CICLON
CICLON
CICLON
1.- Descripción.
Los ciclones son equipos mecánicos estacionarios, ampliamente utilizados en la
industria, que permiten la separación de partículas de un solido o de un líquido que se
encuentran suspendidos en un gas portador, mediante la fuerza centrifuga. En tanto, los
hidrociclones son equipos que permiten la separación de liquidos de distintas
densidades, o de sólidos de líquidos.
Los ciclones son equipos muy sencillos, que al no poseer partes móviles son de fácil
mantenimiento. Tienen la desventaja de ser poco versátiles, ya que no se adaptan a
cambios de las condiciones de operación, por lo cual son pocos flexibles a los cambios
de concentración de polvos, caudal de gas y distribución de tamaños de partículas.
El principio de funcionamiento de un ciclón se basa en la separación de las partículas
mediante la fuerza centrífuga (del orden de cientos de g), lo que lo hace mas efectivo
que las cámaras de sedimentación.
2.- Características.
Las principales caracteristicas de los ciclones son:
- Gran sencillez de construcción, lo cual implica una gran economía.
- Baja eficacia para granulometrías bajas.
- Son robustos y de fácil mantenimiento.
1
3.- Contaminantes Aplicables.
Los ciclones se usan para controlar material particulado, principalmente el material
particulado de diámetro aerodinámico mayor de 10 micras (μm). Hay sin embargo,
ciclones de alta eficiencia, diseñados para ser efectivos con material particulado de
diámetro aerodinámico menor o igual a 10 μm y menor o igual a 2.5 μm (MP10 y MP2.5).
Aunque pueden usarse los ciclones para recolectar partículas mayores de 200 μm, las
cámaras de asentamiento por gravedad o los simples separadores por impulso son
normalmente satisfactorios y menos expuestos a la abrasión, un ciclón se considerará
ecológico cuando su creación se realiza para eliminar la contaminación, como podría ser
la creación de un ciclón para filtrar humos de soldadura y retener partículas
microscópicas de metales, cumpliéndose la norma de los límites permisibles de material
particulado en el aire.
2
5.- Tipos De Ciclones.
Existen cuatro tipos de ciclones que se pueden dividir de acuerdo a como se introduzca
la corriente de gas al equipo y de como se descargue el polvo colectado. Los cuatro tipos
son los siguientes:
3
5.2.- Entrada Axial Y Descarga Axial.
En los ciclones con entrada y descarga axial la diferencia fundamental se encuentra en
que los diámetros son de menores dimensiones (entre 25 y 305 mm), con lo que gracias
a esta característica su eficiencia es mayor aunque su capacidad es menor.
4
5.4.- Entrada Axial, Descarga Periférica.
Por otra parte, los ciclones de entrada axial y salida periférica proporcionan un flujo
directo que es muy adecuado para conectarlos a fuentes de gran volumen, donde los
cambios en la dirección del gas podrían ser un inconveniente. Los primeros dos tipos son
los más comunes y según estudios son los que presentan las mejores eficiencias.
5
7.- Ventajas.
a) Bajos costos de capital.
b) Falta de partes móviles, por lo tanto, pocos requerimientos de mantenimiento y bajos costos de
operación.
8.- Desventajas.
a) Eficiencias de recolección de partículas suspendidas totales relativamente bajas, particularmente para
partículas menores de 10 µm(Micras).
6
9.- Dimensionamiento De Un Ciclón.
A continuación se muestra una tabla con las dimensiones del ciclón y su respectiva
nomenclatura vista en la figura 11.
7
IMPRIMIR LA PAGINA 28 DEL PDF TESIS
8
10.- Cálculo Y Diseño De Un Ciclón De Alta Eficiencia.
Como hemos definido anteriormente un ciclón de alta eficiencia está diseñado para
alcanzar mayor remoción de las partículas pequeñas que los ciclones convencionales.
Los ciclones de alta eficiencia pueden remover partículas de 5 μm con eficiencias hasta
del 90%, pudiendo alcanzar mayores eficiencias con partículas más grandes. Los
ciclones de alta eficiencia tienen mayores caídas de presión, lo cual requiere de mayores
costos de energía para mover el gas sucio a través del ciclón. Por lo general, el diseño
del ciclón está determinado por una limitación especificada de caída de presión, en lugar
de cumplir con alguna eficiencia de control especificada.
10.1.- Problemática.
9
10.2.- Condiciones Generales.
Como condiciones generales se ha solicitado que:
Como el 35% de las partículas está por debajo de 10 μm, se requiere un ciclón de alta
eficiencia. Por lo tanto seleccionamos un ciclón de la familia de ciclones de alta
eficiencia. Seleccionamos un ciclón Stairmand.
10
10.3.- Cálculo Dimensiones Del Ciclón.
Área ducto entrada. Teniendo como consideración una velocidad de entrada desde la
red neumática de 17 m/s.
11
Las otras dimensiones se hallan con base en las proporciones propuestas:
12
Fig.21 Esquema ciclón a diseñar.
13
11.- Conclusiones.
La eficiencia de los ciclones generalmente crece con el aumento de:
14