Ciencia y Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONOCIMIENTO

La conformación del conocimiento


Conocer es aprehender, es decir, captar con la mente un objeto. Por lo tanto, el objeto debe estar fuera
del sujeto porque, de lo contrario, el sujeto se aprehendería, de algún modo, a sí mismo.
Al conocer, el objeto se sitúa en el sujeto; pero no físicamente, sino representativamente.
Por tanto, en el conocimiento, aprehender un objeto es representarlo. Si el sujeto representa al objeto
tal como es, el conocimiento será verdadero; si no lo representa tal como es, el conocimiento será falso.
Esto supone que el sujeto que conoce puede expresar la representación del objeto de conocimiento por
medio de enunciados.
Saber qué es el conocimiento y cómo se forma ha sido una tarea muy compleja, por eso existen muchas
y muy diversas interpretaciones que intentan explicarlo, como veremos más adelante.

Tipos de conocimiento
El conocimiento se clasifica en tipos diferentes según la relación que hay entre el sujeto o persona que
conoce y el objeto conocido (conocimiento directo e indirecto) o por la fuente de la que proviene:
empírico, religioso, filosófico y científico.

Conocimiento directo y conocimiento indirecto


El término conocer se emplea de manera diferente al término saber, por lo general, según la manera
como conocemos o captamos con la mente los objetos que existen en la realidad. Por ejemplo,
utilizamos el término conocer cuando el conocimiento es resultado de estar en presencia o contacto
directo e inmediato con las cosas, es decir, a través de los sentidos; en cambio, utilizamos comúnmente
el término saber si el conocimiento es indirecto, mediado o resultado de una descripción o de la
transmisión de la experiencia a través del decir o del hacer de otra persona.

Conocimiento empírico,
Religioso, filosófico y científico
Conocimiento empírico. El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y
de la percepción por medio de los sentidos en la formación del conocimiento. Según esta teoría, el
conocimiento surge de la experiencia directa que tiene el sujeto con un objeto, es decir, se basa en las
sensaciones y percepciones que se obtienen por medio de los sentidos. Sin embargo, éstas sólo
constituyen la base primaria del conocer, una base sobre la cual se construyen las ideas. Las cosas
materiales percibidas se traducen en ideas en el conocimiento. Las ideas más complejas son resultado de
la actividad del entendimiento. Ésta es la posición del filósofo inglés John Locke (1632-1704). Gran
parte del conocimiento que adquirimos durante nuestra vida es empírico.

Conocimiento científico. Una característica exclusiva del conocimiento científico es la autocorrección,


es decir, la incorporación, como elementos intrínsecos de su proceso, de una serie de controles y
verificaciones de la propia actividad y conclusiones que le liberan de la subjetividad del científico. Esta
característica se conoce con el nombre de objetividad. La fiabilidad del conocimiento científico es muy
superior a la de cualquier otra forma del saber porque, en última instancia, apela a la evidencia: sus
enunciados son objetivos, verificables y falibles y sistemáticos.

Características del conocimiento


científico: objetivo, verificable,
falible y sistemático
Parece pertinente, como vía para identificar las características del conocimiento científico, tratar de
diferenciarlo del sentido común, basado, a su vez en la experiencia común. La similitud entre el sentido
común y la ciencia parece clara en opinión de J. B. Conant, según el cual “la ciencia es una extensión
sistemática y controlada del sentido común”, ya que ambos tipos utilizan una serie de conceptos y
esquemas conceptuales que satisfacen gran parte de las necesidades prácticas del hombre.
Aunque la idea de la continuidad de la ciencia respecto al sentido común parece seductora e incluso
defendible, lo que resulta evidente es que las características diferenciales del conocimiento científico —
sistema y control— configuran una estructura epistemológica diferente.

Kerlinger2 señala cinco diferencias esenciales entre ambas formas de saber. A continuación se presenta
una tabla en la que se expresan tales diferencias teniendo en cuenta estos aspectos: uso de esquemas
conceptuales y estructuras teóricas, prueba de teorías o hipótesis, control de las variables,
establecimiento de relaciones entre fenómenos y explicaciones para los fenómenos observados.

