Educación Inclusiva
Educación Inclusiva
Educación Inclusiva
educación…
creo que sería
una buena
idea
HUMBERTO GUERRERO
1
2
A Pabla
3
Contenido
Prólogo 1 6
Prólogo 2 12
Introducción 21
Autismo en México 25
El Presente 28
Etiquetas y Etiquetados por la 37
escuela
Prácticas inclusivas en el actual 40
modelo educativo
La inclusión que fracasa 43
Los números de la educación en 60
México
La exclusión antecedentes históricos 68
Exclusión en la actualidad 73
Contexto general Escuela y TEA 78
Realidad Pequeña Investigación I 85
Conclusión 112
Conclusión ( del observador) 125
Entre niños Pequeña Investigación II 132
Conclusión II “Entre niños” 142
Inclusión en educación 147
Sería una buena idea 151
Bibliografía 156
4
5
PRÓLOGO 1
8
metodológicas al paradigma de
productividad que se ha impuesto
en nuestras sociedades
latinoamericanas.
Guerrero, en su condición de
profesional clínico y especialista de
larga data en el campo del
Autismo, nos acompaña en un
recorrido histórico que describe las
“tecnologías” que cada sociedad
desarrolla, para “excluir” o “incluir”
a sujetos que se alejan del ideal de
normalidad y que es prevalente en
diferentes momentos socio-
históricos; también nos interna en
el escabroso bosque de las
voluntades políticas y de la toma
de decisiones en el mundo de la
Educación, que parece siempre
dilucidarse en un binarismo
denunciado por Chomsky, que
9
hace a la problemática de la
educación “como inversión o
como vocación”.
10
como lo son las personas
estudiosas y comprometidas como
el querido amigo Humberto
Guerrero, que generan una
pedagogía insurgente, que abren
caminos para generar mejores
reales posibles.
12
subcontinente hispanoamericano.
¿Y por qué me atrevo a formular
esta afirmación? Por una sencilla
razón: cuestiona, sin reparo, lo que
estamos haciendo para incrustar
niños con Autismo en un modelo
educativo que de por sí es
excluyente. ¿Y por qué digo
incrustar? Porque eso es lo que en
la mayoría de casos estamos
haciendo, forzar a niños a entrar a
un sistema que no está preparado
para recibirles, pero que debe
hacerlo.
15
en su momento anunciara Claude
Levi Strauss (1979).
16
dominio público y mucho menos
puede exigírsele el brindarlo para
proporcionarle el acceso a los
servicios a los cuales tiene derecho
por su condición de ser humano,
de escolar y no por las
formulaciones realizadas al final de
un acto clínico. Luego el
diagnóstico "privado" aparece en
una serie de documentos y
reportes, internos, externos, de
cualquier tipo; despojándolo de su
naturaleza privada y resguardado
por el secreto profesional, en un
asunto de dominio público que
debería ser considerado una
violación al derecho de su
privacidad y al respeto de su
integridad.
18
escogido. Presenta un argumento
cuya realización es necesaria para
mejorar el sistema escolar: “el
docente como científico, el
docente investigador”; solo bajo
esa mirada quien enseña en la
escuela puede ser competente e
impregnar de ello a la comunidad
educativa.
21
completamente con los individuos
en el espectro.)
24
Autismo en México
26
estadísticas acerca de autismo se
manejan mediante “estudios
epidemiológicos”, puesto que en
los últimos 50 años la presencia de
autismo ha incrementado de
manera significativa, y se estima
que continúe en aumento.
Recuperado
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
autism-espectrum-disorders/es/
27
afirmaron que casi el 1% de todos
los niños en México, alrededor de
400,000 tienen autismo. De estos
cerca del 60% se encontró en
escuelas regulares, mientras que el
42.5% había sido diagnosticado y
ya se encontraba inscrito en algún
programa de educación especial.
Se detectó que la mayoría de los
niños fueron diagnosticados a
edad tardía trayendo como
consecuencia la poca o nula
posibilidad de intervenir
tempranamente en atención al
desarrollo de los mismos.
El presente
30
La diada excluyente - excluido ha
estado presente a lo largo de la
historia del mundo occidental, los
mecanismos bajo los cuales se
presenta han cambiado en
cuestiones de forma pero no
fondo. En palabras de Michel
Foucault (1961) “la exclusión es
una forma distinta de comunión; su
exclusión debe recluirle...” .
Se exponen de modo más vívido
estos modelos en el ámbito de la
educación privada, “escuelas
exclusivas”, o “escuelas privadas
de inclusión”. Y se han naturalizado
ciertos hechos como, que ser
“exclusivo” implica que muchos
otros queden fuera no
perteneciendo a esta minoría,
luego se utilizan eufemismos
asociados a “calidad” (sin
calidez), y surgen frases como
“preparamos al sujeto exitoso del
31
futuro”, no enseñando como ser
felices en el presente y que la
clave del éxito no está en la
exclusividad, sino en la in -
clusividad, a menos que
entendamos por hombre exitoso a
aquel que en soledad pretende
asumir en la adquisición de bienes
la adquisición de afectos.
32
mismas condiciones y a idénticos
ritmos. La comparación es un
juego que se presenta cada día
en las instituciones escolares, para
Bauman (2005) “son sistemas de
mediciones relativas, de
permanente comparación de los
individuos entre sí y con respecto a
un modelo ideal “(Ibidem).
Ser alumno en este contexto es
bastante frustrante y poco
atractivo, quizás esto explique en
parte la deserción escolar que no
siempre está ligada a la situación
económica o empobrecimiento
de una región, un alumno pobre
aunque (…y quizás por esto
mismo) se le dé la posibilidad de
“continuar” en la escuela como
quien permanece en un “templo”
rezando para que la calamidad no
le llegue, opta por abandonar, si la
estigma por permanecer es que se
trata de un sujeto pobre. En otro
33
extremo de realidad imaginen la
Escuela Exclusiva, no hay
necesidades insatisfechas entre sus
alumnos, pero se imponen a las ya
clasificaciones y calificaciones de
la escuela, las segregaciones
sociales. Por ejemplo, desde el
tamaño de la mochila y si es de
moda, los tenis determinados, o el
modelo de carro en el cual llega a
la escuela, como las posibilidades
sociales inmediatas fuera del
ámbito escolar. Todo es
absolutamente motivo de
clasificación, discriminación y
segregación.
