Sist de Trat Bio MBR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA MBR

SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CON MEMBRANAS MBR

La cada vez más restrictiva legislación ambiental, está generando una necesidad
creciente de sistemas capaces de eliminar porcentajes muy elevados de materia
orgánica (DQO), nitrógeno y fósforo.
Por otro lado, cada vez se dispone de menos espacio para la instalación de
sistemas de depuración de aguas residuales debido al crecimiento urbano
periférico en torno a espacios industriales ya existentes.
Por esto, el sector de tratamiento de aguas residuales está tendiendo cada vez
más al desarrollo de tecnologías avanzadas con elevadas tasas de depuración, es
decir, reducción del cociente superficie requerida/ kg DQO eliminada.
En este contexto, la tecnología de Bioreactores de Membrana (MBR) aparece
como la tecnología disponible más adecuada. Se compone de dos partes
integradas en una sola: por un lado, el reactor biológico responsable de la
depuración biológica y por otro, la separación física de la biomasa y el agua
mediante un sistema de filtración directa con membranas.
La integración de los dos procesos en uno solo tiene además un efecto sinérgico
derivado de la influencia que el paso por las membranas tiene sobre el estado
fisiológico de la biomasa por un lado, y de la mayor capacidad del sistema para
eliminar DQO coloidal que al no atravesar la membrana tiene un tiempo de
contacto mucho mayor con la biomasa, por otro.
Pero la gran ventaja de los sistemas MBR se deriva de las elevadas
concentraciones de biomasa con las que se trabaja en el reactor biológico gracias
a la presencia de una barrera física (membrana) que no deja escapar las
bacterias, lo que permite un control perfecto sobre la edad del fango y los
parámetros principales de operación del sistema. Una vez seleccionada la
tecnología MBR como la más adecuada para un proyecto concreto, conviene
reflexionar sobre la configuración más adecuada según un criterio técnico-
económico.
No existe una forma universal y única de acoplamiento entre un reactor biológico y
la separación líquido / sólido.

BIOREACTOR DE MEMBRANAS
El bioreactor es una cámara aireada que contiene racs formados por las
membranas y los difusores de aire, montado sobre una estructura removible de
acero. El tratamiento es aeróbico como en las plantas tradicionales con
parámetros operacionales mas exigentes como la concentración de biomasa.

Módulo portamembrana (foto ilustrativa)

El módulo MBR se divide en dos secciones: una carcasa superior donde se alojan
los cartuchos de membrana y una carcasa inferior difusora que confina el aire
dentro del módulo para asegurar el flujo de barrido ascendente. El permeado
producido en cada membrana se descarga a través de tubos de PVC sobre un
colector. Es de fácil inspección y colocación por sistema de guías.
Cada elemento de membrana se puede extraer fácilmente del módulo para su
inspección o reemplazo.
DIAGRAMA DE FLUJO
Sencilla limpieza química.
La limpieza química de las membranas se realiza de forma sencilla in-situ sin
necesidad de extraer las membranas del módulo, ni desplazar el casete del
reactor.

Sencillo sistema ensamblaje


Mediante sistema de guías y cadenas se asegura una instalación Sencilla y
segura dentro del reactor.
VENTAJAS DEL SISTEMA MBR

El balance económico es favorable a los MBRs si se tienen en cuenta una serie de


ventajas importantes, al margen de la excelente calidad de agua tratada que se
consigue.
De este modo, la tecnología MBR es especialmente competitiva cuando aparece
alguno de los siguientes condicionantes:

 Necesidad de disminuir la producción de fangos biológicos (hasta un 80%)


 Necesidad de un grado de depuración elevado: vertido a cauce público,
zonas sensibles o pago de un canon de vertido elevado.
 Reutilización: la reutilización puede venir impuesta por la escasez de agua
de la zona o puede suponer un valor añadido importante a considerar. Las
variables aquí van a ser el precio del metro cúbico de agua fresca o las
subvenciones por reutilización.
 Poco espacio disponible
 Ampliación de la capacidad de tratamiento de plantas convencionales ya
existentes.
 Efluentes industriales con componentes de difícil o lenta biodegradabilidad.
La tecnología MBR permite llegar a depurar materia orgánica considerada
inerte para otro tipo de tecnologías más convencionales.

No existe una forma universal y única de acoplamiento entre un reactor biológico y


la separación líquido/sólido. Tampoco existe un tipo de MBR claramente superior a
otro.
Fangos biológicos producidos

Los sistemas MBR pueden llegar a producir entre un 50 y un 80% menos fango
que un
sistema convencional. Esto es debido a las condiciones de operación con las que
se puede operar el MBR, pudiendo alcanzar condiciones endógenas extremas,
con edades del fango por encima de 100 días y nulo crecimiento neto de biomasa.
La menor producción de fangos redunda en una reducción del tratamiento y
gestión de los mismos, incluyendo una cantidad de mano de obra considerable.

El bioreactor de membranas permite jugar con los parámetros biológicos (edad del
fango, carga másica, etc.) para reducir la producción de fangos biológicos.

Tamaño de la instalación

La reducción de volumen (y superficie normalmente) que se consigue con un


MBR, puede ser hasta 5 veces en el caso de compararlo con un tratamiento
convencional. Las configuraciones de MBR conducen a una reducción significativa
del área necesaria para la implantación de la instalación (supresión del decantador
secundario y reactor biológico de 2 a 5 veces más pequeño).
El sistema MBR permite trabajar con 12.000 mg/L de SSLM y mantener un flujo de
operación adecuado para sistemas de tratamiento de efluentes cloacales. Esto
supone en definitiva que las cargas orgánicas de trabajo en un sistema sumergido
son mucho mayores que las de un sistema convencional.
Integración en el medio y gestión de ruidos

Los MBR pueden estar ubicados muy cerca de áreas residenciales, en terrenos
con muy poca superficie, lo que genera además un ahorro significativo en
conducciones hasta instalaciones situadas en la periferia.
La compacidad de las instalaciones facilita el tratamiento arquitectónico, con un
menor tamaño de reactor biológico, permitiendo de ser necesario el recubrimiento
de toda la planta, importante en la gestión de ruidos, molestias, olores e impacto
visual.

Fiabilidad

Las membranas siempre suponen una barrera física final en el caso de puntas de
carga orgánica y/o hidráulicas, permitiendo en cualquier caso el vertido de un
efluente desinfectado y libre de sólidos en suspensión.
Es importante señalar la supresión definitiva que se consigue de fenómenos como
el bulking y las espumas de origen biológico, lo que permite una operación
controlada del sistema en todo momento.

Mano de obra necesaria para el seguimiento normal

Todos los tipos de MBR son fácilmente tele-controlables, incluidas las operaciones
de lavado de membranas.
El seguimiento regular supone 3-5 horas semanales de dedicación en planta en
función del caudal, carga y naturaleza del efluente de entrada.

También podría gustarte