A. Marmoratus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Familia Tachinidae

Los dípteros de la Familia Tachinidae constituyen un grupo taxonómico de


moscas parasíticas muy numeroso, que controlan plagas agrícolas, hortícolas
forestales y de frutales. Los taquínidos son considerados de gran utilidad en
programas de control biológico, dado que la mayoría de sus especies son
exclusivamente parasitoides primarios de otros insectos. Es una familia de
moscas importante y cosmopolita, en la lucha biológica de una amplia variedad
de hospederos de diversos órdenes de insectos; entre los preferidos se citan
estados inmaduros y adultos de Lepidóptera, Hemíptera, Orthóptera, Mantodea
y Coleóptera. Los taquínidos adultos son llamados comúnmente "moscas
peludas", y esa denominación alude a que las moscas de este grupo poseen
quetas o cerdas fuertes y muy desarrolladas, que cubren cabeza, tórax y
abdomem Si bien esas cerdas se utilizan para la identificación, no tienen valor
taxonómico categórico .La Familia Tachinidae se diferencia de otras familias de
Dípteros por dos caracteres únicos y exclusivos de este grupo
1) La presencia de un post- escutelo bien desarrollado, que es un pliegue
quitinoso que se observa debajo del escutelo
2) Una hilera de cerdas erectas en la hipopleura, bien formadas y uniformes,
que reciben el nombre de "cerdas hipopleurales"

Morfología del Adulto.- Cabeza: extremadamente variable en proporciones,


usualmente más alto que largo con declinaciones frontales, cara pequeña y
antenas cortas en machos.

Archytas sp.- En primer flagelómero en forma de riñón, algo puntiaguda


apical, en la mayoría de las especies, o más largos que el pedicelo, incluso en
hembras ; si el primer flagelómero es más corto que el pedicelo (en algunas
hembras) sus terguitos abdominales 2-4, su terguito ceroso contrasta con el
terguito 5 no ceroso (Wood, 1987).
La hembra de Archytas sp. coloca embriones pre-incubados (larva pasnidio)
en la planta donde se encuentra la plaga hospedera; el embrión del parasitoide
debe reptar para alcanzar la larva hospedera y se introduce en su cuerpo. El
taquínido cumple el estado de pupa dentro de la pupa del lepidóptero. La larva
hospedera no presenta signos externos de parasitación .

El adulto en general es de colores oscuros, con variaciones cromáticas en


alas, antenas y abdomen. La mayoría de las especies emergen en las primeras
horas de la mañana, se alimentan de mielecilla causada por la secreción de
pulgones y cochinillas, de néctar de flores y de jugos vegetales. La cópula ocurre
inmediatamente después de la emergencia de los adultos; los machos son los
primeros en nacer y pueden fecundar un gran número de hembras. La duración
del ciclo huevo-adulto, ocurre entre 15 y 25 días (Molinari y Avalos, 1991 )
A marmoratus por su parte, se encontró atacando a larvas de S frugiperda con
un nivel de parasitismo de 0.92 % (Fig. 2a, c). Éste taquínido ha sido reportado
atacando a S frugiperda en muchas áreas en Latinoamérica. Pair et al. (1986),
reportaron a A marmoratus como el principal parasitoide que ataca a S frugiperda
en el Sureste de los EUA y Noreste de México (Ruiz-Nájera et al. 2007). Al
respecto Ruiz-Nájera et al. (2007) y Murúa et al. (2006), reportaron un 3.04 y 57
% de parasitismo hacia S frugiperda por Archytas spp_ en Chiapas, México y en
el Sureste de Argentina, respectivamente.

También podría gustarte