Estructuras Hidraulicas Romanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO N°1.

CURSO: ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.

TEMAS:
 PRINCIPALES ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DEL PERÚ.
 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS.
 ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS ROMANAS.
 PRESA DE LAS TRES GARGANTAS.

DOCENTE: ING. ALVARES VILLANUEVA, Jairo Isaí.

ALUMNO: CHAVEZ ABANTO, Adrian Harold.

Cajamarca, 19 de setiembre del 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 5
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 5
3. OBJETIVOS. .................................................................................................................................. 6
4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ. .................................................... 6
Obras de captación.............................................................................................................. 6
4.1.1. Bocatoma La Víbora (Chinecas)................................................................................... 6
4.1.2. Bocatoma La Huaca (Chinecas) ................................................................................... 7
4.1.3. Bocatoma Chavimochic ............................................................................................... 7
Presas de embalse. .............................................................................................................. 8
4.2.1. Represa de Gallito Ciego ............................................................................................. 8
4.2.2. Represa de Poechos. ................................................................................................... 9
4.2.3. Represa de Tinajones .................................................................................................. 9
4.2.4. Represa de Lagunillas ................................................................................................ 10
4.2.5. Represa de Condoroma (Majes-Sigua) ...................................................................... 10
4.2.6. Represa de Pasto Grande .......................................................................................... 11
4.2.7. Presa Limón ............................................................................................................... 11
4.2.8. Represa san Lorenzo. ................................................................................................ 12
4.2.9. Represa de Pillones ................................................................................................... 12
Estructuras de evacuación. ............................................................................................... 13
4.3.1. Túneles ...................................................................................................................... 13
4.3.1.1. Túnel Culqui ....................................................................................................... 13
4.3.1.2. Túnel de Olmos.................................................................................................. 13
4.3.1.3. Túnel Conchano (Tinajones) .............................................................................. 14
4.3.1.4. Túnel Chotano (Tinajones) ................................................................................ 15
4.3.1.5. Túnel Trasandino Kovire .................................................................................... 15
4.3.1.6. Túnel de Carhuaquero ....................................................................................... 16
4.3.1.7. Túnel Inter cuencas de Chavimochic ................................................................. 16
4.3.1.8. Túnel del Mantaro ............................................................................................. 16
4.3.2. Canales de conducción .............................................................................................. 17
4.3.2.1. Canal Madre (Chavimochic) .............................................................................. 17

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2.2. Canal Taymi (Tinajones) .................................................................................... 18


4.3.2.3. Canal alimentador (Tinajones) .......................................................................... 18
4.3.2.4. Canal Principal (Chinecas) ................................................................................. 19
4.3.2.5. Aducción Colca-Siguas ....................................................................................... 19
4.3.2.6. Canal Choclococha (Tambo-Ccaracocha) .......................................................... 19
4.3.2.7. Canal Principal Biaggio Arbulu (Chira-Piura) ..................................................... 20
4.3.2.8. Canal Norte (Chira-Piura) .................................................................................. 20
4.3.2.9. Canal de Derivación Daniel Escobar (Chira-Piura)............................................. 20
5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.......................................................... 21
Represa gallito ciego. ........................................................................................................ 21
Canal alimentador (Tinajones) .......................................................................................... 22
Central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo. ....................................................... 23
Presa huacracocha huari. .................................................................................................. 24
Bocatoma Chavimochic ..................................................................................................... 24
Presa los elegidos. ............................................................................................................. 25
Represa poechos. .............................................................................................................. 25
Canal choclococha. ............................................................................................................ 25
La atarjea. .......................................................................................................................... 26
6. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS ROMANAS. ................................................................................. 28
Captación........................................................................................................................... 28
Conducción del agua hasta la ciudades o centros agrícolas. Los acueductos................... 28
La llegada a la ciudad. ....................................................................................................... 29
Captación alternativa. Los posos....................................................................................... 29
El almacenamiento. Las cisternas. .................................................................................... 29
El agua pública. Las fuentes. ............................................................................................. 30
El agua y el placer. las termas. .......................................................................................... 30
La conducción en el interior. las tuberías ......................................................................... 32
El final del ciclo. La evacuación por medio de cloacas y desagües. .................................. 32
Agua rural. Para la agricultura ....................................................................................... 33
Estructuras hidráulicas romanas más importantes. ...................................................... 34
6.11.1. Acueducto de Segovia ............................................................................................... 34
6.11.2. El llamado acueducto de Ferreres ............................................................................. 35

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.11.3. La presa romana de Almonacid de la Cuba (Zaragoza) ............................................. 36


6.11.4. acueducto de peña cortada....................................................................................... 36
6.11.5. Acueducto de los milagros. ....................................................................................... 37
6.11.6. Presa Prosperina ....................................................................................................... 38
7. PRESA DE LAS TRES GARGANTAS. ............................................................................................. 39
Ubicación. .......................................................................................................................... 39
Historia del proyecto. ........................................................................................................ 39
Objetivos de la presa. ........................................................................................................ 41
Descripción de la presa. .................................................................................................... 41
7.4.1. Costo de la obra. ....................................................................................................... 42
7.4.2. Países que participaron en su construcción. ............................................................. 42
7.4.3. Producción eléctrica. ................................................................................................. 42
7.4.4. Dimensiones. ............................................................................................................. 42
7.4.5. Dimensiones de exclusas de 5 niveles....................................................................... 43
7.4.6. Características especiales. ......................................................................................... 43
Impactos negativos. .......................................................................................................... 45
Impactos positivos............................................................................................................. 46
BENEFICIOS Y VENTAJAS ................................................................................................... 46
OTROS BENEFICIOS............................................................................................................ 47
Como contra retar los impactos ambientales. .................................................................. 48
8. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................ 49
9. RECOMENDACIONES. ................................................................................................................ 49
10. BIBLIOGRAFÍA. ....................................................................................................................... 49

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN.

El hombre desde sus inicios en su afán de aprovechar al máximo el agua, se vio


con la necesidad de inventar y construir estructuras hidráulicas para poder
beneficiarse de dicho recurso. Un claro ejemplo es Roma que en su preocupación
de abastecerse de agua construyo un sin fin de estructuras hidráulicas que hasta
ahora se conservan a lo largo del vasto imperio que formo en esa época.
El Perú no fue ajeno a esa necesidad, remontándose al Perú antiguo podemos
hablar de la necesidad del agua mayormente para la agricultura. Frente a esta
necesidad, del antiguo peruano, de llevar el agua a lugares lejanos se la
ingeniaron para construir las siguientes estructuras hidráulicas como: canales,
reservorios, etc. Un claro ejemplo es el canal de cumbe mayo constituyéndose una
de las obras hidráulicas más emblemáticas del Perú antiguo.
Avanzando un poco más en el tiempo exactamente al siglo XX Y XXI, y con el
aumento de la población y con el aumento de las necesidades como la electricidad
el peruano se vio con la necesidad de construir estructuras hidráulicas de mayor
dimensión de mayor durabilidad y funcionabilidad. La construcción de estas obras
hidráulicas se hizo posible gracias al aumento de la tecnología hablamos de
invención del concreto. El concreto es el material más utilizado en el Perú para
construir las principales estructuras hidráulicas debido a sus propiedades.
En este informe hablaremos de las estructuras hidráulicas más importantes del
Perú, un poco de sobre las estructuras hidráulicas romanas, y de la presa tres
gargantas, la presa más grande del mundo, y la segunda en producción de
electricidad, ubicada, en china una de las potencias de la ingeniería moderna.

2. JUSTIFICACIÓN.
Es importante conocer, los temas a tratar en el siguiente trabajo, ya que nos darán
a conocer, los orígenes de la ingeniería hidráulica, además de comparar como se
encuentra la ingeniería hidráulica en el Perú con respecto a los demás países del
mundo. También conoceremos, los problemas que se presentan tanto en la
construcción de las estructuras hidráulicas, como a los problemas que enfrenta la
estructura una vez ya construida, problemas que veremos a lo largo de nuestra
vida como ingenieros. entonces el realizar este trabajo nos será de gran ayuda
para contrarrestar dichos problemas en un futuro no muy lejano.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. OBJETIVOS.
 Identificar, describir y detallar las principales obras hidráulicas del Perú.

 Reconocer y describir de manera técnica las estructuras hidráulicas.

