PRG Ballet El-Corsario
PRG Ballet El-Corsario
El corsario
JEFE DE GOBIERNO
Horacio Rodríguez Larreta
VICEJEFE DE GOBIERNO
Diego Santilli
JEFE DE GABINETE
Felipe Miguel
MINISTRO DE CULTURA
Enrique Avogadro
DIRECTORA GENERAL
María Victoria Alcaraz
El corsario
6 7
Ballet
DIRECTORA DEL BALLET DISEÑO DE VESTUARIO
Inspirado en el poema de Lord Byron ESTABLE DEL TEATRO COLÓN Aníbal Lápiz
Paloma Herrera
Libreto: Vernoy de Saint-Georges
y Joseph Mazilier DIRECTORA MUSICAL INVITADA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
(versión de Yuri Grigorovich) Tara Simoncic Rubén Conde
Música: Adolphe Adam, Cesare Pugni,
Leo Delibes, Riccardo Drigo COREOGRAFÍA BAILARINA PRINCIPAL
Anne-Marie Holmes SAN FRANCISCO BALLET
Maria Kochetkova
Duración total: 2 horas aprox
REPOSICIÓN COREOGRÁFICA
Acto I: 36 min. Intervalo.
Acto II: 29 min. Intervalo. Julio Bocca BAILARÍN PRINCIPAL
Acto III: 27 min. Lorena Fernández AMERICAN BALLET THEATRE
Herman Cornejo
PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
BAILARÍN PRINCIPAL
Christian Prego AMERICAN BALLET THEATRE
Daniil Simkin
ABRIL
DOMINGO 8 17 H AV BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
MARTES 10 20 H AN ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
MIÉRCOLES 11 20 H FE
JUEVES 12 20 H FE
VIERNES 13 20 H FE
SÁBADO 14 20 H FE
DOMINGO 15 17 H FE
AV Abono Vespertino
AN Abono Nocturno Editions Anna-Marie Holmes.
FE Función Extraordinaria Reorquestado y editado por Kevin J.N. Gallié. www.kevingalie.com
Reparto
8 9
MEDORA LANKENDEM
Ballet
Ballet
Maria Kochetkova (8, 10) Juan Pablo Ledo (8)
Nadia Muzyca (11, 13, 15) Maximiliano Iglesias (10, 15)
Macarena Giménez (12, 14) Facundo Luqui (11, 13)
Alejo Cano Maldonado (12, 14)
CONRAD
Herman Cornejo (8, 10) GULNARA
Federico Fernández (11, 13, 15) Macarena Giménez (8)
Juan Pablo Ledo (12, 14) Emilia Peredo Aguirre (10, 15)
Camila Bocca (11, 13)
ALÍ Ayelén Sánchez (12, 14)
Daniil Simkin (8, 10)
Jiva Velázquez (11, 13, 15)
Maximiliano Iglesias (12, 14)
ACTO I Marcone Fonseca, Vinicius Vasconcellos, Paulo Marcilio, ACTO II ACTO III
MEDORA, CONRAD, ALÍ, LANKENDEM, GULNARA Alan Pereyra (11, 12, 14) David Gómez, Tomás Carrillo (8, 10, MEDORA, CONRAD, ALÍ, LANKENDEM, BIRBANTO, MUJER MEDORA, CONRAD, GULNARA, LANKENDEM, ALÍ,
11, 13, 15) Martín Vedia, Marcone Fonseca (12, 14), Antonio DE BIRBANTO, PIRATAS, MUJERES DEL PASHÁ, GUARDIAS BIRBANTO, PIRATAS, PASHÁ, ASISTENTE DEL PASHÁ,
BIRBANTO Luppi (8, 10, 15), Emanuel Jiménez (11, 12, 13, 14) MUJERES DEL PASHÁ, MERCADERES
Emanuel Abruzzo (8, 10, 13, 15) PAREJAS DE PIRATAS
Edgardo Trabalón (11, 12, 14) GUARDIAS PAREJA 1 JARDÍN ANIMADO
Luciano García, Vinicius Vasconcellos (8, 10, 13, 15), Marisol López Prieto (8, 10, 12, 14, 15), Magdalena Cortes (11, ROJO
PASHÁ Marcone Fonseca (8, 10, 11, 13, 15) Nicolás Scianca, 13), Jiva Velázquez (8, 10, 12, 14), Martín Vedia (11, 13, 15) Clara Sisti Ripoll, Luisina Rodríguez, Lola Mugica, Amparo
10 11
Julián Galván (8, 10, 11, 13, 15) Lautaro Bisognio (11, 12, 14), David Gómez (12, 14) PAREJA 2 Vázquez, Victoria Wolf, Oana Hutusoru, Lucia Giménez,
Ballet
Ballet
Roberto Zarza (12, 14) Emanuel Jiménez (8, 10, 15) Fernando Nobre (11, 12, 13, 14) Candela Rodríguez Echenique (8, 10, 12, 14, 15), Stephanie Laura Penido, Iara Fassi, Camila Leite, Amalia Pérez
Kessel (11, 13), Facundo Luqui (8, 10, 12, 14, 15), Antonio Alzueta (8, 10, 11, 12, 13,14, 15), Julieta Lerda, (8, 12, 13, 14),
