Archivo Julio Cordero (1900-1961) Fotografía Del Progreso en Bolivia Hugo José Suárez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ARCHIVO JULIO CO R DERO (1900-1961):

FOTOGRAFÍA DEL PROGRESO EN BOLIVIA

RELACIONES 104, OTOÑO 2005, VOL. XXVI

Hugo José Suárez*


EL COLEGIO DE MICHOACÁN
ARCHIVO JULIO CORDERO

En el artículo se analizan las fotografías del Archivo Julio Cordero


(1900-1961), fotógrafo que retrató la vida cotidiana y los distintos gru-
pos sociales en la ciudad de La Paz, Bolivia. Para ello, se utilizan he-
rramientas que provienen de la sociolingüística, como el análisis es-
tructural de contenido, aplicado al análisis de la producción
fotográfica. El objetivo es leer sociológicamente las imágenes para
escudriñar, a través de ellas, el modelo cultural implícito en las fotos.
Luego de la descripción de las principales categorías simbólicas que
permiten al fotógrafo jerarquizar y organizar el mundo social, se
reflexiona sobre el impacto de este discurso gráfico en la promoción y
legitimación de la ideología del progreso y la modernización a princi-
pios del siglo pasado en el país.

(Fotografía y sociedad, sociología visual, fotógrafos latinoamericanos,


análisis del discurso fotográfico, Bolivia).

NTRODUCCIÓN

I En los últimos años el archivo del fotógrafo boliviano


Julio Cordero (que tiene fotografías que abarcan el pe-
riodo de 1900 a 1961) ha cobrado mayor importancia y
se ha convertido en una de las fuentes para mirar el pasado urbano de
la ciudad de La Paz, Bolivia y sus habitantes.
A partir de los ochenta, el uso de las imágenes de Cordero tomadas
a la ciudad y sus personajes ha ido adquiriendo mayor importancia. Pri-
meramente, algunos locales comerciales comenzaron a decorar sus pa-
redes con imágenes antiguas. Luego esa práctica se expandió hasta
convertirse en íconos que fácilmente se los puede encontrar en cual-
quier lugar público. Hoy, las fotos se las consigue en copias no oficiales
en calles de La Paz a precios populares.
Institucionalmente, la Alcaldía Municipal de La Paz compró parte
del acervo Cordero y dedicó una sala de exposición permanente en un
museo local. Años más tarde, estudiosos norteamericanos digitalizaron
parte del archivo y promovieron una exposición en Houston. En el año
2004, la Casa de América organizó exposiciones individuales con las

* [email protected]

1 0 7
HUGO JOSÉ SUÁREZ

fotos de Julio Cordero en Madrid y luego en México D.F. Asimismo, esta


institución, al lado de la editorial Turner, publicó un libro de lujo sobre
el estudio Cordero con 74 fotografías.
Esta trayectoria de búsqueda de un pasado gráfico ha comenzado a
poner al Archivo Cordero en un lugar de importancia como una fuente
inagotable de información muy valiosa.1 Sin embargo, hasta el momen-
to el uso de las fotos fue más bien periodístico, decorativo o literario, con
pocos estudios académicos.
En el presente trabajo, nos preguntamos sobre el contenido de las fo-
tografías de Julio Cordero. ¿Cuál es el mundo social fotografiado? ¿Con
qué categorías simbólicas Cordero construye su discurso visual? ¿Cuá-
les son las estructuras subyacentes que organizan el sistema simbólico
implícito en las fotos? Finalmente ¿qué nos dicen, sociológicamente, esas
imágenes?
Partimos de la idea de que las fotografías son materiales importantes
para el análisis social y que, más allá de lo aparente, lo que enseñan y
ocultan, son informaciones de una riqueza mayor. Sin embargo, los con-
tenidos no están a la vista, hay que escudriñarlos a través de metodolo-
gías y teorías apropiadas que permitan penetrar en los sentidos de las fo-
tos para no quedarse en observaciones bastante conocidas.
En esta dirección, el análisis debe ser considerado la segunda parte
del artículo “Cómo descifrar sociológicamente una fotografía. Elemen-
tos teórico-metodológicos” (Suárez 2005a) donde explicamos las premi-
sas básicas para leer una foto desde las ciencias sociales.
Metodológicamente, para este artículo hemos seguido los principios
fundamentales del análisis estructural de contenido, desarrollado amplia-
mente por Jean Pierre Hiernaux desde la Universidad Católica de Lovai-
na.2 Se conformó un corpus de imágenes recopiladas a través de distintas
fuentes, para luego analizarlas a la luz del análisis estructural, buscando
encontrar en ellas las principales unidades mínimas de sentido y las

1
El Archivo Cordero consta de unos 100 000 negativos sin catalogar, 5 000 negativos
digitalizados cuyo acceso está restringido a familiares cercanos al fotógrafo, y una cente-
na de imágenes publicadas o expuestas en salas de museos a las que los investigadores
sí pueden tener acceso.
2
Véase Hiernaux 1995 y 1977, Ruquoy 1990, Remy 1990, Suárez 2006, 2003 y 2002.