 Conocer un poco de la historia de las estructuras hidráulicas romanas.

 Conocer un poco de la ingeniería hidráulica mundial, específicamente de la


presa tres gargantas.

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ.


La vamos a mencionar de acuerdo a su clasificación.
Obras de captación.
En el Perú llamada bocatoma, estructura de captación con fines de generar
electricidad y para la agricultura. Las principales bocatomas del Perú son:
4.1.1. Bocatoma La Víbora (Chinecas)
Capta las aguas del río Santa. Desde allí parte el canal Chimbote (IRCHIM), cuya
capacidad es de 19 m3/seg.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.1.2. Bocatoma La Huaca (Chinecas)


Tiene una capacidad de captación de 35 metros cúbicos por segundo.

4.1.3. Bocatoma Chavimochic


Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú, departamento de La
Libertad, en la frontera con Áncash. Capta las aguas del río Santa, para que sean
trasladadas, primero a través del denominado Canal de Derivación, y luego, del Canal
Madre, hacia los cuatro valles que componen el proyecto Chavimochic. Su capacidad de
captación es de 105 m3/seg.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Presas de embalse.
En el Perú se construyen presas de fábrica con fines de almacenamiento de agua
desde el siglo pasado.
La finalidad de estas presas no solo está en el riego, sino también en el aprovechamiento
energético, y de abastecimiento de agua potable.
Las principales presas del Perú son:

4.2.1. Represa de Gallito Ciego


Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de
Contumazá, departamento de Cajamarca. Embalsa las aguas del río
Jequetepeque, con el fin de que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del
departamento de Lambayeque. Tiene una capacidad de almacenamiento de 400
millones de metros cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada de
sección trapezoidal, de105.4 metros de altura, uno de los más altos del mundo
Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en laCentral
Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma
parte del proyecto Jequetepeque-Zaña

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.2. Represa de Poechos.


Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del país.
Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000
millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de
irrigación Chira-Piura. En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad pública la
ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción del cuenco
amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias a
la III etapa del Proyecto Especial Chira- Piura. Fue construida en la década de los 70
por la empresa yugoslava Energoprojekt

4.2.3. Represa de Tinajones


Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la cuarta más
grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está situada en
la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del río
Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de longitud y 41
metros de altura) y tres diques secundarios. Fue construida entre los años 1963 y 1968

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.4. Represa de Lagunillas


En Puno, forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como fin
regular el recurso hídrico para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la agricultura.
Es una presa de gravedad, con un muro de contención de 16.2 metros de altura.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 500 millones de metros cúbicos, que la convierte
en la segunda más grande del país, luego de la de Poechos. Fue inaugurada en 1996.
Almacena el agua del río Ramis.

4.2.5. Represa de Condoroma (Majes-Sigua)


Situada a gran altitud, entre Arequipa y Cusco, es la quinta más grande del país.
Posee un muro de contención de 100 metros de altura, que le permite tener una
capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.6. Represa de Pasto Grande


La principal obra de irrigación de Moquegua. Está edificada en el límite con Puno.
Tiene capacidad para almacenar 200 millones de metros cúbicos de agua en verano.

4.2.7. Presa Limón


Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del proyecto hidro
energético de Olmos. Embalsa las aguas del río Huancabamba, en el lado oriental de la
cordillera, para que puedan ser derivadas, a través del túnel trasandino (en construcción),
hacia el cauce del río Olmos, en el lado occidental, e irrigar así las extensas y
fértiles pampas de este valle lambayecano. Posee una capacidad de 44 millones de
metros cúbicos. Su muro, de roca con cara de concreto, tiene una altura de 43 metros y
un largo de cresta (parte más alta del muro) de 350 metros. Fue construida por la
empresa brasileña Odebrecht, quedando terminada en el año 2009, momento en el
cual se le comenzó a llenar de agua

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.8. Represa san Lorenzo.


También conocida como represa de Los Cocos, está ubicada muy cerca del
poblado de Las Lomas, en la parte alta de la provincia de Piura, en el
departamento del mismo nombre. Es la más antigua de las grandes represas
peruanas. Fue inaugurada en 1959, como parte de la segunda etapa del proyecto de
derivación de las aguas del río Quiroz hacia el río Piura. Con su muro de
contención de 57 metros de altura, esta presa embalsa las aguas del río Chipillico,
ocupando un área de 16 kilómetros cuadrados. Cuando entró en operaciones podía almacenar
258 millones de metros cúbicos. Gracias a ella, a tres canales principales (Yuscay,
Tablazo y Tejedores) y a una extensa red de canales secundarios, se puede irrigar
casi 50 mil hectáreas de tierras situadas en la zona de los ríos Chipillico, Piura y
Chira

4.2.9. Represa de Pillones


En Arequipa. Inaugurada hace dos años. Tiene una capacidad de 75 millones de metros
cúbicos.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Estructuras de evacuación.
4.3.1. Túneles
Estas obras de desvío o de ulterior conducción subterránea están generalmente
revestidas con concreto. En el Perú existe una gran cantidad de túneles revestidos,
desde aquellos que se construyeron a “sección mínima” que permite un trabajo
subterráneo rápido y eficiente, aunque resulte excesiva para la cantidad de agua a
conducir, hasta los de mayores secciones requeridas por los grandes caudales de
agua a transportar.
Los túneles más importantes del Perú son.
4.3.1.1. Túnel Culqui
Construido para fines de irrigación, con un poco más de 5 km de largo y sección
en herradura cercana a los 5 m de alto, totalmente revestido con concreto simple
de 0.30 m de espesor y que atraviesa el macizo montañoso que separa a los ríos
Quiroz y Chipillico, afluentes del Chira.

4.3.1.2. Túnel de Olmos


Túnel principal del proyecto hidro energético de Olmos, el más importante del
departamento de Lambayeque y uno de los principales del país. Trasvasará parte de las
aguas del río Huancabamba (previamente embalsadas en la Presa Limón) desde la
sierra cajamarquina hasta el río Olmos, ubicado en la costa. Con ello permitirá
irrigar miles de hectáreas de ricas tierras eriazas Está ubicado al interior del cerro
La Succha, y fue construido por la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), liderada por la
empresa brasileña Odebrecht. Tiene 19.3 kilómetros de largo y 4.8 metros de
diámetro interior. Para su perforación se empleó una tuneladora TBM (Tunnel
Boring Machine), que mensualmente excavó un promedio de 600 metros. Debido a su
gran profundidad (a 2 mil metros bajo la cadena montañosa, la mayor en América
Latina) y a su enorme complejidad, los trabajos tropezaron con numerosos
problemas. Así, en mayo del 2010, y cuando el avance alcanzaba el 73%, debieron

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

suspenderse por tres meses, debido a estallidos de la roca, que provocaron daños a la
perforadora.

4.3.1.3. Túnel Conchano (Tinajones)


Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, tiene 4,213metros de
longitud y 2.5 de diámetro. Forma parte del proyecto hidráulico de Tinajones.
Deriva el agua del río Conchano. Tiene una capacidad de trasvase de 13 metros cúbicos
por segundo. Anualmente transvasa un promedio de 90 millones de metros cúbicos.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.1.4. Túnel Chotano (Tinajones)


Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, capta las aguas de
los ríos Conchano y Chotano, y las deriva hacia el oeste, para quesean empleadas en el
sistema hídrico de Tinajones. Tiene 4,766 metros de largo y 3.37 de diámetro. Su
capacidad máxima es de31 metros cúbicos por segundo. Anualmente conduce un volumen
promedio de230 millones de metros cúbicos.