Así el niño que quiere y no puede,
o no puede y pretende querer; se
angustia frustra y no se desarrolla.
Deserta o es víctima de bullying,
sobrevienen los “trastornos del
desarrollo” y ya no son “clases de
Trastornos”, sino se convierten en
“trastorno de Clases”.
34
La diversidad con equidad no
tiene lugar en nuestra sociedad,
desde los intersticios, es sometida a
agregados sociales, sobre
significaciones, racismo,
etnocentrismo, élites o categorías
peyorativas; aun cuando “nada
en el estado actual de la ciencia
permite afirmar la superioridad o
inferioridad intelectual de una raza
con respecto a otra” (Levi Strauss,
1979).8 Bajo este principio y
retomando al mismo autor, la
humanidad nunca ha tenido una
sola cultura, esta “se caracteriza
precisamente por crear diversas
culturas...la humanidad no se
desarrolla bajo el régimen de una
monotonía uniforme, sino a través
de modos diversificados de
sociedad y civilizaciones” (Ibidem).
38
“etiquetas diagnósticas”, así se van
escondiendo detrás de éstas a los
individuos. Se “patologiza” con
cientificismo una condición, en un
intento por legitimar el fracaso del
sistema educativo, por cierto con
demasiada rapidez. No obstante
las escuelas se convierten en
principales responsables porque
demandan estas etiquetas
diagnósticas y las incorporan al
legajo de los alumnos en un
intento por justificar la
imposibilidad pedagógica y se van
reemplazando las clases de apoyo
o las adecuaciones intra escolares
por las terapias médicas y
psicológicas o farmacológicas.
39
etiqueta, hiperactivo, disléxico,
autista, discapacitado…
Como si con esa taxonomía fuera
posible conocerles realmente,
viven y crecen señalados,
discriminados, determinados y
limitados por los moldes y patrones
asignados por la sociedad y
demandados por la escuela.
40
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) que
en el año 1990 en la Declaración
Mundial de Educación para todos,
reconoció la necesidad de suprimir
la disparidad educativa
particularmente en grupos
vulnerables a la discriminación y
exclusión. Entre estos grupos se
encuentra la población con
discapacidad.
en http://www.udgvirtual.udg.mx
42
satisfecho al poder expresar lo que
he experimentado como
terapeuta y docente.
44
docente “…le quitamos contenido,
para que le entre algo en la
cabeza…”, otra modalidad consta
de infantilizar los enunciados a
modo de cuento, casi
representaciones titiritezcas o
ventriloquias payasas, como si se
tratase de una escenificación para
niños de dos años.
En la creencia de que si el discurso
es para un niño más pequeño el
intelecto que suponemos “hipo-
desarrollado” puede comprender
el nuevo discurso “adaptado” o
“adecuado”.
Pues no se trata de un modo
diferente de acercarse al mismo
conocimiento, el desafío es
acercar el mismo conocimiento de
manera diferente a la manera de
este sujeto en particular, no ya del
docente. Lo que sirve en términos
pedagógicos para un niño a
45
menudo no sirve para otro de
condición tea.
46
visuales de las tareas que de
manera secuencial debe realizar.
Desconocimiento
institucional de las adecuaciones a
las características y necesidades
propias de la condición del
autismo
47
“Función de sustitución o
compensación: … buscar la
actividad sustitutiva basada en el
ejercicio de actitudes particulares
u órganos relativamente menos
afectados, que pudieran influir
sobre el desarrollo de
capacidades mentales o físicas
más “perturbadas”…” (Tomado de
las bases de pedagogía
especializada que sugiriera para
Grupos Integrados, la DGEE
(Dirección General de Educación
Especial de México)11
Si el niño ve poco hay que iluminar
el salón, un salón con poca luz no
estimula el desarrollo de esa
habilidad deficitaria, se piensa del
mismo modo en relación al TEA si el
niño no se relaciona o se relaciona
poco y es callado, será bueno que
49
En el mismo orden la institución
escuela implica, un determinado
tipo de vestimenta o uniforme, un
determinado lugar de aprendizaje
y mobiliarios, un determinado
esquema de horarios y estímulos
consensuados, como las
campanas o timbres,
determinados momentos
arbitrariamente significados de
contenidos, que rara vez son
presentados explícitamente a un
niño con TEA.
La falta de correcta
formación académica de los
docentes en general
50
aunque muchos persistan en que
son la “autoridad” y los que saben
y que el alumno es el que debe
aprender.
Sorpresa, los alumnos son los que
“saben” o mejor el saber está en
todos lados y los docentes deben
ser administradores de ese
conocimiento.
El conocimiento al alcance de
cualquier sujeto, representa un
fantasma para el maestro que
siente se desempodera, pero no se
detiene a pensar que lo necesario
para guiar no radica en saber
todo, sino en saber conducir a un
niño, con propio conocimiento e
intereses (muy diferentes a los del
propio maestro a veces muy
restringidos) con su ritmo y su modo
particular (neurodiverso) de
comprensión y apropiación de ese
conocimiento universal.
51
La formación del docente, debería
ser formar un científico, una
persona de conocimientos
transversales y vastos, que pueda
relacionar todo con todo, que
tenga el vacío y la duda sobre
cualquier certeza, de ese modo no
podría evaluar sin antes evaluarse.
“El profesorado no puede estudiar
exclusivamente una formación
inicial y ya está. El profesorado es
la pieza fundamental y debe
seguir formándose. Además, no se
puede tener un profesorado que
genere competitividad en las
aulas, sino que anime a la
cooperación y solidaridad. Y sobre
todo que respete la diversidad
como elemento de valor y no que
discrimine a unos niños y niñas
como que son incapaces de
aprender. Eso no es ser un buen
profesor. Los profesores tienen que
saber que la diversidad mejora los
52
procesos de enseñanza y
aprendizaje, y que lo que le hace
mejor profesor o profesora es
precisamente gestionar esa
diversidad humana.” Dr. Miguel
López Melero12, desarrolla un
modelo de Escuela Inclusiva
llamada “Proyecto Roma”,
Málaga España.