1 0 8
ARCHIVO JULIO CORDERO

estructuras simbólicas.3 Evidentemente esta apuesta metodológica tiene


una serie de limitaciones, toda vez que, por un lado el método de aná-
lisis estructural ha sido construido sobre todo para el estudio de textos,
por tanto, trabajos como el presente son todavía pioneros; por otro lado,
una serie de elementos propios del objeto empírico –las imágenes–
escapan al instrumento analítico. Sin embargo, más allá de estos límites,
se puede afirmar que el método permite un acercamiento sociológico a
las fotografías dejando al descubierto sistemas de sentido subyacentes
que sería más difícil observarlos a primera vista sin esta herramienta,
como intentaremos demostrar en las conclusiones del texto.
El interés de este trabajo es analizar descriptivamente el contenido
de las fotografías de Cordero, por lo que se dejan de lado otros elemen-
tos que en otro enfoque cobrarían mayor importancia. En este ejercicio,
no pretendemos explicar un periodo histórico, las tendencias ideológi-
cas del momento, la propuesta estética de las imágenes o las conforma-
ciones sociales, sino indagar sobre los sentidos de un corpus analítico
describiendo la información que nos otorga. Queremos ver a la foto,
como diría Bourdieu, “en sí misma y por sí misma” (1979, 42).
En esta dirección, entre los límites de este trabajo, se encuentra el he-
cho de que el Archivo Cordero todavía es un misterio en su riqueza, y el
acceso a sus imágenes resulta una travesía. El análisis aquí se basa en un
puñado de fotografías recolectadas y leídas “maliciosamente” –diría
Goffman (1977)– para encontrar contenidos culturales. El archivo es mu-
cho más grande de lo que se pudo tener acceso, por lo que el lector no
encontrará un inventario de las imágenes (trabajo de archivistas), sino el
análisis en detalle de unas cuantas fotografías. Pero ya sugería Simmel
(1981) que lo general está en lo particular, y las grandes tensiones de sen-
tido se encuentran en las partículas más pequeñas que permiten el fun-
cionamiento de las dinámicas más generales.
3
El análisis se realizó con base en un corpus compuesto por 160 fotografías tomadas
de publicaciones, exposiciones y archivos públicos. Todas las fotos fueron realizadas por
la familia Cordero (Julio, hijo o sobrino) en el periodo de 1900-1961, por tanto pertenecen
al “Archivo Cordero”; sin embargo en este artículo se puso mayor atención a aquellas
que son de autoría del padre en el período 1900-1920. Las imágenes que se reproducen
en el presente documento son a título ilustrativo, sirven para indicar una orientación en
el conjunto del corpus.

1 0 9
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Antes de comenzar el análisis propiamente dicho, hay que decir cua-


tro advertencias sobre el Archivo Cordero. Primero, este archivo es el re-
sultado de una familia que a tres manos toman fotografías, es decir que
tanto Julio Cordero padre, como hijo y sobrino lo hacen en un periodo
largo que abarca alrededor de 60 años. Es en esta dirección que el ojo
detrás de la cámara no necesariamente es el mismo, aunque sí forma
parte de un discurso visual general que, en buena medida, está marcado
por el padre. En segundo lugar, no hay que olvidar que las condiciones
técnicas de la época determinan, en parte, la mirada. No todo puede ser
fotografiado cuando el uso del “flash” no se ha expandido o cuando se
requiere de un tiempo relativamente largo para cada toma. Un tercer
elemento es el hecho de que el mercado determina, en parte, dónde se
pone la mirada. El fotógrafo vive de las demandas y de aquellos que pa-
gan por una foto, que suele ser una clase social que busca su imagen
inmortalizada. Finalmente, hay que señalar que el lugar de trabajo tam-
bién influirá en las tomas del fotógrafo, tanto por a las exigencias institu-
cionales en las cuales se encuentra el fotógrafo, como por los lugares o
personas a las cuales tiene acceso. Dicho esto, de todas maneras es evi-
dente que “nada es fotografiado fuera de lo que debe serlo” (Bourdieu
1979, 44); una foto, más allá de las condiciones particulares, muestra y
oculta algo, nada es casual en ella.
El presente documento está organizado en seis partes: algunos ele-
mentos contextuales, jerarquías sociales, formas de la modernidad y el
progreso, la dinámica espacial, los ritos sociales, y dimensiones subjeti-
vas de percepción. Al final legamos a conclusiones, como siempre, pro-
visionales.4

4
En general este trabajo es el resultado del curso “Imagen y ciudad: análisis de la fo-
tografía de Julio Cordero”, dictado en la Universidad Católica Boliviana entre febrero y
junio del 2004. Una buena parte de los resultados ahora redactados fueron discutidos con
los estudiantes, a quienes les agradezco por su participación y debate. También parte de
estas reflexiones fueron debatidas con Marcelo Álvarez, quien prepara una tesis de maes-
tría sobre este mismo tema. Asimismo, hay que agradecer a Ricardo Zevallos, director de
la Pastoral Universitaria quien me invitó a dictar dicho curso. Finalmente, gracias a Julio
Cordero nieto, quien constantemente ofrece información e imágenes en el arduo trabajo
de recuperar el archivo del abuelo.

1 1 0
ARCHIVO JULIO CORDERO

ALGUNOS ELEMENTOS DEL PERIODO HISTÓRICO QUE VIVE JULIO CORDERO

Breve contexto sociopolítico en Bolivia

A Julio Cordero le toca vivir un periodo histórico de particular dinamis-


mo. Hay que recordar que la derrota de la Guerra del Pacífico (1879), la
sublevación indígena de Zárate Willka (1899) y la Revolución Federal
dejan un país fracturado y dan como resultado, entre otros, el traslado
de la Sede de Gobierno de Sucre a La Paz, con todo lo que ello implica
para esta ciudad. Es una época trascendental para la vida urbana, donde
se consolidan élites y dinamismos económicos.
Precisamente en 1900 se realiza el primer censo que informa que el
país cuenta con 1 816 271 habitantes, de los cuales 60 031 se encuentran
en la ciudad de La Paz; 90% es población rural (De Mesa, Gisbert y Mesa
1997, 478). La primera década del siglo XX, bajo la presidencia de Manuel
Pando (1899-1904) Bolivia vive un importante auge económico, las ex-
portaciones suben de 20.9 millones de Bs en 1895 a 31.4 millones de Bs
en 1900 (De Mesa, Gisbert y Mesa 1997, 481). En el dinamismo económi-
co también influye el ingreso del estaño a la economía internacional,
sustituyendo al ciclo de la plata. En esta dirección, Simón Patiño descu-
brirá una mina, llamada La Salvadora, que lo hará millonario en pocos
años, llegando a ser uno de los hombres más ricos del mundo.
Otro elemento de mucha importancia en el desarrollo económico
fueron los tratados con Brasil (Guerra del Acre) y Chile (Guerra del Pa-
cífico), que, aunque con pérdida de territorio, representaron un ingreso
de 2 300 000 libras esterlinas al país (De Mesa, Gisbert y Mesa 1997, 487).
Con este telón de fondo económico es que el periodo liberal se insta-
la con políticos como Ismael Montes (presidente 1904-1909 y 1913-1917)
que imponen una era de transformaciones al país. No es casual que sea
Montes, precisamente, quien en su segundo mandato fundara el Banco
de la Nación siendo el único capaz de emitir moneda nacional.
En el ámbito tecnológico, uno de los aspectos más importantes es la
continuación de la construcción de los ferrocarriles, que luego del Trata-
do de 1904 con Chile se expandirían con el tramo Arica-La Paz. Las rutas
telegráficas crecen significativamente, así como las oficinas de correo. El
primer automóvil llega a Bolivia, en manos de Arturo Posnansky, en