4.3.1.5. Túnel Trasandino Kovire


Vital para Tacna. Está ubicado en el distrito de Ticaco, provincia de Tarata, a una
altitud de 4,400 metros sobre el nivel del mar. Permite derivar una parte de las
aguas del río Ancoa que hacia la laguna
de Aricota (para la producción de electricidad), hacia la ciudad de Ite (para elabaste
cimiento de agua potable) y para la irrigación de 7 mil hectáreas de las Lomas de Sama-Ite.
Es un túnel revestido de concreto, de sección tipo baúl. Tiene 8,433 metros de
largo, 2.40 de ancho, 2.70 de altura, 5.86 m2 de sección libre revestida, y una
pendiente de 2/1000.Posee una capacidad máxima de conducción de 13.2
m3/segundo. Trasvasa un caudal promedio de entre 1 a 5 m3/segundo en épocas de lluvias
y de menos de 0.10 m3/segundo en épocas de estiaje. Fue construido por la empresa
Graña y Montero, habiendo quedado concluido en 1994.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.1.6. Túnel de Carhuaquero


En la margen derecha del río Chancay (departamento de Lambayeque), el primero
construido en el Perú por el método TBM, es
decir, utilizando el “topo” para excavar, a
sección completa y sin uso de explosivos, 8km de galería de casi 4 m de diámetro de
los13.5 km que tiene. La finalidad de este túnel es alimentar la central
hidroeléctrica del mismo nombre. Su revestimiento ha sido mayormente con concreto
lanzado(shotcrete) y, excepcionalmente, con revestimiento completo de concreto
(zonas de roca débil o con muchas fracturas)
4.3.1.7. Túnel Inter cuencas de Chavimochic
Ubicado en el departamento de La Libertad, trasvasa las aguas del río Santa (provenientes del
Canal de Derivación) a la cuenca del río Chao (a través del Canal Madre) Tiene 10
kilómetros de largo y 5.50 metros de diámetro, y una capacidad de conducción de
78 metros cúbicos por segundo. Está revestido con concreto. Fue construido entre
octubre de 1986 y diciembre de 1990 por un grupo de empresas, entre ellas Bertolero,
Graña y Montero, Cosapi y Cillóniz-Urquiaga-Olazábal. Demandó una inversión de US$
34.29 millones.

4.3.1.8. Túnel del Mantaro


El túnel a presión del Mantaro que abastece a las centrales hidroeléctricas
Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución se terminó de construir en 1972.Tiene
20 km de longitud, 4.80 m de diámetro, 96 m3/s de capacidad y está íntegramente
revestido e incluso se ha blindado con planchas metálicas cerca de 1.5 km de su parte
terminal.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2. Canales de conducción


Cada una de las bocatomas mencionadas anteriormente entrega el agua captada en el río
correspondiente, a sendos canales de conducción, ya sea de generación de
energía eléctrica, de riego de tierras de cultivo o de abastecimiento de agua
potableA continuación se mencionarán únicamente los canales revestidos más lar
gos eimportantes del sector agrícola construidos en el Perú (mayores de 10 m3/s
de capacidad), sea para fines de mejoramiento del riego en los campos de cultivo temporal
(secanos) o para irrigar las tierras eriazas ganadas al desierto. El revestimiento de
los canales se hace tanto con albañilería de piedra asentada en mezcla de
concreto, como con concreto simple.
4.3.2.1. Canal Madre (Chavimochic)
Conduce el agua del río Santa captada en la bocatoma situada en la provincia de Virú,
departamento de La Libertad (en la frontera con el departamento de Áncash),
hasta los valles de los ríos Chao, Virú y Moche. Constituye la obra de
infraestructura más importante del proyecto hidro energético de Chavimochic,
pues permite irrigar miles de hectáreas de tierras anteriormente improductivas y
que hoy se han convertido en un extraordinario emporio agroexportador. A partir
de él nace un gran número de pequeños canales de derivación. También abastece
de agua a la ciudad de Trujillo. Tiene una longitud de 152 kilómetros, que
se extenderá a 288 cuando se construya los restantes 133 kilómetros
correspondientes a la tercera etapa del proyecto, y con ello el canal llegue hasta el
valle del río Chicama.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2.2. Canal Taymi (Tinajones)


Ubicado en el departamento de Lambayeque, es una de las principales obras de
infraestructura de dicho proyecto hídrico. Tiene 48.8 kilómetros de longitud. Su
capacidad de conducción varía desde 65 metros cúbicos por segundo en su tramo
inicial, hasta 25 metros cúbicos en la última fase de distribución. Fue construido a
fines de la década de 1970. Abastece los sectores de Ferreñafe, Mochumí,
Túcume y Mórrope. En esta secuencia de fotos satelitales se le aprecia al nacer en el
repartidor de La Puntilla; luego, a 1.7 kilómetros de allí; y, por último, irrigando los
fértiles campos lambayecanos, en su extensísimo recorrido

4.3.2.3. Canal alimentador (Tinajones)


Tiene 16.08 kilómetros de largo. Capta las aguas del río Chancay, en la bocatoma
Racarrumi (a la derecha de la foto), y las conduce (lado superior izquierdo) hacia el oeste,
hasta la represa de Tinajones. Es un canal de sección trapezoidal, que fue construido entre
los años 1961 y 1968.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2.4. Canal Principal (Chinecas)


Capta las aguas del río Santa y las lleva hasta Nepeña, Casma y Sechín, en un recorrido de
133 kilómetros. Tiene una capacidad inicial de 20 m3/seg

4.3.2.5. Aducción Colca-Siguas


A través de un sistema de 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales,
deriva las aguas del río Colca hacia las pampas de Majes.

4.3.2.6. Canal Choclococha (Tambo-Ccaracocha)


Parte de las lagunas huancavelicanas e irriga las fértiles tierras de Ica.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2.7. Canal Principal Biaggio Arbulu (Chira-Piura)


Irriga la zona del bajo Piura. Tiene 42 kilómetros de largo.

4.3.2.8. Canal Norte (Chira-Piura)


Otro canal importante del proyecto. Tiene más de 30 kilómetros de largo

4.3.2.9. Canal de Derivación Daniel Escobar (Chira-Piura)


Uno de los canales más importantes del proyecto. Tiene 54 kilómetros de largo y
una capacidad de conducción de 70 m3/seg.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.


Represa gallito ciego.
Ubicación.
Ubicada en la localidad de tembladera, distrito de yonan, provincia de Contumazá,
zona norte del Perú, aproximadamente a 7o 13’ latitud sur y 79o 10’ latitud, a 308
msnm.
Objetivo.
Se construyo con fines agrícolas y, para generar energía eléctrica.
Características.
La presa es de tierra zonificada, de sección aproximadamente simétrica, con una
altura máxima de 105,44m y con un núcleo central de impermeabilización de
concreto armado, sus dimensiones generales son: ancho de 10m, longitud de
797m, en la corona, 527m de ancho y longitud de 450 en la base. Los taludes
exteriores son protegidos por un enrocado (rip rap) para contrarrestar la acción
erosiva, del oleaje y otros agentes atmosféricos.
El reservorio está diseñado de tal manera, que se pueda, regular el cauce del
agua, desde 1m3/s a 180 m3/s, cuando el cauce pasa los 180 m3/s, el excedente
pasa por un aliviadero el cual permite desaforar los excesos hasta de 160 m3/s.
Para su construcción se necesitó 12 millones de m3 de tierra y arcilla, y 2,5
millones de m3 de roca.
Tiene un nivel de coronación de 413msnm y un volumen total de 13 785, 143 m3.
Datos.
Nivel máximo de explotación………661 m.s.n.m.
Nivel máximo de embalse útil………404 m.s.n.m.
Nivel máximo de crecidas…………. 410 m.s.n.m.
Volumen muerto por sedimentación…… 86.M.M.C
Volumen de embalse útil…………400,40 M.MC.
Volumen de retención de crecidas……85,60 M.M.C
AREA ……………………36 000km2
Longitud de cauce principal………………99km
Altitud media…………………………… 2050 m.s.n.m
Pendiente del curso principal……………2%

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Pendiente de la cuenca……………………25%
Los datos lo resumiremos en la siguiente tabla.

Beneficios.
Permite el mejoramiento de riego de 36000 ha, y energía eléctrica.
Canal alimentador (Tinajones)

Ubicación.
se cuenta ubicado en el departamento de Lambayeque uno de los más
importantes del país, comprende el valle Chancay – Lambayeque.
Objetivos. Se construyó para alimentar la presa tinajones.
Características.
Canal trapezoidal de 16.080 km de longitud, ejecutado por fases desde el año
1961 hasta 1968, se inicia en la Bocatoma Raca Rumí y termina en la estructura
de entrega al reservorio. Tiene una capacidad máxima de 70 m3/s, una pendiente
de 1/100 de sección trapezoidal, un revestimiento de taludes con mampostería de
piedra y piso con concreto simple

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo.