El conocimiento científico presenta una estructura que permite ir construyendo el cuerpo de la ciencia,
es un conocimiento con características especiales.3 En este apartado solamente revisaremos algunas de
éstas.
1. Es objetivo. El conocimiento científico busca la verdad acerca de un objeto a través de los hechos.
Utiliza la observación y la experimentación para conocer su objeto de estudio, controlando las
variables y buscando la replicabilidad.
2. Es verificable. Parte del planteamiento de problemas que dan lugar a hipótesis que deben ser
sometidas a prueba empírica de manera observacional o experimental. Las técnicas de verificación
evolucionan con el tiempo, pero siempre se conducen para poner a prueba las hipótesis y las leyes.
La verificabilidad es la esencia del conocimiento científico.
3. Es falible. No es definitivo ni inamovible. Las nociones que surgen del conocimiento científico no
son finales. Siempre es posible que surja nueva información acerca de hechos que son conocidos a
través de la investigación científica. La ciencia no tiene leyes o axiomas permanentes; aun los más
generales o seguros pueden ser reemplazados si surgen nuevos hallazgos.
4. Es sistemático. El conocimiento científico no es una mera colección de hechos u observaciones. Es
un sistema de ideas relacionadas lógicamente entre sí. Su resultado más avanzado se refleja en la
construcción de teorías o sistemas de una ciencia en específico, que a su vez están formadas por
hipótesis verificadas mediante la observación o la experimentación y que, si son replicadas y
verificadas consistentemente, llegan a ser principios o leyes.

El conocimiento científico como sustento


para la investigación
Después de revisar los diferentes tipos de conocimiento y las características del conocimiento científico,
resulta necesario reconocer por qué este tipo de pensamiento es el que subyace a la actividad de
investigación científica.
La explicación de esta vinculación entre conocimiento científico e investigación científica es obvia y
deriva directamente de la relación medio-fin. En efecto, el conocimiento científico es el objetivo, la
meta, la finalidad esencial de la investigación científica que, a su vez, se identifica con los medios
(métodos) esenciales para alcanzarlo.
Así pues, si aceptamos, aunque sea con cierta relatividad que los fines determinan o, al menos,
condicionan en gran medida los medios, resulta explicable que conocimiento científico e investigación
científica presenten rasgos comunes. Se trata de una relación de fuerte dependencia o subordinación de
la investigación a las rigurosas exigencias del conocimiento científico. Esta dependencia es
absolutamente necesaria ya que, de otro modo, no podría lograrse este tipo de conocimiento.
Analicemos un poco más las relaciones del conocimiento científico con la investigación científica.
En el apartado anterior describíamos, entre otros, los siguientes rasgos del conocimiento científico:
1. Sistematicidad
2. Autocorrección
3. Objetividad
4. Demostrabilidad
5. Verificabilidad
En consecuencia, de acuerdo con el citado principio de la determinación de los métodos por los fines,
para lograr un conocimiento con estas características, la investigación científica debe, necesariamente,
proceder así:
1. Autocorrectivamente. Debe buscarse de manera permanente nuevas hipótesis admisibles para explicar el
fenómeno.
2. Sistemáticamente. Debe contarse con diseños que garanticen un enfoque ordenado y coherente de la
búsqueda, recolección, análisis e interpretación de la información y la estructuración del saber resultante.
3. Objetivamente. Hay que eliminar o minimizar todo rastro de subjetividad en el proceso total de la
investigación.
4. Demostrativamente. Debe utilizarse de modo riguroso el método axiomático deductivo para demostrar los
teoremas en las ciencias racionales, matemáticas, lógica.
5. Poder ser verificable. Hay que contrastar en forma empírica las hipótesis para mantener o refutar las
teorías en las ciencias empíricas, naturales y sociales.
En síntesis, dado que el conocimiento científico intenta establecer relaciones causales entre variables
expresadas, primero en forma de hipótesis y, después en forma de leyes y teorías, la investigación
científica sólo puede justificarse por la aplicación rigurosa de los métodos y procedimientos que, en
conjunto, integran el método científico, cuya estructura básica constituye la única garantía del
conocimiento científico.