1 1 1
HUGO JOSÉ SUÁREZ

1903. El primer avión vuela en el país en el año 1920. La primera emisión


de radio en La Paz se lleva a cabo en 1929. En la primera década del siglo
se construyen ramales de tranvía, para 1920 se cuenta con 5 ramales, lo
que implica una gran movilidad urbana.
En lo cultural, se envía a una misión boliviana a Europa y se invita
al profesor belga Sr. Rouma para mejorar el sistema educativo. En 1906
se declara la libertad de cultos, aunque se mantiene la primacía de la
Iglesia católica, lo que representa una victoria de los liberales contra los
conservadores. Asimismo, se invita a una misión francesa para moderni-
zar el ejército. El contacto con el exterior hace que se creen clubes de reu-
nión y que la elite pueda vestirse a la moda europea.
El debate intelectual girará sobre todo alrededor de dos personajes:
Alcides Arguedas (1879-1946) y Franz Tamayo (1879-1956), el primero
con una posición crítica hacia el indio y el mestizo (su obra más conoci-
da es Pueblo enfermo), y el segundo más bien revalorizando la raza indí-
gena (Creación de la pedagogía nacional).
Para los veinte el panorama se modifica. En lo político ingresa una
ola republicana a la conducción de la nación a la cabeza del conservador
Bautista Saavedra (1921-1925). En 1925 La Paz tiene 135 000 habitantes,
duplicando su población y convirtiéndose en la ciudad más importante
del país (De Mesa, Gisbert y Mesa 1997, 507). La economía baja de velo-
cidad y se vive un periodo de recesión. Fruto de la modernización del
periodo pasado, surge un proletariado que luego jugaría un rol funda-
mental en el país; se crea la Federación Obrera del Trabajo y se viven va-
rias masacres mineras y campesinas.
El ciclo histórico cierra con la Guerra del Chaco (1932-1935), que
cambiaría el curso de la nación.

¿Quién era Julio Cordero?

Es en este escenario que Julio Cordero, nacido en Pucarani (altiplano pa-


ceño) el 17 de agosto de 1879 y que muere en 1961, realiza su propuesta
fotográfica. Cordero migrará a La Paz en un periodo en el que esta ciu-
dad se transforma radicalmente. El migrante entra en contacto con la fo-
tografía siendo ayudante de los hermanos Valdés, importantes fotógra-

1 1 2
ARCHIVO JULIO CORDERO

fos arequipeños con sólidos vínculos internacionales que forman escuela


en distintos países latinoamericanos.5
Es en 1900 cuando Julio Cordero instala su propio estudio en pleno
centro de la ciudad, logrando gran popularidad y éxito económico; su
auge fue entre 1900 y 1920, por lo que la mayoría de sus fotos son de ese
periodo (particularmente las analizadas en este artículo). La oferta del
Estudio Cordero iba desde retratos hasta paisajes o eventos sociales, te-
niendo un alcance amplio en distintos sectores. Su origen popular y pro-
vinciano hace que tenga una intensa vida social con el mundo obrero.
Cordero tuvo la capacidad empresarial de importar productos y ser
representante de firmas europeas y americanas de artículos fotográficos.
En lo laboral, fue fotógrafo de la Policía Boliviana (donde se jubila con
el grado de capitán y funda la repartición de identificación) y de varios
gobiernos (mantiene vínculos con el Partido Liberal y es amigo del pre-
sidente Ismael Montes). Tiene acceso a imágenes de los límites de la so-
ciedad: la elite gobernante y los mendigos y prostitutas. Llega a tener
cierta popularidad, lo que lo lleva a ser alcalde del barrio de San Pedro.6
Su vínculo político con los liberales hace que, cuando llegan los con-
servadores al poder en 1921, Cordero es perseguido y debe trasladarse a
Oruro, lo que representa una quiebra de su estudio fotográfico.
A la vuelta de los años, Cordero deja de ser el provinciano inmigran-
te y se convierte en una referencia para las imágenes de una sociedad
que, en pleno auge y transformación, siente la imperiosa necesidad de
mirarse en una foto.
En este contexto el fotógrafo realiza su trabajo. Pasemos ahora a ana-
lizar el contenido de sus imágenes.

JERARQUÍAS SOCIALES

Una de las principales maneras de organizar el mundo en Cordero es a


través de jerarquías que están divididas en el ámbito social, el político,
el familiar y el laboral.

5
Véase Mariaca (s/f).
6
Datos tomados del folleto Miradas, Espacio Simón I. Patiño, La Paz, 2004.

1 1 3
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Jerarquía en el ámbito social

Cordero identifica cuatro grupos jerárquicamente organizados: la elite,


los cholos,7 los indios y los marginales. Cada grupo utiliza una serie de
elementos para distinguirse de los otros.
En la foto 1 a través de los códigos de delante/atrás, participa/obser-
va, podemos ver cómo se dibujan dos mundos, uno en el cual la elite se
posesiona de la calle utilizándola para su diversión, mientras que los de-
más se limitan a la observación pasiva. En la foto 2, el grupo más bien
con características cholas, forma un colectivo unificado con la serpen-
tina, los vestidos, la música y las botellas de cerveza que dejan de lado,
atrás y fuera de foco, a dos indígenas que más bien se pierden en la pro-
fundidad, y a la derecha a una niña vestida de blanco. La foto 3 nos
muestra un colectivo indígena, todos prisioneros y despersonalizados,
que miran hacia la cámara; al fondo son observados por un atento vigi-
lante. Por último, en la foto de criminalística, podemos ver una mujer
privada de cualquier objeto connotativo.8
La elite utiliza la calle, escenario privilegiado para lo público como
veremos luego, para mostrarse a la sociedad. Es en ella donde se pose-
siona y legitima, sea en actos oficiales o en inocentes paseos donde des-
pliegan su elegancia. Los objetos connotativos son paraguas, vestidos,
sombreros, bastones y otros que marcan la distinción con el pueblo. Sus
poses, sea en retrato o “naturales”, muestran clara superioridad frente al

