Inventario Periodico
Inventario Periodico
Inventario Periodico
Es
aquel
que
se
realiza
en
un
periodo
de
tiempo
determinado.
Normalmente
es
la
toma
física
de
inventarios
que
se
hace
para
cierre
de
los
estados
financieros;
puede
ser
mensual,
semestral
o
anual.
Pero
siempre
a
31
de
diciembre
para
la
elaboración
de
los
estados
financieros
definitivos
de
la
compañía.
Conocido
también
como
juego
de
inventarios,
es
recomendable
para
empresas
como
farmacias,
supermercados,
ferreterías,
y
otros
negocios,
con
los
cuales
el
volumen
de
ventas
de
productos
de
precios
unitarios
relativamente
bajos
es
muy
grande
cada
día,
y
no
se
dificulta
la
consulta
del
valor
de
costo
de
estos
bienes.
Por
eso
en
estas
empresas,
en
el
momento
de
la
venta
sólo
se
registra
el
valor
de
venta
y
se
espera
hasta
el
final
del
ejercicio
para
la
determinación
del
costo
de
las
ventas
mediante
la
toma
física
de
un
inventario
final.
En
este
sistema,
para
la
determinación
del
costo
de
ventas
es
necesario
conocer
los
siguientes
elementos:
Ejemplo 1
1
• Compra
mercancías
a
Marcela
S.A.
a
crédito
en
enero
10
por
$720.000
más
IVA
del
16%;
retención
del
3.5%.
Fecha Código Detalle Débito Crédito
Enero 10 6205 Compra-mercancías 720,000
2408 Impuestos a las Ventas por pagar 115.200
2205 Cuentas por pagar –proveedores 810.000
2365 Retención en la fuente por pagar 25.200
R/
Para
registrar
la
compra
realizada
el
10
de
enero
a
crédito
• Compra
mercancías
Nieto
Ltda.
de
contacto
en
enero
14
por
$502.000
más
IVA
del
16%,
retención
en
la
fuente
3.5%.
Fecha Código Detalle Débito Crédito
Enero 14 6205 Compra-mercancías 502,000
2408 Impuestos a las Ventas por pagar 80.320
2365 Retención en la fuente por pagar 17.570
1110 Bancos 564.750
R/
Para
registrar
la
compra
de
mercancías
a
Nieto
el
14
de
enero
Para
el
registro
de
las
ventas
de
las
mercancías
a
los
clientes,
debe
considerarse
que
éstas
deben
vender
las
mercancías
por
un
valor
superior
al
que
se
pagó
al
proveedor
en
el
momento
de
la
compra.
El
precio
de
venta
debe
cubrir
el
valor
de
compra,
más
los
gastos
operacionales
y
contribuir
a
la
generación
de
utilidades.
La
venta
de
mercancías
se
registra
acreditando
la
cuenta
ingresos
operacionales-‐
ventas,
cuenta
del
resultado
que
debe
cerrarse
al
final
del
período
contra
ganancias
y
pérdidas.
• Se
le
vende
a
Torres
y
Guarín
Ltda.
mercancías
a
crédito
por
valor
de
$980.000
más
IVA
del
16%
el
15
de
enero.
• Se realiza una venta a Andes Co Ltda. por $860.000 más IVA del 16% al contado.
2
3
La
cifra
del
valor
del
inventario
final
se
registra
en
los
libros
mediante
el
siguiente
asiento
de
cierre.
Diciembre
31
Fecha Código Detalle
Diciembre 31 1435 Inventario de mercancía 220.000
5905 Ganancias y pérdidas 220.000
R/
Para
registrar
el
inventario
final
de
Valerin
Ltda.
a
31
de
diciembre
Con
este
registro
se
crea
el
nuevo
saldo
del
inventario
de
mercancías
que
va
a
permanecer
inmodificables
a
lo
largo
del
siguiente
periodo.
El
valor
del
inventario
inicial
debe
cancelarse
mediante
otro
asiento
de
cierre;
de
esta
forma,
el
saldo
inicial
en
la
cuenta
mercancías
desaparece
contablemente:
Fecha Código Detalle
Diciembre 31 5905 Ganancias y pérdidas 350.000
1435 Inventario de mercancía 350.000
R/
Para
registrar
la
cancelación
del
inventario
Inicial
a
31
de
diciembre
4
5
• FOB
(free
on
board):
libre
abordo.
En
este
caso
el
vendedor
deberá
correr
con
todos
los
gastos
hasta
que
la
mercancía
se
encuentre
situada
en
bordo
del
buque
• CIF
(cost
insurance
and
freight):
costo
seguro
y
flete.
Según
esta
condición,
el
vendedor
correrá
con
todos
los
gastos
hasta
el
punto
que
indique
el
contrato
para
recibir
las
mercancías
el
comprador.
• CF
(cost
and
freight):
costo
y
flete.
El
costo
y
flete
correrán
por
cuenta
del
vendedor,
y
el
seguro
por
cuenta
del
comprador.
Ejemplo 2
6
Ejemplo 3
7
Ventajas
Desventajas
• No
es
posible
conocer
el
valor
del
inventario
final
de
mercancías,
porque
no
se
tiene
asignada
ninguna
cuenta
que
controle
las
existencias.
• Para
determinar
el
valor
del
inventario
final,
es
necesario
tomar
un
inventario
físico
y
valorarlo.
• No
se
pueden
determinar
los
robos,
errores
o
extravíos
en
el
manejo
de
las
mercancías,
pues
no
existe
una
cuenta
que
las
controle.
• Por
desconocer
el
valor
del
inventario
final
antes
del
conteo
físico,
no
se
puede
conocer
el
valor
del
costo
de
ventas
ni
la
utilidad
bruta.
8