Título del libro- Metodología de la investigación


Autores- Pimienta Prieto, Julio Herminio
De la Orden Hoz, Arturo
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012
Páginas: 200 -182
29,31-32-33,36 a la 38

CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS


Todo conocimiento es una relacion, de uno o varios agentes sociales; en el caso de la
investigacion cientii ca, aparece quien busca comprender a los otros y para ello, debe
establecer una forma de cercania, estar en el lugar, en el sitio donde los otros conviven, en
esta interrelacion se da la comprension, el conocimiento y media en ello un investigador, el
que busca la comprension, quien debe establecer relaciones de horizontalidad, tener
empatia y respeto a las formas de vida de los otros. En esta interrelacion se puede hablar
de muchos elementos que intervienen, pero se destacaran tres: quien busca comprender
algun problema, fenomeno o situacion, los otros y lo que se busca develar.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: historicamente ha sido


conceptuado como una contemplacion, como una asimilacion o como una creacion. Es
una contemplacion porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una
creacion porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplacion, para el mundo
medieval es una asimilacion, y para el mundo moderno es una creacion. Los tres
representantes de estas concepciones son Platon, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.

El siguiente tema brindara mas luz acerca de los diferentes conocimientos y sobre
metodos de investigacion, porque se abordaran los diferentes tipos de conocimiento.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Conocimiento empírico-no científi co
Tambien se conoce como conocimiento popular, obtenido por azar, luego de
innumerables tentativas. Es ametodico y asistematico. A traves del conocimiento empirico,
el hombre comun conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones
concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello se logra a
traves de experiencias cumplidas al azar, sin cometido y mediante investigaciones
personales cumplidas conforme las exigencias de las circunstancias de la vida; o
fundamentado en el saber de otros y de las tradiciones de la colectividad. Este tipo de
conocimiento es articulado con otros que los grupos generan, por lo que muy pocas veces
se observan los fenomenos o realidades de manera aislada.

Conocimiento científi co
Este conocimiento va mas alla del empirico: por medio de el se busca conocer las causas
que originan o coni -guran los fenomenos, y en el caso de algunas ciencias se erigen a
partir de estos saberes, leyes que los rigen. Es metodico y se propone profundizar en el
porque de las cosas.
De ahi las caracteristicas del conocimiento cientii co:
l. Reconoce que los hechos estan ligados entre si por ciertas relaciones.
2. Utiliza un metodo para acercarse a la construccion del conocimiento, que disena de
acuerdo con el problema que investiga.
3. Es ini nito, precario y abierto.

El conocimiento cientii co juega un rol importante con los hechos, porque este los
produce, es decir, les da un sentido al llevarlos a la busqueda de su comprension.
Los cientii cos buscan formas de acercarse a la realidad y no solo se limitan a hechos
observados: pretenden investigar como son las cosas y, dependiendo de la disciplina,
interdisciplinas, multidisciplinas o transdisciplinas crean cosas nuevas como compuestos;
comprenden pautas de conducta, fenomenos sociales, en otras muchas cosas.
El conocimiento cientii co sistematiza1 la experiencia, la describe por medio de sistemas
que los investigadores disenan, retomando ideas de otros investigadores; crean sus
propias ideas y conceptos que les permiten conocer mas acerca de lo que investigan.
El conocimiento cientii co busca dar respuesta a preguntas que los investigadores se
plantean. La ciencia se propone reunir las partes que componen un todo complejo y de
manera articulada, explicar su relacion, por lo que se puede decir que el generar saber
cientii co conduce a la recuperacion de una diversidad de elementos que es necesario unir
para entender.
Para que exista este tipo de conocimiento debe surgir primero una duda, un problema,
que se puede entender como una cuestion que necesita ser respondida, resuelta. Se debe
recordar que esto no es una tarea facil y que no ocurre de una vez y para siempre, ya que
el conocer es ini nito y dinamico; asi como tener la humildad de reconocer, cuando se
realiza una investigacion, que solo se hace un recorte de la realidad, una aproximación
hacia ella.