7
Aunque la bibliografía y discusión sobre lo “cholo” es amplia, aquí se utiliza el con-
cepto como categoría descriptiva del grupo social urbano popular emergente con
características culturales muy propias y marcadas que vinculan dinámicas urbanas con
rurales.
8
Recordemos que Barthes (1995) distingue “connotación” de “denotación”. La deno-
tación es la cercanía de la imagen con la realidad, el grado de fidelidad-objetividad con
lo que se muestra. La connotación, por el contrario, comprende el plano de la expresión
y el contenido, lo que implica un desciframiento particular. El autor sugiere que se deben
identificar las principales unidades de significación, buscando los elementos que han
sido utilizados por el fotógrafo para emitir un significado. En el presente artículo
utilizamos el concepto de connotación para referirnos precisamente a la operación por
parte del fotógrafo de incluir determinados elementos para dar sentido a su imagen
(véase Suárez 2005a).

1 1 4
ARCHIVO JULIO CORDERO

Foto 1. Paseo de la elite.

1 1 5
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Foto 2. Fiesta en patio interior.

Foto 3. Presos indígenas en la cárcel de La Paz.

1 1 6
ARCHIVO JULIO CORDERO

Foto 4. Mujer presa.

mundo que los rodea, seguridad en el ejercicio de sus funciones. Su fun-


ción social está en la dirección de la modernidad, sus puestos son los de
médicos, dentistas, abogados, militares, publicistas y otros, es decir, una
posición particularmente privilegiada con respecto a aquellos que deben
cumplir labores de menor categoría.
El cholo es el segundo grupo social que le interesa a Cordero, y al
que tal vez le dedica más atención por su propia trayectoria. Los territo-
rios privilegiados para este grupo son los patios interiores de las casas o
el campo donde adornados con serpentinas, guitarras y cervezas, se
aglomeran colectivamente en festejos. Desde la perspectiva del fotógra-
fo, la fiesta es uno de los acontecimientos que más los caracteriza; en ella
festejan la unidad y reafirman su identidad frente a los demás. Es tam-
bién un momento para celebrar el progreso, por lo que se incorporan ele-
mentos como el automóvil. Pocas veces aparecen en la calle, y si lo hacen
será en forma colectiva y en segundo plano, su palestra es más bien el
estudio y la fiesta (en patio interior o en el campo). También se presen-
tan gremialmente, con estandarte que les da un sentido identidad. En
cuanto a los oficios son joyeros, trabajadores, obreros, etcétera.
El indio es un sector de poco interés en la foto de Cordero. Aparece
muy poco en la calle, y si lo hace es masa, parte del paisaje o absoluta-
mente marginal del contexto de la imagen. Su presencia es más colecti-
va que individual, ocupa lugares poco valorados, como la prisión. En al-
gunas fotos los indígenas están notoriamente fuera de foco o en segundo
plano, tanto con respecto a la elite como con respecto al cholo. Muchos

1 1 7
HUGO JOSÉ SUÁREZ

de ellos salen en los retratos policiales completamente despersonaliza-


dos. El indio es el responsable de las labores menos valoradas de la so-
ciedad. Cuando están en el estudio, son marginales o figuras pintorescas
(como los kallahuayas9 o jilakatas10); en esa ocasión, aunque su presencia
sea en primer plano, las connotaciones simbólicas evocan aspectos de la
tradición (bastón de mando, tejidos) y no de la modernidad.
El sector social más bajo son los marginales, que van desde prostitu-
tas hasta ladrones. Ellos nunca aparecen en los espacios públicos legíti-
mos como la calle, siempre estarán en el estudio. En ocasiones la fronte-
ra entre ellos y los indígenas no es muy clara, pero, a diferencia de los
indios que aparecen en segundo plano en eventos sociales (fiesta o calle),
los marginales sólo serán retratados en estudio, es decir en un espacio
especialmente dedicado a ellos. Es ahí donde podrán ser mirados como
en vitrina, privados de toda identidad. A diferencia de la elite o de los
cholos, sus fotos serán toscas, de frente y de perfil, con fondo que no
tiene ninguna relación con el fotografiado. Sus miradas se dirigen hacia
el mismo lugar, sea la cámara o a la derecha del fotógrafo mostrando el
perfil.

La jerarquía en el ámbito político

Uno de los ámbitos de trabajo de Cordero es la vida política. Las autori-


dades, sean civiles, religiosas o militares, aparecen tanto en el estudio
como en la calle; pero la calle es, por excelencia, el espacio donde más y
mejor muestran su poder.
Si nos detenemos en la foto 5, tomada en la Plaza Murillo –el centro
histórico de la vida política del país– se puede apreciar cómo el poder se
muestra en acción y en la vía pública. Acudiendo a los códigos de orde-
namiento espacial de la posición (adelante/atrás) y la actitud (activo/
pasivo), el primer plano está reservado para la autoridad civil, que hace
uso de múltiples objetos que marcan el poder (bastón, sombrero, frack).
En segundo lugar en importancia se encuentran autoridades militares

9
Brujos andinos.
10
Jefes de comunidades aymaras.

1 1 8
ARCHIVO JULIO CORDERO

Foto 5. Desfile presidencial.

que van o al lado de las civiles o atrás. Entre ellas, están las que denotan
más poder y aquellas que sólo juegan un rol de escolta. Finalmente, los
observadores pasivos.
En algunas otras fotografías, las autoridades muestran aspectos que
los vinculan con la tecnología y el progreso, por ejemplo los automóviles,
tranvías, construcciones, etcétera. Asimismo, se utilizan elementos como
el vestido, el uniforme y otros que terminan de consolidar la diferencia
entre el mundo del poder, con sus diferencias al interior, y el pueblo.

Jerarquía en el ámbito familiar

La familia es uno de los temas ampliamente retratados por Cordero, y es


evidente que esa era una de las demandas del mercado; es decir que su
exigencia denota la necesidad de un grupo de dejar sentado un sentido
de pertenencia y unidad, en este caso, familiar.

