Tuneles
Tuneles
Tuneles
i
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
TABLA DE CONTENIDOS
ii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
iii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
iv
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
v
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
vi
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
vii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6 CONSTRUCCIÓN............................................................................... 6-1
6.1 GLOSARIO .................................................................................................6-1
6.2 GENERALIDADES Y ALCANCES ..............................................................6-3
6.3 ACTIVIDADES DURANTE CONSTRUCCIÓN ............................................6-3
6.3.1 Determinación del Tipo de Terreno ...........................................................6-5
6.3.2 Determinación en detalle de los Factores que Influencian la Excavación .6-5
6.3.3 Evaluación del Comportamiento del Sistema ............................................6-5
viii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6.3.4 Comparación con los Lineamientos del Esquema del Diseño para
Construcción ..........................................................................................................6-6
6.3.5 Predicción del Comportamiento del Sistema Adelante del Frente de
Excavación. ............................................................................................................6-6
6.3.6 Verificación del Comportamiento del Sistema ...........................................6-7
6.3.7 Actualización y Documentación del Diseño ...............................................6-8
6.4 ASPECTOS DE LA PLANEACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN ....................6-8
6.5 ASPECTOS ORGANIZACIONALES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ...6-10
6.5.1 Actividades de la supervisión. .................................................................6-11
6.5.2 Reuniones Durante Construcción ............................................................6-12
6.5.2.1 Reuniones geotécnicas ..................................................................................................... 6-12
6.6 MONITOREO GEOTÉCNICO DURANTE CONSTRUCCIÓN (Evaluación e
Interpretación) ........................................................................................................6-14
6.6.1 Desarrollo general de desplazamientos ..................................................6-15
6.6.2 Monitoreo de desplazamientos absolutos 3D ..........................................6-16
6.6.2.1 Diagrama Tiempo – Desplazamiento ............................................................................... 6-16
6.6.2.2 Diagrama Distancia – Desplazamiento ............................................................................. 6-16
6.6.2.3 Evaluación de la estabilidad ............................................................................................. 6-16
6.6.2.3.1 Avance continuo ................................................................................................. 6-16
6.6.2.3.2 Cambios en la tasa de avance y paros durante construcción ............................ 6-18
6.6.2.3.3 Fases de excavación ........................................................................................... 6-20
6.6.2.3.4 Influencia de la instalación de medidas de soporte ........................................... 6-21
6.6.2.4 Vectores de desplazamiento ............................................................................................ 6-22
6.6.2.5 Curvas de deflexión con líneas de tendencia ................................................................... 6-23
6.6.2.6 Evaluación de tasas de desplazamiento ........................................................................... 6-26
6.6.2.6.1 Misma componente en múltiples puntos de monitoreo ................................... 6-26
6.6.2.6.2 Diferentes componentes en el mismo punto de monitoreo ............................. 6-28
6.6.2.6.3 Diferentes componentes en el mismo punto de monitoreo ............................. 6-29
6.6.2.7 Representación en estereogramas del vector de desplazamientos ................................ 6-31
6.6.2.1 Evaluación del grado de utilización del concreto neumático .......................................... 6-31
6.6.2.1 Relevancia de los métodos de evaluación de desplazamientos ...................................... 6-32
6.7 RETIRO DE MATERIALES DE EXCAVACIÓN .........................................6-34
6.8 REVESTIMIENTO DEFINITIVO ................................................................6-36
6.8.1 Formaletas...............................................................................................6-36
6.8.2 Construcción del Revestimiento ..............................................................6-37
6.8.3 Vaciado del Concreto de Revestimiento ..................................................6-37
6.8.4 Solera Curva en Concreto Hidráulico ......................................................6-38
6.8.5 Refuerzo para el Concreto de Revestimiento ..........................................6-38
ix
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
x
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1-1 Leyes Colombianas de regulación nacional aplicables a proyectos de
Infraestructura Vial ...................................................................................................1-3
Tabla 1-2 Decretos Nacionales de regulación nacional aplicables a proyectos de
Infraestructura Vial ...................................................................................................1-4
Tabla 1-3 Resoluciones emitidas por el Ministerio de Transporte ............................1-5
Tabla 1-4 Resoluciones emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
.................................................................................................................................1-5
Tabla 1-5 Documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 1-5
Tabla 1-6 Manuales y Normas de regulación nacional aplicables a proyectos de
infraestructura vial ....................................................................................................1-6
Tabla 3-1 Ejemplo de parámetros relevantes dependiendo del tipo de material ....3-12
Tabla 3-2 Número mínimo de perforaciones ..........................................................3-27
Tabla 3-3 Personal Sugerido para Elaborar el Componente Hidrológico. ..............3-30
Tabla 3-4 Parámetros a analizar en muestras de agua subterránea. .....................3-35
Tabla 3-5 Red de Monitoreo. ..................................................................................3-39
Tabla 4-1 Distancia de seguridad en túneles (modificado de [71]) .........................4-12
Tabla 4-2 Corrección de la distancia de parada según la pendiente (modificado de
[71]) ........................................................................................................................4-12
Tabla 4-3 Pendientes máximas para túneles viales de carretera en Colombia ......4-14
Tabla 4-4 Radios mínimos verticales [71] ..............................................................4-14
Tabla 4-5 Sección transversal de los túneles de carretera en Colombia ................4-16
Tabla 4-6 Categorías básicas de tipos de comportamiento del terreno [72] ..........4-33
Tabla 4-7 Comportamiento del sistema y correspondiente variable para monitoreo
(modificada de [87]) ................................................................................................4-37
Tabla 4-8 Variable para monitoreo y método de monitoreo a implementar (modificada
de [87]) ...................................................................................................................4-38
Tabla 4-9 Rango y frecuencia de monitoreo...........................................................4-44
Tabla 4-10 Factores de seguridad para elementos de soporte ..............................4-59
Tabla 4-11 Valores límite de contenido de sustancias nocivas en el agua subterránea_
Afectación concreto lanzado ..................................................................................4-75
xi
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 4-12 Valores límite para el agua subterránea - Afectación del concreto lanzado
y el acero ................................................................................................................4-75
Tabla 4-13 Disminución de la resistencia de los materiales de soporte por presencia
de sustancias agresivas .........................................................................................4-78
Tabla 4-14 Especificaciones de la lámina o membrana de impermeabilización .....4-83
Tabla 4-15 Especificaciones de la lámina o membrana de impermeabilización .....4-84
Tabla 4-16 Especificaciones del fieltro de protección .............................................4-85
Tabla 4-17 Métodos de análisis de taludes (modificada de [110])..........................4-98
Tabla 4-18 Factores de Seguridad .........................................................................4-99
Tabla 4-19 Clasificación de los perfiles de suelo [116] .........................................4-102
Tabla 4-20 Criterios para la clasificación de suelos dentro de los perfiles de suelo tipo
C,D o E [116] .......................................................................................................4-102
Tabla 4-21 Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodo cortos de espectro[116]
.............................................................................................................................4-103
Tabla 4-22 Valoración de importancia del talud o portal [118]..............................4-103
Tabla 5-1 Requisitos mínimos según la clase de túnel ........................................5-130
Tabla 5-2 Nivel de tensión transformadores .........................................................5-146
Tabla 5-3 Flujo promedio de tráfico pico [125] .....................................................5-157
Tabla 5-4 Máxima velocidad de vehículos pesados (HGV) en función de la pendiente
[125] .....................................................................................................................5-157
Tabla 5-5 Valores de diseño y umbrales del sistema de ventilación [125] ...........5-159
Tabla 5-6 Tipo de ventilación ...............................................................................5-161
Tabla 6-1 Relevancia de diferentes métodos de evaluación de desplazamientos [189]
...............................................................................................................................6-33
Tabla 6-2 Sistemas básicos de retiro de la rezaga en Túneles ..............................6-35
xii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
LISTADO DE FIGURAS
Figura 3-1 Representación de los resultados de la exploración con perforaciones y
combinada. Arriba: exploración con perforaciones. Abajo: con pozos de gran diámetro
adicionales a las perforaciones ..............................................................................3-18
Figura 4-1 Fases de excavación - Sección transversal típica...................................4-4
Figura 4-2 Fases de excavación - Sección longitudinal ...........................................4-5
Figura 4-3 Fases de excavación - Sección transversal con núcleo central ..............4-5
Figura 4-4 Representación esquemática para el cálculo del radio de curvatura [71] .4-
12
Figura 4-5 Sección transversal de servicio túneles carreteros en Colombia ..........4-16
Figura 4-6 Esquema localización bahías de parqueo .............................................4-17
Figura 4-7 Sección transversal de servicio - Bahía de parqueo .............................4-17
Figura 4-8 Bahía de Parqueo .................................................................................4-18
Figura 4-9 Sección transversal de servicio - Galerías de Evacuación ....................4-18
Figura 4-10 Dimensiones Típicas del Nicho de Emergencia ..................................4-20
Figura 4-11 Dimensiones Típicas de Nicho de Control de Incendio (Planta) .........4-20
Figura 4-12 Dimensiones de Nicho de control de incendio (perfil) .........................4-21
Figura 4-13 Configuración típica del nicho eléctrico ...............................................4-21
Figura 4-14 Diagrama de flujo para el diseño de túneles .......................................4-25
Figura 4-15 Nomenclatura propuesta para los sistemas de soporte ......................4-30
Figura 4-16 Esquema de monitoreo en superficie para túneles con baja cobertura
(modificada de [87]) ................................................................................................4-40
Figura 4-17 Macizo rocoso con bloques, potencial de sobre excavaciones ...........4-41
Figura 4-18 Macizo rocoso con planos de debilidad (foliación, estratificación) ......4-41
Figura 4-19 Macizo rocoso con potencial expansivo ..............................................4-42
Figura 4-20 Esquema de zonas y distancias para monitoreo (modificada de [87]) 4-43
Figura 4-21 Interconexiones asimétricas a evitar ...................................................4-48
Figura 4-22 Esquema del sistema de interconexión para el método de “localización
libre de la estación” ................................................................................................4-48
Figura 4-23 Componentes de los puntos de monitoreo de desplazamiento ...........4-49
Figura 4-24 Esquema de instalación para puntos de monitoreo de desplazamiento .4-
50
xiii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
xiv
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 5-7 Suministro central y ventilación longitudinal con pozo de escape central .5-
154
Figura 5-8 Ventilación longitudinal con ventilador a chorro ..................................5-154
Figura 5-9 Suministro semi-transversal ................................................................5-155
Figura 5-10 Escape semi-transversal ...................................................................5-155
Figura 5-11 Ventilación Transversal .....................................................................5-156
Figura 5-13 Diferencia entre iluminación normal y de emergencia .......................5-169
Figura 5-14 Ejemplos de armarios y postes SOS .................................................5-172
Figura 5-15 Gabinete para el control de incendio.................................................5-176
Figura 5-16 Gabinete para el control de incendio (Perfil) .....................................5-177
Figura 5-17 Sistema de detección de incendios ...................................................5-180
Figura 5-18 Selección de Equipamiento de Control de Tráfico ............................5-183
Figura 5-19 Equipo limitado..................................................................................5-184
Figura 5-20 Equipamiento Tráfico mínimo ...........................................................5-185
Figura 5-21 Equipamiento Tráfico Básico ............................................................5-186
Figura 5-22 Equipamiento Tráfico Extendido .......................................................5-187
Figura 5-23 Señalización nombre del túnel y distancia [148] ...............................5-188
Figura 5-24 Circulación con luces bajas [148] ......................................................5-189
Figura 5-25 Velocidad Máxima [148] ....................................................................5-189
Figura 5-26 Prohibido adelantar [148] ..................................................................5-190
Figura 5-27 Altura máxima permitida [148]...........................................................5-190
Figura 5-28 Espaciamiento [148]..........................................................................5-191
Figura 5-29 Semáforos [148] ................................................................................5-191
Figura 5-30 Señalización comunicaciones por radio [148] ...................................5-191
Figura 5-31 SOS y Extintor [148].........................................................................5-192
Figura 5-32 Señales en bahías de parqueo .........................................................5-192
Figura 5-34 Esquema general del control de galibo .............................................5-198
Figura 5-35 CCTV y DAI.......................................................................................5-203
Figura 5-36 Sistema SOS.....................................................................................5-206
Figura 5-37 Sistema de Megafonía ......................................................................5-209
Figura 6-1 Diagrama de flujo para el control durante la construcción (modificado de
[72]) ..........................................................................................................................6-4
xv
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
xvi
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
xvii
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Aunque este manual define y establece los aspectos de obligatorio cumplimiento para
determinadas áreas (Investigación, exploración, diseño, construcción equipamiento,
sistemas electromecánicos de túneles), también plantea y permite adelantar
alternativas que deben ser definidas de manera específica en el diseño y ejecución de
cada etapa del proyecto a desarrollar.
1.2 CONSIDERACIONES
1-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Existe una apropiada comunicación entre las partes involucradas dentro de las
diferentes etapas del proyecto.
1-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
INCIDENCIA EN ETAPAS DE
APARTE DE
ETAPA EN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
NOMBRE Y/O LEY
No. AÑO LA QUE Y/U OPERACIÓN DE
ALCANCE RELACIONA
INCIDE TÚNELES VIALES DE
DO
CARRETERA
Por ser los túneles parte de la
Se dictan disposiciones
infraestructura de transporte a
básicas sobre el
cargo de la nación, se rige por esta
transporte, se
ley; en la Etapa de diseño, se
redistribuyen
deben considerar las
competencias y Recursos
especificaciones de la red nacional
entre la Nación y las 105 1993 Diseño [Título II]
de carreteras, con algunas
Entidades Territoriales,
excepciones, las cuales serán
se reglamenta la
claramente especificadas en este
planeación en el sector
documento.
transporte y se dictan
Planes de expansión de la red de
otras disposiciones.
transporte a cargo de la nación.
1-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
INCIDENCIA EN ETAPAS DE
APARTE DE
ETAPA EN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
NOMBRE Y/O LEY
No. AÑO LA QUE Y/U OPERACIÓN DE
ALCANCE RELACIONA
INCIDE TÚNELES VIALES DE
DO
CARRETERA
Código Nacional de Prohibición de peatones al interior
769 2002 Operación [Capítulo II]
Tránsito. de los túneles.
1-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se dicta una disposición transitoria en materia de Transporte Terrestre Automotor Especial. 9888 2002
Se establece el diseño y los parámetros que deben contener las vallas y demás elementos de
información de las obras y proyectos de infraestructura que contrate el Instituto Nacional de
Vías - INVÍAS, de los contratos de concesión que contrate la Agencia Nacional de 046 2013
Infraestructura y de los que contrate la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil -
AEROCIVIL para los aeropuertos de la Nación.
Se adopta el Manual de Diseño de Cimentaciones Superficiales y Profundas para Carreteras. 1049 2013
1-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
Norma Sismo Resistente – NSR 10.
INGENIERÍA SÍSMICA
Estudio de impacto ambiental para explotación de materiales de MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y
construcción DESAARROLLO TERRITORIAL
Estudio de impacto ambiental: Proyectos de túneles y sus accesos. MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y
Términos de referencia DESAARROLLO TERRITORIAL
1-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
2 DEFINICIONES
2.1 GLOSARIO
2-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Túnel: obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte
de personas o materiales.
Planeación.
Estudios y Diseños.
Construcción.
Operación y Mantenimiento.
2.2.1 Planeación
2-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
planeación del túnel se deberá reunir información sobre la tipología del proyecto,
estudios de demanda, estudios económicos, estudios técnicos existentes en el área,
estudios ambientales, clasificación de la vía y cualquier otro aspecto que tenga
influencia de forma directa o indirecta.
Condiciones del terreno y competencia del proyecto vial con todas sus estructuras
Condiciones de emplazamiento
2-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La etapa de estudios y diseños se subdivide en tres fases: Fase I, Fase II y Fase III.
A continuación se define el alcance de cada una de estas fases.
2.2.2.1 Fase I
La Fase I es aquella en la cual se realiza el diseño conceptual del túnel o túneles que
se estimen necesarios para el proyecto vial, con base en información secundaria,
visitas técnicas al lugar de emplazamiento, levantamientos topográficos (escala
1:25000 o 1:10000), levantamientos geológicos-geotécnicos (en igual escala) y
perforaciones en el área de portales. Este diseño permite la evaluación y comparación
de alternativas desde el punto de vista técnico, económica, social, y ambiental,
incluyendo la elaboración del DAA (Diagnostico Ambiental de Alternativas). El
producto final de esta fase debe permitirle al contratante determinar la viabilidad del
proyecto.
2.2.2.2 Fase II
La Fase II es aquella en la cual se realiza el diseño preliminar del túnel con información
primaria y contando con levantamientos topográficos (escala 1:2500 y 1:500 para el
área de portales) y levantamientos geológicos-geotécnicos (escalas de 1:5000).
Considerando la nueva información se realiza una evaluación técnica, económica,
social y ambiental detallada. Teniendo en cuenta la legislación ambiental vigente, si la
entidad lo considera pertinente se puede elaborar el Estudio de impacto ambiental y
solicitar la licencia ambiental, en todo caso se debe tener presente que los túneles con
sus accesos requieren Licencia Ambiental, según el Decreto 2820 del 5 de agosto de
2010.
2-10
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
En esta fase de deben realizar los diseños preliminares del túnel, teniendo en cuenta
los estudios de tránsito y el estudio de ventilación, evaluación de la tipología de
acuerdo con los riesgos analizados, estudio geológico y geotécnico del sector,
clasificación del terreno de acuerdo con su comportamiento, definición de los
elementos de sostenimiento, impermeabilización, revestimiento de la sección principal
de tránsito, obras subterráneas adicionales (cavernas, galerías, nichos, bahías, pozos,
etc.), obras de drenaje y obras superficiales (portales, estructuras del sistema de
ventilación, edificio de centro de control, etc.). Así mismo realizar los diseños de los
sistemas de seguridad del túnel como la ventilación, suministro de energía,
iluminación, supervisión y control, comunicaciones, contra incendio, señalización y
centro de control, con base en los cuales el consultor definirá las características de
operación y mantenimiento del túnel.
2-11
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Durante la ejecución del túnel, el contratista debe actualizar el modelo del terreno, día
a día y de manera detallada, y además, documentar los sistemas de soporte
implementados.
2-12
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3 INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN
3.1 GLOSARIO
Acuífero: Estrato o Unidad Litológica que permite la circulación de agua por sus poros
y grietas, haciendo posible la extracción económica del fluido [2]. En esta unidad
litológica pueden poseer porosidad primaria (entre sus poros, como ocurre con una
arenisca), o segundaria por fracturamiento (granito fracturado) o por disolución
(cavernas en rocas calcáreas).
Área de Influencia Directa del Túnel: Área en la superficie del terreno que
corresponde al volumen donde se generará el modelo hidrogeológico. La
determinación de esta área debe incluir el estudio de los siguientes factores: litologías,
disposición estructural (rumbos y buzamientos), trenes de fallas y diaclasamientos,
topografía y cobertura del túnel. En el caso de coberturas pequeñas, siempre debe
respetarse un área mínima según la fase de estudio: en la fase II, una franja de 50 m
a cada lado del eje del trazado; y en la fase III, una franja de 150 m a cada lado.
3-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
más la suma de los ingresos al sistema menos las salidas del sistema dentro del
tiempo determinado.
Índices cuantitativos: para materiales donde hay una clara diferencia entre matriz y
roca, los índices caracterizan cada fracción de manera cuantitativa, i.e. entregan el
porcentaje de matriz y de roca.
