Alberto Flores Galindo Entre La Utopia A PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Vol. 16, Num.

2 (Winter 2019): 176-192

Alberto Flores Galindo: entre la utopía andina y la utopía socialista

Carlos Aguirre
University of Oregon

Charles F. Walker
University of California—Davis

Historiador e intelectual público1


“Una tormenta arrasó el mundo en 1968”: así es como el activista y escritor
Tariq Ali resumió la ola de protestas y movilizaciones que sacudieron en ese
extraordinario año París y Berkeley, Ciudad de México y Praga, Londres y Chicago.2
Dos ideas se asocian con mayor frecuencia a esos eventos: revolución y utopía. El
cambio radical y revolucionario parecía estar a la vuelta de la esquina, aunque no
siempre fue el cambio con el que marxistas y socialistas habían soñado. Esta vez la
agenda incluía ideas y prácticas sobre sexo, religión, cultura, paradigmas de género,
relaciones generacionales, arte, drogas y música; no solo (ni principalmente) la
emancipación de la clase trabajadora y la búsqueda del socialismo. Aunque su
importancia es difícil de negar, el legado de 1968 sigue siendo motivo de disputa:
¿fue realmente revolucionario y emancipatorio, o fue simplemente un arrebato
frívolo y superficial de niños malcriados en blue jeans?3

1 Este texto es una versión ligeramente revisada y actualizada del ensayo

introductorio a Alberto Flores Galindo, In Search of an Inca. Identity and Utopia in the Andes
(New York and Cambridge: Cambridge University Press, 2010).
2 Tariq Ali, “Where has all the rage gone?”, The Guardian, 22 de marzo de 2008.
3 Para un panorama de 1968 y, de manera general, la década de 1960, véase Mark

Kurlansky, 1968: The Year That Rocked the World (Nueva York: Ballantine Books, 2004) y
Alberto Flores Galindo 177

Los cambios en el mundo y en el país afectaron a una nueva generación de


estudiantes radicalizados en Perú. La Revolución cubana y la reciente muerte del
Che Guevara, las luchas anticoloniales en África, los movimientos por los derechos
civiles y contra la guerra de Vietnam en los Estados Unidos, las obras de Jean-Paul
Sartre, Frantz Fanon, Paulo Freire y Herbert Marcuse, los movimientos guerrilleros
en América Latina, las reformas nacionalistas implementadas por el gobierno militar
peruano que llegó al poder en octubre de 1968 y los planteamientos iniciales de la
Teología de la Liberación ayudaron a definir el perfil ideológico de una generación
de estudiantes y, con menos frecuencia, de trabajadores. Siguiendo el llamado de
“acercarse al pueblo”, se involucraron en actividades “revolucionarias”, incluso si
estas a menudo se limitaban a la militancia en partidos pequeños y semiclandestinos,
a repartir volantes en las fábricas y a debates teóricos interminables que utilizaban
las obras canónicas de Marx, Lenin, Mao y Guevara como armas no solo para
destruir el capitalismo y el imperialismo, sino también (y en ocasiones
especialmente) para desacreditar a las facciones rivales de la izquierda.4
Un joven, brillante y tímido estudiante de la todavía pequeña y elitista
Universidad Católica en Lima no podía permanecer indiferente ante estos
acontecimientos. Alberto Flores Galindo comenzó su educación de pregrado en
1966 y rápidamente se sumergió en el convulsionado clima político e intelectual de
la época. Nacido en 1949 en una familia de clase media y educado en una escuela
católica privada, Tito (como lo llamaban aquellos que lo conocían) fue un ávido
lector de niño y, con los años, desarrolló una profunda conciencia social y una
aparentemente inagotable curiosidad intelectual. Se matriculó en el programa de
pregrado de historia de la Universidad Católica, que era en ese momento un bastión
de conservadurismo político y tradicionalismo historiográfico. En busca de nuevos
desafíos intelectuales llevó cursos con el fundador de la Teología de la Liberación,
Gustavo Gutiérrez, una relación que lo ayudó a repensar la religión, la espiritualidad
y la conexión entre los intelectuales y los sectores oprimidos y marginados de la
sociedad. Las obras de Jean Paul Sartre, Antonio Gramsci y especialmente el
peruano José Carlos Mariátegui introdujeron a Flores Galindo al marxismo.

Gerard J. DeGroot, The Sixties Unplugged: A Kaleidoscopic History of a Disorderly Decade


(Cambridge, MA: Harvard University Press, 2008). Para América Latina, Diana Sorensen,
A Turbulent Decade Remembered: Scenes from the Latin American Sixties (Stanford, CA: Stanford
University Press, 2007) y Jeffrey Gould, “Solidarity under Siege: The Latin American 1968”,
American Historical Review 114, 2 (abril de 2009): 348-375. Para el caso del Perú, véase
Eduardo Arroyo, “La generación del 68”, Los caminos del laberinto 3 (abril de 1986): 41-47, y
Alberto Flores Galindo, “Generación del 68: Ilusión y realidad”, Márgenes 1, 1 (1987): 101-
123.
4 Maruja Martínez, Entre el amor y la furia. Crónicas y testimonio (Lima: SUR, 1997);

Eduardo Cáceres, “Introducción”, en Alberto Flores Galindo, Obras Completas, tomo I


(Lima: Fundación Andina/SUR, 1993), xi-xxxvii.
Aguirre / Walker 178

Participó en grupos de lectura y discusión, y estableció amistades y contactos más


