Vilma Pruzzo Didáctica General PDF
Vilma Pruzzo Didáctica General PDF
Vilma Pruzzo Didáctica General PDF
13 Nº 1 • 2016
ISSN 1851-3115 • http://www.curza.net/revistapilquen/index.php/Psico
RESEÑA
Vilma Pruzzo (comp.) Pruzzo, Vilma; Barilá, María Inés; Iuri, Teresa;
Sús, Claudia; Boguetti, Ivana; Duran, Fabiola. Didáctica General.
Investigación empírica y Discusiones teóricas. Instituto Superior de
Estudios Sicopedagógicos y Sociales. ISEES. Presidente Derqui: AMAX
ediciones, 2014. E book. 204 pp.
http://papelenlanube.com/portal/libros/didactica-general/
Recibido: 04|05|16
Aceptado: 30|05|16
Este E book compilado por la Dra. Vilma Pruzzo presenta los aportes empíricos y discusiones teóricas
así como las hipótesis más sustantivas que se desarrollan a lo largo de los capítulos, en torno a
cuestiones relacionadas con la Didáctica General y su objeto de estudio privilegiado: la enseñanza
situada. Estos trabajos con el resultado de la investigación La Fo.D.A. (Formación Docente
Articulada) desarrollado entre 2005 y 2014 en la Universidad Nacional de La Pampa. Argentina.
El trabajo se organiza en siete capítulos y una presentación, en la que se destaca que lo más
original de la investigación, ha sido poder coordinar un equipo interdisciplinario conformado por
especialistas de distintas Universidades e Institutos Superiores, conjuntamente con docentes de
niveles primario, secundario y universitario y además de distintos países latinoamericanos y
provincias argentinas. Se consigna que el material recopilado ha permitido a sus autores, con
pensamiento maduro, elaborar una teoría didáctica y discutir críticamente perspectivas teóricas de
otros autores (los Maestros), con la idea de que se construye ciencia habilitando la discusión
intelectual reconstructiva.
La mayoría de los capítulos son de autoría de Pruzzo, e incorpora un capítulo del que
participan con sus aportes, docentes de la Universidad Nacional del Comahue que formaron parte de
la investigación y otro con la participación de dos becarias de la carrera de Psicopedagogía del
Instituto Superior de Estudios Sicopedagógicos y Sociales (IESS). Se menciona la incorporación de
alumnos de las universidades participantes en la elaboración del trabajo de campo. El libro ha sido
evaluado por un comité de referato externo.
En el capítulo 1 -“La Didáctica: su reconstrucción desde la historia”-, Vilma Pruzzo, a partir
de una rigurosa lectura de la obra de Comenio y en discusiones con Snyder y Palacios, sostiene dos
hipótesis significativas. La primera se refiere al hecho de que la concepción del creador de la
Didáctica, Juan Amós Comenio, se presenta en la actualidad y en forma predominante, a través de
un enfoque reduccionista y/o descontextualizado porque se recorta su pensamiento al ámbito
puramente escolarizado de la enseñanza y se lo descontextualiza tanto del momento histórico de su
surgimiento como de su entorno político social. La segunda señala que el reduccionismo y la
deshistorización del cuerpo fundacional del saber didáctico fortalece una concepción simplista de la
enseñanza que subestima otros aspectos contextuales. El objeto de la obra, sostiene, es la
enseñanza pero pensada en su complejidad, en una concepción filosófica humanista que la incluye
en un sistema social y político democrático capaz de sostener la paz universal. Todo este sistema
está articulado desde la perspectiva de la enseñanza inclusiva, que incorpora a todos. Argumenta
también sobre otros aspectos controvertidos de la obra de Comenio, tales como la disciplina, el
método, el género, el verbalismo, los materiales, la experiencia, la convergencia del arte y la
teoría, arrojando luz sobre estas cuestiones con las citas pertinentes de la Obra Magna.
En el capítulo 2, titulado “La enseñanza, objeto de estudio de la didáctica”, V. Pruzzo
sostiene que desde su perspectiva, la obra de Comenio presenta la Didáctica como una ciencia y
arte en un sistema integral y ubica en su centro una enseñanza popular para distribuir el
conocimiento y con el mandato político de formar hombres capaces de preservar la paz y la justicia.
Con relación a la existencia de perspectivas divergentes y discusiones epistemológicas sin
resolver en el campo de la didáctica, atinadamente sostiene -enfatizando en su dimensión política-
que más bien hay que asumir con urgencia la responsabilidad social de la enseñanza y preguntarse,
por ejemplo, quién defiende el derecho a aprender de los niños y jóvenes que están siendo
excluidos del ámbito del conocimiento justamente en la sociedad del conocimiento. Otro de los
aspectos que destaca es que mientras el sistema abre las puertas de la escuela a todas y todos,
dentro de esa escuela se fortalece el fracaso escolar y el no aprendizaje. Así comienza ya a vincular
la enseñanza y el aprendizaje y las múltiples relaciones que se pueden establecer entre ambos
procesos. Sus hipótesis señalan que los estudiantes manifiestan “lagunas en los aprendizajes y
errores conceptuales propios de una enseñanza irrelevante”, temas que desarrollará en el capítulo
siguiente titulado “La enseñanza irrelevante y lagunas de aprendizaje” En éste, se adentra en las
investigaciones sobre las preconcepciones de los estudiantes, línea que resultaría fecunda para la
comprensión de los obstáculos con que se enfrentan los alumnos para construir nuevos aprendizajes.