Información primaria: es la que se obtiene con contacto directo del objeto del
estudio.
Modelo del Terreno: conjunto de los diferentes factores que caracterizan el área del
proyecto (modelo topográfico, geológico, geotécnico, hidrogeológico). En este se
reúnen todas las características y las condiciones predominantes del terreno.
Modelo Hidrogeológico: Réplica del mundo real basada en los términos del
entendimiento de los conceptos hidrogeológicos y los componentes que lo constituyen
[3, 4]. Un modelo hidrogeológico puede ser conceptual en el momento de su
entendimiento del proceso, y luego numérico cuando se entienden los términos
matemáticos. El Modelo HIdrogeológico hace parte del Modelo General del Terreno.
3-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Porosidad: Fase no rellenada por minerales en una roca. Estos intersticios están
relacionados en el volumen de una roca en porcentaje, expresándose de 0-1 en cuanto
a su porcentaje en la roca. Un porcentaje de alto de porosidad (zona porosa) no indica
necesariamente una mayor permeabilidad (paso de fluidos a través de los poros).
Porosidad Primaria: Fase no rellenada por minerales en una roca entre cristales y
que está asociada con la diagénesis (formación) de la roca. Estos espacios
intersticiales suelen ser llenados por fluidos (gases o líquidos).
Propiedades relevantes del terreno: son aquellas propiedades del terreno que
dictan su comportamiento y modo de falla.
3-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3.2 GENERALIDADES
Las dimensiones del modelo del terreno dependen del proyecto y los diferentes
aspectos que afectan el túnel incluyendo aspectos medioambientales y climáticos.
Como mínimo incluye el corredor previsto para la localización del túnel y una distancia
mínima de 500 m antes y después de sus portales.
3-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los modelos son la representación de un volumen, dentro del cual se definen las
condiciones de agua subterránea y la presencia y características de los materiales,
que de manera directa (e.g., materiales atravesando el eje del túnel) o de manera
indirecta (e.g., la incidencia de una formación que no es atravesada por el
alineamiento del túnel, en las condiciones de esfuerzo e hidráulicas) afectan el
comportamiento de cualquier estructura construida dentro de ese volumen
representativo. Durante la consecución de los modelos se estudia de manera general
toda el área de influencia del túnel y, posteriormente, se detalla y disminuye el grado
de incertidumbre a lo largo de un alineamiento definido.
3-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Mapas topográficos
Mapas históricos (anteriores usos del suelo)
Mapas y descripciones geológicas
Mapas y descripciones hidrogeológicas
Mapas geotécnicos
Fotografías aéreas
Investigación/exploración existente en el área de estudio
Experiencias previas en el área de estudio
Información meteorológica
Mapas con fuentes de agua (pozos, manantiales, etc.)
Noticias o reportes de movimientos en masa en el sector
Reportes mineros
Análisis e interpretación geológica de fotografías satelitales y aéreas
3-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3.3.3.2 Muestreo
La toma de muestras está enfocada a su utilización en ensayos de laboratorio. El
muestreo puede ser remplazado por ensayos in-situ, cuando se cuente con la
experiencia suficiente para correlacionar los resultados con las condiciones del
terreno.
La Tabla 3-1 se presenta como ayuda para seleccionar los parámetros relevantes del
terreno, para diferentes tipos de roca y suelos. Dependiendo de las condiciones
específicas del proyecto, puede ser necesaria la determinación de parámetros
3-10
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3.3.3.3.1 Suelos
Clasificación
3-11
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Orientación de la discontinuidad
Geometría de la discontinuidad
Resistencia al corte/rugosidad
Tamaño de la discontinuidad
Susceptibilidad a soluciones
Propiedades de resistencia
Composición mineralógica
Alteración/meteorizaci ón
TIPO DE MATERIAL
Propiedades expansivas
material de relleno
Tama ño del grano
Cementación
Persistencia
Anisotropía
Porosidad
Apertura
Textura
Rocas plutónicas ■ - - - ■ ■ - - □ - - ■ - ■ ■ ■ □ ■ □ □
Rocas volcánicas
□ - - - - ■ - - ■ - - ■ - ■ ■ ■ □ ■ □ ■
(masiva)
Rocas volcánicas
□ □ - □ □ □ ■ - ■ - □ ■ - ■ - - - - - -
clásticas
Rocas clásticas de
□ - □ ■ ■ □ ■ ■ □ - - ■ - ■ □ □ □ □ - -
grano grueso (masiva)
Rocas clásticas de
- ■ ■ ■ ■ ■ - - □ - ■ ■ - ■ □ □ - - - -
grano fino (masiva)
Rocas clásticas de
□ - □ ■ ■ □ ■ ■ □ - - ■ □ ■ - - - - ■ -
grano grueso
ROCAS
Rocas clásticas de
- ■ ■ ■ ■ □ - - □ □ ■ ■ ■ ■ - - - - ■ □
grano fino
Rocas carboníferas
■ - - - - □ - - - ■ - ■ - - □ ■ □ ■ - □
(masiva)
Rocas carboníferas
■ - - - - □ - - - ■ - ■ □ - ■ - - - □ □
(estratificada)
Rocas sulfaticas ■ - - - - - - - - ■ ■ ■ - - - - - - - -
Rocas metamórficas
■ - - - ■ ■ - - □ - - ■ - ■ ■ ■ □ ■ - -
(masivas)
Rocas metamórficas
■ □ - - ■ ■ - - □ - - ■ ■ ■ ■ ■ □ - ■ ■
(foliadas)
Zona de falla □ ■ ■ ■ - - ■ ■ □ - ■ ■ - - - - □ ■ - □
Suelos con bolos y
- - - □ - - ■ □ - - - □ - - - - - - - -
bloques rocosos
Suelos de grano grueso
- - - - ■ - ■ □ - - - □ - - - - - - - -
(gravas)
Suelos de grano grueso
■ □ □ ■
SUELOS
- - - - - - - - - - - - - - - -
(arenas)
Suelos de grano grueso
□ - ■ - ■ - ■ □ - - □ □ - - - - - - - -
(gravo-arenosos)
Suelos de grano fino
- - ■ - ■ - - □ - - - ■ - - - - - - - -
(limo)
Suelos de grano fino
□ - ■ - ■ - - □ - - ■ ■ - □ - - - - - -
(arcilla)
■ Relevante □ Limitada - no aplica
3-12
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Parámetros de la matriz
Composición mineralógica, contenido de minerales arcillosos, cementación y
material orgánico, (EN 933/8-10)
Permeabilidad
(ÖNORM B 4410, DIN18130 T1, ASTM: D 4643, D 4944, D 2434)
Descripción
Las componentes relevantes, intercalaciones y variaciones deben ser descritas
como proporciones volumétricas y frecuencias
Mineralogía: Componentes principales en % volumétrico, cementación,
composición de grano-matriz, contenido/distribución, (EN ISO 14689, EN
12407, EN 12470, EN 12440)
Potencial expansivo [31, 32]
Micro estructura [33, 34]
Distribución de componentes y matriz; porosidad (ver 3.3.3.3.1); índices
cuantitativos.
Conservación y transporte de núcleos de roca (I.N.V.E-113)
3-13
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-14
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-15
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los métodos sísmicos miden las velocidades de onda dentro del material y ponen en
evidencia contrastes de velocidad de onda, los cuales pueden indicar cambios de las
condiciones del material. La profundidad de penetración de la onda depende de la
energía aplicada y la técnica utilizada. Se debe tener en cuenta que la resolución es
inversamente proporcional a la profundidad. Si la campaña de exploración contempla
el uso de métodos sísmicos para profundidades mayores a 50 m, se recomienda el
uso de reflexión sísmica. Existen múltiples correlaciones para la determinación de las
propiedades de los materiales
3-16
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se deben proveer todas las perforaciones con cajas porta núcleos metálicas
cumpliendo la norma ASTM D2113. Se guardarán y preservarán los núcleos
recobrados en estas cajas en la secuencia correcta, colocando separadores entre
cada barrenada e identificando claramente la profundidad respectiva. Las muestras
deberán ser revisadas por un geólogo de campo; posteriormente, el geólogo deberá
describir completamente la perforación y documentarla en un formato de registro de
perforaciones.
En sectores con estratos heterogéneos, donde exista una alta incertidumbre por parte
de los geólogos y geotecnistas, se recomienda la exploración con apiques o pozos de
gran diámetro que permitan registrar metro a metro el material encontrado (Figura
3-1).
3-17
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La perforación debe ser presentada dentro del informe (perfiles) a una escala de
1:100. Se recomienda tener registro fotográfico de las actividades realizadas durante
la ejecución de la perforación.
3-18
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
ambiguo, que permita a terceros reconocer las principales características del núcleo y
su profundidad.
El registro de perforación debe contar como mínimo con los siguientes elementos [7]:
En suelos
Descripción geotécnica (tipo de suelo, color, etc.) [16] [17]
Identificación del suelo EN ISO 14688-1, ASTM D 2488
Rocas
Descripción geológica y petrográfica [16] [17]
Identificación del tipo de roca (EN ISO 14689-1)
Mineralogía (identificación de minerales)
Litología (unidad geológica)
3-19
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Inclinómetros
Dilatómetro (EN ISO 22476-5)
Ensayo de penetración estándar (SPT) (I.N.V.E-111)
Registro fotográfico o en video de toda la longitud de la perforación por cámara
endoscópica.
Ensayos de permeabilidad (Le Franc, Lugeon)
Pruebas de bombeo
Permeabilidad In-Situ
En suelos
Ensayo de penetración estándar (SPT) (ASTM D 1586-84, EN ISO 22476-3)
Ensayo de veleta de campo (EN ISO 22476-9)
Cono de penetración y piezocono de penetración (CPT, CPTU EN ISO 22476-
1 o CPTM EN ISO 22476-12)
3-20
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Dilatómetro de campo
Rocas
Dilatómetro
Ensayo de presión de agua (fractura)
Ensayos hidráulicos “borehole Jack test” (EN ISO 22476-7)
Geofísicos
caliper
resistividad
acústico
Durante esta fase se realiza el primer modelo del terreno con base en información
secundaria y visitas técnicas. Durante esta fase se requiere el modelo del terreno para
el área de influencia de cada una de las alternativas planteadas.
3-21
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-22
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los resultados obtenidos durante las investigaciones realizadas en esta Fase I son
importantes para las etapas subsiguientes (Fase II y III). Por esta razón, se hace
especial énfasis en la documentación confiable y sustentable, proporcionando a su
vez una línea base preliminar para los posteriores estudios y etapas del proyecto.
El producto final a nivel de fase I, se ve reflejado en un modelo del terreno que incluye
la totalidad de la información secundaria para el área del proyecto. Cualquier tipo de
información que no haya sido considerada durante la fase debe ser incluida dentro de
las fases subsecuentes.
Las investigaciones del terreno a nivel de Fase II deberán llevarse a cabo para las
alternativas analizadas durante esta fase, de tal manera que permitan obtener la
información necesaria para realizar el diseño de factibilidad del túnel, logrando a su
vez reunir la información necesaria para los trámites de licencias y permisos que
requiera el proyecto. El modelo del terreno (geológico, hidrogeológico y geomecánico)
deberá ser estudiado de manera detallada durante esta Fase, para lo cual se deberá
realizar un plan de exploración (Planeación y alcances de la campaña de exploración)
incluyendo mapeos de campo, detalles sobre perforaciones, ensayos de laboratorio y
de campo, etc. para lograr los objetivos propuestos.
3-23
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-24
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las Investigaciones del terreno en la Fase III deberán ser llevadas a cabo de tal
manera que las mismas permitan complementar aquella información obtenida durante
la Fase II y optimizar los estudios y diseños para la ingeniería de detalle.
Los siguientes son requerimientos basados en la referencia [54] del INVÍAS, para
estudios y diseños de carreteras a nivel de fase III:
Se debe ejecutar mínimo una perforación por cada portal. Se recomienda que
cada 1000 m o cada vez que se identifiquen estructuras geológicas relevantes,
se realice una perforación intermedia y como mínimo ejecutar una perforación
por unidad geológica (toma de muestras para identificación y caracterización
del material), que influencian el comportamiento de la excavación. La
profundidad debe estar acorde con el objetivo de la perforación (e.g., muestreo
de una unidad geológica específica, determinación de la orientación de un
lineamiento).
3.3.6.1 Geología
Posterior al reconocimiento geológico se realiza la exploración geológica de campo, a
nivel de afloramiento, a escala 1: 1.000 (numeral 3.3.3.1). Se requiere determinar el
contacto entre las diversas unidades litoestratigráficas, su orientación, los ejes de las
estructuras y las fallas, el estudio estadístico de las discontinuidades, su orientación,
espaciamiento, relleno y condición.
3-25
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3.3.6.2 Perforaciones
El número y longitud de las perforaciones dependerá de la extensión de los túneles,
estos están enfocados a disminuir las incertidumbres remanentes de las fases
anteriores. El mínimo de perforaciones a realizar se presenta en la Tabla 3-2. La
decisión final sobre el número de perforaciones a realizar debe ser tomada de manera
conjunta entre el diseñador y el interventor de los diseños, con base en la propuesta
inicial por parte del diseñador contenida dentro del informe “Planeación y alcances de
la campaña de exploración”, donde se precisa el número de las perforaciones y la
justificación para cada una de ellas.
3.3.6.1 Sísmica
Dependiendo de la extensión del proyecto de túnel se definirá el número de líneas de
sísmica de minino 100 m de longitud cada una. En la fase III se deberá emplear un
explosivo químico. Para cada línea sísmica se realizarán mínimo cinco disparos en
diferentes ubicaciones sobre la línea. Este método permite una interpretación
detallada y una medida de la velocidad sísmica en la roca en toda la sección, de
manera que se puedan detectar cambios laterales de velocidad, los cuales puedan
asociarse con fallas o zonas de mayor fracturamiento o meteorización.
3-26
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3-27
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
En general las investigaciones que se deben llevar a cabo desde el punto de vista
hidrogeológico para cada una de las etapas del proyecto deberán corresponder a
aquellas exigidas por las autoridades ambientales, pero podrán variar dependiendo
de las exigencias técnicas para el proyecto específico. Por lo tanto, durante la
ejecución de cada una de las etapas del proyecto se deberá consultar con la entidad
técnica competente. Las exigencias deben estar reflejadas dentro del documento
“Planeación y alcances de la campaña de exploración”.
3-28
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El desarrollo del componente hidrogeológico debe ser realizado por personal idóneo,
con capacidades y conocimientos amplios en hidrogeología en obras civiles, de
infraestructura, exploración o explotación de recursos naturales. El personal sugerido
para realizar las actividades está referenciado en la Tabla 3-3.
3-29
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Perfil Actividades
Geólogo Sénior (Más de 10 años Dirección Componente hidrogeológico, Direcciones
de experiencia), Hidrogeólogo, de Flujo, Mapa Hidrogeológico, Análisis de
Ingeniero Geólogo Vulnerabilidad de Acuíferos, Modelos
Hidrogeológicos, Análisis de Instrumentación de
Niveles.
El balance hídrico se debe realizar en la fase I y actualizar en las fases II y III del
diseño. En la fase I se hará recolección y generación de un balance hídrico con la
información secundaria existente, principalmente con los datos recolectados por
estaciones meteorológicas, IDEAM y Corporaciones Autónomas. En las fases II y III
se actualizará con mediciones de caudal en corrientes superficiales y pruebas de
infiltración; para las últimas se recomienda aplicar la técnica de anillos concéntricos.
El balance hídrico requiere como insumo el Estudio Hidrológico del Proyecto, con
énfasis en los siguientes elementos:
Inventario de las fuentes hídricas superficiales que están sobre el trazado del
túnel.
3-30
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se debe realizar una proyección climática para la zona del proyecto que considere los
efectos del cambio climático en época de estiaje y de lluvias.
Dentro del área de influencia directa del túnel se debe determinar la presencia de
diferentes puntos de agua subterránea, los cuales pueden servir como captación para
la comunidad o ser simplemente afloramientos de los niveles freáticos embebidos
dentro de las diferentes unidades hidrogeológicas. El inventario se realiza durante la
fase II, y debe actualizarse en la fase III, sobre la zona de influencia directa de cada
trazado.
La determinación del área de influencia directa del túnel debe incluir el estudio de los
siguientes factores:
Litologías
Topografía
3-31
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
principalmente la dirección del flujo del agua subterránea. El inventario también sirve
para reconocer los usos del recurso hídrico subterráneo.
Los puntos de agua deben separarse en: manantiales, aljibes y pozos, tal como se
define a continuación:
Manantiales
Los manantiales son puntos o áreas de la superficie del terreno donde de manera
natural aflora un flujo de agua proveniente de un acuífero o embalse subterráneo
[2]. Los manantiales deben clasificarse en las siguientes categorías:
Aljibes
3-32
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Pozos
Los pozos son perforaciones revestidas, las cuales tienen como objetivo captar
flujos de agua subterránea en los niveles más profundos del acuífero de interés.
Se caracterizan por tener profundidades superiores a los 20 m y diámetros entre
los 8 y 60 cm.
Cabe resaltar que los lugares analizados deben mostrar una representatividad
general; además, deben caracterizar la calidad de las aguas subterráneas contenidas
dentro del acuífero principal, las cuales surten las actividades domésticas y pecuarias
de la comunidad en la zona.
3-33
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
hidrogeológica. Deben tenerse en cuenta los puntos más vulnerables en los aspectos
social y ambiental, tales como: toma de acueductos veredales, casas y manantiales.
Una prueba de bombeo evalúa las características hidráulicas del sistema pozo-
acuífero, y consiste en estimular el pozo por medio de un bombeo continuo y/o
escalonado, para observar la respuesta en el mismo pozo (descenso y posterior
ascenso de niveles) y en pozo(s) de observación si es posible.
Se debe realizar la prueba extrayendo el agua del pozo, a una tasa constante, por lo
menos durante un periodo de 24 horas o hasta que el pozo se estabilice, es decir, que
los niveles paren de descender. En el proceso deben medirse cuidadosamente los
descensos de los niveles de agua en el pozo de la prueba y en los pozos de
observación en caso de que existan. Posteriormente, una vez suspendido el bombeo,
se debe medir la recuperación del nivel del agua del pozo hasta 24 horas o cuando
iguale el nivel inicial (nivel estático) [65, 66].
3-34
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Conductividad hidráulica
Capacidad Específica
Transmisividad
Parámetro Unidades
Alcalinidad mg/L
Calcio mg/L
Cloruros mg/L
Magnesio mg/L
pH N. A.
Sodio mg/L
Sulfatos mg/L
Salinidad ppt
Sulfuros mg/L
3-35
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para definir las direcciones de flujo deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
Unidades hidrogeológicas
Puntos de agua
Isopiezas
Este mapa debe elaborarse con los estándares del Servicio Geológico Colombiano.
3-36
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para actualizar el modelo hidrogeológico conceptual en la fase III se integran los datos
de las fases I y II del área de influencia directa del túnel, con todos los componentes
obtenidos en la fase III y, además, los siguientes productos obtenidos durante las otras
actividades de Investigación y Exploración:
Mapa geológico
3-37
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Con base en la información de las fases de diseño anteriores (I, II y III), y una vez se
haya comprobado la presencia de agua subterránea, se debe establecer una red de
monitoreo que permita observar el comportamiento de niveles de agua subterránea
en el área de influencia directa del túnel.