allá de las aulas de la universidad y de la pequeña comunidad de historiadores y
estudiantes de historia.5 No sorprende que se convirtiera en un militante inequívoco
de la izquierda, primero a través de grupos radicalizados pero relativamente
pequeños—FRES (Frente Revolucionario de Estudiantes Socialistas), MIR
(Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y VR (Vanguardia Revolucionaria)—y
más tarde como un intelectual público independiente y crítico. El socialismo en esos
años, afirmó, “era una mitificación y no una propuesta y menos un proyecto, pero
poseía el contenido pasional suficiente como para impulsar una especie de ‘marcha
hacia el pueblo’ [...] que condujo a mucho universitarios a las comunidades
campesinas, los campamentos mineros, las cooperativas cañeras, las viviendas de
los barrios marginales y, sobre todo, las fábricas”.6
Para Flores Galindo, la emancipación de los oprimidos y la construcción
de una sociedad socialista estaban íntimamente conectadas con las batallas
intelectuales e ideológicas en torno al conocimiento y la interpretación del pasado.
Al igual que Mariátegui, Gramsci, Walter Benjamin o E. P. Thompson, Flores
Galindo se veía a sí mismo como un intelectual cuya misión era cuestionar el statu
quo, contribuir a la forja de una nueva sociedad y ayudar a concebir el pasado como
un arma en las batallas ideológicas y políticas necesarias para avanzar hacia el
socialismo. Consideraba la historia como uno de los campos de batalla más
importantes, y nunca dejó de mirar el pasado con ojo crítico o de participar en
reñidas polémicas contra quienes, en su opinión, lo manipulaban al servicio de una
agenda conservadora.7 Sin embargo, Flores Galindo no se limitó a “aplicar” la teoría
marxista a la reconstrucción del pasado para producir relatos superficiales e
ideológicos al servicio de una agenda política, como era común en aquellos días.
Más bien, fue un historiador riguroso y creativo cuyo trabajo se basó en una sólida
investigación de archivo y un uso no dogmático de la teoría, tanto la marxista como
otras.
El contrapunto entre el pasado y el presente y entre la teoría y la
investigación de archivo fue un distintivo a lo largo de su fértil carrera intelectual.

5 La literatura fue siempre una de sus pasiones. Con frecuencia citaba en sus

trabajos obras literarias y participó con poetas y escritores en varias revistas y suplementos
culturales como La vaca sagrada, El caballo rojo, 30 días y El búho.
6 Flores Galindo, “Generación del 68”, en Obras Completas, tomo VI (Lima: SUR,

2007), 218.
7 En numerosas ocasiones criticó la concepción de la historia como un “diálogo

con los muertos”, pues “dejamos de pensar en el presente, nos amputamos el futuro y
volvemos a los historiadores en guardianes de cementerios”. Alberto Flores Galindo, “Para
una historia inteligente”, El Caballo Rojo 157 (15 de abril de 1983), 15, en Obras Completas,
tomo VI, 39-40.
Alberto Flores Galindo 179

Su primera monografía exploró la organización política, la movilización y la lucha


de los mineros andinos (1900-1930). Influenciado por los entonces recientes
aportes en la historia del trabajo, Flores Galindo examinó no solo la explotación de
los trabajadores de la Cerro de Pasco Copper Corporation, sino también el papel
que la vida cotidiana y la cultura desempeñaban en la conciencia de la clase
trabajadora.8 Posteriormente empleó la metodología de la escuela francesa de los
Annales—incluyendo el concepto de “larga duración” y el uso de la “región” como
unidad de análisis histórico—en un estudio sobre Arequipa. En este, se centró en
los intercambios económicos y los circuitos comerciales que articulaban el “sur
andino” entre los siglos XVIII y XX, pero también se mantuvo atento a los actores
(terratenientes, comerciantes y campesinos) que estaban detrás de aquellos
procesos.9 Flores Galindo trató conscientemente de descentralizar el planteamiento
de problemas históricos en el Perú al adoptar una perspectiva regional y rural. “El
sur andino” fue central en este esfuerzo y configuró la mayor parte de su trabajo
posterior y el de muchos historiadores. Además, Arequipa y el sur andino criticaba
breve pero convincentemente la teoría de la dependencia, todavía de moda entre
intelectuales y académicos peruanos y latinoamericanos en la segunda mitad de los
años setenta.
En los años transcurridos entre la publicación de estos libros acaecieron
importantes cambios personales y políticos. Después de obtener su licenciatura en
la Universidad Católica en 1971, pasó dos años en París (1972-1974) estudiando
bajo la dirección del historiador italiano Ruggiero Romano.10 También conoció a
prominentes historiadores franceses como Fernand Braudel y Pierre Vilar.11 Luego
de su regreso a Lima empezó a dar clases en la Universidad Católica y participó en
debates públicos. Además, desarrolló una cercana y casi obsesiva relación con el
mundo editorial, al escribir artículos sobre diversos temas para periódicos,
suplementos literarios y revistas académicas que reflejaban sus intereses
intelectuales y políticos y su apasionado compromiso con los debates en la esfera
pública. Flores Galindo se convirtió en un intelectual público decidido a “decir la
verdad al poder” y utilizó cualquier foro y espacio disponible (el sindicato y el podio

8 Alberto Flores Galindo, Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930. Un intento de


caracterización social (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1974).
9 Alberto Flores Galindo, Arequipa y el sur andino. Ensayos de historia regional, siglos

XVIII-XX (Lima: Editorial Horizonte, 1977).


10 Véase su testimonio personal sobre esta relación en “Ruggiero Romano, el

viajero”, El Caballo Rojo 167 (24 de julio de 1983), 13.


11 En la primera nota a pie de página de Arequipa y el sur andino, reconocía el trabajo

de los historiadores franceses Pierre Vilar, François Furet y Pierre Goubert como base para
su propia aproximación a la “historia regional”.
Aguirre / Walker 180