1 1 9
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Son diversas las opciones del fotógrafo en este caso. Se toma fotos
tanto de la familia en sus formas más expandidas (por ejemplo incluyen-
do en ella animales, sirvientes, amigos, compadres, familiares lejanos y
núcleo familiar), como en su versión más simplificada de pareja o sim-
plemente la madre y los hijos. La familia, chola o elite, aparece tanto en
el estudio como en momentos de fiesta en patios interiores o en el cam-
po. No cabe duda que esta es una de las formas sociales que sostienen el
proyecto del progreso (y no, por ejemplo, la comunidad indígena).
Analicemos dos fotografías que muestran familias de distintas pro-
cedencias sociales y retratadas en dos lugares diferentes: domicilio par-
ticular y estudio.
En la foto 6, en primera fila y sentados, se sitúan los principales ele-
mentos de la foto: la madre y los hijos hombres. Atrás y paradas están
las hijas, las mayores están vestidas de negro, y la menor con el cabello
suelto, de blanco. En la foto 7, nuevamente sentado, en el centro y vesti-
do de negro, está el jefe de familia, esta vez, el padre. La distribución de
los demás personajes se asemeja a la foto anterior, sólo que en este caso
no hay hijos mayores hombres, así que la esposa vestida de traje oscuro

Foto 6. Familia en domicilio particular.

1 2 0
ARCHIVO JULIO CORDERO

Foto 7. Familia en estudio.

está en segundo lugar, luego los hijos atrás (primero los mayores y luego
los menores), y finalmente, un sirviente, vestido de negro y no peinado,
cuya función principal es sostener un bebé. El sirviente, claro está, no
posa para la foto, su presencia es funcional, no trascendental, no está ni
vestido ni arreglado para el acontecimiento.

1 2 1
HUGO JOSÉ SUÁREZ

De estas imágenes podemos deducir que el jefe de familia (sea hom-


bre o mujer viuda aunque de preferencia es varón) es la posición más
importante, y se encuentra sentado y en el centro de la foto. Le siguen
los hijos hombres de mayor edad, luego las mujeres mayores y finalmen-
te las niñas o bebés. En la escala más baja de la jerarquía familiar, con un
pie adentro y otro afuera, se encuentran los sirvientes, siempre al mar-
gen y dando un toque disonante a la armonía de la composición. La ser-
vidumbre no posa para la foto, no se prepara para ese momento, simple-
mente está.
Analíticamente tenemos:

“Familia”
Padres / hijos

Dimensión genérica hombres / mujeres

Dimensión etárea adultas / jóvenes o niñas

Jerarquía en el ámbito laboral

Cordero muestra en sus imágenes los distintos oficios propios de la épo-


ca en que vive que giran alrededor de las nuevas tecnologías y descubri-
mientos así como la reproducción de la vida cotidiana moderna. Los mé-
dicos, dentistas, publicistas, relojeros, zapateros, operadores de tranvía,
albañiles, mecánicos, incluso recogedores de basura o aparapitas,11 son
labores vitales para la urbanidad, y que muestran, en distintas formas,
el uso de la técnica y el conocimiento tanto para la salud como para la
construcción o el transporte. Los retratos van desde los momentos de

11
Personaje paceño encargado de cargar bultos en la espalda, tanto en mercados
como en tambos. Su figura ha sido ampliamente utilizada metafóricamente por la lite-
ratura local. Véase el ensayo literario de Jaime Sáenz titulado “El aparapita de La Paz”
(1972).
1 2 2
ARCHIVO JULIO CORDERO

agrupación gremial con estandarte y en marcha pública, hasta momen-


tos de acción directa, sea en el consultorio o en la construcción.
Las fotos de los oficios más destacados, como ser banqueros, dentis-
tas, médicos, etcétera, tienen mayor detalle y se muestra en ellas a los
profesionales en ejercicio dominando la situación. Aunque no se los per-
sonifica completamente, sí se puede notar una mayor presencia de indi-
viduos que ejercen su profesión. Otros oficios medios, como joyeros o
zapateros, también muestran cierto grado de dominio instrumental. En
los oficios menos protagónicos –como el albañil– los personajes son más
bien colectivos.
En el universo fotografiado de Cordero, no caben, por ejemplo, coci-
neras, pintores o intelectuales, tareas que no tienen una carga simbólica
en sí misma que los conecte con el progreso. Tampoco se muestran
oficios propios del mundo indígena o campesino. Queda claro que la va-
loración del trabajo femenino está completamente ausente y no es apre-
ciado, aunque su función sea vital para la reproducción social.

LAS FORMAS DE LA MODERNIDAD Y EL PROGRESO

Cordero tiene una mirada entusiasta con respecto a la modernidad.


Estará constantemente seducido por los distintos elementos que evo-
quen una noción de progreso. Por ello, una buena parte de su trabajo se
ocupará del transporte, las construcciones públicas y los oficios (que ya
vimos).
La descripción de los distintos medios de movilidad evoca tanto a la
modernidad y sus necesidades que le son propias, como a las jerarquías
sociales.
El carruaje, con conductores y servidores elegantemente vestidos, es
el medio más valorado por que corresponde al uso de la elite. Aunque
su connotación no evoque especialmente un tema de tecnología, su dis-
tinción de clase sigue dándole, a este medio, un lugar primordial que
además en ocasiones es utilizado para desfiles públicos.
En segundo lugar, se ubican la estación de tren y el tranvía. Dos
transportes primos en su forma y funcionamiento (aunque uno utilice
electricidad y el otro vapor y que uno sea para largas distancias y el otro

1 2 3
HUGO JOSÉ SUÁREZ

sólo para movilidad urbana), son objetos cuyo poder y presencia está
fuera de duda.
Luego podemos situar al automóvil, que viene asociado a las clases
altas y a lo cholo; ambos grupos lo usan y exhiben como un trofeo sobre
el cual hay que montarse en conjunto. El auto atraviesa distintos grupos
sociales, aunque con dificultad desciende a los sectores más bajos; es un
objeto que muestra el ascenso social de la familia.
Las carretas, en cuarto lugar, están más ligadas a trabajos como la
limpieza urbana, basurero, transportes pesados. Asimismo, la gente que
las utiliza son cholos e indios. El burro y la mula están asociados al
transporte de maderas, bultos, cajas, etcétera, al lado suyo aparecen in-
dígenas exclusivamente. Finalmente, en sexto lugar, está el transporte
humano, reservado para indios.
Aunque con menor riqueza en cuanto a objetos y jerarquías se refie-
re, Cordero también concentra su atención en lo que después serán íco-
nos de la urbanidad. Se trata de construcciones que representan una
vida urbana más compleja: estación y oficinas de transporte, edificios
públicos, iglesias. El palacio de gobierno, el banco, sus remodelaciones y
edificaciones le llamarán la atención, así como el comercio o algunas pla-
zas. De alguna manera su presencia indica, a la vez, un país en cambio,
tanto en el ámbito político como social y económico.