3-38
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Piezómetros en superficie
Estos estudios deben integrar la información adquirida acerca del ambiente social,
humano y natural, así como las regulaciones y leyes generales que proveen
restricciones a la construcción de proyectos, especialmente los que involucren las
3-39
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
áreas vecinas en donde se planea la construcción del túnel. Sin embargo, en cualquier
caso, será la legislación ambiental vigente la que rige en el proyecto, por encima de
cualquier otra norma.
Los aspectos relevantes para preservar el ambiente deben incluirse desde la fase de
planeación (hasta la de mantenimiento y operación del proyecto), de manera que
cubran el área de influencia del túnel.
En general las investigaciones que se deben llevar a cabo desde el punto de vista
ambiental y local para cada una de las etapas del proyecto, deberán corresponder a
aquellas exigidas por las autoridades ambientales nacionales y éstas podrán variar
dependiendo de cada proyecto específico. Por lo tanto, durante la ejecución de cada
una de las etapas del proyecto se deberá consultar con la entidad encargada sobre
sus requerimientos, e incluirlos como tal dentro de las actividades que se estén
desarrollando, presentando para ello la metodología y plan de investigación respectivo
para aprobación del cliente o dueño del proyecto.
3-40
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4 DISEÑO
4.1 GLOSARIO
Avance de excavación: distancia, paralela al eje del túnel, de excavación por ciclo
Corete: Círculo de cuero que se instala en las cabezas de los pernos para poderlos
tapar.
Curva horizontal: unión entre dos tangentes horizontales consecutivas. Puede estar
constituida por un empalme básico o por la combinación de dos o más de ellos.
4-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Diseño en planta: proyección sobre un plano horizontal del eje real o espacial. Dicho
eje está constituido por una serie de tramos rectos o tangentes, enlazados por
trayectorias curvas.
Diseño en perfil: proyección del eje real o espacial de la vía sobre una superficie
vertical paralela al mismo.
Gálibo: altura existente entre la superficie de rodadura y aquella línea imaginaria que
limita la altura máxima permitida para el tránsito de vehículos al interior del túnel.
4-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Modelo del Terreno: conjunto de los diferentes factores que caracterizan el área del
proyecto (modelo topográfico, geológico, geotécnico, hidrogeológico). En este se
reúnen todas las características y las condiciones predominantes del terreno.
Nivel de servicio: refleja las condiciones operativas del tránsito vehicular en relación
con variables tales como la velocidad y tiempo de recorrido, la libertad de maniobra,
la comodidad, los deseos del usuario y la seguridad vial.
Propiedades relevantes del terreno: son aquellas propiedades del terreno que
dictan su comportamiento y modo de falla.
4-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Fases de excavación: la Figura 4-1, Figura 4-2 y Figura 4-3 muestran las fases de
excavación típicas de un túnel.
4-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.2 GENERALIDADES
El proceso de diseño de un túnel debe involucrar todos los aspectos que de manera
directa o indirecta influencian la estabilidad del túnel. Estos factores se pueden dividir
en:
4-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los túneles viales de carretera se deben diseñar de una manera que se controlen los
posibles modos de falla del terreno. En general, los túneles viales de carretera deben
diseñarse, comprendiendo de manera precisa los requerimientos particulares del
proyecto, una evaluación integral de la seguridad, la eficiencia económica, la facilidad
de la construcción, la durabilidad y el mantenimiento durante su operación.
4-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Factores financieros:
Costos de construcción
Costos de mantenimiento y operación
Beneficios financieros
4-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-10
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
3.65 DS + 4 · a2 3.65
Rmin = + a = + Bancho + Pdist
2 8·a 2
4-11
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La Figura 4-4 muestra esquemáticamente los parámetros para el cálculo del radio
mínimo.
Figura 4-4 Representación esquemática para el cálculo del radio de curvatura [71]
4-12
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Cualquier cambio de los valores presentados debe estar soportado por un respectivo
análisis de riesgo.
El drenaje debe ser capaz de evacuar los caudales, tanto de las aguas de infiltración
del terreno como de aquellas que ingresen al túnel por otros motivos, de tal manera
que no disminuyan el nivel de servicio esperado. Deben adoptarse pendientes
adecuadas, y minimizar o evitar la inclusión de curvas verticales cóncavas en el interior
del túnel. Es importante tener en cuenta que la emisión de gases contaminantes
4-13
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Salvo que las condiciones del proyecto lo impidan, el túnel se debe diseñar de tal
manera que el drenaje se logre por gravedad. Las curvas verticales para el empalme
con los portales deben cumplir con los radios mínimos de la Tabla 4-4.
4-14
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
secciones descritas en este numeral, sino también las áreas mínimas requeridas para
el correcto funcionamiento de los sistemas electromecánicos.
El valor mínimo de ancho del andén para los túneles viales de carretera hasta 1000 m
de longitud es de 0.75 m. Para túneles con longitudes mayores se requiere un ancho
mínimo de 0.9 m.
Estas dimensiones han sido formuladas con base en la experiencia adquirida en este
tipo de obras de infraestructura en el país y las recomendaciones generales de
normativas internacionales.
A continuación se resumen las dimensiones mínimas para cada uno de los parámetros
mencionados en túneles viales de carretera en Colombia.
4-15
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Localización: se localizan a una distancia máxima de 1000 m del portal y con una
separación entre ellas de máximo 1000 m. Su distribución dentro del túnel debe, en lo
posible, ser simétrica entre portales. En túneles con trafico bidireccional, las bahías
de parqueo se ubican intercaladas respetando la distancia máxima mencionada (1000
m) en cada sentido (ver Figura 4-6).
4-16
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-17
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La pendiente máxima permitida para las galerías de evacuación es de 10% tanto para
GV como para GP. La Figura 4-9 presenta la sección transversal de servicio para GV
y GP.
4-18
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.4.5 Nichos
Los nichos deben ser tenidos en cuenta durante el diseño. Estas estructuras necesitan
un diseño particular que esté acorde con las dimensiones mínimas establecidas a
continuación.
Los sistemas de llamado de emergencia se pueden construir con un nicho junto con
el equipamiento necesario para una comunicación de emergencia con el centro de
control, los nichos de emergencia deben tener unas dimensiones mínimas de 1.65 m
Largo X 0.9 m Ancho x 2.2 m Alto (Figura 4-10). Estos pueden ser remplazados por
postes SOS (numeral 5.14.3.1).
Localización: En el tramo principal del túnel, máximo cada 250 m para túneles
superiores a 500 m. En túneles con tráfico bidireccional, el sistema S.O.S se ubicará
intercalado respetando una separación máxima (250 m) en cada sentido. Cuando los
nichos de emergencia coincidan con las bahías de parqueo, el nicho debe ubicarse al
final de la bahía procurando que quede en el centro del campo visual del conductor.
Se debe suministrar al menos un sistema de llamada de emergencia S.O.S en cada
galería de emergencia del túnel.
4-19
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-20
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-21
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.5.1 Generalidades
4-22
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-23
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-24
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Determinación de
COMPORTAMIENTO DEL TERRENO
Diseño Geomecánico
Definición de los requerimientos (RQ)
CS
NO
cumple con
RQ
SI
4-25
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las condiciones locales referentes al contratista, son relevantes para proyectos en los
cuales se conoce el contratista antes de desarrollar el diseño, situación en la cual
involucran las practicas constructivas dentro del diseño. Si no se conoce el contratista,
como pasa en la mayoría de los casos, se asumirán condiciones promedio.
4-26
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tipo de terreno
Factores que influencian la excavación
Métodos de mejoramiento del terreno
Sistemas de drenaje de agua subterránea
Método de excavación
Secuencia de excavación y soporte (delimitación de longitudes de avance)
4-27
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Adicional a los factores que influencian la excavación (numeral 4.5.2.1), los siguientes
factores deben ser tenidos en cuenta durante este paso:
Soluciones analíticas
Métodos numéricos
Experiencia de estructuras similares bajo condiciones comparables
Es usual que los factores que influencian la excavación y las propiedades del terreno
no estén disponibles como un valor determinístico sino como un rango o distribución
probabilística. Esta situación debe ser incluida en el diseño mediante la
implementación de un estudio paramétrico (estadística paramétrica).
4-28
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Finalmente este paso del diseño incluye el documento “Esquema de Diseño para
Construcción”, donde se describe el procedimiento para el diseño incluyendo
parámetros relevantes usados durante el diseño, criterios aplicados para la selección
del soporte, métodos de excavación, etc. (el numeral 4.5.4.1 profundiza los alcances
esquema).
4-29
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
con la situación más probable, la variación de los parámetros del terreno y la variación
de los factores que influencian la excavación. En terrenos altamente heterogéneos,
con múltiples cambios de sistemas de soporte, es usual homogenizar la distribución;
si esto ocurre, se deben precisar las razones y consideraciones que conllevan la
homogenización.
4-30
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Ejemplo:
Para el ejemplo se tiene un túnel con baja cobertura, cuyo mecanismo de falla
potencial a lo largo de todo el túnel está caracterizado por “Falla por disgregación o
desconfinamiento”. El túnel atraviesa una longitud determinada donde no se permiten
asentamientos, ni abatimiento del nivel freático (requerimientos específicos).
En este ejemplo dentro del túnel se tienen por lo menos dos sistemas de soporte ST-
8.1 y ST-8.2:
ST-8.1, donde:
ST-8.2, donde:
Es posible que las condiciones específicas del proyecto requieran tipos adicionales de
comportamiento, para estos casos se debe incluir una categoría adicional en conjunto
con la descripción detallada del comportamiento.
4-31
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-32
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-33
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.6.1 Generalidades
4-34
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La Tabla 4-7 sirve como referencia para la selección de variable para el monitoreo, la
tabla presenta diferentes condiciones del comportamiento del sistema en conexión
variables para el monitoreo, se observa la relevancia de la información para cada
situación específica.
Los siguientes aspectos y documentos deben ser incluidos dentro del plan de
seguridad geotécnica para construcción [86].
4-35
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-36
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 4-7 Comportamiento del sistema y correspondiente variable para monitoreo (modificada
de [87])
Desplazamientos el terreno
Nivel freático / Presión
Consolidación ■ - ■ ■ - ■
Asentamientos Falla del terreno por
superiores a los ■ □ ■ - - ■
cortante
rangos establecidos,
daños es Falla de la solera - - ■ - - -
edificaciones y redes
Daños o falla de los
- - ■ - - -
elementos de soporte
Desprendimiento de
Orientación desfavorable
bloques controlada - - □ - ■ -
de discontinuidades
por discontinuidades
Deformación excesivas - - ■ - - ■
Cierre de la sección
Falla por cortante a lo
y/o falla de los
largo de una estructura - - ■ - ■ ■
elementos de
geológica
soporte
Terrenos expansibles - - ■ ■ - ■
4-37
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 4-8 Variable para monitoreo y método de monitoreo a implementar (modificada de [87])
MÉTODO
Extensómetros y deformímetros
Celdas de carga para anclajes
Desplazam. absolutos (3D)
Clinómetro y Niveles E.
Inspección visual
Extensómetros
Mapeo manual
Inclinómetros
Mapeo digital
Piezómetros
Asentamientos superficiales ■ ■ - □ ■ - - - - -
Deformación en estructuras
■ ■ - □ ■ - - - - -
superficiales y redes
Desplazamiento en la capa de
■ - - - - - - - - -
concreto (neumático/hidráulico)
Deformaciones en la capa de
■ - - - - - ■ - - -
concreto (neumático/hidráulico)
Carga en anclajes - - ■ - - - - - - -
Presión de poros - - - - - ■ - - - -
Desplazamientos en el terreno ■ ■ - - ■ - - - - -
4-38
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-39
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 4-16 Esquema de monitoreo en superficie para túneles con baja cobertura
(modificada de [87])
4-40
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-41
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-42
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.6.3.3.1 Túneles
4-43
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se debe tener en cuenta que para túneles que incluyan galerías laterales u otro tipo
de secuencias de excavación, las exigencias mínimas deben ser ajustadas.
La parte superior de la Figura 4-20 (Planta) muestra las zonas y rangos de monitoreo
en superficie para túneles con baja cobertura. El monitoreo en edificios, redes y otro
tipo de estructuras superficiales se debe realizar acorde a la Tabla 4-9. En caso que
el túnel afecte edificaciones sensibles se debe considerar un aumento en la frecuencia
de las lecturas.
4-44
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El método hace uso de una estación total y puntos y/o prismas reflectantes para
determinar la posición dentro de un sistema de coordenadas globales y/o coordenadas
locales del proyecto. El desarrollo del vector de desplazamientos (magnitud y
orientación) es capturado mediante la toma sistemática de lecturas. Se debe tener en
cuenta que las mediciones no se realizan desde una localización fija, por lo que el
método requiere de puntos de referencia (“amarre”) fijos, que permitan determinar los
desplazamientos con respecto a un sistema de coordenadas; para este fin se debe
diferenciar entre puntos que registren desplazamientos y aquellos tomados como
“puntos estables”. El punto de referencia solo puede ser considerado como “punto
estable” si presenta desplazamientos menores a 1mm/mes.
4-45
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se hace uso del método de “localización libre de la estación” (free stationing) teniendo
puntos de referencia comunes (Figura 4-22). La posición final de la estación total debe
estar conectada “amarrada” a puntos que presenten desplazamientos menores a 1
mm/mes.
Las coordenadas de los puntos de monitoreo deben ser determinadas con una
precisión de +/- 1mm (desviación estándar) con relación a las secciones vecinas
durante el periodo de tiempo que dure el monitoreo. Para dar cumplimiento con esta
precisión se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Las lecturas (mediciones) se inicia desde los puntos de medición más lejanos
4-46
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La Figura 4-22 muestra la interconexión entre puntos comunes y distancias máx. para
el monitoreo de desplazamientos.
Lectura cero
4-47
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 4-22 Esquema del sistema de interconexión para el método de “localización libre de
la estación”
4-48
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los puntos reflectantes o prismas se montan sobre pernos con adaptador. La Figura
4-23 muestra los diferentes componentes incluyendo: 1) Punto reflectante (Tipo Bi-
reflex) - 2) prisma - 3) perno - 4) capa protectora - 5) punto de rotura - 6,7) conexión -
8) adaptador. Se resalta la importancia de tener un adaptador con punto de rotura para
prevenir daños en el perno.
Los puntos de monitoreo deben estar protegidos contra daños causados durante
construcción. Se deben tener en cuenta las instalaciones temporales (ventilación,
bombeo, estaciones eléctricas, etc.), y se debe garantizar una adecuada unión entre
el perno y el terreno.
4-49
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para las diferentes fases de excavación (banca, solera, galerías laterales, etc.),
deben instalarse en la misma posición (abscisa) de los puntos instalados en
fases de excavación anteriores.
Al interior del túnel deben ser instalados acorde a las secciones de monitoreo
superficiales, cuando aplique.
La Figura 4-24 muestra el esquema típico para la instalación del punto de monitoreo,
durante el lanzado de concreto neumático se deber proteger (“tapar”) el perno. En
caso que el concreto neumático esté reforzado con fibras (sin malla electrosoldada),
el perno se puede instalar en el terreno o realizando la perforación inmediatamente
después de la campaña de lanzado. La Figura 4-25 muestra, a manera de ejemplo, el
perno con protección y la instalación final en el terreno.
4-50
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 4-26 Esquema para el monitoreo de túneles con sección superior, banca y solera
4-51
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los puntos de monitoreo en superficie deben tener una altura mínima de 0.5 m sobre
la superficie (desviaciones por refracción). La instalación y toma de lectura cero se
deben realizar antes del inicio de la excavación o abatimiento del nivel freático. En
caso que el punto de monitoreo se encuentre dentro de un área publica, se debe
construir una estructura para proteger el perno, de esta manera se instala el punto
reflectante o prisma solamente durante la medición.
4.6.4.2 Extensómetros
Los extensómetros se utilizan para medir los desplazamientos relativos (entre dos
puntos), permitiendo evaluar deformaciones relativas (zonas plásticas) y la
convergencia de movimientos en el terreno alrededor del túnel.
4-52
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.6.4.3.1 Deformímetros
4-53
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.6.4.3.4 Instalación
Los extensómetros y los deformímetros deben estar embebidos totalmente dentro del
concreto (hidráulico/neumático) o del terreno, se debe registrar su localización, y los
cables externos deben estar protegidos contra daños.
4.6.4.4.2 Requerimientos
El instrumento (brújula) para el mapeo manual debe tener una precisión de 1º para la
medición del rumbo/azimut de buzamiento (“dip dirección”) y de 2-3º para el
buzamiento (“dip”). Se debe evitar la presencia de elementos metálicos o con cargas
magnéticas durante la medición.
Para el mapeo por medio de modelos digitales, la resolución depende del área que se
requiere mapear. Se toma un valor de 5 mm/pixel para una área de 60m2, como
referencia en cuanto resolución, tanto para modelos por fotogrametría digital como los
modelos LiDAR.
4.6.4.5 Piezómetros
La presión de poros se puede monitorear utilizando excavaciones de observación, o
piezómetros de tubo abierto, neumáticos o de cable vibratorio. El ingeniero
geotecnista deberá justificar el uso de piezómetros dependiendo de su experiencia y
de las condiciones propias del sitio de construcción.
4-54
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los piezómetros están provistos de un material filtrante. El extremo inferior debe estar
ranurado o perforado en una longitud igual o mayor a 0.60 m. Un sello de bentonita o
de polímeros expandibles se requiere por encima del sector de la tubería perforada.
No se permite la instalación en el fondo del sondeo; el fondo de pozo se debe llenar
de una material filtrante, posterior a esto se debe instalar un sello impermeable
(Bentonita o Polímeros) cuya longitud debe estar comprendida en un rango de 0.30 m
a 0.70 m de longitud. La longitud de la perforación se puede llenar con una mezcla de
cemento y bentonita. El extremo superior del piezómetro debe estar provisto de una
tapa protectora.
El 100% del material filtrante debe pasar por el tamiz de 0.85 mm (No. 20), y quedar
retenido completamente (100%) en el tamiz de 0.425 mm (No. 40).
4-55
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-56
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-57
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.6.4.8 Inclinómetros
Mediante la lectura de deflexiones angulares se determina el movimiento del terreno.
Para túneles con baja cobertura, la perforación debe estar orientada ya sea
perpendicular o paralela a la excavación. La instalación del inclinómetro debe ir
acompañada de un punto de monitoreo de desplazamiento (numeral 4.6.4.1).
La resolución de las lecturas debe ser de +/- 0.02 mm por cada 5 m de longitud con
un rango de medición de +/- 30º y la precisión del sistema debe ser mínimo de 1 mm
por cada 10 m de longitud.
4-58
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para el diseño del concreto lanzado a emplear como elemento de soporte en un túnel
u obra subterránea, se deberán tener en cuenta los aspectos y requerimientos
relacionados en el numeral 4.5.2.3.
4-59
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El diseño de este tipo de elementos, al igual que cualquier medida de soporte, debe
estar encaminado a solucionar un problema de estabilidad específico (control de
cuñas, homogenización del terreno, desplazamientos por corte a lo largo de
discontinuidades, etc.).
4-60
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Teniendo en cuenta que los arcos son elementos de soporte que se ajustan contra las
superficies del túnel excavado, las especificaciones de construcción deben exigir que
dicho elemento haga contacto con el terreno, para contribuir con la estabilización de
la excavación hasta que la resistencia del concreto lanzado se desarrolle
completamente. Cabe resaltar que este tipo de elementos proporciona resistencia
inmediata, en contraste con el concreto lanzado y los pernos los cuales desarrollan su
resistencia con el tiempo.
