Pericia Psicologica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA JURIDICA

CICLO Y SECCIÓN:

VIII – B

DOCENTE TUTOR:

INTEGRANTES:

FRANKLIN LAPA YUCRA

AYACUCHO - 2019
2

DEDICATORIA

A Dios porque gracias a él es que sigo mi camino.


A mi mamá, Martha Heras, Por el apoyo
incondicional y moral que me da para superarme
como su hija.
A mi papa, Eusebio Rosas, por el apoyo económico
que me da para seguir con mi metas de estudio.
3

Mayte Paima Mariano

INDICE
DEDICATORIA........................................................................................................................... 2
INDICE ...................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
PERICIA PSICOLÓGICA ............................................................................................................. 5
1. DEFINICIÓN. ..................................................................................................................... 5
2. SITUACIONES EN LAS CUALES ES NECESARIO REALIZAR UN PERITAJE
PSICOLÓGICO. ........................................................................................................................ 7
3. PERICIA PSICOLÓGICA – CUALIDADES. ....................................................................... 7
4. PROCEDIMIENTO: ........................................................................................................... 8
5. EL INFORME PSICÓLOGO PERICIAL............................................................................. 8
CONCLUSIONES .......................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................14
ANEXOS ...................................................................................................................................15
4

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo se ha venido analizando y preguntando qué papel cumple la

psicología en diversos espacios, uno de ellos y de fundamental importancia es el espacio jurídico

donde en un mismo punto confluyen la psicología y el derecho por ser ambas ciencias que atañen

y estudian a la conducta humana. De esta manera, surge la especialización de la psicología en

psicología jurídica la cual pretende participar en el ámbito legal y lo puede hacer en varios

momentos.

En ese sentido y considerando las diversas manifestaciones en que la psicología hace

presencia en el área jurídica se debe hablar de una de las funciones que aporta gran información a

preguntas planteadas por el derecho como lo es el peritaje psicológico el cual conforme a los

diversos procesos y requerimientos legales da respuesta y permite comprender o aportar

información para tomar decisiones fundamentales para las partes implicadas. En este caso la

psicología actúa como ciencia para el derecho. Dicho peritaje puede ser definido como un

concepto emitido por un auxiliar de la justicia en este caso un psicólogo (a) donde se trata sobre

un tema específico que a través de diligencias, estudios o investigaciones da respuesta a


5

preguntas planteadas por la ley para en definitiva lograr que se tome una decisión por parte de la

persona encargada de dicha función. Es indispensable tener en cuenta que el peritaje psicológico

necesariamente es un medio de prueba a diferencia de una valoración o asesoría psicológica ya

que esta última no es tomada como prueba para el momento de la decisión y además no es

solicitada por funcionarios de la ley sino por cualquier persona particular.

PERICIA PSICOLÓGICA

1. DEFINICIÓN.

Conjunto de procedimientos ordenados por las autoridades competentes, y que

tiene por finalidad el estudio psicológico de un individuo para determinar su estado

psíquico y conducta.

En el área de la criminalística la pericia psicológica es requerida cuando se

necesita el estudio psicológico que coadyuve a establecer la condición psíquica de los

implicados en un hecho delictuoso ya sean sospechosos, inculpado, víctima o testigos.

En lo forense la pericia psicológica es solicitada por el juez competente o

abogados de parte para establecer la responsabilidad penal de un individuo que comete un

delito, o bien, para indicar el grado de capacidad o incapacidad para el ejercicio de sus

derechos civiles.
6

Desde el campo de la psicología forense, un peritaje es sinónimo de evaluación.

Dentro de un proceso judicial, cualquiera de las partes puede solicitar como prueba un

peritaje psicológico. Éste, en función del tipo de juicio en el que sea solicitado, variará en

enfoque y contenido.