Un niño nunca se equivoca por
completo, (aunque exista en los
programas un determinismo a
evaluar las respuestas como
correctas e incorrectas ni siquiera
aplica este determinismo en las
matemáticas) se aproxima a una
verdad (o algo parecido a ello)
desde su posibilidad con más o
menos grado de certeza,
12 Entrevista por Patricia Pineda, Crónica
Universitaria Diario Sur al Dr. Miguel López
Melero; el 20 de Marzo del 2018.-
http://www.diariosur.es/cronica-
universitaria/profesores-deben-saber-
20180320000742-ntvo.html
53
curiosamente los niños se acercan
al conocimiento de manera
intuitiva y a menudo con más
verdad implícita de la que
podemos suponer. Los niños tienen
un pensamiento científico por
naturaleza, que en un proceso de
escolarización nos encargamos
sistemáticamente de destruir.
Un muchacho de 13 años con TEA,
“diagnosticado” con supuesta
discalculia severa, editaba videos
y cuando le pregunté, ¿cómo
hacía para en un minuto colocar
determinados cortes de una
película?, resultó que manejaba el
sistema sexagesimal (horas minutos
y segundos) a la perfección,
realizaba todo tipo de
operaciones matemáticas en este
sistema y debo confesar que
bastante complejas, sustracción,
adición, multiplicación,
reducciones, quebrados y álgebra,
54
pero ningún docente nunca se
interesó por este detalle. Otro
joven también diagnosticado con
TEA, e idénticos problemas de
discalculia, me mostró un dibujo
de su “restringida área de interés”,
un pulpo, dibujado a partir de
poliedros y figuras geométricas,
había descompuesto los
segmentos anatómicos del
cefalópodo según un conjunto de
figuras poliédricas que en su
conjunto configuraban la imagen
del pulpo, como si hubiera
realizado a mano un diseño 3D de
los que vemos habitualmente en
los programas de ordenadores.
Ningún maestro reparó en esta
particular habilidad, y no podría
describir la cantidad de
conocimiento transversal y
científico que tendría a
disposición.
55
Pero para ver estas cosas antes
tienen que estar en el
pensamiento del maestro y en su
propia estructura de aprendizaje,
una premisa que escuché en la
universidad, para cualquier
investigador es: que si no se sabe
lo que se busca, no se entiende lo
que se encuentra.
El maestro por lo regular esta
pobremente formado, apenas
para que replique o siga las
mismas guías estandarizadas de
estudio y programas que aplicará
a una población “homogenizada”
de niños que deberán responder a
esa misma estructura, y por
supuesto del modo esperado.
La Incapacidad para
escuchar al sujeto
56
Con este modelo propuesto y de
esta manera, con un libreto de
contenidos y con las supuestas
respuestas que se deben obtener,
espacio para escuchar el modo
particular del niño es una cuestión
inviable.
Como inviable es la posibilidad
que se reduzca la matrícula por
salón, y menos pensar que el
abordaje ideal de un niño con TEA
requiere una relación uno a uno,
por lo menos en un comienzo, en
tanto el niño aprende
explícitamente los modos sociales,
y pueda sostener el ambiente en
una relación uno siete.
No es posible, es lo que lo que
usted lector está suponiendo,
quizás con acierto (es posible en
las escuelas para niños TEA
concebidas a partir de este
criterio, claro no representan un
57
buen negocio), pero parto de un
ideal institucional.
Para escuchar hay que obligarse a
no decir… el maestro debe
silenciarse, debe generar el
espacio para que la palabra del
otro pueda “ser “.
Cuando digo palabra, no solo
refiero a la palabra dicha sino a la
no dicha, todo lo que el sujeto
expresa con intención
comunicativa, solo quien haya
podido realizar este ejercicio
entenderá lo que estoy tratando
de describir, no me refiero a un
método científico e intencionado
sino a una actitud del corazón y
del pensamiento del maestro.
Una vez que se escucha, hacer
oídos sordos, se transforma en un
problema ético para quien
escucha. Si un niño “manifiesta”
que el ruido de la campana o
timbre le molesta, persistir en la
58
utilización de estos elementos, no
solo es cruel sino perverso y alegar
ignorancia en este y cualquier otro
ámbito de adecuaciones es
mantener perversamente un
discurso “de normas”,
empoderando las formas sobre las
cuestiones de fondo, escondemos
la ética detrás de las instituciones o
de las personas institucionalizadas,
en la pretendida autoridad que
representa el director o el
docente.
Imponer un saber y aun sujeto que
sabe, son resabios de un
paradigma educativo que no se
puede sostener, y que
irremediablemente está destinado
al fracaso y la extinción, como
cualquier órgano vivo que no logra
adaptarse al medio.
59
Es oportuno tratar este hecho
social que está provocando, por
fortuna, movimiento filosóficos,
humanistas e intelectuales que
conllevan a la reflexión, crítica y
replanteamiento de los tópicos
que sostienen el paradigma de
nuestra sociedad tales como: el
desarrollo y crecimiento humano,
parámetros de capacidad
intelectual y de normalidad y
anormalidad, sistema educativo
escolarizado, formación,
actualización y profesionalización
docente, etc. Según la Encuesta
Intercensal del INEGI (Instituto
Nacional de Estadística y
Geografía) del año 2015, se
registró que en México el 96% de
las niñas y niños de 6 a 14 años
asisten a la escuela en su
modalidad escolarizada.13 La
61
propuesta de Educación e
integración educativa en México
correspondería a casi 225,196.83
alumnos con TEA inscritos en
alguna Institución de educación
básica pública o privada.
62
personas autistas que manifiestan
la lucha constante con el sistema y
medio social pensado y diseñado
para personas neurotípicas.
Recordemos la novela de José
Saramago “Ensayo sobre la
ceguera” donde usa esta
condición como metáfora para
hacernos ver que absolutamente
todo está pensado para una
condición en específico,
obligando a los “otros” a
adaptarse al modelo impuesto.
Es de considerar reeducarnos
como sociedad teniendo como
punto de partida la diversidad,
reflexionar si los conceptos
capacidad/ discapacidad,
normal/ anormal,
funcional/disfuncional, etc. no son
más que condiciones producidas
como resultado inevitable de un
sistema excluyente hecho para las
63
características físicas y cognitivas
propias de la mayoría.
