0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

INF320 Programacion en Dispositivos Moviles

Este documento presenta la información general del curso "Programación en Dispositivos Móviles" impartido en la Facultad de Ciencias e Ingeniería. El curso enseña el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en diferentes plataformas y tiene como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para este tipo de desarrollo. El curso consta de 6 capítulos que cubren temas como introducción a dispositivos móviles, ciclo de vida de aplicaciones, diseño de interfaces, arquitectura, construcción y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

INF320 Programacion en Dispositivos Moviles

Este documento presenta la información general del curso "Programación en Dispositivos Móviles" impartido en la Facultad de Ciencias e Ingeniería. El curso enseña el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en diferentes plataformas y tiene como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para este tipo de desarrollo. El curso consta de 6 capítulos que cubren temas como introducción a dispositivos móviles, ciclo de vida de aplicaciones, diseño de interfaces, arquitectura, construcción y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE

CIENCIAS E
INGENIERÍA
PROGRAMACIÓN EN
DISPOSITIVOS MÓVILES
2018-1

I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO PROGRAMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES
CLAVE INF320
CRÉDITOS 3
HORAS DE DICTADO CLASE: 3 Semanal
EXAMEN:
HORARIO TODOS
PROFESORES

II. PLANES CURRICULARES DONDE SE DICTA EL CURSO


ESPECIALIDAD ETAPA NIVEL CARÁCTER REQUISITOS
INGENIERÍA INFORMÁTICA PREGRADO EN 0 ELECTIVO INF282 LENGUAJE DE
FACULTAD PROGRAMACIÓN 2
[07] y INF245
INGENIERÍA DE
SOFTWARE
[04]
Tipos de requisito
04 = Haber cursado o cursar simultaneamente
05 = Haber aprobado o cursar simultaneamente
06 = Promedio de notas no menor de 08
07 = Haber aprobado el curso

III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El curso forma al estudiante en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en diferentes
plataformas. Es pre-requisito del curso tener un sólido conocimiento en programación orientada a
objetos, manejo de algoritmos y estructura de datos, y programación en los lenguajes HTML,
JavaScript, C++ y Java.

IV. SUMILLA
El presente curso toma los conocimientos de programación del estudiante, adquiridos en los primeros
cursos de Ciencia de la Computación brindados en su carrera, y lo prepara y capacita en el
desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles para diferentes plataformas. Se basa
fundamentalmente en los sólidos conocimientos que el estudiante posee en programación orientada
a objetos, manejo de algoritmos y estructura de datos así como programación en los lenguajes
HTML, JavaScript, C++, C# y Java.

V. OBJETIVOS
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INF320 - PROGRAMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Versión preliminar

Desarrollar las habilidades necesarias para afrontar el desarrollo de aplicaciones para dispositivos
móviles en diferentes plataformas.

Objetivos Específicos:

Al terminar el semestre los alumnos serán capaces de:

-Aplicar los conceptos de la programación orientada a objetos en el desarrollo de aplicaciones para


dispositivos móviles.
-Aplicar los criterios adecuados para el diseño de interfaces de usuario en aplicaciones para
dispositivos móviles.
-Utilizar diferentes librerías en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles a fin de incluir
en su aplicación funciones comúnmente utilizadas.
-Entender la arquitectura de aplicaciones para dispositivos móviles,
-Entender el ciclo de vida de aplicaciones para dispositivos móviles.
-Identificar las ventajas y desventajas en el uso de frameworks de desarrollo para dispositivos
móviles.
-Desplegar aplicaciones móviles

Estos objetivos contribuyen al logro de los siguientes cuatro resultados del estudiante:

a. Aplica los conocimientos relacionados a las matemáticas, ciencias e ingeniería.


c. Diseña sistemas, componentes o procesos que satisfagan las necesidades presentadas.
i. Reconoce la necesidad y se compromete con el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
k. Utiliza las técnicas, estrategias y herramientas de la ingeniería moderna necesarias para la
práctica de la misma.