ASISTENTE DEL PASHÁ MERCADERES Luppi (11, 13) Ingrid Molea (10, 11, 15)
Rodrigo Cuadra (8, 10, 11, 12, 13, 14, 15) Igor Vallone, Adrián López, Matías De Santis, Matías NARANJA
Santos (8, 10, 11, 12,13, 14, 15) NIÑAS CON ROSA Stephanie Kessel, Magdalena Cortes, Catalina
ODALISCAS Alumnos ISATC Jasienovicz, Caterina Stutz, Paz López Orozco (8, 10, 11,
VARIACIÓN 1 ESCLAVAS 12, 13, 14, 15), Emilia Peredo Aguirre (8, 12, 13, 14), Julieta
Emilia Peredo Aguirre (8), Stephanie Kessel (10, 11, 13, 15), Ingrid Molea, Julieta Urmenyi, Camila Leite, Rocío Prina, Lerda (10, 11, 15)
Georgina Giovanonni (12, 14) Constanza Colombo (8, 10, 11, 12,13, 14, 15), Rocío Agüero, AMARILLO
VARIACIÓN 2 Lola Mugica, Eugenia Starna (8, 10, 13, 15), Amalia Pérez Natalia Pelayo, Eliana Figueroa, Paula Cassano, Candela
Natalia Pelayo (8, 10, 15), Georgina Giovanonni (11, 13), Alzueta, Oana Hutusoru, Victoria Wolf (11, 12,14) Rodríguez Echenique, Marisol López Prieto, Ludmila
Paula Cassano (12, 14) Galaverna (8, 10, 11, 12, 13, 14, 15)
VARIACIÓN 3 MUJERES DEL PASHÁ
Ludmila Galaverna (8, 10, 15), Ayelén Sánchez (11, 13), Ingrid Molea, Julieta Urmenyi, Camila Leite, Rocío NIÑAS JARDÍN ANIMADO, SIRVIENTES
Camila Bocca (12, 14) Prina, Constanza Colombo (8, 10, 11, 12,13, 14, 15), Rocío Alumnos ISATC
Agüero, Lola Mugica, Caterina Stutz, Paz López Orozco,
MUJER DE BIRBANTO Eugenia Starna (8, 10, 13, 15), Amalia Pérez Alzueta, Oana
Magdalena Cortes (8, 10, 15), Candela Rodríguez Hutusoru, Luisina Rodríguez, Natacha Bernabei, Victoria
Echenique (11, 13), Stephanie Kessel (12, 14) Wolf (11, 12,14)
12 13
Ballet
Ferri y se graduó con las más altas calificaciones en el Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón. Siendo muy joven consiguió
varios premios en América del Sur. A los 10 años obtuvo el
primer puesto en el concurso de Coca-Cola en las Artes y las
Ciencias. A los 12, debutó en el rol del Cupido principal en Don
Quijote en el Teatro Colón. Elegida para bailar el rol principal en
Raymonda Variations de George Balanchine, audiciona luego en
el American Ballet Theatre, donde es contratada a los 15 años,
siendo la artista más joven en alcanzar, a los 19, el máximo
rango de “Principal Dancer” de la compañía, y la única en recibir
ese honor en los 75 años de la historia del ABT. Como Primera
Bailarina del ABT –teniendo como coach por 25 años a Irina
Kolpakova-, actuó en todas sus giras por EE.UU., Europa, Asia y
América y como Estrella Invitada, con importantes compañías,
como el New York City Ballet, Tokio Ballet, Kirov Ballet, Bolshoi
Ballet, Kremlin Palace Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Teatro
Colón, New Amsterdam Ballet, Teatro Alla Scala de Milán, entre
otras. Ha trabajado con los más prestigiosos coreógrafos:
Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato, Jirí Kylián, Alexei
Ratmansky, entre otros. En Buenos Aires, se ha presentado en
grandes producciones de ballets completos en el Teatro Colón,
como La bayadera, La bella durmiente del bosque, Giselle, Don
Quijote, El lago de los cisnes, El corsario y Romeo y Julieta. En
mayo de 2015 se despidió del ABT en el Metropolitan de Nueva
York con Giselle, y en octubre, del público de Buenos Aires con
Romeo y Julieta en el Teatro Colón. Fue votada entre los “Diez
bailarines del siglo” por Dance Magazine, y “Líder del Milenio”
por Time y la CNN.