4-61
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Abatimiento (desecación)
4-62
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para casos especiales, la mejora del terreno puede desarrollarse de dos formas:
desde la superficie y a través de túneles piloto afuera de la sección transversal del
futuro túnel. En algunos casos se realizan los trabajos de pos inyección en forma
simultánea con los trabajos de excavación y soporte del túnel.
4.7.5.1.1 Inyecciones
En la excavación del túnel, la inyección puede realizarse hacia adelante del frente de
excavación o como una inyección radial desde el túnel excavado o desde un túnel
piloto. Aunque el cemento es el material más usado en la inyección, en algunos casos
especiales se aplican también productos químicos como resinas o espumas, teniendo
en cuenta el medio ambiente y las restricciones de seguridad existentes.
El diseñador determina el método a implementar para cada caso particular con base
en su experiencia, y sustentándolo por medio de cálculos analíticos y/o numéricos.
4-63
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
analíticos o numéricos, que permitan ajustar las estimaciones que se realizaron por el
método GIN o cualquier otro método utilizado. Esto se adjuntara al reporte geotécnico
del diseño como una memoria de cálculo.
4-64
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los principales métodos para reforzar el terreno son paraguas de tubos; pernos en el
frente de excavación o radiales a partir de excavaciones piloto.
4-65
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para la construcción del túnel son instalados alternadamente tubos por etapas con la
excavación. Es necesario que el traslapo del tubo sea calculado (se recomienda
traslapar por lo menos el 30 % de la longitud del tubo).
La verificación deberá cumplir los factores establecidos por la NSR-10 para carga
axial, fuerza cortante, momentos flectores y deformaciones. Además, en túneles con
bajas coberturas, se deberá verificar la resistencia del enfilaje por el método del silo o
chimenea (Figura 4-34).
Figura 4-33 Cálculo de sistema de enfilaje como una viga simplemente apoyada
4-66
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
frente de excavación. Así mismo, los pernos perforados se instalan durante el ciclo de
la excavación en etapas predefinidas y permiten mejorar las condiciones del terreno
y, al emplear la inyección a través de ellos, se alcanza una óptima adherencia al
terreno.
Al instalar los pernos (“spilling”) sobre el primer arco de acero hacia adelante, su
longitud debe ser 1.5 veces tan largo como la longitud del siguiente avance. Según el
tipo de terreno, estos pernos pueden estar encamisados, hincados o instalados a
través de perforaciones previamente ejecutadas.
Se debe verificar la condición estructural similar a una viga simplemente apoyada, tal
como se estableció en el numeral 4.7.5.2.1.
4-67
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para garantizar la adecuada distribución del esfuerzo de los pernos en el frente del
túnel, se deberá usar platinas alargadas (pueden ser recicladas de los perfiles usados
como sostenimiento) (Figura 4-35).
4-68
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Todos los caudales captados dentro del túnel tienen que ser conducidos hacia los
filtros laterales de éste. La definición de los puntos de captación se define en obra en
el momento de la excavación.
Los ítems listados anteriormente hacen parte del estudio hidrogeológico a presentar.
El estudio debe como mínimo presentar un modelo conceptual – numérico de los
acuíferos afectados, con el objeto de cuantificar tasas de recarga y posibles
afectaciones y cambios del sistema subterráneo ante las intervenciones.
Área de influencia
El fenómeno se evalúa para tres escenarios: sin obra, etapa de construcción, y etapa
de operación.
4-69
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
hidrogeológico y debe incluir todos los requerimientos descritos dentro del numeral
4.6.
El monitoreo en referencia deberá iniciarse por lo menos 6 meses antes del inicio de
la etapa de construcción y extenderse hasta la etapa de operación del proyecto. Los
límites y medidas de contingencia deben estar claramente definidas dentro del plan
de seguridad geotécnica.
4.8.1 Generalidades
4-70
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-71
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-72
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-73
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-74
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
minerales como calcita, yeso, pirita y anhidrita entre otros (estudios de composición
mineralógica). A continuación se presentan los valores limites [104].
GRADO DE AFECTACIÓN
PARÁMETRO Bajo - Medio Medio - Alto Alto - Muy alto
Dióxido de Carbono disuelto (CO2)
15 hasta 30 >30 hasta 60 > 600
mg/l
Sulfatos (So4-2) mg/l 200 hasta 600 >600 hasta 3000 > 3000
Tabla 4-12 Valores límite para el agua subterránea - Afectación del concreto lanzado y el acero
4-75
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-76
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para las rocas (macizo rocoso) con altas fluencias, se acepta la estimación de un valor
de GSI a largo plazo, con base en el deterioro de la roca causado por la fluencia y el
aumento progresivo del área deteriorada causada por este fenómeno [106].
4-77
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Cada sector del túnel debe ser analizado en cuanto a sus requerimientos de
revestimiento definitivo. La aplicación de múltiples espesores a lo largo del túnel es
factible, en especial para las configuraciones de revestimiento de capa sencilla (RCS
y revestimiento de capa compuesta (RCC).
4-78
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se restringe el uso de esta configuración para caudales menores a 0.5 lt/s por cada
metro de túnel, para evitar goteos apreciables que disminuyan la visibilidad y la
comodidad del usuario, y adicionalmente evitar el deterioro del pavimento. El uso de
este sistema está restringido a situaciones donde las condiciones geológicas permitan
su implementación. En presencia de agua, el refuerzo del concreto neumático sólo se
permite por medio de mallas electro soldadas.
4-79
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-80
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-81
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.9.1 Generalidades
4.9.2 Impermeabilización
4-82
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-83
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
PROPIEDAD
VALOR NORMA
(Especificaciones Particulares)
Resistencia Tensora > 15 n/MM2 DIN 53455
4-84
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-85
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.9.3 Drenaje
El sistema de drenaje debe conducir el agua sin dificultad y drenar el agua que ingrese
al túnel desde el terreno. El diseño de los sistemas de drenaje incluye su ubicación,
geometría y calculo estructural. Su cálculo incluye la evaluación de elementos como
localización de los flujos, caudales esperados, gradientes longitudinales y
transversales del túnel. En general, el sistema de drenaje debe tener la misma
pendiente de la calzada, pero el diseño hidráulico puede definir lo que se estime más
conveniente en cada caso.
En túneles viales de carretera, se deberá diseñar una pendiente adecuada para drenar
el agua empleada en las actividades de mantenimiento tales como el lavado de las
paredes del túnel, el agua empleada en el sistema contra incendio, líquidos peligrosos
vertidos por los vehículos al interior del túnel, como los combustibles que son
transportados por el túnel. De igual manera, el diseño de los sistemas de drenaje
deberá realizarse con base en los estudios e investigaciones hidrogeológicas
descritas en el capítulo anterior, y verificarse durante la construcción con base en el
adecuado monitoreo de las aguas de infiltraciones presentes en el túnel.
Durante la etapa de construcción el personal en obra debe mapear los sitios que
presenten rasgos de humedad o salidas de agua e implementar en ellos drenes
profundos en tubería y captar las aguas a la salida y direccionar los caudales hacia
los filtros inferiores.
4-86
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
𝑄𝑝 = 𝐶 · 𝐼 · 𝐴𝑡
Caudal de derrame (QD): el caudal de derrame es causado por líquidos vertidos por
los vehículos que recorren el túnel. Se recomienda la siguiente formula empírica para
el cálculo del caudal de derrame:
𝑇𝑃𝐷
𝑄𝑝 =
500
Donde TPD: trafico por día para el periodo de diseño del túnel (Vehículos/día).
𝑄𝐿 = 2 ∗ 0.008 𝑚3 /𝑠
4-87
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
canal. En caso que el estudio de impacto ambiental requiera algún otro tipo de
tratamiento adicional, éste se deberá conectar con la trampa de grasas.
El diseño de los portales deberá realizarse de tal manera que el mismo cause la menor
perturbación posible al entorno y el medio ambiente, protegiendo los taludes y, en
general, considerando las condiciones topográficas, geológicas, geotécnicas e
hidrogeológicas del terreno, las condiciones meteorológicas, las condiciones
ambientales, la sección transversal del túnel y el método constructivo a emplear.
La apariencia externa y la forma del portal deben determinarse de acuerdo al uso del
túnel, y mantener la compatibilidad con el ambiente y el paisaje natural circundante.
4-88
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
túnel falso, para lo cual se deberá presentar un análisis a corto plazo de los taludes
sin túnel falso y un análisis a largo plazo contemplando la entrada en funcionamiento
del túnel falso.
Para todas las tipologías de portales, sin excepción, se deberá realizar un análisis de
estabilidad en los taludes que contenga como mínimo los análisis en condiciones
estáticas y de sismo (análisis pseudo-estático y/o dinámico) de cada uno de los
taludes que compone el portal, y en cada una de las etapas constructivas propuestas
para el portal. También se deberá realizar un análisis particular de la excavación del
túnel que contemple la influencia del túnel en el talud hasta una cobertura de mínimo
2 diámetros.
2 Cortes laterales.
1 Corte del frontón.
4-89
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Esta tipología se acomoda a la geometría del terreno y del alineamiento del túnel.
1 Corte laterales.
1 Corte del frontón.
Objetivo es obtener cobertura lateral mínima para poder excavar el túnel.
4-90
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-91
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La tipología tipo “T” se acomoda a la geometría del terreno y del alineamiento del túnel,
tiene bajos volúmenes de excavación. Son de fácil integración estética por sus bajos
cortes.
4-92
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La tipología tipo “U” se acomoda a la geometría del terreno y del alineamiento del
túnel, tiene bajos volúmenes de excavación, son de fácil integración estética por sus
bajos cortes. Esta configuración presenta un portal altamente estético y amigable con
el ambiente.
Igual que para la tipología del portal tipo “T”, se requiere realizar un análisis que evalúe
la posible formación de “chimeneas” durante las etapas de excavación del túnel y un
análisis de interacción túnel – talud.
Pueden tener un corte curvo en “U” que define la zona del portal
Túnel Falso
4-93
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-94
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para el diseño se requiere un modelo del terreno detallado en el área de influencia del
portal (información topográfica, geológica, hidrogeológica, perforaciones, ensayos de
laboratorio, información proveniente de la geofísica, etc.).
Los portales pueden debilitar el talud ya que su excavación se ubica en las partes
bajas (pie) de los taludes, y en la superficie del terreno donde se presenta un mayor
grado de intemperismo. Estas zonas se caracterizan por presencia de material
meteorizado y desconfinado.
Los portales usualmente se construyen de tal forma que el talud frontal quede
perpendicular al alineamiento horizontal del túnel; sin embargo, la historia de la
construcción de túneles, con esta metodología de construcción de portales, ha
registrado varios problemas, incluyendo:
4-95
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Por otra parte, la construcción de portales que han tratado de seguir el trazado de la
topografía natural y no la del eje del túnel, ha presentado los siguientes problemas:
Grandes deslizamientos
Afectación potencial de la ladera por las asimetrías que generan cargas
excéntricas que afectan directamente la estabilidad del túnel y del talud
Talud Frontal: es el talud que generalmente es perpendicular al eje del túnel; este se
forma por la intersección de la geometría del terreno natural, de acuerdo con las
condiciones de la vía nueva y el tamaño del túnel.
Taludes Laterales: son los taludes que se forman por la intersección de la geometría
del terreno natural y de las condiciones de la vía. Dependiendo de la topografía de la
zona y del planteamiento geométrico de la vía se pueden generar cortes laterales a
un solo lado, a ambos costados de la vía, o no generarse.
Túnel Falso: el túnel falso es la ampliación de la longitud del túnel con una estructura
usualmente de concreto que tiene la forma del túnel. Este es usado para la protección
de la entrada al túnel contra caída de bloques, deslizamientos o para contención de
los taludes que forman el portal.
Vía a superficie: esta se forma por la interacción de los taludes laterales y la rasante
de la vía proyectada.
4-96
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El método de equilibrio límite se basa en que las fuerzas y/o los momentos actuantes
y resistentes se equilibran en un mecanismo o superficie de falla. La relación entre las
acciones resistentes y las actuantes determina el valor del factor de seguridad. El
análisis se puede realizar estudiando la totalidad del bloque fallado o puede dividirse
la masa deslizada en tajadas o dovelas.
El Factor de Seguridad es empleado para conocer qué tan cerca está el talud de fallar
bajo las condiciones de diseño. Fellenius [109] presentó el factor de seguridad como
la relación entre la resistencia al corte del material en el talud y los esfuerzos de corte
4-97
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
SUPERFICIES
MÉTODO EQUILIBRIO CARACTERÍSTICAS
DE FALLA
Bishop simplificado Circulares De momentos Asume una fuerza cortante nula entre
[111]
dovelas.
Sueco Modificado. Cualquier De fuerzas Supone que las fuerzas tienen la misma
[113] superficie de dirección que la superficie del terreno.
falla.
4-98
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒
𝐹. 𝑆. =
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹. 𝑆. =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
FACTORES DE SEGURIDAD
Drenado No Drenado
CONDICIÓN
Largo Plazo Corto Plazo Permanente Temporal
4-99
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La selección del valor del coeficiente de reducción (entre 0.5 y 1.0 del NSR-10),
depende del método usado para obtener la aceleración máxima del terreno [116].
4-100
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El perfil se clasifica utilizando uno de los siguientes criterios (Tabla 4-19) [93]:
En la Tabla 4-21 se dan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas del
espectro en roca para tener en cuenta los efectos de sitio en el rango de períodos
cortos. Para valores intermedios de Aa se permite interpolar linealmente entre valores
del mismo tipo de perfil. Con los valores de Aa dados por los estudios de amenaza
sísmica o determinados por la norma sismo-resistente, se puede obtener:
El coeficiente entre 0.8 y 1.0 depende del tipo y la calidad del material.
Alternativamente, puede usarse la siguiente fórmula para el cálculo del valor del
coeficiente de aceleración (Kh):
1
𝐾ℎ . = ∗ 𝐴𝑎 ∗ 𝐹𝑎 ∗ 𝐼 [3]
3
Donde:
4-101
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 4-20 Criterios para la clasificación de suelos dentro de los perfiles de suelo tipo C,D o E
[116]
4-102
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 4-21 Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodo cortos de espectro[116]
De acuerdo con las definiciones de fase l, fase ll y fase lll, presentadas en el numeral
2.2.2 “Estudios y Diseños”, a continuación se resume la estructura del informe a
presentar volúmenes y una breve descripción de su contenido, se debe tener en
cuenta el marco normativo y regulatorio presentado en el numeral 1.4 siempre que
este aplique.
4-103
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Introducción.
En este capítulo deberá presentarse de manera adecuada un resumen de los
principales aspectos que se trataran en este volumen, describiendo si procede,
aquellos procedimientos empleados en la elaboración de cada uno. Como
complemento a lo anterior se deberá presentar un resumen de los principales
antecedentes que sirvieron de base para la elaboración de los estudios y diseños del
túnel en esta fase.
4-104
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se debe describir la zona por donde atravesará el proyecto y los puntos geográficos
que se van a vincular. Se deben definir los parámetros de diseño, luego materializar
la localización definitiva de las zonas de portales con todas las características
geométricas planta-perfil. Se determinarán las características de las secciones
transversales tipo de acuerdo con la geología y la geotecnia, los anchos de
calzada, andenes, gálibo mínimo, nichos para parqueo de emergencia y nichos de
auxilio, de acuerdo con los lineamientos descritos en este manual.
4-105
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Estudios Estructurales.
Memorias de diseño estructural y planos de construcción, siguiendo la normatividad
técnica vigente aplicable (NSR-10, AISC, AWS, ACI, etc.).
4-106
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se deberá realizar como mínimo los siguientes sistemas (la profundidad del diseño
depende de la fase).
Sistema de iluminación
Sistema de ventilación
Sistema de comunicaciones
4-107
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Conclusiones.
En este capítulo se deberá presentar de manera concisa los aspectos más relevantes
de cada uno de los capítulos que hacen parte de este volumen, haciendo especial
énfasis en los estudios complementarios para fases posteriores.
Bibliografía.
Se incluirá en este capítulo la bibliografía empleada para la realización del documento,
esta deberá ser presentada de manera adecuada acorde con los lineamientos que
para este fin procedan.
Informe Ejecutivo.
En este volumen se deberá presentar de manera clara y precisa los aspectos más
relevantes que fueron tenidos en cuenta durante la elaboración de los estudios y
diseños a fase I, haciendo especial énfasis en aquellos aspectos que determina la
continuidad o no del proyecto en una siguiente fase.
4.11.2 Fase l
Durante esta fase se realiza el análisis, con información secundaria, visitas técnicas,
cartografía existente o elaboración de planos topográficos con base en imágenes
satelitales recientes y levantamientos geológicos-geotécnicos. Se presentará la
localización del proyecto, características geométricas más relevantes de éste, las
diferentes alternativas de túnel estudiadas y comentará brevemente los criterios de
4-108
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
selección y análisis, así como el cumplimiento del objetivo en la selección del mejor
corredor.
Los trabajos del estudio Fase I se realizan tanto en oficina como en campo. Con base
en los requerimientos técnicos para estudios y diseños de carreteras a nivel de fase I
[51], deberán incluir:
4-109
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Alcance de la fase I
Verificación de los criterios de diseño (en todos los aspectos incluidos dentro la
fase: geométricos, geomecánicos, revestimiento definitivo, eléctricos,
ventilación, etc.)
Análisis general de las condiciones de tráfico
Resumen de las diferentes alternativas de alineamiento estudiadas y selección
de un alineamiento con respecto a los diferentes aspectos de pre-factibilidad.
Describiendo las características principales en planta y perfil de cada una de la
alternativas de trazado además los criterios para la selección de la sección
transversal
Características principales en planta y perfil de cada una de la alternativas de
trazado
Presentar planos planta perfil con las diferentes alternativas analizadas, se
debe presentar un plano comparativo en planta y perfil.
Criterios para la selección de la sección transversal, pendiente, planta, tipología
(un túnel bidireccional, dos túneles unidireccionales)
Estimación de las características geométricas principales de las obras
subterráneas (sección principal, nichos, galerías, cavernas, pozos, etc.)
Estimación preliminar de los riesgos geológicos y geotécnicos
Evaluación geotécnica y comparación de los corredores
Evaluación de la estructura geológica de los corredores
Análisis de los posibles métodos de construcción incluyendo los planos
conceptuales de cada método de excavación contemplados.
4-110
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.11.3 Fase lI
En esta etapa se realiza el diseño preliminar del túnel o túneles según se describió en
el capítulo 2 y tiene como uno de sus objetivos principales tanto el incremento en la
calidad y confiabilidad del diseño como, teniendo en cuenta lo requerido por la entidad
dueña del proyecto, la autoridad ambiental, los términos de referencia, la realización
del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con mira a la obtención de las licencias y
permisos que requiera el proyecto.
Los siguientes requerimientos se basan en las directrices del INVÍAS para estudios y
diseños de carreteras a nivel de fase II [52], y también de la Agencia Nacional de
Infraestructura ANI [53]. Esta fase contempla las siguientes actividades, las cuales
deben estar reflejadas dentro de los entregables contemplados para esta fase:
4-111
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Levantamiento topográfico del área del túnel ubicando el posible eje y toma de
topografía terrestre en un ancho mínimo de 50 m en cada costado y en mínimo
100 m a partir de cada portal en dirección del eje dependiendo de la pendiente
del terreno, con base en la cartógrafa original definida de las imágenes
satelitales o LiDAR aéreo.