Por lo citado, se debe tambien advertir que cuando se observa un objeto, fenomeno o
problema que es interesante, se puede conocer solo una parte de el, lo que ya representa
un gran avance. Es indispensable saber que todo problema o situacion a investigar forma
parte de una red de relaciones que lo sostienen, y en el caso de las ciencias sociales, esta
red se mueve a niveles internacionales, nacionales, regionales y locales.

Por otra parte, para que los lectores de las investigaciones comprendan estas ideas, el
lenguaje del conocimiento cientii co debe ser claro y preciso. El conocimiento empirico es
informal, la mayoria de las veces las personas no se ocupan de expresar, con exactitud, ni
por responder a las dei niciones de las palabras establecidas en los diccionarios; se utiliza
un lenguaje cotidiano, y este responde a su entorno cultural, asimismo, la expresion
depende mucho del contexto en que se encuentra el hombre.

A diferencia del conocimiento cotidiano, el lenguaje cientii co precisa de conceptos, busca


ser claro, de tal manera que las diferentes culturas lo comprendan. Intenta despojarse de
prejuicios, alejando la nubosidad u oscuridad,
desentranando, a decir de Deleuze,2 la madeja que representa la realidad.

La claridad y la precision se obtienen en la ciencia de las siguientes maneras:


Los problemas se formulan de manera clara: lo primero y, con frecuencia, lo mas dificil, es
distinguir cual es el problema.
La ciencia crea lenguajes artii ciales, inventando simbolos (palabras, signos matematicos,
simbolos quimicos, etc.) a estos se les atribuye signii cados determinados por medio de
reglas de designacion.
La ciencia procura siempre registrar los fenomenos. Los diarios de campo, las tablas de
codii cacion, entre otros, que son de gran importancia para el registro.

©2014, Guerrero Dávila Guadalupe/Guerrero Dávila María Concepción


Metodología de la investigación
Primera edición ebook
México, 2014
Grupo Editorial Patria
103 paginas
22 y 23
Metodología de la investigación
©2014, Guillermina Baena Paz
Primera edició n ebook
México, 2014
©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.

28-33, 35-36
Total de paginas es 145
dotado no sólo de inteligencia, sino también de sentimiento, emoción, imaginación,
cultura, acción productiva y creatividad, se diría que él puede aproximarse a los objetos,
por muy distintos caminos. Por ejemplo, ante una cascada, el ser humano podría
representarla mediante una pintura, cantar expresando lo que le suscita en el alma,
escribir un bello poema, bañarse en sus aguas, darle alguna utilización práctica y, por qué
no, ante la hermosura e imponencia del fenómeno natural, dar gracias al Supremo
Creador. En fin, como ser cognoscente, puede representarse la cascada en el cerebro, de
lo cual resulta el conocimiento. Este, por tanto, se manifiesta como una de las maneras
por medio de la cual un ser humano se aproxima a una realidad.

El conocimiento tiene su origen en la curiosidad del hombre por encontrar explicaciones a


los objetos y sucesos. De ahí que los pueblos históricamente hayan tratado de encontrar
respuesta por medio de diversas conjeturas o formas posibles de explicación como
pudieron ser el mito, la magia, la leyenda, las diversas manifestaciones religiosas y,
finalmente, mediante el arte, la ciencia y la tecnología.

Esto lleva a la necesidad de plantear la existencia de varios tipos de conocimiento, hecho


reconocido por muy distintos autores. Hessen (1997) hablaba de las “formas del
conocimiento humano”, entre las cuales estaría el “conocimiento racional”. De acuerdo
con esto, es factible distinguir el conocimiento cotidiano, que es el más inmediato, como el
que nos formamos sobre el lugar donde vivimos o los alimentos que consumimos; el
conocimiento empírico, nacido de la experiencia y de la práctica, por ejemplo, el que
posee un campesino o un pescador; el conocimiento intuitivo, fruto del pensamiento
espontáneo, y el conocimiento científico, de carácter racional, sistemático y reflexivo,
basado en procedimientos de verificación. Este último tiene su aparición “como uno de los
modos posibles de conocimiento humano, quizás el más útil y el más desarrollado, pero
no por eso el único capaz de proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes”
(Sabino, 1998).

De lo anterior, surge la importancia de deslindar campos en el saber humano, de manera


que unos no invadan la función de otros. Así, la función poética, a vía de ejemplo, será
materia de la estética o la literatura, y seguramente no lo será de las ciencias físicas o de
la matemática.