Tara Anne-Marie
Simoncic Holmes
DIRECTORA MUSICAL INVITADA COREOGRAFÍA
14 15
Ha desarrollado una ascendente carrera como directora Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova
Ballet
Ballet
de orquestas sinfónicas, tanto en conciertos como en ópe- y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estu-
ras y ballets en Estados Unidos y en escenarios del mundo. dios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado
Se formó en el New England Conservatory de Boston, en la con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del
Northwestern University; luego obtuvo una beca de perfec- Ballet Kirov.
cionamiento en dirección orquestal en la Manhattan School Fue la primera norteamericana invitada a participar con el
of Music y otra para estudiar con Marin Alsop y Gustav Meyer. Ballet Kirov de Rusia. También trabajó en el London Festival
Desde 2003 es directora titular de Flexible Orchestra, una for- Ballet, Royal Scottish Ballet, Berlín Staats Oper, Het Nationale
mación de música contemporánea con sede en Nueva York. Ballet de Holanda, Les Grands Ballets Canadiens, Internacional
Antes fue directora asistente de la Sinfónica de Harrisburg de Ballet de Chicago, Ruth Page Ballet y Royal Winnipeg Ballet,
(Pensilvania), directora artística de la Sinfónica Joven de entre otras célebres compañías. Su puesta en escena de El cor-
Harrisburg; trabajó con varias orquestas de Estados Unidos sario apareció en Great Performances de PBS (serie de televi-
y de la República Checa como también junto al Ballet Central sión norteamericana dedicada a artes escénicas), obteniendo
Joven de Pensilvania, el ABT y la célebre Martha Graham un premio Emmy. De 1985 a 1997 se unió al Boston Ballet y fue
Dance Company, entre otros elencos de danza. nombrada directora artística de la compañía, así como Decana
En forma paralela a su actividad como directora invitada, de la Facultad del Centro Boston Ballet. Con ese elenco montó
es directora titular de los conciertos que la Sinfónica de Giselle, Don Quijote, La Bayadera, El lago de los cisnes y La be-
Greenwich (Connecticut) ofrece para alumnos de escuelas lla durmiente del bosque. Llevó a escena La Bayadera para el
acercando la música clásica a nuevos públicos. Entre sus tra- Ballet Real de Flandes y Raymonda para el Ballet Nacional de
bajos se destacan la dirección orquestal de El lago de los cis- Finlandia y el American Ballet Theatre. En 2005 estrenó El lago
nes con el Ballet West (Utah), de Don Giovanni en el Piccolo de los cisnes en la Den Norske Oper Ballet y Giselle en el Royal
Festival del Friuli Venezia Giulia (Italia), El Barbero de Sevilla Ballet de Flandes, así como el montaje Laurencia pas d'acción
y El lago de los cisnes con la Ópera y el Ballet Nacional de para la Joffrey Ballet de Chicago y la preparación del American
Teatro Esloveno; Macbeth de Verdi con el Teatro de Ópera y Ballet Theatre para El corsario y Raymonda.
Ballet de Macedonia; Suite en Blanc, Square Dance y Sinfonía
Clásica con el Ballet Louisville (Kentucky).
Julio Lorena
Bocca Fernández
REPOSICIÓN COREOGRÁFICA REPOSICIÓN COREOGRÁFICA
16 17
Es uno de los bailarines argentinos más destacados de Nacida en Santander, España, es Licenciada en Coreografía
Ballet
Ballet
todos los tiempos. Su primera maestra fue su madre, antes y Técnicas de Interpretación de la Danza por el Real Con-
de ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. servatorio de Danza de Madrid. Integró el Ballet Clásico de
Integró la Compañía de Ballet de Cámara del Teatro Colón y, Madrid y varias compañias europeas como el Scottish Ballet,
con sólo 15 años, fue primer bailarín en la Fundación Teresa donde culminó su carrera como intérprete. En Londres se
Carreño de Caracas. Luego lo fue en el Teatro Municipal de formó como maestra, obteniendo el diploma ‘Ballet Educa-
Río de Janeiro antes de formar parte del Ballet Estable del tion Practice’ del Royal Ballet School y Royal Opera House
Teatro Colón. A los 18 años obtuvo la Medalla de Oro en el y el diploma "Dance Teaching & Learning" del Trinity Colle-
V Concurso Internacional de Danza de Moscú y, en 1986, fue ge. Desde 2013 reside en Montevideo, donde desempeñó el
contratado como primer bailarín solista del American Ballet cargo de Maestra Asistente de Dirección Artística del Ballet
Theatre. Durante veinte años se presentó junto a la presti- Nacional SODRE bajo la dirección de Julio Bocca. En paralelo
giosa compañía en todas las temporadas en el Metropolitan es maestra repetidora freelance para diferentes proyectos
Opera House. Brilló en los cinco continentes: de gira con en Europa y Sudamérica.
