0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas3 páginas

DEJA MU - Nicolas Sanchez

Dejamu es una pequeña empresa en Subachoque dedicada a la elaboración de productos lácteos y veganos de manera ecológica y sostenible. Maneja ganadería de silvopastoreo para proteger el suelo, agua y aire, y mitigar el cambio climático. Distribuye sus productos en Bogotá y Colombia transmitiendo una filosofía de comodidad y tranquilidad del campo. Para recolectar información, se puede contactar a la empresa vía telefónica o correo electrónico, o visitar las instalaciones con cita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas3 páginas

DEJA MU - Nicolas Sanchez

Dejamu es una pequeña empresa en Subachoque dedicada a la elaboración de productos lácteos y veganos de manera ecológica y sostenible. Maneja ganadería de silvopastoreo para proteger el suelo, agua y aire, y mitigar el cambio climático. Distribuye sus productos en Bogotá y Colombia transmitiendo una filosofía de comodidad y tranquilidad del campo. Para recolectar información, se puede contactar a la empresa vía telefónica o correo electrónico, o visitar las instalaciones con cita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

JUAN NICOLÁS SÁNCHEZ AGUIRRE

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL: DEJAMU SUBACHOQUE ALIMENTO ARTESANAL S.A.S

TIPO DE SOCIEDAD: Sociedad por acciones simplificada

DIRECCIÓN: VEREDA CANICA BAJA PREDIO PALOMAR, SUBACHOQUE,


CUNDINAMARCA

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Elaboración de productos lácteos

CONTEXTO EMPRESARIAL

Dejamu es una pequeña finca en Subachoque, bautizada con ese nombre para dar
fe y testimonio del regreso a la vida en la naturaleza, lejos del ruido y los artificios
de la ciudad,

para en la sencillez de las actividades campesinas, encontrar el sentido

original de la vida.

De acuerdo a lo que expresan, Dejamu busca mantener ese estado de sencillez y


tranquilidad que no se debe ver afectado por el ajetreo del día a día, todo, para
buscar una mejor manera de vivir.

DEJAMU SUBACHOQUE ALIMENTO ARTESANAL S.A.S es una fábrica


distribuidora de productos lácteos y veganos por unidades y al por mayor en Bogotá
y toda Colombia, mitigando el impacto ambiental y por el contrario implementando
estrategias que ayuden a generar comodidad sin sacrificar el medio ambiente.

Maneja por su parte la GANADERÍA ECOLÓGICA (Silvopastoreo): “¿Cómo


podemos contribuir a la sostenibilidad de la vida?

¿Cómo vivir en equilibrio con la tierra y el cielo?


El silvopastoreo es un modelo de producción pecuaria, en donde los árboles
interactúan con los pastos favoreciendo:

EL SUELO: ya que incorpora material orgánico (hojas, tallos). Previene la erosión,


no es necesario incorporar fertilizantes químicos ya que los árboles se encargan de
fijar nitrógeno de la atmósfera.

AGUA: Evita la evaporación del agua y humedad de los suelos, reduciendo la


necesidad de riego.

AIRE:Los árboles fijan gases de efecto invernadero para la fotosíntesis y para la


formación de sus tejidos, siendo una pieza fundamental en la estrategia para
combatir el cambio climático.”

IMPACTOS EN LOS GRUPOS DE INTERÉS

DEJAMU SUBACHOQUE ALIMENTO ARTESANAL S.A.S maneja una muy


marcada filosofía de expresar a través de sus alimentos, la comodidad y tranquilidad
del campo, generando productos que contribuyan al medio ambiente, a la
alimentación saludable y a la fidelización de los clientes por un medio no distinto al
de transmitir esa filosofía en ellos.

MÉTODO Y HERRAMIENTA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la recolección de información necesaria se puede generar un contacto por


medio telefónico o de correo electrónico para encontrar la información y poder
desarrollar las actividades.

Por otra parte y si así se requiere, se puede generar un desplazamiento hasta la


ubicación de la fábrica misma, previa cita por medio telefónico y/o correo electrónico
y según la disponibilidad de los directivos de la empresa, como método de
recolección de la información se pueden utilizar 2, el primero de tipo entrevista hacia
los directivos y personal de la empresa, de tal forma que se pueda estructurar la
recolección de la información necesaria; además, se puede generar la recolección
por medio de un cuestionario de tipo encuesta, con la finalidad de que la información
pueda abarcar puntos importantes de manera ágil y evitar generar contratiempos
para los empleados.

Bibliografía:

https://dejamu.co/

https://empresite.eleconomistaamerica.co/DEJA-MU-SUBACHOQUE-SAS.html

También podría gustarte