Obras Del Gobierno de Alejandro Toledo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad José Carlos Mariátegui

Facultad de Ingenieria y Arquitectura

Hisstoria III

GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

Luis Nuñez de Prado Muñoz

Leonardo Guevara

Carla Colque Quispe

Melissa Daniela Ocsa Hualpa

Arq. Beatriz Vargas Bernuy.


Alejandro Toledo Manrique

 Presidente de la República del Perú (2001-2006)


 Cargos: Presidente de la República del Perú
 Partido político: Perú Posible
 Padres: Anatolio Toledo Campos y Margarita Manrique
 Cónyuge: Eliane Karp Fernenbug
 Hijos: Chantal Nathalie (1982), Zaraí Jezabel (1987)

Alejandro Toledo nació el 28 de marzo de 1946 en Cabana, departamento de Ancash en


la provincia de Pallasca.

Cursó estudios primarios en la Escuela Minerva, del barrio El Zanjón. Estudiante de la


G.U.E San Pedro, gana algunos concursos literarios escolares y es nombrado
corresponsal del diario La Prensa en Chimbote teniendo la oportunidad de entrevistar a
diversos personajes políticos de la época, tal como Víctor Raúl Haya de la
Torre y Fernando Belaúnde Terry.

Obtuvo una beca en los Estados Unidos y estudió Economía en la Universidad de San
Francisco. Ingresó en la Universidad de Stanford, donde obtiene dos maestrías y
finalmente el doctorado en Economía de Recursos Humanos.

Asesor de tres gobiernos de América Latina y Profesor Invitado de la Universidad de


Waseda y de la Fundación Japón en Tokyo, Japón. Autor de varios libros sobre los temas
de su especialidad: La Inversión Social para el Crecimiento, Las Reformas Estructurales
en la Economía, etc.

En 2017, fue involucrado en el Caso Odebrecht acusado de lavado de activos. Jorge


Barata (exrepresentante de Odebrecht en Perú) declaró haberle entregado 20 millones
de dólares a cambio de favorecer a la Empresa Odebrecht en la concesión de los tramos
II y III de la Ruta interoceánica Brasil-Perú. El 9 de febrero, el Juez Richard Concepción
ordena 18 meses de prisión preventiva para Toledo, y el 10 de febrero el Gobierno emite
una orden de captura internacional ofreciendo una recompensa por su paradero.
OBRAS DEL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO

• Impulsó medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido


crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las mismas.

• Promovió las inversiones en el sector minero y respaldó a las compañías instaladas en la década
pasada.

• Se inauguró el Gaseoducto del Gas de Camisea.

• Se inició la construcción de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil.


• La Torre Chocavento (o Edificio Chocavento) es un edificio de oficinas de gran altura situado
en la Av. Enrique Canaval y Moreyra 480 en el distrito de San Isidro en Lima, Perú; construido
en 2001.

• Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones llamada hoy Unión de Naciones


Suramericanas (UNASUR), comunidad política y económica integrada por doce países
independientes de Sudamérica. Se fundó el 8 de diciembre de 2004, en el templo inca del
Coricancha, Cusco, Perú.
• Buscó nuevos mercados para las exportaciones agroindustriales y textiles, firmando
importantes acuerdos comerciales con Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia.
• Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los poderes estatales y la libertad
de expresión; pese a los casos de corrupción y escándalos políticos y por parte de su familia
que rodearon al entorno presidencial y a importantes líderes del partido de gobierno.
• En el 2003 se emitió el Informe Final de la CVR que fijaba en 69.280 los asesinados y
desaparecidos en esas dos décadas a manos de las fuerzas de la seguridad del Estado y, sobre
todo, de Sendero Luminoso, considerado el principal violador de los Derechos Humanos con
desenlace de muerte.
• El 21 de noviembre de 2003, pidió perdón en nombre del Estado a todas las víctimas de la
violencia terrorista, toda vez que "la exclusión social, la falta de presencia del Estado y el
abandono fueron el caldo de cultivo de la ideología demencial y terrorista que se ensañó con
los peruanos más pobres". Además, anunció una política de reparaciones colectivas en
beneficio de las víctimas y sus familiares con un presupuesto de 2.845 millones de soles (817
millones de dólares).
• El 3 de noviembre del 2005 promulgó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del
Perú, que establecía un nuevo criterio de delimitación de las aguas territoriales del Pacífico.
Esto fue inmediatamente rechazado por el gobierno chileno.
• Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, denominado por la
legislación peruana Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC). Su
propósito fundamental era eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios, y estimular
las inversiones privadas en los respectivos países. Al cabo de trece rondas de negociación, el
APC quedó finiquitado el 7 de diciembre de 2005 y fue firmado en Washington por el ministro
peruano del ramo, Alfredo Ferrero Díez Canseco, el 12 de abril de 2006 en presencia de
Alejandro Toledo. El 28 de junio siguiente, a un mes justo del cambio de Administración, el
Congreso peruano ratificó el acuerdo por 79 votos – incluidos los de la bancada aprista- contra
14, quedando pendiente su ratificación por el Congreso estadounidense y por ende su entrada
en vigor.

OBRAS REALIZADAS EN SU GOBIERNO


Se ubica en la intersección de dos autopistas principales (Avenidas Javier Prado y Paseo de la
República), en el centro de la ciudad de Lima. Esta es zona sísmica.

Número de plantas: 20
Arquitecto e ingeniero estructural: Hans Hollein, Carlos Casabonne Rasselet.

Dimensiones:
- 5000m2 - Área del terreno
- 45.300 m2 - Área total de la construcción
- 88.00 m-altura máxima
- 20 y 6 plantas - Las dos torres
- 300 personas - Capacidad del auditorio
- 535 plazas de aparcamiento - Capacidad del aparcamiento subterráneo de
- 5 plantas
- 1 helipuerto - para vehículos con un peso máximo de 2 toneladas, longitud máxima 13
metros
- 16x10m - El volumen saliente para las cajas fuerte del banco
- 10 – ascensores.
Formas:
El edificio, como su arquitecto, tiene varios aspectos. Por un lado, aparece fragmentado, por
otro, liso, una vista lo hace parecer esbelto, la otro macizo. Dos torres situadas juntas, diferentes
en su altura y en el empleo de los materiales. La fachada de pantalla toma su forma curva de la
calle situada a sus lados. "Trading room" abierto 24 horas al día en la base ortogonal de la torre.
Un cartel a tres cuartos de la altura de la torre avanza generosamente hacia fuera, revelando
desde la distancia la existencia de este banco. Una cúpula de fibra de vidrio lo cubre en las dos
últimas plantas.

Espacios:
El ingreso funciona como nexo entre los diferentes volúmenes. Desde el lobby se ve el atrio del edificio
más bajo. En la torre y el edificio más bajo funcionan las oficinas.
El edificio cuenta además con un auditorio para 300 personas con foyer, un gran hall de entrada, un ala
bancaria construida en la cima de un basamento, cinco subsuelos de estacionamiento y áreas técnicas.

En los pisos 19 y 20 de la torre se ubican las oficinas de los ejecutivos de la Interbank Corporation.
Desde allí se obtienen privilegiadas vistas de Lima y una conexión directa con el helipuerto del último
piso.
PLANTA GENERAL DE LA TORRE INTERBANK
RADIACION SOLAR

También podría gustarte