Se requiere de topografía de detalle en los portales y zonas de las galerías de
escape que se presenten teniendo en cuenta la longitud del túnel.
Adelantar ensayos que permitan establecer la permeabilidad del macizo rocoso
Inventario predial preliminar del área del túnel
Adelantar todos los trabajos que requiere la autoridad ambiental en caso de
adelantar el EIA, en caso contrario se realizan los inventarios y análisis que
permitan establecer la viabilidad ambiental social del túnel.
Localización, topografía detallada de portales y diseño detallado de áreas de
portales (numeral 4.10)
4-112
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-113
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
En esta etapa se realiza el diseño en detalle del túnel o túneles según se describió en
el capítulo 2. La estructura del informe es la misma presentada en el numeral 4.11.1
en esta fase, dentro de los respectivos capítulos, se incluye como mínimo los
siguientes estudios, análisis, cálculos, documentos, esquemas y planos, las
4-114
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Según los requisitos para para estudios y diseños de carreteras a nivel de fase III [54],
este estudio deberá contener las memorias de cálculo y planos, como mínimo de los
siguientes aspectos:
4-115
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-116
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4-117
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Durante la etapa de construcción los diseños se ajustan a las condiciones reales del
terreno encontradas durante la excavación. Este aspecto se trata en el Capítulo 6.
4-118
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.1 GLOSARIO
5-119
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-120
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.2 ALCANCE
Los requisitos de los equipos que se describen en el manual varían según la longitud,
la ubicación, la velocidad y el volumen de tráfico del túnel. Las medidas descritas se
orientan principalmente a garantizar el enrutamiento del tráfico de forma segura para
evitar eventos críticos, proteger a los usuarios de los túneles y el medio ambiente, así
como para apoyar a los servicios de emergencia en caso de incendios, accidentes y
averías.
Siempre existirá un elemento de riesgo, que por lo general no puede ser descartado
o eliminado, incluso si se escoge un excelente equipamiento, o se realiza un
seguimiento de la mejor manera posible. El Manual no pretende reemplazar el diseño
técnico especializado, ni la planificación para cada caso particular, sino establecer los
parámetros mínimos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto de
este tipo.
Para la redacción del capítulo se han tenido en cuenta los siguientes estándares de
referencia:
5-121
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Germany RABT, Regulations for the equipment and operation of road tunnels,
2006 Edition.
Es necesario tener en cuenta los diversos requisitos que resultan de la calidad del
tráfico, la seguridad, la efectividad en los costos y las condiciones ambientales, e
incluirlos en un concepto global de seguridad.
El área disponible para el tráfico en los túneles es menor que en un tramo libre de la
carretera. En muchos casos un túnel es considerado como un cuarto cerrado con las
siguientes características:
Escasez de iluminación.
Carriles estrechos.
Suministro limitado de energía y aire fresco.
Rutas de escape limitadas.
Por lo tanto, los túneles son componentes particularmente críticos de la red vial. Y por
lo tanto, el equipamiento instalado debe ayudar a los conductores y usuarios del túnel.
Por otra parte, las situaciones potencialmente peligrosas, tales como incendios,
accidentes, trancones o atascos, y las altas concentraciones de gases tóxicos, etc.,
requieren medidas de seguridad especiales.
5-122
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Número de carriles.
Ancho de cada carril.
Geometría de la sección transversal.
Accesos y salidas subterráneas.
Trazado de la carretera.
Tipo de construcción.
Sentido del tráfico (unidireccional o bidireccional).
Riesgo de atascos o trancones en el tráfico.
Tiempos de acceso de los servicios de emergencia.
Características de las vías de acceso.
Aspectos relacionados con la velocidad.
Condiciones geográficas y meteorológicas.
Altitud.
Volumen del tráfico.
Por tanto, deberá llevarse a cabo un análisis del riesgo para establecer las medidas
de seguridad o de equipamiento para garantizar un alto nivel de seguridad del túnel.
Dicho análisis de riesgo tomará en consideración los posibles accidentes que afecten
la seguridad de los usuarios durante la fase de funcionamiento, así como la naturaleza
y magnitud de sus consecuencias [123].
La seguridad en los túneles cubre una amplia gama de temas. Este manual ofrece una
orientación sobre algunos de los temas más importantes y más comunes que se deben
considerar.
5-123
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tráfico:
Tipo de carga:
5-124
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Mantenimiento planeado:
Cierre de carriles.
Cierre total.
Operación de contraflujo vehicular.
Señalización temporal.
A partir de las consideraciones para los diferentes escenarios, se debe tener claro
cuáles son los equipos y sistemas necesarios y su respectiva interacción. También se
5-125
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
deben identificar los niveles de intercambio de flujo de información requerido entre las
partes involucradas.
Los análisis del riesgo deberán ser realizados por un organismo independiente del
gestor del túnel, y se incluirán en la documentación de seguridad que se entregue a
la autoridad administrativa.
Una vez que el equipo y los sistemas involucrados han sido determinados, puede
llevarse a cabo la especificación técnica. También la infraestructura de comunicación
necesaria se puede determinar y especificar, una vez se entienden las necesidades
de equipos y sistemas.
Por último, deberán evaluarse los riesgos y tomar las medidas de seguridad en las
vías a cielo abierto en los accesos de los túneles, para minimizar el riesgo de cualquier
caída de rocas, deslizamientos, etc., que ponga en peligro la seguridad de los usuarios
y de los transeúntes.
5-126
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
D) Áreas de giro
Las áreas de giro hacen posible que el tráfico sea redirigido al otro tubo en caso de
emergencia en el tubo. Las áreas de giro deben ser planificadas también fuera del
túnel donde la morfología del proyecto permita su construcción.
5-127
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se debe tener cuidado para identificar las posiciones óptimas para el equipamiento
eléctrico y mecánico localizado en el túnel, ya que la facilidad de acceso puede tener
un efecto significativo en los costos de mantenimiento y el número de carriles que
requieran ser cerrados. Hay que tener en cuenta:
Clase A: longitud mayor que 3.000 metros con Tránsito Promedio Diario Anual por
carril (TPDA) mayor que 100 vehículos; o longitud mayor de 500 metros con TPDA
mayor que 10.000 vehículos.
Clase B: longitud mayor que 1.000 metros y menor o igual que 3.000 metros con
Tránsito Promedio Diario Anual por carril (TPDA) mayor que 100 vehículos y menor o
igual que 10.000 vehículos; o longitud mayor que 500 metros y menor o igual que
3.000 metros, con TPDA mayor que 4.500 vehículos y menor o igual que 10.000
vehículos.
Clase C: longitud mayor que 500 metros y menor o igual que 1.000 metros con
Tránsito Promedio Diario Anual por carril (TPDA) mayor que 100 vehículos y menor o
igual que 4.500 vehículos; o longitud mayor que 250 metros y menor o igual que 500
metros, con TPDA mayor que 4.500 vehículos.
Clase D: longitud mayor que 250 metros y menor o igual que 500 metros con Tránsito
Promedio Diario Anual por carril (TPDA) mayor que 100 vehículos y menor o igual que
5-128
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
4.500 vehículos; o longitud mayor que 100 metros y menor o igual que 250 metros,
con TPDA mayor que 4.500 vehículos.
Clase E: longitud mayor que 100 metros y menor o igual que 250 metros con Tránsito
Promedio Diario Anual por carril (TPDA) mayor que 100 vehículos y menor o igual que
4.500 vehículos.
5-129
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-130
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Soluciones integradas donde todos los subsistemas deben ser gestionados con
una interfaz única.
Garantizar la integridad de la estructura y la seguridad de las estaciones de
trabajo usuarios cliente que recogen todos los datos, el rendimiento, el riesgo
y los efectos de desastres potenciales.
Extender la vida de envejecimiento de los túneles.
Una arquitectura común, donde la información puede ser intercambiada y el
resultado mejorado.
Evaluación inmediata y automática de la seguridad del túnel después de un
evento mayor.
5-131
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-132
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Cuando varios túneles en una zona se encuentran equipados de acuerdo con las
normas, la solución más económica es un Centro de Control Central de varios túneles.
Esto reduce el mantenimiento y los esfuerzos de entrenamiento. Por esta razón debe
existir una norma de trabajo común, que reduzca las diferencias en los distintos
proyectos.
El centro de control es el espacio físico donde se integran todas las variables de los
diferentes sistemas existentes en el túnel, y donde se visualizan de forma gráfica en
una interfaz de usuario para administrar, controlar, registrar y supervisar todas las
señales análogas y digitales que permitirán tomar acciones para el funcionamiento
adecuado del túnel, que garanticen un control de tráfico, seguridad y protección de las
vidas.
Sistema de automatización.
Sistema eléctrico.
Sistema de ventilación.
Sistema de sensores ambientales.
Sistema de iluminación.
Sistema de detección de incendio.
Sistema de extinción de Incendio.
Sistema de control de tráfico.
CCTV (Closed Circuit Television- Circuito Cerrado de Televisión) and DAI
(Sistema de Detección Automático de Incidentes) con el sistema de grabación.
Sistema de telefonía SOS y telefonía IP (Internet Protocol).
Sistema de megafonía.
Sistema de comunicaciones y red de conectividad.
Sistema de comunicación por radio.
5-133
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para la supervisión y el control del entorno del túnel, un sistema típico debería constar
de los siguientes elementos ubicados en el centro de control operativo:
5-134
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.9.1 General
Este sistema permite integrar todos los subsistemas electromecánicos, en una sola
plataforma que administra, supervisa y controla las diferentes variables que existen
en el túnel, y que hacen parte de un sistema centralizado que coordina la operación y
los procedimientos en las rutinas de operación normal y por incidentes. Todas las
rutinas hacen parte de una programación orientada a la toma de decisiones
automáticas por medio de procesos de software o por intervención humana.
5-135
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.9.2 Arquitectura
5-136
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El protocolo de comunicación entre los dispositivos que forman parte del sistema
deben estar basados en protocolos industriales como: MODBUS/MODBUS TCP/IP o
PROFIBUS/PROFINET.
Cada red deberá ser conformada como un anillo que usará fibra óptica como medio
físico. Cada túnel tiene un anillo dedicado para la comunicación, y los diferentes
túneles en el mismo proyecto deben estar conectados en el anillo principal.
La lógica utilizada para gestionar un túnel que hace parte de un proyecto con varios
túneles divididos por tramos de carretera, tiene que extenderse también a los otros
túneles. En la parte superior del proyecto debe existir un controlador principal capaz
de gestionar la interacción entre los diferentes túneles.
Si dos túneles están muy cerca uno del otro, y se clasifican como C o D, pueden ser
manejados por un MC en una configuración redundante.
Los PLC deberán ser ubicados en gabinetes propios que deberán tener todos los
accesorios necesarios.
5-137
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Deberá suministrarse una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) para los PLC.
Cada PLC deberá estar provisto de una interfaz para un terminal portátil para su uso
durante la puesta en servicio, pruebas, mantenimiento, cambio y edición de programas
[124].
5-138
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-139
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El SCADA integra las variables generadas por los PLCs, incorporando las señales
generadas por el sistema de detección de incendio, detección automática de
incidentes, señalización, galibo, entre otros.
Los PLCs y el SCADA se recomiendan para los túneles tipo C y son obligatorios para
los túneles tipos A o B.
5-140
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-141
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Ethernet/IP
SNMP Manager & Agent
BACnet
SIMATIC S7
OPC: OPC Client & Server (DA, A&E)
IEC 60870-5-101,-104, IEC 61850
5.9.5 Programación
Para que el operador pueda estar al tanto de cualquier falla de los equipos y
determinar el alcance de los problemas, deben controlarse de forma continua el
estado, el consumo y el rendimiento de los elementos. Las señales de alarma son
generadas por ciertos eventos, y en caso de falla en los elementos individuales de los
sistemas se clasificará el evento de acuerdo a la urgencia de la respuesta requerida.
5-142
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para la definición de los diferentes equipos eléctricos será tenido en cuenta el artículo
20.23 “Tableros eléctricos y celdas” del RETIE.
Las UPS deberán cumplir la clasificación dada por la norma IEC 62040-3, y deberá
anexarse el cuadro de normatividad.
El sistema de media tensión está compuesto por cuatro etapas básicas: generación,
transmisión, distribución y comercialización a 60Hz de operación.
En Colombia los sistemas de distribución, como todo lo relacionado con los sistemas
de potencia, están regulados por la Comisión de Energía y Gas (CREG).
5-143
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Según la resolución CREG 097 de 2008 [129], se redefinen los siguientes niveles de
tensión, modificando los anteriores así:
Las redes de media tensión se pueden clasificar en redes aéreas y subterráneas, los
circuitos primarios de distribución de redes de media tensión son trifásicos trifilares
con neutro sólidamente puesto a tierra para la subcentral, con una tensión nominal
para las ciudades de 11.4 KV a 60 Hz. Para las zonas urbanas las redes de media
tensión poseen una tensión nominal de 13.2 KV a 60 Hz.
Los equipos que conforman los sistemas de media tensión deben tener cumplimiento
de las siguientes normas: IEC 62271 [130], IEC 61641 [131] y la IEC 60529 [132].
Los túneles de acuerdo a su clasificación que tengan cuarto de control deberán tener
un puerto de comunicaciones en los dispositivos de protección de sobretensiones y
descargas eléctricas con protocolo:
MODBUS
MODBUS TCP/IP
PROFIBUS
PROFINET
O similar
5-144
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Generación
Transmisión
Distribución
Comercialización
Las redes de distribución en baja tensión serán trifásicas tetrafilar y las redes de baja
tensión en zonas rurales serán radiales trifásicas o monofásicas.
MODBUS
MODBUS TCP/IP
PROFIBUS
PROFINET
O similar
Los equipos que conforman los sistemas de baja tensión deben tener cumplimiento
de las siguientes normas: IEC 61439 [133] y la IEC 60947 [134].
Para aplicar la norma IEC 61641 [131] se deberá realizar un análisis de riesgo para
determinar su aplicación de acuerdo con la condición crítica del túnel y su tráfico
vehicular.
5-145
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los transformadores pueden ser con aislamiento en aceite o tipo secos. En todos los
casos, se deben considerar los requerimientos indicados en el RETIE para
transformadores y para subestaciones, igualmente las consideraciones de la NTC
2050 en lo que respecta a las bóvedas, puertas y distancias de seguridad.
En todos los casos los transformadores deberán contar con su cubierta protectora
contra contacto directo, y elementos de protección tales como Buchholz, nivel de
aceite, sobre presión, imagen térmica, temperatura de ambos devanados, temperatura
5-146
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los niveles de tensión de las celdas de media tensión se determinarán según los
valores de tensión indicadas anteriormente. Las celdas deberán cumplir con lo
establecido en el RETIE para la certificación de producto, al igual que los
requerimientos específicos para subestaciones de distribución y de uso final de la
energía eléctrica. Igualmente deberán cumplir con los criterios de diseño y pruebas de
la norma IEC 62271-200 [136] o ANSI C37.20.2 [137]. En el caso de la norma ANSI
adicionalmente deberá cumplir con la C37.20.7 [138] de arco interno. A pesar de que
la certificación de producto de RETIE acepte las simulaciones de las pruebas de corto
circuito y arco interno, aún las normas internacionales no aceptan estás simulaciones,
por lo cual para las celdas requeridas en los túneles se exigirán celdas con pruebas
tipo de arco interno, corto circuito e incremento de temperatura realizadas en
laboratorios físicamente sobre prototipos de las celdas.
Las celdas deberán ser con clasificación A FLR según IEC 62271-200 [136] o 2 B
según la ANSI C37.20.7 [138]. La clasificación para perdida de continuidad de servicio
será LSC 2B para celdas aisladas en aire y LSC 2 para celdas aisladas en SF6, según
la IEC 62271-200 [136]. En el caso de la norma ANSI aplicará lo indicado en la
categoría metal clad según la ANSI C37.20.2 [137].
5-147
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las barras de las celdas deberán ser cobre electrolítico, aisladas con fundas termo
encogibles y en compartimientos separados entre cada celda.
Las celdas aisladas en aire deberán contar con un sistema de detección de arco
interno, el cual deberá actuar antes de 100 ms en un sistema totalmente selectivo,
limitando la salida de solo la zona afectada.
Las cajas de baja tensión de las celdas al interior de los túneles deberán contar con
un sistema de detección de humo que deberá reportar al sistema central vía los IED
en las celdas.
Al interior de los túneles sólo deben instalarse celdas con aislamiento en aire e
interruptores con corte en vacío.
Todos los cables al interior de las subestaciones en el túnel deben ser libres de
halógenos y compuestos clorados, de baja emisión de humos y retardante a la llama.
Los relés de protección en las celdas deben ser del tipo multifuncional y su uso
corresponderá a como lo indica el IED. En los actuales sistemas de control, con él se
ejecutan los comandos de apertura y cierre del interruptor, y se indica la posición del
interruptor y equipos de maniobra en su pantalla frontal. Teniendo incluido el selector
de control local - remoto, llevará al sistema de control central las posiciones de los
equipos y demás elementos que requieran ser monitoreados a través de las entradas
binarias en él. Para ello deberá contar como mínimo con 15 entradas, y adicionalmente
5-148
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
deberá contar con las funciones de protección que sean requeridas según la topología
y diseños de la solución.
Para la comunicación con el centro de control se emplearan protocolos del tipo serial
sobre TCP/IP. Para lograr un análisis de las fallas con una estampa de tiempo los
protocolos serán:
Según lo establecido tanto por la IEC 62271-200 [136] y la C 37.20.2 [137] los calibres
de los cables de control al interior de las cajas de baja tensión de las celdas de media
tensión serán:
Los transformadores de potencial serán de clase 0.5. Se usará un mismo núcleo para
alimentar los equipos de medida y protección. La potencia se determinará según las
5-149
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las borneras para los transformadores de corriente deberán ser del tipo seccionable
y corto circuitables, con accesorios para cortocircuitar las tres fases de los
transformadores con un solo puente. La construcción física de la bornera deberá
permitir que el elemento seccionable pueda ser movido sólo cuando el puente corto
circutable esté completamente cerrado.
Las borneras para los transformadores de potencial serán del tipo seccionable.
La marcación de los cables de control en cada extremo al interior de las cajas de baja
tensión será conforme a lo indicado en la norma IEC 62491 [139] como origen –
destino.
5.11.1 Generalidades
Los parámetros que determinarán el cálculo mecánico y la selección del mejor sistema
de ventilación son los siguientes:
5-150
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tipo de tráfico:
Tráfico unidireccional o bidireccional
Periodicidad de tráfico bidireccional
Máximo flujo de tráfico
Condiciones estructurales (longitud, gradiente, sección transversal y rutas de
escape)
La situación en los alrededores
Control de contaminantes emitidos por los vehículos
Hay varios tipos de sistemas de ventilación natural y mecánicos, que han demostrado
ser eficaces. Hay muchos factores que influyen en la elección de un sistema de
ventilación mecánica y deben tenerse en cuenta en función de su importancia relativa
a un esquema particular. Teniendo en cuenta el estado del arte para el sistema de
ventilación hay muchas diferencias entre las diversas normativas para túneles, pero
en común se define para este sistema:
Operación normal donde se debe garantizar una suficiente calidad del aire en
el túnel
5-151
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-152
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-153
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 5-7 Suministro central y ventilación longitudinal con pozo de escape central
5-154
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-155
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
conducido fuera de la zona de tráfico a lo largo del túnel a través de un ducto colectivo.
Debido al fuego, el aire fresco debe ser introducido en la parte inferior y el aire de
escape (exhaust) extraído de la zona de tráfico hacia el techo.