de la universidad, la modesta revista estudiantil y la más establecida revista


académica) para visibilizar su trabajo y hacer escuchar su voz.12
Dos figuras históricas empezaron a atraer su atención como historiador:
Túpac Amaru, el líder de una masiva rebelión andina anticolonial en 1780, y José
Carlos Mariátegui, el fundador del marxismo peruano y uno de los intelectuales
marxistas más importantes del siglo XX. No es difícil identificar algunas de las
motivaciones detrás de ese interés. El gobierno militar que asumió el poder en 1968
usó a Túpac Amaru como símbolo de su supuesto programa emancipatorio, como
un “precursor” de su “revolución militar”, una noción que Flores Galindo y la
mayoría de la izquierda peruana consideraron discutible. La historización de Túpac
Amaru ayudaría a desmitificar su papel y su legado, pues buscaba responder una
pregunta aparentemente simple: “¿qué significa dentro de la historial colonial Túpac
Amaru II? En otras palabras, ¿qué fue realmente la sublevación de 1780: un simple
motín rural, una rebelión sin esperanza, una revolución, una expresión étnica o un
movimiento nacional?”.13 Flores Galindo también se preguntó por qué el Perú, un
virreinato tumultuoso y un país con mucha insurgencia, nunca había experimentado
una revolución. Así, a partir de 1975, escribió varios artículos y editó una antología
de ensayos sobre Túpac Amaru, y comenzó a utilizar el concepto de utopía para
referirse a una serie de ideas y proyectos detrás de los movimientos insurgentes.
El interés de Flores Galindo en el estudio de Mariátegui, por otro lado,
provino principalmente de su participación en los debates al interior de la izquierda
peruana. ¿Cómo debía responder la izquierda a la apropiación de las ideas y
propuestas sobre “revolución” y “socialismo” por parte del gobierno militar? ¿Cuál
era el lugar de los pueblos indígenas en un proyecto socialista? ¿Cuál era la relación
entre la construcción del socialismo y el llamado problema nacional, es decir, la idea
de que el Perú no había “completado” su formación como nación? Y, más
urgentemente, ¿cuál era el “agente revolucionario” que llevaría a cabo las
transformaciones socialistas? Los intelectuales de izquierda debatieron
apasionadamente estos temas, que inevitablemente remitían a las ideas y escritos de
Mariátegui en la década de 1920. Aunque muchos tendieron a canonizarlo y
convertirlo en el “precursor” de varias ramas de la izquierda peruana, Flores
Galindo se trazó como objetivo historizar a Mariátegui y echar luz sobre su persona,
sus circunstancias y las formas en que su método intelectual podría inspirar nuevas

12 Sobre este tema, véase Carlos Aguirre, “Cultura política de izquierda y cultura

impresa en el Perú contemporáneo (1968-1990): Alberto Flores Galindo y la formación de


un intelectual público”, Histórica (Lima) 31, 1 (2007): 171-204.
13 Alberto Flores Galindo, “Presentación”, en Flores Galindo, ed., Sociedad colonial

y sublevaciones populares. Túpac Amaru II—1780. Antología (Lima: Retablo de Papel Ediciones,
1976), 7.
Alberto Flores Galindo 181

maneras de pensar la sociedad peruana. Lo hizo en una serie de artículos y en dos


importantes libros: el primero fue un estudio multidimensional sobre la historia de
Perú entre 1895 y 1930 que elaboró con su amigo y colaborador Manuel Burga; y
el segundo, una magistral biografía intelectual y política de Mariátegui.14 En este
último intentó comprender el desarrollo personal e intelectual de Mariátegui en el
contexto de sus luchas contra el marxismo dogmático, la Komintern y el
nacionalismo reformista del APRA.15 Para Flores Galindo, Mariátegui ofrecía una
guía, no una receta, para repensar la relación entre un proyecto socialista, los
pueblos indígenas y la cuestión nacional en el Perú.
Túpac Amaru y Mariátegui representaron, para Flores Galindo, intentos
por ir a contracorriente, proyectos de transformación social radical y visiones
alternativas de la nación. Estos proyectos, finalmente fallidos, articularon más
claramente en el Perú los temas de utopía y revolución que caracterizaron el espíritu
de 1968. Aquellos temas reaparecieron, largamente amplificados, cuando en 1980
un movimiento maoísta conocido como Sendero Luminoso inició una insurrección
bajo la supuesta guía del pensamiento de Mariátegui.16 Sendero Luminoso prometió
hacer del comunismo una realidad—no solo en Perú sino en todo el mundo—a
través de la “correcta” aplicación de la violencia revolucionaria. El comunismo
utópico, la violencia revolucionaria radical, y la transformación de un pequeño y
aislado grupo guerrillero en el corazón de las sociedades rurales andinas en una
amenaza nacional al Estado peruano desafió a los intelectuales y partidos de
izquierda que, una vez más, entablaron urgentes debates sobre la relación entre
revolución, socialismo y culturas y pueblos andinos. Pocos intelectuales estaban
mejor equipados para abordar esos problemas que Flores Galindo. Su contribución
más ambiciosa fue la noción de “utopía andina”, un concepto que usaría como hilo
conductor en la fracturada historia del Perú desde la conquista española hasta el
presente. Volveremos más adelante sobre esto.
La década de 1980 fue de vertiginosa productividad intelectual para Flores
Galindo. Además de los textos que luego formaron Buscando un Inca, su producción
incluyó numerosos ensayos, volúmenes editados y libros sobre una variedad de

14 Manuel Burga y Alberto Flores Galindo, Apogeo y crisis de la república aristocrática

(Lima: Ediciones Rikchay Peru, 1980); Alberto Flores Galindo, La agonía de Mariátegui. La
polémica con la Komintern (Lima: DESCO, 1980).
15 El APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) fue un movimiento

fundado en 1924 por el ideólogo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. Aunque este último
y Mariátegui inicialmente fueron ideológicamente cercanos y trabajaron juntos en varios
proyectos, se produjo entre ellos una radical ruptura en 1928, cuando Mariátegui definió
con claridad su opción socialista.
16 Aunque su nombre oficial era “Partido Comunista del Perú”, el movimiento

encabezado por el filósofo Abimael Guzmán era ampliamente conocido como “Sendero
Luminoso”. Este grupo empezó su lucha armada en mayo de 1980.
Aguirre / Walker 182