LA DINAMICA ESPACIAL

Estudio versus calle

El uso del espacio es una de las categorías de percepción social. En Cor-


dero uno de los principales ejes es la dupla estudio versus calle.
El estudio, lo veremos adelante al hacer referencia al retrato, es un
espacio cuidadosamente trabajado. Por principio el fotógrafo controla
todos y cada uno de los elementos que desea que entren en él, desde la
luz hasta los objetos. Las posiciones, los gestos, la dirección de las mira-
das son cuidadosamente acomodadas.
El estudio es un ambiente cerrado, privado, un laboratorio desde
donde se mira la sociedad. Cordero escoge muy bien lo que desea que

1 2 4
ARCHIVO JULIO CORDERO

ingrese a su territorio. En él recibe a varios grupos sociales, desde mar-


ginales hasta la alta sociedad, casi sin distinción.
En la calle, por el contrario, el fotógrafo controla muy pocos elemen-
tos, es un escenario más “natural”. La calle es el espacio donde sucede
la fiesta, el mercado, el paseo, el desfile, el trabajo, la vida cotidiana; tie-
ne distintos usos sociales. Es la vitrina desde la cual la sociedad se exhi-
be, muy similar a lo que hoy sería la televisión o algunas páginas
sociales de periódicos. Es en la calle donde se lucen trajes y vestidos,
donde la elite busca su legitimación. Las organizaciones gremiales tam-
bién utilizan esta pasarela para mostrarse, aglutinados alrededor de un
estandarte. El carnaval y la fiesta son, también, un momento privilegia-
do para desplegar serpentinas callejeras.
En este espacio público Cordero muestra a la elite y las autoridades,
al pueblo, y a lo cholo; ahí las jerarquías sociales se reproducen con faci-
lidad. Los grupos marginales están exiliados de la calle, o aparecen en
masa, no son protagonistas. La calle está reservada para la elite, la políti-
ca, y la plebe como plebe, nunca como individuos; ellos, para ser foto-
grafiados, deben ir al estudio.
Es también en la calle donde la tecnología y los signos de la moder-
nidad se dejan ver, desde construcciones, automóviles o tranvías. En
ocasiones, la calle aparece vacía, o con poca presencia humana, mostran-
do simplemente el paisaje. En general, Cordero privilegia su mirada al
mundo urbano, lo rural no tiene mayor importancia.

RITOS SOCIALES

La foto, bien lo ha dicho Bourdieu (1979, 39), es un mecanismo privile-


giado para solemnizar y eternizar momentos importantes de la vida co-
lectiva. En la propuesta de Cordero la fiesta y el retrato son dos formas
fundamentales del rito social.
La fiesta es un acontecimiento fundamental. Las serpentinas, la mú-
sica y las cervezas son los objetos que le dan color a este evento, que bien
puede suceder tanto en la calle marcando la presencia y participación
colectiva, como en patios interiores. Ése es uno de los momentos donde
distintos grupos sociales se encuentran, aunque no dejan de marcar sus

1 2 5
HUGO JOSÉ SUÁREZ

distancias. Cada grupo tiene su fiesta, la elite, el cholo o los indios tienen
su propio festejo. Es en la fiesta donde se deben, además, mostrar los ele-
mentos de la vida moderna, por eso en ella, por ejemplo, es muy perti-
nente enseñar un automóvil, que forma parte del festejo.
El retrato, por su parte, fue una de las primeras formas de la fotogra-
fía, y su abrumadora expansión se debe a que cumple la necesidad social
de verse impreso consagrándose así igual que las élites o grandes ído-
los.12 Además, es uno de los géneros más expandidos porque la necesi-
dad social hace que sea económicamente muy rentable, y por tanto los
fotógrafos lo utilizan con regularidad para su propio sustento.
El retrato es una cita con el futuro. En la época de Julio Cordero, acu-
dir al fotógrafo es un acontecimiento muy especial al cual se dedica tiem-
po y dinero, cada toma puede durar en total hasta 45 minutos, pues es
cuidadosamente preparada tanto por el fotógrafo como por el retratado.
Como dijimos, el retrato sucede en el estudio, donde todas las condi-
ciones técnicas están bajo el control del fotógrafo, no hay ningún ele-
mento casual, todo está calculado y cada objeto tiene una intencionali-
dad. El retrato se lleva a cabo en un espacio especialmente construido
para esta fundamental cita con la historia.
Grosso modo, el retrato reproduce las jerarquías sociales que explica-
mos al principio de este texto, en él aparece la élite, los cholos, los indios
y los marginales. En este lugar de control, hasta las prostitutas o aparapi-
tas pueden ser vistos y pasar a la posteridad; ahí el fotógrafo no tiene
miedo de tocar lo intocable –lo inmostrable– en el espacio público.
Cada grupo muestra los elementos que lo colocan en una determina-
da posición social. La elite, en el caso de las mujeres, aparece con som-
breros, vestidos con encajes, paraguas, muchas veces apoyadas en un ta-
burete, florero, alguna vez con otros elementos como cartera o un perro;
el fondo son columnas o elegantes telas. Los hombres de elite se retratan
con sombrero, paraguas, capa, corbata y trajes oscuros. La elite no está
en ejercicio de sus funciones ante la cámara del retratista, simplemente
está luciendo su posición social, y para ello acude a todos los elementos
que le son útiles.

12
Véase Freund 1997.

1 2 6
ARCHIVO JULIO CORDERO

Las cholas, particularmente en femenino, utilizan fuertemente este


medio. Las caracterizan sus polleras, sombreros, trenzas, aretes, carteras.
Su elegancia y presencia se equipara a la pose de la elite, siendo un lugar
común donde comparten la palestra desde donde miran a la sociedad.
Ahí, parecerían ser iguales, cada uno mirando con la distinción necesa-
ria (foto 8).