el ABT, como artista invitado de las principales compañías
como Royal Ballet, alla Scala de Milán y Ballet del Teatro
Bolshoi, además de crear su propio elenco, el Ballet
Argentino. Entre sus partenaires se destacaron Alessandra
Ferri, Nina Ananiashvili, Natalia Makarova, Eleonora Cassano
y Raquel Rossetti, entre muchas otras. Se despidió en Buenos
Aires en 2007 bailando en un escenario en la avenida 9 de
Julio frente a 300 mil personas. Recibió incontables distin-
ciones como el premio Benois de la Danse, la Medalla de Oro
otorgada por el Kennedy Center, el título de Caballero de
la Orden de las Artes y las Letras otorgado por el gobierno
de Francia y fue designado Representante Internacional
del Teatro Colón. Fue director del Ballet Nacional SODRE de
Montevideo de 2010 a 2017.
18 19
Nacida en Moscú, se formó en la Escuela del Teatro Bolshoi y Nacido en Argentina, es uno de los bailarines más destacados
Herman
Cornejo
BAILARÍN PRINCIPAL
AMERICAN BALLET THEATRE
Maria
Kochetkova
BAILARINA PRINCIPAL
SAN FRANCISCO BALLET
bailó en el Royal Ballet y el English National Ballet antes de de la actualidad. A los 9 años ingresó al Instituto Superior de
Ballet
Ballet
unirse al San Francisco Ballet como principal dancer en 2007. Arte del Teatro Colón. Recibió una beca de la School of American
Se presentó como artista invitada con prestigiosas compañías Ballet y luego fue convocado por Julio Bocca para unirse al Ba-
como las del Teatro Bolshoi, Stanislavsky, Mariinsky y Mikhai- llet Argentino, donde interpretó los roles protagónicos durante
lovsky, American Ballet Theatre, Ópera de Roma, alla Scala la gira mundial en alternancia con Bocca. A los 16 años ganó la
de Milán, Tokyo Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Compañía Medalla de Oro en el VIII Concurso Internacional de Moscú. A los
Nacional de Danza en Madrid. Fue principal dancer del ABT 17 se unió al American Ballet Theatre (ABT) Studio Company. Un
en las temporadas 2015-2017. Obtuvo importantes premios in- año más tarde fue seleccionado para el rol de Idolo de bronce
ternacionales y en su repertorio clásico se destacan los roles en La Bayadera, de Makarova, con el ABT en Japón antes de ser
protagónicos de Giselle, Julieta, Odette/Odile, Kitri, Tatiana, promovido a solista y luego a la categoría de bailarín principal.
Cenicienta, Nikiya, Sylvia y Medora. También ha brillado en Desde entonces, es una de las estrellas de la compañía. Ha sido
creaciones neoclásicas, modernas y contemporáneas. nombrado Mensajero de la Paz por la UNESCO, Bailarín del Año
Es frecuentemente convocada como artista invitada para ac- por el diario The New York Times, además de recibir el Premio
tuar con distintas compañías. En 2015 bailó junto al Ballet Benois de la Danse 2014 como mejor bailarín del año, entre otros
Now en el Music Center de Los Ángeles, junto a Roberto Bolle reconocimientos. Creó las coreografías Tango y Yo, Two sunsets,
en escenarios de Italia y en Nueva York y en Galas Interncio- Transcendence y Milongon. En 2012, con el espectáculo Chéri,
nales en París, Toronto y Moscú. Fue nominada para el Premio dirigido por Martha Clarke, comenzó una intensa colaboración
Critics’ Circle National Dance Award como mejor bailarina en artística con Alessandra Ferri, que lo impulsó a generar otros
2014 y para el Benois de la Danse en 2013. Se destacó en proyectos como Trio Concert Dance y Evolution. Es regularmen-
varias competencias internacionales: ganó el premio Isadora te convocado a participar en las galas internacionales de las
Duncan por su interpretación de Giselle (2008), las medallas grandes compañías del mundo en calidad de artista invitado. En
de oro en los Concursos Internacionales de Corea e Italia 2016 se presentó dos veces en el Teatro Colón: bailó La Bayadera
(2005) y de Luxemburgo (2003). y en la Gala Mundial.