He escuchado de manera
constante entre los docentes y
maestros de escuela la siguiente
frase “cada vez es más difícil
trabajar con estos niños”, la
sensación es que la cantidad de
niños con algún tipo de dificultad
aumenta año tras año en la
matrícula estudiantil.
¿Se trata solo de una sensación?
Como se mencionó antes, el único
estudio que existe en México,
impulsado por Autism Speaks
(2016) estima que 1 de cada 115
niños tiene autismo, es decir, casi
1% de la población infantil, sin
embargo, la incidencia en la vida
adulta, así como el conocimiento
de su situación en la adolescencia
se desconoce.15Y es necesario
La exclusión.
Antecedentes históricos.
especificado.
67
Como dato histórico se identifica a
lo largo de la Edad Media como
práctica social la exclusión de los
leprosos “que implicaba, en
principio, una partición rigurosa,
una puesta a distancia, una regla
de no contacto entre un individuo
(o grupo de individuos) y otro”
(Michel Foucault, 1975); con la
expulsión de estos individuos, el fin
de las cruzadas y la ruptura de
lazos entre Europa y Oriente la
lepra desaparece en general a
finales del siglo XVII; lo que no
desaparece y se perpetuará hasta
nuestros días es el sentido de
exclusión que tomará una nueva
forma durante el Renacimiento.
Durante esta época aparece en
escena la figura del loco; la
universalidad de la locura
representa desde entonces la
animalidad que escapa de la
domesticación de los valores y
68
símbolos humanos (M. Foucault,
1961). Ubicada en el plano moral
de la sociedad, la locura es todo lo
que el hombre ha podido inventar
con respecto a las irregularidades
de su propia conducta (M.
Foucault 1975), en la jerarquía de
los vicios, se le distingue y
reconoce: Filautía (amor propio),
Colacia (adulación), Letea
(olvido), Misoponía (pereza),
Hedoné (voluptuosidad), Anoia
(aturdimiento), Trifé (molice), la
buena comida y el sueño
profundo. (Ibidem).
69
un abanico de prácticas de
rechazo, marginación, exilio,
negación, desconocimiento; todo
lo que conforma la exclusión
misma. La revolución científica que
siguió a la Edad Media fija los
tópicos del humanismo, y bajo el
principio de Protágoras “el hombre
es la medida de todas las cosas”
desde entonces.
70
Otro modelo aplicado en
Occidente fue el de la “inclusión”17
del apestado, lo cual implicaba
cuestiones de vida y muerte para
la sociedad en general, así se
constituyeron técnicas de control
mediante el uso de la vigilancia e
inspección en barrios, distritos y
ciudades. El enfermo era peligroso,
se fijaban los límites que le debían
contener, es decir, su inclusión.
Aquí no hay puesta a distancia, la
observación cercana y constante
tiene como objeto definir si el
individuo está dentro de los
parámetros a la norma de salud
establecida. “La peste atraviesa la
ley, como lo hace con los cuerpos”
(Ibidem).
Ambas funcionaron y se
instituyeron como técnicas de
poder que se pueden establecer
en cualquier institución sobre todo
72
la institución escolar (incluyendo la
familia) que funcionan como
aparatos y conllevan a la norma
establecida. Desde entonces y
hasta nuestros días la exclusión es
una determinación social
desfavorable para una persona o
un grupo de personas que no
gozan de oportunidades de
desarrollo sea por condiciones
impuestas por un sistema
determinado o por mecanismos
directos de discriminación,
invisibilización, falta de tolerancia,
solidaridad, etc.
Exclusión en la actualidad
73
Conducta no aceptable o
incómoda, inadecuada o
impropia, inoportuna y no
deseada, innumerables modos de
cualificar una conducta que no
está dentro de los cánones que
arbitrariamente definimos como
normalidad o en la norma. Hacer
sentir al otro excluido a partir de su
conducta, es el acto más cobarde
y reprochable que podemos tener
como conducta social de relación;
siempre la conducta fuera de la
norma se denuncia a sí misma, se
expone y queda sujeta
inexorablemente a la mirada y
juicio del entorno.
Para José Félix Tezanos (2001) los
prejuicios y la discriminación sólo
producen exclusión social en la
medida que provoca incapacidad
para lograr unos ingresos y un nivel
de vida aceptable, generando
una carencia de opciones y
74
alternativas. La exclusión es por
tanto el resultado de un cúmulo de
circunstancias y situaciones que
impide a las personas desarrollarse
plenamente, en oposición a la
integración social, la exclusión18ma
rgina, no da acceso a espacios de
desarrollo que garanticen una
subsistencia autónoma de un
contexto cultural y social
determinado.
76
El gran círculo se ha cerrado,
normalidad y anormalidad se
afirman y niegan una a la otra,
dibujaron y delimitaron las
características que circunscriben lo
que sale de la norma, de la
normalidad; hoy en día esas
formas se incrementaron de
manera exponencial en múltiples
figuras que refieren a patologías:
Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, trastornos
específicos del lenguaje, trastorno
desafiante oposicionista, trastorno
obsesivo compulsivo, trastornos
desintegrativos, deficiencia
intelectual, trastorno del espectro
autista, etc.
24Ibidem. (p58)
79
niñez (aunque soy extranjero los
criterios de la educación “normal”
han sido sistemáticamente los
mismos para Latino América desde
las latitudes más Australes del
continente hasta los límites mismos
del Rio Bravo) para identificar y
asociar dichas actividades en la
configuración de esta etapa de
nuestro desarrollo.
Intuyo que la importancia y
empoderamiento de estas
instituciones surge a partir de la
institucionalización de la escritura
como paso que civilizó al hombre.
Y como dice el Dr. Ernesto Reaño25
Proceso sistemático de la
educación que comprende la
81
instrucción preescolar, en la cual
se imparten algunos
conocimientos y se estimula la
formación de hábitos; la
instrucción primaria, en la cual se
inician el conocimiento científico y
las disciplinas sociales, y, por
último, la instrucción secundaria,
en la que se amplían y reafirman
los conocimientos científicos por
medio de la observación, la
investigación y la práctica.
82
misma, busca conformar personas
competitivas, la sociedad
industrializada distribuye a las
grandes masas según
individualidades diferenciales; de
esta manera se dibujan las
cualidades de “las competencias”
que hoy utiliza como eje el modelo
educativo usado en nuestro país.