Así, en el ámbito penal, los peritajes psicológicos podrán versar sobre diversos

aspectos. Uno de los más demandados en este ámbito es el peritaje de imputabilidad. En

éste se evaluarán las capacidades cognitivas y volitivas del sujeto en el momento de la

comisión del delito para acreditar si se le puede imputar el acto delictivo por el que es

acusado y se le puede imponer una pena o si, por el contrario, se le debe declarar como

semiimputable o inimputable, en cuyo caso no podrá asumir la responsabilidad penal,

aplicándosele otro tipo de medidas.

Relacionados con la parte de la acusación, los peritajes psicológicos, además de

evaluar el estado mental del sujeto en el momento de la comisión del acto tipificado como

delito, tendrán como fin acreditar si el acusado padece algún trastorno, anomalía,

adicción o si concurre alguna circunstancia que pueda haber influido en el

comportamiento del sujeto, pudiendo modificar de esta manera la posible pena que le

pudiera ser impuesta.

En relación con la acusación, esta parte podrá solicitar un peritaje psicológico

fundamentalmente para demostrar qué secuelas psicológicas sufre o ha sufrido a raíz de

haber sido víctima de un supuesto delito.

En el ámbito civil, por ejemplo, conflictos matrimoniales, separaciones, herencias,

etc., los peritajes psicológicos estudiarán el estado mental de los sujetos implicados así
7

como sus capacidades, en caso de ser necesario, para la adjudicación y/o repartición de

bienes de cualquier índole.

2. SITUACIONES EN LAS CUALES ES NECESARIO REALIZAR UN PERITAJE

PSICOLÓGICO.

a) La credibilidad o no de un relato,

b) La presencia o presunción de lesiones cerebrales, ya que hay que establecer con

precisión el diagnóstico, el pronóstico, la causa y el abordaje médico-legal de estas

patologías,

c) Cuando se trata de establecer las perturbaciones psicológicas posteriores a situaciones

violentas o traumáticas;

d) Ante situaciones victimizantes como las de violencia intra familiar, las que ameritan

la intervención del peritaje psicológico,

e) En el establecimiento de discernimiento de un imputado.

f) Evaluación de la personalidad, elementos psicopatológicos reactivos o crónicos

existentes, pronóstico y tratamiento.

g) En la detección de patologías asociada al uso y abuso de sustancias psico-activas.

3. PERICIA PSICOLÓGICA – CUALIDADES.

La experiencia de importantes especialistas de nuestro medio recomienda que al

redactarse el informe pericial deberá tenerse en cuenta las siguientes cualidades:

 Claridad y concisión, evitándose la utilización de tecnicismos que oscurezcan el

documento.
8

 Datos fidedignos, obtenidos directamente del examinado y de los informantes.

 Objetividad, evitándose los perjuicios de corrientes y escuelas.

 Honestidad, y alto sentido ético.

4. PROCEDIMIENTO:

Toda pericia psicológica deberá basarse en los siguientes estudios:

 Historia clínica psicológica.

 Examen conductual y de las facultades psíquicas.

 Evaluación psicológica.

5. EL INFORME PSICÓLOGO PERICIAL.

Los peritos realizarán el estudio acucioso, riguroso del problema encomendado

para producir una explicación consistente. Esa actividad será condensada en un

documento que refleje las secuencias fundamentales del estudio efectuado, los métodos y

medios importantes empleados, una exposición razonada y coherente, las conclusiones,

fecha y firma. A ese documento se le conoce generalmente con el nombre de Dictamen

Pericial o Informe Pericial.

Si los peritos no concuerdan deberá nombrarse un tercero para dirimir la

discordia, quién puede disentir de sus colegas.

Para Hidalgo Jimenez, Humberto, el informe psicológico pericial debe contener lo

siguiente:
9

 Datos de filiación

 Motivo del examen.

 Resultados:

o De la historia.

o De la entrevista.

o De la observación.

o Del examen conductual y facultades psíquicas.

o De los instrumentos utilizados.

 Conclusión diagnostica.

 Recomendaciones.

El perito psicológico luego de un estudio deberá contar en sus archivos con el

pormenorizado expediente de la pericia realizada, así como el informe psicológico

pericial que le servirá para la sustentación y ratificación en el juzgado.

