Prof. Edwin Chura.
Ch
TEMA: R. T. RECIPROCAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS c . b 1
RECÍPROCAS b c
Conocemos que el reciproco de un 1
número cualesquiera viene a ser la cos sec
inversa de dicho número, en donde el .
cos sec 1
sec 1
producto del número y su reciproco cos
resulta ser la unidad
a . c 1
Ejemplo:
c a
Se denomina razones trigonométricas
Reciprocas si el producto de ellos 1
resulta la Unidad. tan cot
.
tan cot 1
C cot 1
tan
b
a
c RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
A B
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS (CO–
a . b 1 RAZONES)
b a
Recordando que ángulos complementarios es
1 la suma de dos ángulos agudos cualesquiera
sen
.
sen csc 1
csc
csc 1
en donde la suma resultante debe ser un
ángulo recto (90º)
sen
URB.MANUEL PRADO M-12 (PARADERO DE SUBIDA) CUSCO - TELF: 084251136 - CEL: 940184025
-2-
C
53º
b 74º
a 5k 25k
90º 3k 7k
37º 16º
A c B 4k 24k
a a
b b 75º 82º
4k 5 2k
k
Seno Co s eno
15º 8º
a a ( 6 2)k 7k
c c
Tangente Co tangente 10k 71,5º 63,5º
5k
k k
b b
18,5º 26,5º
c c
3k 2k
Secante Co sec ante De los triángulos rectángulos
anteriores realizamos una tabla:
CONCLUSIÓN:
ángulo seno coseno tangente
Para determinar la cofunción o co–razón
de las funciones seno, tangente y 30º
1 3 3
2
cosecante se antepone el prefijo “Co”. 2 3
Sen56º Cos34º 60º
3 1 3
2
Cos x Sen 90º x
2
2 2
45º
Donde: 90º 2 2
1
3 4 3
37º 4
5 5
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
4 3 4
ÁNGULOS NOTABLES: 30º, 60º, 53º
5 5 3
45º, 37º Y 53º 1
10 3 10
37º/2 3
10 10
60º 45º 1
2k 2k 5 2 5
k k 53º/2 2
5 5
30º 45º
3k k
URB.MANUEL PRADO M-12 (PARADERO DE SUBIDA) CUSCO - TELF: 084251136 - CEL: 940184025
-3-
7. Determine tg en el gráfico.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN a) 3
3
b) 30º
1. Calcular: 3
E = (sec245º + tg45º) ctg37º - 2cos60º 3
c)
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 2
3
d)
2. Calcular: “x” 6
3xsec53º - tg45º = sec60º(sec45º + 3 3
e)
sen45º)csc30º 2
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
8. De la figura calcular: tgx
3. Calcular:
E = (tg60º + sec30º - sen60º)sec60º a) 1/8
a) 25/12 b) 25/24 c) 49/12 b) 2 x
d) 49/24 e) 7/18 c) 1/2
d) 3/8
4. Calcular: e) 2 53º
tg30º sec 60º sen37º cos30º
E
sen2 45º 9. Del gráfico hallar
y
3 11 3 3 3 x
a) b) c)
5 5 5
a) 1
5 3 2 3
d) e) b) 2
3 5
c) 3
45º d) 4 37º
5. Calcular: tg
2 e) 6 x y y
a) 2 b) 2 1 c) 2 1
d) 1 2 e) 2 2 10. Si : tg 3x . ctg(x + 40º) = 1. Calcular
: Cos 3x
6. Del gráfico hallar: tg a) 1 b) 1/2 c) 3
d) 3 /2 e) 3/5
a) 0,1 45º
b) 0,3 53º 11. Hallar “x” si :
c) 0,4 cos(2x – 10º) sec(x + 30º) = 1
d) 0,6 a) 10º b) 20º c) 30º
d) 40º e) 50º
e) 0,8
URB.MANUEL PRADO M-12 (PARADERO DE SUBIDA) CUSCO - TELF: 084251136 - CEL: 940184025
-4-
12. Si: sen 7x sec 2x = 1. 18. Hallar “x”
Calcular: m sen sen
E = tg2 6x + tg(x + 42º - y) . tg(3x + y + a) m sen cos m
8º) b) m cos cos
a) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
c) m cos sen
d) m tg ctg
13. Determine “x” : x
sec(2x - 8) = sen 40º csc 40º +
tg 1 5º
19. Del grafico, determine AD en
ctg 75º
función de m y C
a) 17º b) 20º c) 28º d)30º e) 34º
14. Si : sec 8x = csc 3x.
Calcular : m
E = sen 6x sec 5x + tg 4x . tg 7x +
sec 2x
45º
A D B
csc 9x
a) m (sen - cos ) d) m (sec - csc )
a) 2 b) 3 c) 6 d) 1/2 e) 1/3
b) m (cos - sen ) e) m (csc - sec )
15. Si : “x” e “y” son complementarios c) m (sen + cos )
ctg y
además : (tg x) = sen .
4 20. Determine “x” : tg(2x + 10º) =
Calcular: E = 5 sen x + tg x ctg(x – 40º)
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 10º b) 20º c) 30º
d) 40º e) 60º
16. Calcular :
21. Si : tg x . tg 2x = 1.
sen 1º sen 2º sen 3º sen 89º
E= 3x
cos1º cos2º cos3º cos89º sen x cos2x sen
2
a) 1 b) 2 c) 3 Calcular: E = 3x
tg 37º ctg . tg x
d) 3 e) 3 /3 2
a) 2 /2 b) 3 /3 c) 6 /6
17. Si : cos 4x = sen 6y. d) 5 /5 e) 1
sec(3x 2y) tg(5x y)
Hallar: E =
csc(x 4 y) ctg(5y x) 22. Determine el valor de “x” :
a) 1 b) -1 c) 1/2 sen(3x – 42º) csc(18º - 2x) = 1
d) 2 e) 4
a) 6º b) 12º c) 15º d) 20º e)24º
URB.MANUEL PRADO M-12 (PARADERO DE SUBIDA) CUSCO - TELF: 084251136 - CEL: 940184025