Se utilizan modelos de gestión
educativa como el Modelo
Bolonia (implica un concepto de
educación globalizada y de
estructura anglosajona) y
administrativos como el
Rockefeller; convierten al
establecimiento educativo en una
empresa, cuyo producto es el
contenido académico, el alumno
se convierte en cliente y la
medición de calidad estriba en la
satisfacción del cliente. Es decir el
objeto de la escuela ya no es el
alumno sino el cliente y el objetivo
83
ya no es enseñar sino medir la
satisfacción.
Chomsky denuncia: “¿la
educación como inversión o como
vocación?”.
84
Realidad Pequeña Investigación I
85
de niños diagnosticados con TEA y
otra a los padres de familia, de
niños con los mismos trastornos,
que buscaron en las instituciones
educativas regulares (públicas o
privadas) un espacio de desarrollo
escolar para sus hijos. De igual
manera, se realizó observación
participante en una escuela
primaria pública de enfoque
“inclusivo” que admite a niños
diagnosticados con autismo.
De las encuestas
86
Grupos de docentes de
escuelas regulares.
En total se lograron aplicar 18
encuestas a docentes y 27 a
padres de familia de niños con
TEA, que asisten a escuelas
regulares.
De la observación participante en
el salón
87
Análisis de datos
88
como docentes de escuelas
regulares, que “integran” a niños
de condición autista.
3.-Descripción etnográfica27
realizada en una escuela pública
de enfoque inclusivo en la CDMX.
Docentes
27 El modelo etnográfico resulta de entender y
describir a un grupo según la visión ética y estética
del entorno al cual pertenece. De tal modo no solo
tiene en cuenta modelos conductuales o
psicológicos, sino el sujeto en relación a otros y en
relación al ambiente que comparte.
89
Se realizó un total de 18 entrevistas
a docentes que han dado clase a
niños con TEA, de los cuales, al
rededor del 55 % (más de la mitad
de la población total) tienen una
formación académica que se
divide de la siguiente manera:
cerca del 33% cuenta con una
formación en Educación especial,
mientras que el 22% restante en
Ciencias de la Psicología
(Psicología clínica y psicología
educativa). El resto cuenta con
estudios académicos relacionados
a la comunicación y a la
educación básica como: Ciencias
de la comunicación, Ciencias de
la educación, Licenciatura en
educación primaria y Licenciatura
en educación preescolar. Del total
de docentes encuestados sólo 2
cuentan con estudios de posgrado
entre los que se encuentran:
90
Maestría en Educación especial y
psicología educativa.
28
93
obligatorio para la Educación
Básica del país, no es útil ni acorde
para su desempeño escolar y que
por lo tanto no saben cómo
enseñar los contenidos
establecidos en los libros de texto.
95
desempeño acorde a los ritmos,
contenidos y evaluaciones, a
espacios de juego, a timbres que
llaman al recreo, entre otros.
Finalmente el 80% de los
encuestados considera que los
compañeros de niños con TEA les
respetan e incluyen en actividades
dentro y fuera del aula escolar30,
esto habla de que en la mayoría
de los casos, son los infantes los
que se encargan de incluir e
integrar, mejor dicho de convivir
dentro de la dinámica social y
escolar sin prescindir de la
condición de sus iguales.
Padres de familias
Se encuestó a un total de 27
padres de familia de los cuales el
97
31
98
32
101
Por otra parte resaltaron la
adaptación del material de uso
didáctico, un encuestado afirmó:
“si al niño le proporcionan los
materiales adecuados pueden
aprender fácilmente y desarrollar
las partes más fuertes que tienen”.
102
educativa para niños de condición
autista.
Desventajas de modelos
educativos pensados y diseñados
para niños de condición autista.
103
de ello son los siguientes
fragmentos:
“pueden acostumbrarse a estar
solamente con personas autistas y
la socialización con neurotípicos
no se desarrollaría”...
“hay que brindarles retos para que
puedan sobrevivir en la jungla de
la sociedad”...
“a falta de comportamientos
adecuados a los cuales imitar, se
les niega el derecho a convivir con
los demás, sabemos que todos
aprendemos de todos”...
“Si son modelos solo para autistas,
es exclusión”.
104
sepan atarse los cordones o
comprar cosas en la tienda, si
cuando sean adultos no van a
tener trabajo, la situación en
nuestro país es muy difícil para
ayudarlos, ellos necesitan ser
totalmente independientes, incluso
económicamente”...
105
Modelos educativos regulares.
106
inclusión, y para que esto sea
posible el personal de la escuela y
los alumnos deben ser
sensibilizados a la diversidad. Esto
crea a futuro personas tolerantes y
dispuestos a convivir y apoyar a la
diversidad”…
“No podemos construir un mundo
aparte para nuestros niños es
fundamental que se integren al
mundo real con todo lo que ello
implica”...
” Ayuda por el solo hecho de sentir
que están en un grupo con niños
de su edad”...
Desventajas en modelos
educativos regulares
107
escolar, Docentes y Exclusión
social.
Dinámica escolar:
En general expresaron que “el
sistema no es apto para ellos”,
pues no respetan sus ritmos de
aprendizaje, en palabras de un
padre:
“el niño va con un programa anual
que tiene que seguir, no importa si
aprende o no”.
Actividades como cortar, pegar,
leer, cantar, etc. puede o no ser
significativo para ellos; la ausencia
de materiales diversos y
adecuados o estar mucho tiempo
sentados, prestar atención a la
cátedra del docente frente a
grupo, etc. son requerimientos del
sistema de Educación Básica y
suelen representar un obstáculo
identificado para el desarrollo de
108
los niños en general, sobre todo
para los niños con TEA.
En palabras de un padre de
familia:
“Las Instrucciones son demasiado
largas, hay presión por parte de los
maestros porque no son
especializados y recurren a
castigos por falta de comprensión
de su comportamiento”…
“Las escuelas regulares no están
capacitadas, ni equipadas, así
mismo se desconoce mucho sobre
el tema y las necesidades de los
niños con TEA”...
“para mí las escuelas no sirven a
los niños TEA y tampoco para
muchos otros niños, no hay
aprendizaje significativo”.