Ubicación.
El Complejo Hidro energético del lagunillas se encuentra en el distrito de
Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica en Perú.
Características.
hasta el año 2012 fue la central hidroeléctrica más importante del país, pero en junio del 2012
fue desplazada por la central térmica kallpa y luego, en noviembre del mismo año también por
la central térmica chilca uno
Tiene una potencia de 798 Mw. emplea las aguas del rio Mantaro, que, tras ser
almacenadas en la represa de Tablachaca ,son conducidas hasta aquí por un túnel
de 19.8 km de largo y 4.8 m de diámetro. en esta quebrada, las aguas
descienden por tres tubos de 4.4 metros de diámetro, experimentando
una caída neta de 748 metros, y poniendo en movimiento siete turbinas
pelton cada una de las cuales genera 114 Mw
Luego las aguas de las turbinas salen por el puente – tubo de 100m que se
observa en la parte izquierda de la imagen y son conducidas mediante un túnel de
800m de largo hasta la central restitución. Que conforma la segunda etapa
(Mantaro 2) sumando en total una potencia de 1008 Mw.
Fue inaugurada en 1973, con sus turbinas 1, 2, 3, y luego en 1979 se le añadió las
turbinas 4,5,6,7.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Presa huacracocha huari.


Ubicación.
Se ubica en el distrito de la oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín.
Objetivo de la presa.
El objetivo de la presa es incrementar en años secos el recurso hidrico del rio
Mantaro en 11 M.MC.
Características:
-Datos
Tipo de presa …… de tierra homogénea.
Altura………………11m
Longitud de corona………. 320m
Costo de inversión……. 7,4 millones de soles.
Entro en funcionamiento el 2011, su construcción duro 5 meses.

Bocatoma Chavimochic
Ubicación.
Ubicada a 412 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Virú, departamento de La
Libertad, en la frontera con Áncash

características
Capta las aguas del río Santa, para que sean trasladadas, primero a través del
denominado Canal de Derivación, y luego, del Canal Madre, hacia los cuatro valles que
componen el proyecto Chavimochic. Su capacidad de captación es de 105 m3/seg.
Beneficios que genera la obra.
 Beneficia a las grandes agroindustrias de exportación de productos a
mercados exteriores.
 Favorece a los pequeños agricultores de producción local.
 Abastece la gran demanda de agua potable a Trujillo.
 Brinda servicio de energía eléctrica a los nuevos centros poblados de Virú.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Presa los elegidos.


Es una presa movible, pues cuando sus compuertas bajan, el agua queda embalsada.
Construida sobre el río Piura, se encarga de regar campos de cultivo aledaños,
dando paso al incremento de flora y fauna. Su extenso ecosistema de 20
kilómetros permite la práctica de ski acuático o pasear en canoa. Capta las aguas
provenientes de Poechos y del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para
irrigar el Valle del Bajo Piura
Represa poechos.
Ubicación
Ubicado en el rio chira distrito de lacones, provincia de Sullana departamento de
Piura. Se encuentra a unos 98 m.s.n.m a 50km del norte de Piura, ya a unos 30km
de la frontera del ecuador.
Objetivo de la obra.
Su objetivo es mejorar la acumulación de las reservas de agua en la parte
superior de la cuenca del Chira del Perú por el control de inundaciones, el riego, el
drenaje y la generación de electricidad
Datos.
 Altura del muro de contención…………….48m
 Capacidad de almacenaje………………………1000 millones de m3
 Construida en la década de los 70 por la empresa yugoslava Energoprojekt
 El 2010 se hizo en la presa obras de afianzamiento.

Canal choclococha.
Nace en las lagunas de Huancavelica y lleva sus aguas a Ica. El canal es
netamente de irrigación.
Datos y características.
 Canal trapezoidal, enrocado con revestimiento de concreto
Q = 15 m3/S z=1
V = 1.65 m/s Y = 2.15
A = 9,07 m2 b = 1.82m
S= 0.0007 t = 3m
R = 1.10 m
n =0.017

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La atarjea.

Ubicación. La Planta de Tratamiento de Agua-La Atarjea situada en el distrito


limeño del Agustino, abastece en agua potable la ciudad de Lima,

Características
Fue inaugurada el 28 del mes de julio del año 1956.
Su volumen de producción de agua de cinco metros cúbicos por segundo, la
convirtió así en la planta con mayor capacidad para potabilizar el agua en el
mundo.
En 1969, se rediseñó la planta, para aumentar a 10 metros cúbicos por segundo el
tratamiento de agua y actualmente este valor varía entre 16 y 18 metros cúbicos
por segundo.

Tratamiento del agua.


Tras recorrer varios kilómetros, entre quebradas angostas, anchas, pedregosas y
por relieves diversos, el agua del Río Rímac desciende a gran velocidad en
verano, desde alturas muy elevadas hacia la capital.
El agua es captada en su recorrido y caída vertiginosa de 5000 metros por las
bocatomas de la planta de tratamiento de agua de la Atarjea.
Su tratamiento consiste en purificar el agua para que esta sea potable, es decir,
apta para el consumo humano. El sistema cuenta con varios dispositivos para este
fin, como por ejemplo desarenadores, estanques reguladores, decantadores,
pozos filtradores y reservorios.
La producción de agua potable depende del caudal del río Rímac, del porcentaje
de turbidez del agua, por eso tiene una capacidad de abastecimiento variable. En
condiciones óptimas la producción máxima de la planta abastece seis millones de
habitantes.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El proceso de tratamiento se resumirá en la siguiente imagen.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS ROMANAS.


La aparición de estructuras hidráulicas en excavaciones romanas es
tremendamente habitual, es por eso que unos cuantos se han preocupado en la
investigación de la ingeniería hidráulica romana en la antigüedad.
A partir de estos hallazgos podemos deducir y afirmar la preocupación y el interés
del pueblo romano por disponer de este recurso (agua).
Este interés del pueblo romano por disponer de este recurso valioso, los llevo a la
construcción de estructuras hidráulicas impresionantes, tanto así que en sus
hallazgos podemos mencionar conducciones con sus respectivas bocatomas,
baños termales, y numerosas fuentes. Aunque según estudios podemos encontrar
evidencias literarias que la hidráulica romana empezó en Grecia ya que se
menciona a un especialista de la ingeniería hidráulica Ctesibio, de Alejandría
ingeniero del S III a.C. Cuyos escritos se conservan gracias a Filón de Bizancio
otro ingeniero griego, y en la literatura romana a Marco Lucio Vitruvio escritor
romano.
Tanto fue la sofisticación de sus obras que lograron conocer conceptos
como.
Captación.
Ahora conocida como bocatoma. Para ello buscaron fuentes, de donde podían
encausar el agua, la mayoría de veces por la mera intuición, dejándose aconsejar
por la toponimia, fuentes orales, la geología, etc. Vitruvio (ingeniero romano)
advierte sobre la necesidad de buscar agua clara y cristalina, si bien no señala
como debía realizarse el encausamiento de este caudal, las soluciones son
muchas como circundar el agua para facilitar el encausamiento. En los hallazgos
podemos encontrar que las estructuras que circundaban el agua eran embalses Y
presas.
Conducción del agua hasta la ciudades o centros agrícolas. Los
acueductos.
una vez seleccionado el lugar de captación se transportaba el agua mediante
acueductos, aunque según los hallazgos la mayoría eran subterráneos también
hay unos cuantos al aire libre y se construían mediante muros de sostén y arcadas
(un claro ejemplo es el acueducto de Segovia).
Estos canales de conducción eran tan sofisticados que contaban con respiradores,
que eran huecos en el acueducto que servían para las tareas de limpieza y
mantenimiento que según el ingeniero de su época Vitruvio, debían estar
separados 35,5 metros. En último lugar, para que el agua llegara a la ciudad en
las mejores condiciones posibles, se instalaban, ya sea a lo largo o la final de
recorrido, unas arquetas de decantación.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La llegada a la ciudad.
Una vez que los acueductos llegaban al interior de las ciudades se hacían
imprescindibles la construcción de grandes depósitos donde almacenar el agua. A
lo que ellos denominaban castellum aquae o castillo de agua la descripción más
precisa se la debemos a Vitruvio (antiguo ingeniero romano):
´´cuando el agua llegue a los muros de la ciudad se hará un depósito con triple
cisterna para recibirla, conforme a una igual repartición, en las cisternas contiguas
de suerte que el agua que rebose, de los compartimentos vaya a verterse en el
centro. Así en el compartimento central se colocarán las tuberías dirigidas a todos
los estanques y surtidores, del segundo se las dirigirá a los baños, por lo cual le
será pagado la ciudad un impuesto anual. Y el tercero será para abastecer las
casas particulares, sin perjuicio del consumo público´´
Captación alternativa. Los posos.
Vitruvio señalaba que allí donde ´´donde no hubiera fuentes, de donde derivar el
agua, entonces será necesario excavar posos’’. si bien las cisternas eran un medio
bueno para enfrentar la escases de agua, los posos se convirtieron en un recurso
apropiado para completar las cantidades de agua suficientes. Tanto fue la
importancia de los posos que dependieron de ellos 441 años. Entonces la
búsqueda del agua para el pueblo romano mediante los posos se convirtió en un
arte, en su mayoría eran construidos de piedra o ladrillo.
El almacenamiento. Las cisternas.
La necesidad de asegurarse el abastecimiento cotidiano de agua llevo a los
pobladores romanos a la construcción masiva de depósitos privados de agua, las
cisternas. como no todo el mundo contaba con los recursos para construir dichas
cisternas, se construyeron fuentes públicas para abastecer a la población. En
lugares, como Cartagena donde el agua potable escaseaba, la construcción de
una cisterna se convertía en una propiedad realmente preciada, tanto así que
pobladores de su época decían:
‘prefiero tener una cisterna a una viña, pues podría vender el agua a mucho mejor
precio´´.
No obstante, la calidad de esta agua almacenada dependía del cuidado de
instalación, y en ocasiones, cuando el agua de una cisterna no aseguraba su
potabilidad, se recomendaba hervirla. Para evitar la tediosa tarea de hervir el agua
los antiguos romanos construyeron filtros a lo largo de las instalaciones, de tal
manera que el agua llegaba a los estanques limpia y sin impurezas.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El agua pública. Las fuentes.