Como se verá más adelante, el conocimiento científico es el que produce la ciencia, una
de cuyas características, bien importante, es la falibilidad. Esto quiere decir que el
conocimiento científico es por esencia una continua aproximación del sujeto investigador
al objeto investigado mediante procedimientos de rigurosa comprobación. Si se trata de
una aproximación, nunca es un conocimiento dogmático, nunca es definitivo, por claro
que se manifieste a los investigadores. Siempre es provisional: en cualquier momento con
nuevas investigaciones es posible negar su verdad, limitar, corregir o ampliar.

1.2. NATURALEZA DE LA CIENCIA


De acuerdo con Sabino (1998), la ciencia debe ser vista como una de las actividades que
el hombre realiza como un conjunto de acciones encaminadas a “obtener un conocimiento
verificable sobre los hechos que nos rodean”, es decir, el que se ha denominado el
conocimiento científico. Dichas actividades no son sólo individuales, constituyen también
una actividad social e histórica.

En la práctica el término ciencia (latín: sciencia = noticia, conocimiento) se suele aplicar


tanto al proceso como a los resultados. Es decir, tanto al sistema de elaboración de los
conocimientos de carácter científico, como a la totalidad de dichos conocimientos
verificados, organizados y sistematizados dentro de una rama particular del saber.

¿Qué busca la ciencia? Según Giroux y Tremblay (2004), busca “trazar un retrato lo más
fiel posible de la realidad, descubrir los móviles de los actores sociales, explicar las
relaciones entre los fenómenos y sus determinantes”. Más específicamente la ciencia se
propone:
Describir, es decir, presentar de manera precisa las características de los fenómenos o de
sus determinantes.
Comprender, o sea establecer el sentido de los protagonistas sociales o de sus
comportamientos.

Explicar, “propósito último de la ciencia que consiste en enunciar una teoría capaz de dar
cuenta de ciertos fenómenos observados y predecir otros” (Giroux y Tremblay, 2004).

Es importante tomar en cuenta que no todo saber humano es ciencia. Por tal razón, para
distinguir el conocimiento científico de otros conocimientos se acude a la formulación de -
ciertas características básicas, que varían según se trate de ciencias sociales o ciencias
empíricas. Es común considerar las siguientes cinco cualidades propias de la ciencia
(Bunge, 1983):
Racionalidad: quiere decir que los científicos trabajan con conceptos, juicios y raciocinios,
y no con sensaciones, sentimientos, opiniones o imágenes.
Sistematicidad: comprende la aplicación rigurosa de procedimientos según el método
científico, y la presentación lógica y consecuente de resultados.
Generalidad: la ciencia trata de estar por encima de lo particular, busca lo que ¿ es
universal, estableciendo leyes y principios.
Falibilidad: aunque la ciencia busca la verdad, se permite reconocer la posibilidad de
equivocarse, lo cual facilita el autocorregirse y avanzar.
Objetividad: supuestamente el investigador se ha de desprender de toda apreciación
subjetiva relacionada con el conocimiento. Pero es muy discutible hasta dónde esto se
logra, pues es una persona o personas, que de alguna manera imprimen su enfoque, sus
énfasis, sus formas de análisis, su cultura, etcétera. De ahí que hoy en día se ponga en
tela de juicio esta cualidad.

Metodología de la investigación diseño y ejecución


Victor miguel niño rojas
Metodología de la investigación -- Bogotá : Ediciones de
la U, 2011.
p.156 ; 24 cm.
19-22
Total 155 paginas
Área: Educación
Primera edición: Bogotá, Colombia, mayo de 2011
ISBN. 978-958-8675-94-7
© Víctor Miguel Niño Rojas
(Foros de discusión, blog del libro y materiales complementarios del autor
en www.edicionesdelau.com)
© Ediciones de la U - Calle 24 A No. 43-22 - Tel. (+57-1) 4810505, Ext. 114
www.edicionesdelau.com - E-mail: [email protected]
Bogotá, Colombia

661109 dicc filo


Bunge ciencia

También podría gustarte