Docentes:
En general concluyen en la falta
de preparación y actualización de
109
los docentes, así como el
desconocimiento del TEA, lo cual
conlleva a la falta de disposición
por parte de los maestros.
Exclusión social:
Hubo una tendencia general a
expresar que en las instituciones
regulares de educación básica
existen comportamientos y
acciones que excluyen a sus hijos,
términos como: rechazo,
etiquetas, bullying, incomprensión,
discriminación, acoso sexual, etc.
llenaron las encuestas realizadas:
“Hay una falta de modelos que
generen la concienciación de los
niños con tea”...
“los maestros no los incluyan en
proyectos educativos como por
ejemplo en alguna interpretación
teatral, actividades artísticas,
etc.”…
110
”Los maestros no están
sensibilizados para apoyar
verdaderamente a los niños con
esta condición”...
111
comportamiento observando e
imitando a niños de su misma
edad y con ayuda de los
profesores.
Finalmente la mitad de la
población encuestada recurre a
las instituciones escolares porque
considera que en estos lugares
pueden encontrar información
sobre cómo tratar y ayudar a su
hijo.
Conclusión:
112
informática, y no a los
innumerables y recónditos
espacios, donde comunidades
originarias aisladas de todo, de los
servicios de electricidad e internet,
procuran un lugar que también
llaman escuela.
Theo Peeters, tenía una visión muy
clara de cuál era y es, el
verdadero problema del autismo,
adhiero a esta visión y este trabajo
de investigación lo confirma.
El principal problema del autismo,
es el desconocimiento que tiene la
sociedad toda en relación a la
condición autista y la persona
autista, padres que buscan donde
no hay; docentes que creen el TEA
es una discapacidad cualquiera
de la cognición, y no entienden
por qué se llenan sus aulas con
niños que no pueden aprender. Y
en el medio de la necedad, los
113
niños con y sin TEA, tratando de
sobrevivir a la ignorancia.
114
Grados escolares donde hay niños
con TEA (Trastorno del Espectro
Autista)
116
libros,” jugar” con útiles escolares,
etc.).
Actividades escolares
117
Suelen ver fijamente al horizonte.
Suelen salir de manera constante
del salón y tardar en regresar.
Cuestionan frecuentemente a los
docentes y a su grupo cosas
como:
¿Por qué suena la campana para
los niños?
¿Por qué debemos de hacer esa
actividad maestra?.., etc.
Realizan las actividades
incompletas y de forma pausada,
por ejemplo: si se les pide recortar,
hacen un par de cortes y se
detienen, enseguida realizan otras
actividades no escolares como,
gatear, pasear, salir al baño, etc.
Suelen pararse y pasear por el
salón haciendo movimiento
(estereotipias) con su cuerpo.
Uno de ellos tiene la preferencia
de tener sólo y únicamente sobre
su butaca una bolsa (lapicera)
que contiene, colores, lápices,
118
goma, etc. Realiza por un par de
minutos una actividad y vuelve a
colocar sobre su butaca
únicamente su bolsa lapicera.
Durante clases uno de ellos se
entretiene viendo sus dedos, o los
lápices de colores que se
encuentran en el escritorio de la
docente.34
Actividades sociales
La mayoría no mantienen ningún
tipo de contacto con compañeros
y docentes.
En más de una ocasión se
quejaron de burlas, o actitudes
negativas por parte de sus
compañeros de clase.
Nota:
Un compañero de la única niña
con TEA del presente estudio, se
acercó y me dijo en susurro: Esa
compañera “llora todo el tiempo,
120
a parte en el recreo nada más
persigue a los gatos”...
Entorno
La niña con TEA cada que suena el
timbre, llora, pide a gritos que deje
de sonar la campana, al tiempo
que tapa sus oídos con sus manos,
tiene la misma actitud, con
cualquier sonido considerado para
ella fuerte (el tono de voz del
director, ruido en el ambiente
durante el receso, etc.).
Juegos
Se observaron actividades
consideradas de alguna manera
lúdicas como subir y bajar
repetidamente la barra de
pegamento, pasar de una palma
a otra gel anti bacterias, tocar la
pared mientras caminan, dar de
vueltas, repetir movimientos con
extremidades, meter la cabeza
121
dentro del gorro de la sudadera
de un profesor, etc.
Una de las alumnas observadas
aprovechó un descuido de la
docente para dibujar en el
pizarrón lo siguiente:
35
Recreo
Nota:
La subdirectora de la escuela
mientras lloraba la niña
diagnosticada con TEA en el
receso llamó la atención de las
docentes, pidiendo no hacerle
caso, pues asumía que estaba
consiguiendo su objetivo ”llamar la
atención de todos”, la niña quedó
sentada en el suelo llorando sola.
Conclusiones (del observador)37
124
Empezaré por decir que creer es lo
mismo que crear, cada rol
identificado tiene una percepción
distinta de lo que es el niño TEA y
de lo que requiere para su
desarrollo humano y escolar. Cada
grupo partícipe de este trabajo fue
pieza esencial para entender el
complejo de situaciones aunadas
en el fenómeno social del autismo,
se consideró como error grave ver
el TEA como elemento aislado del
contexto donde se analizó. Por
una parte el deseo e interés de los
padres y de las escuelas
“incluyentes” bajo el precepto
igualdad en derechos y
oportunidades, nos habla de que
existen en el mundo tantos
126
que es sinónimo de progreso y
éxito, cuando en realidad, todos
los seres humanos fracasamos en
un sentido o en otro, en un
momento dado o después.
127
lectura labial, entonación, gestos,
comportamientos, circunstancias,
etc., las personas con TEA no, o no
siempre, no lo sé. Me imagino que
es como llegar a China, no
conocer el idioma, los modos
sociales, las costumbres y
tradiciones, etc. y que por estos
motivos nos tachen de locos,
insanos, ridículos, enfermos, débiles
mentales.
En nuestra ignorancia de la
condición y bajo un corpus de
proposiciones consideradas como
verdaderas, construimos una serie
de expectativas, obligaciones y
determinaciones para los niños
con TEA. Entiendo y trato de ser
empática con los dos roles de
padre y docente, pero trato de ser
aún más empática con estos niños
que bajo una etiqueta “el autista”,
sufren por nuestra inflexibilidad y
128
rigidez que va acorde al modelo
del “niño ideal”.