temas, al tiempo que continuaba dando clases universitarias, ofreciendo


conferencias, consolidando un centro de estudios socialistas (SUR) y dirigiendo
Márgenes, una revista de ensayos culturales y políticos. Completó su tesis doctoral
en 1983, una historia social de Lima en la transición de la colonia a la república que
se publicó como libro en 1984.17 Aristocracia y plebe, un innovador estudio de la
estructura de clases y las dinámicas sociales de Lima, intentó explicar por qué, en
una época en que revueltas, rebeliones y otros movimientos sociales sacudían la
región andina, la capital del virreinato del Perú permaneció relativamente tranquila.
Flores Galindo encontró la explicación en la peculiar estructura de clases limeñas y
la confluencia de formas verticales de despotismo y control social, y
manifestaciones horizontales de violencia y tensión entre los grupos subalternos.
A fines de aquella década, Flores Galindo emprendió un importante
estudio sobre José María Arguedas (1911-1969), el antropólogo y escritor peruano
que, en su opinión, mejor expresaba los dilemas y tensiones de la sociedad peruana.
Arguedas, hijo de un abogado mestizo y criado entre sirvientes indígenas y quechua
hablantes, intentó describir la fracturada realidad del Perú en trabajos etnográficos
y de ficción. También luchó contra la depresión hasta su suicidio en 1969. Como
muchos autores han sugerido, la obra de Arguedas ofrece un laboratorio fascinante
para explorar la cultura andina y su conflictiva relación con el mundo “occidental”,
precisamente el tema central del trabajo histórico de Flores Galindo,
particularmente en Buscando un Inca. Arguedas, escribió Flores Galindo, “es uno de
esos personajes excepcionales que en su derrotero lingüístico y en su tarea como
escritor condensó las tensiones y las preocupaciones de una sociedad”. Además,
Flores Galindo encontró en la obra de Arguedas “cierto carácter precursor y
futurista”, una especie de anticipación visionaria de los caminos que la sociedad
peruana iría (o podría) tomar.18 Lamentablemente, la repentina enfermedad de
Flores Galindo en febrero de 1989 y su muerte en marzo de 1990, a los 40 años,
interrumpieron este proyecto.
Decenas de publicaciones en Perú y en otros países lamentaron su muerte
y la trágica pérdida de un brillante intelectual en la plenitud de su vida. Muchos
notaron el gran vacío que dejaba en los círculos intelectuales y políticos en un
momento crítico: Sendero Luminoso intensificaba sus violentos ataques contra

17 Alberto Flores Galindo, Aristocracia y plebe. Estructura de clases y sociedad colonial,


Lima 1760-1830 (Lima: Mosca Azul Editores, 1984). La segunda edición, que Flores Galindo
dejó lista y se publicó póstumamente, llevó el título de La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe
en Lima, 1760-1830 (Lima: Editorial Horizonte, 1991).
18 Flores Galindo escribió dos ensayos sobre Arguedas que se publicaron

póstumamente: “Arguedas y la utopía andina” y “Los últimos años de Arguedas”, ambos


incluidos en sus Obras Completas, tomo VI; las citas en este caso provienen del primer ensayo,
de las páginas 395 y 392 respectivamente.
Alberto Flores Galindo 183

líderes sindicales, izquierdistas y activistas comunitarios; los partidos de izquierda (y


el socialismo a escala mundial) entraban en una profunda crisis; y la sociedad
peruana empezaba a sufrir la implacable dictadura de Alberto Fujimori. La voz de
Flores Galindo había liderado la lucha contra estas fuerzas.19

La utopía andina como historia y memoria


Flores Galindo desarrolló la noción de “utopía andina” en colaboración
con Manuel Burga. Surgió en 1978 cuando los dos discutían el milenarismo y el
mesianismo en los Andes mientras trabajaban en sus respectivos proyectos y
escribían Apogeo y crisis de la república aristocrática.20 Posteriormente, la UNESCO
financió un proyecto de colaboración a largo plazo sobre la utopía andina. En 1982
Flores Galindo y Burga fueron coautores de “La utopía andina. Ideología y lucha
campesina en los Andes. Siglos XVI-XX”.21 Sin embargo, aunque su colaboración
continuó, sus interpretaciones divergentes llevaron a la publicación de dos libros
diferentes: Flores Galindo publicó Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes en
1986; y Burga publicó Nacimiento de una utopía. Muerte y resurrección en los Andes dos
años después.22
Buscando un Inca es una extensa reinterpretación de la historia peruana que
abarca más de 500 años. En opinión de Flores Galindo, la relación entre las
sociedades andinas y el mundo occidental dio forma a todo ese periodo y articuló
el principal problema histórico del Perú. Las formas en que los pueblos andinos
racionalizaron, enfrentaron y respondieron a los desafíos generados por ese
encuentro son centrales para su trabajo. Las fracturas o divisiones sociales, raciales
y regionales del Perú, históricas y contemporáneas, fueron el resultado de una
relación asimétrica, traumática y conflictiva entre esos dos mundos. Para
comprender la formación histórica de esas fisuras y contribuir a un proyecto
político para superarlas, Flores Galindo identificó la recurrencia de la utopía andina,

19 Sus artículos y ensayos de ese periodo (1983-1990) están incluidos en el tomo

VI de sus Obras Completas. “Homenaje a Flores Galindo. ‘Otro mundo es posible’”, número
especial de Libros & Artes (Lima) 11 (setiembre de 2005), incluye una afectuosa colección
de ensayos acerca de Flores Galindo.
20 Manuel Burga, La historia y los historiadores en el Perú (Lima: Universidad Nacional

Mayor de San Marcos/Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2005), 116. Un planteamiento


temprano de algunas de las ideas conectadas con la “utopía andina” apareció en Alberto
Flores Galindo, “La nación como utopía. Túpac Amaru 1780”, Debates en Sociología (Lima),
1, 1 (1977): 139-157. La primera vez que el término “utopía andina” apareció impreso fue
en Alberto Flores Galindo, “Utopía andina y socialismo”, Cultura popular (Lima) 2 (1981).
21 Alberto Flores Galindo y Manuel Burga, “La utopía andina. Ideología y lucha

campesina en los Andes. Siglos XVI-XX”, Allpanchis (Cuzco) 20 (1982): 85-101.