Para mantener el nivel de contaminación por debajo del umbral es necesario calcular
la cantidad necesaria de aire fresco para determinar la capacidad de ventilación.
5-156
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Tabla 5-4 Máxima velocidad de vehículos pesados (HGV) en función de la pendiente [125]
5-157
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Una vez definidos todos estos puntos, los detalles del procedimiento de cálculo
de la cantidad necesaria de aire fresco se explica se explica en la referencia
[125].
También el cálculo de la velocidad crítica tiene que ser considerado con el fin
de prevenir el retroceso posterior del humo "back layering".
5-158
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
VISIBILIDAD
CO NOx
Coeficiente de Transmisión, S (longitud
Situación del Tráfico extinción, K del haz= 100 m)
Planos topográficos
Definición de las características del aire (propiedades termodinámicas).
Análisis de vientos
Cálculo de concentración de CO, cálculo de concentración del NOx y material
particulado para visibilidad
5-159
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Análisis de riesgo
Tamaño del fuego
Planos de diseño del túnel
Longitud
Altitud
Área superficial del túnel (m²)
Superficie media túnel (m²)
Altura del túnel
Ancho del túnel
Número de parqueaderos de emergencia
Longitud del gradiente
Velocidad promedio
Estudio Meteorológico
Humedad
Temperatura
Vientos
Estudio, estadísticas y censo del tráfico
Especificaciones de las paredes y estructura del túnel
Requerimientos de control
Definición de caudales y de potencia que son insumos que se toman para
seleccionar un ventilador
Diferencia de presión entre los 2 portales con el fin de calcular el empuje de los
ventiladores
5-160
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-161
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La simulación tiene por objetivo global la validación de modelos para el diseño óptimo
de sistemas de ventilación con elementos estructurales en ANSYS, para validar los
resultados obtenidos en la memoria de cálculo, y visualizar un comportamiento más
realista de las situaciones que se pudieran presentar dentro de un sistema óptimo y
un sistema degradado.
Etapas:
Las partes mecánicas del sistema de ventilación que puedan estar expuestas al humo
deben permanecer en funcionamiento durante 120 minutos a una temperatura por lo
menos de 200°C, de conformidad con la norma EN 13501-4 [142]. Un análisis de
riesgos quizás lleve a requerimientos mayores o menores.
5-162
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El sensor también puede ser combinado en un solo equipo que realice múltiples
mediciones. El sensor debe cumplir con [143] y [144].
La distancia entre puntos de medición no deberá exceder 300 m. Los sensores deben
ser instalados donde exista un sistema de ventilación forzada. En los túneles que
tengan un sistema de ventilación forzada serán opcionales. Los requerimientos
mínimos para los sensores son los siguientes:
5-163
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-164
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los variadores de velocidad estarán diseñados para operar los motores de los
ventiladores de forma permanente y deberán actuar sobre una carga entre el 10 % y
el 100% de la capacidad del ventilador incluyendo ajustes de frecuencia de 5 a 60 Hz.
Deberá incluir como mínimo una salida programable de 4-20 mA para indicar la
velocidad de cada ventilador.
5-165
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.13.1 Generalidades
Este reglamento establece los requisitos y medidas que deben cumplirse en los
sistemas de iluminación de los túneles, “tendientes a garantizar: los niveles y calidades
de la energía lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el
abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación del medio
ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos originados por la
instalación y uso de sistemas de iluminación”.
El reglamento “deberá ser observado y cumplido por todas las personas naturales o
jurídicas que DISEÑEN, CONSTRUYAN, MANTENGAN y EJECUTEN actividades
relacionadas con las instalaciones de iluminación y Alumbrado Público. Así como por
los productores, importadores y comercializadores de los productos objeto del
reglamento”.
5-166
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El diseño de iluminación deberá estar soportado con unas memorias de cálculo, las
cuales deben contener:
Estudio fotométrico
Diagramas unifilares
Cálculos de consumo
5-167
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para proporcionar una visibilidad mínima para los conductores en el evento de una
falla o corte del suministro de energía eléctrica, se establece una iluminación de
seguridad que permite realizar la evacuación del túnel con el uso de los vehículos
[122]. Ver la Figura 5-12.
5-168
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los eventos ocurridos en túneles existente han mostrado drásticamente que el fuego
es la amenaza más seria en un túnel, dadas sus condiciones especiales, como por
ejemplo la limitada disponibilidad de rutas de escape, la dificultad de aproximación de
los servicios de emergencia (usualmente obstruidos por vehículos) y el espacio
limitado para la salida del humo contaminante. Estas características son agravantes
adicionales para las reacciones de pánico que se relacionan con este tipo de eventos.
5-169
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Dadas las posibles dimensiones del proyecto, en donde el número de túneles puede
ser mayor a uno y cada uno puede tener diferentes subestaciones y nichos, la
información desde los diferentes detectores debe ser recolectada en un panel de
control local, que a su vez requiere ser conectado a un panel central localizado en el
centro de control.
5-170
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.14.3 Equipos
La consola principal deberá identificar el poste SOS que genera la llamada, contar con
la capacidad de llamada en espera, supervisión del estado de los teléfonos, registro
de hora y finalización de la llamada, identificación del operador que recibe la llamada,
estado de la red, y grabación de las conversaciones.
Los postes SOS se situarán a una distancia máxima cada uno de 200 m en el interior
del túnel, en los nichos habilitados para su instalación y se ubicarán en las entradas y
salidas del túnel.
Los teléfonos SOS son instalados a un costado del túnel, en túneles de un solo
sentido; y en los dos costados, si este es de dos vías; en vías peatonales y en nichos.
5-171
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Estación de Bombeo
5-172
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Sistemas de tuberías
Los sistemas de tuberías deberán ser diseñados e instalados como
sistemas de clase I de acuerdo con NFPA 14, y con las modificaciones
que pueda tener este estándar.
Los sistemas de tuberías deberán ser inspeccionados y tener un
mantenimiento adecuado de acuerdo con NFPA 25.
Los sistemas de tuberías no deben estar ni húmedos ni sucios,
independiente de las condiciones climáticas, los tiempos de llenado, los
requerimientos de la autoridad que tenga jurisdicción, o cualquier
combinación de estas.
Suministro de agua
Los sistemas de tuberías húmedos (automáticos o semiautomáticos)
deberán estar conectados a un suministro de agua que tenga la
capacidad de suministrar la demanda realizada por el sistema mínimo
por 1 hora.
Los sistemas de tuberías secos deberán tener una provisión de
suministro de agua certificado que tenga la capacidad de suministrar
como mínimo la demanda realizada por el sistema por 1 hora. En los
sistemas de tuberías secos debe garantizarse que el agua llegue a todas
las conexiones de manguera en 10 minutos o menos.
Fuentes aceptables de agua deberán incluir lo siguiente:
Sistemas de acueducto públicos o privados que deben adecuar la
presión, el flujo y un nivel de integridad aceptada por la autoridad que
tenga jurisdicción.
Válvulas de control de incendio automáticas o manuales conectadas a
una fuente de agua aprobada.
5-173
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-174
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los extintores deberán estar contenidos en gabinetes para evitar el vandalismo. Las
dimensiones de los gabinetes se presentan en Figura 5-14 y Figura 5-15. Los
5-175
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
gabinetes deben ser fabricados en lámina "cold-rolled" calibre 18, con acabado en
esmalte color rojo, con dimensiones: ancho 0.6 m, altura 0.9 m, profundidad 0.2 m.
Además el interior del gabinete debe contener como mínimo los siguiente elementos:
5-176
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-177
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Posición:
en cuartos técnicos.
Edificios.
en nichos.
galerías de evacuación.
5.14.3.8 Sirenas
Las sirenas deben alinearse a [147].
Posición:
en cuartos técnicos.
Edificios.
en nichos.
galerías de evacuación.
5-178
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.14.4 Arquitectura
El panel principal deberá también comunicarse con el servidor del sistema SCADA
enviando toda la información referente al sistema de detección de incendios.
Los sensores son dispositivos midiendo el tráfico y cantidades físicas, por ejemplo,
bucles inductivos midiendo la densidad del tráfico. Los actuadores son dispositivos
instalados en el campo visual de los conductores, afectando la manera de manejar.
Un típico actuador es una señal luminosa o un panel de mensajes variables. El tráfico
está definido por señales fijas y variables.
5-179
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-180
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-181
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Equipamiento mínimo;
Equipamiento Básico;
Equipamiento extendido.
Para la selección de equipamiento puede ser usada la Figura 5-17, considerando los
siguientes criterios [149]:
El equipo limitado es diseñado para un túnel Clase E la Figura 5-17 (Figura 5-18).
El equipo de tráfico básico debe ser instalado en los túneles Clases D y C que tengan
velocidades de operación mayores a 60 km/h y un tráfico promedio diario anual por
5-182
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El equipo de tráfico extendido debe ser instalado en los otros túneles, cuyas
características no cumplan los requerimientos para tráfico limitado, mínimo o básico.
Debe estar configurado de acuerdo con la Figura 5-18.
5-183
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-184
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-185
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-186
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-187
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-188
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-189
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.15.5.6 Espaciamiento
Se deberá usar esta señal en todos los túneles, para notificar a los conductores que
deben guardar una distancia mínima de seguridad con el fin de evitar colisiones. En
todos los túneles se deberán disponer señales de espaciamiento mínimo SR-44 antes
de la entrada del túnel, complementadas con una señal informativa (tipo SI-27), que
indique la distancia mínima a conservar respecto al vehículo de adelante.
5-190
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
repetirán en el interior del túnel cada 500 m, o a través de los paneles de señalización
variable cada 1000 m.
5.15.5.7 Semáforo
Se usará esta señal para advertir a los conductores la proximidad de semáforos, en
los accesos a los túneles de carretera, debido a que no es común la existencia de
dichos dispositivos en la carretera.
5.15.5.8 Radio
Deberá ser usada en túneles que tienen comunicaciones de radio.
RADIO
P1
90,4
Figura 5-29 Señalización comunicaciones por radio [148]
5-191
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
En las estaciones de emergencia que estén separadas del túnel por una puerta, se
indicará mediante un texto, claramente legible y escrito en los idiomas adecuados, que
la estación de emergencia no garantiza protección en caso de incendio. Un ejemplo
sería el siguiente: "ESTA ZONA NO PROTEGE DEL FUEGO Siga las señales hacia
las salidas de emergencia"
5-192
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las marcas de la ruta de escape y luces de orientación deben ser incorporadas dentro
del muro del túnel individualmente o combinadas en una iluminación con intervalos de
≤ 25 m
Las galerías de evacuación [150] se usan en todos los túneles Clase A y B, para
permitir a los usuarios del túnel una evacuación caminando desde el tráfico del tubo
hacia un lugar seguro en una emergencia. En túneles cortos, los portales son
adecuados como salidas de emergencia. En la mayoría de los túneles, de todas
formas, se requieren salidas de emergencia adicionales de acuerdo a la distancia que
los usuarios deban recorrer para llegar a un lugar seguro.
Los tipos de vehículos que usan el túnel, los cuales dictan los tipos de
incidentes que podrían ocurrir.
Volumen de tráfico y el número de usuarios del túnel que podrían necesitar el
usar de las salidas de emergencia.
La capacidad del sistema de ventilación del túnel para tener condiciones
aceptables para evacuar el túnel.
Sistemas de detección de incidentes.
La naturaleza de la protección de las rutas más allá de las salidas de
emergencia (incluyendo sus dimensiones y la presencia de inclinaciones
significativas o de escaleras).
Comportamiento humano.
La distancia óptima entre dos salidas de emergencia sale del análisis de riesgos y es
generalmente estimada alrededor de 500 m.
5-193
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Las salidas de emergencia deben ser claramente señalizadas tanto como para
distinguirlas de los accesos a los cuartos de equipos. El color recomendado de
las puertas (muy a menudo el color verde indica "salida de emergencia") debe
ser considerado de acuerdo a la combinación con el tipo de iluminación del
túnel.
Puertas y aberturas deberán tener un tamaño manejable para el paso de varias
personas en corto tiempo y también el paso de rescatistas con equipo y
camillas.
Las salidas de emergencia deben ser visibles directamente o por medio de
señalización visible desde cualquier posición del túnel.
La iluminación del piso de acceso, pasos de puerta, etc. y el cuarto justo
después de la salida de emergencia deberá estar "invitando" y estar diseñado
para prevenir caídas o tropiezos de los usuarios.
Luminarias y marcas no deberán ser obstáculos para las personas que
transitan caminando.
Las puertas de las salidas de emergencia nunca deberán ser aseguradas.
Las señales variables son usadas para dar a los viajeros información acerca de
eventos especiales o cambios de comportamiento en el flujo de tráfico.
5-194
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Deberá cumplir con una prueba de impacto de acuerdo con EN 60598-1 [152]
o similar
Deberá cumplir con una prueba de vibración de acuerdo con EN 60068-2-64
[153] o similar
Deberá cumplir con una prueba de corrosión de acuerdo con EN ISO 9227 [154]
o similar
Deberá cumplir con una protección de cubierta de acuerdo con EN 60529 [155]
o similar
Deberá cumplir con una prueba de temperatura de acuerdo con EN 60068 o
similar
Prueba EMC - EN 61000 [156] o similar
Protocolos de comunicación:
NTCIP
TCP/IP Ethernet
MODBUS
MODBUS TCP/IP
PROFIBUS
PROFINET
CONTACTO SECO
Las señales deben ser controladas por un PLC en un caso de emergencia en el que
la comunicación con el centro de control se pierda.
5-195
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La instalación debe considerar la limitación de la altura del túnel. Las señales tienen 4
aspectos de control de carril:
Aspa roja.
Flecha verde.
Flechas diagonales blancas.
Puede aceptarse alguna desviación del estándar cuando sea necesario debido a las
características del túnel. La instalación debe considerar la limitación de la altura del
túnel.
La señal cuando está iluminada, mostrará el círculo rojo iluminado y una cifra de dos
dígitos representando la velocidad máxima.
5-196
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5.15.6.4 Semáforo
El semáforo deberá ser modular para cada una de las distintas cabezas, pudiéndose
combinar estas de manera longitudinal y facilitando su reparación y mantenimiento.
5.15.6.6 Barreras
Cuando un serio evento (accidente, incendio, etc.) ocurre en un túnel, deberá ser
posible prevenir en una etapa temprana a los usuarios para el acceso al túnel. De
hecho, un dispositivo efectivo y rápido puede prevenir la entrada de los usuarios a una
situación potencialmente peligrosa y prevenir más incidentes [150].
El dispositivo de cierre del túnel puede ser activado desde el centro de control o
automáticamente en túneles que son monitoreados continuamente.
El dispositivo de cierre está hecho para funcionar en una situación de emergencia pero
este también puede ser usado en otras situaciones, particularmente en cierres
programados para temas de mantenimiento.
5-197
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El sistema de Galibo deberá estar integrado con la automatización del sistema (PLC).
Barrera óptica
Dos columnas
Detector de vehículos
Panel de señal de EXCESO DE GÁLIBO
5-198
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Este sistema tiene como finalidad visualizar todas las áreas, zonas que conformar el
interior del túnel y sus ingresos, para determinar incidentes, riesgos o amenazas
físicas que puedan suceder en la operación normal del túnel. Estará conformado por
cámaras fijas y móviles, equipos de grabación, equipos de visualización y equipos de
administración y control.
El sistema recoge todas las señales de las cámaras por medio de la red del sistema y
muestra la información en los monitores del centro de control 24 horas al día.
5-199
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
operadores verificar las alarmas emitidas por los diferentes sistemas y controlar
la situación.
5-200
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El servidor de grabación tiene el alcance de grabar todos los eventos que pasan en el
proyecto. El operador desde el cliente está habilitado también para llamar una
grabación específica relacionada a un evento.
El medio físico de comunicación para transmitir la señal de vídeo deberá ser en fibra
óptica sobre protocolo IP para las señales de vídeo.
Todos los servidores pueden tener una configuración redundante si esta se requiere.
El número de monitores o el tamaño del video wall debe ser escogido en relación a
las necesidades del proyecto.
Para este sistema se deberán tener tarjetas en áreas localizadas a lo largo del túnel,
evitando siempre los puntos ciegos. En áreas de curvas y entradas del túnel deben
instalarse equipos ubicados de tal manera de que no se pierda ninguna visualización.
Los teléfonos de emergencia SOS deben tener la mejor visualización. El área de los
portales deberá estar conectada a las cámaras, y la imagen de video se debe
visualizar en la pantalla del centro de control.
El monitoreo deberá ser total y cubrir visualmente desde el inicio hasta el final del
túnel, y con ubicación de cámaras domo para las extensiones de vía.
Dentro del túnel la distancia entre las cámaras no deberá exceder 100 - 120 m. La
supervisión del tráfico deberá ser diseñado sin espacios. Este deberá incluir salidas y
rutas de emergencia.
5.17.2 DAI
5-201
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Vehículo detenido
Sentido contrario
Vehículo lento
Reducción brusca de velocidad
Nivel de servicio: 5 niveles de servicio (normal, denso, lento,
congestionado, retenciones)
Incidencias no relacionadas con el tráfico
Peatón
Objeto caído
Humo
Supervisión del tráfico y recopilación de datos de tráfico
Volumen: número de vehículos por clase de vehículo por carril
Velocidad media por clase de vehículo y carril
Progreso
Intervalo de paso por clase de longitud por carril
Ocupación por carril
Densidad (número de vehículos/km) por carril
Longitud media de vehículos por carril
Detección de presencia
Algoritmos de detección de presencia (vehículo presente, longitud de
cola)
Supervisión técnica
En ausencia de vídeo
Reinicio de la tarjeta
Cambio de configuración
Movimiento de cámara
Error de comunicaciones
Calidad de imagen
Temperatura de la tarjeta
5-202
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Este sistema tiene como finalidad establecer una comunicación bidireccional entre un
usuario ubicado en un punto SOS con el centro de control (operador), desde el cual
se le podrá dar orientación sobre los pasos a seguir por el incidente presentado, para
brindarle una atención relacionada con: bomberos, puestos de emergencia, centros
5-203
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El sistema está habilitado para administrar todas las llamadas y debe estar integrado
con el sistema SCADA para que el operador atienda la llamada sin necesidad de
cambiar de su ubicación ni la interfaz de usuario.
5-204
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La ubicación debe ser a la entrada y a la salida del túnel y al interior del túnel al lado
derecho a una distancia ≤ 250 para túneles mayores a 500 m.
Los teléfonos deben estar montados de tal forma que se pueda ver de dónde proviene
la llamada.
Los teléfonos deben ser protegidos contra polvo, y tener una luz interna. En caso de
tener puesta una protección, ésta debe tener una liberación de pánico.
Las estaciones SOS deberán tener al menos dos botones para señalizar de manera
rápida un problema o situación de emergencia.
5.18.3 Cliente
La estación cliente deberá proveer toda la configuración del sistema y todo el posible
mantenimiento en caso de problemas del sistema.
5.19.1 General
Este sistema tiene como objeto enviar mensajes a los usuarios ante el evento de una
emergencia o un incidente. Los mensajes se originan desde el centro de control y
pueden ser generados por el operador o por la ejecución programada de mensajes
pregrabados existentes en el sistema.