20
Nació en el seno de una familia de bailarines en Rusia pero
Daniil
Simkin
BAILARÍN PRINCIPAL
AMERICAN BALLET THEATRE
22 23
Comenzó sus estudios a los ocho años en la Escuela Nacional Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Karina
Giménez
Olmedo
Macarena
PRIMERA BAILARINA
PRIMERA BAILARINA
de Danzas y de forma independiente con Gloria Kazda. A los junto a maestros como Olga Ferri, Haichi Akamine, Sara
Ballet
Ballet
catorce años ingresó al Instituto Superior de Arte y luego al Reszotko y Ricardo Rivas. Preparada por Ferri, fue admitida
Ballet Estable. En 1989 obtuvo medalla de oro en el primer en el Ballettschule Hamburg, Alemania. En 2008 se sumó al
concurso latinoamericano de Ballet de Buenos Aires y una Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga, realizando giras alrede-
beca en el centro de Rosella Hightower. A su vuelta, es dor del mundo como protagonista. En 2012 ingresó al Ballet
convocada por Julio Bocca para el Ballet Argentino. En 1992 Estable del Teatro Colón interpretando roles en calidad de
obtiene el cargo de primera bailarina del Teatro Colón. Fue solista y primera bailarina en piezas clásicas y contemporá-
partenaire de Igor Zelensky, Faruk Ruzimatov, Yuri Klevtsov, neas como La Bayadera, La Sylphide, El corsario, Don Quijote,
Carlos Acosta, y junto a Maximiliano Guerra interpretó Romeo El cascanueces, Giselle, El lago de los cisnes, Before Nightfall,
y Julieta, Giselle y Don Quijote. Su repertorio incluye La fille Sinfonía entrelazada, Fuga técnica, Sylvia, In the Middle y Por
mal gardée, La Bayadera, El cascanueces, Coppelia, Paquita, vos muero, entre otras.
Raymonda, Suite en Blanc, Apollon Musagète, y El corsario,
entre otros.
24 25
Comenzó sus estudios en 1998 con Katty Gallo y Raúl Candal. Nacido en Tigre (provincial de Buenos Aires), a los 10 años
Federico
Fernández
PRIMER BAILARÍN
Maximiliano
Iglesias
PRIMER BAILARÍN
Ese año ingresa al ISA y forma parte del Ballet Sub 16 de comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca tomando
Ballet
Ballet
Julio Bocca. A los catorce años fue convocado para integrar clases con maestros como Patricia Carraro, Silvia Bazilis, Raúl
el Ballet Argentino realizando giras con Alessandra Ferri. Ese Candal, Katty Gallo, Ricardo Rivas y Daniel Negroni. A los 12
mismo año concursa en Brasil obteniendo el primer premio ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde
en su categoría y es contratado por Iñaki Urlezaga para el se formó junto a Igor Gopkalo, Tatiana Fesenko, Rina Valverde
Ballet Concierto. En 2004 es contratado por el Ballet del Teatro y Roberto Dimitrievich. A los 16 años se sumó al Ballet Estable
Argentino de La Plata, donde se desempeña como Solista y del Teatro Colón interpreando roles de solista y primer bai-
Primer bailarín. A fines de ese año ingresa al Ballet Estable del larín en La Bayadera, Sylvia, La bella durmiente del bosque,
Teatro Colón. En 2007 participa en la gira nacional de Paloma El lago de los cisnes, Manon, El corsario, Carmen, Paganini,
Herrera y en la despedida de Julio Bocca en el Luna Park. En El cascanueces, Symphony in C, Nuestros valses, entre otros.
2015 crea Buenos Aires Ballet, un elenco de primeras figuras
del Teatro Colón y del Argentino de La Plata.
Comenzó a estudiar con Wasil Tupin y Lucía Wurst. A los Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón,
Alejandro
Parente
PRIMER BAILARÍN
Juan Pablo
Ledo
PRIMER BAILARÍN
quince ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió con varios maestros y, en especial, bajo la tutela de
luego al Ballet Argentino de Julio Bocca y, a los 21, al Ballet Rada Eichenbaum. A los 16 ingresó como bailarín del Ballet
Contemporáneo del Teatro San Martín. En 2004 integró el Ballet Estable asumiendo los protagónicos de obras como Giselle,
Estable del Teatro Colón. Elegido primer bailarín, protagonizó La Bayadera, Onieguin, El cascanueces, Romeo y Julieta,
obras como El cascanueces, Manon, Onieguin, La Sylphide y Raymonda, Coppelia, Paquita, El corsario, La bella durmiente
Don Quijote. En 2009 fue elegido por Christopher Wheeldon del bosque, Don Quijote, Notre Dame de Paris, Adagietto y
como primer bailarín en la gira por Nueva York, Londres y Petrushka, Estaciones Porteñas, entre muchas otras. Elegido
Amsterdam. En 2010 fue invitado a la Gala 75 Aniversario del Figura de la Danza por el diario Clarín, Premio Konex en la
Ballet del SODRE por Bocca y por el South African Ballet. En categoría mejores bailarines argentinos de la última década
2015 bailó con Paloma Herrera en Argentina, países limítrofes y Premio María Ruanova, es convocado para bailar en el ex-
y en los festivales de New York Youth America Grand Prix 2015. terior en galas y festivales. El 24 de mayo del 2010 bailó en la
Fue nominado mejor bailarín en los premios Benios de la reapertura del Teatro Colón.