22 La primera edición del libro de Flores Galindo fue publicada por Casa de las

Américas (La Habana, 1986). La primera edición del libro de Burga fue publicada por el
Instituto de Apoyo Agrario (Lima, 1988).
Aguirre / Walker 184

es decir, la representación idealizada del pasado prehispánico, especialmente el


Imperio Inca, como una era de justicia social, armonía y prosperidad. La utopía
andina funcionaba no solo como un discurso sobre “el pasado”, sino también como
la base de agendas políticas y sociales para el futuro que fueron extremadamente
importantes. Varios actores históricos imaginaron las estructuras sociales y políticas
del mundo andino prehispánico—o al menos lo que ellos consideraban como
tales—como modelos para sus sociedades. La sociedad ideal del futuro era, pues,
un retorno a un pasado glorioso. “Este es”—para Flores Galindo—“un rasgo
distintivo de la utopía andina. La ciudad ideal no queda fuera de la historia o
remotamente al inicio de los tiempos. Por el contrario, es un acontecimiento
histórico. Ha existido. Tiene un nombre: el Tahuantinsuyo. Unos gobernantes: los
incas. Una capital: el Cusco”.23
Flores Galindo encontró esta construcción en los escritos de Guaman
Poma y Garcilaso de la Vega, en prácticas religiosas que resistieron a la
evangelización católica, y en las masas que siguieron el llamado a la rebelión de
Túpac Amaru en la década de 1780. La identificó como una fuerza movilizadora
detrás de las revueltas indígenas y campesinas en las décadas de 1920 y 1960, y como
inspiración para varias formas discursivas y de acción política en el siglo XX,
incluidos el marxismo y el aprismo, entre otros. Y lo vio en las expresiones literarias
de José María Arguedas sobre la belleza y la tragedia de las culturas andinas, y en el
trasfondo mesiánico y autoritario del movimiento maoísta conocido como Sendero
Luminoso. No postuló la equivalencia entre estas construcciones, ni sugirió que la
utopía andina fuese un conjunto rígido de creencias de las que se adueñaron
uniformemente diferentes agentes históricos. De hecho, insistió en que era más
apropiado hablar de “utopías andinas”, porque el plural reflejaba la amplia y
controvertida naturaleza de estas construcciones. Pero sí vio en todos esos
planteamientos instrumentos con los que “las gentes sin esperanza” (los vencidos,
los subalternos, los oprimidos) podían cuestionar “esa historia que los ha
condenado a la marginación”.24
Buscando un Inca, por lo tanto, analiza la historia y la memoria en búsqueda
de una comprensión de la gente y la cultura andina del pasado y del presente.
Examina mitos, sueños, memorias e imaginarios, pero también las formas en que
estos lograron conformar proyectos y acciones políticas concretas. Ningún otro
libro había propuesto un marco interpretativo tan ambicioso para comprender las
sociedades andinas.

23Alberto Flores Galindo, Buscando in Inca. Identidad y utopía en los Andes. Obras
Completas, tomo III(I) (Lima: SUR, 2005), 46.
24 Ibid, 373.
Alberto Flores Galindo 185

Flores Galindo escribió el libro no como una monografía académica, sino


como una serie de ensayos conectados e independientes—muchos de los cuales se
publicaron primero en revistas o volúmenes colectivos y fueron luego revisados
para su inclusión en aquel libro. La urgencia de publicar algunos de estos materiales
en el contexto de intensos debates ideológicos y condiciones políticas bastante
dramáticas en el Perú explica la peculiar composición de Buscando un Inca. Pero
también se debe a que el autor siguió los pasos de muchos otros intelectuales e
historiadores peruanos—Mariátegui, Jorge Basadre, Pablo Macera y Raúl Porras
Barrenechea, por mencionar algunos—que hicieron un amplio uso del ensayo para
producir influyentes trabajos.25 El uso de Flores Galindo del género ensayístico
ayuda a explicar las virtudes pero también algunas de las deficiencias de ese
volumen. Flores Galindo tuvo la libertad de abarcar cientos de años de historia
peruana, combinar diferentes tradiciones metodológicas (historia, etnografía,
psicoanálisis, estudios culturales y literarios), y hacer un uso amplio y creativo de las
fuentes secundarias. Su talento como historiador y escritor se muestra en la
brillantez de esas páginas y en la agudeza de sus observaciones sobre una amplia
variedad de temas históricos. Sin embargo, como varios críticos han señalado, el
estilo ensayístico produjo un tratamiento desigual de los muchos temas del libro y
algunos defectos en sus argumentos, como más adelante veremos.26

Diálogos intelectuales y metodológicos


El concepto de utopía andina introdujo nuevos temas y novedosas
metodologías a los círculos académicos peruanos. Burga y Flores Galindo se
nutrieron de los debates peruanos de los años ochenta o aquellos de la “Generación
de 1968” y, al mismo tiempo, contribuyeron decisivamente a ellos. En discusiones
que variaban ampliamente en tono y complejidad, la izquierda debatió sobre
violencia, revolución y el papel del campesinado indígena en una sociedad de clases.
Flores Galindo participó activamente en ellas y enfatizó la necesidad de que la
izquierda peruana regrese al marxismo “heterodoxo” de Mariátegui. Subrayó la

25 Flores Galindo resaltó la preferencia de Mariátegui por el género ensayístico:

“Mariátegui no fue un ensayista por descarte o por la imposibilidad personal de desarrollar


algún otro tipo de aproximación a la realidad nacional. Fue una opción que se perfiló desde
muy temprano”. Flores Galindo, “Marxismo y religión. Para situar a Mariátegui”, Obras
completas, tomo VI, 97-103 (la cita proviene de la página 98). Esta tradición se extiende a
otros países latinoamericanos y ha sido estudiada frecuentemente como un género
importante con sus propias características intelectuales y estrategias narrativas. Sobre este
tema véanse los libros de Liliana Weinberg, El ensayo. Entre el paraíso y el infierno (Ciudad de
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) y Pensar el ensayo (Ciudad de
México: Siglo XXI, 2007).
26 El lector también podrá notar la repetición de ciertos argumentos en distintos