129
yo solo me pregunto ¿Para qué
tener un grado profesional de
licenciatura o posgrado sino
sabemos construir cosas positivas?
Porque es de considerar que todo
está ordenado de tal forma, para
que salga triunfante la población
neurotípica sobre los que salen de
su “normalidad” (norma).
130
espacio es la “inclusión”, cuando
en realidad muchas de nuestras
acciones actúan de forma
excluyente, para la población
autista como para muchas otras
condiciones.
131
“Entre niños” Pequeña
Investigación II
132
llamaban, gordo, enano, perezoso,
pecoso) y en tanto consecuencia
de haber sido educados y educar
en la diferencia, las razones para
burlarse del otro siempre estuvieron
presentes; y entre los niños más;
pero esta investigación
claramente denuncia, que no con
la misma connotación del adulto.
Para tal fin se utilizó una breve
historia que muestra en cuatros
cuadros el comportamiento
“inaceptable” 38 de nuestro
protagonista “Loomy”, y como he
visto por sus pares, sí reconocen
algún compañero de estas
características y como es
denominado, llamado por el
grupo. La misma historia fue dada
134
nos ofrezcan una visión más sana
de este trastorno del desarrollo.
135
posibilidad de transmisión
genética.
136
mentales. El TDAH es un patrón
persistente de inatención y/o
hiperactividad-impulsividad que
interfiere con el funcionamiento o
desarrollo que se caracteriza por
inatención y/o hiperactividad e
impulsividad.
Metodología
137
de su experiencia y formación
académica.
138
Con la autorización del director de
la escuela primaria “El Año de
Juárez” ubicada en la Delegación
Iztapalapa, Ciudad de México se
aplicó el cuestionario al grupo de
tercer año de primaria con un total
de 20 alumnos y a 5 docentes.
139
Todos los alumnos atendieron
correctamente las indicaciones, el
docente frente a grupo contestó
140
al mismo tiempo el cuestionario,
después de recoger los
instrumentos de investigación, se
aplicaron otros cuatro
cuestionarios a docentes que se
encontraban en la escuela.
Resultados
141
resto 50% usa diferentes apelativos,
un niño individualizó a una persona
que no pertenecía al grupo de
estudio.
El 100% de los docentes advierten
algún niño con las características
de Loomy en su salón.
Respecto de cómo es “nombrado”
este niño, dos de cinco docentes
encuestados identificaron a un
niño en particular, el resto utilizo
apelativos, no técnicos. No fueron
taxonomías referidas a la
psicología conductual o cognitiva.
Conclusiones II “Entre Niños”
142
En la segunda pregunta los niños
usaron predominantemente el
apelativo “chistoso” y el “reproche
con una frase” con acento
represivo en su totalidad, se
encontraron frases como
“cállate por favor”,
“por tu culpa la maestra nos
regañó”,
“que haga la tarea”, etc.
Mientras que en los docentes hubo
una tendencia a individualizar,
escribiendo el nombre personal de
la persona a las que le remitía
dicha descripción.
Era de esperarse que los apelativos
que se repitieron con más
frecuencia por parte de los
alumnos que No pudieron
identificar a alguien del salón con
la sintomatología de TDAH son los
que los describieron como
143
“gracioso”, sin tener valor
peyorativo alguno, mientras los
alumnos que Si lo pudieron
identificar son los que escribieron
alguna frase en donde
sentenciaban con voz de
“autoridad”, lo cual conlleva a
deducir que no ven a sus
compañeros con estas
características como iguales, sino,
que lo hacen desde un rol de
superioridad y represivo.
Al ver las respuestas de los
instrumentos de evaluación me
llevé una sorpresa por la falta de
conocimiento del término TDAH
por parte de los docentes, pues
ninguno hizo uso de terminología
técnica de ninguna clase
(psicológica, educativa, médica) y
en especial porque casi la mitad
de ellos señalaban directamente a
la persona que coincidía con las
características descritas, y en los
144
apelativos usados si había un juicio
de valor negativo, como:
“latoso”
“incomprendido”
“especial”.
Respondiendo a las preguntas que
guiaron el problema de
investigación se evidenció que los
niños estigmatizan en menor
medida a compañeros de
“comportamiento” característico,
pues casi en su totalidad no
etiquetaron de forma alguna
dicho comportamiento, por el
contrario los docentes ni siquiera
tuvieron conocimiento para
etiquetar al niño, solo lo
descalificaron.
Nos expresamos respecto de lo
que aparece como diferente, de
manera intuitiva con mayor o
menor valoración del modo, según
145
la propia conciencia que tenemos
sobre nosotros y el entorno. Los
maestros que tienden identificar un
niño en particular, identifican en
este sujeto la propia incomprensión
del fenómeno. Estos adolecen de
recursos para nombrar, lo que
ignoran, y el conflicto estriba en
que No pueden con el mandato
pedagógico. Estigmatizando en un
niño una problemática, que no
está en las personas sino en el
modo social de la educación, lo
que se espera de los niños en la
escuela y lo que espera la
sociedad de estos niños…
146
Inclusión en la educación
Terminando esta pequeña reseña
que resultó más en un panfleto
que un libro, podría concluir
refiriéndome a México pero creo
sin temor a equivocarme que me
refiero a toda la comunidad Latino
Americana, cuando pienso en los
principios de inclusión y, ¿si son una
posibilidad en nuestra sociedad?
He pensado mucho en la inclusión
como un bien social, un aspecto
más humanizado de convivencia.
No en términos de un objetivo sino
en una suerte de destino común.
Por muchos esfuerzos que como
sociedad realicemos para querer
“incluir” a otros, proponiendo
métodos, estrategias y
adecuaciones; soy pesimista, “la
inclusión” está golpeando nuestras
puertas.
147
El espacio social que comenzó a
tambalear, a resquebrajar su
estructura desde los cimientos
mismos es la escuela. La escuela
que ahora lucha por sostener un
sistema y sobrevivir, en no más de
cinco años colapsará como esos
castillos hechos de naipes; y una
arrastrará a la otra y de modo
vertiginoso se propagara este
colapso de ciudades a países y
luego a continentes. Cinco años
para lo que supongo el colapso
global del modelo educativo.