Aquellos menos pudientes que no podían permitirse la construcción de una
cisterna o aquellos, que un teniéndola, no les era suficiente para sus necesidades
diarias, se veían obligados a recurrir a las fuentes públicas dispuestas por los
distintos barrios y rincones de las ciudades. Estas fuentes eran construidas a base
de piedra. Tanto fue su obsesión por las obras hidráulicas que construyeron
fuentes ornamentales para resaltar la pomposidad y el poder de su vasto y gran
imperio.
El agua y el placer. las termas.
Seneca dejo constancia del gusto de los romanos por el baño. para satisfacer esta
necesidad construyeron las famosas termas romanas, aunque eran mera copia de
los baños griegos, los romanos los perfeccionaron.
El nombre de terma se aplica por primera vez a unos baños construidos por
Agripina en el año 25 a.C también tenemos las termas de nerón, Domiciano y
trajano.
El uso de las termas se generalizo en el mundo romano a partir del s I a.C. cuando
se descubrió un sistema calentar y distribuir vapor caliente, gracias al ingeniero
Cayo Sergio Orata, y su uso fue difundido por todo el imperio romano.
Los baños eran tan grandes que podían abastecer a 6000 bañistas, además
contaban con bibliotecas, tiendas, y con compartimentos tanto para hombres y
mujeres.
Las aguas se traían mediante acueductos que toda ciudad romana tenia, aun
cuando el punto de captación estuviera lejos del núcleo urbano, como es el caso
de Segovia que está a más de 14km de distancia.
La mayoría de termas tenía las siguientes estancias:

Palestra: patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía
practicar ejercicios físicos.

Tabernae: tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y


comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.

Caldarium: baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y


adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar.
En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua
caliente llamados labra.

Frigidarium: sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas
el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran
piscina donde poder practicar la natación (Natatio).

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tepidarium: habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la


de agua caliente.

Laconicum: baño de vapor

Apodyterium: vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde


los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas
hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos
personales, que quedaban vigilados por un esclavo.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La conducción en el interior. las tuberías


Una vez que el agua, llegaba a la ciudad, tres eran las formas de conducirla,
según Vitruvio, en tuberías de madera, piedra o cerámica y en tuberías de plomo y
en contadas ocasiones de bronce.
Era común el empleo de tuberías de piedra unidas con grapas de plomo, siendo la
forma de conducción más antigua y barata. Tanto Vitruvio como Plino el viejo
recomendaban su uso, para la traída de agua de las fuentes, y su espesor
oscilaba entre los dos dedos (unos 3,7cm).
Por otro lado, el plomo se utilizaba en la vasta red de tuberías que abastecía el
imperio romano. Y según indicaciones de vituvio se construía de la siguiente
manera: El plomo se vertía en láminas de una longitud uniforme de 3 m, formando
placas rectangulares enrollada de forma ovoide, que eran dobladas para formar
un cilindro y se soldaban en la unión con un cordón de soldadura longitudinal. Las
tuberías de plomo podían variar en tamaño desde aproximadamente 1,3 cm hasta
57 cm de diámetro. En una tubería principal solía ser de 30 cm, dependiendo de la
tasa requerida de flujo de agua. Podían alcanzar hasta tres metros de longitud
(10 pies según Vitrubio Las tuberías terminales eran más finas y medían menos de
10 cm de diámetro.
Se les atribuye a las tuberías de plomo, el alto índice de envenenamiento que
sufrieron en la antigua roma, e incluso lo ponen como una de las causas de la
caída del imperio romano. Es por eso que vitruvio recomendaba las tuberías de
cerámica y lo podemos corroborar en una de las siguientes frases de sus escritos.
‘’El agua es más limpia viniendo de tubuli (piedra o cerámica) que transmitida por
fistula (metal plomo), la razón es que el plomo la vicia por este motivo, parece que
de el sale albayalde (carbonato de plomo) que parece nocivo para la salud’’.
El final del ciclo. La evacuación por medio de cloacas y desagües.
Para hablar de las cloacas empezaremos, ablando de las letrinas, que eran tanto
públicas como privadas. Eran construcciones que servían para que los antiguos
romanos hicieran sus necesidades.
Pero la deficiencia de estas letrinas es que no tenían un a donde evacuar, y
cuando se llenaban generaban mal olor, suciedad, etc. Entonces para
contrarrestar este problema los ingenieros romanos construyeron una red de
alcantarillado que conectaban las casas y que evacuaban los desechos y
desperdicios fuera de la ciudad. Remontándose un poco en el pasado hablaremos
de la cloaca máxima.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cloaca máxima.
el nombre significa literalmente’’ la alcantarilla mayor’’ fue construido en el año 600
a.C, por órdenes del rey Lucio Tarquinio Prisco.
era una de las redes de alcantarillado más antiguas del mundo. Construida en
la Antigua Roma para drenar y eliminar los desperdicios de una de
las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber, que
fluía junto a la ciudad.
Esta obra pública fue mayormente lograda gracias a la dirección de
ingenieros etruscos y al trabajo semiforzoso de grandes cantidades de obreros
provenientes de las clases más pobres de la ciudadanía romana.5 Se benefició de
la experiencia desarrollada por la ingeniería etrusca con el uso del arco de medio
punto que la hacía muy estable y duradera en el tiempo. Fue una de las primeras
grandes obras de urbanización.
Agua rural. Para la agricultura
Como se sabe, en la época romana la explotación agrícola contaba con requisitos
hidráulicos, indispensables para un cultivo fructífero y rentable.
Entones era indispensable, en cada centro agrícola, la construcción de dos
estanques, excavados en el suelo y revestidos con piedra, para aprovechar el
agua de las lluvias (a lo que hoy conocemos como cosecha del agua).de modo
que uno, servía para los servicios cotidianos, y para dar agua al ganado, y el otro
para la agricultura.
Era recomendable que, la casa del centro agrícola, se debía construir cerca de un
arroyo o una fuente de agua, de no darse el caso se recomendaba la construcción
de cisternas, que se conectaban a los acueductos para ser abastecidas.
Tanto fue la grandeza y la importancia de las obras hidráulicas romanas, que un
escritor de su época Dionisio de Halicarnaso manifestó:
``Al menos yo, entre las tres obras más magnificas de roma, por las que
principalmente se muestra la grandeza de su poder, coloco a los acueductos, los
pavimentos en los caminos y las obras de las cloacas…’’
(Dyonis. Hal.III. 67,5).