capítulos.
Aguirre / Walker 186

sensibilidad de Mariátegui hacia la religión y la cultura, y su atención a las


peculiaridades de la realidad peruana, en particular su mayoría indígena y su pasado
precolombino. Flores Galindo urgió a la izquierda a evitar el dogma e imaginar
posibilidades creativas para la acción política. Con su enfoque sobre cómo los
pueblos andinos, entre otros, concibieron o inventaron a los Incas para repensar y
cambiar el presente, Buscando un Inca abordó temas clave de la izquierda a la vez que
llevaba el debate hacia la historia y hacia las preguntas sobre identidad, imaginario
y representación. Flores Galindo nunca abandonó su misión de revitalizar el
marxismo y arrebatárselo de las manos de aquellos que lo vieron como una doctrina
fundamentalista en lugar de una herramienta creativa para la interpretación y el
cambio. A la vez que cuestionaba el eurocentrismo, buscó usar el marxismo y otras
escuelas de pensamiento teórico para interpretar y transformar el Perú.
La apertura de Flores Galindo hacia la investigación interdisciplinaria, la
dirección editorial de la revista Allpanchis (1978-1982) y su duradera participación
en el comité editorial de la Revista Andina—revistas con sede en la ciudad de
Cusco—lo pusieron en estrecho contacto con los estudios antropológicos y
etnohistóricos de los Andes. Estaba convencido de la necesidad de superar la
desafortunada división entre Lima y las provincias, y entre antropólogos e
historiadores. Buscando un Inca refleja la familiaridad de Flores Galindo con los
estudios sobre el idioma quechua, los rituales, la arqueología y el periodo
precolonial, temas que la mayoría de los historiadores de Lima en ese periodo no
estudiaban. Al mismo tiempo, Flores Galindo criticó duramente la tendencia—
común entre algunos etnohistoriadores y antropólogos—de pensar en las
sociedades andinas como homogéneas, congeladas en el tiempo y atrapadas en las
estructuras mentales del “pensamiento andino”. En la introducción a Buscando un
Inca y en varios otros trabajos reprendió a algunos estudiosos por querer poner a la
población andina en un “museo imposible”.27
Flores Galindo no solo empleó y reformuló los debates peruanos y
andinos. También incorporó lecturas y discusiones sobre memoria, utopismo,
tradición y modernidad, e hizo sus propias contribuciones a cada tema. Para
lograrlo, se inspiró en una amplia gama de autores, tradiciones intelectuales y
campos académicos, y recurrió a una selección ecléctica de lecturas para desarrollar
sus argumentos. Además de la escuela de Annales, innovadores historiadores
culturales como el italiano Carlo Ginzburg, pensadores marxistas poco
convencionales como Walter Benjamin y autores redescubiertos como el filósofo y
semiótico ruso Mijail Bajtin (1895-1975) fueron especialmente importantes. La

27 Flores Galindo, Buscando un Inca, 16.


Alberto Flores Galindo 187

influencia del pensador italiano Antonio Gramsci (1891-1937) fue muy provechosa,
particularmente cuando Flores Galindo estudió a Mariátegui, un contemporáneo de
Gramsci con quien compartió una vida trágica y una lectura poco ortodoxa del
marxismo.28 Los estudios de las mentalidades y el trabajo de los historiadores
marxistas ingleses y otros miembros de la Nueva Izquierda también formaban parte
de su repertorio intelectual. Para refinar sus ideas sobre los levantamientos andinos,
Flores Galindo se basó en Thompson, particularmente en sus críticas a las
interpretaciones de las revueltas campesinas como meras reacciones
“espasmódicas” a los problemas materiales. Flores Galindo apreciaba la hábil pluma
de Thompson, así como su compromiso político y su esfuerzo por crear
definiciones culturalistas de clase.29 Los estudios sobre las ideologías populares de
los historiadores Christopher Hill, Eric Hobsbawm y George Rudé también fueron
influyentes.
Escribir Buscando un Inca a principios y mediados de la década de 1980 puso
a Flores Galindo en contacto con muchos de los temas centrales de dos escuelas de
pensamiento que estaban entonces en gestación: los Estudios Culturales y los
Estudios Subalternos. Su atención a la agencia de las clases bajas, las dimensiones
culturales de las experiencias subalternas, y las formas sociales de consentimiento,
control y dominación cultural se emparentaba con el trabajo de críticos culturales
como Stuart Hall, Dick Hebdige y Paul Gilroy. Flores Galindo estaba familiarizado
con algunos de ellos—gracias a las traducciones al español o francés—, pero su
trabajo reveló más una confluencia de enfoques y estilos que una “influencia” de
los Estudios Culturales o Estudios Subalternos. Ranajit Guha publicó Elementary
Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India en 1983, y Selected Subaltern Studies, editado
por Guha y Gayatri Chakravorty Spivak, apareció en 1988.30 Estas obras no fueron
muy leídas en Perú ni en ninguna otra parte cuando Flores Galindo esbozaba sus
ideas y no fueron traducidas al español hasta los años noventa.31 Los lectores
familiarizados con estos y otros autores reconocerán que Flores Galindo también

28 Es importante mencionar la influencia del escritor argentino José Aricó en el


“giro gramsciano” de Flores Galindo y su nueva forma de pensar a Mariátegui. Véase
especialmente José Aricó, editor, Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano (Ciudad
de México: Siglo XXI Editores, 1978).
29 Para una breve valoración de las contribuciones historiográficas y políticas de

Thompson, véase Alberto Flores Galindo, “La historia y el tiempo. Miseria de la teoría”, El
Caballo Rojo 112 (4 de julio de 1982), 10.
30 Ranajit Guha, Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India (Delhi:

Oxford University Press, 1983); Ranajit Guha y Gayatri Chakravorty Spivak, editores,
Selected Subaltern Studies (Nueva York: Oxford University Press, 1988).
31 La primera traducción al español del trabajo de Guha y colaboradores fue el

volumen editado por Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragán, Debates post coloniales: una
introducción a los Estudios de la Subalternindad (La Paz: Editorial Historias, SEPHIS y Ediciones
Aruwiyiri, 1997).
Aguirre / Walker 188

cuestionó y reformuló el marxismo y otras narrativas occidentales y buscó voces,


discursos y caminos alternativos. Al igual que Guha, Chatterjee, Chakrabarty y
otros, Flores Galindo leyó la documentación colonial a contrapelo para
contrarrestar las interpretaciones convencionales de la Conquista y la “derrota” de
los pueblos indígenas. Del mismo modo, miró más allá de la noción tradicional del
trabajo de archivo e incorporó tradiciones orales, rituales contemporáneos y otras
fuentes.