Danse (Moscú, 2014).
SOLISTAS CUERPO DE BAILE
26 27
Ballet
Ballet
CAMILA BOCCA GEORGINA GIOVANNONI AYELÉN SÁNCHEZ
Natacha Bernabei, Paula Cassano, Constanza Colombo, Magdalena Cortes, Iara Fassi, Eliana Figueroa, Ludmila Galaverna, Oana Hutusoru, Catalina
Jascienovicz, Stephanie Kessel, Marisol López Prieto, Natalia Pelayo, Laura Penido, Emilia Peredo Aguirre, Amalia Pérez Alzueta, Luisina Rodríguez,
Candela Rodríguez Echenique, Manuela Rodríguez Echenique, Clara Sisti Ripoll, Amparo Vázquez, Victoria Wolf //
Emanuel Abruzzo, Alejo Cano Maldonado, Tomás Carrillo, Rodrigo Cuadra, Matías De Santis, Emiliano Falcone, Julián Galván, Luciano García, Lucas
CARLA VINCELLI DALMIRO ASTESIANO EDGARDO TRABALÓN Garcilazo, David Gómez, Sergio Hochbaum, David Juárez Vizgarra, Adrián López, Antonio Luppi, Facundo Luqui, Williams Malpezzi, Paulo Marcilio,
Franco Noriega, Alan Pereyra, Nahuel Prozzi, Matías Santos, Igor Vallone, Vinicius Vasconcellos, Martín Vedia, Jiva Velázquez, Roberto Zarza
28 29
Ballet
EL BAZAR EL PALACIO DEL PASHÁ
Conrad y sus hombres llegan al bazar de esclavas de Lankendem. Allí el pirata El seid Pachá está en su palacio rodeado de odaliscas que bailan para él. Llega
ACTO
ACTO
descubre a la bella y joven Medora. Se enamoran a primera vista. Cuando el Lankendem con una sorpresa: la presencia de Medora, quien baila tristemente
Seid Pachá, gobernador de la ciudad, llega al mercado, Lankendem le ofrece pensando en Conrad pero se alegra al reencontrarse con su amiga Gulnara. El
algunas de sus prisioneras. Él elige a Gulnara y la compra. Mientras tanto, Alí, el Pashá está feliz de recuperar a Medora y le declara que será su principal mujer.
esclavo de Conrad, roba a Medora e intenta huir con ella pero Lankendem los Encantado por la presencia de tantas mujeres bellas, el Pashá las sueña en un
intercepta. Al ver la belleza de esta mujer, el Pashá la compra inmediatamente. jardín animado. Se despierta con la llegada de Conrad, Birbanto y los piratas
Conrad le encomienda a Alí rescatar a Medora y ordena al resto de los piratas disfrazados de peregrinos. Cuando revelan su identidad, se desata el caos.
atacar la ciudad. Conrad y los suyos logran alejarse de los hombres del Pashá. Medora expone
la traición de Birbanto y Conrad lo mata. Alí ayuda a Conrad, Medora Gulnara
LA CAVERNA a llegar al barco. Navegan en aguas calmas hasta que una repentina tormenta
Conrad le muestra a Medora su escondite en la caverna. Mientras, Birbanto los sorprende y provoca el naufragio.
ACTO
ordena a los piratas que traigan el botín robado. Medora intenta persuadir a
Conrad para que libere a las prisioneras pero Birbanto y sus amigos no están de EPÍLOGO
acuerdo provocando una pelea entre piratas. Es que ellos pensaban venderlas El viento y el mar se calman, permitiendo que Conrad y Medora se aferren a
y repartirse las ganancias. Conrad impone su autoridad. Birbanto rocía una una roca y sobrevivan, en un claro testimonio de la fuerza de su amor.
rosa con un somnífero con la intención de que Lankendem se la de a Medora.
Desconociendo el peligro, ésta se la da a Conrad, quien se queda dormido.