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Estructuras hidráulicas romanas más importantes.


6.11.1. Acueducto de Segovia
El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la
ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a
finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte
más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo,
en la ciudad
El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado
en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La
Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se
recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para
ser conducida a continuación por un canal de sillares hasta una segunda torre
(llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para continuar su
camino. Después recorre 813 m (con una pendiente de un 1 %)2 hasta lo alto del
Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar).
Antes, en la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del
Azoguejo, donde salva la depresión con una arquería, que presenta todo el
esplendor del monumento. En la parte más elevada mide 28 metros (con cerca de
6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total, tiene
167 arcos.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.11.2. El llamado acueducto de Ferreres


El llamado acueducto de Ferreres, también conocido como Puente del Diablo, es
una arquería romana que forma parte del acueducto que suministraba agua desde
el río Francolí a la ciudad de Tarraco (Tarragona), desde una distancia de 25 km.
La arquería está situada en las afueras de la ciudad de Tarragona
(Cataluña, España) que ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco, gracias a que es uno de los monumentos de la época romana que se
conservan en extraordinario buen estado.
El acueducto fue construido en el siglo I a. C. por Augusto y suministraba agua
desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco, capital de la provincia
romana Hispania Citerior Tarraconensis que abarcaba, en su época de máximo
esplendor, dos terceras partes de la península ibérica. Se utilizó hasta bien
entrado el siglo XVIII
Situada a 4 km al norte de la ciudad. La arquería del acueducto mide 217 metros
de largo y 27 metros de altura máxima. Tiene dos niveles con arcos superpuestos
y construido en obra de sillares unidos en seco. Distan 40 centímetros de desnivel
desde su parte norte a la parte sur, lo cual facilitaba el discurrir del agua hasta la
ciudad.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.11.3. La presa romana de Almonacid de la Cuba (Zaragoza)


Ubicada en Zaragoza España.
Presa dedicada para la agricultura, tenía una capacidad de 6000000 m 3, tenía
120m de longitud, 34 de altura, 27 de anchura.

6.11.4. acueducto de peña cortada


Este acueducto fue trazado con distintos sistemas de conducción de aguas que,
desde su origen en el azud del río Tuéjar, salvan grandes escollos topográficos. La
longitud de los restos hallados es de 28,6 kilómetros, siendo su entidad
comparable con los acueductos romanos más relevantes de España: Segovia, Les
Ferreres de Tarragona y Los Milagros de Mérida

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.11.5. Acueducto de los milagros.


El acueducto de los Milagros era una de las conducciones que, en época romana,
suministraban agua a la ciudad de Emérita Augusta (actual Mérida, España)
Dicho acueducto tenía como función principal suministrar agua al lado Oeste de la
ciudad.1 El punto de captación de agua o caput aquae se situaba en el embalse de
Proserpina, desde donde nacía una conducción que serpenteaba a lo largo de casi
12 kilómetros. La conducción discurre sinuosa bajo el suelo siguiendo la curva de
nivel con una ligera pendiente. Es en su mayor parte una galería subterránea
excavada en roca viva, salvo en los pasos sobre algunos arroyos que se salvan
con pequeñas arquerías en alzado. En la parte final de la conducción es donde se
sitúa la arquería más famosa, cuando se salva el río Albarregas, para lo cual se
tuvo que construir una serie de pilares (arcuationes), que constituyen la parte más
vistosa

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.11.6. Presa Prosperina


El embalse de Proserpina es un embalse de origen romano que se comenzó a
construir en el siglo I a. C. y que está situado a 5 km al norte de Mérida. Recoge
las aguas de dos arroyos y tiene una capacidad de alrededor de 4 hm³. 1
El embalse, que abarca unas 72 hectáreas, recoge tanto el agua de la lluvia como
la que aportan dos arroyos, Las Adelfas y Las Pardillas. Aunque la obra original es
romana, a lo largo de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones. 3
El dique, que mide unos 428 m de longitud y 21 m de altura máxima, tiene forma
de talud escalonado aguas arriba formado por sillares regulares de granito. En
esta zona se adosan nueve contrafuertes de sección rectangular que también
tienen configuración escalonada

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7. PRESA DE LAS TRES GARGANTAS.


Ubicación.
Está situada en el rio Yangtzé, entre las ciudades, Chongqing y ya Chang
(provincia de Hubei) en china.

Historia del proyecto.


Podemos rastrear la larga historia de obras de tecnología hidráulica en China
desde el año 598 a. C., cuando se construyó la presa Qebei en la provincia de
Anhui.15 Tres siglos más tarde —alrededor del año 256 a. C.— se terminó la
famosa presa Dujiangyan, que cuenta con un innovador sistema de irrigación y
aún sigue funcionando en la actualidad. El régimen hidrológico de los ríos chinos
se caracteriza por desbordamientos estacionales (monzónicos) que influyeron en
el desarrollo temprano de sistemas de control de inundaciones, como el dique
Jingjiang en el río Yangtzé, que se inició en 345 a. C. El Gran canal es otro
importante trabajo hidráulico que todavía comunica a Hangzhou con Beijing, y
cuya construcción comenzó en 486 a. C. A pesar de estas bases impresionantes,
la construcción de embalses en la época moderna, inicios del siglo XX, ha sido
mucho más modesta y, para 1949, el año de la fundación de la República Popular,
sólo funcionaban 22 grandes presas con 163 MW de potencia hidráulica. Después
de la Liberación, el desarrollo de estructuras hidráulicas basadas en la
construcción de grandes presas se convirtió en una política prioritaria para el
rápido crecimiento económico esperado en la China de la posguerra. Como
resultado, más de 22 000 grandes presas (y más de 85 000 presas en total) han
sido construidas en todo el país hasta el día de hoy, lo que equivale a casi la mitad
del total en el mundo. La idea original de construir un embalse gigante en el
Yangtzé, sin embargo, no puede ser atribuida a Mao ni a ningún otro líder chino
posterior a 1949. Desde 1919, en su artículo titulado Un plan para desarrollar la
industria, Sun Yat-sen mencionaba la posibilidad de construir una serie de grandes
presas en el río con el propósito de controlar las inundaciones y de generar
electricidad. Durante la década de los treinta, bajo el régimen del Guomindang, se
realizaron múltiples estudios para comprobar la viabilidad de una presa de gran
capacidad construida en el curso alto del Yangtze. En 1944, J. L. Savage —un
experto en presas del Bureau of Reclamation de los Estados Unidos, la oficina

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

encargada del manejo de recursos hídricos— fue invitado para realizar una
investigación de campo sobre el emplazamiento de la presa planeada y para
preparar el borrador del proyecto preliminar. Dos años después, la República de
China firmó un contrato con el Bureau of Reclamation para diseñar un embalse
gigante en la zona de las Tres Gargantas, y más de 50 técnicos chinos fueron
enviados a Estados Unidos para participar en la realización del diseño. No
obstante, la profunda crisis económica y el estallido de la guerra civil china
hicieron que el gobierno de Chiang Kai-shek abandonara el proyecto en 1947. En
1949, a raíz de una serie de graves inundaciones en el Yangtzé, el gobierno
comunista —que tenía poco tiempo de haber sido instituido— reforzó sus políticas
relativas a las grandes obras hidráulicas para controlar las inundaciones, de esta
forma se realizaron planes para la construcción intensiva de grandes presas,
diques y esclusas para las siguientes décadas. Aunque Mao sugirió la
construcción de una estructura como ésta en 1953, el gran acontecimiento que
despertó el interés del gobierno por revivir los planes para edificar una gran presa
en las Tres Gargantas fue la terrible inundación de 1954 en el Yangtzé, que
provocó más de 30 000 muertes. Un año más tarde comenzaron las actividades
de planeamiento con la colaboración de especialistas soviéticos; en 1956 se fundó
la Oficina de Planeación del Valle del Yangtzé, para dirigir el diseño y los estudios
de viabilidad específicos para el Proyecto de las Tres Gargantas. El director de la
Oficina, Lin Yishan, propuso construir una gran presa de casi 250 m de altura,
cuyo objetivo principal sería controlar las inundaciones. Sin embargo, Li Rui, del
Ministerio de Energía Eléctrica, respaldaba una presa más pequeña y dudaba de
su capacidad ilimitada para el control de inundaciones. Después de dos años de
intensos debates y a pesar de la fuerte oposición incrementada por la
momentánea campaña de las Cien Flores, la construcción de la presa de las Tres
Gargantas fue aprobada por el Comité Central del Partido Comunista Chino. Al
parecer, la opinión de Mao resultó crucial para su aprobación. Según Lieberthal y
Oksenberg, Mao deseaba que China poseyera la planta hidroeléctrica más grande
del mundo.
Pero fueron Las devastadoras inundaciones del Yangtzé en 1991 (que costaron
alrededor de 3 000 muertes) se convirtieron en un factor crucial para que los
partidarios de la presa obtuvieran la aprobación del proyecto, ya que se apoyaron
en ellas para insistir en la necesidad urgente de ese tipo de infraestructura para
prevenir inundaciones en el futuro. En 1991 se elaboró una evaluación de impacto
ambiental (EIA) más completa, que contó con la colaboración cercana de la
Academia de Ciencias de China, y fue aprobada por la Administración de
Protección Ambiental del Estado (APAE). De acuerdo con la Corporación de
Desarrollo del Proyecto de las Tres Gargantas Yangtzé China, la presa tendrá
efectos ambientales tanto positivos (el de los tramos medio y bajo del río) como
negativos (solamente en la zona del embalse), y estos últimos serán aliviados con
las medidas apropiadas. No obstante, algunos autores están totalmente en