La utopía andina en debate


Cuando Flores Galindo publicó la primera edición de Buscando un Inca, ya
gozaba de prestigio en Perú y, hasta cierto punto, en círculos académicos en España,
Francia y los Estados Unidos. Buscando un Inca consolidó esta reputación,
especialmente después de ganar, en la categoría de ensayo, el prestigioso premio
cubano Casa de las Américas en 1986 y, póstumamente, el premio Clarence Haring
de la American Historical Association en 1991.32 El libro cuenta a la fecha con seis
ediciones en Lima y ha sido publicado en Cuba, México, Italia y Estados Unidos.33
Los críticos en el Perú y en otros lugares elogiaron Buscando un Inca por su
originalidad, amplitud, importancia y estilo. Aplaudieron la búsqueda de utopías en
plural de Flores Galindo y su amplia noción de movimientos mesiánicos,
milenaristas y, en general, contrahegemónicos. Aunque esta amplia interpretación
de las utopías andinas hizo que escribir (y leer) Buscando un Inca implicara un desafío
más difícil, también le permitió al autor explorar una variedad de usos e invenciones
de los Incas y evitar una definición restrictiva que ignoraba la creativa y heterogénea
evocación del pasado precolombino.34

32 Este es un premio otorgado al “autor latinoamericano que ha escrito el libro más

destacado sobre historia latinoamericana en los últimos cinco años”.


33 Después de la primera edición cubana de seis capítulos, se publicaron en Lima

dos ediciones, ambas aumentadas respecto a la anterior (Instituto de Apoyo Agrario, 1987,
y Editorial Horizonte e Instituto de Apoyo Agrario, 1988), con ocho y once capítulos
respectivamente. El libro fue reimpreso en 1993 en México (Grijalbo/Conaculta), y en 1994
y 2005 en Perú por la Editorial Horizonte y SUR respectivamente, esta última dentro de la
colección de Obras Completas. La edición en italiano, Perù: identità e utopia. Cercando un inca
(Firenze: Ponte Alle Grazie, 1991), fue traducida por Maria Antonietta Peccianti y apareció
con un prefacio de Ruggiero Romano. En 2010 se publicó una edición masiva de 6,000
ejemplares dentro de la colección “Biblioteca Imprescindibles Peruanos” editada por el
diario El Comercio. Incluye una entrevista con Iván Hinojosa, una semblanza de Flores
Galindo y muchas ilustraciones. Y ese mismo año apareció la edición en inglés, traducida y
editada por Carlos Aguirre, Charles Walker y Willie Hiatt, In Search of an Inca. Identity and
Utopia in the Andes (Nueva York y Cambridge: Cambridge University Press, 2010).
34 Magdalena Chocano, “Presentación”, Alberto Flores Galindo, Los rostros de la

plebe (Barcelona: Editorial Crítica, 2001); Eduardo Cáceres Valdivia, “‘No hay tal lugar’:
Utopía, ucronía, e historia”, Márgenes (Lima) 17 (2000): 11-27.
Alberto Flores Galindo 189

Buscando un Inca tuvo un gran impacto en el Perú, y prácticamente todos los


intelectuales peruanos lo consideran uno de los libros más importantes—si no el
más importante—sobre el Perú en las últimas décadas. Nelson Manrique,
historiador y amigo cercano de Flores Galindo, relata la “reacción sorprendente”
que el libro provocó en el país en términos de “la amplitud de su recepción” y “el
carácter marcadamente pasional” de los debates ocasionó.35 En una revisión de las
obras clave de la historiografía y la sociología peruanas desde la década de 1960,
Sinesio López—después de llamar a Flores Galindo “el más brillante historiador de
la generación del 70”, así como “el historiador de los vencidos”—afirmó que
Buscando un Inca constituía “el intento más serio de comprender la dinámica del
mundo andino” a través del estudio de “los cambios sociales y políticos internos de
ese mundo y al enorme repertorio de su imaginario cultural que lo dotaba de unidad
y de identidad”.36 El sociólogo peruano Gonzalo Portocarrero calificó la obra de
Flores Galindo sobre la utopía andina como “una hazaña intelectual” que
aprovechó y continuó las contribuciones anteriores de Mariátegui y Arguedas.37
Como era de esperarse, el libro generó intensos debates incluso entre
intelectuales cercanos al propio círculo político y académico de Flores Galindo.
Gran parte de las críticas se centraron en su tratamiento de los periodos más
recientes de la historia peruana. El antropólogo Carlos Iván Degregori, por ejemplo,
afirmó que su argumento perdía fuerza a medida que avanzaba hacia el siglo XX.
Según Degregori, Flores Galindo encontró pocos ejemplos de la utopía andina en
las últimas décadas, específicamente después del debilitamiento del movimiento
campesino en los años sesenta. Degregori criticó su caracterización de la tradición
y la modernidad como polos opuestos y su incapacidad para comprender cómo los
vastos cambios sociales desde los sesenta, con la difusión de la tecnología, los
medios de comunicación modernos y los mercados, afectaron o debilitaron dicha
utopía.38 Por el contrario, el antropólogo Henrique Urbano cuestionó su
comprensión del periodo colonial temprano. Siempre crítico, Urbano censuró a
Flores Galindo por pasar por alto las raíces europeas del mesianismo andino, lo que
condujo a una malinterpretación de figuras clave como Guaman Poma y Garcilaso

35 Nelson Manrique, “Historia y utopía en los Andes”, Debates de Sociología (Lima)

12-14 (1986-1988), 201-211 (cita de la página 201).


36 Sinesio López, “La reinvención de la historia desde abajo”, Libros & Artes (Lima)

30-31 (febrero de 2009), 1-12 (citas de las páginas 8, 9 y 10).


37 Gonzalo Portocarrero, “La hazaña como deber: perfil de Alberto Flores

Galindo”, 7 de agosto de 2005,


(http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000000478/La-hazana-como-
deber-perfil-de-Alberto-Flores-Galindo).
38 Carlos Iván Degregori, “Otro mundo es posible”, Libros & Artes (Lima) 11

(setiembre de 2005): 3-4.


