Acerca de La Definición de Salud, Modelo Hegemónico de La Salud y Niveles de Prevención. Actividades para Educación Secundaria
Acerca de La Definición de Salud, Modelo Hegemónico de La Salud y Niveles de Prevención. Actividades para Educación Secundaria
Acerca de La Definición de Salud, Modelo Hegemónico de La Salud y Niveles de Prevención. Actividades para Educación Secundaria
Como suele ocurrir con términos que usamos corrientemente, al momento de definir el
concepto SALUD, hay muchas cuestiones a tener en cuenta. En principio podemos acordar en
que no hay un concepto único para definir lo que se considera como salud. Los conceptos se
han transformado y desplazado a lo largo de la historia, a lo que se debe sumar la variación
entre culturas y las diferencias entre sectores sociales. Esto sucede porque el concepto de
salud ha sido y es una construcción social, histórica, política y cultural que responde a
determinadas cosmovisiones acerca de lo que es la vida-la muerte/la salud-la enfermedad.
Esta construcción se encuentra fuertemente determinada por las particulares condiciones de
vida y la cultura pero también por la influencia de quienes en determinado momento histórico
cuentan con mayor poder económico y político.
La definición actual de salud implica pensar la salud como un derecho humano fundamental y
prioritario. Esta cuestión equivale a reconocer la salud como una responsabilidad colectiva y
como una política pública, por ende exigible como derecho y a la vez una interpelación al
Estado como garante del cumplimiento del mismo. Considerar a la salud como un derecho
humano fundamental significa reclamar simultáneamente la obligación del Estado y la
responsabilidad colectiva de implementar acciones para su conquista
a. Responde: (tener en cuenta que estas son preguntas para desarrollar el concepto, es decir
que no pueden responderse con una sola palabra)
2. ¿La definición de salud es la misma para todas las culturas y todos los momentos históricos?
3. ¿Es la salud una cuestión de la que sólo tienen que ocuparse los médicos?
ACTIVIDAD 2
Estas son frases que suelen escucharse cuando se habla de salud. Selecciona una de ellas y
escribe tu opinión, teniendo en cuenta los lineamientos de la lectura que encabeza este
ejercicio.
1. Muchas veces los chicos pobres que no están tan cuidados por los padres son más sanos que
los chicos ricos. Andan todo el día en la basura, están descalzos, comen mal y nunca se
enferman. 2. Para estar sano hay que seguir todas las indicaciones que te dan los médicos.
Ellos son los que saben y por lo tanto hay que obedecerlos. 3. Para que una población este
sana hay que centrarse exclusivamente en los aspectos biológicos: Buena alimentación,
vacunas y controles de salud. 4. Para mejorar la salud de nuestro país lo prioritario es instalar
nueva tecnología. Hay que comprar aparatos de última generación. 5. La inversión más fuerte
en temas de salud tiene que estar en curar a los enfermos. El país tiene que invertir en
medicación, más hospitales y tecnología aplicada a curar.
Desde un aspecto social, se entiende como «hegemonía cultural» – según se lee en la obra de
Antonio Gramsci - la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un
grupo para la persuasión de otro u otros sometidos, minoritarios o ambas cosas, imponiendo
sus propios valores, creencias e ideologías que configuran y sostienen el sistema político y
social, con el fin de conseguir y perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en
la acción, así como una restricción de la temática y el enfoque de las producciones y las
publicaciones culturales.
Considerando esta idea, un antropólogo llamado Eduardo L. Menéndez, quien trabajo con el
tema de las prácticas médicas acuñó el concepto de modelo médico hegemónico. Se entiende
el MMH como “el conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por el desarrollo de lo
que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del siglo XVIII ha ido logrando dejar
como subalternos al conjunto de prácticas, saberes e ideologías que dominaban en los
conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad,
legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado”. Existe toda una organización
social, ideológica, económica y política que fortalece dicha hegemonía, mediante la exclusión
de posibilidades de ver y actuar diferentes, y mediante la aceptación y construcción de ideas
que avalan y justifican el mismo modelo médico. Probablemente por esa razón se acepta con
tanta facilidad, en casi todas las disciplinas y en casi todos los ámbitos de nuestra vida, esta
forma hegemónica de pensar y de actuar.
Este Modelo Médico Hegemónico establece como principales parámetros para entender y
actuar sobre la salud y la enfermedad los siguientes: a) biologisismo, ahistoricidad y
asocialidad, es decir que reduce a los individuos a su dimensión física aislándola de toda
condición social, histórica y espiritual, b) concepción de la enfermedad como ruptura,
desviación y diferencia, y de la salud como normalidad estadística, c) práctica curativa basada
en la eliminación del síntoma, d) relación médico – paciente asimétrica, de subordinación
social y técnica del paciente, e) la salud – enfermedad como mercancía y tendencia inductora
al consumismo médico, f) medicalización de los problemas, y g) identificación ideológica con la
racionalidad científica como criterio manifiesto de exclusión de otros modelos. En general, se
trata de una concepción mecanicista del ser humano, que lleva, entre otras cosas, a las
inconsistentes separaciones entre las partes de un todo, entre la mente y el cuerpo, y entre el
individuo, la sociedad y el universo; a la búsqueda de certidumbres y de verdades absolutas; a
la creencia en la causalidad lineal como única forma de relación; y a la subvaloración de la
subjetividad.