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

desacuerdo y advierten que la EIA estuvo expuesta a manipulaciones políticas. En


abril de 1992, la V sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional aprobó la
resolución para construir la presa de las Tres Gargantas, con 1 767 votos a favor,
177 en contra y 664 abstenciones. Sin embargo, se obtuvieron sólo 12 votos por
arriba del mínimo de 1 755 votos favorables que se requerían para aprobar el
proyecto —dos tercios de la Cámara—; esto significa una oposición sin
precedentes en una institución que, por lo general, es empleada por el gobierno
únicamente para refrendar proyectos. Es así que su construcción empezó
oficialmente el 15 de diciembre de 1994, aunque ya se habían hecho trabajos de
excavación en 1993, y termino el 30 de octubre del 2010.
Objetivos de la presa.
 Mitigación y prevención de daños, por avenidas tramo medio y bajo del rio
Yangtzé.
 Suministro de energía eléctrica, para la china central oriental, y la provincia,
así como el este de la provincia sichuang.
 Mejorar las condiciones de navegación entre Qing y yichang.
 Promover la producción, y los beneficios de los agricultores, aledañas al
embalse del rio.
Descripción de la presa.
El embalse de las Tres Gargantas se sitúa en el cañón por el que el
Yangtzé, tercer río más caudaloso del mundo, accede desde la meseta
interior de Sichuan, a la llanura litoral. Con una longitud de unos 650 km y
poco más del kilómetro de anchura, este embalse, casi un río de enorme
calado, inunda tierras de la provincia de Hubei aguas abajo y de la
municipalidad de Chongqing en su mitad aguas arriba. El proyecto consta
de tres partes fundamentales: La presa, de hormigón con perfil de gravedad
de 183 m de altura sobrecimientos y 2.310 m de longitud de
coronación. Aliviadero controlado por compuertas en la parte central de la
presa. Las centrales hidroeléctricas a pie de presa en cada lado del
aliviadero, con 26 grupos turbogeneradores de 700 MW y una potencia total
de 18.200 MW, para producir una media anual de 84.68 TWh. Las
estructuras de navegación, sobre la margen izquierda con un canal doble
de esclusas de cinco niveles, para una capacidad anual de 50 Mt, y un
censor vertical para embarcaciones. Fuera del ámbito de la propia presa, se
acometen una larga serie de proyectos complementarios relativos a líneas
de transporte de energía, construcción e infraestructuras del sistema de
ciudades de reasentamiento, obras correctoras impacto, etc. Recordaremos
únicamente las principales cifras relativas proyecto:
Volumen de hormigón.............................27.94 Hm
Excavaciones .......................................102.83 Hm
Rellenos ..................................................31.98 Hm
Acero en redondos ...............................463.000 toneladas
Acero estructural ..................................256.500 toneladas

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7.4.1. Costo de la obra.

Se empleo 12 de billones de renminbis, equivalente a 30 billones de


dólares, 12% más que el proyecto original.

7.4.2. Países que participaron en su construcción.

China, Japón, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Alemania, Italia, Suecia,


Francia, Suiza, Rumania, Reino Unido, Escocia, Noruega.

7.4.3. Producción eléctrica.

CON 32 TURBINAS de 700Mw cada una, 14 instaladas en el norte de la


presa, 12 en el sur de la presa, y seis más subterráneas, totalizando
una potencia de 24000 Mw.

Turbina Francis ∅ = 𝟏𝟎, 𝟒𝒎 w=rpm Pn = 778MVA no = 94%

7.4.4. Dimensiones.
Altura sobre el nivel del mar………….175m
Longitud aproximada……………………663 km
Ancho promedio…………………………1,2 km
Reservorio de agua………………………39, 300,000,000 m3
Superficie sumergida………………………662 km2

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7.4.5. Dimensiones de exclusas de 5 niveles.


Largo total…………….. 1,6km
Largo por exclusa………280m
Ancho……………………..35
Profundidad……………….5
Desnivel total…………….113m
Carga máxima……………..10 000 tn
Demora por exclusa…………40mi
Demora total…………………..3-4 hrs
7.4.6. Características especiales.

 Posee una máxima capacidad de evacuación de 116.110 m3/s

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Posee 336 compuertas de diferentes tipos, las mas pesadas de


superan las 850 tn

 Se instalaron los conmutadores e interruptores más grandes del


mundo

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Impactos negativos.
 Perdidas culturales La inundación de las tierras provocó, también,
grandes pérdidas de reliquias ubicadas en las cercanías del río.11
Elementos de la era paleolítica, pestos ABP que eran muy importantes para
la gente de la zona, sitios del Neolítico, entierros ancestrales, tumbas
aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing, quedarán por debajo de
la línea de almacenamiento. Por ello, a partir de 1995 se inició una carrera
contrarreloj a fin de rescatar la mayor cantidad posible de estos elementos

 La pérdida de vegetación y por lo tanto una mayor erosión en los márgenes


del embalse.
 Las consecuencias ambientales en el lugar han sido devastadoras. Un
ejemplo es la reciente extinción del baiji o delfín chino, una
especie endémica del río Yangtsé, que llevaba en peligro crítico de
extinción desde hacía décadas. La construcción de esta presa ha llevado al
límite las condiciones que esta especie de delfín podía soportar, y
finalmente, en 2008, tras haberse realizado exhaustivas búsquedas, el baiji
fue declarado oficialmente extinto. A pesar de esto se estima que existen
menos de 7 ejemplares.
 Algunos críticos dicen que el río llevará al embalse 53 000 millones de
toneladas de desechos que podrían acumularse en la pared de la presa,
tapando las entradas a las turbinas. La acumulación de sedimentos es un
problema característico de los embalses; esto disminuye la capacidad de
producción y además recorta la vida útil de los sistemas
 La entrada en servicio del embalse conlleva el cambio del régimen de
aportación sólida con posibles efectos sobre los procesos de colmatación y
sobre la intrusión salina en el estuario.

 El espejo de agua se elevará y ensanchará, sumergiendo ciertas reliquias


históricas y culturales y afectando al aspecto del paisaje natural.

 La operación del embalse causará deposición de sedimentos en la cola del


mismo, empeorando la calidad del agua y dificultando las condiciones de
drenaje en área de Chongqing.

 El proyecto modifica aspectos relacionados con riesgos geológicos de


carácter natural y con la salud pública.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Impactos positivos.
 El proyecto permite el control efectivo de avenidas de la cuenca alta y la
reducción significativa de los daños causados por éstas en los tramos
medios y bajos de la cuenca, especialmente en el tramo de
Jingjiang. Además, decrecerá el ritmo de aterramiento del lago Dongting
alargando su expectativa de vida.

