derecho Penal y Procesal Penal de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el primer semestre del año
2002, publicada con modificaciones en la Revista Jurídica de la Universidad de
Palermo como Los adolescentes y el sistema penal, Buenos Aires, Año 6, nro. 1, ,
págs. 97/122.
12
5. Cillero Bruñol, M.(1999); “Infancia, Autonomía y Derechos: Una cuestión de principios”
en www.pensamientopenal.com.ar Edición Electrónica
6. Aversa, M.M. (2003); “Vagos, mendigos y delincuentes: La construcción social de la
infancia peligrosa. Buenos Aires, 1900-1910” en Cuadernos del Sur. Historia
versión impresa ISSN 1668-7604, Bs. As.
7. Daroqui, A.- López, A. – Cipriano García, R. (2012) Bouilly, M.R.- Andersen, M.J.
“Directores, ‘maestros’ y profesionales: agentes del habitus minoril” y Lopez, A.L.-
Daroqui, A. “Castigos dentro del castigo: acerca de las requisas, las sanciones y las
agresiones físicas y verbales” en Sujeto de castigos. Homo Sapiens, Rosario.
8. González, M. y otros (2011); “El estereotipo del joven delincuente en la última década
a través de la jurisprudencia” en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones
"Ambrosio L. Gioja" - Año V, Número Especial- ISSN 1851-3069.
9. Axat, J. (2012) Apuntes para una intervención en salud mental juvenil sin amenazas.
www.infojus.gov.ar
10. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
11. Ley 26061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
12. Art. 25 y 26 del Código Civil de la Nación (Menor de edad)
13. Entre Ríos Ley 9861.Protección Integral de los Derechos del Niño, el Adolescente y la
Familia. Principios, derechos y garantías. Autoridad de Protección. Procedimiento de
Familia. Procedimiento penal aplicable a menores de 18 años de edad (según
modificación Ley 10450)
14. Floresta, D. (2017); “Enfoque de derechos en la práctica profesionales, con
adolescentes” Scientia Interfluvius 8 (1): 47-55, 2017 - Paraná ISSN 1853-4422
(printed) ISSN 1853-4430 (on line)
15. Salomone, G. (2015) “Del niño como sujeto autónomo al sujeto de la responsabilidad
en el campo de la infancia y la adolescencia” Ficha de Cátedra UBA Bs. As.
16. Salomone, G. (2013) “La noción jurídica de autonomía progresiva en el campo de la
niñez y adolescencia: incidencias subjetivas e institucionales”. V Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de
Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
17. Marquez, A. (2013) Consideraciones acerca de la mediación penal en el fuero de
menores (Ficha de cátedra)
18. Dubaniewicz, A. (2007) Los niños Invisibles. Revista Rumbos.
19. Ley Provincial N° 9198 de Prevención de la Violencia Familiar.

Bilbiografía Ampliatoria
1. Donzelot, J. (2008); La policía de las familias. Nueva Visión, Bs. As.
2. Beloff, M. (2005) “Los adolescentes y el sistema penal”. Presentación leída en el
Seminario para Auxiliares Docentes de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el primer semestre del año 2002,
publicada con modificaciones en la Revista Jurídica de la Universidad de Palermo como
Los adolescentes y el sistema penal, Buenos Aires, Año 6, nro. 1, págs. 97/122. Bs. As.
3. De la Iglesia, M; Velázquez, M.E.; Piekarz, W.; Devenir de un cambio: del patronato de
menores a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes Facultad
de Psicología - Uba / Secretaría De Investigaciones / Anuario De Investigaciones /
Volumen Xv.
4. Ley 9.324(B.O. 23/05/01 ) Creación del Fuero De Familia y Menores.
5. Entre Ríos Ley 9861 de Protección Integral de los Derechos del Niño, el Adolescente y la
13
Familia. Principios, derechos y garantías. Autoridad de Protección. Procedimiento de
Familia. Procedimiento penal aplicable a menores de 18 años.
6. Regullo, R. (2003); Ciudadanías Juveniles en America Latina. Revista Última Decada
Nº19. Cidpa, Chile
7. Ley 10903 (1919) - Patronato de Menores.
8. Saraví, G. (2008); Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de
pobreza estructural. R e v i s t a d e l a c e p a l 8 3.
9. Ley Nacional Nº 26.485Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus Relaciones
interpersonales.

Modalidad de Trabajo
El dictado de la asignatura está compartimentado en dos módulos de dos horas cada uno. El primer
módulo estará dedicado a la dictado de clases teóricas. El segundo será considerado como espacio
de supervisión.

RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN


Condiciones para la regularización
- Asistencia al 75% de las clases teóricas.
- Asistencia al 80% de las Instancias de Supervisión individuales y colectivas.
- Asistencia al 80% de los espacios de práctica institucional.
- Aprobación de un parcial, con una instancia de recuperación para aquellos que no hubiesen
aprobado.
- Aprobación del Proyecto de Trabajo Final, con una instancia de revisión para aquellos que no
hubiesen aprobado.

EXAMEN FINAL.
Defensa oral de un Trabajo Final que dé cuenta de la aplicación práctica de los contenidos
conceptuales dictados durante el año a la trayectoria institucional que el alumno haya elegido
transitar.

CENTROS DE PRÁCTICAS
UNIDAD PENAL Nº 1 (DE VARONES) SERVICIO DE PSICOLOGIA Y ORGANISMO TECNICO
CRIMINOLOGICO.
UNIDAD PENAL Nº 6 (DE MUJERES) SERVICIO DE PSICOLOGIA Y ORGANISMO TECNICO
CRIMINOLOGICO.
DEPARTAMENTO MÉDICO FORENSE DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES DE ENTRE
RIOS.
PROGRAMA DE ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITOS
DE LESA HUMANIDAD.
OFICINA DE SUSPENSIÓN DE LOS JUICIOS A PRUEBA DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES
DE ENTRE RIOS.
CENTRO HUELLA- DEPENDIENTE DEL HOSPITAL ESCUELA DE SALUD MENTAL.
JUZGADO DE EJECUCIÓN PENAL DE ENTRE RIOS.
JUZGADO PENAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
PROGRAMA EDUCACION EN CONTEXTOS DE ENCIERRO (UADER)
CENTRO SOCIOEDUCATIVO DE RÉGIMEN CERRADO COSTA DEL PARANÁ
CASA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA “INES
LONDRA”
14
15

También podría gustarte