Los piratas intentan capturar a Medora. En el forcejeo, ella lastima el brazo de
Birbanto. En medio de la confusión, Lankendem toma a Medora y escapa con
ella. Conrad despierta y descubre su ausencia. Birbanto finge ignorar lo suce-
dido y le jura lealtad.
Exotismo, opulencia
y aventuras en Oriente
Por Alina Mazzaferro
30 31
Ballet
Ballet
despliegue técnico, que requiere que los bailarines
“No cual los héroes es de antigua raza/ de so oriental rápidamente inspiró a la ópera el adaggio del Gran Pas de Deux del segundo
alma infernal, más de beldad divina/ el mis- –nada menos que a Giuseppe Verdi– y al ba- acto, algunas variaciones y la espectacular
terioso capitán: su aspecto/ no la curiosa llet. En 1826, en la Scala de Milán se estrena- coda final.
admiración excita/ (…) No iguala a la de un ba por primera vez Il Corsaro, un ballet con
Hércules su talla/ más fornido es y fuerte, y coreografía de Giovanni Galzerani. Un poco A las aventuras del corsario imaginado por
quien le mira/ con tranquila atención, algo más tarde, en 1837, otra versión aparecía en Lord Byron, el ballet añadía un mayor én-
descubre/ de superior en él. Todos admiran/ Londres, montada por Ferdinand “Albert” fasis en la historia de amor –modificando
dentro del repertorio clásico. Lo más atrac- una versión que llegó al Teatro Colón en 2011
Ballet
tivo de El corsario –tanto para una audien- con Paloma Herrera en el rol protagónico.
cia entendida como para una no especia-
lizada– son aquellos pasajes coreográficos El trabajo local de reposición coreográfica
de ejecución extremadamente compleja fue realizado por Julio Bocca, quien vuelve a
y gran virtuosismo. Porque se trata de un trabajar en el Colón luego de algunos años
ballet de gran despliegue técnico, que re- y para quien varios fragmentos de El corsa-
quiere que los bailarines exhiban al máxi- rio han sido significativos a lo largo de su
mo sus destrezas. Con su demostración carrera. Por ejemplo, en 1985 bailaba el pas
de virtuosismo, es una obra con todos los de deux del segundo acto junto a Raquel
condimentos para mantener a los especta- Rossetti en la segunda ronda del Concurso
dores en vilo, conteniendo el aliento a cada Internacional de la Danza de Moscú –el más
segundo para luego estallar en furiosos importante en su clase–, que lo consagró,
aplausos. Esa es la adrenalina de El corsa- con apenas 18 años, con la medalla de oro.
rio, elegido generalmente para cerrar, con
sus estridentes pasajes, las galas de ballet. Sin duda se trata de un ballet popular, tan
exótico como atractivo, de gran lucimiento
En esta oportunidad, llega al Teatro Colón para sus intérpretes, quienes deben poner
en una versión de la canadiense Anne- toda su pericia y su técnica en juego para
Marie Holmes, sobre la coreografía origi- ejecutar algunos de los pasajes coreográ-
nal de Petipa y la posterior de Konstantin ficos más difíciles de la historia del ballet.
Sergueiev, con quien la coreógrafa trabajó Porque El corsario es, sin duda, una prueba
personalmente en Rusia. Holmes, de gran de ejecución. Sin embargo, alberga una para-
trayectoria, repuso ballets clásicos en más doja: estos mismos ingredientes que lo vuel-
de 30 países, destacándose su trabajo para ven un muestrario de la técnica académica
el American Ballet Theatre y el Boston Ballet- –del rigor y la precisión propios de la danza
En este caso, refrescó la coreografía de El clásica– también lo acercan al gran público,
corsario proyectándola hacia el siglo XXI, quien tradicionalmente festeja la espectacu-
privilegiando el lucimiento de los bailarines; laridad de El corsario con euforia y emoción.