No se revelará el contenido ni alcance del estudio, hasta después de ser conocido

por el juzgado, inclusive ni a los familiares, inculpados, abogados, defensores, pues esto

vicia el proceso.

Cuando la pericia es solicitada por el Juez competente, esta se efectuar en el plazo

concedido.

El nuevo código penal 2004 al respecto señala que el informe de los peritos contendrá:

 Nombre apellido domicilio y documento nacional de identidad del Perito así como

El número de registros en caso de colegación obligatoria.

 La descripción de la situación o estado de hechos sea persona o cosa sobre lo que

se hizo el peritaje.
10

 La exposición detallada de lo que se ha comprobado con relación al cargo.

 La motivación o fundamentación del examen técnico.

 La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas a lo

que sometieron para hacer el examen.

 Las conclusiones.

 La fecha, sello y firma

En relación al marco científico en la construcción del informe psicológico existen

5 puntos consecutivos que determinan una adecuada estructura:

1. Construir el problema o pregunta psicolegal. Este se debe establecer considerando

que el objetivo será ayudar en la investigación y en el juicio, a través de la

aplicación de conocimientos y técnicas especializadas de la disciplina. Se espera

que de esta pregunta se construya una especial teoría de caso.

2. Evaluar aspectos relevantes del funcionamiento psicológico del sujeto procesal, en

este caso, del imputado, que guarde relación con el delito. Dentro de esta

evaluación se puede revisar el desarrollo psicológico del sujeto, su

funcionamiento menta o psicológico o establecer un psicodiagnóstico. Esto a

modo de objetivo general, para luego específicamente asociar este funcionamiento

al hecho denunciado, ya sea para determinar imputabilidad (culpabilidad) o

personalidad (rasgos que pudieran asociarse al hecho delictivo).

3. Procedimiento y metodologías básicas. En este punto se despliegan como

estrategia metodológica:
11

a. La revisión de antecedentes, ya sean, judiciales (declaraciones, exámenes

médicos u otros peritajes) o extrajudiciales (escolares, médicos, sociales-

laborales y familiares).

b. Realización de entrevistas de evaluación forense, existiendo diversos

modelos o tipos de entrevista, como el examen mental, la entrevista clínica

y la semiestructurada o protocolos.

El primero consta de un descripción general del estado actual de la persona a nivel

de estados de ánimo y afectos, lenguaje, pensamiento, conciencia, control de

impulsos, entre otros.

Por su parte, la entrevista clínica apunta a establecer un diagnóstico psicológico, y

pueden ser de dos tipos: categorial, cuyo objetivo es describir el funcionamiento

mental; y dimensional, el cual pretende determinar la personalidad e historia del

sujeto.

Por último, la entrevista semiestructurada cuenta con una pauta predeterminada

para guiar la entrevista forense.

c. Instrumentos de evaluación psicológica: Es importante elegir los test

técnicamente adecuados, considerando la aplicación de pruebas

proyectivas, recomendadas dado su mayor dificultad de falseamiento, o

sea, para evitar simulación, complementadas con pruebas psicométricas,

que si bien se caracterizan por dar resultados más concisos y categoriales,

son más susceptibles de ser falseadas. La aplicación adecuada de estos test

es fundamental para la validez y confiabilidad de los resultados así como

para evitar sesgos de sobre interpretación.


12

d. Criterios de expertos, es decir, permitir una discusión con profesionales

pares para enriquecer las conclusiones.

e. Utilización de material teórico.

4. Analizar los resultados. Es importante que la información arrojada acerca del

modo de ser del sujeto se asocie a la demanda pericial, para lo cual se debe

trabajar en describir, delimitar y destacar manifestaciones observadas en distintos

momentos (durante la entrevista, en la vida cotidiana actual, y antes, durante y

después del delito).

Es importante considerar aspectos psicológicos generales de la evaluación, los que

se pueden determinar por áreas (cognitiva, afectiva, conductual, psicosocial, entre otras),

así como aspectos psicológicos específicos, los que se pueden incluir dentro de las áreas

mencionadas.