5-205
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La guía al público por medio de sonido no es común en túneles debido a los altos
niveles de ruido y reverberación, las dos situaciones pueden hacer ininteligible el
mensaje y muy difícil de captar. Un diseño de parlantes y el uso de líneas de retardo
pueden minimizar estos efectos. El sonido desde los parlantes más cercanos es
retrasado en milisegundos por medio electrónico mientras el sonido de los otros
parlantes llega, asegurando que el sonido de los parlantes en una determinada zona
pueda ser escuchado adecuadamente.
5-206
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Como referencias para el diseño se tienen [157], [158] y [159], y deben tomarse en
consideración los siguientes escenarios, y requerimientos sobre la calidad de
cualquier mensaje trasmitido:
5.19.2 Arquitectura
Congestión
5-207
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Accidentes
Incendio
Emergencia general
Los mensajes deberán poder ser pregrabados (WAV, MP3 and WMA) de acuerdo a
la definición de mensajes simples y claros que no permitan malos entendidos a los
usuarios. En algunos casos el operador también puede realizar mensajes desde el
micrófono. En este caso el operador no deberá no sobre modular un mensaje
pregrabado que este activo.
El sistema estará integrado al SCADA de tal manera que sea posible iniciar una serie
predefinida de mensajes.
El servidor cliente del sistema de megafonía es la estación en donde debe ser posible
la configuración del sistema. Los parámetros deberán ser:
Números de zona
Mensajes
Secuencias de mensajes
Micrófono: Este elemento debe ser instalado en cada centro de control y cada
operador deberá tener acceso a este o tener uno propio
Parlantes: Deberán ser instalados en el túnel
Deberá tener retardarte de fuego Clase DIN 4102 clase B 2, protección clase
IP 65 y deberá estar certificado en EN60849 para mensajes de emergencia
Amplificadores: usados para amplificar la señal proveniente del servidor
administrador de sonido y llevada a los parlantes
5-208
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
5-209
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Red Activa: Los equipos activos que conforman la red de conectividad incluyen
switches, gabinetes, racks, organizadores, distribuidores, servidores, estaciones de
trabajo y los demás componentes necesarios para la correcta operación de la red.
Switch de Campo, Nivel 1: Estos equipos estarán dentro del túnel y serán los
que proporcionaran la conectividad al centro de control de todos los dispositivos
correspondientes a los demás sistemas.
5-210
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El operador del túnel y los servicios de emergencia como son: bomberos, fuerzas
militares, ambulancias, defensa civil, entre otros, deberán ser capaces de enviar
mensajes de emergencia interrumpiendo la transmisión vía radio y generando el
mensaje de alarma correspondiente.
En los túneles en los que se pueda recibir información a través de la radio, se indicará
a los usuarios antes de la entrada, mediante los signos adecuados, cómo se puede
recibir esta información.
5-211
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El centro de control es el espacio físico donde se integran todas las variables de los
diferentes sistemas existentes en el túnel y se visualizan de forma gráfica en una
interfaz de usuario para poder administrar, controlar, registrar y supervisar todas las
señales analógicas y digitales que permitirán tomar acciones para el funcionamiento
adecuado del túnel que garanticen un control de tráfico, seguridad y protección de
vidas.
5-212
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El centro de control se recomienda para los túneles tipo C. Es obligatorio para los
túneles tipo A o B.
Los entregables mínimos en cada uno de los sistemas como son: Iluminación,
ventilación mecánica, comunicación, control de tráfico, sistema para cierre del túnel,
detección de incidentes, control de incendios, energía eléctrica – sistema de respaldo
y señalización, serán los siguientes en el caso que aplique:
Planos de sistemas
Planos de detalle
Planos de montaje
5-213
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Diagrama de bloques
Manual de operación
Lista de materiales
Nota: Los equipos y sistemas seleccionados para cada túnel, deberán contar con
certificaciones de que han sido probados y desarrollados para este tipo de
aplicaciones.
5-214
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6 CONSTRUCCIÓN
6.1 GLOSARIO
Avance de excavación: distancia de excavación por ciclo paralela al eje del túnel
6-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Modelo del Terreno: conjunto de los diferentes factores que caracterizan el área del
proyecto (modelo topográfico, geológico, geotécnico, hidrogeológico). En este se
reúnen todas las características y las condiciones predominantes del terreno.
Propiedades relevantes del terreno: son aquellas propiedades del terreno que
dictan su comportamiento y modo de falla.
Riesgo geológico: herramienta contractual que cubre las incertidumbres del modelo
geotécnico con respecto a las condiciones reales del terreno donde se realiza la obra
subterránea (túnel).
6-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El análisis detallado del comportamiento del sistema sirve como base para la
actualización del modelo del terreno y el ajuste del sistema de soporte para las
condiciones del terreno encontradas durante excavación. La determinación de la
efectividad de la secuencia de excavación y del tipo y sistema de soporte solo es
posible en el campo con base en el monitoreo y las observaciones realizadas durante
la excavación.
6-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
CSo Análisis
Verificación/modificación
cumple con Medidas constructivas
de parámetros y criterios
Adicionales
Menos CSp Más
favorable favorable
Verificación/modificación
SI
de parámetros y criterios
Desviaciones Aceptables
Figura 6-1 Diagrama de flujo para el control durante la construcción (modificado de [72])
6-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Este paso es necesario para la evaluación y estimación de las condiciones del terreno
en el frente y delante de la excavación, y para la actualización del modelo del terreno.
Se requieren perforaciones exploratorias en el frente de excavación y monitoreo
geotécnico.
En este paso describen y miden los factores que actúan sobre los diferentes tipos de
terrenos determinados. Se debe cuantificar el ingreso de agua subterránea, las
características de las estructuras geológicas, y el estado de esfuerzos. Para obtener
el estado y distribución de los esfuerzos se recomienda la ejecución de ensayos in-
situ y el ajuste con base en el monitoreo geotécnico. Estos factores complementan el
modelo actualizado del terreno.
6-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6.3.4 Comparación con los Lineamientos del Esquema del Diseño para
Construcción
6-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Debe verificarse que el comportamiento este dentro de los rangos permitidos dentro
del diseño. Cualquier variación debe analizarse y documentarse, considerando:
Si las condiciones del terreno resultan mejores que las estimadas, se debe ajustar el
modelo del terreno. Cuando las diferencias sean importantes se ajusta el criterio para
la determinación del sistema de soporte a implementar (ajuste del Esquema para el
diseño durante la construcción).
Si las condiciones del terreno resultan peores que las estimadas, y son excedidos los
rangos delimitados durante el diseño, se procede a implementar las medidas de
contingencia incluidas dentro del Esquema para el diseño durante la construcción,
(e.g., construcción de solera curva, instalación de pernos adicionales). Cuando haya
desviaciones significativas, se requieren ajustes del modelo del terreno y de los
criterios para determinar el sistema de soporte.
6-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Zonas de préstamo
6-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Verificación geológica
6-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-10
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-11
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
cambios deben ser presentados al ente supervisor, quien junto con el diseñador
deberán revisar las modificaciones presentadas, y aprobar o negar de acuerdo a los
criterios técnicos y parámetros que rigen el contrato.
6-12
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Representante de la supervisión
Geólogos: quienes presentan las observaciones y mediciones del frente de
excavación
Equipo de monitoreo: durante la reunión se presente los resultados de la
campana de monitoreo.
Especialista en túneles: es el encargado de la interpretación de los datos
6-13
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El riesgo residual, procedente de las incertidumbres del modelo del terreno y de las
simplificaciones realizadas durante la etapa de diseño, debe ser cubierto durante la
etapa de construcción. El método observacional es quizá la principal herramienta
complementaria para la construcción de túneles de una manera segura y económica,
desde su introducción en la década de los 60’ [160] el método ha sido optimizado,
desarrollando nuevas técnicas y metodologías enfocadas al área de túneles [87, 161].
El objetivo principal de este plan de monitoreo es dictar los lineamientos a seguir para
determinar la estabilidad del sistema y su impacto en el medio ambiente. El éxito de
la campaña de monitoreo radica no solamente en un análisis e interpretación continua
de los datos, sino que este a su vez requiere de:
Este numeral presenta el estado del arte en cuanto a métodos para la evaluación,
presentación e interpretación de datos de monitoreo. Haciendo especial énfasis en el
monitoreo de desplazamientos absolutos, tomando como referencia lo presentado en
6-14
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-15
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Como puede observarse en la Figura 6-3 y Figura 6-4 no existen diferencias entre las
dos representaciones gráficas. Tanto la interpretación del comportamiento del
sistema, como la evaluación del proceso de estabilidad se hacen de manera directa.
En los dos diagramas se observa que la tasa de desplazamientos disminuye a medida
que aumenta la distancia respecto al frente de excavación.
6-16
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-17
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-18
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-19
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
En caso que exista una interacción entre las diferentes fases de excavación, se deben
aplicar métodos avanzados de interpretación.
6-20
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-21
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 6-8 Influencia del cierre del anillo en el desarrollo de desplazamientos (cortesía de
OeGG)
6-22
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-23
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 6-11 Diagrama de curvas de deflexión, clave del túnel [171, 172]
6-24
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
La Figura 6-13 muestra la influencia de una zona de falla atravesando el eje del túnel
de manera perpendicular. El aumento en la tasa de desplazamientos, inducido por la
zona de falla, se evidencia a medida que la excavación se acerca a la zona de falla.
Figura 6-12 Diagrama de curvas de deflexión con líneas de tendencia [171, 172]
6-25
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 6-13 Diagrama de curvas de deflexión con líneas de tendencia, influencia de una
zona de falla [172]
6-26
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Desplazamientos mayores en las paredes que en la clave del túnel son un indicativo
de altos esfuerzos cortantes entre el terreno y el concreto neumático. El cambio de la
tendencia de desplazamientos mostrado en la Figura 6-15 representa un efecto de
arco a lo largo de una zona débil del terreno, que conlleva un aumento de cargas en
el soporte, para esta zona donde el soporte (solera temporal) ya ha sido instalado; y
para la zona donde no ha sido cerrado el anillo, se registran altos desplazamientos en
las paredes de la excavación.
6-27
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-28
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-29
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-30
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Figura 6-18 Líneas de tendencia típicas al atravesar una zona de falla [176]
6-31
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-32
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
Estimación de esfuerzos en el
Redistribución longitudinal de
Predicción de condiciones
Proceso de estabilización
revestimiento
esfuerzos
Diagrama Tiempo-Desplazamiento ■ ■ - □ - ■
Diagrama Distancia-Desplazamiento ■ ■ - □ - ■
Curvas de deflexión con líneas de
tendencia □ - ■ □ □ -
Tendencias - - - ■ - -
Vector de desplazamiento (sección
transversal) - - - ■ - ■
Vector de desplazamiento (sección
longitudinal) - - ■ ■ ■ -
Orientación global del vector de
desplazamiento - - ■ ■ ■ -
Grafica de utilización del concreto
(neumático/hidráulico) - - - □ - ■
Grafica de asentamientos □ - □ □ □ -
■ Relevante □ Limitada - no aplica
6-33
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
6-34
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
AMBIENTE
SISTEMA RESUMEN COMENTARIOS
SUBTERRÁNEO
Los escombros Posible interrupción Debido al empleo
se cargan en en las operaciones de motores de
Volqueta una volqueta de cargue de combustión interna,
mediante escombros debido a el túnel debe estar
Acarreo por Carreteable
Escombreros
6-35
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
A continuación se presentan los aspectos más relevantes que deben ser tenidos en
cuenta desde el punto de vista constructivo, relacionados con el revestimiento
definitivo en concreto hidráulico para los túneles de carretera en Colombia.
6.8.1 Formaletas
Las formaletas deslizantes deberán ser diseñadas como estructuras sólidas, de tal
manera que las mismas brinden alta movilidad y durabilidad, al tiempo que puedan
soportar el desplazamiento necesario, la instalación, colocación e inspección del
concreto. Las formaletas ensambladas deberán ser diseñadas con el objetivo de
proporcionar facilidad para su armado y posterior retiro, siendo igualmente
estructuralmente sólidas.
6-36
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Para el vaciado del concreto se deberá tener en cuenta que previo a éste, el interior
de las formaletas debe limpiarse con el fin de prevenir la contaminación del concreto
con materiales extraños y el deterioro del mismo. De igual manera, se deberá drenar
el agua que quede en la formaleta por entrada de agua y charcos.
6-37
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
El concreto vaciado será vibrado de forma suficiente para prevenir la segregación del
material y llenar todas las esquinas para evitar vacíos, sin dejar a un lado que el
concreto deberá ser vaciado a una velocidad apropiada para crear una superficie
correcta, esto es, uniforme y simétrica de acuerdo a las líneas finales de la sección
transversal proyectadas en todo el contorno del túnel.
6-38
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.1 GLOSARIO
7-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Se deberá entregar una breve descripción que indique toda la información relacionada
con el diseñador, ubicación del proyecto, concesionario, constructor y documentación
relacionada con el mismo proyecto.
7-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Dentro de cada túnel existen estructuras en concreto como son los andenes,
cárcamos, salidas de emergencia, nichos de parqueo y galerías de acceso, entre
otros, cuyo mantenimiento e inspección son fundamentales para garantizar la
seguridad, operación y estética de cada proyecto. El cual debe realizarse
mensualmente o cuando se realice el cierre del túnel para otros mantenimientos.
7-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Iluminación
Ventilación Mecánica
Comunicación
Control de Tráfico
Sistema para cierre del túnel
Detección de incidentes
Control de Incendios
Energía Eléctrica
Señalización
7.3.7 Iluminación
7.3.7.1 Operación
Se deberá tener cuantificada la cantidad de luminarias para los estados permanente,
seguridad y evacuación. Este sistema supervisa y controla la operación de la
iluminación por medio de una adquisición de datos para ejercer funciones de
encendido y apagado, incluido el ajuste de la intensidad lumínica para adecuar los
niveles de iluminación en el ingreso a los portales, zonas de acceso, zona de umbral,
zona de transición y zona de salida del túnel, controlando la iluminación para
garantizar una adecuada visibilidad en todo el recorrido.
Las medidas de luminancia se establecen de acuerdo con los niveles exteriores que
se tienen al ingreso y a la salida del túnel por medio de luminancimetros que entregan
información para el ajuste de las zonas interiores del recorrido.
7-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.7.2 Mantenimiento
Los sistemas de iluminación requieren de una inspección y verificación general
constante que garanticen que no existan deterioros prematuros, que no se presenten
daños vandálicos, o daños en el cableado de interconexión de energía y control.
Adicionalmente, se deberá verificar el nivel de suciedad y pérdida de flujo luminoso.
Se requiere implementar un programa de mantenimiento que garantice la limpieza de
las paredes y de las luminarias el cual no podrá exceder de (6) seis meses. Esta labor
se deberá desarrollar por el personal de mantenimiento preventivo y ejecutarlo cuando
se realice el cierre del túnel para otros mantenimientos.
7.3.8.1 Operación
La operación del sistema de ventilación se clasifica en tres modos diferentes los cuales
son: Normal, manual y en caso de incendio
7-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.8.2 Mantenimiento
El mantenimiento del sistema de ventilación mecánica deberá contener como mínimo
los siguientes lineamientos para garantizar una operación segura, eficiente para el
control del CO, NOx, visibilidad, otros gases contaminantes y la eventualidad de un
incendio.
7.3.9 Comunicación
7.3.9.1 Operación
El sistema de comunicación permitirá anunciar al interior del túnel la existencia de una
emergencia e indicar los procedimientos a seguir ante las diferentes situaciones.
7-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.9.2 Mantenimiento
El mantenimiento para los sistemas de comunicaciones se divide y se establece de
forma independiente para cada uno de la siguiente forma:
7-10
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-11
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.10.1 Operación
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con el control de tráfico deberán tener la siguiente operación mínima
para cada uno de ellos:
7-12
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.10.2 Mantenimiento
Los subsistemas relacionados con el control de tráfico deberán tener las siguientes
actividades de mantenimiento para cada uno de ellos:
7-13
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-14
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.11.1 Operación
Este sistema tiene como finalidad indicar el estado de apertura y de operación del
túnel, por medio de los semáforos exteriores y de la habilitación interna de los
respectivos carriles del tránsito vehicular, las barreras de control tienen como finalidad
permitir el ingreso o el cierre del túnel por situaciones de incidentes internos o por
exceso de altura de los vehículos que sobrepasa las dimensiones arquitectónicas del
túnel. Estos dispositivos son controlados por el sistema central y son supervisados
desde el centro de control.
7-15
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.11.2 Mantenimiento
Los subsistemas relacionados con el cierre del túnel deberán tener las siguientes
actividades de mantenimiento para cada uno de ellos:
7.3.12.1 Operación
Este sistema tiene como finalidad enviar información al centro de control para poder
ser analizada por los operadores y poder tomar decisiones sobre las situaciones
presentadas. Esta información es enviada por los sistemas de detección automática
de incidentes en forma visual, información de interfaz gráfica proveniente del sistema
de detección y alarma de incendios con sus respectivas alarmas manuales y
automáticas.
7-16
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7-17
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.12.2 Mantenimiento
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con la detección de incidentes deberán tener las siguientes actividades
de mantenimiento para cada uno de ellos:
7-18
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.13.1 Operación
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con el control de incendios deberán tener la siguiente operación mínima
para cada uno de ellos:
Extintores: Los extintores tienen como finalidad ser elementos de apoyo para
la extinción de un fuego o de un conato de incendio, deben ser del tipo ABC
de acuerdo a la norma NFPA.
Hidrantes: El sistema de hidrantes hace parte del conjunto de la red
hidráulica de extinción de incendios y tiene como finalidad suministrar agua a
las mangueras dispuestas en los nichos o a las que suministran la brigada de
emergencia o el cuerpo de bomberos. Están regidas de acuerdo a la norma
NFPA.
Red Hidráulica de extinción de incendios: La red hidráulica de extinción de
incendios tiene como objeto suministrar agua a los hidrantes por medio de la
red de tubería destinada para este fin, con sus respectivos equipos de
bombeo y accesorios que garantizan la presión y el suministro de agua para
el control de un evento de incendio.
7-19
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.13.2 Mantenimiento
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con el control de incendios deberán tener las siguientes actividades de
mantenimiento:
7-20
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.14.1 Operación
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con el sistema de respaldo de Energía Eléctrica pueden tener dentro de
7-21
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Los circuitos eléctricos, tanto los de medida como los de control, deberán estar
implementados de tal manera que si ocurre un fallo en el sistema no altere a los
circuitos que no sufrieron daños.
7.3.14.2 Mantenimiento
Los sistemas de energía eléctrica y de respaldo requieren de un mantenimiento
periódico que se debe realizarse de forma trimestral y deberá estar compuesto de las
siguientes actividades:
Inventario físico
Limpieza general
Cambio de artefactos eléctricos de acuerdo a la programación dada por el
fabricante o proveedor.
Validación de las horas de funcionamiento.
Verificación del combustible existente en las plantas eléctricas.
Verificación del monitoreo remoto de las variables visualizadas en el centro de
control.
Revisión de la carga de los bancos de baterías.
Revisión de consumo de energía eléctrica.
Verificación física de que no existan daños.
Verificación de los sistemas de puesta a tierra.
Verificación del estado de las protecciones.
Pruebas de transferencias.
Ajuste mecánicos de contactos y terminales
Verificación del estado de los filtros y alternadores.
Utilización de las recomendaciones de mantenimiento indicadas en el IEC o
NTC y en el RETIE.
7-22
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.15 Señalización
7.3.15.1 Operación
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con señalización deberán tener la siguiente operación mínima para cada
uno de ellos:
7.3.15.2 Mantenimiento
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los subsistemas
relacionados con señalización deberán tener las siguientes actividades de
mantenimiento para cada una de ellas:
7-23
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Verificación de energía
Verificación del sistema de comunicaciones
Revisión de protecciones
Verificación del estado de todos los LEDS
Verificación de envió de mensajes desde el centro de control.