Ballet Estable
del Teatro Colón
35
Ballet
Néstor Asaff, Martín Miranda | MAESTROS DE CLASE Y ENSAYISTAS
Julio Bocca, Maximiliano Guerra | BAILARINES EMÉRITOS
Karina Olmedo | PRIMERA BAILARINA
Cecilia Mengelle, Silvina Perillo, Omar Urraspuro | BAILARINES SOLISTAS
36 37
Ballet
Ballet
CONCERTINO ADJUNTO Juan José Raczkowski Ignacio Bartet* Eloy Fernández Rojas Guillermo Tejada Arce DIRECTORA EJECUTIVA
Pablo Saraví Eugenia Gullace Pedro Bericat* Eduardo Ihidoype Werner Mengel Diana Canela
Demir Lulja INVITADO Jorge Caldelari Sebastián Tozzola Javier Mas*
Andrés Magula* CONTRABAJOS Alfonso Calvo* DIRECTOR MUSICAL ASISTENTE
PRIMEROS VIOLINES Astro Rocco* Javier Dragún SOLISTA TROMBONES TENORES Ezequiel Silberstein*
Alfija Gubaidulina Gerónimo Contreras* Fernando Fieiras SUPLENTE DE SOLISTA CLARINETE BAJO Víctor Gervini SOLISTA
Francisco Masciandaro Julián Medina SUPLENTE DE SOLISTA Sebastián Tozzola Gaspar Licciardone COORDINADORA
Luciano Casalino VIOLAS Germán Rudmisky Eloy Fernández Rojas SUPLENTE DE SOLISTA Alejandra Gandini
Hermes Peressini Marcela Magin SOLISTA Karen Sano Clarinete requinto Ignacio Galicchio* SUPLENTE DE SOLISTA
Elías Gurevich Kristine Bara SUPLENTE DE SOLISTA Pedro Salerno Eduardo Ihidoype Armando Campos AYUDANTE DE COORDINACIÓN
Olga Szurpik Silvina Álvarez SUPLENTE DE SOLISTA Raúl Barrientos Eloy Fernández Rojas Maximiliano De la Fuente Luz Rocco
Alejandro Wajnerman Juan Manuel Castellanos Jeremías Prokopchuk* Alfonso Calvo*
Hugo Eliggi Esteban Bondar TROMBÓN BAJO MÚSICO COPISTA CORRECTOR
Grace Medina Irene Sopczak FLAUTAS FAGOTES Jorge Ramírez Cáceres Jorge Azzinari
Eduardo Ludueña Daniel Tetelbaum Claudio Barile SOLISTA Gabriel La Rocca SOLISTA Augusto Reinhold
Patricia Fornillo Claudio Medina Gabriel De Simone SUPLENTE DE SOLISTA Gertrud Stauber SUPLENTE DE SOLISTA TUBA
Cecilia Barraquero Darío Legname Ana Rosa Rodríguez Andrea Merenzon Héctor Ramírez ARCHIVO MUSICAL
Alicia Chianalino Ana Tauriello Gabriel Romero Daniel La Rocca Richard Alonso Díaz* Antonio Battipaglia
Matías Grande Emilio Astolfi Dante De Simone* William Thomas Genz
Julio Domínguez Bárbara Hiertz TIMBALES *CONTRATADOS
Sebastián Masci Verónica D´Amore FLAUTÍN CONTRAFAGOT Arturo Vergara SOLISTA
Lucía Herrera Denis Golovin Ana Rosa Rodríguez Andrea Merenzon Juan Ignacio Ferreirós
Manuel Quiroga Víctor Muñóz Gabriel Romero Daniel La Rocca SUPLENTE DE SOLISTA
Juan Ringer
SEGUNDOS VIOLINES VIOLONCHELOS OBOES CORNOS
Hernán Briático SOLISTA Carlos Nozzi SOLISTA Néstor Garrote SOLISTA Fernando Chiappero SOLISTA PERCUSIÓN
Nelly Guevara SUPLENTE DE SOLISTA Diego Fainguersch Iris Camps SUPLENTE DE SOLISTA Martcho Mavrov SUPLENTE DE SOLISTA Christian Frette PRIMER TAMBOR
Demir Lulja SUPLENTE DE SOLISTA Natalia Silipo SUPLENTE DE SOLISTA Christian Morabito Ángel Frette PLACAS
Alicia Gullace Matías Villafañe de Marinis Michelle Wong Gustavo Peña Federico Del Castillo PLATILLOS y
Gerardo Pachilla Mauricio Veber Hernán Gastiaburo Margarete Mengel accesorios
Silvio Murano Guillermo Mariconda Federico Schneebeli Joaquín Pérez PLATO Y BOMBO
Ekaterina Lartchenko Adriana Bellino CORNO INGLÉS Luis Ariel Martino*
Humberto Ridolfi Viktor Aepli Michelle Wong ARPAS
Enrique Mogni Gloria Pankaeva TROMPETAS María Cecilia Rodríguez SOLISTA
Rosa Ridolfi Melina Kyrkiris CLARINETES Fernando Ciancio SOLISTA Hilda Perín SUPLENTE DE SOLISTA
Cristina Monasterolo Lucas Caballero* Mariano Rey SOLISTA Daniel Marcel Crespo
Nicolás Tabbush Clement Silly* Matías Tchicourel SUPLENTE DE SOLISTA SUPLENTE DE SOLISTA
Dirección General Escenotécnica
MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL
ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL
Comunicación Institucional
JEFE DE PRENSA COORDINADOR GENERAL
DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Hugo García
Jorge Codicimo
SPONSORS DE LA TEMPORADA