La semana pasada un experto de
la condición del autismo en
México, el Psic. Eduardo Díaz
Tenopala, durante la presentación
de un libro, dio este ejemplo:”…
cuando era niño mis padres me
contaban que los zurdos, eran una
aberración y ser zurdo era algo
que la escuela procuraba corregir
atando tu mano izquierda hábil
148
obligándote a usar la derecha, en
mi niñez ser zurdo en la escuela era
una rareza de la cual podía
presumir (Eduardo es Zurdo), hoy a
nadie le importa si alguien es o no
zurdo”, del mismo modo sucederá
con todo los denominados
“trastornos”.
Sin temor a realizar una
apreciación muy poco
conservadora, la mitad de los
niños de un aula cualquiera en las
escuelas de Latino América, tiene
un problema de aprendizaje de
algún tipo y al menos el 30%
puede recibir un diagnóstico por
algunos de los denominados
Trastornos del Neurodesarrollo.
¿Qué hará el docente en cinco
años más, cuando el número de
niños con dificultad para aprender
sea superior al resto?
149
¿Seguirán cambiando los
programas de estudio?
Deberán reconstruir el sistema
educativo desde los escombros,
hacer resucitar la escuela como el
Ave Fénix, de algo estoy
convencido, no será a partir del
mismo paradigma educativo.
La inclusión es un hecho para la
condición humana porque
estamos llamados a la
convivencia.
La inclusión, no solo nos replantea
construir un hombre a partir de
valores comunes de equidad, sino
además forma parte de la
ontología de la cultura global.
La inclusión educativa es en
términos ontológicos una
consecuencia inevitable de la
cultura, y la cultura no se impone
ni se diseña en un escritorio, la
150
cultura se forja, en un deseo de
permanecer confirmándonos unos
a otros como seres humanos con
derechos y obligaciones.
Sería una buena idea…
Sería una buena idea en este
contexto y mientras se produce la
revolución cultural de la inclusión a
todo nivel, ir preparando las
instituciones para la transición.
Sería una buena idea, que los
gobiernos entendieran que el
camino a la educación inclusiva
tiene que ser a partir de otro
paradigma en el modelo
educativo. No se trata de
adecuación de contenidos, sino
de adecuar las mentes de los
docentes a otras posibilidades de
aprendizaje.
Sería una buena idea que los
docentes, fueran educados como
151
científicos del aprendizaje;
deberían tener una sólida
formación en neuro ciencias y
neuro aprendizaje y crear una
nueva epistemología de la
pedagogía. Hay y muchos
grandes pedagogos que ven esta
realidad y señalan el camino.
Sería una buena idea una
educación, no competitiva,
personalizada, de relación uno a
uno, una educación que pondere
la persona y su modo
extraordinario de aprender, sobre
el contenido académico. Que
impulse el desarrollo de una
persona y no fabrique un exitoso,
que entienda los conflictos como
desafió y no las pruebas
estandarizadas como un modo de
discriminación.
Sería una buena idea un modelo
de escuela democrática, sin un
152
esquema piramidal, castrense,
donde los principios que la rigen
distan mucho de los principios de
inclusión equitativa, una escuela
donde para el desarrollo del niño
sea tan importante la
participación del ordenanza,
como el pedagogo.
Sería una buena idea, que los
niños fueran vistos como alumnos,
usinas generadoras de su propio
conocimiento y no como clientes,
que se los empodere y eduque en
la autodeterminación, que se los
guíe en la tarea de comprender
que la escuela es un espacio que
les pertenece, que debe cuidar,
que debe hacer sacrificios por
mantenerlo limpio, que tallar un
pupitre, o barrer algo del suelo, son
actividades que dignifican, dan
sentido de pertenencia y forjan el
carácter cooperativo.
153
Sería una buena idea educar en
las denominadas inteligencias
afectivas, en lugar de castigar o
disciplinar, enseñarles a los niños
asumir las consecuencias de sus
actos, y permitirles que atraviesen
esa experiencia. No crecemos o
desarrollamos a partir de los
aciertos sino de los errores.
Sería una buena idea… la inclusión
educativa en México.
154
155
Bibliografía
157
TDAH/ un caso.
INEGI. Sistema Nacional de
Información. (2015) Estadística
Educativa. Recuperado de:
http://cuentame.inegi.org.mx/pobl
acion/asistencia.aspx?tema=P
Jiménez Ramírez Magdalena,
Aproximación teórica de la
exclusión social: Complejidad e
imprecisión del término,
consecuencias para el ámbito
educativo. 2008, Universidad de
Granada, Recuperado de :
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v
34n1/art10.pdf
Jiménez Ramírez, Aproximación
teórica de la exclusión social:
Complejidad e imprecisión del
término, consecuencias para el
ámbito educativo. 2008,
Universidad de Granada,
Recuperado de:
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v
34n1/art10.pdf
158
M. Foucault “Los anormales”, 1975
M. Foucault “Historia de la locura”
1961
Lévi- Stráuss, Cláude. Antropología
Estructural, 1974
Lévi- Stráuss. “Raza e historia” en
Antropología Estructural
Murguía Torres y Soria Hdz.
Educación e integración
educativa en México. Recuperado
en http://www.udgvirtual.udg.mx
159
problema-de-salud-publica..html
Secretaria de Planeación,
Evaluación y Coordinación.
Dirección General de Planeación,
Programación y Estadística
Educativa. Ciclo escolar 2015-2016.
Recuperado en:
http://www.snie.sep.gob.mx/desca
rgas/estadistica_e_indicadores/est
adistica_e_indicadores_educativos
_33Nacional.pdf
SEP, (2015). Historia de la SEP,
Recuperado de:
https://www.gob.mx/sep/acciones
-y-programas/historia-de-la-
secretaria-de-educacion-publica-
15650?state=published
Torres Murguia y Hdz. Sonia
Educación e integración
educativa en México. Recuperado
en http://www.udgvirtual.udg.mx
Trastornos del Espectro Autista.
(Abril, 2017) Recuperado
http://www.who.int/mediacentre/f
160
actsheets/ autism-espectrum-
disorders/es/
Urraco Solanilla y Nogales Bermejo,
2013, MICHEL FOUCAULT: El
funcionamiento de la institución
escolar propio de la Modernidad,
Recuperado en:
http://institucional.us.es/revistas/an
duli/12/art_9.pdf
161