ACTIVIDAD:
2. Sabemos que cada grupo humano tiene sus formas tradicionales de entender y curar las
enfermedades. Que lugar crees que se les da a estas prácticas desde la visión del MMH. Cual es
tu opinión al respecto.
Las medidas de prevención primaria actúan antes de que se produzca la enfermedad y evitan
su ocurrencia. Son las medidas más baratas y eficientes. Corresponden por ejemplo al caso de
las vacunas. Las medidas de prevención secundaria son las que disminuyen las
manifestaciones de la enfermedad; son el el diagnóstico temprano y el tratamiento. La
prevención terciaria busca disminuir secuelas y complicaciones y corresponde a la
rehabilitación.
En cuanto a estos niveles de prevención, suscribimos con esta cita de Eduardo Castilla: “Los
países desarrollados comenzaron la prevención de los defectos congénitos por las medidas
primarias recurriendo a las secundarias posteriormente. Las terciarias fueron consecuencia
natural de las mejorías de la atención médica, calidad de vida y de la aceptación social de la
diversidad humana. El subdesarrollo quema estas etapas naturales por falta de capacidad de
planificación, aplicando las medidas secundarias y terciarias a sus clases más beneficiadas sin
pasar por la etapa de prevención primaria, paradójicamente las más económicas y eficientes”.
ACTIVIDAD
1. Piensa y escribe ejemplos de cada nivel de prevención. 2. Según tu criterio, ¿Cuáles son los
beneficios de priorizar la prevención primaria en las políticas de salud del Estado?
La noción de riesgo está muy ligada al tema de la salud. Se dice por ejemplo que: “el cáncer
de útero afecta a las mujeres de cierta edad, y los accidentes laborales, a los trabajadores. Las
poblaciones de riesgo serán, respectivamente, mujeres de 25 a 69 años y personas que forman
parte del mercado laboral”1. Solemos manejarnos con la idea de riesgo, dando por sentado
que todos entendemos a que nos referimos con ella. En nuestra vida cotidiana, decimos por
ejemplo que “quien maneja sin cinturón de seguridad, corre más riesgo que quien lo usa”, “un
alumno que no estudia pone en riesgo la aprobación del año”, etc.
Sin embargo desde el punto de vista de la EPIDEMIOLOGÍA hay que ser muy precisos con esta
noción puesto que, si no se emplea correctamente, muchas veces se pone al servicio de la
inoperancia y aún peor de la SEGREGACIÓN. La idea de riesgo proviene de la matemática es
“un término neutral referido a la probabilidad matemática de que un evento ocurra por
ejemplo, el riesgo de ganar la lotería.”2 Como vemos, en su origen se trata de un término
neutral que puede anunciar un resultado tanto positivo como negativo. Desde esta
perspectiva se trata de la probabilidad de que ocurra un evento que puede ser calculado
obteniendo un porcentaje. Estas ideas llevadas al plano de la salud pública, no siempre han
sido eficientes. Por una parte se ha visto que con mucha facilidad el término “factor de riesgo”
o “grupo de riesgo” se ha deslizado rápidamente a “grupo riesgoso” tornando, entonces muy
discriminatorias las prácticas en Salud. Es interesante comprobar cómo, aunque no es tema de
este trabajo, ocurre algo similar en las practicas escolares. También es conveniente reflexionar
acerca de transformar a las prácticas en salud en meras cuestiones matemáticas. Se ha
observado que en actividades de salud muy centradas en este eje los resultados son muy
pobres porque se pierde de vista la relación humana médico – paciente. Por último es
fundamental tener en cuenta que el riesgo de una población a padecer determinadas
patologías también está en relación a las AMENAZAS a las que se enfrenta y a la capacidad de
esa población de resistir esa amenaza. De aquí se desprende que el Estado tiene la obligación
de tomar parte en este interjuego. Muchas veces se insiste en que la población debe tener
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, para enfrentar los riesgo de padecer enfermedades. Esto es
fundamental siempre que se asegure la EQUIDAD en la distribución de recursos. Tomando en
cuenta esto último se llega al concepto de VULNERABILIDAD que es más propio para utilizar en
lo que a Salud Publica respecta. La vulnerabilidad sería el resultado entre las amenazas para la
salud de una determinada población y su capacidad de respuesta a la misma. Visto desde esta
perspectiva, el término riesgo deja de quedar en manos exclusivamente de las personas
individuales pasando a ser responsabilidad de todos los ciudadanos y del estado.
ACTIVIDAD