 Se incrementará el caudal de estiaje aguas abajo mejorando la calidad del


agua y permitiendo la posibilidad de futuras transferencias de caudal a las
zonas secas del norte.

 La producción de energía hidroeléctrica limpia y renovable permite la


reducción de emisiones de agentes atmosféricos contaminantes en
comparación con la generación equivalente en centrales térmicas de
carbón.

BENEFICIOS Y VENTAJAS

 GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD.
Con sus 84.7 TWh de producción anual, PTG reemplaza 15 grandes
centrales térmicas de 1200 MW cada una y minas de carbón con una
producción de 45-50 millones de toneladas anuales. Ello significa dejar de
emitir a la atmósfera anualmente 100 millones de toneladas de CO2, entre
1.2 y 2 millones de toneladas de SO2, 10.000 toneladas de CO, 0.37
millones toneladas de NOx y gran cantidad de cenizas, polvo y vertidos de
aguas. Se reducirán las restricciones energéticas en la China central,
oriental y zona de Chongqing y se reducirá el caudal de vertidos
indeseables medio ambientalmente. En el 2003 comenzará la producción
hidroeléctrica en el complejo de las Tres Gargantas tras la entrada en
servicio parcial de una de las centrales. La capacidad de las líneas de
transporte será del 82.5% y ya permitirá el suministro al Este y centro de
China, así como a las zonas interiores de Chongqing y Sichuan.

 MEJORA DE LA NAVEGACIÓN
La navegación en el tramo, que es el más peligroso por las rápidas,
mejorará notablemente. Buques de 10.000 toneladas de mercancías podrán
alcanzar Chongqing directamente, promocionando la comunicación entre la
China
central oriental, cumpliendo el objetivo estratégico de “desarrollar Oeste
dependiendo del Este”.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 CONTROL DE AVENIDAS
No obstante, la principal ventaja es el control de avenidas. Desde los
tiempos de la dinastía Han (206a.c.) se ha registrado 215 crecidas con
desbordamiento del Yangtze. t Julio1931: 44.49 m de calado; 3.4 millones
de Has. inundadas; 145.000 muertos directos. Verano 1935: 1.5 millones
de Has. Inundadas; 142.000 muertos directos Mayo/agosto 1954: 1.41
millones de Has. Inundadas; millones de personas afectadas; 30.000
muertos directos; 100 días de corte de FFCC con práctica incomunicación
terrestre entre el norte y sur de China.

El siglo XX se ha cobrado más de 400.000 vidas de directa por crecidas del


Yangtze, e incontables indirectas las enfermedades asociadas, epidemias y
plagas. Las pérdidas económicas directas e indirectas e incluso la pobreza
derivada de las mismas no son cuantificables.
OTROS BENEFICIOS
El proyecto ha de beneficiar el desarrollo de la pesca fluvial y del turismo, ha de
mejorar la calidad del agua en estaciones secas aguas abajo y permitir la
transferencia de recursos en un futuro hacia las regiones secas del norte. El
control de avenidas reducirá los serios daños al medio ambiente y ecosistemas
que serían causados por las inundaciones en zonas densamente pobladas y
desarrolladas y en las zonas de los lagos del tramo medio. Ralentizará el
aterramiento del lago Dongting alargando sus expectativas debida, mejorado la
ecología del mismo y de su entorno. Mejorará la calidad del agua aguas abajo y el
suministro de Shangai, reduciendo la intrusión marina especialmente en
estaciones secas. El invierno será algo más húmedo y con mayor niebla,
perjudicando al tráfico fluvial, terrestre y aéreo. El incremento viento dispersará la
lluvia ácida de las ciudades que será rápidamente incrementada por las
cantidades de vapor y niebla. Como medidas correctoras se contempla el ajuste
de métodos productivos en el campo de la agricultura, la implementación de
sistemas de predicción meteorológica a corto plazo para ayuda al tráfico y la
adopción de medidas de prevención en origen de la generación de lluvia ácida.
ASPECTOS GEOLÓGICOS La presa asienta sobre un zócalo granítico altamente
estable. Los márgenes del embalse están compuestos en general de areniscas y
calizas jurásicas con gran estabilidad. Sin embargo, algunas laderas localmente
con baja estabilidad pueden convertirse en inestables tras el llenado. En general
se trataría de reactivación de viejos deslizamientos o flujos de derrubios. Hay 270
localizaciones de inestabilidad potencial identificados, en una longitud de 16 km
sobre los 1300 km de costa del embalse. Se ha calculado el impacto de los 12
más peligrosos, principalmente para la navegación. Los resultados, si bien
excluyen el riesgo, sí determinan que sus efectos se reducen.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Como contrarrestar los impactos ambientales.


Los impactos ambientales se contrarrestan de la siguiente manera
 La utilización del suelo en las áreas a ocupar debe ser cuidadosamente
preparada en combinación con completo desarrollo del proyecto. La
construcción rural urbana, la organización de la población relocalizada,
desarrollo en la explotación de los recursos, la protección LA PRESA DE
TRES GARGANTAS EN CHINA Y SU DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL de la calidad del agua, la rehabilitación del medioa
mbiente, etc. Debe estar incluida en un plan integral para llevar a cabo un
esquema de desarrollo que unifique los beneficios económicos sociales
medioambientales.

 Plan de prevención y control de la polución medioambiental en el área del


embalse

 Intensificar la reforestación y conservación del suelo en la cuenca alta y


media del Yangtzé.

 Intensificar la conservación de especies amenazadas

 Intensificar la protección de reliquias históricas y culturales, así como


acelerar las excavaciones arqueológicas

 Optimizar la operación del embalse para hacerla compatible con la


recuperación de ecosistemas y con la protección medioambiental

 Tras la entrada en servicio, destinar parte de los ingresos por producción


energética a una Fundación para la protección del Medio Ambiente en las
Tres Gargantas.

 Continuar con la investigación científica y monitorización sobre


ecosistemas afectados por el proyecto y perfecciona la red de
monitorización.

 Poner en marcha un sistema de gestión medioambiental y promulgar las


leyes de protección y normativas necesarias.

 Promover la educación sobre la protección medioambiental para alcanzar


la conciencia ciudadana deseable

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8. CONCLUSIONES.
 Podremos decir que la ingeniería hidráulica en el Perú esta por buen
camino, ya que cuenta con los recursos hídricos necesarios, para la
construcción de estructuras hidráulicas, además cuenta con estructuras
hidráulicas de gran tamaño, que están entre las mas grandes de
Sudamérica.
 La descripción técnica de las estructuras hidráulicas, es de suma
importancia, ya que nos ayuda a conocer términos, y partes de una
estructura, que nos servirán y nos acompañarán a lo largo de nuestra vida
como ingenieros.
 Los romanos tuvieron una ingeniería hidráulica tan desarrollada, que se ven
reflejadas en los restos arqueológicos esparcidos por su vasto imperio,
tanto así que podemos decir que fueron los precursores de la ingeniería
hidráulica moderna.
 La presa tres gargantas es una obra arte de la ingeniería, que trae muchos
beneficios y desarrollo para la población china, pero debemos tomar en
cuenta que, así como trae beneficios, también trae impactos negativos,
principalmente en el medio ambiente, pero que, gracias al correcto uso de
la tecnología, ingeniería, supervisión, gestión e investigación científica,
estos impactos pueden ser reducidos de manera satisfactoria.

9. RECOMENDACIONES.

Ya que conocemos un poco mas de las estructuras hidráulicas, y sabiendo que el


Perú cuenta con un gran potencial geográfico e hídrico, para el desarrollo de la
ingeniería hidráulica, se debe promover en nuestra universidad, el estudio,
investigación y la construcción de laboratorios, para desarrollar grandes proyectos,
como la presa de las tres gargantas, dejando de lado la educación tradicional.

10. BIBLIOGRAFÍA.
 López, P. (2008) PROYECTO DE LAS TRES GARGANTAS EN CHINA.
distrito federal, México. Estudios de Asia y África.
 Articulo. ALEJANDRO, E.V. (2005). Fuentes literarias aplicadas al estudio
de la ingeniería hidráulica romana. Universidad de Murcia.
 https://es.scribd.com/doc/240227399/Obras-Hidraulicas-Mas-Importante-
Del-Peru
 http://web.asocem.org.pe/asocem/bib_img/77107-8-1.pdf

49

También podría gustarte