Instrucciones ParaRellenar-CIM

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

INTRUCCIONES PARA RELLENAR LA CARTA DE PORTE CIM

1.-Expedidor: figurará la persona física o jurídica que contrata el transporte (el cargador). En
ocasiones aparecerá un transitario u otro mediador que contrata por su cuenta de su cliente.
4.-Destinatario: aparecerán los datos del destinatario.
7.-Declaraciones del expedidor: se recoge la información relativa a distintos aspectos del
transporte: como masa cargada, teléfono de emergencia en caso de irregularidad o accidente
con mercancía peligrosa, carga por el transportista, descarga por el transportista, plazo de
entrega acordado, números de palés EUR,..
9.-Anexos: se enumeran los documentos que acompañan a la carta de porte. Se puede deber a
diferentes circunstancias, como declaración de mercancía peligrosa,…
10.-Lugar de entrega: se indica la estación de llegada y el país.
12.-Código de la estación: del lugar de entrega.
16.-Recogida: lugar y fecha de recogida de la mercancía (incluyendo estación y país).
18.-Vagón nº: se indica el número del vagón en caso de transporte por vagón completo. Este
número indica el tipo de vagón.
20.-Pago de los gastos: si no se especifica nada, se entiende que todos los gastos son por
cuenta del expedidor. Si se debe asignar una parte al destinatario se debe especificar
expresando, por ejemplo, el Incoterm acordado para la operación. Son aplicables al transporte
ferroviario los Incoterms 2010 EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP.
21.-Designación de la mercancía: en el caso de transporte en contenedor se especifica el
número y designación de éstos. Además, se especifica el número de bultos, sus signos e
identificación, la naturaleza del embalaje y la designación de la mercancía. En otros casos
(transporte en vagones, mercancía peligrosa,…), se pueden o deben especificar otros datos.
23.-RID. Se marca una cruz cuando el transporte está regulado por el Convenio RID para el
transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril.
24.-Código NHM. Código de clasificación de la mercancía según el sistema armonizado. Se
especifican los 6 dígitos en el caso de tráfico de vagones completos.
25.-Masa: se indica la masa bruta de la mercancía (incluido el embalaje). También se debe
especificar la tara de los contenedores, en su caso.
29.-Lugar y fecha de emisión: lugar y fecha (año, mes, y día) de emisión de la carta de porte.
30.-Designación del documento.

El resto de las casillas que conforman la parte final de la carta de porte CIM hacen referencia a
aspectos técnicos, tarifas, rutas, y condiciones del transporte con significado para los operarios
ferroviarios (se marcan en sombreado).

También podría gustarte