Limpieza general del interior y exterior con el producto apropiado
indicado por el fabricante.
Señalización de carril. Se debe realizar un mantenimiento semestral que
incluya las siguientes actividades:
Limpieza general del exterior con el material apropiado indicado por
el fabricante
Verificación de funcionamiento
Verificación de la fuente de alimentación
Revisión de tierras
Revisión de protecciones.
Señalización con pictogramas – Fotoluminiscentes. Se debe realizar un
mantenimiento semestral que incluya la siguiente actividad:
Verificación física y limpieza exterior
Señalización con pictogramas – Retroiluminadas. Se debe realizar un
mantenimiento semestral que incluya las siguientes actividades:
7-24
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.16 Evacuación
7.3.16.1 Operación
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los elementos de
evacuación deberán tener la siguiente operación mínima:
7.3.16.2 Mantenimiento
En los túneles que de acuerdo a su clasificación incorporen los elementos de
evacuación deberán realizar como mínimo las siguientes actividades de
mantenimiento:
Limpieza general
Verificación de drenajes
Verificación de salidas de emergencias
Estado físico de los componentes
Verificación del estado de andenes
Mantenimiento correctivo inmediato para los elementos que lo requieran
Cada tres meses se realizará un mantenimiento preventivo general que
consiste en la inspección visual detallada, limpieza general, pruebas de los
sistemas, mantenimientos correctivos que se necesiten.
Los componentes como son: andenes, drenajes, bahías de estacionamiento,
acceso a los vehículos de emergencia, centros remotos de emergencia y
salidas de emergencia; deberán hacer parte del plan estratégico de la
arquitectura civil y arquitectónica del túnel.
7-25
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
7.3.17 Generalidades
Se debe realizar una inspección visual diaria de verificación del estado físico
de todos los componentes periféricos de todos los sistemas electromecánicos,
para determinar cuáles requieren un mantenimiento correctivo o preventivo
7-26
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Especialista en Hardware
Especialista en Software
Técnico de soporte en Hardware y Software
Cuadrilla especializada por subsistemas
El director del programa de mantenimiento asignará los recursos necesarios para los
mantenimientos preventivos y correctivos
Se deberá establecer un organigrama del personal de operación del túnel que deberá
tener una formación adecuada en los equipos electromecánicos de forma particular
para cada proyecto. Deberá estar conformado como mínimo por:
7-27
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Vehículo camioneta
Camiones tipo canasta
Elevadores móviles
Los siguientes son los organismos con los cuales se debe establecer un medio de
comunicación para que puedan brindar apoyo ante un incidente ocurrido por incendio,
terrorismo, asonada, vandalismo, movimientos telúricos o alguna situación de la
naturaleza o agente externo.
Policía Nacional
Policía de Carreteras
Cruz Roja
7-28
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
Ejercito
Defensa Civil
Bomberos
7-29
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
8 REFERENCIAS
8-1
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
8-2
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
43. ISRM, Suggested methods for determinating the strength of rock masses in
triaxial compression. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. Geomech., 1983: p. 283 - 290.
44. ISRM, Suggested methods for determining shear strength. , in Rock
characterisation Testing and monitoring: , E.T. Brown, Editor. 1981. p. 129 -
140.
45. ISRM, Commission on Testing Methods: Suggested methods for determining
point load strength. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. Geomech., 1985: p. 51 - 60.
46. Panek, L. and T. Fannon, Size and shape effects in point load tests of irregular
rock fragments. Rock Mech. Rock Engineering, 1992. 25: p. 109 - 140.
47. ISRM, Suggested methods for large-scale sampling and triaxial testing on
jointed rock. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. Geomech., 1989: p. 427 - 434.
48. Howarth, D. and J. Rowlands, Quantitative assessment of rock texture and
correlation with drillability and strength properties. Rock Mech. Rock
Engineering 1987: p. 57-85.
49. Normalisation, A.F.d., d´abrasivité et de broyabilité. 1990. p. 18 - 579.
50. ISRM, Suggested methods for determining hardness and abrasiveness of
rocks. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. Geomech., 1978: p. 89 - 97.
51. INVÍAS, Requerimientos técnicos para estudios y diseños de carreteras a nivel
de fase I, in Numeral 3.3 - Vol III Prefactibilidad de túneles. 2011: Bogotá.
52. INVÍAS, Requerimientos técnicos para estudios y diseños de carreteras a nivel
de fase II, in Numeral 3.8 - Vol VIII Estudios para túneles. 2011: Bogotá.
53. ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), Apéndice técnico para la etapa de
factibilidad, Numeral V “Túneles” 2011: Bogotá.
54. INVÍAS, Requerimientos técnicos para estudios y diseños de carreteras a nivel
de fase III, in Numeral 3.9 - Capítulo IX Estudio y diseño de túneles. 2011:
Bogotá.
55. Font-Capó, J., Interaction between groundwater and TBM ( Tunnel Boring
Machine ) excavated tunnels. 2012, Universitat Politecnica de Catalunya.
56. Butscher, C., H.H. Einstein, and P. Huggenberger, Effects of tunneling on
groundwater flow and swelling of clay-sulfate rocks. Water Resour. Res., 2011.
47(11).
57. Rosenzweig, C. and W. Solecki, Manual of Applied Field Hydrogeology Vol. I.
2004: Mc Graw Hill.
58. Reynolds, J.M., An Introduction to Applied and Environmental Geophysics. 1st
ed. 1997, West Sussex, England: John Wiley & Sons Ltd.,.
59. Gattinoni, P., et al., Hydrogeological Risk and Mining Tunnels: the Fontane-
Rodoretto Mine Turin (Italy). International Journal of Environmental, Ecological,
Geological and Geophysical Engineering, 2013. 73: p. 8-12.
60. Pesendorfer, M., Hydrogeologic Exploration and Tunneling in a Karstified and
Fractured Limestone Aquifer Acknowledgments. 2006, Swiss Federal Institute
of Technology: Zurich.
61. Yang, F.R., et al., The impact of tunneling construction on the hydrogeological
environment of ‘Tseng-Wen Reservoir Transbasin Diversion Project’ in Taiwan.
Eng. Geol., 2009. 103(1-2): p. 39-58.
62. Norwegian Public Roads Administration, Road Tunnels 03.04. 2004, NPRA
Printing Center.
8-3
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
63. Water Science and Technology Board, Committee on USGS Water Resources
Research, National Research Council, Division on Earth and Life Studies,
Commission on Geosciences, Environment and Resources. 2000. 158.
64. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, Formato Único
Nacional de Inventario de Puntos de Agua Subterránea. 2013.
65. Johnson, E., El agua subterráneta y los pozos. 1st. ed. 1975, Saint Paul,
Minnesota: Johnson Division UOP Inc. 513.
66. Villanueva Martinez, M. and A. Iglesia López, Pozos y acuíferos, técnicas de
evaluación mediante ensayos de bombeo. 1ra. ed., Madrid, España: Instituto
Geológico y Minero de España. 426.
67. Tóth, J., A theoretical analysis of groundwater flow in small drainage basins. J.
Geophys. Reseach, 1963. 68(16): p. 4795-4812.
68. Tóth, J., Gravitational Systems of Groundwater Flow (Theory, Evaluation,
Utilization). 2009: Cambridge Press.
69. Hiscock, K., Hydrogeology Principles and Practice. 2005, Malden, Oxford,
Carlton: Blackwell Publishing. 389.
70. Auge, M., Vulnerabilidad de Acuíferos. Revista Latino-Americana de
Hidrogeologia, 2004(4): p. 85-103.
71. FSV, Guideline and Regulation para el trazado de tuneles, RVS 09.01.21. 2007:
Austria.
72. OeGG, Guideline for the Geotechnical Design of Underground Structures with
Conventional Excavation. 2010, Austrian Society for Geomechanics. p. 43.
73. Leber, C. and W. Schubert, Review of Current Rock Mass Characterization
Practices, in Underground Constructions C.t.A. ITA-AITES, Editor. 2010:
Prague.
74. Riedmueller, G. and W. Schubert. Rock mass modeling in tunnelling versus rock
mass clasifications. in US Rock Mechanics Symposium. 1999.
75. Schubert, W., Are Classification Systems outdated?, in EUROCK 2013. 2013:
Tschechische Republik.
76. ITA, W.G.C.T., Guidelines on Contractual Aspects of Conventional Tunnelling
2013, ITA.
77. Goodman, R., Block theory and its application to rock engineering 1985.
78. Hoek, E., P. Kaiser, and W. Bawden, Support of underground excavations in
hard rock. 1995.
79. Feder, G., Zum Stabilitaetsnachweis fuer Hohlraume in festem Gebirge bei
Richtungbetonten Primaerdruck. Berg- und Hüttenmännische Monatshefte,
1977. 122(4): p. 131-140.
80. Sulem, J., M. Panet, and A. Guenot, Closure analysis on deep tunnels. Int. J.
Rock Mech. and Min. Sci, 1982: p. 197-204.
81. Brown, E., et al., Ground response curves for rock tunnels Journal of
Geotechnical Engineering, 1983. 109: p. 15-39.
82. Leber, C. and N. Randonĉić, Influence of the primary stress state on the
displacements characteristics. Rock Engineering in difficult ground condition,
soft rocks and karst, 2009: p. 471-476.
83. Moritz, B., K. Grossauer, and W. Schubert, Short term prediction of system
behaviour of shallow tunnels in heterogeneous ground. Felsbau, 2004. 22(5): p.
44-52.
8-4
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
84. Jeon, J., et al., Prediction of ground conditions ahead of the tunnel face by
vector orientation analysis. Tunnelling and Underground Space Technology,
2005. 20: p. 344-355.
85. preEN-ISO18674, Geotechnical investigation an testing - geotechnical
monitoring by field instrumentation _ general rules. 2014.
86. CEN/TC, EUROCODE 7 Geotechnical Design. 2006.
87. OeGG, Geotechnical Monitoring in Conventinal Tunnel 2014: Austrian Society
for Geomechanics.
88. Panet, M. and A. Guenot, Analysis of Convergence behid the face of ta tunnel.
Laboratiorie Central des Ponts et Chaussees, 1982.
89. CEN/TC, Eurocode 0: Basis of structural design. 1990.
90. Radončić, N., W. Schubert, and B. Moritz, Ductile support design. Zur
Auslegung duktiler Ausbauten. Geomechanics and Tunnelling, 2009. 2(5): p.
561-577.
91. ITA, W.G.C.T., General report on Conventional Tunnelling Method. 2009. p. 28.
92. Lombardi, G., La roca y el macizo rocoso - Leyes constitutivas, La Mecánica de
Rocas en la Ingeniería Civil. 1987: Academia Nacional de Ciencias
Físicas,Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina.
93. Lombardi, G. and D. Deere, Proyecto y control de inyecciones usando el
principio GIN “Water Power & Dam Construction”. 1993.
94. Warner, J., Grouting Intensity Number (GIN), in Practical Handbook of Grouting:
Soil, Rock, and Structures. 2004.
95. Plaxis, Preliminary 3D Modelling of Structural behaviour of Face Bolting and
Umbrella Arch in Tunneling. Plaxis Bulletin 2014.
96. Marcher, T., M. John, and M. Ristic, Deterimation of Load Sharing Effects in
Sprayed Concrete Tunnel Linings. Underground Construction 2011: p. 8.
97. ISO, I.O.f.S., Geotechnical investigation and testing - Identification and
classification of soil - Part 2: Principles for a classification (ISO 14688). 2004.
98. ISO, I.O.f.S., Geotechnical investigation and testing - Identification and
classification of rock: Identification and description (ISO 14689-1). 2003.
99. Barla, G., Tunnelling under squeezing rock conditions, in Tunnelling Mechanics
- Advances in Geotechnical Engineering and Tunnelling, D. Kolymbas, Editor.
2002. p. 169-268.
100. (ISRM), I.S.o.R.M., Suggested methods for laboratory testing of swelling rocks,
in International Journal of Rock Mechanics and Mining. 1999. p. 291-306.
101. OeVBB, O.V.f.B.-u.B., Guideline _ Sprayed Concrete. 2006. p. 103.
102. Romer, M., Detachment of shotcrete linings due to long term interaction with
ground water in International seminar on the thaumasite form of sulfate attack
on concrete. 2003: United Kindom.
103. DIN, D.I.f.N., Beurteilung Betonangreifender Waesser, Boden un Gasse DIN
4030 Teil 2. 1991.
104. DIN, D.I.f.N., Beurteilung Betonangreifender Waesser, Boden un Gasse DIN
4030 Teil 1. 1991.
105. Jing, L. and J. Hudson, Numerical Methods in Rock Mechanics. Int. J. Rock
Mech. and Min. Sci, 2002.
106. Hoek, E. and R. Guevara, Overcoming squeezing in the Yacambu-Quibor tunel,
Venezuela. Rock Mechanics and Rock Engineering, 2009. Vol. 42 (No. 2): p.
389 - 418.
8-5
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
107. Cotera, M., Ataque quimico al concreto, ed. E.e.e.c.o.p.e. ACI. 1991, peru.
108. Arias, M., Diseño de portales evitando o reduciendo el corte en rocas in
Ingenieria Civil. 2014, Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito, 2014:
Bogota/Colombia.
109. Fellenius, W., Erdstatische Berechnungen mit Reibung und Kohäsion
(Adhäsion) und unter Annahme kreiszylindrischer Gleitflächen. 1927, Berlin:
Ernst & Sohn.
110. Suarez, J. Diseno Geometrico de Tuneles 2010.
111. Bishop, A., The use of the slip circle in the stability analysis of slopes, in First
technical session: General theory of stability of slopes. 1955.
112. Janbu, N., Slope Stability Computations. Institutt for Geotknikk og
Fundamenteringslære, . NorgesTekniske Høgskole. Soils Mechanics and
Foundation Engineering. 1968, Technical University of Norway.
113. USACE, Stability of Earth and Rock-Fill Dams. EM 1110-2-1902. U.S. Army
Engineer Waterways Experiment Station. 1970.
114. Spencer, E., A method for analysis of the stability of embankments assuming
parallel interslice forces. Géotechnique, 1967. 17: p. 11-26.
115. Morgenstern, N. and V. Price, The analysis of the stability of generalised slip
surfaces. Géotechnique, 1965. 15: p. 79-93.
116. República de Colombia, Decreto 926 por el cual se establecen los requisitos de
carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10
2010, Diario Oficial 47663 Ed.: Bogotá.
117. Hoek, E., When is a rock engineering design, Table 3, Page 4. 2007:
https://www.rocscience.com/hoek/corner/2_When_is_a_rock_engineering_des
ign_acceptable.pdf.
118. IITK, IITK-GSDMA GUIDELINES for Seismic Analysis and Design of Retaining
Walls,Buried Structures, Slopes,and Embankments,, G.S.D.M. Authority,
Editor. 2007.
119. TRANSPORTATION RESEARCH BOARD, T., Seismic Analysis and Design of
Retaining Walls, Buried Structures, Slopes, and Embankments, in
NCHRPREPORT 611. 2008: Washington. p. 99.
120. FSV, Richtlinien und Vorschriften fuer das Strassenwegen (Tunnelquerschnitte)
RVS 09.01.22. 2010.
121. European Parliament and the Council, Directive 2004/54/EC on minimum safety
requirements for tunnels in the Trans-European Road Network. 2004.
122. Real Decreto 635 (España), Requisitos mínimos de seguridad en los túneles
de carreteras del Estado. 2006.
123. EU Commission of the European Communities, Minimum safety requirements
for tunnels in the trans-European road network, in Directive 2004/54/EC of the
European Parliament and of the Council. 2004 (29 de Abril).
124. UK The Highways Agency, Design manual for roads and bridges, Highway
structure design (substructures and special structures) materials, Part 9, BD
78/99: Design of road tunnels. 1999.
125. PIARC World Road Association, Road tunnels: vehicle emissions and air
demand for ventilation. 2011.
126. International Electrotechnical Commission, IEC 60364 Electrical installations of
buildings.
127. ICONTEC, NTC 2050 Codigo Eléctrico Colombiano. 1998.
8-6
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
8-7
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
149. RABT, Guidelines for equipment and operation of road tunnels. 2006, Road and
Transportation Research Association.
150. PIARC World Road Association, Systems and equipment for fire and smoke
control in road tunnels. 2007.
151. Austrian Standards Institute, ÖNORM EN 12966-1 Road vertical signs ―
Variable message traffic signs Part 1: Product standard 2010.
152. Austrian Standards Institute, ÖVE/ÖNORM EN 60598-1 Luminaires Part 1:
General requirements and tests. 2009.
153. Austrian Standards Institute, OVE/ONORM EN 60068-2-64 Environmental
testing - Part 2-64: Tests - Test Fh: Vibration, broadband random and guidance.
2009.
154. Austrian Standards Institute, ÖNORM EN ISO 9227 Corrosion tests in artificial
atmospheres - Salt spray tests. 2012.
155. Austrian Standards Institute, ÖVE/ÖNORM EN 60529 Degrees of protection
provided by enclosures (IP Code). 2014.
156. Austrian Standards Institute, ÖVE/ÖNORM EN 61000 Electromagnetic
compatibility (EMC). 2015.
157. Evert Start, D., Design of Voice Alarm Systems for Traffic Tunnels: Optimisation
of Speech Intelligibility, in STUVA Conference: Tunnels – Key to sustainable
Mobility. 2009: Hamburg.
158. EN 60268-16, Sound system equipment - Part 16: Objective rating of speech
intelligibility by speech transmission index. 2011.
159. BS EN 60849, Sound systems for emergency purposes. 1998.
160. Peck, R.B., Advantages and limitations of the observational method in applied
soil mechanics. Geotechnique, 1969. 19(1): p. 171-187.
161. BTS, British Tunnelling Society - Monitoring Underground Constrution. A best
practice guide. 2011, ICE Publishing: London.
162. Schubert, W. and B. Moritz, State of the art in evaluation and interpretation of
displacements monitoring data in tunnels. Geomechanics and Tunnelling 2011.
4(5).
163. Barlow, J., Interpretation of tunnel convergence measurements, in Dep. Of Civil
Engineering. 1986, University of Alberta: Canada.
164. Sellner, P., K. Grossauer, and W. Schubert, Advanced analysis and prediction
of displacement an system behaviour in tunneling in EUROCK 2002, Intern.
symp. on rock engineering for mountainous regions, S.p.d. geotecnia, Editor.
2002: Lisbon.
165. Klopĉiĉ, J., Analysis and prediction of displacements for tunnel built in foliated
rock mass of perm-carboniferous age, in Institute of rock mechanics and
tunnelling. 2009, Graz University of Technology: Austria.
166. Goricki, A., et al., The influence of discontinuity orientation on the behaviour of
tunnels. Felsbau, 2005. 23(5).
167. Davila, J., Analysis of displacement in foliated rock masses, in ITA,
Underground spaces and millennium developments goals, H. Mozafari, Editor.
2013: Tehran.
168. Grossauer, K., Tunneling in heterogeneous ground in Institute for rock
mechanics and tunnelling. 2001, Graz University of Technology: Austria.
169. Schubert, W., Lecture notes: Interpretation of displacement monitoring data.
2010, Course NATM engineer.
8-8
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
8-9
Instituto Nacional de Vías – Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Túneles de Carretera para Colombia
8-10