Lo relevante dentro del análisis es establecer y comprender una relación de

causalidad entre la etiología, medio o procedimiento utilizado por el imputado y el

resultado conductual.

Aquí se pueden pesquisar factores precipitantes, pre disponentes y de

mantenimiento que permitan comprender el hecho delictivo.

5. Establecer conclusiones. Se recomienda que los puntos estén enumerados en una

secuencia coherente y lógica que favorezca la comprensión. Debe existir

congruencia con el análisis realizado y los objetivos propuestos en el informe. Y

se debe especificar el grado de certeza en las conclusiones, que puede ser relativo

o de convicción científicamente razonable.


13

Finalmente, en cuanto a la construcción de informes la imputabilidad constituye

un problema de gran significación. Este concepto une la ciencia de la salud mental con la

teoría general del Derecho. Imputabilidad es un concepto jurídico que requiere para

configurarse la concurrencia de dos elementos: una función cognitiva, consistente en la

capacidad de comprender la ilicitud del hecho; y una función volitiva que es la capacidad

para obrar en consecuencia a dicha comprensión. De esta manera se configura a la

inteligencia y la voluntad como las bases psicológicas de la imputabilidad penal.

La eximente o atenuante de responsabilidad penal estará determinada por la

existencia de un estado mental particular del imputado al momento de la comisión del

delito.

CONCLUSIONES

La persona humana y su sociedad representa para el psicólogo el motivo de todas sus

preocupaciones, más aun, en los actuales momentos en que atravesamos una serie de grandes

problemas, como: la crisis socioeconómica, crisis de valores, familiares, laborales, políticas,

sexuales, religiosas, ansiedad, frustración, culpabilidad, comunicación, status, roles, pautas de

comportamiento, educativos, etc., enmarcándose todos ellos dentro del completo campo de la

conducta personal – social, que conlleva a una mayor incidencia de conductas delictivas, por lo

que se hacen en algunos casos, imprescindible la pericia psicológica para dilucidad

conductualmente un caso delictuoso y contribuir a la administración de justicia teniéndose en

cuenta la enorme importancia que este reviste para la vida de un individuo y la sociedad.

De igual forma se usa para que, en aras de la seguridad pública, se exija el internamiento

de un inimputable parcial o total, también en procesos especiales de los tribunales de menores,


14

así como cuando se trata de la imposición de una custodia de seguridad o del anticipado

licenciamiento de un penado.

En el campo del derecho civil, se debe contestar tanto cuestiones relativas a un

determinado momento (capacidad civil), como a cuestiones futuras (adopción de menores,

divorcio con problemas psíquicos), comprobación del daño psíquico, no solo del autor de un

delito, sino de la víctima.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, G. y Zaldívar, F. (2003). Opinión de los jueces (derecho penal y de familia) sobre el

informe psicológico forense. Anuario de psicología jurídica, (13) 95-122.

Fariña, F., Arce, R., y Seijo, D. (2005). Historia de la psicología jurídica en América y Europa.

En Arce, R. Fariña, F. & Novo, M. (Eds.), Psicología jurídica. Psicología y Ley, 2. Xunta

de Galicia.

Garzón, A. (1989). Perspectiva historia de psicología judicial. Valencia: Promolibro.

Garzón, A. (1990). Psicología y jurados. Valencia: Promolibro.

Granados, F. (1991). Ética y técnica de la intervención psicológica en los juzgados de familia.

Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.


15

Grisso, T. (1986). Evaluating competences: Forensic assessments and instruments. New york:

Plenum Press

Ibáñez,V. y Ávila, A. (1990). Psicología forense y responsabilidad legal. En A. Garzón,

Psicología Judicial. Valencia: Promolibro.

Ibáñez, V. y de Luis, P. (1992). Psicología Judicial en España: actuación y límites de

intervención. Anuario de Psicología Jurídica, 2, 17-30

ANEXOS
16

También podría gustarte