Estas preconcepciones - ideas construidas a partir de sus interacciones con el mundo físico y social-
serían las responsables de que “las ciencias se digieran mal” -según palabras de Giordan - serían
ciertos “errores” o ideas falsas que aparecen en los alumnos -tras el estudio de determinados
conceptos científicos- una, dos y hasta más veces. Cuando estos errores conceptuales no pueden ser
reelaborados, las nociones escolares no son construidas, es decir que no son aprendidas y conforman
lo que Pruzzo denomina “lagunas de aprendizajes” o “no-aprendizaje”. Señala que hay también,
“aprendizajes erróneos” fuertemente resistentes al cambio, y otros son los “errores post
instruccionales” (los errores inducidos por la enseñanza), advirtiendo que al enseñar se puede ser
responsables de ayudar a construir errores conceptuales.
Vilma Pruzzo recupera los constructos elaborados en el capítulo “La enseñanza entre la
praxis y la poiesis. Aportes a la Didáctica General. Discusiones con Grundy, Carr y Kemis”. Lo hace a
partir de la investigación Fo.D.A de la que destaca la permanencia de los investigadores en las aulas
de todos los niveles del sistema educativo. La investigación acción permite la comprensión de la
acción educativa por la participación en la misma recuperando la perspectiva de los actores, la
intervención en la práctica pedagógica en un ámbito en que se interrelacionan teoría y práctica con
fines de transformación y la construcción teórica que da nuevo inicio a la investigación acción.
Discute las antinomias planteadas entre teoría y práctica, y entre praxis y poiesis. Y retoma la
perspectiva crítica planteadas por Grundy, Carr y Kemis a la luz de los aportes empíricos brindados
por la investigación, su reivindicación de la praxis iluminada por la teoría y la teoría puesta a
prueba en el aula, y el docente con autonomía para reflexionar sobre teorías y prácticas.
Finalmente en el capítulo “Investigación acción en didáctica a partir de las prácticas del
profesorado” cuestiona la formación docente y plantea la Formación Docente Articulada (FoDA)
como espacio colaborativo en el que se articula la formación docente inicial y el desarrollo
profesional de los graduados. La investigación acción, permite la vinculación de sujetos educativos
en diferentes roles, de distintos niveles del sistema educativo, y de comunidades de investigación,
articulando así docencia, formación e investigación. El instrumento metodológico privilegiado es el
DAC original (grabación de clases y posterior desgrabación) y sus nuevas versiones, que se
complementa con los Relatos de los docentes involucrados y los Registros de Observación de los
acompañantes. El objetivo de esta propuesta es el análisis de prácticas en el aula que faciliten la
reconstrucción de categorías didácticas para mejorar la enseñanza.
Teresa Iuri, María Claudia Sús y María Inés Barilá, investigadoras de la Universidad Nacional
del Comahue, son las autoras del capítulo “Abandonar la experiencia o reelaborarla… Prácticas y
experiencias en las aulas de las escuelas medias nocturnas”. Recuperan algunos conceptos teóricos
para resignificar la experiencia como dimensión fundamental del aprendizaje. Pero el corazón del
texto está en el análisis de registros de clases en las aulas de las escuelas nocturnas de nivel medio
y las propias interpretaciones sobre los mismos y sobre las reflexiones de estudiantes del
Profesorado en Psicopedagogía, que realizan su práctica docente en esas instituciones. Este
material les posibilitó “leer” si se ignora, desatiende, suspende, frena o inmoviliza la experiencia a
la que los alumnos recurren para tratar los diversos contenidos de la clase, desconociendo la
relevancia didáctica de su consideración, o por el contrario, si tiene un lugar, se la valoriza, se la
retoma permitiendo una reelaboración reconstructiva de la misma.
Vilma Pruzzo, Ivana Bogetti y Fabiola Durán en el capítulo “La escuela que no enseña”,
abordan la problemática de la escuela que no logra asegurar a sus estudiantes aprendizajes
significativos, alumnos que no aprenden o aprenden poco. Analizan la enseñanza a partir de las
mediaciones verbales y los mediadores capaces de transformarse en herramientas Psicológicas que
no son más que todas las ayudas elaboradas por los docentes para facilitar el aprendizaje. La
investigación de la que dan cuenta se basa en el paradigma interpretativo que enfoca los sentidos y
significados en las acciones, instituciones y documentos.
El libro cierra con las conclusiones, momento en el que se considera que los alumnos
enfrentan diversos obstáculos que limitan, estancan o impiden el aprendizaje. En síntesis, el libro
produce aportes teóricos y empíricos sobre la construcción histórica social del campo de la
Didáctica General y su privilegiado objeto de estudio la enseñanza universal, y sus relaciones con la
desigualdad, la marginalidad y la exclusión. Los planteos son un llamado de atención para los
docentes de los diferentes niveles del sistema educativo, y para quienes enseñan esta disciplina en
la formación docente ya que permiten construir una mirada diferente sobre la enseñanza y sus
efectos en el aprendizaje.