Foto 8. Retrato de chola paceña.

1 2 7
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Los marginales también tienen un retrato. Son experiencias humanas


extremas: el enano, el jilakata, el aparapita, el indigente, el brujo, el pre-
so, la prostituta. Los indios sí salen en la foto, y en primer plano, pero
como algo extraño. El jilakata no tiene problema en utilizar su bastón de
mando para mostrar el poder, el kallahuaya teatraliza su ritual; las dos
son funciones sociales vitales en la vida colectiva, pero que sólo se pue-
den mostrar en ese escenario controlado o reproducido artificialmente,
no en su forma más natural, en su comunidad. En la calle, un jilajata no
despliega su poder, en ese espacio es un indio con oficio de albañil o
cargador.

DIMENSIONES SUBJETIVAS DE PERCEPCIÓN

El mundo social de Julio Cordero se organiza a través de categorías sub-


jetivas de percepción que le permiten ubicar cada uno de los actores so-
ciales en una jerarquía particular. De manera subyacente, podemos en-
contrar en la propuesta fotográfica una estructura simbólica gracias a la
cual se ordenan y organizan la diversidad de aspectos a los cuales le
pone atención el fotógrafo.
Como en todo sistema de sentido, los principales códigos de percep-
ción se refieren a aspectos elementales de la vida humana pero que evo-
can dinámicas mucho más complejas. El análisis estructural nos permite
por un lado identificarlas, y por otro observarlas en su funcionamiento
concreto.
Aunque en el transcurso del texto ya se han ido utilizando estos có-
digos mínimos de sentido, vale la pena organizarlos explicativamente.
Recordemos que son estos códigos los que permiten discriminar los con-
tenidos reconstruyendo las estructuras simbólicas que sostienen un de-
terminado discurso (Suárez 2003; Suárez 2005 b).
En el plano espacial, los principales códigos son centro/periferia.
adelante/atrás; arriba/abajo; primer plano/segundo plano. En cuanto a
los territorios, se identifica la calle/estudio; patio interior/interior domi-
cilio; urbano/rural. Los códigos de percepción actitudinal son: activo/
pasivo; participa/mira; en grupo/solo; sentado/parado. En cuanto a los
códigos etáreos y genéricos, se valora el varón mayor en desmedro de la

1 2 8
ARCHIVO JULIO CORDERO

mujer menor. En el caso de la vestimenta, se acude a la dicotomía negro/


blanco. Finalmente algunos criterios técnicos utilizados son: en foco/
fuera de foco y más versus menos luz.

Categorías de percepción + –

Códigos espaciales Centro Periferia


Arriba Abajo
Primer plano Segundo plano
Adelante Atrás

Códigos actitudinales Activo Pasivo


Participa Mira
En grupo Solo
Sentado Parado

Códigos etareos y genéricos Hombre Mujer


Adulto Joven – niña
Vestimenta Negro Blanco
Criterios técnicos En foco Fuera de foco
Más luz Menos luz
Mayor detalle Menor detalle

En cuanto a los objetos connotativos, los principales elementos utili-


zados por Cordero son de clase (vestimenta, sombrero, etcétera); tecno-
lógicos (tranvía, construcciones, auto); de poder (cetro, frack, uniforme).
A la vez, se acuden a algunas poses y manipulaciones tecnológicas pro-
pias de la fotografía.
Utilizando estos criterios de ordenamiento simbólico, se puede afir-
mar que el mundo social de Julio Cordero se divide en 6 dimensiones:
actores sociales, la vida política, la familia, los oficios, los transportes y los
territorios. En cada una de estas dimensiones se propone una jerarquía
particular que sostiene cierto grado de correlación con los otros elemen-
tos que la componen, como se observa en el siguiente cuadro sintético.

1 2 9
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Valoración + +– +–– –––

Actores sociales Elite Cholos Indios Marginales

Vida política Símbolos de Autoridades Autoridades Pueblo


la nación civiles militares

Familia Padres Hijos hombres Hijas mujeres Empleados


y niñas y animales

Oficios Oficios de elite Oficios medios Oficios bajos Oficios


(médicos, (relojeros, zapateros, (albañiles, aparapitas, marginales
dentistas, etc.) maquinistas) kallawayas) (prostitutas)

Transportes Carroza Transporte con Carretón Espalda


tecnología (tranvía, Mula
tren, auto)

Territorios y Calle y estudio Calle, estudio Calle en segundo plano Estudio


y espacios y patios interiores Estudio

CONCLUSIÓN: CORDERO, FOTÓGRAFO DEL PROGRESO

Hemos empezado esta reflexión preguntándonos sobre el contenido de


las fotos de Julio Cordero. Para ello, primeramente repasamos el contex-
to social para luego entrar a la descripción de las fotos, organizadas en
tres temas fundamentales: las jerarquías (sociales, políticas, laborales y
familiares); la dinámica espacial; las formas del progreso; y los ritos so-
ciales. Finalmente mostramos las principales categorías de percepción
que le permiten a Cordero organizar su mundo.
Es evidente que la propuesta de Cordero está fuertemente atravesa-
da por el entusiasmo modernizador y las múltiples transformaciones
que vive su sociedad, particularmente en lo político, económico y social.
Su mirada refleja precisamente parte del espíritu que transitaba en la
vida cotidiana de un grupo social de ese momento. Cordero, en esta di-
rección, dibuja un modelo cultural que podríamos denominar cholaje
urbano emergente.
Quizás por eso mismo, enfocará su lente en las jerarquías como una
de las formas sociales más importantes, y lo hace no para criticarlas sino
para reafirmar su lugar de dirección. En este sentido el fotógrafo es un
constructor más de la lógica jerárquica en distintos ámbitos.