VI. PROGRAMA ANALÍTICO


CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A DISPOSITIVOS MÓVILES (3 horas)
Introducción a las aplicaciones móviles. El mercado mundial y peruano. Los dispositivos móviles
frente a los dispositivos de escritorio (resolución de pantalla, interfaces táctiles, etc). Arquitecturas
ARM e Intel. Despliegue de aplicaciones y los stores (App Store, Google Play). Aplicaciones nativas,
híbridas y Web. Configuración de emuladores de dispositivos Android, iOS.
CAPÍTULO 2 CICLO DE VIDA DE UNA APLICACIÓN (3 horas)
Planificación del desarrollo, selección de herramientas, buenas prácticas de desarrollo, despliegue de
aplicaciones
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO PARA MÓVILES (6 horas)
Uso efectivo del estado real de la pantalla. Entendimiento de los usuarios de aplicación móviles,
proximidad, cierre, continuidad, figura y fondo, similaridad, aspecto social del móvil, usabilidad,
accesibilidad. Entendimiento del diseño de información móvil, patrones de diseño, estructura de
contenido. Entendimiento de plataformas móviles. Uso de herramientas de diseño de interfaz móvil.
CAPÍTULO 4 ARQUITECTURA DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES (9
horas)
Servicios Web, patrones de diseño, implementación del modelo MVC, almacenamiento y
sincronización de datos, backgrounding and multitasking aspectos de seguridad, arquitectura de
aplicaciones android y IOS, manifiestos
CAPÍTULO 5 CONSTRUCCIÓN DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES (18
horas)
Uso adecuado de funciones comunes (geolocalización, notificaciones, acceso a la cámara, acceso a
fotos y documentos, integración con redes sociales), Pagos en línea, Mejoras específicas en móviles
(interfaces táctiles, orientación de la pantalla). Detección del navegador. Navegadores móviles
(Chrome, Safari, Gecko, IE). Mejoras y directivas para sitios Web específicos para móviles. CSS3,
Javascript, HTML5, Canvas. Aplicaciones Web Móvil con HTML5. Query Mobile.
CAPÍTULO 6 PRUEBAS Y DESPLIEGUE DE APLICACIONES MÓVILES (3 horas)
Evaluación de calidad de aplicaciones móviles. Consideraciones para el empaquetamiento,
despliegue en Google Play, Despliegue en IOS Store
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INF320 - PROGRAMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Versión preliminar

VII. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en sesiones semanales de tres horas de duración. En dichas sesiones se
llevarán a cabo clases mediante el uso de una computadora. Asimismo se dispondrá de material de
lectura para cada sesión, que servirá para complementar los temas correspondientes. Las clases
están destinadas a la explicación de conceptos acerca de los temas que han sido incluidos en el
curso, a través de diapositivas o con el uso de pizarra, que estará a cargo del profesor. Estas sirven
para formar la base esencial que el alumno deberá adquirir en el curso. Luego se hará uso de la
computadora para el desarrollo de los ejemplos de la teoría impartida en la sesión.

VIII. EVALUACIÓN
Sistema de evaluación
N° Codigo Tipo de Cant. Forma de Pesos Cant. Eval. Consideracion Observaciones
Evaluación Eval. aplicar los Eliminables es adicionales
pesos
1 Ta Tarea 1 Por Ta1=4
académica Evaluación
2 Ex Examen 2 Por Ex1=3
Evaluación Ex2=4
Fórmula para el cálculo de la nota final
( 4Ta1 + 3Ex1 + 4Ex2 ) / 11
Ev. Remedial PUCP-UPCH se aplica sólo para alumnos del convenio PUCP-UPCH de la
siguiente forma:
- Si el alumno falta a uno de los exámenes parciales, el examen remedial reemplaza a dicha falta
y el promedio se calcula de acuerdo a la fórmula de calificación del curso.
- Si el alumno asiste a todos los exámenes parciales y desaprueba el promedio final del curso
con una nota mayor o igual a 08, el promedio del curso será 11 si el alumno aprueba el examen
remedial. El promedio del curso no se modifica si el alumno desaprueba el examen remedial.
Aproximación de la nota final No definido
Consideraciones adicionales
En este curso se aplica la modalidad de evaluación 1

IX. BIBLIOGRAFÍA
Referencia obligatoria
- Artículo / Journal
Arora Sandeep
2017
The Implications of Offering Free Versions for the Performance of Paid Mobile Apps
- Libro
David Mark
2015
More iPhone Development with Swift Exploring the iOS SDK
- Libro
Grant Allen
2015
Beginning Android
- Libro
Jain, Chetan
2012
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INF320 - PROGRAMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Versión preliminar

jQuery Mobile Cookbook


- Libro
Jesse Feiler
2015
Introducing SQLite for Mobile Developers
- Libro
Kortum Phillip
2015
Measuring the Usability of Mobile Applications for Phones and Tablets.
- Libro
McWherter, Jeff; Gowell, Scott
2012
Professional Mobile Application Development
Referencia complementaria
- Página web
Android Developers Disponible
https://developer.android.com/index.html

- Página web
IOS Developers Disponible
https://developer.apple.com/

X. POLÍTICA CONTRA EL PLAGIO


Para la corrección y evaluación de todos los trabajos del curso se va a tomar en cuenta el debido
respeto a los derechos de autor, castigando severamente cualquier indicio de plagio con la nota
CERO (00). Estas medidas serán independientes del proceso administrativo de sanción que la
facultad estime conveniente de acuerdo a cada caso en particular. Para obtener más información,
referirse a los siguientes sitios en internet
www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

También podría gustarte