Aguirre / Walker 190

de la Vega, y por su definición excesivamente amplia de utopía. Sobre este último


punto, Urbano argumentó que, si cualquier idealización del pasado es utopismo,
entonces prácticamente todos los autores de la Europa moderna crearon utopías.39
Manrique cuestionó la evidencia de Flores Galindo sobre la naturaleza “panandina”
de la utopía andina y abogó por una perspectiva que estuviese geográficamente más
restringida. Además, Manrique reveló que después de la rebelión de Túpac Amaru,
que él describe como la “apoteosis” de la utopía andina, sus rastros son más difíciles
de documentar.40
Los trasfondos políticos del libro también generaron acaloradas
discusiones. Flores Galindo negó vehementemente promover la utopía andina para
proyectos socialistas o neoindigenistas.41 Señaló sus limitaciones como base para
alternativas transformadoras y subrayó los impulsos autoritarios detrás de algunas
de sus variantes. Aunque claramente simpatizaba con algunas de las personas que
defendían la utopía andina, reconoció que esta no podía sostener un proyecto
alternativo para el Perú contemporáneo: “Queda claro, entonces, que no estamos
proponiendo la necesidad de prolongar la utopía andina. La historia debe servir para
liberarnos del pasado y no para permanecer—como diría Aníbal Quijano—
encerrados en esas cárceles de ‘larga duración’ que son las ideas”.42 Así, a pesar del
título, Buscando un Inca empujó a los científicos sociales, intelectuales y lectores a
abandonar la búsqueda de un pasado Inca prístino, sus restos en el presente o un
proyecto para el futuro inspirado en sus huellas. En cambio, se debía explorar la
apropiación creativa, la (re)creación y la síntesis de las múltiples influencias
culturales que conforman las sociedades andinas. Era el momento de dejar de
buscar un Inca, afirmó Flores Galindo, y adoptar en su lugar el “socialismo
moderno”, la única manera de canalizar pasiones y sueños hacia la construcción de
un futuro mejor.43
En efecto, Flores Galindo nunca se retractó de sus convicciones socialistas.
En un momento en que la izquierda estaba en crisis y muchos intelectuales de

39 Henrique Urbano, “Representaciones colectivas y arqueología mental en los


Andes”, Allpanchis (Cuzco) 17, 20 (1982): 33-83, especialmente 48-52. Véase también su
análisis en Revista Andina 4, 1 (1986): 282-284.
40 Manrique, “Historia y utopía en los Andes”, 205, 207. Flores Galindo admitió

estar de acuerdo con estas observaciones. Véase “La utopía andina: esperanza y proyecto”,
en Tiempo de plagas (Lima: El Caballo Rojo Ediciones, 1988), 248-254.
41 Véase, entre otros, Maria Vargas Llosa, “Una crítica marxista de la utopía

andina”, en José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica, 1996), 289-295.
42 Flores Galindo, Buscando un inca, 374.
43 Sus puntos de vista están expresados en la entrevista “Redescubriendo lo

andino”, en Carlos Arroyo, editor, Encuentros. Historia y movimientos sociales en el Perú (Lima:
MemoriAngosta, 1989), 139-144; véase también el prólogo que escribió Flores Galindo a
ese volumen, “El rescate de la tradición”, 9-21.
Alberto Flores Galindo 191

izquierda estaban abandonando el socialismo, permaneció obstinadamente leal a los


ideales que lo inspiraron a él y a su generación dos décadas antes. “Creo que todavía
siguen vigentes los ideales que originaron al socialismo: la justicia, la libertad, los
hombres”, afirmó en su último manifiesto intelectual. Pero el socialismo, advirtió,
tenía un futuro solo “si somos capaces de volverlo a pensar, de imaginar otros
contenidos”. Para él, el socialismo no debería limitarse a un solo camino, uno ya
trazado; haciéndose eco de Mariátegui, vio el socialismo como “un desafío para la
creatividad”. Además—y aquí la influencia de pensadores como Thompson es
bastante clara—, el socialismo significaba “crear otra moral” y “otros valores”.
Flores Galindo cuestionó a los intelectuales y militantes que habían perdido su
capacidad de “sentir la indignación” ante las injusticias del capitalismo o ante la
violencia de propuestas autoritarias como la de Sendero Luminoso.44 Muchas
páginas de Buscando un Inca, especialmente en los capítulos finales, pueden leerse
como una enfurecida denuncia de las falacias de la democracia peruana, las diversas
formas de discriminación social y racial infligidas a los sectores más vulnerables de
la sociedad peruana, y las atroces violaciones de los derechos humanos cometidas
en nombre de la lucha antiterrorista.
¿Fue Flores Galindo un pensador utópico? Sin duda. Él basó todo su
proyecto intelectual sobre la búsqueda de una utopía, no la utopía andina sino la
socialista. Ese fue su proyecto de toda la vida. Como escribió la antropóloga Nancy
Postero, “si concebimos la utopía como una visión política conscientemente
construida para el futuro, en lugar de un retorno infructuoso a un pasado ficticio,
entonces tal vez lo que los Andes necesitan son justamente utopías”.45 Flores
Galindo habría estado de acuerdo.
El trabajo de Flores Galindo ha demostrado ser rico e inspirador en
diferentes campos—historia, estudios literarios y culturales, antropología—, aún si
los autores no siempre están de acuerdo con sus premisas. La noción de utopía
andina ha servido como marco para comprender diferentes momentos históricos,
tendencias literarias y acontecimientos políticos contemporáneos en las sociedades
andinas.46 A tres décadas de su edición definitiva, Buscando un Inca continúa

44 Las citas han sido tomadas de su carta de despedida, “Reencontremos la

dimensión utópica”, reproducida en Flores Galindo, Obras Completas, tomo VI, 381-390.
45 Nancy Postero, “Andean Utopias in Evo Morales’s Bolivia”, Latin American and

Caribbean Ethnic Studies 2 (1 de abril de 2007): 1-28 (cita de la página 21; traducción nuestra).
46 Wilfredo Kapsoli, Ayllus del Sol, Anarquismo y utopía andina (Lima: Tarea, 1984);

Miguel Ángel Huamán, Poesía y utopía andina (Lima: Desco, 1988); Rodrigo Montoya, De la
utopía andina al socialismo mágico: antropología, historia y política en el Perú (Lima: Instituto Nacional
de Cultura, 2005); Carlos García-Bedoya, “Garcilaso y la utopía andina” (manuscrito
inédito); Miguel Giusti, “¿Utopía del mercado o utopía andina? Sobre la filosofía y la
comprensión de la realidad nacional”, Areté (Lima) 1, 1 (1989): 147-163; Postero, “Andean
Utopias”.
Aguirre / Walker 192

asombrando al lector por su brillantez, amplitud y profundidad, así como por su


combinación magistral de análisis histórico y comentario político.

Traducción de María Claudia Huerta

También podría gustarte