1 3 0
ARCHIVO JULIO CORDERO

Ahora bien, hay que señalar que, a pesar de que Cordero ayuda a
consolidar a la elite, su preocupación por lo cholo es de mucha impor-
tancia. Seguramente por su propia procedencia, él es uno de los que le
dan al cholo un sitio privilegiado, luego de la elite. Asimismo, gracias a
él la ciudad se viste (y se mira a sí misma) de fiesta, y en ella también ha-
bitan expresiones populares. El grupo menos privilegiado en esta mira-
da, ya lo hemos dicho, es el indio y en general el mundo rural (en un mo-
mento donde sólo 10% de la población vive en el ámbito urbano), que
definitivamente no tiene voz en este concierto.
Una de las dicotomías fundamentales que organizan este discurso es
lo superior vs lo inferior. Constantemente, de una u otra manera, acu-
diendo a la técnica o a la composición, algo de las fotos de Cordero es
superior con respecto a un inferior. Pero esta categoría hay que comple-
mentarla con la idea de lo moderno vs lo tradicional, donde todo lo que
evoca lo moderno (tranvía, auto, etcétera) es valorado y lo tradicional
desfavorecido.
Claro está que estas dicotomías elementales darían mucho que decir
sobre la construcción de imaginarios nacionalistas-modernizadores en
América Latina, de hecho se cuenta con una amplia bibliografía que ha
abordado extensamente el debate. En esta dirección, el enfoque de Cor-
dero –y las conclusiones que sacamos de la observación de sus fotogra-
fías– no escapa a una tendencia generalizada del discurso de la moder-
nidad en el continente. Asimismo, seguramente un análisis de otros
fotógrafos de la época como Agustín Casasola en México o Martín
Chambi en Perú, indicarían un horizonte similar en su valoración de la
modernización, pero para confirmarlo, habría que analizar su propia
producción fotográfica.
Cordero no mira el lado oscuro del “progreso”: la exclusión, el abu-
so, la masacre, la explotación, la cultura dominada. Retrata el éxito, lo
más amigable del mundo moderno, la foto de postal. Así, Julio Cordero
aparece como uno de los que, desde la imagen, contribuye a implantar
el paradigma del progreso (con todas sus implicaciones) en la sociedad
boliviana de principios de siglo XX.13

13
Sobre la relación entre imagen, poder y representación social, véase la revista Actes
de la recherche en sciences sociales, núm 154, donde se reflexiona ampliamente sobre el tema.

1 3 1
HUGO JOSÉ SUÁREZ

Quizás por eso el Archivo Cordero hoy adquiere una importancia


fundamental en el imaginario paceño. Es evidente que es mejor voltear
la mirada hacia un momento glorioso que hacerlo hacia las miserias ur-
banas y las contradicciones del proyecto modernizador.
Como fuera, el Archivo Cordero, así como los múltiples fotógrafos
que se han encargado de mirar la sociedad nos tienen guardadas mu-
chas sorpresas.14 Los fotógrafos hicieron ya buena parte del trabajo, toca
a los cientistas sociales hacer lo suyo.

BIBLIOGRAFÍA

Actes de la recherche en sciences sociales, París, septiembre 2004, núm. 154.


ARGUEDAS, Alcides, Pueblo enfermo, La Paz, Ed. Gisbert, 1979 (1909).
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Barcelona, Ed. Pai-
dos, 1995.
BOURDIEU, Pierre (compilador), La fotografía. Un arte intermedio, México, Ed. Nue-
va Imagen, 1979.
BUCK, Daniel, Pionner Photography in Bolivia: Directory of Daguerrotypist & Photogra-
phers,1840s-1930s. http://ourworld.compuserve.com/homepages/dbuck/
DE MESA, José, GISBERT, Teresa y MESA, Carlos, Historia de Bolivia, La Paz, Ed.
Gisbert, 1997.
Estudio Archivo Cordero. Bolivia 1900-1961, Madrid, Ed. Casa de América y Tur-
ner, 2004.
FREUND, Gisele, La fotografía como documento social, Barcelona, Ed. G.Gill, 1997.
GOFFMAN, Erving, “La ritualisation de la feminite”, en Actes de la Recherche en
Sciences Sociales, núm. 14, abril, 1977.
HIERNAUX, Jean Pierre, L’Institutiion Culturelle. Systématisation théorique et métho-
dologique, dissertation doctoral vol. I, vol. II y vol. III, UCL-Louvain-la-Neuve,
1977.

14
Véase por ejemplo la lista elaborada por Daniel Buck, Pionner Photography in
Bolivia: Directory of Daguerrotypist & Photographers, 1840s-1930s. http://ourworld.
compuserve.com/homepages/dbuck/

1 3 2
ARCHIVO JULIO CORDERO

–––, “Analyse structurale de contenus et modèles culturels. Application à des


matériaux volumineux”, in VV.AA., Pratiques et méthodes de la recherche en
sciences sociales, París, Armand Colin, 1995.
MARIACA, Guillermo, Fotografía en Bolivia, primeros esbozos para la memoria de una
visión ausente, La Paz, Banco Central de Bolivia, s/f.
REMY, Jean, “L’analyse structurale et la symbolique sociale”, en Méthodes d’ana-
lyse de contenu et sociologie, Bruselas, Ed. Facultés Universitaires Saint-Louis,
1990.
RUQUOY, Danielle “Les principes et procédés méthodologiques de l’analyse
structurale”, en Remy et Ruquoy, Méthodes d’analyse de contenu et sociologie,
Bruselas, Ed. Facultés universitaires Saint-Louis, 1990.
SÁENZ, Jaime, “El aparapita de La Paz”, en Vertical, núm. 3-4, 1972.
SIMMEL, Georg, Sociologie et Epistémologie, París, Ed. PUF, 1981.
SUÁREZ, Hugo José, “La sociología cualitativa: el método de análisis estructural”,
en T’inkazos, núm. 11, 2002.
–––, La transformación del sentido. Sociología de las estructuras simbólicas, La Paz,
Ed. Muela del Diablo, 2003.
–––, Cómo descifrar sociológicamente una fotografía. Elementos teórico-metodológicos,
2005a (en prensa).
–––, Producción y transformación cultural. Elementos para una teoría de la transición
simbólica, 2005b (en prensa).
–––, La palabra y el sentido. Análisis del discurso de Joaquín Sabina, 2006 (en prensa).
TAMAYO, Franz, Creación de la pedagogía nacional, La Paz, El Diario, 1909.

FECHA DE RECEPCIÓN DEL ARTÍCULO: 5 de mayo de 2005


FECHA DE ACEPTACIÓN DEL ARTÍCULO: 15 de agosto de 2005

◆ ◆ ◆

1 3 3

También podría gustarte